miércoles, 12 de marzo de 2025

López Miras insta al MITECO a "actuar con obras" ante la "amenaza" que sufre el Mar Menor "cada vez que llueve"

 CIEZA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha mostrado su "preocupación" por la "amenaza" que sufre el Mar Menor "cada vez que llueve" y ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a "actuar" ante esta situación ejecutando "infraestructuras y obras".

En un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por la situación del Mar Menor tras las lluvias de los últimos días, López Miras ha señalado que, en principio, los análisis que llegan desde la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor "dicen que se mantiene el equilibrio" en la laguna salada.

No obstante, ha señalado que han entrado 1,3 hectómetros cúbicos de agua dulce a través de la rambla del Albujón en el Mar Menor. "Afortunadamente, los análisis nos dicen que ese equilibrio se mantiene, pero estamos muy preocupados", ha admitido el presidente del Ejecutivo murciano.

A su juicio, "no puede ser que cada vez que haya lluvias sea una amenaza para el Mar Menor", y ha considerado que esta situación "requiere de infraestructuras y de actuaciones"

Ha recordado que el domingo, 2 de marzo, estaban entrando por la tarde "22.000 litros por segundo" en el Mar Menor a través de la rambla del Albujón; y ha puntualizado que el acuífero ha aumentado en torno a los 30 centímetros el nivel freático también por las lluvias de estas semanas.

"Los científicos y estudios de la universidad lo han dicho: hay que actuar en el acuífero, hay que rebajar el agua del acuífero y hay que actuar con infraestructuras en la rambla del Albujón", según López Miras.

A su parecer, la rambla del Albujón "no puede ser el segundo río más caudaloso de la Región de Murcia" porque, "por definición", una rambla "no tiene un recorrido de agua constante". Sin embargo, ha lamentado que "la rambla del Albujón sí que lo tiene".

"Y ante esto hay que actuar", según López Miras, quien ha precisado que "se actúa con infraestructuras y con obras que tiene que ejecutar el MITECO y la CHS".

Ponce: "El Gobierno regional del PP privatiza los servicios sanitarios y desmantela la sanidad pública"


LORCA.- El secretario de Sanidad del PSOE de la Región de Murcia, José Ángel Ponce, ha asegurado que el Gobierno regional del PP está recortando personal, privatizando servicios sanitarios y desmantelando la sanidad pública, en lugar de contratar el personal sanitario que hace falta para reducir la excesiva carga laboral de los profesionales y para disminuir las gravísimas listas de espera que padece la sanidad regional.

Ponce ha realizado estas declaraciones en la concentración convocada por el personal sanitario a las puertas del Hospital Rafael Méndez en defensa de la mejora del Área III de Salud y ha criticado la gestión del Gobierno de López Miras.

 "Ni está ni se le espera para solucionar los verdaderos problemas que afectan a la gente de la Región".

"Una vez más mostramos nuestro respaldo a todos los sanitarios y sanitarias del Hospital Rafael Méndez que se manifiestan por la decisión injusta de desmantelar y cerrar la unidad de aislamiento respiratorio de la planta de medicina interna y por el déficit estructural de personal. El Área III de Salud sigue sufriendo los recortes del Partido Popular", ha apuntado.

"Han empeorado las listas de espera en intervenciones quirúrgicas, en pruebas diagnósticas y también en citas con el médico especialista. Todo porque el Partido Popular se niega a contratar el personal que hace falta. Las cifras están ahí, las padecen a diario miles de personas en la Región. Con razón cada vez son más las personas que se manifiestan en contra de la gestión de López Miras", ha destacado.

Al hilo, ha recalcado que el PSRM-PSOE lo lleva diciendo mucho tiempo, "y lo vamos a seguir diciendo alto y claro: a este hospital le hace falta personal. Y esta situación, por la que se quejan con razón estos trabajadores solo se resuelve contratando los profesionales que hacen falta desde hace años".

"El Área III de Salud, el Hospital Rafael Méndez de Lorca, es una de las zonas más afectadas por la pésima gestión del Gobierno regional y por el maltrato del PP a la sanidad pública", ha añadido.

Finalmente, Ponce ha remarcado que, frente a la política de recortes, de privatización y de desmantelamiento de la sanidad pública que impulsa el Gobierno de López Miras, el PSRM-PSOE tiene la valentía y la convicción necesarias para poner en marcha las medidas que realmente mejorarán la sanidad pública, empezando por contratar el personal sanitario que tan necesario es.

IU-Verdes denuncia el desmantelamiento de la sanidad pública en el Área III de Salud



LORCA.- A las puertas del Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca, se ha llevado a cabo la sexta movilización en defensa de la sanidad pública, en la que han participado el concejal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, y el coordinador regional de IU-Verdes, que próximamente tomará el relevo como diputado autonómico, José Luis Álvarez-Castellanos. Ambos han denunciado la grave situación que atraviesa la sanidad en el Área III de Salud y han exigido soluciones inmediatas a la Consejería de Salud de la Región de Murcia.

Pedro Sosa ha señalado que "ya se hace palpable la inquietud de los profesionales sanitarios que atienden a los usuarios de este hospital, no solo por el desmantelamiento de la unidad de medicina interna, sino por el deterioro generalizado de toda la infraestructura hospitalaria". 

Además, ha denunciado la falta de personal, indicando que, aunque se han ampliado las urgencias en cuanto a infraestructura, "los propios profesionales se quejan de que sigue habiendo una carencia de personal". 

 En este sentido, ha subrayado que "alguien tendrá que asumir la responsabilidad política de la mala gestión que se está haciendo en la sanidad pública, especialmente en el Área III".

Por su parte, José Luis Álvarez-Castellanos ha hecho un llamamiento urgente al consejero de Salud, Juan José Pedreño, al considerar que "la situación del Área III de Salud es un agravio comparativo en el contexto del Servicio Murciano de Salud, totalmente intolerable e inaguantable". 

Ha señalado que las listas de espera en esta zona son "inasumibles desde hace años" y ha denunciado el retraso de las obras del Centro de Alta Resolución de Águilas, que podría aliviar esta situación pero que aún no hay ni planificación para la dotación de material ni de personal. 

"Se están retrasando una y otra vez las fechas de apertura, lo que demuestra la falta de voluntad del Gobierno regional de López Miras para garantizar una sanidad equitativa para todos la ciudadanía", ha criticado.

"Entre otras consecuencias de todo este deterioro, es el crecimiento desorbitado que se está produciendo de la privada en el Área III, a través de la concertación de servicios que son deficitarios en la pública", sentencia el líder regional de IU.

Desde IU-Verdes han exigido al Gobierno regional que tome medidas urgentes para revertir la degradación de la sanidad pública en el Área III, reforzando tanto las infraestructuras como el personal sanitario. 

 "No podemos permitir que los vecinos y vecinas de esta zona sigan siendo ciudadanos de segunda en el acceso a la salud", han concluido.

El callejero del municipio de Murcia suma 18 nuevas denominaciones en calles, jardines, plazas y edificios públicos

 MURCIA.- El municipio de Murcia contará con 18 denominaciones nuevas en calles, jardines y otros emplazamientos del municipio, tras su visto bueno en la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías, reunida este miércoles y presidida por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández.

El objetivo de esta iniciativa, que se debe aprobar en el próximo Pleno del mes de marzo, es dotar de nuevas denominaciones, o cambio de las mismas, a calles, jardines, plazas y espacios públicos a propuesta de las Juntas Municipales y de particulares, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Así, la primera Catedrática de Historia de la Danza y Ballet del Conservatorio de Murcia contará con una plaza que pasará a llamarse 'Catedrática Marisol Pérez-Mateos', ubicada entre las Calles Cánovas del Castillo y la Calle Sancho.

Otros acuerdos alcanzados en la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías es la denominación de 'Pepe Gelardo-Flamencólogo', a una calle del municipio por determinar, por su gran aportación a la Ciudad de Murcia y a la Región en su condición de investigador y divulgador de las distintas manifestaciones del arte flamenco, a propuesta de la Asociación de Arte Flamenco de Murcia y la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

Otros nombres que aparecerán en el nuevo callejero del municipio es el de 'Parque en Memoria de Ángel García Rabadán', y 'Arquitecto Vicente Garaulet'. El primero de ellos lo encontraremos en parque ubicado en la Plaza del Cronista Diego Rodríguez Almela de la capital, a fin de que sirva como recuerdo y homenaje a esta víctima del terrorismo.

Igualmente se reconocerá la trayectoria y contribución al desarrollo urbanístico de la ciudad y de la Región de Murcia al 'Arquitecto Vicente Garaulet', que llevará su nombre un espacio público, edificio o vía pública de la ciudad de Murcia. Hay que recordar que, como urbanista, fue coautor del Plan General de Ordenación Urbana de Murcia de 1978.

Las pedanías de El Esparragal, La Raya y Santiago y Zaraíche contarán igualmente con nuevas denominaciones. En concreto, en El Esparragal el nuevo polígono industrial pasará a llamarse 'Polígono Industrial El Esparragal', y en él, once calles llevarán el nombre de diferentes plantas y flores como 'Esparraguera', 'Diente de León', 'Flor de Sauco', 'Campanilla Silvestre', y 'Flor de la Murta'.

A propuesta de la Junta Municipal de La Raya, el carril de un brazal del Carril de la Generala pasará a llamarse Azarbico, y en Santiago y Zaraíche se ha dado el visto bueno a denominar 'Calle Peña Huertana el Membrillo', a la vía Peatonal ubicada entre la Avda. de la Inmaculada y la Plaza Santiago Apóstol.

El Ayuntamiento ha señalado que la propuesta para una denominación, y su emplazamiento, puede partir de cualquier colectivo social, político, económico, educativo e incluso un particular, siendo la Comisión para la Denominación de Calles, Espacios y Edificios Públicos de Murcia y Pedanías la que determina su idoneidad.

Además, según el Reglamento regulador de la denominación y rotulación de vías, espacios y edificios públicos de titularidad municipal y numeración de edificios del municipio de Murcia, algunas de las normas reflejadas para aprobarlas son que podrá elegirse cualquier nombre que sea adecuado para su identificación y uso general, y en los supuestos de utilizar como denominación nombres de personas se procurará que tenga una especial relación con el municipio, bien por razón de su profesión u oficio o trayectoria de vida.

 En caso de carecer de dicha relación se procurará que se trate de una persona de prestigio a nivel nacional o internacional.

También se tendrá en cuenta mantener los nombres consolidados por el uso habitual o popular; no se repetirán nombres ya existentes en el callejero oficial; en los supuestos de denominaciones de edificios públicos de titularidad municipal, se procurará que el nombre propuesto tenga relación con el edificio a denominar, bien por su ubicación física, historia del edificio o actividad o funciones a los que se encuentre o haya estado destinado, y no podrán eliminarse o cambiarse aquellas denominaciones de viales o espacios públicos que tengan una antigüedad superior a los 100 años, contados a fecha de la adopción del acuerdo plenario.

Educación abre este viernes el plazo de solicitudes para la admisión de alumnos de Infantil, Secundaria y Bachillerato

 MURCIA.- El plazo de solicitudes para la admisión del alumnado de escuelas infantiles, colegios e institutos públicos y concertados de la Región de Murcia permanecerá abierto desde este viernes, 14 de marzo, hasta el 4 de abril.

Así lo ha anunciado el consejero del ramo, Víctor Marín, que ha indicado que, en total, Educación ofrece 52.512 plazas para el curso 2025-2026, lo que representa un descenso de 674 plazas con respecto al año anterior.

Esa disminución se concentra en el segundo ciclo de la etapa de Infantil, en la que se ofrecerán 15.294 plazas para un censo de nacidos en 2022 de 13.673 niños. Por su parte, la ESO contará con 23.290 plazas y Bachillerato con 13.928, mientras que el número total de centros participantes asciende a 630.

Marín ha indicado que estos son datos provisionales de planificación que están condicionados por el número de solicitudes que se presenten finalmente para cada enseñanza.

El plazo de admisión se inicia también para las 2.200 plazas en aulas gratuitas de dos años de colegios públicos y las 600 plazas de las 14 escuelas infantiles de la Comunidad.

A estas plazas se suman 2.500 plazas en escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos; 1.600 en aulas de dos años en colegios concertados y 1.840 para niños de dos años en 92 escuelas infantiles privadas, en las que cada centro establece su propio periodo de admisión.

El total de plazas de primer ciclo de Infantil (0-3 años) para el próximo curso superará las 8.700, con un incremento de más de 1.000 plazas respecto a este curso, que se han ofrecido 7.650 plazas gratuitas, y un aumento de más de 8.000 plazas (el 1.300 por ciento) respecto a las 600 plazas en gratuidad que había en el curso 2022-2023.

Para Marín, "la libertad de elección de centro es el pilar fundamental de nuestra política de escolarización, pues permite que las familias expresen sus preferencias, de manera que se produce un mejor ajuste entre la demanda de las familias y la oferta de proyectos educativos variados para los centros".

A este respecto, ha manifestado que "el resultado es una pluralidad de propuestas pedagógicas entre las que escoger, que actualmente en la Región de Murcia da satisfacción al 96% de las familias que matriculan a sus hijos en el centro que han escogido como primera opción".

Ha recordado que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció la implementación de una reducción progresiva de la ratio de alumnos por aula en el segundo ciclo de Educación Infantil. Este proceso culminará en 2025-2026 con una ratio que pasará de 25 a 22 alumnos por aula.

El titular de Educación ha querido dejar claro que el objetivo del Gobierno regional es "seguir avanzando en cursos posteriores" en este descenso de la ratio, de manera que también se pueda aplicar a Primaria.

El proceso de admisión se ha iniciado ya con la celebración del sorteo público de las letras de apellido para desempate, que fueron P-M. Las familias podrán recibir los resultados de los diferentes procesos de baremo y adjudicación en los centros solicitados o en el portal de la Consejería 'educarm.es'.

Marín ha recordado que todas las familias que deseen escolarizar a sus hijos de 3 años deben participar en el proceso, con independencia de si ya lo han estado en el primer ciclo de Educación Infantil.

Las solicitudes se tramitarán en los centros educativos elegidos en primera opción por los padres y se centralizan en un sistema regional único de adjudicación de alumnos según el baremo de puntuación.

El 15 de mayo se publicarán los listados provisionales para el primer ciclo de Educación Infantil; el 22 de mayo los del segundo ciclo y Primaria, y el 29 de mayo los de ESO y Bachillerato.

Los listados definitivos serán públicos el 12 de junio para el primer ciclo de Educación Infantil; el 19 de junio para el segundo ciclo y Primaria y el 27 de junio para ESO y Bachillerato.

Para obtener más información del proceso junto a la documentación correspondiente, las familias pueden consultar la sección 'Admisión de alumnos' del portal educarm, así como acudir a los centros educativos públicos y concertados.

Podrán presentarse solicitudes en línea mediante formulario electrónico en 'sede.carm.es' en todas las etapas, y los interesados también encontrarán un formulario imprimible para aquellos que no tienen certificado electrónico.

El procedimiento culminará con la matriculación del alumnado en el centro adjudicado, que será del 12 al 18 de junio para primer ciclo de Educación Infantil; del 19 al 27 de junio para segundo ciclo y Primaria, y del 27 de junio al 3 de julio para Secundaria y Bachillerato.

El procedimiento de matriculaciones durante la fase permanente estará abierto desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo para aquellos alumnos que por cuestiones familiares se hayan trasladado a la Región o desplazado dentro de la comunidad, así como para casos de incorporación tardía. Educación prevé 7.000 solicitudes en esta fase.

Para informar del proceso, la Consejería de Educación y Formación Profesional ha elaborado una serie de carteles que se difunden en redes sociales y en los centros educativos.

Marín ha aclarado que la reducción de plazas en Infantil no supone un recorte en el número de aulas. "En ningún caso se ha tomado una decisión a priori que conllevase cierres de aulas sin contemplar las solicitudes de las familias de matrícula para el centro", ha insistido al respecto.

Preguntado sobre las aulas prefabricadas, ha señalado que la Comunidad ejecuta un Plan de Infraestructuras que, "de contar con la estabilidad presupuestaria necesaria", podría en los próximos años hacer descender en torno a un 60% el número de estos espacios.

Para ello se llevan a cabo actuaciones en municipios que tienen una mayor presión de alumnado en fase permanente, como son los del Mar Menor, donde ya se avanza en la ampliación de colegios e institutos.

Respecto a la transición de los alumnos que pasan del colegio al instituto, Marín ha comentado que el Gobierno regional "ha sido pionero en la puesta en marcha, desde hace dos cursos, de un plan que pone el foco en dos medidas concretas".

Una es la creación de programas de acogimiento por parte de alumnos que llevan varios años en el instituto para facilitar la integración y la mejora del éxito educativo de los alumnos que se acaban de incorporar a primer curso.

Por otra parte, se ha llevado a cabo un trabajo de coordinación pedagógica y metodológica entre colegios e institutos que ha servido, según Marín, para mejorar las tasas de promoción en primero y segundo de ESO en 6 puntos en dos años.

En relación con el abandono educativo temprano, Marín ha explicado que la tasa regional fue del 18,2% en 2024, un punto menos que 2023, y ha puesto en valor "un cambio de tendencia" con respecto a los dos últimos años, en los que se había producido un incremento de este índice.

Según ha precisado, la Comunidad se ha centrado en dos actuaciones para promover el descenso de la tasa de abandono educativo temprano. La primera es incrementar la titulación en ESO, lo que ya ha conllevado una mejora en la promoción en primer y segundo cursos en 6 puntos, y en tercero en 8 puntos. Además, la tasa de titulación al finalizar la ESO se acerca al 85%, ha aclarado Marín.

La segunda estrategia es, en palabras de Marín, apostar por la Formación Profesional. En este sentido, ha comentado que para el presente curso se han ofertado 43.500 plazas, lo que representa "la mayor oferta de la historia en la Región", y de cara al próximo curso se superarán las 45.000.

Al hilo, ha subrayado que el Ejecutivo regional apuesta por dos modalidades "muy eficaces" para paliar el abandono educativo, como son los grados básicos y medios.

Transportes inicia la obra de duplicación de la carretera de acceso a la dársena de Escombreras

 CARTAGENA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado las obras para duplicar la carretera de acceso a la dársena de Escombreras (CT-34) del Puerto de Cartagena, en la Región de Murcia, para las que se destinan cerca de 1,3 millones de euros (IVA incluido). El objetivo es mejorar la conexión con el puerto, facilitando el transporte de mercancías.

Los trabajos ya han comenzado con las actuaciones preparatorias, principalmente relacionadas con la adecuación del desvío de tráfico y las demoliciones para la reposición de servicios afectados.  

El grueso de los trabajos se ejecutará a partir del próximo lunes, 17 de marzo, a lo largo de un tramo de unos 270 metros, entre los kilómetros 9,020 y 9,290 de esta vía, así como la reposición del firme de la glorieta este.

En concreto, las actuaciones comenzarán desde la glorieta situada en el kilómetro 9,020 hasta conectar con la glorieta de nueva construcción situada en el kilómetro 9,240. En ambos puntos, se realizará el ensanchamiento para su conexión con la vía duplicada, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

Las obras también contemplan la ejecución de una nueva capa de rodadura para la glorieta existente en el kilómetro 9,020, mediante fresado y reposición del firme. Está previsto que los trabajos de fresado y reposición de la capa de rodadura de la glorieta se realicen a la vez que la capa de rodadura del resto del tramo.

Las dos calzadas del tramo que se va a proyectar van paralelas en todo el trazado, separadas por una mediana estricta de 65 centímetros de ancho y dos arcenes interiores de 575 milímetros.

El ancho de cada calzada tiene siete metros en todo su recorrido y los arcenes exteriores tienen un metro de ancho. En las zonas en terraplén dispone de una berma de 4 centímetros en prácticamente todo su recorrido, a excepción de zonas con sección crítica, donde se aprovechará la berma para colocar la barrera de seguridad nivel H1 W4, ejecutada in situ para lograr los anchos de trabajo necesarios en tales secciones.

Para dar cabida a la duplicación de calzada es necesario desmantelar el paso superior del ferrocarril, el llamado Ramal Ferroviario 1 de Escombreras, que actualmente está fuera de servicio. El desmantelamiento consiste en el derribo de los estribos del puente del paso superior.

Asimismo, realizará el desmonte de los taludes de la explanación de ambas márgenes de la carretera y, principalmente, se tendrán en cuenta todas las afecciones a los distintos servicios de cada una de las compañías próximas a la zona objeto de proyecto.

El Aeropuerto Internacional de la Región aumenta un 11% los pasajeros y un 35% los vuelos en febrero

 MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) ha registrado un total de 30.670 pasajeros durante el mes de febrero, lo que supone un incremento del 11,3% respecto al mismo periodo de 2024.

El grueso de viajeros del aeropuerto murciano corresponde al mercado internacional que registró 25.124 pasajeros en febrero y experimentó un crecimiento del 13,5%.

Por otra parte, el mercado nacional se mantuvo en las mismas cifras que el pasado año y contabilizó 5.388 viajeros. Todo ello referido a vuelos comerciales.

En cuanto a la operativa de vuelos, el AIRM incrementó sus operaciones en un 34,8% durante el mes de febrero, lo que corresponde a la gestión de 337 movimientos, según informaron fuentes de Aena en un comunicado.

Durante los dos primeros meses del año se registraron 60.782 pasajeros, lo que supone un aumento del 11,7%. En relación a los vuelos, la cifra acumulada durante estos mismos meses es de 684 vuelos, lo que muestra una destacable subida del 30% en las operaciones, en relación a los mismos meses de 2024.

El Pleno municipal de Almería impulsa más de 300.000 m2 de suelo industrial propiedad de la murciana 'Profusa'

 ALMERÍA.- El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado este miércoles, de forma provisional, una nueva modificación del PGOU para el desarrollo de un nuevo sector urbanizable industrial de más de 300.000 metros cuadrados próximo a los terrenos del Parque Industrial Tecnológico de Almería (PITA) mediante la reclasificación de suelos catalogados hasta ahora como no urbanizables de protección agrícola.

El ámbito de actuación de esta modificación, en conjunto, cuenta con una superficie bruta de 488.891 metros cuadrados, en los que se incluyen un total de 25.442 metros cuadrados correspondientes a Dominio Público Hidráulico y de Carreteras, según ha indicado el Consistorio en una nota.

La modificación, apoyada por todos los grupos salvo por la abstención del PSOE, se aprobó inicialmente en abril del año pasado. Con ella, continua su trámite una vez obtenidos los informes favorables preceptivos emitidos por la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Almería, y los correspondientes informes sectoriales, entre otros, de la Dirección General de Aviación Civil, consejería competente en materia de aguas, Carreteras y Adif.

Tras la aprobación provisional por el Pleno del documento se dará traslado, primero, a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la emisión de la correspondiente Declaración Ambiental. Se remitirá después el expediente a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para su aprobación definitiva, siendo esta competente conforme al procedimiento establecido por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

La modificación contempla dos ámbitos: por un lado, el sector destinado a uso industrial, propiamente dicho, que se localiza al sur de la autovía A-7 a la altura del enlace del parque tecnológico, con una superficie de 300.662 metros cuadrados; de otro, el sistema general de espacios libres adscrito que se encuentra junto al aeropuerto, en su caso con una superficie de 188.229 metros cuadrados.

Promovida por la mercantil murciana Profu S.A., del Grupo Fuertes (El Pozo), titular de los parajes 'Cueva de los Montoro' y 'Los Pocicos', situadas entre el aeropuerto y el PITA, el objeto de esta modificación pasa por implantar un nuevo sector de uso industrial (en general, destinado a actividades productivas) y por adscribir al sector más de 188.000 metros cuadrados, titularidad de la mercantil, al sistema general de espacios libres.

El aeropuerto de Alicante registran su mejor febrero con 1.166.789 pasajeros, un 16,4% interanual más

 ALICANTE.- El aeropuerto de Alicante ha cerrado el "mejor febrero" de su historia con 1.166.789 pasajeros, un 16,4 por ciento más que en el mismo mes de 2024. 

En la terminal alicantina, este "buen comportamiento del tráfico" en febrero se refleja en el mercado internacional, mayoritario en este aeropuerto, cuyas cifras se incrementaron en un 17,6% con 999.022 pasajeros registrados, mientras que el nacional fue de 166.991, un 9,8% más.

En cuanto a las principales procedencias y destinos de los pasajeros internacionales registrados en febrero, en el aeropuerto de Alicante la primera posición la ostentó Reino Unido, con 361.086 viajeros. A continuación, se sitúan Países Bajos, con 83.047; Polonia, con 76.846; Alemania, con 76.269, y Bélgica, con 65.227.

En cuanto a los vuelos, también en este apartado el aeropuerto alicantino registró un récord mensual de pasajeros y en febrero gestionó un total de 7.575 operaciones, lo que implica un incremento del 18,9% respecto al mismo mes de 2024.

El aeropuerto de Alicante registró un total de 2.224.003 pasajeros durante los dos primeros meses de 2025, con un incremento del 13,4% respecto al mismo periodo de 2024. Respecto a los vuelos, se operaron en total 14.698 movimientos, un 14,5% más. 

Aemet activa el aviso amarillo por fuertes vientos y fenómenos costeros en la Región de Murcia mañana jueves

MURCIA/MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, activó para mañana jueves el aviso amarillo por fenómenos costeros en todo el litoral de la Región de Murcia y por vientos de hasta 70 kilómetros por hora en el Campo de Cartagena, Mazarrón, el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

En concreto, el aviso amarillo por fenómenos costeros estará activo desde las 15 horas del jueves y hasta las 23.59 horas del viernes en todo el litoral de la Comunidad murciana por viento del suroeste de fuerza 7, de 50 a 60 kilómetros por hora, y olas de dos a tres metros de altura.

Por su parte, el aviso amarillo por viento de componente oeste de hasta 70 kilómetros por hora estará activo en el Campo de Cartagena y Mazarrón y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas entre las 15 horas y las 23.59 horas del jueves.

En otro orden de cosas, Jumilla ha registrado este miércoles, a las 16.46 horas, un terremoto de 2,3 grados de magnitud, según informaron fuentes del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El seísmo, con una profundidad de dos kilómetros, ha tenido como epicentro el este del municipio.

El Centro de Coordinación de Emergencias no tiene constancia de ningún incidente relacionado con este terremoto.

La lluvia dará una tregua el fin de semana, aunque hará frío 

La borrasca Konrad dejará lluvias el jueves y el viernes, día en el que además la cota de nieve bajará hasta unos 800 metros (m) en el norte y 900 m en el sur, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. 

Durante el fin de semana, habrá una tregua relativa en cuanto a las lluvias. Sin embargo, las temperaturas estarán entre 5 y 10ºC por debajo de lo normal el viernes y el sábado y habrá heladas nocturnas. 

Desde comienzos de la próxima semana, es probable que lleguen nuevas borrascas con más precipitaciones.

Del Campo explica que los cielos se van a ir cubriendo con lluvias a lo largo del miércoles, sobre todo en el tercio norte peninsular y en amplias zonas de la mitad sur. Estas precipitaciones se irán haciendo más frecuentes conforme avance la jornada y en el entorno del Estrecho podrán ser fuertes o persistentes. A su vez, también se registrarán precipitaciones en las islas occidentales. En comparación con días anteriores, las temperaturas diurnas no variarán demasiado.

Este jueves, la inestabilidad asociada a Konrad y a otro centro de bajas presiones secundario que se formará a partir de esta borrasca dará lugar a lluvias prácticamente generalizadas en la Península y en Baleares. Éstas podrán estar acompañadas de tormenta y de granizo pequeño, de acuerdo con el portavoz de AEMET. Por zonas, serán fuertes y persistentes en zonas de Andalucía y del archipiélago balear.

Asimismo, la cota de nieve irá bajando desde unos 1.300 a 1.600 m a primeras horas hasta solo unos 800 a 1.000 m al finalizar el día. De forma paralela, seguirán las lluvias en las islas canarias de mayor relieve. 

Las temperaturas serán en general bajas, con algunas heladas en el interior de la mitad norte. Asimismo, los vientos serán intensos, sobre todo en el sur y este de la Península, e incrementarán el carácter desapacible de la jornada.

Las bajas presiones se irán retirando hacia el Mediterráneo durante el viernes, según Del Campo. Aún así, ese día habrá lluvias generalizadas. Éstas serán menos abundantes ya en el oeste peninsular, pero en el área mediterránea y sur de Andalucía podrán ser fuertes, persistentes y estar acompañadas de tormenta. A su vez, también se registrarán precipitaciones en la cornisa cantábrica.

Asimismo, este día nevará de forma copiosa en las montañas a partir de una cota de unos 800 a 1.000 m en la mitad norte y de unos 900 a 1.300 m en la sur. En las islas canarias occidentales seguirá lloviendo y los vientos soplarán con fuerza en el arco mediterráneo. Además, será un día bastante frío para la época del año con unas temperaturas diurnas entre 5 y 10ºC por debajo de lo que sería normal para estas fechas. 

Así, buena parte de la mitad norte amanecerá con heladas y en las horas centrales de la jornada no se alcanzarán ni los 10ºC en ambas zonas de la meseta.

El portavoz de AEMET ha avanzado que el sábado será un día de tregua en lo que se refiere a precipitaciones, aunque aún lloverá en el Cantábrico, Cataluña y Baleares con una cota de nieve que inicialmente se situará en torno a unos 700 m.

 A su vez, las precipitaciones también irán remitiendo en Canarias. Sin embargo, estos cielos poco nubosos en buena parte del país junto con la presencia de aire frío propiciará unas heladas más intensas y extensas que el día anterior.

En este marco, podrá bajarse de -2 a 4ºC en amplias zonas de la meseta norte y paramos de la zona centro. De hecho, en capitales de provincia -- por ejemplo León, Soria, Palencia-- rondarán esa mínima de -4ºC. Las temperaturas nocturnas serán frías para la época, también unos 5 a 10ºC por debajo de lo propio para estas fechas en buena parte del interior. 

Asimismo, también habrá ambiente frío en las horas centrales del día, aunque algo menos que el viernes.

De cara al domingo, Del Campo ha señalado que se iniciará una subida de las temperaturas, aunque en ese día también amanecerán con heladas amplias zonas del norte y de la zona centro. 

A su vez, podrá llover debilmente en el Cantábrico y en puntos del sur a la espera de que otra borrasca atlántica traiga lluvias a amplias zonas de la península a partir del lunes. El ambiente será más templado, sobre todo por las noches, y las heladas desaparecerán desde el martes.

Eltiempo.es ha especificado que las lluvias más abundantes se esperan en Andalucía, donde los acumulados pueden superar los 130-150 litros por metro cuadrado (l/m2) hasta el viernes. Asimismo, se pueden acumular entre 30-40 l/m2 en otras zonas del centro y sur peninsular y hasta 30-60 l/m2 en el Cantábrico.

A su vez, ha adelantado que la próxima semana será de nuevo lluviosa y que habrá precipitaciones por encima de la media en gran parte de Castilla y León, Madrid, Extremadura, parte de Castilla-La Mancha y oeste de Andalucía. 

En el resto de la Península, salvo en el extremo norte, y en ambos archipiélagos, se estaría dentro de la normalidad.

La siguiente, la última del mes, el pronóstico recoge chubascos por encima de la media en Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y gran parte de la Comunidad Valenciana. 

El arranque del mes de abril no rompería esta tendencia, con precipitaciones ligeramente por encima de la media en casi toda la Península y Canarias. 

En este marco, solo se mantendrían dentro de la normalidad el archipiélago balear y el extremo norte peninsular.

Frente al rearme europeo, desobediencia e insumisión social, proclama la CGT

 MADRID.- En una reunión extraordinaria de los 27 países de la Unión Europea, ha quedado aprobado este 6  de marzo un programa de rearme sin precedentes, que asciende a 800.000 millones de euros en  cuatro años para hacer frente a la supuesta “amenaza de Rusia”. El plan presentado por la  presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, incluye la relajación de las reglas  fiscales para que los países aumenten el gasto militar. 

Pedro Sánchez no ha tardado en mostrar públicamente su apoyo a este programa de rearme y su  compromiso para alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes del año 2029. Adelantándose a  lo que se comprometió en 2022 en el marco de la cumbre de la OTAN en Madrid. Por tanto, el  Estado Español deberá aumentar el gasto militar en otros 20.000 millones de euros.  

Para cumplir con los compromisos del plan ReArm Europe, el Estado español deberá aumentar  este año el presupuesto militar en 3.500 millones de euros, manteniendo un gasto de 23.897  millones de euros cada año hasta 2028. Unos gastos que sin duda van a afectar gravemente al  gasto social. 

Ya en 2023 el gasto militar conjunto de los países de la UE se incrementó el 16%, lo que supone la  mayor subida desde la guerra fría. En el caso español, el presupuesto oficial en gastos militares  prácticamente se duplicó al incluir los gastos comprometidos en otras partidas ministeriales,  superando así durante varios años ese 2% del PIB, en inversión total en armamento, tal y como  denuncian las organizaciones antimilitaristas. 

Esta es la dinámica que se viene observando en toda Europa en los últimos años. Según Centre  Delàs en 2021 las cinco principales empresas beneficiarias de los proyectos del Fondo Europeo de  Defensa: Leonardo, Thales, Airbus, Saab e Indra, recibieron más del 30% de la financiación. Por  países, los principales beneficiarios son Francia, Italia, España y Alemania, que obtienen en  conjunto, casi dos tercios (65,1%) de la financiación total. 

Los gigantes europeos llevan meses aumentando su valor, como la alemana Rheinmetall que ha  subido un 85% en bolsa en lo que va de año, seguida de la francesa Thales hasta un 72%, la italiana  Leonardoun 65%, y la española Indra un 46%. Por su parte la británica BAE Systems ha subido un  13,36%, solo en los últimos días tras el anuncio de rearme europeo. 

Estamos ante un lucrativo negocio al que los gobiernos europeos no piensan renunciar. Y donde el  Estado Español es uno de los principales beneficiarios. 

 

La lógica militarista de Europa se asienta en la economía de guerra, para consolidar un proceso de  rearme que se inició hace ya muchos años. Mientras se escuchan tambores de guerra y se  implementan planes para reactivar el servicio militar con diferentes modalidades.  

Un mundo controlado por oligarquías que compiten entre sí por el control de los recursos y la  hegemonía económica internacional, reproduciendo las mismas dinámicas coloniales y  extractivistas de siempre, donde los gobiernos europeos nos conducen a un peligroso escenario  bélico. Porque el capitalismo ya no puede ofrecer otra cosa que la guerra como forma de escapar  de sus propias contradicciones, para iniciar así un nuevo proceso de acumulación basado en la  destrucción y la muerte.  

El Feminismo y las luchas anticoloniales de los últimos años nos han enseñado que el Capitalismo  ha ido transformado el conflicto Capital – Trabajo en un conflicto Capital – Vida.  

Frente a esa lógica de la muerte, las organizaciones que se definen como anarcosindicalistas, de  clase, federalistas, internacionalistas y antimilitaristas estamos llamadas a capitalizar el  descontento y la desigualdad social, que va a generar el aumento de los gastos militares, con  movilizaciones por la paz, por la defensa de los servicios públicos, los derechos humanos y la  protección del planeta, para transformar la realidad a través de las luchas por la vida. 

Desde CGT hacemos un llamamiento a la desobediencia civil y a la insumisión social, para iniciar un  nuevo proceso de movilización que pueda responder a la Necropolítica imperante, a la altura de  las grandes movilizaciones por la paz que nos han precedido, desde el internacionalismo, el apoyo  mutuo, la solidaridad y la acción directa. Porque nos va la vida en ello. 

¡Guerra a sus guerras! 

¡Ni Guerra entre pueblos, ni paz entre clases! 

Secretariado Permanente del Comité Confederal 

Las principales economías del mundo son insolventes / Guillermo Herrera *

  Una de las tácticas favoritas de las fuerzas oscuras es hacer que los malos parezcan buenos y que los buenos parezcan malos, y se confunde el bien y el mal porque lo han repetido mil veces.

https://eraoflight.com/2025/03/09/archangel-michael-and-sylah-questions-answers-great-victory-over-this-world


Una recesión se define como seis meses de caída generalizada de la actividad económica, caracterizada por un aumento del desempleo y una disminución de los ingresos. El presidente Trump está dispuesto a hacer todo lo posible para bajar los tipos de interés y reducir el déficit comercial aunque eso implique una recesión, según Oleg Burunov.

Sin embargo, el presidente Trump descartó la posibilidad de una recesión en el país durante declaraciones realizadas el 11 de marzo de 2025. Trump afirmó que EEUU "va a experimentar un gran auge" y que no ve indicios de una recesión económica. 

Estas declaraciones contrastan con las que hizo en una entrevista previa con Fox News, donde evitó confirmar si podrían evitar una recesión sus medidas económicas centradas en aranceles, lo que generó nerviosismo en los mercados y una caída bursátil.

 Trump restó importancia a la caída de los mercados, argumentando que es normal que experimenten altibajos y que el país necesita reconstruirse.

Esta opinión contrasta con la de los economistas. La mayor crisis de deuda sólo se podría abordar mediante tasas de interés “drásticamente más bajas”, que son “casi imposibles” de bajar sin una recesión, argumentan los expertos.

 Sin embargo, esta medida puede resultar ineficaz porque la crisis de deuda se está volviendo demasiado grande para tener solución, advierten los analistas.

Goldman Sachs elevó su probabilidad de recesión en 12 meses del 15% al 20%, señalando que considera el periodo de transición anunciado por Trump como “el riesgo clave”

Un informe de JP Morgan estimó la probabilidad de recesión en un 40%, frente al 30% de principios de enero, advirtiendo que la política se estaba "alejando del crecimiento".

Mientras EEUU se encuentra atrapado en una enorme crisis de deuda, algunos ven la crisis económica como una posible salida. La deuda nacional de EEUU ha aumentado a 36,2 billones de dólares, y 9,2 billones de ella vencerán o se refinanciarán en 2025.

https://sputnikglobe.com/20250312/recession-on-horizon-why-trump-could-want-an-economic-downturn-1121632612.html

OPINIONES

  • Trump dice que estamos en una transición económica, y Elon Musk confirma el objetivo.- Trump logró reducir el precio de los huevos, refutó el argumento de las noticias falsas. El mercado está a la baja y parece que están vendiendo.

    https://rumble.com/v6qhzlc-ep-3592a-trump-confirma-estamos-pasando-por-una-transición-económica-elon-co.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Trump está desmontando la máquina de hacer dinero del lado oscuro, y sin eso están en problemas, no sólo porque no pueden financiar su agenda, sino porque les impide hacer sobornos. Recuerden que el tiempo lo es todo; no se trata sólo de elaborar listas, se trata de presentar cargos contra estas personas.

    https://rumble.com/v6qhznm-ep-3592b-cyber-attack-on-x-and-rumble-was-a-testpeople-must-see-it-timing-i.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Según Michael Snyder, acusan a Trump de fabricar una recesión, pero ¿qué está pasando realmente?.- El presentador de la CNBC, Jim Cramer, acusó al presidente de alimentar el temor a una recesión y de hacer estallar el mercado de valores, y acusó a Trump de fabricar una recesión, o algo peor.

     Sin embargo, Trump lleva menos de 60 días en el cargo y aún no ha tenido mucha oportunidad de tener un impacto significativo en la economía, pero tras más de 1400 días de Biden, los hogares están endeudados y la deuda promedio de tarjetas de crédito durante el cuarto trimestre del año pasado fue la más alta desde la gran recesión. 

    Ya ha comenzado la crisis económica y hay muchas voces que están decididas a culpar al presidente Trump de lo que suceda después.

    https://theeconomiccollapseblog.com/they-are-accusing-trump-of-manufacturing-a-recession-but-what-is-really-going-on/

  • Según Benjamin Fulford, hay tres países separados por océanos pero que se desintegran de la misma manera: Canadá, Australia y el Reino Unido. Sufren un aumento de los precios, estancamiento salarial, desaparición de la industria y emigración masiva. 

    Durante años, los políticos han prometido soluciones: más gasto, más crecimiento y más construcción nacional. Sin embargo sólo se agravan los problemas. Ser propietario de una vivienda se ha convertido en una fantasía para las generaciones más jóvenes, los servicios públicos están al límite de su capacidad y los salarios reales apenas se han movido en décadas.

     Los gobiernos insisten en que esto forma parte de la realidad económica moderna, pero la historia sugiere lo contrario.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-51/

  • Emergencia financiera mundial según JFK Jr. en Telegram.- A su juicio, el mundo está al borde de un colapso financiero que permitirá realizar las reformas deseadas. La tormenta está aquí y la élite se esfuerza por contener las consecuencias antes de que los alcance la verdad.  

    El cisne negro está ante nuestros ojos porque las principales economías del mundo son insolventes y no pueden sostener su deuda. Se está desmoronando el sistema financiero y se avecina un cambio monumental que transformará todo. La élite necesita que ocurra el colapso en sus propios términos, pero no tendrá éxito, porque llegará un nuevo sistema justo respaldado por activos y totalmente descentralizado que devolverá el poder al pueblo. 

    Cuando implosionen los mercados el mundo entrará en una nueva era de soberanía financiera. Se acerca la revelación final porque la gente está despertando. La tormenta ya llegó, y nada puede detener lo que se avecina. Prepárense para el impacto, porque la guerra financiera está a punto de alcanzar su clímax.

  • El sistema financiero cuántico está operando entre bastidores, vigilando todas las transacciones bancarias en preparación para su plena activación. Esta tecnología extraterrestre revolucionará el mundo financiero, dejando obsoletos los sistemas corruptos y garantizando una economía respaldada por oro o activos, libre de manipulación.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/03/12/restored-republic-via-a-gcr-as-of-march-12-2025/

NOTICIAS

ASIA

EUROPA

REVELACIONES DE FULFORD

  • Rusia acusa a Londres de ser el instigador principal de un conflicto mundial tal y como lo hizo en vísperas de ambas guerras mundiales del siglo pasado.

  • Una sobreviviente de Epstein afirma que lo vio cambiar de forma.- Juliette Bryant recuerda su forma parpadeando como un holograma, con sus ojos volviéndose negros y apareciendo cuernos parecidos a los de un diablo.

  • El 99% de la gente no se da cuenta de que puede utilizar el agua para dar forma a su realidad. Al codificar el agua con intenciones y bebértela, puedes alinearte con esa frecuencia.

  • Los portales se abren a través de frecuencias de sonido. Cuando resuenan dos acordes en octavas, crean una energía resonante que puede abrir portales. Así es como funcionarían las pirámides. Dispersaban una frecuencia en la esfera iónica usando oro monoatómico como polvo inteligente superconductor para transferir la información a la velocidad de la luz.

  • La gran pirámide de Guiza emite una frecuencia de 432 hercios. Otras pirámides tienen frecuencias diferentes y se asientan sobre líneas ley. Si comenzaran a resonar, activarían nuestros chacras y nuestro cuerpo cristalino. Están alineadas con constelaciones para vibrar en armonía con el universo.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-51/

  • Gran evento astronómico de marzo de 2025.- Eclipse total de Luna llena durante la noche que va del 13 al 14 de marzo, momento en el que la Luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra y se verá roja durante la noche del 13 de marzo o en la mañana temprano del 14.

    https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13263462/03/25/el-gran-evento-astronomico-de-marzo-2025-visible-en-espana-vamos-a-tener-un-regalo-especial-con-un-eclipse-total-de-luna.html

  • Mensaje diario de Kejraj.- A medida que continúes expandiendo tu conciencia, verás la magnificencia que eres realmente. Verás esta magnificencia también en el mundo exterior. Y comenzarás a crear milagros que, no hace mucho, la mayoría de la gente ni siquiera soñaba. El nuevo mundo emerge de la luz que reside en tu propio ser. El plan, las energías y los códigos para la creación de este nuevo reino se encuentran en tu ADN.

    https://eraoflight.com/2025/03/12/daily-message-for-3-12-2025/

     

    (*) Periodista