VALENCIA.- La compañía Mediterranean Shiping Company España (MSC), la segunda mayor naviera del mundo y uno de los grupos líderes en transporte marítimo del planeta, ha elegido la ciudad de Valencia para concentrar en su puerto y a través de una única sociedad, la actividad de las ocho sedes que tiene en España. Con esta decisión, la empresa pretende "ofrecer un mejor servicio que ayude a afrontar los retos económicos de la globalización y un mercado cambiante".
   Así lo ha explicado el presidente del Consejo de Administración de  la nueva sociedad MSC España, Alberto Hurtado, durante la presentación  de esta entidad, un acto que ha tenido lugar en el auditorio de la  Autoridad Portuaria de Valencia (APV), y donde no ha habido la más mínima mención al residual puerto de Cartagena, que preside el inefable Adrián Ángel Viudes, que no ha sido invitado a este acto.
   A esta cita han acudido clientes de MSC y representantes de las  principales empresas de distribución españolas, así como responsables de  la naviera y el presidente de la APV, Rafael Aznar. El grupo opera en la  actualidad en 335 puestos por medio de 200 rutas semanales directas y  combinadas y está presente en 145 países de los cinco continentes con  421 oficinas.
    Mediterranean Shiping Company, con sede central en Ginebra  (Suiza), se fundó en 1970 y en 1982 el grupo comenzó a operar en España a  través de Valencia y Barcelona. Posteriormente, desde estas dos  ciudades se extendió hasta las Islas Canarias, Bilbao, Madrid, Cádiz y  Vigo para tener presencia "en los puertos comerciales más importantes  del país", ha precisado Hurtado. 
   Ha agregado que la creación de la nueva sociedad que se asienta en  Valencia, que es efectiva desde el pasado 1 de enero, "nace como  resultado de la fusión de las distintas agencias de la compañía que  operaban en este país". Ha dicho que esta nueva entidad "canalizará" la  actividad de estas oficinas y ha asegurado a sus clientes que "no va  producirse cambio en las personas con las que trataban" por lo que "las  relaciones comerciales serán como hasta ahora". 
   Alberto Hurtado ha comentado que la decisión de "modificar la  estructura societaria" y "concentrar en una sola toda la actividad del  país" ha sido la de "racionalizar" para "evitar duplicar costes, mejorar  el servicio a los clientes y la relación con los proveedores,  impulsando al mismo tiempo la marca". Ha apuntado que se persigue "una  estructura racional que permita seguir ofreciendo un servicio ágil,  eficiente y personalizado".
   En este sentido, Francisco Lorente, socio fundador y director de  MSC Valencia y vicepresidente del Consejo de la firma en España ha  destacado el carácter "familiar" de esta empresa privada a pesar de su  dimensión internacional y ha indicado que aunque tiene "un intenso  camino recorrido hasta ahora, aún le quedan trechos largos" que  acometer.
Asimismo, ha subrayado que los clientes "obligan a superar y  estar a la altura de las exigencias" y ha resaltado la "importancia" de  Valencia en el seno de MSC.   
   Por su lado, el presidente de este grupo, Diego Aponte, ha  agradecido el respaldo oficial ofrecido a su compañía , así como los apoyos recibidos en España en los últimos 40  años. Ha valorado la "importante presencia" en Valencia de esta firma y  que "en su momento la APV tuviera la visión, la determinación y la  confianza de creer en MSC". 
   Aponte ha coincidido con los otros responsables de esta empresa en  afirmar que la nueva reorganización hecha en España y con sede en  Valencia ayudará a ser "más eficaces" en beneficio "del mercado y de los  clientes".

 
 
