domingo, 15 de febrero de 2009

Este olor a corrupción no se va ni a tiros / Juan Carlos Escudier

Sacado bruscamente de su perpetua somnolencia, Rajoy ha decidido morir matando, aprovechando que ese santo y seña de la Judicatura que es Baltasar Garzón ya ni se molesta en parecer que es honrado. El gallego está solo, fané y descangallado, que decía el tango, pero desde que se enteró de que el juez y el ministro Bermejo recorren juntos páramos y repechos en alegre montería ha podido pensar que los tiene rodeados. Como maniobra de distracción puede que sirva unos instantes, pero no hay recusación ni foto de familia lo suficientemente grande para ocultar la trama de corrupción destapada en torno al PP. Y es bueno que su presidente lo sepa, ahora que estamos seguros de que, por fin, se ha despertado de la siesta.

Lo que se conoce hasta el momento responde al viejo esquema de financiación ilegal de partidos, en el que un puñado de golfos se forran con la excusa de alimentar las calderas de la casa común, aunque bien pudiera tratarse de golfos que engolfan a otros golfos, que además son o han sido cargos públicos de relieve. En las conversaciones grabadas al supuesto jefe de esta mafia, de apellido Correa, ya han salido a relucir nombres de ex ministros como Álvarez Cascos y referencias a cuentas en paraísos fiscales de miembros de aquellos gabinetes de José María Aznar, lo cual es para quitar el sueño a cualquiera, incluso a Rajoy que lo concilia como nadie.

Resulta un sarcasmo que se pretenda utilizar la excusa de la cacería, por muy estéticamente reprobable que sea, para desviar la atención sobre unos hechos que, de confirmarse, exigirían una regeneración integral de un partido que ya en tiempos de su estadista con bigote presumía de no deber un euro a la banca. Nadie con dos dedos de frente puede pensar que, de existir una conspiración judeomasónica contra el PP, ésta tenga que diseñarse en los cerros de Jaén ante un plato de migas con chorizo cuando, además, los primeros detenidos se maceraban ya en los calabozos de la Audiencia Nacional a la espera de que el juez campeador se inmortalizara, como es de rigor, ante los venados inertes de su puntería. ¿Acaso al magistrado, al ministro o al comisario de la Policía Judicial que, según parece, también estuvo al acecho, no les funcionaba el móvil o el correo electrónico y tuvieron que ir a Sierra Morena a confabularse?

No se trata, por tanto, de una trama contra el PP sino uno trama que tiene al PP como epicentro, y eso lo conocen bien sus propios dirigentes. ¿Cómo explicar, si no, la rocambolesca defenestración del alcalde de Boadilla, la destitución fulminante del consejero de Deportes de Esperanza Aguirre o el reconocimiento de que dosieres sobre presuntos mangoneos de cargos del partido circulaban por libremente por la sede de los populares desde hacía años?

Si no hay cáncer sino maledicencia, ¿por qué las mutilaciones? La historia da tantas vueltas que quienes se reunían con Amedo en el despacho del director de un diario para ver cómo podían ayudar a Garzón a poner a la sombra a Felipe González por el `caso GAL´ se presentan ahora como víctimas de una conjura protagonizada por este mismo juez, quien, por cierto, daba el viernes la puntilla a los populares rechazando su recusación y anunciando la próxima imputación de varios cargos electos.

Se puede coincidir en que el auto por el que Garzón ha enchironado al ya citado Correa y a dos de sus colaboradores por los delitos de blanqueo de capitales, tráfico de influencias, defraudación y cohecho, los mismos que atribuye a los otros 34 encausados, no podría optar al premio Espasa de Ensayo, y, de paso, criticar que Don Baltasar no sepa que Miami es una ciudad y no un país. Se puede denunciar sus indefiniciones, más allá de que la red sobornaba con dádivas a funcionarios públicos. Y hasta cabe presumir que el terror de los muflones retrasara todo lo posible la imputación de los aforados para no perder la jurisdicción sobre el caso y seguir atrayendo sobre sí los focos de la prensa. Pero todo ello no exime a Rajoy de explicar por qué ordenó en 2004 que la dirección nacional dejara de trabajar con aquel chulo engominado que organizaba los actos del PP y por qué razón no exigió que las organizaciones territoriales imitaran su ejemplo. ¿Qué se sabía entonces de Francisco Correa y no se dijo?

La hechos de corrupción que se investigan, como el auto de Garzón se encarga de puntualizar, no son nuevos, sino que arrancan, cuando menos, de 1999, lo que apunta a responsabilidades dentro de la etapa de Gobierno de Aznar. Quizás de ahí el empeño de la concejal Ana Botella, que junto a su marido compartió tarta nupcial en El Escorial con varios de los inculpados, para que el PP defienda con ardor guerrero la honradez del aznarato.

Desde la patética escena de esta semana en la que una apesadumbrada dirección del PP con caras de funeral trataba de arropar a Rajoy en su maniobra de contraataque, nada ha vuelto a saberse de la investigación interna que el de Pontevedra había prometido. ¿Ya no hay nada que aclarar? ¿Hay un pacto para no escudriñar en las sentinas a cambio de mantener a Rajoy en la presidencia, aun si los resultados de las próximas citas electorales son desfavorables? Huele tan mal en este partido que para muchos será difícil evitar las arcadas.

www.elconfidencial.com

Repsol y Sabic o el carrusel de la crisis

CARTAGENA.- La crisis es como un carrusel, o como las dos caras de una moneda. Así parece, al menos, en la comarca industrial de Cartagena, esperanzada con la ampliación de la refinería de Repsol y preocupada con la recién anunciada reestructuración de la saudí Sabic, que compró en 2007 la fábrica de plásticos de General Electric en La Aljorra.

En el marco de una dura negociación de convenio colectivo, la dirección del grupo saudí ha anunciado al comité de empresa una “reestructuración” de la plantilla de 700 trabajadores dado que su producción de plásticos de última generación ––usados sobre todo para fabricar electrodomésticos de alta tecnología–– ha caído en un 30% debido a los avatares del mercado mundia, revela hoy 'El Confidencial'.

El grupo saudí compró en 2007 la factoría de La Aljorra a General Electric Plastics, que inauguró su instalación en Cartagena en 1994, auspiciada por el ministro de Industria del último gobierno de Felipe González, Juan Manuel Eguiagaray, y aplaudida y fomentada por el gobierno regional del PP. Al comprar la fábrica de GEP, tanto el antiguo presidente de ésta para España y Portugal, Mario Armero, como el gobierno regional de Ramón Luis Valcárcel, el municipal de la ahora diputada Pilar Barreiro y la propia Sabic garantizaron que no pasaba nada y que se mantendrían todos los puestos de trabajo y el desarrollo de la compañía.

Ahora, el mercado impone su ley y ante el anuncio de la reestructuración, el comité de empresa ha recordado públicamente que GEP y Sabic fueron y son beneficiarias de millones de euros de subvenciones públicas estatales y regionales y de todo tipo de facilidades y ha pedido que esa “reestructuración” lo que tiene que solucionar es, entre otras cosas, el problema de que la mitad de los setecientos empleados son “mileuristas”.

Cartagena da la bienvenida a la crisis

Este reciente torbellino Sabic viene a empañar la relativa tranquilidad ante la crisis que se mantenía en Cartagena ––al margen de la falta de solución para los 300 trabajadores de Zinsa (Española del Zinc)–– gracias al inicio de la concreción de las expectativas levantadas por la ampliación de la refinería de Repsol en el Valle de Escombreras.

La construcción de la nueva refinería de Repsol tendrá picos de empleo de hasta seis mil trabajadores desde que se inició el año pasado hasta su conclusión, en 2012. A partir de entonces, las previsiones de la empresa son que se habrán creados al menos otros 300 empleos directos y 800 indirectos, según anunció la propia empresa.

La inversión de 2.100 millones de euros ya se nota en la zona de Cartagena con la llegada o contratación de trabajadores para la construcción que han “animado” el mercado de consumo y de alquiler de viviendas. Repsol estima que el impacto salarial de la nueva refinería será superior a los cien millones de euros al año, indudablemente importante para esa comarca murciana, aunque las últimas noticias de Sabic contrabalancean ese relativo optimismo derivado de la nueva refinería.

El PSRM tacha de 'gamberro' al consejero de Cultura

MURCIA.- El diputado regional y responsable de Turismo en la Ejecutiva del PSRM-PSOE, Antonio Martínez Bernal, califica la actuación del consejero de Cultura y Turismo en el caso del falso publicista como «una gamberrada, impropia de un responsable político».

Pese a que La Verdad no ha solicitado opinión sobre la utilización de los medios informativos para apoyar una ficción del consejero Cruz, recoge lo manifestado por Martínez Bernal, quien reprocha a Pedro Alberto Cruz que «por un acto caprichoso» haya empañado la imagen de seriedad de la Región.

«Cuando está en juego algo tan serio como los puestos de trabajo de miles de murcianos y murcianas y la imagen de todo un pueblo, no se puede actuar de forma tan caprichosa», añadió.

A juicio de Martínez Bernal, el consejero ha dejado clara con esta actuación «su falta de madurez», y se pregunta si el presidente Valcárcel estará de acuerdo con Pedro Alberto Cruz «en tomarse la política con tanta ligereza».

«Pobre imagen damos al resto de comunidades autónomas si una persona con responsabilidades en ámbitos tan importantes como el cultural y el turístico se puede permitir las licencias que se ha permitido», añadió.

Martínez Bernal anunció que su partido pedirá explicaciones al consejero en la Asamblea Regional sobre este asunto. «En su vida privada Cruz puede si quiere comportarse como un showman, pero en la vida pública esta actitud es reprobable. Un responsable político debe actuar con veracidad, no engañando a los medios de comunicación y a la ciudadanía. Su actuación ha generado desconfianza y, a partir de este momento, todo lo que haga queda en entredicho», finaliza Martínez Bernal.

Por otra parte, la Asociación de la Prensa de Murcia también censuró la campaña ficticia del consejero con una nota pública que firma su presidente, Juan Tomás Frutos, en la que critica «los juegos de malabares extraños en algo tan sensible como es la búsqueda de la verdad, que pueden abrir fisuras que no debemos tolerar».

Medicina se movilizará si Sanidad no retira el convenio con la UCAM

MURCIA.- La Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia no descarta realizar movilizaciones si la Consejería de Sanidad y, por ende, el Servicio Murciano de Salud, no retiran el convenio suscrito el pasado julio con la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) por el cual se facilita la realización de prácticas a los futuros estudiantes de Medicina de la institución privada en tres hospitales públicos de la Región y algunos centros de salud y que 'El Faro' adelantó el pasado julio.

Así lo indicó el decano de la citada Facultad, Joaquín García Estañ, que participó en el último Consejo de Gobierno de la UMU en el que se debatió la postura oficial que tomará la Universidad sobre este asunto.

De hecho, fuentes universitarias indicaron que dentro de una semana se celebrará una Junta monográfica sobre este tema en el que participarán los docentes y alumnos de esta Facultad. Y es que según García Estañ, este acuerdo entre el SMS y la UCAM podría perjudicar a la enseñanza reglada de los estudiantes de la pública, tal y como sucede con los alumnos de Enfermería que se encuentran en la misma situación. En esa junta se decidirá qué tipo de medidas de presión se llevan a cabo para que no se produzca este acuerdo.

En este sentido, García Estañ apuntó que “sabíamos de los hospitales de Los Arcos y el Rosell de Cartagena, pero no del Morales Meseguer, por cuya ampliación y mejora la UMU invirtió un montón de dinero para que ahora sea utilizado por la institución privada”.

Por su parte, el rector de la UMU, José Antonio Cobacho, informó de que el Consejo de Gobierno de la Universidad pública nombró una comisión para la redacción de un documento oficial para pedir al Gobierno regional que denuncie este convenio. En esta reunión de la junta directiva de la UMU también se llegó a la decisión de pedir al Consejo Interuniversitario que se debata sobre este tema en la próxima reunión.

Cobacho indicó además de que se está estudiando jurídicamente si este convenio puede ser suficiente para que la Aneca dé el visto bueno a este título en la UCAM y se pueda impartir.

El actual sistema de prestaciones económicas a colectivos en situación de pobreza está desbordado

CARTAGENA.-La diputada regional socialista, Lola Hernández, afirma que el actual sistema de prestaciones económicas dirigidas a colectivos en situación de pobreza es "muy burocrático", al tiempo que advirtió que el mismo está "desbordado, es insuficiente, no está dotado de recursos sociales suficientes y no es ágil, pues las ayudas urgentes tardan demasiado tiempo en atender las necesidades básicas de alimentación".

A su juicio, este sistema "no da respuesta a la situación actual de necesidades sociales de los murcianos", tras lo que puso de manifiesto que los Ayuntamientos "están colapsados por las solicitudes de ayudas urgentes, y son las Entidades Locales, que no están dotadas económicamente para responder a las situaciones de necesidades urgentes que se dan en sus localidades, las que dan la cara".

Por ello, consideró que la Comunidad Autónoma "debería tener un Fondo, bien dotado, con transferencias a los Ayuntamientos, para responder de forma inmediata a necesidades básicas como las de alimentos".

"La realidad, añadió la diputada socialista, es que seguimos sin Plan de lucha contra la pobreza y por la inclusión social; un verdadero Plan que, siendo necesario en épocas anteriores, es urgente en este momento de mayor pérdida de empleo, de falta de financiación para las familias y de quiebra del modelo de desarrollo de la Región de Murcia".

Por otro lado, informó que las necesidades de alimentos anunciadas por Cáritas son "la punta del iceberg" de las existentes en la realidad murciana, puesto, que, declaró, "los Ayuntamientos tienen verdadera necesidad de respuesta y de fondos para poder responder a las peticiones de los ciudadanos".

Así, resaltó la urgencia del desarrollo del Reglamento de la Ley de Renta Básica y del Plan de lucha contra la pobreza y por la inclusión social, "pero negociado con las Entidades Locales y las Redes Sociales existentes", según informó el PSOE en un comunicado.

Cáritas tiene 157 oficinas en la Región de Murcia y todas tienen la necesidad apremiante de reunir más comida no perecedera (leche, legumbre, pasta y conservas).

El consejero Cruz y Ángel Campos le toman el pelo a ciudadanos y medios de comunicación

MURCIA.- El autor del eslogan publicitario 'Typical Spanish' no hará, o no podrá hacer, la anunciada campaña turística de la Región. Y es que Vladomir Karabatic, el supuesto experto internacional en la identificación de marcas turísticas, que fue presentado en Fitur como el autor del famoso lema, es una creación publicitaria. O más bien una ficción.

El hombre de pelo blanco y pajarita al cuello que posó en el stand de Murcia junto al consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, es una ficción creada como parte de la campaña de promoción que se estrenó en la feria. La búsqueda del estereotipo de la Región que se ha dado a conocer como el objetivo de la campaña es una treta inventada para lograr que los medios de comunicación presten atención al enredo y sigan su evolución, hasta que se aclare, según adelantó 'La Opinión'.

Pedro Alberto Cruz, que el pasado 30 de enero posaba en el stand de Murcia en Fitur junto al personaje que ha acaparado titulares de portada de los periódicos de la Región, respondió a preguntas de esta redacción asegurando que Vladomir Karabatic "es un personaje real. Lo hemos contratado para realizar una investigación. Que la gente siga el asunto y ya se verá. No tengo nada más que decir".

Romper moldes. Es es el objetivo de la campaña de promoción turística que la consejería de Cultura y Turismo ha puesto en marcha para dar a conocer una imagen de la Región más moderna, sorprendente, original y divertida, según adelantaba el director general de Turismo, Ángel Campos, en vísperas de la cita de Fitur, la feria internacional más importante del mundo, en la que se presentó el nuevo plan de promoción el pasado 25 de enero.

Ángel Campos explicaba entonces que el propósito de la Consejería era afrontar "las oscuras e inciertas" perspectivas económicas que el año 2009 ofrece a la Región con un plan de comunicación capaz de romper los estereotipos con mensajes publicitarios muy directos, en los que no falta el sentido del humor y la ironía.

Con esta renovación en los mensajes utilizados para promocionar Murcia se pretende crear una imagen publicitaria de la Región dotada de un nuevo "sello", que sea capaz de ofrecer una visión atractiva y más acorde con las expectativas que mantiene el turista actual.

Ángel Campos considera que "en tiempos de crisis hay que estar delante, no detrás" y apuntó que, además de renovar la imagen publicitaria de la Región, la Consejería va a poner en marcha el Instituto de Estudios Turísticos y a potenciar el turismo ligado a los festivales y a los encuentros culturales que se celebran en los municipios murcianos, como el Cante de las Minas de La Unión, la Mar de Músicas de Cartagena o Espirelia de Lorca, con el propósito de atraer turistas fuera de temporada alta.

Por su parte, Javier Martínez, el artífice de la campaña diseñada por la agencia de publicidad Germinal, aseguró que no podía desvelar detalles, aunque garantizó que "Vladomir existe y está contratado". Añadió que "a la gente le ha entusiasmado su historia" y avanzó que su labor consistirá en "interactuar con toda la sociedad española", a través "del debate que entablará en los medios de comunicación nacionales la próxima semana" y que debe causar "un gran impacto".

Martínez se refirió al personaje como "la herramienta" utilizada para atraer la atención de la sociedad y apuntó que también se entrevistará con artistas españoles. A su juicio, la campaña "va a suponer una revolución en el mundo publicitario" y resultará totalmente "innovadora y transgresora", al tiempo que agradeció "la valentía del consejero" por admitir una iniciativa tan atrevida.

Soler Miras declarará como imputado por un presunto delito de ocupación de tierras

LORCA.- El presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Manuel Soler Miras, prestará declaración el próximo miércoles en el Juzgado de Instrucción Número 5 de Lorca como imputado por un delito de usurpación de tierras. El juicio de la causa debería haberse celebrado hace unos días, pero fue suspendido tras personarse como representante legal de la Comunidad de Regantes el gerente interventor, en vez de su presidente, según 'La Verdad'.

Los hechos se remontan al pasado verano cuando la propietaria de unos terrenos situados en la Vereda Alta de Cazalla, según Manuel Soler, denunció en el cuartel de la Guardia Civil a la Comunidad de Regantes por usurpar sus tierras. En la zona, se estaba ejecutando la modernización de regadíos.

La empresa concesionaria «se equivocó y construyó una caseta de contadores y una arqueta de llaves de paso posiblemente dentro de un terreno que no correspondía», afirma Soler Miras, para añadir que «nada más tener conocimiento del equívoco y de la denuncia que se había efectuado ante la Guardia Civil, se subsanó».

La caseta de contadores y la arqueta fue trasladada. «Me puse en contacto con los ingenieros que llevaban a cabo las obras y les dije que debían desplazarla un metro porque habían cometido un error», explica el presidente de los Regantes. Soler Miras, asegura que «no entiendo por qué el caso ha seguido adelante, si la empresa que ejecuta las obras ha subsanado el error».

En las 12.500 hectáreas de regadío sometidas a modernización se han instalado, según el presidente de los regantes, un gran número de casetas de contadores y de arquetas. Todas ellas, explica, se han construido en terreno de los regantes.

«En muchas zonas no hay espacio suficiente y para evitar situarlas en los caminos se ubican en las fincas de los regantes, teniendo en cuenta sus cortas dimensiones. La empresa siguió la tónica general».

El presidente de los regantes dijo no entender la actitud de la denunciante.

«Nada más tener conocimiento del error se subsanó, por lo que no entiendo qué quiere ahora, qué reclama. Se retiró la construcción de sus tierras y se trasladó, por lo que no se por qué la acusación y, en concreto, a mi persona, ya que yo no dí la orden».

Piden prisión provisional para Ángel Martínez, vicepresidente de la CAM

MURCIA.- Ángel Martínez Martínez, ex presidente de la sociedad de capital riesgo 'Murcia Emprende', ex presidente de la Cámara de Comercio de Murcia y actual vicepresidente de la CAM , acudió esta semana a declarar como imputado en el juzgado de Instrucción nº 2 de Cieza, acompañado de Manuel Medina, antiguo representante también de esta sociedad pública, regional, en virtud de la querella presentada por una empresa de golosinas de Blanca, 'Aunon Sweet'. Ambos están acusados de un presunto delito societario.

Los hechos que el juez trata de esclarecer se remontan a finales del año 2004, cuando la empresa denunciante llegó con 'Murcia Emprende' y otra mercantil a un acuerdo de inversión. La querella recoge que los denunciados, Martínez y Medina, «habían llevado a la compañía al borde mismo del concurso de acreededores, mas no habían acometido las inversiones para las que se comprometieron ni habían liberado los préstamos o avales de los socios».

El representante de 'Aunon Sweet' solicita al juzgado el procesamiento, detención y prisión provisional de ambos -o una fianza de 50.000 euros-, además de una responsabilidad civil que alcanza 1.443.000 euros.

'Murcia Emprende Sociedad de Capital Riesgo S.A.' nacía el 26 de Enero de 2004 por iniciativa del Instituto de Fomento de la Región de Murcia y de la CAM, Cajamurcia y Cajamar.

Su objetivo: ayudar tanto al crecimiento de las empresas ya establecidas en la Región, como especialmente a la puesta en marcha y desarrollo de todos aquellos proyectos que conlleven un alto valor añadido, la aplicación de las nuevas tecnologías, la investigación aplicada y el medio ambiente.

Expertos temen el naufragio del sector marítimo internacional ante la crisis económica

PANAMÁ.- La cancelación de contratos de construcción de buques mercantes y el drástico descenso en los fletes marítimos, tras décadas de auge, hacen temer a los expertos que el sector naufrague ante el impacto de la crisis económica mundial.

El temor a que el sector se hunda quedó reflejado durante la novena edición del foro 'Panama Maritime', que reunió esta semana en el país canalero a más de 500 especialistas del negocio marítimo internacional.

Los expertos dijeron que en el sector marítimo las cifras empiezan a hacer agua y no ven un flotador por babor ni estribor. "El momento es incierto después de un año traumático", expresó en la cita el secretario general de la Organización Marítima Internacional, Efthimios Mitropoulos.

Indicó que el transporte marítimo tenía hasta hace un año "uno de sus mejores resultados de todos los tiempos", sobre todo por la alta demanda de materias primas en China e India, pero con la crisis económica el transporte marítimo "ya ha sido mordido".

Mitropoulos destacó que el Índice Báltico (Baltic Dry Index, en inglés), que mide la evolución del costo del transporte marítimo de las principales materias primas, cayó 11.000 puntos en unos meses, el mayor descenso en su historia.

"El 90% del comercio mundial es transporte marítimo y llevábamos 27 años de crecimiento y de pronto este año se ha quebrado esa tendencia", dijo el presidente del Instituto Marítimo español, Miguel Pardo.

Según Pardo, la tendencia en el transporte marítimo en los últimos meses es de una reducción del 2%, cuando en 27 años "no ha bajado de un aumento del 5%".

"Ha habido un 'boom' tremendo y muchos astilleros tenían las gradas ocupadas para 4 ó 5 años de contratos y ahora, a la vista de la bajada de los fletes, empiezan a cancelarse esos contratos", expresó Pardo.

El el sector marítimo "todo el mundo tiene problemas. Hay quienes tienen más o tienen menos y quienes no lo dicen", dijo el abogado José María Alcántara, especialista en este negocio. Aseguró que "lo peor está por venir" y que algunos fletes han bajado en 98%, como los de mercancía a granel.

Alcántara dijo que no habrá mejoras mientras "no se reactiven el crédito y la banca mundial" para financiar la construcción de buques y los "muy altos" costos de los seguros para armadores y navieras. "Un abaratamiento de costes va afectar a la seguridad marítima", advirtió.

El jefe de la Autoridad Marítima de Panamá, Fernando Solórzano, dijo que "el atraque y desatraque de buques es el mercado más afectado y habrá una menor carga en los puertos que puedan no tener un alto grado de eficiencia".

Solórzano cree que las navieras apostarán por el mayor movimiento de carga en rutas cortas y pidió tener "mentalidad abierta para trabajar políticas de libre mercado" y no "perturbar la navegación con cargas arancelarias o cortapisas".

Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá pronosticó una caída del 5% en 2009 en el tonelaje que cruza la vía interoceánica, tras registrar una bajada del 1% en los últimos doce meses, en septiembre. Eso implicaría una caída de 20 millones de toneladas en 2009, bajo el sistema especial de medición que utiliza el Canal.

El Gorguel

Precisamente esta semana, el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Adrián Ángel Viudes, anunció en rueda de prensa que Puertos del Estado, organismo dependiente del ministerio de Fomento, ha aceptado el proyecto de la terminal de contenedores y carga general de El Gorguel, que podría estar funcionando en 2016.

Tras mantener una reunión con el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, Viudes declaró que el proyecto es técnicamente "impecable", financieramente "posible" y económicamente "rentable", desde el punto de vista de la inversión pública y privada.

Aseguró que Puertos del Estado hizo una petición a la Autoridad Portuaria de Cartagena para que acoplaran las cifras del proyecto en relación con la crisis económica y el resultado ha sido "satisfactorio".

Viudes indicó que antes del 10 de marzo estarán todos los estudios con un informe favorable de Puertos del Estado y será remitido al ministerio de Fomento y a partir de ahí "la decisión es del Gobierno", precisó.

Una vez que se autorice, se elaborará el proyecto constructivo para ser enviado al ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino con el objetivo de que elabore un impacto ambiental. "Éste es el último paso para autorizar a la Autoridad Portuaria a licitar esa obra", subrayó Viudes, quien advirtió que es el trámite más largo.

Según los datos económicos que contiene el proyecto, en una primera fase de construcción la inversión total será de 660,5 millones de euros en infraestructuras, de los que 474,7 millones serán aportados por la Autoridad Portuaria y 141 millones provendrán de iniciativa privada.

En una segunda fase, la inversión global será de 374,7 millones de euros, y tanto la Autoridad Portuaria como la iniciativa privada irán al 50 por ciento. Posteriormente, la inversión privada, que será quien gestione esa terminal, invertirá 459 millones de euros en la primera fase y 223 millones de euros en la segunda destinados a grúas, elementos de desplazamiento y carretillas, entre otros materiales.

El PPRM cree que Bermejo debe renunciar a su escaño y le pide que "se deje de cacerías y se moje por el Tajo"

MURCIA.- El diputado nacional del Partido Popular por Murcia en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, afirmó hoy que el diputado por Murcia y ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, "debería renunciar a su escaño por no defender los intereses de los murcianos", al tiempo que le pidió que "se deje de cacerías y se moje con el Tajo".

En un comunicado, Martínez Pujalte criticó que el hecho de que "mientras que el Partido Popular estaba trabajando en las enmiendas al Estatuto de Castilla-La Mancha para evitar a toda costa la inclusión de la fecha de caducidad para el trasvase Tajo-Segura, tal y como quiere el PSOE, el diputado por Murcia y ministro de Justicia pasaba plácidamente el fin de semana cazando con su amigo Baltasar Garzón".

A su juicio, "este hecho exigiría que el secretario general de los socialistas murcianos, Pedro Saura, le pidiera a Fernández Bermejo que no volviera a pisar nunca la Región y que renunciara, de inmediato, a su escaño por la Región", porque, enfatizó, "no ha defendido nunca los intereses de la Región".

Además, el diputado nacional señaló que el Partido Popular "ha trabajado sin descanso en las enmiendas al Estatuto de Castilla-La Mancha para defender el trasvase del Tajo a la Región sin fecha de caducidad y sin ninguna restricción".

"Hemos trabajado meses, pero el último fin de semana ha sido intensísimo en las negociaciones para presentar textos que se adecuaran a las necesidades de Murcia, para preparar todo y que nuestras enmiendas defendieran los intereses de los regantes y de la sociedad murciana", aseveró Martínez Pujalte, quien lamentó que, mientras tanto, "el número 1 por Murcia del PSRM estaba cazando en el fin de semana más importante para la Región".

Por ello, no dudó en afirmar que "su desprecio se ve reflejado en la foto de Bermejo cazando mientras se discutía una cuestión vital para el futuro y el desarrollo de la Región de Murcia".

En este sentido, recordó las declaraciones del ex ministro socialista y actual alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, asegurando que Fernández Bermejo "debería dimitir por la impresentable estampa de coincidir en una cacería con el magistrado Baltasar Garzón, mientras éste desarrollaba la investigación sobre una supuesta trama de corrupción en el entorno del PP".

El PPRM cree que si el socialista Saura "tiene algo de dignidad política, tiene que marcharse a su casa"

MURCIA.- El vicesecretario de Organización del Partido Popular de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, afirmó hoy que si el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, "tiene algo de dignidad política, lo que tiene que hacer es marcharse a su casa y dejar que alguien lidere el PSOE, que pueda ayudar en algo al futuro de esta Región en los temas importantes para los murcianos".

Y es que, a juicio de Sánchez, "el liderazgo de Saura en el PSOE en la Región está agonizando", ya que tras la presentación de las enmiendas del PSOE a la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, "ha sido puesto en evidencia y queda desacreditado fuera y dentro de Murcia".

Para el vicesecretario de Organización del PP, Saura "ya no pinta nada, no tiene autoridad y no tiene liderazgo; además de que los ciudadanos no pueden creer en él y no es capaz de aportar nada a esta Región".

"Ya hemos visto los resultados desastrosos del Plan AGUA, que Saura ha defendido en todo momento. No tenemos más agua y es mucho más cara", denunció públicamente Sánchez, quien consideró que éste "no puede seguir engañando más a los ciudadanos y culpar a otros de sus errores".

Recordó, entonces, que "durante los años en los que ha estado al frente de la secretaría general del PSOE en Murcia ha sido incapaz de defender y reivindicar lo que la Región necesita".

"Nos traicionó al votar a favor de la derogación del trasvase del Ebro y lo hará de nuevo con el del Tajo", aseveró.

Por último, indicó en un comunicado que "después de ver cómo su partido le ignora y le ningunea, sus diputados no siguen directrices que signifiquen defender a Murcia en el Congreso de los Diputados y los dirigentes socialistas murcianos se avergüenzan en privado de la postura que está adoptando su partido, Saura debe irse a su casa", a quien definió como "el líder de ese desastre".