LORCA.- "Nuestro compromiso con la reapertura de la línea Guadix-Baza-Lorca'
es histórico, sólo cabe recordar el perjuicio que ocasionó su cierre a
las distintas comarcas, incluida Lorca. Ahora observamos más unidad que
nunca para reactivar este proyecto que une el Levante español con
Andalucía y que está llamado a cerrar heridas, además de suponer un
revulsivo clave para el desarrollo económico y social, articulando 12
comarcas, tres provincias y dos Comunidades Autónomas; y esta
colaboración entre instituciones fortalecerá, sin duda, los esfuerzos
por hacer realidad esta infraestructura tan necesaria que nunca debió
perderse".
Así lo ha declarado el alcalde, Fulgencio Gil, tras la reunión
mantenida esta misma mañana con el consejero de Fomento e
Infraestructuras, Jorge García, y las instituciones que forman parte de
la 'Mesa por el Tren con Granada', un encuentro que ha contado con la
participación activa del presidente de la diputación de Granada, Francis
Rodríguez, y el diputado de Sostenibilidad y Captación de fondos de la
Diputación de Almería y alcalde de Tíjola, José Juan Martínez; y la
presencia de los alcaldes de Puerto Lumbreras, Baza, y Guadix, María
Ángeles Túnez, Pedro Ramos y Jesús Lorente, respectivamente; el director
general de Movilidad, José Antonio Verdú, el presidente de la Cámara de
Comercio de Lorca, Juan Francisco Gómez, el presidente de Ceclor, Juan
Jódar, y el presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril de Baza,
Antonio Francisco Martínez.
Una cita en la que el primer edil ha formalizado la adhesión del
Ayuntamiento de Lorca, junto con la Comunidad Autónoma de Murcia, a la
'Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca', constituida formalmente como
órgano efectivo de trabajo en defensa de la reactivación de la línea
férrea y garante de una serie de propuestas que incluyen acciones
coordinadas a nivel institucional y social, así como la solicitud de
estudios adicionales que refuercen los argumentos en favor de la
rentabilidad social y económica de la línea.
Durante este encuentro institucional de trabajo se ha puesto sobre la
mesa la necesidad de instar al Gobierno de España a que reconozca a la
'Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca' como interlocutor oficial en la
defensa de esta conexión ferroviaria crucial para la vertebración
territorial de Andalucía y su conexión con el Levante; así como la
solicitud al ministro de Transportes para que reciba a dicha entidad
para tratar la situación y la importancia de su inclusión dentro de
inversiones prioritarias del Estado, reclamando, además, al Comité
Asesor del Ministerio de Transportes que reformule el estudio de 2015
considerando la inclusión de la línea dentro del Corredor Ferroviario
Mediterráneo, tal y como ha sido solicitado por diversos actores
institucionales.
"La revisión del estudio de viabilidad por parte de
expertos independientes garantizaría que se consideren todos los
factores relevantes, incluidos los beneficios sociales y
medioambientales", ha apuntado Gil Jódar.
Este órgano constituye una entidad con representación de la
Diputación de Granada, los ayuntamientos de las comarcas afectadas y las
asociaciones y colectivos que reivindican la puesta en marcha de la
línea.
La iniciativa surgió tras la publicación del estudio informativo
por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en
el que se concluyó que la reapertura de la conexión no estaba
justificada por la falta de rentabilidad económica, después de evaluar
cuatro alternativas posibles.
"Cuando hay que construir y avanzar en el
desarrollo en nuestra comarca el problema siempre es económico. Para el
tren a Granada, para la construcción de las infraestructuras frente a
inundaciones …, pero si hay 6.300 millones para los cercanías de
Cataluña", ha apuntado el primer edil, que ha querido agradecer a la
diputación de Granada que "tire de este 'tren', con el apoyo de la
diputación de Almería y del resto de agentes integrantes de la Mesa".
Esta iniciativa, ahora reforzada con la participación de Lorca y la
Comunidad, solicitará el apoyo de la Comisión Europea para impulsar la
reapertura de esta importante línea ferroviaria, clausurada en diciembre
de 1984; un proyecto, en definitiva, de cohesión territorial
fundamental para las comarcas del norte de Granada y las provincias de
Almería y Murcia, y desde hace décadas reivindicado por los municipios y
la ciudadanía afectada como una herramienta clave para la vertebración y
el desarrollo socioeconómico de estas regiones, pues "no sólo mejoraría
la conectividad entre Lorca, Andalucía y el Levante, sino que también
contribuiría a la lucha contra la despoblación de las zonas rurales,
promoviendo el turismo y fomentando el crecimiento de una región
históricamente castigada por la falta de inversiones en
infraestructuras", ha apuntado Gil Jódar.
"La recuperación de esta conexión amplificaría las posibilidades de
nuestras empresas, sería un revulsivo social y turístico y nos acercaría
a nuestros municipios hermanos, aliviando las heridas sociales del
cierre de la línea en diciembre de 1984, gracias a un transporte cómodo,
rápido y eficaz, recuperando un servicio que propiciaba el
establecimiento de lazos sociales, empresariales y afectivos que nunca
debieron perderse entre comunidades hermanas", ha indicado el primer
edil.
Cabe recordar, además, que la reapertura de esta línea es un proyecto
que está incluido en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de
Murcia, suscrito por 40 entidades y organizaciones, entre las que se
encuentran la Cámara de Comercio e Industria de Lorca y la Confederación
Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca.
Asimismo, el Plan de
Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 contemplaba la futura
proyección del ramal Lorca-Baza-Guadix, como nuevas inversiones en la
LAV (Línea de Alta Velocidad) Lorca-Granada, incluidas en el apartado de
"Otras Actuaciones" y no integrado en el Corredor Mediterráneo.
En la reunión de hoy las instituciones que conforman esta iniciativa
han acordado celebrar la segunda reunión de la Mesa de Trabajo por el
Tren Guadix-Baza-Lorca en el primer trimestre del año.
Durante el próximo encuentro se evaluarán los avances obtenidos desde
su constitución y se marcarán las medidas a tomar para que el
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana considere los
beneficios sociales y económicos que supone la recuperación de esta
línea para ambas comunidades autónomas, con el objetivo de que reformule
su estudio informativo.