jueves, 22 de mayo de 2025

La CARM avanza con los municipios en la implantación de una ordenanza que facilita la actividad audiovisual

 MURCIA.- El Instituto de las Industrias Culturales y las Artes celebró esta semana el encuentro anual de los municipios adheridos a la Región de Murcia Film Commission con el fin de avanzar en la implantación de una ordenanza similar para facilitar la atracción y desarrollo de rodajes audiovisuales con una tramitación sencilla y ágil.

En la reunión se abordó el modelo de ordenanza reguladora de la actividad audiovisual municipal, un documento base desarrollado en un trabajo conjunto de la Comunidad Autónoma con representantes del sector audiovisual, que ya han implantado algunos ayuntamientos, y los pasos que están realizando otros para su aprobación.

El documento, que ha continuado su proceso de mejora con las aportaciones municipales, establece los objetivos, la acción de ventanilla única de las 'film office' y la catalogación de las actividades, los procedimientos y plazos, garantías o la participación municipal en la actividad audiovisual.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que "todos coincidimos en la necesidad de contar con una regulación similar en cada uno de los municipios de la Región con el fin de que las productoras puedan desarrollar de una forma ágil y sencilla cualquier proyecto.

 Seguimos avanzando en este camino con encuentros como el de esta semana, en el que aclaramos dudas de forma conjunta y compartimos experiencias que permiten un trabajo cooperativo muy beneficioso".

La reunión celebrada el martes en el Auditorio regional Víctor Villegas también sirvió para indicar el tipo de localizaciones más demandadas en la Región o las tendencias detectadas en las distintas ferias y encuentros profesionales en los que ha participado la Región de Murcia Film Commision.

Más de 400 profesionales del sector farmacéutico se dan cita en Murcia para abordar el futuro de la profesión

 MURCIA.- El Auditorio Víctor Villegas de Murcia ha acogido este jueves la inauguración de la segunda edición de las Jornadas del Levante Farmacéutico, un foro de referencia que ha reunido a centenas de profesionales, entre ellos presidentes de colegios farmacéuticos de hasta 19 provincias, representantes institucionales y expertos del ámbito sanitario y académico.

Durante el acto inaugural, autoridades institucionales y representantes del sector han subrayado la necesidad de reforzar el papel del farmacéutico como agente sanitario esencial, especialmente ante escenarios de crisis medioambientales, transformación digital o nuevas necesidades asistenciales, según informaron fuentes del Colegio en un comunicado.

La presidenta del COFRM, Paula Payá, ha destacado la relevancia de esta edición como punto de inflexión para la profesión farmacéutica "Recogemos el testigo de Alicante para consolidar un evento que coincide con un momento de especial trascendencia de nuestros servicios profesionales, también en lo relativo a normativa sanitaria y al papel de la farmacia en los sistemas de salud".

En esa misma línea, el presidente del MICOF, Jaime Giner, ha subrayado la necesidad de reforzar el papel del farmacéutico dentro del sistema sanitario, destacando su aportación en todos los niveles de la atención: "Es fundamental el reconocimiento institucional del farmacéutico en todos los ámbitos en los que desarrolla su labor, por lo que su integración efectiva en las políticas sanitarias es no solo justa, sino imprescindible".

Por su parte, la presidenta del ICOFCS, Rosa Arnau, ha puesto el acento en el trabajo conjunto y el aprendizaje compartido como ejes clave para el avance del sector: "El intercambio de conocimientos, la puesta en común de experiencias y la construcción colectiva de soluciones son pilares fundamentales para una farmacia más fuerte, más cercana y preparada para liderar los grandes retos sanitarios de nuestro tiempo."

Finalmente, la presidente del COFA, Andrés García, ha puesto en valor la utilidad de estos espacios de debate para el desarrollo profesional del colectivo: "Es indiscutible el papel que desempeñan los farmacéuticos en el sistema sanitario actual y del futuro. Este tipo de encuentros permiten compartir experiencias y aportar mayor visibilidad a nuestro trabajo."

La inauguración ha contado con la participación de figuras como José Ballesta, alcalde de Murcia; Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia; Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, y Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, quienes han coincidido en destacar el carácter estratégico de esta cita para el sector farmacéutico y sanitario del arco mediterráneo.

La jornada de hoy incluye las dos primeras mesas redondas, centradas en la gestión de crisis medioambientales, desde el punto de vista institucional y asistencial. Participan en ellas autoridades sanitarias, responsables de distribución farmacéutica, representantes de ONG y expertos del ámbito hospitalario y comunitario, que ofrecerán una visión integral sobre el papel del farmacéutico en situaciones de emergencia climática o sanitaria.

La tarde se centró en los servicios profesionales innovadores y los avances normativos que están marcando la transformación de la práctica profesional. También se abordará el impacto de los nuevos modelos de receta electrónica, la nueva Ley de Garantías o los cambios europeos en farmacia comunitaria.

El cierre de esta primera jornada corrió a cargo de la experta en inteligencia artificial y sostenibilidad Nuria Oliver, directora de ELLIS Alicante, con una conferencia inspiradora sobre cómo la tecnología puede contribuir a una farmacia más preparada para los retos medioambientales y sociales del futuro.

El segundo día girará en torno al concepto One Health, que integra la salud humana, animal y medioambiental, como paradigma necesario ante los retos del siglo XXI. La jornada concluirá con una conferencia final del cantaor y catedrático Francisco Piñana, en un guiño a la identidad cultural y local que complementa el enfoque técnico y profesional del congreso.

Las Jornadas están organizadas por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Murcia, Valencia, Castellón y Alicante, y cuentan con el respaldo de instituciones públicas y entidades del sector que han contribuido al éxito de esta convocatoria.

Además de las sesiones científicas, el evento ofrece una amplia zona expositiva en la que participan laboratorios, distribuidoras y organizaciones del sector, así como con espacios de networking activo, pensados para favorecer el intercambio de ideas y la creación de sinergias profesionales.

Los interesados pueden consultar el programa completo en el enlace 

'www.jornadaslevantefarmaceutico.com'.

El PSOE de Murcia convertirá el Pleno en un debate sobre estado del municipio ante la "negativa" del alcalde a celebrarlo

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha anunciado que, ante la "negativa" del alcalde José Ballesta y del Equipo de Gobierno del PP a "convocar un debate sobre el estado del municipio", los concejales del PSOE "transformarán el Pleno ordinario del próximo 29 de mayo en un debate que sirva como balance político y de gestión de los dos años del PP al frente del Consistorio".

"Es incomprensible que, tras dos años de mandato, el alcalde siga rehuyendo su responsabilidad. Si el PP no quiere rendir cuentas, lo haremos nosotros. Si el Gobierno de Ballesta no quiere debatir, el PSOE sí", ha afirmado Ginés Ruiz.

Durante la sesión plenaria, el Grupo Socialista presentará una batería de mociones en todas las áreas de gobierno con el objetivo de "abrir una reflexión pública sobre el estado del municipio", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Las propuestas permitirán abordar de forma integral "la gestión del PP, los compromisos incumplidos, la situación de los servicios públicos, los recortes en personal, las prioridades presupuestarias, el abandono de barrios y pedanías o el retroceso en políticas sociales, participación y transparencia, entre otras cuestiones", ha añadido.

"El Gobierno municipal del PP ha optado por la opacidad y el silencio, mientras los problemas de los murcianos y murcianas siguen sin respuesta. Murcia necesita saber qué se ha hecho y qué no, para quién se gobierna y con qué resultados. Nosotros vamos a abrir ese debate, porque la rendición de cuentas no es un lujo, es una obligación democrática", ha subrayado el portavoz del PSOE.

El Grupo Socialista ya propuso formalmente en marzo la celebración de un Pleno extraordinario centrado en el Debate sobre el Estado del Municipio, con el objetivo de evaluar la acción del Gobierno local, fomentar la participación y garantizar la transparencia institucional. No obstante, el Partido Popular votó en contra, impidiendo su celebración y demostrando, según Ginés Ruiz, "una preocupante falta de compromiso con la ciudadanía".

Frente a este "bloqueo", el PSOE ha optado por "liderar una ofensiva política desde la oposición, asumiendo el papel que el equipo de Gobierno se niega a ejercer: rendir cuentas y debatir propuestas".

Ruiz ha denunciado públicamente que el PP "ha convertido su mandado en una eterna campaña de imagen, reaccionando cuando el Grupo Socialista pone en evidencia su inacción".

Para finalizar, el portavoz socialista ha reiterado la exigencia de que este tipo de debates "quede regulado y sea obligatorio con carácter anual en el Reglamento Orgánico de Pleno, tal y como contempla la propuesta registrada por el PSOE el pasado marzo".

"No se puede permitir que este debate dependa del capricho político del alcalde de turno. Es una herramienta imprescindible para fortalecer la democracia, evaluar la gestión del Gobierno local y abrir espacios de escucha y propuestas", ha concluido.

El Ministerio de Transportes adjudica por 2,7 millones la plantación de 67.800 árboles en entornos de varias autovías en la Región

 MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 2,6 millones de euros los trabajos para plantar unos 67.800 árboles y arbustos en el entorno de las autovías A-7, A-30, A-33 y A-91 a su paso por la Región de Murcia.

El objetivo es absorber y capturar las emisiones de CO2 generadas por los vehículos y contribuir a mitigar la contaminación y mejorar la calidad del aire, según han explicado fuentes ministeriales en un comunicado.

El contrato incluye la redacción del proyecto y la ejecución de las obras para crear 542.290,8 metros cuadrados de sumideros de carbono naturales --formaciones vegetales que capturan el dióxido de carbono de la atmósfera--, mediante la restauración ambiental y paisajística del terreno y la naturalización de los sistemas de drenaje.

En concreto, se propone la plantación de especies autóctonas como el pino carrasco, olivos, sabina negral, ciprés, romero, romerina o tomillo en los entornos de la red de carreteras ya sea en suelos expropiados, en torno a los enlaces, en zonas donde se ha demolido firme y en zonas utilizadas como vertederos.

Asimismo, se desplegarán hidromantas o mantas orgánicas de fibra de coco para promover el crecimiento de plantas en los taludes o cunetas que permitan sujetar el suelo con las raíces y evitar la erosión por la lluvia. Esto aumentará la capacidad de retención de agua, la viscosidad y la fuerza de adherencia de las matrices de medios.

Los sumideros permitirán compensar los gases de efecto invernadero que producen los vehículos y mejorar la protección de la naturaleza y la biodiversidad en el entorno.

La propuesta de especies a plantar son pino carrasco (23.726 unidades); olivos (10.168 unidades); sabina negral o suave (6.779 unidades); ciprés (6.779 unidades); tomillo (6.779 unidades); romero (6.779 unidades) y romerina o romero macho (6.779 unidades).

Cultura adjudica la redacción del plan director de las baterías de costa históricas de defensa de Cartagena

 CARTAGENA.- El Ministerio de Cultura ha adjudicado el contrato para la redacción del Plan Director del conjunto de baterías de costa históricas de defensa de la bahía de Cartagena por 177.308 euros, según recoge este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La alcaldesa de la ciudad portuaria, Noelia Arroyo, ha destacado que este plan "se produce en un momento primordial, cuando estamos desarrollando también la actuación de recuperación de la batería de San Leandro en la senda de Cala Cortina que se va a convertir en un centro de interpretación de sistema defensivo".

Además, ha subrayado que este hecho se produce "pocos meses después de que tuviéramos la oportunidad de entregar al ministro de Cultura el catálogo actualizado con toda la relación de baterías del sistema defensivo y los usos también que estaban permitidos fruto del trabajo que hicimos desde el Ayuntamiento con Cartagena Puerto de Culturas".

"Una de nuestras prioridades es recuperar el patrimonio defensivo militar, darle un uso, protegerlo y también hacer lo mismo con otras baterías de titularidad estatal, las que proceden del Ministerio de Defensa, las que también gestionan el Ministerio para la Transición Ecológica u otras de titularidad privada", ha recalcado.

El proyecto municipal de recuperación del sistema defensivo entronca, asimismo, con el proyecto transnacional que junto a otros enclaves mediterráneos busca el reconocimiento de la UNESCO para el patrimonio defensivo militar del Mediterráneo, y al que Cartagena aporta uno de los más completos con más de 400 elementos.

Estos elementos están recogidos en el catálogo que la alcaldesa entregó al ministro del ramo, Ernest Urtasun, el pasado noviembre, con la intención de que pudiera colaborar en la identificación de los mejores usos de los mismos, que será uno de los objetivos del Plan que se acaba de adjudicar.

En este sentido, la regidora ha insistido en que "vamos a recuperar nuestro patrimonio militar y defensivo, al igual que haremos con la musealización del submarino Tonina que es uno de los elementos que queremos recuperar y poner en valor generando un espacio dedicado al arma submarina".

Salud adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias muy graves

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la adquisición para los próximos dos años de 13 medicamentos exclusivos por valor de 11,09 millones de euros, que garantizarán el tratamiento en centros hospitalarios del Servicio Murciano de Salud de distintos tipos de cáncer de mama, pulmón, ovario o mielomas; hemofilia B; migrañas crónicas; o alergias especialmente graves.

Esta inversión asegura el suministro de fármacos innovadores que, en muchos casos, suponen la única opción terapéutica para personas con enfermedades poco frecuentes o que han dejado de responder a tratamientos convencionales.

Son medicamentos con un elevado coste, dado que la patente de los laboratorios que los suministran aún no ha expirado, y carecen de competencia.

Entre los fármacos que se adquirirán para los próximos dos años figuran Alutard, que trata la reacción alérgica grave al veneno de abeja o de avispa; Brukinsa, para determinados cánceres de la sangre; Idelvion, para la hemofilia B; Rubraca, para determinados tumores de ovario; Livmarli, indicado para el tratamiento de una enfermedad hepática rara llamada Síndrome de Alagille; Cibinqo, indicada en casos graves de dermatitis atópica, o Paxlovid, un antiviral para el tratamiento de la Covid en pacientes con alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.

La compra incluye otros medicamentos como Tukysa, que combate determinadas metástasis del cáncer de mama; Vydura, para tratar ataques agudos de migraña; Lunsumio, para determinados tipos de cáncer del sistema linfático; o Libtayo, para el cáncer de cuello uterino y varios carcinomas.

La CARM destina 732.000 euros al transporte aéreo de órganos para la actividad de trasplantes en la 'Arrixaca'

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha aprobado una inversión de 732.000 euros para asegurar la continuidad del transporte aéreo de órganos humanos, personal sanitario y equipos quirúrgicos necesarios para la actividad de trasplantes del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, centro de referencia en la Región de Murcia en esta materia.

El contrato tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga hasta tres años más. Este servicio garantiza la disponibilidad de aeronaves los 365 días del año, las 24 horas del día, para trasladar los órganos extraídos desde cualquier punto del territorio nacional o transportar al equipo sanitario encargado de la extracción.

Durante los últimos años, el volumen de vuelos ha crecido hasta superar la veintena anual, lo que refleja el elevado nivel de actividad de trasplantes de la Arrixaca.

La previsión del nuevo contrato contempla hasta 24 viajes anuales, incluyendo operaciones simultáneas, para lo que se exigirá a la adjudicataria disponer de dos aeronaves operativas.

El transporte se realizará principalmente desde y hacia el Aeropuerto Internacional Región de Murcia, o, en su defecto, el de Alicante. Las aeronaves deberán estar especialmente equipadas con compartimentos refrigerados para garantizar el correcto traslado de los órganos, así como con capacidad para el equipo quirúrgico y el instrumental médico.

La aeronave y su tripulación deberán estar preparados para despegar en el aeropuerto de referencia en un tiempo máximo de dos horas y media desde la activación por parte del equipo coordinador de estos trasplantes.

Cartagena da luz verde una inversión de 2,2 millones para la transformación integral de la rambla de Canteras

 CARTAGENA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado este jueves el proyecto de restauración ambiental de la rambla de Canteras y sus cauces secundarios, una actuación valorada en 2.255.736,81 euros que se desarrollará sobre un total de cinco kilómetros lineales de cauce, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El proyecto de la Dirección General del Agua de la Comunidad, tal y como ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, "contempla la creación de un paso elevado mediante marcos prefabricados de hormigón en la avenida Pasadera, la instalación de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), la ejecución de zanjas filtrantes, la revegetación con especies autóctonas y diversas mejoras en zonas verdes del entorno".

La actuación se realizará sobre una superficie de más de 11.000 metros cuadrados, que incluyen la propia rambla, zonas ajardinadas, áreas de retención, paseos peatonales y superficies acondicionadas.

En total, se intervendrá en cinco kilómetros lineales de la Rambla de Canteras, desde las inmediaciones del colegio San Vicente de Paúl hasta la intersección con la avenida José Luis Meseguer, incluyendo también los cauces secundarios del entorno.

Se construirá un puente sobre marcos prefabricados en el cruce de la rambla con la avenida Pasadera, donde se eliminará el actual paso por badén. Además, según ha añadido la alcaldesa, "esta actuación incluye la ampliación de calzada, la ejecución de una nueva acera y obras complementarias de drenaje superficial y señalización".

La restauración ambiental del cauce consistirá en la eliminación de especies vegetales invasoras, especialmente Arundo donax, y su sustitución por vegetación autóctona de ribera y especies mediterráneas como tarayes, lentiscos, adelfas y olmos. Se reforzará la estabilidad de los márgenes en dos puntos mediante muros de gaviones.

Interceptan a 10 inmigrantes que iban a bordo de una embarcación en Cabo de Palos

 CARTAGENA.- La Guardia Civil ha interceptado este jueves a un total de 10 inmigrantes, en una operación que continúa abierta, a bordo de una embarcación localizada en Cabo Palos (Cartagena), según informa la Delegación de Gobierno.

Sobre las 8.00 horas, una embarcación con inmigrantes irregulares ha llegado a la playa de Levante, en Cabo de Palos. Patrullas de la Guardia Civil de la zona han interceptado, hasta el momento, a diez inmigrantes mediante un dispositivo de búsqueda, que continúa en marcha por si hubiera más ocupantes.

Los socialistas presentan en el Parlamento Europeo financiación Feder para la desalación de agua

 MURCIA.- El eurodiputado socialista de la Región de Murcia, Marcos Ros, ha presentado una enmienda para que en las nuevas prioridades para obtener financiación de los fondos Feder se nombre explícitamente la desalación y la reutilización de agua.

La Comisión Europea ha presentado su propuesta para incluir cinco nuevas prioridades para obtener fondos Feder. Ahora, el Parlamento Europeo trabaja en la postura que aprobará ante esa propuesta dentro de la Comisión de Desarrollo Regional y se ha abierto el plazo de enmiendas para que los grupos políticos presenten sus propuestas.

Ros, portavoz del Grupo Socialista Europeo en esa comisión, ha presentado una enmienda con el objetivo de "conseguir una solución para siempre a las necesidades hídricas" porque el agua es "una prioridad para los socialistas".

"Nuestro secretario general, Francisco Lucas, anunció la semana pasada que habrá dos nuevas desaladoras en nuestra Región para contribuir al mix hídrico que necesitamos y en esta línea trabajamos también en el Parlamento Europeo", ha expresado Ros.

La reforma planteada por la Comisión Europea establece que si los Estados miembro dedican, al menos, el 15% de los fondos que tienen asignados a las nuevas prioridades podrán obtener ventajas como la prefinanciación del 30% de los proyectos o la financiación total del proyecto final en lugar del copago.

Entre estas cinco prioridades, la Comisión Europea ha incluido la resiliencia hídrica y la enmienda presentada por Ros propone que dentro de esa prioridad se incluya de manera explícita la desalación y la reutilización de agua.

 "Mientras Lucas pelea porque los ciudadanos de la Región de Murcia tengamos dos nuevas desaladoras en nuestra tierra, los socialistas luchamos en el Parlamento Europeo para conseguir mejor financiación para estos proyectos", ha explicado Ros.

A su juicio, trabajan con "coherencia y compromiso para aportar soluciones reales para garantizar agua para siempre en la Región de Murcia".

El Gobierno regional destaca el valor internacional del yacimiento de Quibas, en Abanilla

 ABANILLA.- La Comunidad ha destacado el valor internacional del yacimiento de Quibas, en Abanilla, un enclave paleontológico único en Europa que conserva registros fósiles con más de un millón de años de antigüedad, entre ellos el esqueleto de lince ibérico más completo y antiguo del mundo, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Los consejeros Juan María Vázquez y Carmen María Conesa han visitado este jueves el yacimiento con motivo del fin de la campaña paleontológica, que ha permitido añadir más de un centenar de restos fósiles a la colección, acompañados por el coordinador nacional del proyecto LynxConnect, Francisco Javier Salcedo; el alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco; y el equipo investigador encabezado por Pedro Piñero.

Desde la Comunidad han explicado que la sierra de Abanilla es "un referente científico de primer orden", en la que en las últimas cinco campañas de campo se han recuperado hasta 600 piezas óseas pertenecientes a grandes mamíferos y aves, además de miles de restos de reptiles, anfibios y pequeños mamíferos.

El hallazgo más importante fue el del esqueleto de lince ibérico más antiguo del mundo, conformado por 60 restos óseos de un mismo ejemplar, extraídos durante las campañas de excavación de 2021 y 2024.

Las últimas piezas de este ejemplar ya están completamente restauradas. Destaca parte del cráneo del animal, que incluye varios de sus molares, así como varias costillas, vértebras y huesos de las patas, que se presentan ahora por primera vez.

Declarado Bien de Interés Cultural en 2005, Quibas fue el primer yacimiento de su categoría en la Región de Murcia. Ubicado en una antigua cueva colmatada, el yacimiento revela una secuencia continua de sedimentos fósiles datados entre 1,1 y 0,9 millones de años, ofreciendo una cápsula del tiempo excepcional para el estudio de los cambios climáticos y la fauna del Pleistoceno.

El Gobierno regional apoyó este proyecto con una subvención de 25.000 euros en 2024. La excavación, desarrollada con la participación de estudiantes de la Universidad de Murcia que realizan sus prácticas en el lugar, forma parte de un programa de colaboración entre varias universidades e instituciones científicas de ámbito nacional e internacional.

Durante la visita, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha subrayado que "Quibas no solo representa un tesoro paleontológico para nuestra región, sino también un laboratorio natural clave para la ciencia mundial, que nos permite entender más sobre el lince ibérico que habitaba hace miles de años en la península y nos invita a seguir apoyando y a participar en el programa Life LynxConnect".

Vázquez ha añadido que "este Gobierno está comprometido con el conocimiento, la investigación y la conservación del medio ambiente, y por eso apostamos por proyectos como este que combinan ciencia, formación y divulgación".

Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, destacó la importancia patrimonial y educativa del enclave.

 "Quibas no solo es ciencia, también es historia, cultura y oportunidad. Su potencial como recurso turístico sostenible, vinculado a la divulgación del pasado y la promoción de la Región de Murcia como destino cultural y científico, es inmenso. Apostamos por dar visibilidad a este tipo de iniciativas que unen conocimiento y desarrollo local, en este caso para el municipio de Abanilla", ha afirmado.

Entre los hallazgos más destacados se encuentra el esqueleto más completo y antiguo conocido del lince ibérico (Lynx pardinus), especie emblemática de la fauna peninsular. Dada la importancia de este esqueleto, la Fundación Séneca financia dos réplicas del ejemplar, a tamaño natural, que pronto quedarán expuestas.

Entre 2021 y 2024 se localizaron más de 60 restos óseos de este felino, conformando una de las colecciones más importantes del mundo y confirmando su presencia en el sureste ibérico hace un millón de años.

El coordinador nacional de LynxConnect, Francisco Javier Salcedo, ha valorado especialmente esta visita en el contexto del seguimiento genético, histórico y biogeográfico del lince ibérico.

Durnate la visita, que ha coincidido con los últimos días de excavación de la campaña, los investigadores han compartido con los representantes institucionales los últimos hallazgos y avances científicos obtenidos en esta edición, en la que el equipo de paleontología continúa abriendo nuevas perspectivas sobre la fauna del Pleistoceno en el sur de Europa.

El total de linces ibéricos censados durante 2024 en toda su área de distribución ibérica fue de 2.401, repartidos entre España, con 2.047 individuos totales (85,3 por ciento), y Portugal, con 354 individuos (14,7 por ciento).

Por comunidades autónomas españolas, Castilla-La Mancha cuenta con un censo de 942 linces, lo que supone el 39,2 por ciento de la población ibérica; en Andalucía se han censado 836 individuos y, por último, en Extremadura se han registrado 254 linces. 

Estas son las comunidades autónomas españolas donde se reproduce la especie.

La Región de Murcia inició la reintroducción de linces en 2023 y en 2024 contaba con un total de 15 linces, todos ellos adultos o subadultos (10 machos y cinco hembras).

Vox, sobre el barómetro de OBEDE de la UCAM: "Frente a encuestas manipuladas, seguimos al lado de los españoles"

 MURCIA.- El barómetro OBEDE de la UCAM por el que, si hubiera elecciones generales, Vox mantendría sus dos diputados regionales, pero bajaría del 22% de los votos al 19,9% no "refleja la realidad social y está muy lejos de mostrar la tendencia del partido", según han valorado desde Vox en un comunicado.

Desde el partido afirman que "siguen creciendo, como lo están haciendo los aliados en otros países del mundo", y, tras tachar a la encuesta de estar "manipulada", han afirmado que ellos siguen "al lado de los españoles".

"No creemos en las encuestas", han manifestado, a la vez que consideran que "la verdadera encuesta la vemos cada día en la calle, en cada acto, en cada reunión con nuestros compatriotas que comparten nuestra preocupación por el futuro de nuestra nación".

Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía piden al Gobierno una "reunión urgente" por las nuevas reglas del Tajo-Segura

 https://www.ultimahora.es/noticias/comunidades/2025/05/22/2392401/comunitat-valenciana-murcia-andalucia-piden-gobierno-reunion-urgente-por-nuevas-reglas-del-tajo-segura.html

2024 fue el tercero más cálido en España desde 1961 y húmedo, con la dana de octubre que batió récord de lluvia

 https://www.ultimahora.es/noticias/comunidades/2025/05/22/2392511/2024-fue-tercero-mas-calido-espana-desde-1961-humedo-dana-octubre-batio-record-lluvia.html

Los investigadores activan las alarmas tras confirmar las sospechas sobre la presencia del herbicida más usado en ríos europeos

 TUBINGA.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Tubinga en Alemania ha llegado a la conclusión de que los aminopolifosfonatos, los cuales se emplean en ciertos detergentes, acaban convirtiéndose en glifosato y otras sustancias relacionadas y contaminando los ríos europeos.

Según los investigadores, estos procesos tienen lugar en los llamados lodos activados, los cuales se utilizan en plantas de tratamiento de aguas residuales para la purificación del agua. "Hemos demostrado que el glifosato se forma a partir de ciertos aminopolifosfonatos utilizados en detergentes en presencia de manganeso", detalló el profesor Stefan Haderlien, jefe del grupo de trabajo de Mineralogía y Química Ambiental.

Una vez realizado este estudio, el siguiente paso será comprobar cuál es el papel de esta sustancia en términos de cantidades, por lo que será necesario realizar una investigación más detallada para determinar qué condiciones favorecen la aparición de glifosato a partir de aditivos de detergentes. 

Según un análisis de la española Ecologistas en Acción, el 22% de las muestras recogidas en aguas superficiales europeas, entre ellas las españolas, cuentan con niveles altos de glifosato inadecuados para el consumo humano. 

 "Esta contaminación supone, en primer lugar, una importante amenaza para los ecosistemas acuáticos. El glifosato está clasificado como tóxico para la vida acuática, con efectos duraderos", afirman desde Ecologistas en Acción.

"Las pruebas científicas demuestran que el glifosato y el AMPA suponen un riesgo significativo para los ecosistemas acuáticos en las concentraciones en que se encuentran en el medio ambiente. 

Incluso niveles bajos de glifosato afectan al crecimiento y el desarrollo de especies acuáticas clave, desde plantas y algas hasta peces y anfibios", concluye.

El PSOE registra una ley para subir el IVA de pisos turísticos al 21% y gravar más la vivienda vacía

 https://www.teleprensa.com/articulo/nacional-3/amp-psoe-registra-ley-subir-iva-pisos-turisticos-21-gravar-mas-vivienda-vacia/202505221635002122474.html

Lluvias generalizadas en la Región de Murcia este viernes

 MURCIA.- Toda la Región de Murcia permanecerá este viernes, desde la medianoche hasta las 8.00 horas, en aviso amarillo por tormentas y lluvias, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, el aviso prevé precipitaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en todas las comarcas, con una probabilidad de entre 40% y el 70%.

Una lengua de aire frío en altura y viento de origen marítimo en superficie provocarán condiciones de inestabilidad en el sureste peninsular entre las últimas horas de hoy jueves y la tarde del viernes. 

Los chubascos o tormentas comenzarán a afectar al interior de la Región de Murcia durante la tarde y noche del jueves, especialmente al Altiplano de Jumilla y Yecla y zonas próximas, donde pueden ser localmente fuertes. La AEMET ha activado el aviso amarillo en esta zona.

El viernes aumentará la inestabilidad. La evolución de la situación podría ser la siguiente:

Durante la madrugada y al amanecer, los chubascos y tormentas se extenderán de norte a sur y podrán afectar a toda la Región de Murcia, con momentos de cierta persistencia, y serán localmente fuertes. 

Por la mañana habrá una mejoría transitoria, pero seguirá la posibilidad de algún chubasco más disperso.

A partir de mediodía volverán a crecer las nubes y se producirán chubascos y tormentas a lo largo de la tarde, localmente fuertes y preferentemente en el interior, despejándose los cielos al final del día.

Se superarán los 10 mm en gran parte de la Región de Murcia. Localmente se pueden superar los 30 mm.

Las temperaturas máximas bajarán de forma notable (entre 8 y 10 ºC) con respecto al jueves.

La AEMET ha activado avisos por esta situación para el viernes:

Aviso AMARILLO por lluvias localmente fuertes (15 mm/h) y tormentas (gran aparato eléctrico, rachas muy fuertes de viento o granizo superior a 1 cm)

 Toda la Región de Murcia

De 0:00 a 07:59 h

Extraña esfera de Buga / Guillermo Herrera *



El domingo 2 de marzo de 2025, dos testigos en el municipio de Buga, Valle del Cauca, Colombia , grabaron videos de forma independiente de una esfera metálica que se movía a gran velocidad. 

Chocó contra un cable de alta tensión y cayó al suelo. La esfera brillaba con varios colores y tenía apariencia metálica. Sus movimientos no eran erráticos ni aleatorios, sino que parecían inteligentes.

La esfera comenzó a descender sin estrellarse, y se acercó al testigo, que alcanzó el objeto que pesaba dos kilos aproximadamente. A pesar de los riesgos, lo reconoció con sus manos desnudas. 

Este objeto se entregó finalmente a Daniel Vélez , conocido como “el Potro” , un empresario bugueño que fabrica dispositivos electromagnéticos para detectar metales. Con ello se inició una investigación formal.

Posteriormente se trasladó a México dicha esfera para su análisis por Jaime Maussan . Las autoridades colombianas aprobaron la liberación de este objeto misterioso para no atraer problemas internacionales o de espionaje. Maussan sugiere que la esfera podría ser tecnología avanzada de origen extraterrestre, debido a su simetría, resistencia térmica y peso variable.

La esfera de Buga es un objeto metálico con símbolos desconocidos, comportamiento físico inexplicable y origen indeterminado. Esta esfera posee características extrañas, incluyendo la capacidad de cambiar de masa. Al principio pesaba dos kilos. cuando se entregó para su análisis pesaba diez kilos y posteriormente pesó seis kilos.

Científicos de una empresa alemana descubrieron características insólitas. En la superficie superior de la esfera se encuentra una figura intrincada que desafía cualquier explicación. Aún más sorprendente, identificaron lo que parecía ser un chip cuántico incrustado en la esfera, rodeado de una estructura parecida a un cinturón, y salpicada de pequeños puntos de colores.

Finalmente, el equipo de Alemania decidió distanciarse por completo de esta esfera para no perjudicar a su empresa. Este descubrimiento ha marcado un hito en la historia de la Humanidad, porque por primera vez el público tiene evidencia física de uno de los objetos no identificados que han despertado la curiosidad y la especulación mundial desde hace mucho tiempo.

OTRAS ESFERAS

Este hallazgo sin precedentes ha reavivado también el interés del público por otras esferas misteriosas que han surgido en la historia reciente, en particular la esfera de Betz , la esfera de Jim Marlin , y la esfera de Juanito Juan

En 1974, la familia Betz descubrió una esfera parecida en Florida que llamó la atención por su extraño comportamiento: rodaba por sí sola, emitía zumbidos cuando sonaba música y desafiaba la gravedad al no caerse de superficies inclinadas.

 Los rayos X mostraron dos componentes internos y un campo magnético cambiante en el interior, lo que dejó desconcertados a los expertos.

En otro caso de la década de 1970, un hombre llamado Jim Marlin llegó a poseer una esfera metálica pesada de aproximadamente 23 kilos, que un amigo afirmó que había caído de un ovni en Nuevo México .  

Marlin informó de efectos extraños al manipular el objeto, incluyendo un momento en el que fue lanzado a través de la habitación por un estallido de luz arrepentido, lo que sugiere que la esfera tenía algún tipo de energía activa o reactiva. También era muy magnético.

Luego está la esfera del contactado mexicano Juanito Juan , en 2022, quien ha tenido múltiples avistamientos y encuentros con esferas metálicas en el aire. 

La frecuencia de estos apariciones y su parecido con otros casos sugiere un fenómeno recurrente que merece atención. Lo que conecta a estos casos es un patrón de esferas metálicas que se comportan de modo inexplicable para cualquier tecnología terrestre. 

Parecen moverse con un propósito, interactuar con su entorno y mostrar indicios de inteligencia. Por lo tanto, la esfera de Buga podría ser la última de un conjunto de pistas que apuntan a un misterio mucho mayor.

https://unidentifiedphenomena.com/topics/buga-ufo-sphere/

CARACTERÍSTICAS

La esfera de Buga es metálica, mide aproximadamente cincuenta centímetros de diámetro y presenta una estructura sólida, sin soldaduras ni marcas visibles de impacto. Su superficie está grabada con símbolos, circuitos o glifos de origen desconocido. Al entrar en contacto con el agua, la esfera genera vapor, pero permanece fría al tacto, un fenómeno que desafía las explicaciones convencionales.

Peso variable .- inicialmente, la esfera pesaba dos kilos, pero en análisis posteriores llegó a registrar hasta diez kilos, lo que indica que estaba activo su sistema interno de levitación cuando se recuperó por primera vez.

 Este objeto debería pesar unos ochenta kilos y no sólo diez. Curiosamente, no se calentó al exponerse al fuego , incluso a temperaturas de cuatrocientos grados centígrados. Además, cuando se vertió agua sobre ella, ésta se evaporó instantáneamente, pero la superficie de la esfera permaneció fría al tacto.

Otra característica insólita de la esfera de Buga es un conjunto de bandas negras que rodean la superficie, lo que parece ser un chip cuántico incrustado en una estructura parecida a un cinturón marcado con puntos de colores. 

También observaron que se volvieron brillantes las áreas tocadas por el agua, mientras que permanecía helada la esfera, algo que no debería ser posible básicamente en condiciones normales. 

Los investigadores creían que podrían obtener algún tipo de conocimiento avanzado del objeto a través de ingeniería inversa, pero se dieron cuenta de que esto era mucho más difícil de lo que imaginaban.

Composición interna .- Estudios con rayos X revelaron que la esfera tiene tres capas metálicas concéntricas, un núcleo sólido y 18 microesferas internas , sin fisuras ni uniones visibles. 

Expertos han analizado los grabados de la esfera utilizando inteligencia artificial, y sugiriendo que podrían representar mensajes relacionados con conciencia, equilibrio planetario y transformación. Algunos investigadores han notado parecido con glifos mayas o runas antiguas, aunque no hay consenso sobre su significado.

Reacciones y efectos .- Una persona que tuvo contacto directo con la esfera informada de síntomas como dolor de cabeza, debilidad y fiebre leve, los cuales desaparecieron después de un tiempo. Esto ha generado especulaciones sobre la posible presencia de radiación o energía residual en el objeto.

https://unidentifiedphenomena.com/topics/buga-ufo-sphere/

OPINIÓN

Jaime Maussan considera que la esfera de Buga es uno de los casos más importantes en la historia reciente de la ufología y la investigación de fenómenos no identificados. A su juicio, la entrega de la esfera a su cuidado fue un momento de profundo honor y responsabilidad. 

La recibió con entusiasmo y con la convicción de que se debía estudiar el objeto al más alto nivel, no por curiosidad, sino por el posible beneficio para la humanidad. Considere que ésta sería la prueba material más importante jamás recuperada en el misterio de los ovnis.

Maussan afirma que la esfera es sólida, presenta marcas que podrían ser circuitos o símbolos, y tiene una estructura porosa con temperatura variable, características que no son habituales en artefactos convencionales. 

Destaca que los estudios iniciales, como tomografías y rayos X, revelaron que no parece estar compuesto por dos hemisferios unidos, sino que es un solo cuerpo, y que contiene puntos metálicos, posiblemente de cobre.

Además, Maussan insiste en la autenticidad del objeto y afirma que se han analizado en profundidad tanto los vídeos como el propio artefacto, descartando montajes o fraudes evidentes. 

Señala que el fenómeno ha despertado gran interés y que la esfera está siendo analizada en colaboración con científicos de otros países para determinar si se trata de tecnología terrestre avanzada o de origen extraterrestre.

En resumen, Jaime Maussan sostiene que la esfera de Buga es un objeto excepcional, probablemente de tecnología desconocida, y que su investigación podría aportar información importante sobre fenómenos anómalos y sobre la posible existencia de inteligencia no humana.

SIGNIFICADO

¿Qué es? Kabamur opina que es tecnología andromedana . Es algo recreativo, como un juguete. Se mueve de forma autónoma y fue uno de los muchos que dejaron los jóvenes andrómedanos. No estaba controlado y flotó durante mucho tiempo hacia la Tierra antes de ser visto y caer, después de flotar cerca de líneas eléctricas.

No tenemos el significado de la escritura, pero según Neioh el gran símbolo en el centro del diseño es exclusivo de la nave de la que procede. A su juicio, esta esfera quedó abandonada cuando estaba explorando un grupo de jóvenes de la galaxia de Andrómeda . Nada como esto se permitiría en una misión de la Federación Galáctica.

En los reinos superiores, todas las almas deben alcanzar la madurez antes de poder aventurarse solas. Este grupo había superado todas las pruebas requeridas y poseía un alto nivel de conocimiento tecnológico. Se les había advertido que no dejaran su nave estacionada en misiones sin supervisión, pero olvidaron su sabiduría durante un instante.

Esto forma parte de un juego que estaban disfrutando. La esfera podía moverse con mandos a gran velocidad. El objeto se impulsó demasiado rápido y los jóvenes perdieron contacto con él y se fueron. Hay muchos otros que se desplazaron por la zona que también se perdieron.

La esfera permaneció flotando en lugares, ya veces se quedó estacionaria. La energía en la zona cobró impulso y la esfera fue empujada hacia la Tierra. En tu vida en la Tierra, quizás comprendas la gracia de los juegos cuando se reúnen muchos para divertirse.

El diseño parece un poco rudimentario, pero conociendo su propósito, podría ser el equivalente a garabatear en una pelota de baloncesto . Esta información de Neioh abre nuevas áreas interesantes que aún no hemos explorado sobre la adolescencia en los reinos superiores.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1920627023225237621

 

(*) Periodista