murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 23 de febrero de 2014
En Génova 13 se da por hecho que no repite Cristina Gutiérrez como candidata al Parlamento Europeo
MADRID.- El PP quiere mantener en las elecciones
europeas de mayo al núcleo duro de la candidatura que ya presentó hace
cinco años, si bien esa continuidad no estará reñida con la renovación,
ya que la lista incorporará algunas caras nuevas, según han informado hoy domingo fuentes 'populares'.
Precisamente, ese posible desembarco de nuevos eurodiputados, el
secretismo de 'Génova' con la lista y la pérdida de escaños que
pronostican las encuestas han hecho aumentar el nerviosismo entre los
miembros del Grupo Popular Europeo, donde hay parlamentarios que se ven
fuera de la candidatura.
El PP cuenta en este momento con 24 escaños frente a los 23 del
Partido Socialista y hay sondeos que dan ahora a los 'populares' entre
18 y 20 europarlamentarios, mientras que los socialistas lograrían unas
18 actas.
En las filas del PP se da por hecho que repetirá un núcleo duro de
ocho o diez eurodiputados, muchos de los cuáles ya están especializados
en temas concretos y son caras conocidas en Bruselas, lo que facilita
las negociaciones en la nueva legislatura.
Entre ellos, figuran el exportavoz del Grupo Popular en el
Congreso Luis de Grandes; la exministra Pilar del Castillo; el
exdirector de la Policía, Agustín Díaz de Mera; el cuñado de Rajoy,
Francisco Millán; y el secretario general del PPE, Antonio
López-Istúriz.
Las fuentes consultadas también incluyen en este grupo a la
exvicepresidenta de Baleares, Rosa Estarás; el canario Gabriel Mato,
hermano de la ministra de Sanidad y exmiembro de la Mesa del Congreso;
el joven navarro Pedro Zalba o Ignacio Salafranca, un histórico en
Bruselas.
Aunque la decisión última depende de Mariano Rajoy, fuentes del PP
no dan por segura la repetición de Teresa Jiménez Becerril --hermana
del concejal asesinado por ETA, Alberto Jiménez Becerril--, ya que
vinculan su continuidad al desembarco o no en Bruselas de Mari Mar
Blanco, actual presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo
(FVT).
En la permanencia de otros europarlamentarios del PP influirá
también cómo 'peleen' sus respectivos presidentes autonómicos por tener
una cuota de su comunidad. Es el caso de la aragonesa Verónica Lope
Fontagne, el madrileño Pablo Arias, el asturiano Salvador Garriga o la
valenciana Eva Ortiz, que entró en la Eurocámara tras la marcha al
Gobierno del ministro José Manuel García-Margallo.
La salida del catalán Alejo Vidal-Quadras para incorporarse a Vox
ha dejado una vacante en puestos de salida --ocupó el cuarto lugar de la
lista hace cuatro años--, pero también se esperan caras nuevas como la
del murciano Ramón Luis Valcálcel, que dejará la presidencia de su
comunidad después de cinco mandatos consecutivos con amplias mayorías
absolutas.
Con la llegada de Valcárcel, que en este momento preside el Comité
de las Regiones, se da prácticamente por hecho que no repetirá en la
candidatura la murciana Cristina Gutiérrez, según fuentes 'populares'.
A pesar de que ya se ha anunciado que el exministro Jaime Mayor
Oreja no repetirá como cabeza de cartel, la principal incógnita de los
comicios europeos sigue siendo quién será el 'número uno' de la lista.
En las quinielas, el mejor situado sigue siendo el ministro de
Agricultura, Miguel Arias Cañete, con una amplia trayectoria en Bruselas
y buen negociador, aseguran fuentes 'populares'. Rajoy desvelará el
nombre del elegido a primeros del mes de marzo.
Precisamente los días 6 y 7 de ese mes se celebra en Dublín el
Congreso del PPE, que aprobará el candidato de los conservadores
europeos a los comicios y previsible candidato a sustituir a José Manuel
Durao Barroso como presidente de la Comisión Europea.
Etiquetas:
Política,
Unión Europea
Agricultura completa la clasificación de la superficie de cultivo de otros siete municipios murcianos
MURCIA.- La Consejería de Agricultura y Agua ha finalizado la clasificación de la superficie de cultivo de los municipios de Alhama de Murcia, Águilas, Beniel, Cartagena, Librilla, Mula y Santomera, en el marco del proyecto 'Encuesta de superficies agrícolas de la Región de Murcia' (ESARM), que utiliza una metodología validada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En total, se han integrado ya un total de 40 municipios dentro del
proyecto ESARM, en el que han sido identificadas más de 360.000
hectáreas de terreno agrícola (el 66 por ciento del total regional),
según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Para este año 2014 se tiene prevista la incorporación del
municipio de Murcia, lo que supondrá la clasificación del 75 por ciento
del terreno agrícola. En años posteriores se tiene prevista la
incorporación de los municipios de Caravaca de la Cruz, Lorca, Moratalla
y Yecla.
Los trabajos de campo finalizados contribuyen a la elaboración de
un mapa digital de usos del suelo en el que se identifican tanto los
diferentes cultivos leñosos que hay plantados como las características
agronómicas más relevantes de las parcelas de cultivo (sistemas de
riego, tipo de invernadero, marcos de plantación y edades de cultivo,
entre otras).
El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación
Agraria, Ángel García Lidón, destacó la importancia de este trabajo, que
permite, entre otras cosas, "apreciar con una localización exacta las
características agronómicas de cualquier zona de un municipio, así como
identificar la superficie de los cultivos afectados ante cualquier
inclemencia meteorológica".
Al mismo tiempo se está trabajando, junto con el grupo de Sistemas
de Información Geográfica y Teledetección del IMIDA, en la elaboración
de un visor que permita poner a disposición de cualquier persona
interesada la información relativa a dicho proyecto, a través de la
página web de la Consejería.
Y es que, el proyecto ESARM surgió en 2005 ante la necesidad de
disponer de un método estadístico que reforzara el cálculo de
superficies municipales, que hasta esa fecha se hacía por medio de
estimaciones realizadas por diferentes colaboradores externos, así como
por técnicos de las oficinas comarcales agrarias.
En 2006 se iniciaron en Cieza, que actuó como municipio piloto,
los trabajos con una nueva metodología que combina lo último en sistemas
de información geográfica, teledetección y técnicas estadísticas. Los
resultados obtenidos fueron satisfactorios, por lo que dicha metodología
se sigue aplicando en otros municipios.
Los datos registrados permiten conocer la superficie plantada de
cada cultivo leñoso, la edad de dichas plantaciones, la ubicación de los
embalses, el número y tipo de invernadero y la superficie de riego
localizado, entre otros aspectos.
En la actualidad esta información es utilizada para la realización
de mapas de cultivo, la elaboración de estadísticas de superficie
agrícola a escala municipal y regional (que son remitidas a EUROSTAT) y
para el cálculo de las pérdidas de cosecha por inclemencias
climatológicas.
Sirve asimismo como base para la realización de otros proyectos a
escala nacional, tales como el SIOSE, para el cálculo de necesidades
hídricas de la agricultura de la Región de Murcia y otras aplicaciones.
Finalmente, García Lidón indicó que "la Consejería pondrá a
disposición de los ciudadanos toda la información derivada de este
proyecto y permitirá su descarga para ser usada en trabajos
universitarios o estudios de mercado de empresas relacionadas con el
sector".
El PP destaca que el Gobierno adquirirá alimentos para las personas más necesitadas por valor de 40 millones de euros
MURCIA.- El secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y
Medio Ambiente del PP regional, Teodoro Cano, ha anunciado este domingo que el
Gobierno central, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, "va a suministrar alimentos a las personas más
desfavorecidas por un valor de 40 millones de euros, en el marco de la
ayuda alimentaria".
Así, este suministro de alimentos, que se licitará a través del
Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), permitirá al Gobierno comprar
en los próximos meses, con fondos exclusivamente nacionales, alimentos
con los que atender las necesidades básicas de las personas más
desfavorecidas.
Y es que, según ha explicado Cano, "gracias al Ministerio estas
personas recibirán, de manera gratuita, alimentos básicos para la
infancia como leche de continuación en polvo y potitos, lentejas, leche
UHT, arroz, macarrones, tomate frito, galletas y judías verdes en
conserva, algo que deja patente la solidaridad del Gobierno de Mariano
Rajoy por los más necesitados".
Asimismo, ha indicado que el objeto de este contrato comprende "el
suministro de los alimentos, su entrega, descarga y apilamiento en los
almacenes de las organizaciones caritativas que designe el FEGA,
distribuidos en todo el territorio nacional", según han informado
fuentes 'populares' en un comunicado.
En este sentido, Cano ha manifestado que "esta ayuda permitirá que
más de 9.000 entidades benéficas distribuyan alimentos de primera
calidad entre más de dos millones de personas necesitadas para que
puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o una
familia con varios miembros, incluidos bebés".
Por otra parte, Cano ha querido destacar la celebración este fin
de semana en el municipio de Bullas del XX aniversario de la
Denominación de Origen de Bullas, ocasión que ha propiciado el
desarrollo de un encuentro nacional de regiones vitivinícolas, una
iniciativa que ha contado con el apoyo del Partido Popular de la Región
de Murcia y del Gobierno regional.
Cano, que ha participado en este evento, ha recordado que "esta
DO, creada en 1994, es la más joven de la Región, pero también la más
amplia", ya que abarca nueve municipios murcianos, con una superficie
inscrita de 2.200 hectáreas, en las que se cultivan nueve variedades de
uva diferente, entre las que destaca la Monastrell. La DO de Bullas
cuenta con 600 viticultores y 11 bodegas embotelladoras.
Finalmente, el secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio
Ambiente del PP regional ha señalado que "sus vinos están presentes en
35 países del mundo" y destacado por ello el "esfuerzo y buen hacer en
la persona del presidente del Consejo Regulador de la DO de Bullas,
Francisco Carreño. Una prueba de ello es que uno de sus vinos, Las Reñas
Selección, ha sido seleccionado en China como uno de los 100 mejores
vinos del mundo".
Plataformas sociales exigen que sea ilegal cortar el agua a los hogares
MURCIA.- Diversas plataformas y colectivos sociales han
presentado un documento en el que solicitan, entre otras cosas, la
suspensión de los cortes de agua por incapacidad económica para hacer
frente al pagos del recibo, y la consideración del agua como Derecho
Humano.
Según han informado fuentes de estas
plataformas en un comunicado de prensa, en la elaboración de este
documento han participado Ingenieros Sin Fronteras (ISF), trabajadores
de la Mancomunidad Canales del Taibilla, PAH, Acsur las Segovias,
Consumur, Marcha Dignidad, Asociación Nuevo barrio, Red de Solidaridad
Popular, 15M Murcia, AAVV de los Garres, Federación de Asociaciones de
Vecinos de Murcia (FAVEMUR), Yayoflautas Murcia, CGT o CSA La Higuerica,
entre otros.
Navarro (PSRM) exige saber qué ha pasado con los 9,7 millones de euros destinados a Lorca y "retenidos" por la Comunidad
LORCA.- El vicesecretario general del PSRM lorquino,
Antonio Navarro, ha mostrado su preocupación por "la situación
rocambolesca que estamos viviendo estos días, ya que, mientras se
anuncian obras millonarias, muchos lorquinos no pueden ni atender sus
necesidades básicas porque el dinero de las ayudas al alquiler sigue sin
llegar".
Así, indica que "son muchos los lorquinos que se acercan a
nosotros asegurando ser de los primeros en recibir la notificación de
que su expediente estaba aprobado y, paradójicamente, sólo han percibido
cuatro meses, o bien son los que más tienen pendiente de percibir",
según han informado fuentes socialistas en un comunicado.
Navarro ha señalado que "todos recordamos que el Real Decreto
elaborado por el Gobierno de Rajoy tiene como único objeto regular el
procedimiento que asegure el pago de las ayudas, ya que todos sabemos
que el dinero procedente del Estado está llegando a la Comunidad y se
está quedando allí".
"Algo que, evidentemente, sigue ocurriendo, porque el dinero
continúa sin llegar a Lorca pese a este Real Decreto. Por otro lado,
también cabe recordar la carta que firmaba el consejero Bernal con fecha
13 de Junio de 2012, en la que reconoce que hasta esa fecha la
Comunidad tiene retenidos 9,7 millones euros de los lorquinos", añade.
Y es que, el político lorquino ha proseguido detallando que "a
este cúmulo de circunstancias, hay que añadir que el decreto mencionado
dice textualmente en su 'Disposición transitoria primera. Régimen
aplicable a las ayudas concedidas con anterioridad a la entrada en vigor
de este real decreto-ley', que las ayudas concedidas y pagadas, así
como las ayudas concedidas pendientes de pago con anterioridad a la
entrada en vigor de este real decreto-ley, estarán sujetas a los
procedimientos de concesión y pago previstos en la normativa anterior".
Por ello, el responsable socialista ha apuntado que "visto lo
cual, las ayudas concedidas antes del 30 de marzo, que fue la fecha de
entrada en vigor de este RD, están fuera del pago a través de los
créditos ICO".
Navarro ha finalizado exigiendo al alcalde que "haga las gestiones
oportunas con la Comunidad y explique qué ha pasado con el dinero de
los lorquinos que Bernal reconocía tener retenido. También nos
preguntamos qué ha pasado con los expedientes aprobados por la Comisión
Mixta antes del 30 de marzo de 2.012 y cuándo van a percibir el total de
las ayudas los damnificados por los terremotos de hace ya más de 33
meses".
El nuevo Consejo Local de UPyD Cartagena está liderado por Pedro de Elizalde
CARTAGENA.- Los afiliados de Unión Progreso y Democracia
en Cartagena han mostrado su apoyo a la candidatura liderada por Pedro
de Elizalde, elegido como nuevo coordinador del Consejo Local de la
formación en Cartagena con el 86 por ciento de los votos emitidos.
El equipo liderado por Pedro de Elizalde gestionará durante los
próximos cuatro años las buenas expectativas de crecimiento en
Cartagena y coordinará la actividad orgánica del partido en el
municipio, según han informado fuentes de la formación 'magenta' en un
comunicado.
Manuel Baeza lidera el nuevo Consejo Local de UPyD Murcia
MURCIA.- Los afiliados de Unión Progreso y Democracia,
pertenecientes a la Agrupación Local de Murcia, han dado su respaldo a
la candidatura liderada por Manuel Baeza, elegido coordinador del nuevo
Consejo Local de la formación con el 91 por ciento de los votos
emitidos.
Este equipo deberá gestionar durante los próximos cuatro años las
buenas perspectivas de crecimiento tanto electoral como en afiliación, y
coordinar la actividad orgánica de UPyD en los municipios de Murcia,
Alcantarilla, Santomera y Las Torres de Cotillas.
Baeza agradece la alta participación de todos los afiliados en el
proceso "y la confianza depositada en nuestro equipo". Para él, "es el
momento de trabajar por Murcia y que nuestro partido crezca y se expanda
por todos los rincones del municipio. Este proyecto es el de todos".
Por su parte, el coordinador saliente y portavoz de UPyD en el
Ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna, le desea "suerte y ánimo al
nuevo Consejo Local, y en especial a su coordinador, Manuel Baeza, en la
tarea de consolidar la presencia de UPyD e impulsar su crecimiento".
Serna asimismo afirma que "desde el grupo municipal en el
Ayuntamiento mantendremos una estrecha relación con la nueva ejecutiva
local y diseñaremos conjuntamente distintas acciones y estrategias",
según han informado fuentes de la formación 'magenta' en un comunicado.
Y es que, tanto Serna como Baeza destacan el "sano ejemplo de
democracia interna" que ofrece UPyD para elegir los órganos de
representación del partido, "al que pueden optar y presentar candidatura
cualquier afiliado sin necesidad de filtros ni avales de ningún tipo".
Manuel Baeza (Algezares, 1979), nuevo coordinador local de UPyD,
es diplomado en Enfermería, desarrollando su labor en las Emergencias
del 061, la clínica Nuestra Señora de Belén y el Hospital J.M. Morales
Meseguer, donde trabaja en la actualidad en el área de Urgencias.
Además del propio Baeza, el nuevo Consejo Local lo conforma Daniel
Trigueros, como responsable de Organización; Manuel Pérez Sánchez,
responsable de Expansión; Olaya López Marcos, responsable de Política
Local y Descentralización; e Iván Ballester, encargado de Estudios y
Programa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)