miércoles, 10 de julio de 2024

Italia veta el uso de los móviles en colegios e institutos, incluso con fines educativos


ROMA.- El ministro italiano de Educación, Giuseppe Valditara, anunció este miércoles que el uso de los móviles quedará prohibido en todos los colegios e institutos del país durante las clases «para cualquier propósito, incluso educativo, a partir del próximo año escolar».

 «He firmado una circular que prohíbe el uso del teléfono móvil para cualquier propósito, incluso educativo, a partir del próximo año escolar, porque no creo que se pueda hacer una buena pedagogía con un móvil desde la educación infantil hasta la secundaria», dijo Valditara durante un congreso en Roma.

El uso de teléfonos inteligentes, según el ministro, no es compatible con una formación educativa eficaz en estos niveles educativos, mientras que en relación a otros dispositivos electrónicos precisó que la prohibición «no incluye el uso de la tableta o el ordenador, sino que debe ser utilizado bajo la dirección del profesor». 

 «La escuela como comunidad educativa no puede prescindir del papel del profesor que debe guiar estas herramientas. Debe potenciar, motivar y entusiasmar a los jóvenes», añadió, según confirmaron hoy fuentes del ministerio de Educación.

Para Valditara es vital «evitar que nuestros jóvenes estén más dentro de la comunidad de redes sociales que dentro de la comunidad de relaciones». 

Además, anunció también que ha «dispuesto que para el próximo año escolar y para los años siguientes se devuelva el diario de antaño en el que el niño marca con lápiz lo que tiene que hacer mañana, pasado mañana, y los deberes», en lugar del actual sistema electrónico, al que si podrán seguir recurriendo los padres.

 De esta manera, "el progenitor podrá comprobar (la tarea), si el hijo no le muestra el diario, pero así el niño se acostumbra a escribir».

«Tenemos que acostumbrar a nuestros hijos a la relación con lápiz y papel», añadió. 

Ya en diciembre pasado Valditara había prohibido el uso del móvil durante las clases por ser un «elemento de distracción para uno mismo y para los demás y una falta de respeto a los profesores», pero permitiendo que se utilizase «con fines educativos, inclusivos y formativos». 

Hasta ese entonces era decisión del director del centro educativo el consentir o no que los alumnos pudieran usar el teléfono en clase.

Nuevo asalto a la Marina de Cope / José Luis Álvarez-Castellanos Rubio *


Hubo una época en la que Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Urbanismo) coincidían, y no precisamente para bien, en la misma Consejería dentro de la estructura político-administrativa regional; eran los tiempos en los que el Gobierno regional declaraba, en julio de 2004, la Marina de Cope como Actuación de Interés Regional; un pelotazo urbanístico que desprotegía el 80% de la superficie del Parque Regional Calnegre-Cabo Cope para construir en esos terrenos un complejo turístico para 60.000 personas.

 A pesar de que aquel proyecto fue tumbado por el Constitucional en 2012, y posteriormente por el TSJ de Murcia, la animosidad de tu Gobierno, Fernando, contra la propia existencia del Parque, anulando la efectividad protectora de su declaración como tal, sigue intacta. De otra manera no se entiende que, tras 29 años de gobiernos Populares, incluidos tus seis, siga sin aprobarse el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), «el principal instrumento de planificación y gestión de los recursos naturales de la Región de Murcia y, en especial, de sus espacios protegidos», art.45 ley 4/1992 y 22.1 ley 42/2007. Un incumplimiento legal que raya en la prevaricación por omisión.

Este instrumento es prevalente sobre cualquier otro que trate de la ordenación o transformación de un territorio protegido y establece los criterios de la compatibilidad entre las distintas actividades que puedan desarrollarse y la protección medioambiental, de ahí tu interés en el retraso permanente de su aprobación, ya que, de existir, dichas actividades (ampliación de regadíos o instalaciones turísticas, por ejemplo) estarían, como mínimo, limitadas, si no prohibidas.

La alcaldesa de Águilas (PSOE) también lo ha entendido así y aprovecha permanentemente la inexistencia reglamentaria del PORN para promocionar instalaciones turísticas en la zona, algunas tan descaradas y tan carentes de la más mínima sensibilidad ambiental como el pretendido camping junto a la Torre de Cope, que escandalosamente Fomento autorizó, aunque, ante la movilización social y la posibilidad real de un nuevo revés judicial, Medio Ambiente terminó fulminando.

Pero Mari Carmen Moreno ya tiene otra bala en la recámara: un nuevo camping en la zona, que esta vez tiene visos de ir hacia delante. Parece que 50 años de lucha desde la proyectada central nuclear de 1973 no han sido suficientes para mantener la Marina de Cope a salvo de «piratas, asaltos y mandobles», como titulara Costa Morata en su último libro sobre La Saga de Cope. Seguimos, pues. 

 

(*) Coordinador regional de IU-Verdes