viernes, 14 de noviembre de 2025

El IPC sube en la Región un 1,6% en lo que llevamos de año


 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,2% en Murcia en octubre en tasa interanual, 2 décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

El dato de octubre es el más bajo registrado en Murcia desde agosto de 2025. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,5%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,6%.

Donde más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,3% más que en octubre de 2024 ; bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,7% más; restaurantes y hoteles, un 3,7% más y otros bienes y servicios, un 3,1% más.

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -4,5%, la única categoría en la que se redujeron.

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,7% en octubre en relación al mes anterior y elevó 0,1 puntos su tasa interanual, hasta el 3,1%.

De los componentes de la cesta de la compra, los huevos son el elemento que más subió en octubre en tasa interanual a nivel nacional, un 22,5 %, seguidos del café (19,4 %), de la carne de vacuno (17,8 %), del chocolate (16,1 %) y del cacao y chocolate en polvo (12,7 %).

También destacan las subidas de los despojos comestibles (8,1 %); de la carne de ovino y caprino (7,7 %); del pescado fresco o refrigerado (7,2 %); de la mantequilla (7,1 %), y de los frutos secos (7 %).

Por contra, el aceite de oliva fue el producto que más redujo su precio, un 41,6 % en el último año, aunque desde enero de 2021 acumula un aumento del 53,7 % y en tasa mensual ha subido por primera vez desde octubre de 2024, un 2,7 %.

Murcia refuerza su liderazgo europeo en la producción y promoción del brócoli y la alcachofa

 MURCIA.- La Región de Murcia consolida su posición como referente europeo en la producción y promoción de brócoli y alcachofa. Así lo destacó esta mañana el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, durante la presentación en Lorca de la nueva campaña europea 'CuTE Fresh - Crisis de Identidad Vegetal', impulsada por las asociaciones +Brócoli y Alcachofa de España.

El programa, que pone el foco en dos productos emblemáticos de la huerta de la Región de Murcia, forma parte de la iniciativa europea CUTE-FRESH, orientada a fomentar el consumo de verduras frescas. 

Vera señaló la importancia de estas iniciativas conjuntas entre el sector y las asociaciones de productores, "que contribuyen a difundir los valores nutricionales y medioambientales de nuestros productos, al tiempo que refuerzan la imagen de la Región de Murcia como potencia agroalimentaria y agrícola sostenible".

El director general destacó el papel de la Región de Murcia como referente nacional e internacional en la producción de brócoli, "que exporta casi el 70 por ciento del valor total nacional y cuenta con una producción estimada de 200.000 toneladas". 

A la vez que recordó que, aproximadamente, "siete de cada diez brócolis exportados por España proceden de la Región, con un valor de más de 315 millones de euros".

Por otro lado, la alcachofa supone "un cultivo estratégico para la Región de Murcia, que refuerza su liderazgo en el sector hortícola nacional, con una superficie cultivada superior a las 5.200 hectáreas y una producción estimada de más de 105.000 toneladas para la campaña 2025-2026", explicó Vera.

Asimismo, indicó que las variedades híbridas representan la mayor parte de la producción, con rendimientos medios superiores a 21.000 kilos por hectárea, lo que consolida la competitividad del sector. 

 "Además, cerca del 60 por ciento de la producción total tiene como destino la industria, lo que refleja la importancia de la transformación agroalimentaria en la Región", concluyó.

Lucas (PSRM) anuncia la presentación de "un ambicioso" decálogo de medidas para facilitar el acceso a la vivienda

 MURCIA.- El secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha anunciado la presentación, en los próximos días, de un "ambicioso" decálogo de medidas para facilitar el acceso a la vivienda en la Región de Murcia que "se irá ampliando y mejorando con las aportaciones de todos".

Lucas ha dado a conocer esta noticia en el Foro Europeo de Vivienda, organizado por el diario La Opinión de Murcia, que ha contado con la participación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el eurodiputado socialista murciano, Marcos Ros y el secretario de Vivienda del PSRM-PSOE, Miguel Ortega, entre otros, según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

"El problema de la vivienda no se soluciona con parches, fotos o titulares, se revuelve con una estrategia seria y consensuada. Acordada con todos los agentes sociales y económicos. Con medidas a corto, medio y largo plazo. Y estamos trabajando en ello", ha declarado el secretario general del PSRM.

Lucas ha explicado que están escuchando a toda la sociedad, "los representantes del sector de la construcción, a los sindicatos, a los colectivos sociales, sin excluir a nadie" puesto que quieren "conocer todas las perspectivas, porque solo así se pueden ofrecer propuestas realistas y efectivas".

"Cada día que pasa, es un día perdido para muchos jóvenes que no se pueden emancipar, un día de sufrimiento para muchas familias que apenas pueden pagar su hipoteca. Ante esta realidad, el Partido Socialista no se va a quedar de brazos cruzados", ha aseverado.

Al hilo, el secretario general del PSRM ha reiterado que "nuestra mano está tendida al Gobierno regional para aprobar medidas que sirvan para facilitar el acceso a la vivienda a un precio realmente asequible. Somos un partido responsable, un partido de gobierno y nuestra prioridad es ser útiles y mejorar la vida de los ciudadanos y de las ciudadanas de nuestra Región. Para conseguirlo, es fundamental ofrecer acuerdos y soluciones".

Francisco Lucas ha concluido afirmando que desde el PSRM trabajan para que jóvenes, familias, y aquellos quienes no puedan permitirselo "puedan tener una vivienda digna, segura y a un precio asequible. Porque la vivienda no es un lujo, es un derecho".

La ministra de Vivienda señala que la CARM solo ha construido 5 de las 566 viviendas asequibles comprometidas con Bruselas

 MURCIA.- La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha señalado que de las 566 viviendas asequibles que el Gobierno regional debería haber construido de acuerdo a los compromisos con Bruselas solo ha edificado cinco. Esto, ha dicho, "no ha ocurrido en ninguna otra comunidad, es para hacérselo mirar".

Rodríguez, que ha hecho estas declaraciones en el Foro Europeo de Vivienda 'El reto de la vivienda en la Región de Murcia, respuestas desde Europa' celebrado hoy en Murcia, ha señalado que el Ejecutivo regional deberá devolver los 20 millones de euros que recibió para estas viviendas que deberían estar hechas en junio de 2026.

La responsable de Vivienda ha lamentado que las políticas en esta materia del Gobierno central "no estén llegando a la Región de Murcia".

 "Hay 1.200 personas que podrían estar habitando esas viviendas dentro de 8 meses y que, como consecuencia de esta gestión, no van a poder hacerlo", ha añadido.

Al hilo, Rodríguez ha señalado que en pleno debate del proyecto de ley de Vivienda Asequible el Ejecutivo autonómico "tiene que atender los recursos que ya tiene, y no pedir más cuando son incapaces de ejecutar los que tienen".

La ministra ha confiado en que la situación se reconduzca y ha depositado su "esperanza" en la sociedad, los políticos, el sector y los sindicatos.

La ministra ha desgranado las políticas de Vivienda del Ejecutivo central divididas en 3 ejes y cuatro actuaciones.

Así, Rodríguez se ha referido a la necesidad de crear un Parque Público de Vivienda para "construir más y hacerlo para conformar un parque público de vivienda en estándares europeos".

 La ministra considera que solo de esta manera "se podrá garantizar el acceso y la asequibilidad a la clase media trabajadora, a las familias y especialmente a la juventud española".

En segundo lugar, la ministra ha apostado por la regulación del mercado, lo que ha explicado como "poner un torniquete para que no sigan subiendo las rentas del alquiler mientras se construye ese Parque de Vivienda".

 Así, ha explicado que el Gobierno acompañará a los propietarios que decidan bajar el precio del alquiler a sus inquilinos bonificándose estos en la declaración de la Renta.

El tercer eje sería el de las ayudas directas destinadas al sector para la construcción del Parque de Vivienda Asequible. Si esa vivienda se construye en una zona donde no hay una emergencia, las ayudas del Estado para una vivienda industrializada serán de 4.000 euros, pero si se encuentra en una zona que ha sido declarada zona de mercado tensionado, puede alcanzar hasta los 8.500 euros de ayuda.

La ministra ha destacado como uno de los principales instrumentos para conseguir estos objetivos el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en lo que se refiere a los fondos que llegan a las comunidades autónomas desde el Gobierno, que lo ha triplicado hasta alcanzar los 7.000 millones de euros. 

Así, el Ejecutivo ha propuesto a los gobiernos regionales que aporten el 40%.

Rodríguez ha planteado a las comunidades autónomas que se blinde este Parque Público de Vivienda, es decir, "que lo que se construya con dinero público sea para el interés de general", de modo que, solo se puedan vender a otro comprador a un precio público.

Asimismo, la ministra ha abogado por compartir datos "para hacer mejores políticas públicas". Estas, ha dicho, "no se pueden hacer si no tenemos un censo estatal para ver cual es el nivel de demanda de vivienda en el país, o si se piden viviendas de alquiler o en propiedad", ha apostillado.

Rodríguez también se ha referido a la Empresa pública de Vivienda como un instrumento que garantice que cuando haya un suelo público se construya vivienda asequible o pública.

Desde el Ministerio también destinarán 1.300 millones de euros y las ayudas directas para que el sector de la construcción se modernice, apuesta por la digitalización, por la industrialización, por la seguridad y sea atractivo para los jóvenes y las mujeres, de modo que "permita construir en menos tiempo y con mayor calidad".

Por último, Rodríguez ha explicado que el Gobierno quiere regular la ley del contrato de alquiler temporal. También se trabaja en movilizar vivienda, para primar a los propietarios que hacen una reforma en su vivienda para ponerla en alquiler.

Además, ha señalado que quieren tasar a los apartamentos turísticos con un 21% de IVA para que "no vengan a comprar bloques enteros los ricos del mundo, sino que la vivienda en España sea para vivir" y poner "un impuesto a los inversores extranjeros no residentes".

Durante su intervención el eurodiputado Marcos Ros ha recordado que dentro de 15 días se presentará el primer Plan de Vivienda Asequible Europeo, que hará que se pueda dotar con un 100% financiación el proyecto de vivienda asequible de modo que no se tenga que aportar nada desde los presupuestos regionales.

El Aeropuerto Internacional Región de Murcia registra 862.835 pasajeros hasta octubre y crece un 2,2%

 MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró un total de 862.835 pasajeros entre enero y octubre de 2025, lo que implica un crecimiento del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informaron fuentes de Aena en un comunicado.

En lo relativo a los vuelos, a falta de dos meses para cerrar el año, la terminal murciana gestionó un total de 6.652 movimientos, un 5,3% más respecto a las operaciones de esos mismos meses en 2024.

En octubre, pasaron por las instalaciones del AIRM 95.720 viajeros, un 1,4% más que el mismo mes de 2024. De ellos, 95.255 corresponden a pasajeros de vuelos comerciales, con su mayoría agrupada en el tráfico internacional, que contabilizó 86.466 viajeros, un 0,7% más que el mismo mes de 2024, y un aumento del 11,5% del tráfico nacional, con 8.789 pasajeros.

Las operaciones gestionadas en octubre sumaron un total de 742 vuelos, lo que supone un incremento del 4,7% respecto a los movimientos de octubre de 2024.

UGT inicia el procedimiento para anticipar la edad de jubilación de los trabajadores del sector del Mármol

  MADRID.- La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha acordado presentar una solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el inicio del procedimiento previo para determinar la viabilidad de anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores para las personas trabajadoras del corte, tallado y acabado de la piedra, así como a los de fabricación de otros productos minerales no metálicos.

Así, según ha indicado el sindicato en un comunicado este viernes, dicho procedimiento se basa en el hecho de que los trabajos recogidos en las mencionadas actividades son de "carácter penoso, tóxico, peligroso o insalubre".

De este modo, la solicitud de UGT FICA se realiza al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores.

Así, la federación espera que la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social estime la solicitud, ya que, además, en dichas actividades se genera polvo libre de Sílice Cristalina Respirable (SCR), el cual está categorizado como cancerígeno en el Real Decreto 665/1997 y puede causar tanto silicosis como cáncer de pulmón, ambas caracterizadas como 'Enfermedades Profesionales'.

En esta línea, la organización liderada por Pepe Álvarez ha señalado que, de acuerdo con el estudio 'La reemergencia de la silicosis en España', publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, el sector con mayor crecimiento de silicosis ha sido la 'Fabricación de otros productos minerales no metálicos', que ha acumulado el 50% de los partes de enfermedad profesional en todo el periodo de estudio (1990-2023).

Además, entre los años 2007 y 2019, el 93,4% de los partes de este sector correspondieron al 'Corte, tallado y acabado de la piedra', actividad en la que se incluyen las empresas que trabajan con piedra artificial (aglomerados de cuarzo, porcelánicos, superficies compactas, etcétera) y piedra natural.

Por último, UGT Fica ha destacado que en el cuatrienio 2020-2023, este sector acumula el 59% de los partes, correspondiendo el 90,4% de los mismos al 'Corte, tallado y acabado de la piedra'.

La Generalitat y la Región de Murcia estudian acciones legales ante las graves irregularidades en la gestión del plan del Tajo

 https://www.valenciaextra.com/es/medio-ambiente/generalitat-region-murcia-estudian-acciones-legales-graves-irregularidades-en-gestion-plan-tajo_579797_102.html

Se buscan 22.000 jóvenes para mantener vivo el vino español

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20251114/buscan-22000-jovenes-mantener-vivo-vino-espanol_354958.html

Ayuntamientos delegan en empresas privadas la inspección tributaria: «Llegaron a cobrar hasta un 80 % de comisión»

 https://www.eldebate.com/economia/20251114/ayuntamientos-delegan-empresas-privadas-inspeccion-tributaria-llegaron-cobrar-hasta-80-comision_354545.html



La borrasca Claudia trae un fin de semana muy lluvioso y abre la puerta a un ambiente invernal

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251114/borrasca-claudia-trae-fin-semana-lluvioso-abre-puerta-ambiente-invernal_355282.html

Murcia deniega las ayudas al alquiler para jóvenes por falta de fondos: “¿En qué se han gastado el presupuesto?"

 https://www.eldiario.es/murcia/politica/denegadas-ayudas-alquiler-jovenes-region-murcia-falta-fondos_1_12768059.html

El Rey Lobo de Murcia: el caudillo que hizo temblar a los almohades y pactó con los cristianos

 https://www.eldebate.com/historia/20251114/rey-lobo-murcia-caudillo-hizo-temblar-almohades-pacto-cristianos_354098.html

Así será la Magna Procesión de Murcia: horarios, recorrido, sedes y toda la información necesaria

 https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/magna-procesion-murcia-horarios-recorrido-sedes-informacion-20251112175000-nt.html