lunes, 9 de diciembre de 2024

España reitera su rechazo al plan "radical" de Bruselas que hace "inviable" la pesca en el Mediterráneo

BRUSELAS.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado este lunes su rechazo a la propuesta "radical" y "desenfocada" de la Comisión Europea que plantea reducir en un 79% los días de pesca en el Mediterráneo, lo que supone una media de 27 días de pesca y hace "inviable" la actividad para la flota que faena en la zona.

"España no va a aceptar ningún resultado desfavorable para los intereses de nuestros pescadores", ha incidido Planas en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Pesca de la UE, que este lunes y martes negocian el reparto de las capturas de pesca en aguas comunitarias para 2025.

Frente a la propuesta de Bruselas, que a juicio de Planas "pone en peligro" el "necesario equilibrio" entre la rentabilidad del sector pesquero y la sostenibilidad de las poblaciones de peces, España, Francia e Italia han unido fuerzas junto a la presidencia húngara del Consejo para presentar una alternativa. 

"Lo importante es que nos pongamos de acuerdo entre España, Francia e Italia", ha subrayado Planas.

En este sentido, ha explicado que "hay medidas en materia de vedas y de exclusión de zonas de pesca que han tenido un resultado positivo" frente al "inaceptable" plan del Ejecutivo comunitario, que critica que tampoco ha tenido en cuenta "los esfuerzos realizados por los pescadores en los últimos años, que han reducido hasta un 40% el número de días de trabajo".

Planas ha criticado también que una propuesta tan "radical y desenfocada" llegue en un momento en que la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha incidido particularmente en la necesidad de llegar a acuerdos compartidos con los sectores afectados.

"Es un disparate desde el punto de vista económico", ha reprobado el ministro, que tampoco entiende la perspectiva biológica porque, a su juicio, la pesca no es "el único problema que tiene el Mediterráneo" ni se puede pretender "solucionar todos los problemas de sostenibilidad en un sólo año".

"Yo soy un español profundamente europeo y me preocupa que se hagan propuestas como esta porque fomentan [las ideas de] aquellos que creen que en la UE está el problema y no la solución. Yo creo que la solución para muchos de nuestros problemas está en la UE y me preocupa que se hagan estas propuestas desenfocadas y mal entendidas por los destinatarios. Hay que trabajar por la sostenibilidad con el sector, no frente a él", ha remachado.

Durante la jornada de hoy han comenzado también las negociaciones ministeriales sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para los años 2025 y 2026 (para algunas especies) en el océano Atlántico, así como para 2025 en el mar Mediterráneo y el mar Negro.

El ministro ha considerado que serán muy complejas, porque afectan a muchas especies distintas en aguas comunitarias y en las compartidas con terceros Estados como Noruega y Reino Unido, y, sobre todo, por la propuesta de drástico recorte para el Mediterráneo.

El ministro ha afirmado que la propuesta de la Comisión es “claramente inaceptable” y hace “inviable la actividad pesquera en el Mediterráneo”. 

Ha criticado que no se tengan en cuenta los esfuerzos realizados por los pescadores que, en los últimos cinco años, han reducido hasta en un 40 % los días de pesca, al pasar de 200 (2019) a 130 (2023).

 Con la propuesta de la Comisión para 2025 que recorta los días de trabajo a 27, ha señalado, se pone claramente en peligro el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad, que es un principio fundamental de la Política Pesquera Común.

Planas ha recalcado que solo va a defender un acuerdo que sea beneficioso para los pescadores españoles.

Gritos de “políticos asesinos” y protestas de familiares en el funeral por las víctimas de la DANA en Valencia

 

VALENCIA.- Este lunes por la tarde, la Catedral de Valencia ha acogido la Misa funeral a modo de homenaje por todas las víctimas de la DANA del pasado mes de octubre en la provincia valenciana. Al acto han acudido los reyes don Felipe y doña Letizia, miembros del Gobierno central, presidentes de comunidades autónomas, Mazón y el Consell, así como familiares de las víctimas. 

Hasta cinco familiares se han encarado a Mazón al terminar la Misa y le han reprochado su gestión de la DANA, según la Cadena SER.

"Un joven se ha acercado con ímpetu a Mazón, que estaba en la nave lateral junto al resto de políticos mientras los reyes saludaban a las víctimas y le ha dado una imagen de su padre fallecido. Detrás de la foto ponía: 'asesino", ha asegurado, sobre uno de los momentos más tensos de la misa funeral.

Además de este joven, otras cuatro mujeres se han acercado hasta el president de la Generalitat y le han espetado que ahora "ya podía irse a comer tranquilo", sobre su ausencia del Cecopi el 29 de octubre ya que se encontraba comiendo en un restaurante de la capital valenciana junto a una periodista. 

"Hemos podido a hablar con Lidia, una de estas mujeres, y dice que Mazón le ha dicho que lo sentía mucho y que sentía empatía", ha dicho luego a un periodista de El País.

La catedral había reservado la zona central para los familiares directos de los difuntos, ya que por ellos se ofrecía esta ceremonia.

 Y es que cerca de 400 personas, afectados y familiares de los fallecidos de la DANA del pasado 29 de octubre, han asistido este lunes a esa misa funeral que ha presidido el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, y ocupando el lugar preferencial de la Seo en la nave central. 

A la ceremonia, celebrada a instancias del Arzobispado, han asistido los reyes de España, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, además de alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados. 

También ha estado presente, junto a otros presidentes de CC AA, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien entró junto a Mazón en el templo por una puerta trasera.

El acto religioso homenajeaba así a las 222 víctimas mortales y a los miles de afectados por las inundaciones, consecuencia del temporal. Algunos familiares, en señal de protesta, han abandonado el rito religioso a la llegada de las autoridades. El acto ha acogido a representantes de otras confesiones religiosas, según ha manifestado el arzobispo oficiante Enrique Benavent, que ha hecho en valenciano una parte del oficio.

La Misa se ha desarrollado ante un potente dispositivo de seguridad en los accesos de la catedral y las céntricas plazas de la ciudad. Un reducido grupo de manifestantes ha protestado en la Plaza de la Reina, junto al templo, con algunas proclamas contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

 “Vuestra incompetencia significó la muerte de nuestros familiares”, clamaban, con pancartas en las que portaban la imagen del presidente valenciano, al que tildan de “asesino”. Mazón ha entrado por la puerta trasera. El dirigente valenciano rechaza hacer un acto oficial con las víctimas.

Una vez concluida la Misa, los reyes don Felipe y doña Sofía han dado, entre aplausos, el pésame a las familias de los fallecidos, según elDiario.es.

Por otra parte, esta mañana el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que había acudido a la localidad valenciana de Torrent, una de las más afectadas por la DANA, ha vivido momentos de tensión en la calle cuando un grupo de vecinos ha comenzado a gritar pidiendo su dimisión. 

Mazón se les ha acercado para tratar de calmar la situación. Ha recibido insultos de “asesino”, “incompetente” y “negligente”, y se le ha reprochado que “mientras la gente se ahogaba tú estabas comiendo”.

Mazón está hundido incluso entre sus propios votantes, según encuestas en la Comunidad Valenciana



ALICANTE.- La gestión de la DANA deja al PP de Carlos Mazón tocado y hundido. Habrá que cotejar bien las tendencias de aquí a 2027, pero si se celebrasen hoy elecciones en la Generalitat Valenciana, los conservadores volverían a ganar, pero con un margen muy estrecho, según recoge www.elplural.com

Según se desprende de la encuesta elaborada por 40dB para El País, no habría números para la reedición del pacto con Vox, a pesar de que crecería a un ritmo endiablado. Los ultraderechistas recogen todo lo que se ha dejado por el camino el Partido Popular .

Los valencianos premian la labor del Partido Socialista para con la DANA. El PSPV-PSOE subiría del 27,8% de mayo de 2023 al 29,3 que le otorga la encuesta. La otra formación preponderante de la izquierda autonómica, Compromís, también crece aunque a un ritmo más sostenido.

 Los regionalistas suben siete décimas más hasta el 14,7%. La suma de ambas fuerzas se iría a los 44 puntos porcentuales, obteniendo un mejor resultado que en los últimos comicios, pero no darían los números para superar a las derechas en su conjunto.

Según los resultados de la encuesta, se ha detectado poca transferencia entre bloques, primando el cambio de PP a Vox. El partido conservador es el que más ha penalizado la DANA. Los electores incluso llegan a señalar a Carlos Mazón como el principal responsable de una mala gestión antes, durante y tras la crisis.

 De ahí se desprende el crecimiento exacerbado de la ultraderecha y lo que mantiene el status quo de 2023 en el tablero político valenciano. Pese al palo, el Partido Popular caería 4,5 puntos, que prácticamente es lo que absorbe la formación de Santiago Abascal; dejando en 46% la suma de ambos.

Aun con todo, se antoja insuficiente el resultado de las izquierdas, habida cuenta de que les separan dos puntos del bloque de la derecha y la ultraderecha. De hecho, para que pueda haber un cambio político de nuevo, se deberían agregar los votos de Podemos, que en 2023 rechazó integrar la coalición y perdió representación parlamentaria. Sólo ese porcentaje (3,6%) resucitaría el Botànic.

Quizás el resultado que arroja la encuesta monográfica no es el peor para las siglas, pero lo que sí hace es dejar señalado a Carlos Mazón. Más de la mitad de la población general y cerca del 60% de los valencianos ha perdido la confianza en las instituciones tras los episodios de la gota fría

Desgajando los datos desde el prisma de la intención de voto, el electorado popular lidera el perfil de los desencantados (60%), frente a un 41,1% de los socialistas. Incluso la opinión generalizada de la AEMET, que fue señalada por el propio president, recibe una mejor valoración en la gestión de la crisis que el Gobierno de la Generalitat.

De hecho, el 91% de los encuestados sostiene que la ciudadanía ha sido la más eficaz durante la tragedia, haciendo alusión a los voluntarios que se desplazaron a las zonas afectadas para echar una mano. Tras ellos, con un 65,8%, se sitúa la Unidad Militar de Emergencias (UME). 

Sin embargo, por el contrario, un 87% del electorado castiga al propio Gobierno de la Generalitat y al Partido Popular nacional (79%), obteniendo las peores notas entre los propios valencianos. Tras ellos se sitúa el Gobierno central, con un 76,9% de los residentes en la región afectada.

 En cualquier caso, el consenso mayoritario, incluyendo a los votantes del Partido Popular, es que Carlos Mazón es el principal responsable, que fue incapaz de convencer a los valencianos -y al resto del país- con las explicaciones que ofreció en las Cortes Valencianas.

 Tras el president, se sitúa en el ranking de peores valorados el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En cambio, las mejores calificaciones las reciben el rey Felipe VI y el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Los encuestados concluyen que el “entorno del Gobierno de España” es el foco de información falsa sobre la DANA, seguido de la “extrema derecha organizada” y el “entorno de la Generalitat”.

La CARM declarará Bien de Interés Cultural el convento de los Mínimos de Alcantarilla, conjunto monacal del siglo XVIII

MURCIA.- El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado la resolución de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes por la que se abre expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con la figura de Monumento, en favor del convento de los Mínimos, o de San Francisco de Paula, ubicado en Alcantarilla.

En el segundo cuarto del siglo XVIII, la comunidad de Mínimos, instalados en Alcantarilla desde 1704, trajo a maestros competentes de su orden en materia arquitectónica, entre los que se encontraban fray Luis Montalvo Villaseñor, fray Juan Montalvo y fray Vicente Sevilla, y a esta época pertenece lo que persiste del conjunto monacal.

De la edificación barroca, situada en la plaza del convento de Alcantarilla, restan la iglesia, de la que sólo permanece la fachada y parte del arranque de las torres a ambos lados, y constituye la parte más significativa de cuanto queda, junto con el claustro, escalera y la dependencia que hace las veces de templo y tiene su entrada por la plaza de San Francisco. Además se conserva la parte del convento que da al huerto.

La fachada de la iglesia, de ladrillo y zócalo de piedra, se estructura en tres calles mediante pilastras, que no conservan su capitel, y con ventanas laterales. La portada es de piedra y se ordena con pilastras de orden compuesto y remate con fragmentos de frontón curvo, persistiendo un bloque central de piedra sin labrar sobre el vano de acceso, posiblemente pensado para acoger un relieve con la imagen del titular, San Francisco de Paula, o una representación mariana.

La escalera, de planta cuadrada, cuenta con cúpula de base poligonal decorada con veneras y otros motivos en las pechinas. El claustro es cuadrado, de tres plantas, en donde alternan pilastras cajeadas y frontones curvos, triangulares y mixtos. También destacan los dos relojes solares que se ubican en dos de los lados y a distinta altura, uno de ellos (datado en 1709) en la pared del sur.

El convento ha estado ligado a la historia del municipio. En origen, la fundación sirvió como hospicio y hospital para Alcantarilla y su comarca. De 1721 a 1967 estuvo instalada en la iglesia la patrona de la localidad, la Virgen de la Salud, posteriormente trasladada a la parroquia de San Pedro Apóstol. 

En 1860, a raíz de las desamortizaciones, el convento pasa a manos privadas, y en 1950 se instaló una fábrica de utensilios y material auxiliar de panadería.

Más de 315.000 murcianos aportaron 11,3 millones a la Iglesia a través de la 'X' de la declaración de la renta

MURCIA.- Un total de 316.625 murcianos marcaron la 'X' a favor de la Iglesia católica en su declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, un 3,61% más que el año anterior, según los datos provisionales de la campaña de la Renta publicados este lunes por la Conferencia Episcopal Española (CEE).

En concreto, los habitantes de la Región que apoyaron la iniciativa de la Iglesia representaron el 41,87% de los declarantes murcianos, cuarta tasa más elevada por comunidades, y aportaron un total de 11.353.042 millones de euros, novena cifra más elevada del país.

La Región de Murcia fue la octava comunidad autónoma en la que más declaraciones marcaron la 'X' a favor de la Iglesia, tras Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia.

La CARM pide a la CE un "cambio de rumbo" para no acabar con el sector de la pesca de arrastre en el Mediterráneo


MURCIA.- El Gobierno regional ha solicitado este lunes a la Comisión Europea (CE) un "cambio de rumbo" en las políticas pesqueras "para no acabar con el sector de arrastre en el Mediterráneo por los permanentes recortes en los días de pesca y las capturas permitidas", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así lo ha expuesto la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en el seno de la reunión celebrada en Bruselas con el nuevo comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, junto con asociaciones del sector pesquero y acuícola como la Confederación Española de Pesca.

"Nuestros pescadores llevan años soportando el incremento de las restricciones a su actividad, a la que vez que apuestan por la sostenibilidad y la protección de los recursos marinos, pero esta decisión, sin estar avalada por criterios científicos ni técnicos y empleando informes desfasados que no recogen la realidad de los caladeros, supondrá la puntilla al sector", ha afirmado la consejera.

La reducción planteada permitiría a los pescadores de arrastre salir a faenar 27 días al año, lo que supone una reducción del 79 por ciento de los 130 días actuales para la flota de arrastre del Mediterráneo y una minoración del 30 por ciento de la cuota para la gamba roja hasta solamente 551 toneladas al año.

Unos "recortes" que en la Región de Murcia provocarían "la desaparición de la actividad de los 22 barcos de arrastre y la pérdida de 120 empleos directos, afectando a 400 familias, además de conllevar la pérdida del 80 por ciento de los ingresos de las cofradías de pescadores, lo que laminaría su función y contribución al sector", ha asegurado Rubira.

La responsable regional ha explicado que "las políticas comunitarias han mermado las posibilidades de nuestros pescadores en los últimos años y es necesario y obligado iniciar un cambio de rumbo de las políticas comunitarias que confiamos se haga realidad con la nueva Comisión y Costas Kadis como responsable de la materia y cuya primera decisión debería ser una moratoria de las medidas de gestión para 2025".

"En el día en el que nuestros pescadores se han quedado en tierra y sus embarcaciones amarradas el Gobierno de la Región de Murcia está en Bruselas defendiendo sus intereses, llevando su voz hasta la Comisión Europea y exigiendo que las decisiones se adopten en consonancia con la realidad de los caladeros", ha añadido la consejera.

"Quizá la Unión Europea debe ser valiente y decidir qué camino seguir. Si el que apuesta por la soberanía alimentaria, la producción de pescado de calidad y la garantía del cumplimiento de la legislación, o un camino sin pesca donde los productos del mar sean importados de terceros países, con una notable pérdida de calidad y sin garantías del cumplimiento de las medidas laborales y sanitarias exigidas", ha sentenciado Rubira.

En el marco de la "necesaria colaboración", la consejera ha ofrecido "la experiencia del sector pesquero y acuícola de la Región para abordar juntos ese cambio de rumbo ansiado por los pescadores del Mediterráneo".

Asimismo, ha reiterado las propuestas realizadas en los últimos años, como "la implantación de la red T90 en las embarcaciones que pescan en los caladeros de gamba roja o el empleo de medidas técnicas complementarias que incluyen cambios en las artes de pesca para incrementar la selectividad, como, por ejemplo, el uso de mallas de mayor tamaño, de 50 y/o 55 mm cuadrada, respecto a las que establece la normativa actual de 40 mm, o el uso de rejillas reparadoras".

La responsable de Pesca del Gobierno regional ha destacado que "la Región de Murcia es una de las primeras en contar con una Estrategia Marítima que ofrece la visión de conjunto para desarrollar actividades que impulsen la economía azul y en la que se marca la ruta con la que potenciar la Política Marítima Integrada regional".

Entre las primeras medidas de la nueva Estrategia también se encuentra fomentar las vocaciones marítimas a través de la educación y la formación para el empleo, atraer inversiones y fondos europeos que ayuden al desarrollo de estas poblaciones y difundir la importancia del futuro azul.

Del mismo modo, ha detallado el papel de la Unidad de Vigilancia Marítima, integrada en el Servicio de Pesca y Acuicultura, que desarrolla funciones basadas en una integración y una mayor coordinación en la planificación de las actividades de control y seguimiento de las labores de vigilancia en reservas marinas de interés pesquero y áreas marinas protegidas.

También realiza tareas de recopilación y análisis de datos de información marítima y desarrolla un visor cartográfico SIOM (Sistema de Información Oceanográfico de la Región de Murcia), además de evaluar actuaciones para la adecuada planificación de la ordenación del espacio marítimo.

Por último, ha recordado que la Región de Murcia ya se anticipó al nuevo Reglamento de Control Pesquero y desde 2016 cuenta con un sistema de seguimiento de la embarcaciones de artes menores que permite una mejor gestión del esfuerzo pesquero.

Vox registrará la modificación de la Ley de Participación Institucional en la Asamblea Regional

 CARTAGENA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha anunciado que su formación registrará en la Asamblea Regional la modificación de la Ley de Participación Institucional, una norma que "obliga a pagar a sindicatos y a patronal por el mero hecho de serlo", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Antelo ha señalado que "no es razonable que en una región donde servicios esenciales como la Ley de Dependencia tardan hasta 500 días en cobrarse, donde los comedores escolares siguen sin recibir los fondos que les corresponden, y donde las guarderías de nuestros hijos siguen sin cobrar, se destinen millones de euros a sindicatos y patronal, cuando las cuentas de la Administración Pública de la Región de Murcia son extremadamente difíciles de cuadrar".

A renglón seguido, el líder de Vox ha asegurado que "defendemos una postura clara, y es que los sindicatos, la patronal y los partidos políticos deben financiarse con dinero de sus afiliados".

"Es incomprensible que la Ley de Participación Institucional obligue a destinar esos fondos nada más aprobarse los Presupuestos, mientras las verdaderas prioridades de los ciudadanos siguen desatendidas", ha concluido.

El director del MINT Lab de la UMU reflexiona sobre el futuro de la comunicación humana con las plantas

 MURCIA.- El filósofo y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima (MINT Lab) de la Universidad de Murcia, Paco Calvo, ha abogado por abandonar la perspectiva "antropocentrista y zoocentrista" que, según su opinión, ha imperado en el mundo científico, para comprender mejor otras formas de vida.

"Conocer mejor las plantas nos permite darnos un baño de humildad como seres humanos", tal y como ha asegurado Calvo en declaraciones al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Así, al referirse a la inteligencia o a las distintas inteligencias, hay que determinar qué se entiende exactamente por este concepto y definir qué seres biológicos pueden mostrar signos de ella. Con esta premisa abrió en 2015 sus puertas el MINT Lab de la Universidad de Murcia.

Dirigido por Paco Calvo, científico cognitivo y filósofo de la biología, el trabajo de este equipo se enfoca en las capacidades de las plantas que, hasta ahora, se han formulado desde un marco teórico antropocéntrico y zoocéntrico. 

"Gracias a no ser biólogos vegetales y sí filósofos podemos hacernos estas preguntas sobre la ciencia cognitiva", tal y como ha explicado a SINC el investigador.

Calvo comenzó a interesarse por el tema a finales de los años 90, cuando realizaba el doctorado en San Diego, un momento en el que "estaban de moda" las redes neuronales artificiales. Empezó a trabajar en filosofía de la ciencia cognitiva, concretamente en modelización con las redes neuronales, tratando aspectos de psico-lingüística, tal y como recoge SINC.

Las redes neuronales artificiales tienen procesamiento distribuido en paralelo, es decir, son redes masivamente distribuidas cuando no encuentran un módulo central de procesamiento. Para el científico, eso tenía mucho atractivo para comprender la cognición.

"El salto natural era pasar de redes neuronales artificiales a redes neuronales biológicas. ¿Y qué es un sistema masivamente distribuido por antonomasia? Las plantas, que son un sistema descentralizado", ha afirmado.

"Y si las plantas están aquí y no se han extinguido, ¿qué estarán haciendo para pasar de no tener una unidad central de procesamiento y seguir exhibiendo una conducta flexible y adaptativa?", reflexiona.

El punto de inflexión en sus estudios llegó en 2005, cuando estaba revisando una propuesta de libro 'Communication in Plants, Neuronal Aspects of Plant Life'. En ese momento decidió coger un avión y asistir al Congreso de la Sociedad de la Neurobiología Vegetal. Ahí publicaron el primer manifiesto de la neurobiología vegetal.

Sus hallazgos a lo largo de dos décadas las ha recogido en un libro escrito junto a Natalie Lawrence y titulado 'Planta Sapiens' (Descubre la inteligencia secreta de las plantas)

El director del MINT Lab explica en este texto cómo la inteligencia mínima se basa en una conducta no solo adaptativa, sino también lo suficientemente flexible como para darse cuenta o enfrentarse a contingencias del entorno o a eventualidades.

En este sentido, uno de los hallazgos que se plasman en la obra es que las plantas silvestres presentan una capacidad adaptativa mucho mayor que las domésticas.

 "Podemos decir que son más listas, que tienen más picardía y que eso de que la necesidad agudiza el ingenio ocurre también en el mundo vegetal", ha afirmado.

En una planta silvestre que no ha sido maleada por el hombre, la distancia entre nodos es mucho mayor. 

 "En principio parece que su movimiento errático, pero no es así, es mucho más rico. La planta tiene que ir escaneando el entorno, no se pueden permitir el lujo de que llegue la agricultura y les ponga un palito, tienen que trabajarse su supervivencia", ha destacado.

Su equipo ha realizado varios experimentos con plantas y anestesia, cuyos resultados aseveran que todas las plantas se pueden 'desactivar'. 

"Gracias a un potencial de acción, el disparo de una neurona también se da en las células vegetales. Tiene que ver con el desequilibrio eléctrico, en términos de cargas de iones entre el interior y el exterior de la membrana", ha apuntado.

El filósofo sostiene que en lugar de vislumbrar este hecho como algo anecdótico deberíamos verlo como algo "obvio".

 "Toda la vida de alguna manera se gobierna por los mismos principios, en este caso en términos bioeléctricos", explica.

Las plantas también liberan ciertas sustancias en momentos de estrés, una razón más para mantener una mente abierta y revisable respecto a las definiciones en biología, pero sin caer en el antropomorfismo, es decir, en atribuir intenciones humanas a las plantas.

Respecto a la capacidad de anticipar el futuro, Calvo plantea que también existe en el mundo vegetal, aunque de una forma diferente a los humanos. "Nunca se separan de su entorno y sus respuestas se basan en una 'anticipación ecológica', es decir, en cómo interactúan en tiempo real con su ambiente", ha señalado.

En el MINT Lab trabajan además en dos proyectos relacionados con la memoria y el aprendizaje en estos seres vivos. Uno de ellos consiste en replicar experimentos de aprendizaje asociativo, como el clásico reflejo condicionado del perro de Pavlov.

Por otro lado, Calvo deja caer que las plantas también podrían tener personalidad, puesto que se ha descubierto que diferentes especímenes de una misma especie pueden actuar de maneras distintas. "¿Te imaginas a dos perros idénticos? Lo que se aleja de nosotros, lo homogeneizamos", tal y como ha afirmado Calvo".

"Si dos organismos tienen genes distintos y han estado expuestos a entornos distintos, el milagro sería que fuesen iguales", ha ejemplificado.

En su opinión, no puede decirse que haya una especie de planta más inteligente que otra, porque cada una evoluciona según las particularidades del entorno. No obstante, reconoce su especial predilección por las trepadoras y su facilidad para estudiarlas.

"Las plantas hacen una máxima descentralización de recursos. No tienen un corazón y unos pulmones. Como no pueden huir: divide y vencerás. Comprender la inteligencia de las plantas nos ayuda a darnos cuenta de que no somos tan distintos y que somos más planta de lo que creemos", sostiene el investigador.

El filósofo es consciente de que su libro y sus hallazgos pueden hacer que le "explote la cabeza" a muchos vegetarianos o veganos. Para ellos lanza un mensaje: "Olvídate de reinos de procedencia, porque te puedes encontrar en tu mesa con un animal que haya tenido una vida muy feliz o una planta que haya vivido estresada desde el principio".

Calvo también reflexiona sobre el futuro de la comunicación con las plantas y cómo los avances tecnológicos permitirán "interpretarlas".

Otro de los aspectos que aborda el director del MINT Lab es la posibilidad de considerar los "derechos" para las plantas, equiparándose a los debates actuales sobre los derechos de los animales. 

Aunque considera que es especulativo, también recalca que existen precedentes, como el Acta de Tecnología Genética de 2004 de Suiza, donde se planteó que la dignidad de los animales, las plantas y otras formas de vida deberían ser consideradas en cualquier investigación.

Esto llevó al Comité Suizo de Ética en Biotecnología No Humana (ECNH) a concluir, por mayoría, que los organismos vivos, incluidas las plantas, tienen su propio valor inherente y, como tales, no deben usarse frívolamente.

Fomento de la CARM mejora la seguridad de la autovía que une Alhama de Murcia y el Campo de Cartagena

 ALHAMA DE MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras está ejecutando las obras de mejora de seguridad y de refuerzo del firme de la autovía regional que une Alhama de Murcia y el Campo de Cartagena (RM-2), según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La actuación supone una inversión regional de 953.326 euros y su plazo de ejecución es de tres meses.

El consejero del ramo, Jorge García Montoro, ha indicado que la actuación ha alcanzado una ejecución del 35 por ciento y ya se han concluido los trabajos en los dos primeros tramos que discurren por el término municipal de Fuente Álamo.

En concreto, se han desarrollado entre los puntos kilométricos 35,5 al 35,7 y 30,5 al 34,5 de la calzada izquierda de la autovía.

La autovía RM-2 es una vía que se inicia en la autovía A-7, a la altura de Alhama de Murcia, y finaliza en la A-30, en el enlace de Lobosillo y Torre Pacheco, y cuenta con una intensidad media de tráfico que oscila entre los 8.000 y 16.000 vehículos.

"La mejora de esta vía es crucial para garantizar un tránsito más fluido y seguro, ya que dispone de 13 enlaces, entre los que se encuentran las conexiones a las autovías A-7, A-30 y RM-23, y los accesos al Polígono Industrial de Alhama y al Parque Tecnológico de Fuente Álamo", ha expuesto el consejero.

Las obras se han realizado sobre dos tramos de los cuatro previstos en la calzada izquierda, en los que se ha mejorado el pavimento asfáltico deteriorado por la alta densidad del tráfico y los fenómenos ambientales.

Los trabajos en los tramos restantes se reanudarán tras las fiestas, para no coincidir con las fechas en las que habitualmente se incrementa el número de desplazamientos en vías de alta capacidad.

García Montoro ha subrayado la relevancia de esta actuación, "que supone una mejora para este corredor viario autonómico que conecta con dos importantes nodos industriales y empresariales de la Región y proporcionará una mayor confortabilidad y seguridad para los usuarios".

La obra ha tenido como actuación principal el recrecido del firme con dos capas de aglomerado de 5 centímetros de espesor, que ha comprendido además el fresado del firme de algunas zonas, el recrecido de la barrera bionda, la protección de las bermas con hormigón, señalización horizontal y reposición de juntas en los puentes existentes en los tramos de actuación.

El precio del alquiler en la Región de Murcia sube un 4,86% en noviembre frente a 2023

 MURCIA.- El piso tipo de alquiler en la Región de Murcia registró en noviembre un precio medio de 7,01 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento mensual del 2,49%, el más intenso del país, y del 4,86% respecto al mismo periodo de 2023, según el informe de precios de alquiler de pisos.com.

Así, la Región de Murcia fue la octava autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (4,54 euros por metro cuadrado), entre otras.

Por su parte, la ciudad de Murcia marcó en noviembre un precio medio de alquiler de 9,23 euros por metro cuadrado, lo que la situó en una posición intermedia en el listado de rentas.

Frente a octubre, la capital de la Región registró un ascenso del 1,87%, mientras que en comparación con noviembre de 2023 arrojó una subida del 1,72%, la segunda más leve del país.

El 95% de alumnos de Secundaria que se presenta en la Región a pruebas de certificación de inglés obtienen el B1 y B2

 MURCIA.- El 95 por ciento de los alumnos de Educación Secundaria que se presentaron el pasado octubre a las pruebas gratuitas de certificación de inglés B1 y B2, organizadas por la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha obtenido su título, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

De los 2.509 estudiantes que se presentaron a las pruebas han logrado certificar el 93 por ciento de los que accedieron al examen de B1, y el 97,75 por ciento de los que se examinaron para obtener el nivel B2.

Estos resultados "reflejan una mejora significativa" respecto al curso anterior (2022-2023), en el que los porcentajes de éxito se situaron en un 84,01 por ciento para el nivel B1 y un 76,13 por ciento para el nivel B2.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha resaltado que "la notable mejoría de los resultados pone de manifiesto tanto el compromiso y esfuerzo del alumnado como la eficacia del programa de profundización en lenguas extranjeras. 

Este programa, junto con las certificaciones internacionales, se consolida como una herramienta clave para el desarrollo de las competencias lingüísticas en el sistema educativo de la Región".

Estas evaluaciones están destinadas a alumnado que el pasado curso realizó cuarto de la ESO en centros sostenidos con fondos públicos y que están inscritos en el programa de profundización en lenguas extranjeras.

Las pruebas han evaluado específicamente las destrezas orales, 'listening' y 'speaking', y escritas, 'reading' y 'writing'. La empresa certificadora es Language Cert. La Consejería también organiza pruebas para la certificación en francés Delf.

En los dos últimos cursos escolares han certificado su nivel B1 un total de 69 alumnos, mientras que 78 estudiantes han acreditado el nivel B2.

Los centros educativos de la Región que se adaptan al Sistema de Enseñanza en Lenguas Extranjeras cuentan con dos modelos de centro, los que desarrollan enseñanzas bilingües y los centros plurilingües. 

La diferencia consiste en que en el primero los centros imparten enseñanzas bilingües en una lengua extranjera y en el segundo lo hacen en dos lenguas extranjeras.

En la actualidad se apuesta por el Sistema de Enseñanza de Lenguas Extranjeras con los Programas de Mejora (además del inglés, se incorpora una materia más en lengua extranjera) y Profundización en Lenguas Extranjeras (con el aumento del horario de inmersión lingüística por parte del alumnado), para incrementar la calidad de la enseñanza bilingüe.

Una treintena de centros se ha incorporado este curso a los Programas de Mejora y Profundización en Lenguas Extranjeras. 

En concreto, 113 centros participan en el Programa de Profundización en lenguas extranjeras para Infantil y 298 centros de Primaria imparten sus enseñanzas en la modalidad de mejora y 212 centros en la de profundización.

En Secundaria, 125 centros participan en la modalidad de mejora, 148 centros en la modalidad de Profundización y 14 centros se encuentran dentro de la modalidad plurilingüe. 

Por su parte, 47 centros de Bachillerato ofrecen la modalidad de profundización.

La venta de vehículos de segunda mano cae en la Región un 4,4% en noviembre

 MURCIA.- La Región de Murcia contabilizó en noviembre la venta de 7.148 vehículos de ocasión, un 4,4% menos en que en el mismo mes de 2023, según el último informe publicado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

De ellos, 6.043 fueron turismos, cuya venta descendió un 6,1% interanual, y 1.105 comerciales ligeros, con un ascenso del 6,1%.

En lo que va de año se han transferido en la comunidad un 9,5% más de vehículos de ocasión que hace un año, con un total de 81.701, de los que 70.320 fueron turismos, que subieron un 9,3%, y 11.381 furgonetas, que elevaron las ventas un 10,8%.

En el conjunto de España, el mercado de vehículos de segunda mano --turismos más furgonetas-- creció en el undécimo mes del año un 4,5% de media, los turismos un 5,1% y los comerciales ligeros un 1,2%.

De ellos, 189.290 fueron turismos, con un incremento del 5,1% interanual, y 29.939 furgonetas, cuyas ventas subieron el 1,2%.

La CARM lanza una campaña de inspección para el control de juguetes de cara a la Navidad

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Consumo, ha puesto en marcha una campaña de control de juguetes de cara a la época navideña, en la que se incrementa exponencialmente la venta de estos artículos en grandes superficies y comercios especializados.

Por ello, desde la Inspección de Consumo se ha intensificado el control y etiquetado de juguetes puestos a la venta en los distintos establecimientos para asegurar el cumplimiento de los requisitos de seguridad que recoge la normativa, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La campaña de inspección, que se desarrolla en toda la Región, tiene programado el control de casi 300 juguetes comercializados, "buscando sobre todo la protección de la población más vulnerable, los menores, a quienes van destinados los juguetes", según ha destacado el director general de Consumo, Alberto Sánchez.

Las inspecciones se centran en verificar que los consumidores reciben una correcta información sobre el producto, así como el cumplimiento de sus derechos económicos, la garantía de calidad de los productos, el respeto de la normativa relativa a la presentación, publicidad y etiquetado, así como las normas de seguridad.

De esta manera, los inspectores de Consumo controlan requisitos como, por ejemplo, el 'Marcado CE', que es el indicador obligatorio de seguridad a través del que la entidad fabricante responsable acredita que el juguete cumple con los requisitos de la Unión Europea.

También el etiquetado de los productos, la correcta indicación de instrucciones, advertencias, precauciones, consejos o recomendaciones sobre el uso seguro y el mantenimiento del producto.

Desde la Dirección General de Consumo se recuerda que antes y después de llevar a cabo la adquisición se tengan en cuenta cuestiones básicas como comprar juguetes adecuados a la edad de los niños y niñas, y ejercer una vigilancia especial con aquellos juguetes destinados a menores de tres años.

Siempre que sea posible, se recomienda probar el juguete antes de comprarlo. Igualmente, se aconseja comparar precios en diferentes establecimientos y apostar por el comercio local o de proximidad.

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con la Dirección General, que cuenta con un servicio gratuito de información y asesoramiento a los consumidores y usuarios.

Se trata de un servicio telefónico a través del número '868 290 155'. El horario de atención es de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 17.30 horas, de lunes a jueves, y viernes de 9.00 a 14.00 horas.

También se puede recibir asesoramiento en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias de la Región de Murcia.

Apertura de la era dorada / Guillermo Herrera *


Ha llegado el amanecer dorado. Es hora de crear, de componer, de imaginar, de entrar, de dar lugar a la formación de un nuevo mundo, y de que cada uno dé forma a una nueva versión de nosotros mismos, dice el Arcángel Miguel a través de Ailia Mira

Se concretó la apertura de la era dorada y surgió cuando Plutón se trasladó a Acuario y este cambio de energía, que cambió la era, abrió nuevos potenciales y nuevas tonalidades que puedes sentir, aprovechar y centrar fácilmente, si así lo deseas.

Éste es un momento de celebración y de renacimiento energético de tus deseos más radiantes, de tu sentido interno de capacidad, y de atreverte a saltar de lleno a creer en tu propia sabiduría innata y empezar a permitir que te energice el flujo divino de todo lo que eres, te potencie, te eleve y te impulse hacia frecuencias que generen estados profundos de alegría, bienestar, creatividad, inspiración, conexión, paz y amor.

La energía es realmente diferente a un nivel fundamental. Y si estás disponible, recibirás información que realmente cambiará las reglas del juego, información que te permitirá ver cuánto has cambiado ya. 

Y habrá una energía maravillosa que hará que las cosas se relajen de ahora en adelante en el nuevo año a medida que te abras a este nuevo comienzo que está madurando momento a momento y te unas a él.

Y es posible que te des cuenta de que quieres dormir bastante, y te sugerimos que lo hagas si así lo sientes. Y sobre todo empieza a notarlo todo y luego ajustalo según sea necesario para que puedas elegir, vivir y sentir que siempre puedes hacer lo que te parezca mejor, que eso es lo que está destinado a ti y que esas decisiones son respaldadas y que todo lo que se necesita para recibir ese apoyo es creerlo, porque creer es poder.

No puedes recibir lo que no crees que puedes tener, así que si no lo crees, entonces empieza a pensar y sentir en ello como, siempre obtengo lo que quiero” ysiempre que hago lo que siento que es correcto, y las cosas me salen muy bien.” Es sólo cuestión de hacer que estos pensamientos sean familiares y creer en ello.

Sé amable contigo mismo a medida que profundiza y permea tu conciencia este cambio y comienzas a traducir tu experiencia a partir de él y comienzas a darte cuenta de lo diferente que eres y tal vez incluso a sentir lo diferente puedes hacer ahora tu experiencia. Esto es realmente grande. 

Y si lo consigues, sentirás la emoción clave, la energía impulsora y la tonalidad de esta nueva era dorada, que es la alegría. Cuando realmente recuerdas quién eres, lo que sientes es alegría. Entonces, mientras te abres a esto, descansas como te parece bien, o juegas, o estás más al aire libre, o simplemente te diviertes.

Al mismo tiempo, comienza a actuar en consecuencia: abraza, acepta, entra en la versión de tí mismo que está comenzando a salir a la luz. Hay una versión muy realizada que está disponible para ustedes. Créanlo y aprovechen ese momento cuando las piezas se vuelvan visibles, o se conecten con invitaciones, oportunidades, recursos, y experiencias que las impulsarán. 

Sin temor a que vuelva a suceder, sino con confianza en su capacidad de tener lo que quieren ahora. Comprendan que ustedes son creadores. Una elaboración del infinito, dotados para crear. Crean en quiénes son.

LUZ DORADA

Esta nueva luz dorada es la luz del amor incondicional. Es la energía y la frecuencia de tu verdadero ser, y la luz que ya está emanando desde el centro de tu ser. Está aquí y, de hecho, siempre ha estado aquí en un grado u otro, pero ahora, es la energía fundamental que surge del centro de aquellos capaces de permitirle fluir hacia este reino, desde los muchos seres no físicos que comparten claves, códigos, energías e información con ustedes.

Son los deseos sinceros no sólo de ustedes que viven ahora, sino también de sus antepasados y de sus descendientes quienes están generando este nuevo amanecer dorado, para el beneficio de la Humanidad y para que la Tierra pueda desempeñar su papel en un Universo ascendente.

No estás aquí para crear más dinero, más salud, una relación amorosa perfecta o un mundo en paz; estás aquí para crear la versión de ti que vive estas cosas. Estás aquí para crearte a ti mismo. Y la oportunidad para conseguir eso nunca antes ha estado más abierta y apoyada que ahora. 

Bienvenidos al comienzo de la era dorada. Hay mucho por hacer y mucho por crear. Están disponibles grandes olas de energía y luz y se comparten con ustedes. Tienen todo lo que necesitan para crear, excepto tal vez la creencia de que pueden hacerlo.

Abre ahora tu interior y dirige tu atención al centro de tu pecho. Imagina una bola de energía y luz blanca y dorada que gira allí. Siente cómo se expande. Deja que se expanda hasta que envuelva todo tu pecho y todo tu abdomen. Enciende tanto el chakra del corazón como el del plexo solar con esta energía consciente de la aurora dorada.

https://eraoflight.com/2024/12/07/archangel-michael-magical-times-begin/

 

 

(*) Periodista