Mostrando entradas con la etiqueta Tráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tráfico. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

Circular por aceras y viajar más de una persona acumulan el mayor volumen de sanciones a patinetes en Murcia

 MURCIA.- Circular por aceras y zonas peatonales y transportar más de un ocupante son las dos acciones que acumulan mayor número de sanciones a usuarios de patinetes eléctricos en el municipio de Murcia. Después figuran rebasar la luz roja no intermitente de los semáforos y conducir haciendo uso de auriculares o cascos.

Así lo ha detectado la Policía Local del municipio tras los más de siete meses transcurridos desde la puesta en marcha de la ordenanza de movilidad, que, entre otros asuntos, incluye como novedad la regulación del uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VPM), entre los que se encuentran los patinetes.

En concreto, la ordenanza establece que todos los usuarios de VMP deben respetar las normas generales de circulación y demás normativa y legislación vigente en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

Deben circular por carriles bici situados a cota de calzada respetando la velocidad y al resto de usuarios; carriles bici marcados sobre las aceras (o aceras bici) a velocidad moderada, no superior a 10 kilómetros por hora, y por las calles de coexistencia respetando la preferencia de peatones.

Al aproximarse a otros usuarios de la vía, los conductores deben adoptar las precauciones necesarias para no reducir la seguridad vial, respetando la preferencia de paso de los peatones, según especifica el documento municipal, que no se permite circular utilizando cascos o auriculares, ni el uso de dispositivos de telefonía móvil.

También está prohibida la circulación de este tipo de vehículos con más de un ocupante. La edad mínima permitida para circular con un VMP por las vías y espacios públicos es de 15 años. Los menores de este límite solo podrán hacer uso de un VMP cuando resulten adecuados a su edad, altura y peso, circulando por zonas cerradas al tráfico, y siempre bajo la responsabilidad de su tutor.

La ordenanza señala que, cuando circulen por el carril bici o por las calzadas en las que estén autorizados, los conductores lo harán por su derecha, advirtiendo con antelación suficiente los giros o cualquier maniobra y respetando las indicaciones de los semáforos, tanto los generales, como los exclusivos para bicicletas.

Además, el texto recomienda el uso del casco y disponer de un seguro de responsabilidad civil con cobertura en caso de accidente para daños a terceras personas, personales o materiales.

viernes, 3 de enero de 2025

La III Fase de la 'Operación Navidad' prevé un total de 221.000 desplazamientos en la vías de la Región

 MURCIA.- Alberto Menchón, subjefe provincial de trafico, ha informado este viernes del comienzo de la III Fase de la Operación Navidad de Tráfico, que prevé hasta 221.000 desplazamientos en las vías de la Región de Murcia hasta el 6 de enero.

Para que los desplazamientos durante esta fase sean "seguros y fluidos", la Dirección General de Tráfico (DGT) va a establecer durante toda la operación especial un dispositivo específico en el que se pondrán en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia extranjera.

El dispositivo para esta operación especial estará integrado por 212 agentes del sector de tráfico de la Guardia Civil de Murcia, así como por el personal del Centro de Gestión de Tráfico de Levante, con apoyo de paneles de mensajería variable, personal de conservación y mantenimiento de los titulares de las vías y personal de servicios de emergencia.

Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con siete unidades móviles de radar, así como el apoyo aéreo de helicópteros y drones que pudiera programar el Centro de Gestión de Tráfico de Levante.

Respecto a los puntos conflictivos, durante esta última fase de Navidad, destacan los desplazamientos de salida que se producirán en el punto kilométrico 567 de la A-7 sentido Algeciras, en el enlace con la A-30 punto kilométrico 135, y en itinerarios de retorno, los que se producirán en el punto kilométrico 570 de la A-7, de sentido Tarragona, en el enlace con la A-30, en el punto kilométrico 136,5 de la A-30 sentido Albacete, y kilómetro 0 de la RM12 en su enlace a P7 y CT32.

Por último, en ambos itinerarios de salida y retorno, destacarán los movimientos que se producirán en el punto kilométrico 135 de la A-30, en su enlace con la A-7, a la altura de la ciudad de Murcia, donde se prevén medidas de regulación especial durante estos días.

"En estas fechas propicias para celebraciones, es imprescindible recordar que solo debemos conducir cuando nos encontremos en condiciones correctas para hacerlo con seguridad, evitando por ejemplo conducir tras una comida copiosa y evidentemente tras haber consumido alcohol y o drogas", señala Menchón.

Además, para que todos los trayectos que vayamos a realizar sean seguros, sean de corta, media o larga distancia, aconseja "poner todos de nuestra parte y realizar una conducción y una preparación al viaje de forma prudente y preventiva, prestando especial atención a una revisión y correcto mantenimiento del vehículo".

Para evitar averías que puedan provocar una situación de riesgo y por supuesto, anticipándonos a riesgos de las vías, respetando las velocidades, señales, uso del cinturón y sistema de retención infantil, manteniendo en todo momento las distancias de seguridad e informándonos sobre el estado de las vías sobre las que vayamos a circular a través de la web y twitter de la DGT, teléfono '011' y boletines radiofónicos.

"Es importante recordar en este periodo invernal que con condiciones meteorológicas adversas, lluvia, niebla, debemos aumentar aún más esa precaución y atención reduciendo la velocidad del vehículo y aumentando además la distancia de seguridad", concluye.

viernes, 20 de diciembre de 2024

La DGT espera más de un millón de desplazamientos en la Región con motivo de la 'Operación Especial de Navidad'

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha presentado este viernes la Operación Especial de Navidad 2024-2025 de la DGT, que comienza a las 15.00 horas de esta tarde y se prolongará hasta las 24 horas del próximo 6 de enero.

"Durante estas fechas se produce un aumento considerable de desplazamientos, que alcanzarán 1.088.000 en nuestras carreteras, motivado por la coincidencia en este espacio de tiempo de las fiestas navideñas, las celebraciones familiares y las vacaciones escolares y universitarias, por lo que es especialmente importante hacer un llamamiento de prudencia y responsabilidad a los conductores para evitar el consumo de alcohol y drogas al volante y otra serie de conductas de riesgo", ha explicado Guevara.

La delegada del Gobierno, que ha estado acompañada por la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, y el comandante de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Javier Utrabo, ha detallado que la Operación Navidad se desarrollará en tres fases.

La primera fase, llamada 'Navidad', se desarrollará del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre de 2024, en la que se estiman 396.900 desplazamientos en nuestra Región; mientras que la segunda fase, 'Fin de año', tendrá lugar del viernes 27 al miércoles 1 de enero de 2025 y se prevén 346.680 desplazamientos.

Finalmente, la tercera fase, llamada 'Reyes', tendrá lugar del viernes 3 al lunes 6 de enero de 2025, en la que se e estiman 220.860 desplazamientos en la Región.

"Durante toda la Operación Navidad movilizaremos más de 200 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que establecerán servicios extraordinarios de control, regulación y vigilancia con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras", ha explicado Guevara.

En este sentido, ha insistido en la necesidad y obligatoriedad de hacer uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil en todo tipo de vías y de trayectos.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, ha explicado que es especialmente importante prestar atención a las condiciones meteorológicas adversas en carretera y adaptar la velocidad a las condiciones de circulación, respetando los límites máximos establecidos.

En la Operación Navidad del año pasado se produjeron veinte accidentes con víctimas en las vías interurbanas de la Región de Murcia, con el resultado de un fallecido, tres heridos graves hospitalizados y 32 heridos leves.

Jerez ha recordado que, desde el pasado lunes, y hasta el domingo 22, se desarrolla de forma paralela en nuestras carreteras una campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas en conductores, en la que la Guardia Civil controlará alrededor de 5.000 vehículos en vías interurbanas de la Región de Murcia y realizará 110 controles de drogas, aproximadamente.

Además, las policías locales de treinta ayuntamientos de la Región que se han sumado a esta campaña están reforzando los controles en las vías urbanas de su competencia.

Con el slogan 'Conduce siempre como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad' y el hastag '#ConducirEsConvivir', la campaña podrá verse y escucharse desde el viernes 13 de diciembre y hasta el próximo 5 de enero en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales, cine y exteriores.

Además, también se ha creado una página específica, 'https://RecetasParaConducirBien.dgt.es', en la que, en línea con el tono de la campaña, se ofrecerán consejos de conducción como si se estuviese llevando a cabo una receta de cocina, haciendo un paralelismo entre el mundo de la gastronomía y el de la conducción.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Las carreteras de la Región registrarán más 370.000 desplazamientos durante el puente de la Constitución

 MURCIA.- La jefatura Provincial de Tráfico inicia este jueves la Operación Especial Constitución e Inmaculada 2024 en la que espera 370.720 desplazamientos por las carreteras de la Región de Murcia y que se prolongará hasta las 24 horas del lunes 9 de diciembre.

Durante estos días, más de 200 agentes de la Guardia Civil intensificarán las labores de control, regulación y vigilancia para dar cobertura al gran número de desplazamientos previstos y contarán con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras.

Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con 7 unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTV, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

"Es fundamental recordar que, en estas fechas, los desplazamientos deben ir acompañados de prudencia y responsabilidad, con una revisión adecuada del vehículo y, por supuesto, conviene informarse bien de las condiciones meteorológicas que puedan coincidir con nuestros desplazamientos", ha recomendado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez.

Los días de mayor intensidad de tráfico serán el jueves, 5 de diciembre, de 13.00 a 21.00 horas; así como el viernes, 6 de diciembre, de 10.00 a 14.00 horas; el domingo, 8 de diciembre, de 13.00 a 21.00 horas; y el lunes, 9 de diciembre, de 10.00 a 21.00 horas.

Desde el pasado 28 de octubre, en la conexión de la autovía A-7 con la autovía MU-30 y RM-15, se ha cortado temporalmente el tráfico de una serie de ramales interiores del enlace, concretamente en la salida 0A desde la MU-30 (Movimiento Alcantarilla-Almería); en la salida 578B desde la A-7 (Movimiento Murcia-Alcantarilla); en la salida 578A desde la A-7 (Movimiento Almería-Caravaca); y en la salida 0B desde la MU-30 (Movimiento Caravaca-Murcia).

Para asegurar la fluidez del tráfico durante dichas afectaciones, se han habilitado una serie de itinerarios alternativos debidamente señalizados.

El primero de estos itinerarios alternativos, en la afectación de la salida 0A desde la MU-30 (Movimiento Alcantarilla-Almería), para el tráfico que circula por la calzada izquierda de la autovía MU-30 en dirección Caravaca y tiene la intención de incorporarse a la autovía A-7 en dirección Almería, se propone como itinerario alternativo tomar la salida 0B de la MU-30 hacia la A-7 en dirección Murcia y realizar, en el siguiente enlace de Las Torres de Cotillas (Salida 575), el cambio de sentido en dirección Almería.

El segundo itinerario alternativo hace referencia a la afectación a la salida 578B desde la A-7 (Movimiento Murcia - Alcantarilla). Para el tráfico que circula por la calzada derecha de la autovía A-7 en dirección Almería y tiene la intención de incorporarse a la autovía MU-30 en dirección Alcantarilla / Cartagena, se propone como itinerario alternativo continuar por la autovía A-7, tomar la salida 581 y realizar en el enlace un cambio de sentido en dirección Murcia para posteriormente tomar la salida 578B hacia la MU-30 en dirección Alcantarilla.

El tercer itinerario alternativo se establece para la afectación a la salida 578A desde la A-7 (Movimiento Almería-Caravaca). Para el tráfico que circula por la calzada izquierda de la autovía A-7 en dirección Murcia / Alicante y tiene la intención de incorporarse a la autovía RM-15 en dirección Caravaca, se propone como itinerario alternativo tomar la salida 581 de la A-7 y realizar, en el enlace de la MU-30 (Salida 1), el cambio de sentido en dirección Caravaca.

En cuarto lugar, para la afectación a la salida 0B desde la MU-30 (Movimiento Caravaca-Murcia), para el tráfico que circula por la calzada derecha de la autovía RM-15 y tiene la intención de incorporarse a la autovía A-7 en dirección Murcia / Alicante, se propone como itinerario alternativo continuar por la autovía MU-30, tomar la salida 1 y realizar en el enlace un cambio de sentido en dirección Caravaca para posteriormente tomar la salida 0B hacia la A-7 en dirección Murcia / Alicante.

Durante la Operación Especial de la Constitución-La Inmaculada de 2023, que tuvo lugar entre el 5 y el 10 de diciembre, falleció una persona en el siniestro mortal ocurrido el día 7 en la carretera RM-A5 en el que falleció un conductor de motocicleta.

 Por otro lado, la Dirección General de Tráfico desarrolló una campaña especial sobre transporte escolar entre los días 18 y 22 de noviembre de 2024 en la que el Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia controló un total de 146 vehículos, con el resultado de 90 vehículos denunciados, lo que supone un 61,64% del total, e interpuso 177 denuncias.

En cuanto a las denuncias, 57 fueron por autorización de transporte escolar; 24 por seguro de responsabilidad ilimitada (RD 443/2001); 18 por puerta de servicio y emergencia; y 8 por señal transporte escolar V-10.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

El Ayuntamiento de Murcia pone en marcha un nuevo aparcamiento disuasorio junto a La Arrixaca

MURCIA.- El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz ha anunciado esta mañana la puesta en marcha del aparcamiento disuasorio 'Arrixaca 2', erigido sobre una parcela de 10.000m2 situada en la calle Polideportivo de El Palmar.

Este estacionamiento, que cuenta con 328 plazas, dispone de una ubicación privilegiada, junto al Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca y el Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia, estimando los estudios realizados una demanda potencial de 320.000 usuarios.

Así, quienes acudan por motivos médicos, laborales o para visitar o acompañar a pacientes del mayor centro hospitalario de la Región, contarán gracias a este nuevo disuasorio con una alternativa ideal para estacionar a precios económicos a sólo 20 metros de distancia de uno de sus accesos.

El entorno cuenta también con importantes instalaciones deportivas como el polideportivo y el campo de fútbol.

El nuevo aparcamiento apuesta por la sostenibilidad y accesibilidad mediante la reserva de plazas para personas con movilidad reducida y vehículos eléctricos.

Las 328 plazas de este disuasorio se suman a las 345 de las que dispone «Arrixaca 1» situado en el Camino de la Balsa, lo que permite ofrecer cerca de 700 plazas a precios muy económicos en una zona con gran demanda de aparcamientos por su proximidad a centros sanitarios y educativos de referencia.

Los precios de ambos disuasorios están fijados en 0,015€/minuto, con un máximo de 0,5€ la hora y 3€ al día.

Además, la puesta en marcha de abonos mensuales, bimensuales, trimestrales y anuales, permitirá a vecinos, estudiantes y trabajadores optar por la opción que más se adapte a sus necesidades con una tarifa aún más reducida.

Estos abonos tendrán un precio de 40€ al mes, 70€ el bimestre, 90€ el trimestre o 300€ al año, por lo que los usuarios recurrentes podrían disfrutar de este disuasorio por sólo 25€ al mes.

La puesta en marcha de este disuasorio era una reivindicación de vecinos, estudiantes y trabajadores, que reclamaban una ordenación de la zona y una mejora del entorno.

El disuasorio cuenta con señalización horizontal y vertical y está dotado de vallado perimetral y sistemas de video-vigilancia, iluminación y control de accesos, lo que permite dotarlo de seguridad y evita la presencia de aparcacoches irregulares.

El nuevo disuasorio cuenta con un acceso rápido a la autovía, lo que permitirá descongestionar de tráfico las calles de El Palmar y evitar la entrada de un importante número de vehículos a sus calles principales.

De esta forma, se incrementa la seguridad vial en la zona y se amabiliza el entorno.

La comodidad que proporciona el acceso rápido desde la autovía y la implantación de la línea T1 de tranvibús en el nuevo modelo de transporte convierten a este disuasorio en una alternativa idónea para quienes se dirijan a la ciudad desde el sur, al ofrecer un estacionamiento sencillo, seguro y económico que conecta en sólo 18 minutos con la ciudad a través de un transporte público de altas prestaciones.

La idoneidad de esta conexión se ha visto ratificada con las pruebas realizadas en los últimos meses, en los que se han calculado tiempos de viaje entre Murcia, el Hospital de la Arrixaca, el Campus de Ciencias de la Salud y el nuevo disuasorio y la autonomía de los vehículos.

Además, esta línea permitirá evitar la emisión de 379 toneladas de CO2 al año, el equivalente a 1.155 vehículos realizando al día ese recorrido.

La incorporación de este aparcamiento a la red de disuasorios con la que cuenta el municipio ratifica la apuesta por estas infraestructuras, que ofertan ya cerca de 1.300 plazas entre los disuasorios de Loaysa, Atocha, Fuenteblanca, Justicia, Arrixaca 1 y Arrixaca 2.

En esta línea, Muñoz ha anunciado esta mañana que en el primer trimestre de 2025 comenzarán las obras de un nuevo disuasorio en la entrada de la avenida Juan Carlos I, siendo esta una avenida que no cuenta todavía con infraestructura de estas características.

Este nuevo aparcamiento, cuya localización se hará pública el próximo mes, estará ubicado en uno de los principales accesos de la ciudad y tendrá un marcado carácter intermodal gracias a su conexión con el transporte público.

Además, su ubicación permitirá dar servicio a un importante centro atractor y aliviar la dificultad de tráfico en la zona.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Transportes crea un desvío en la A-7 para recuperar la conexión con la A-3 y comienza trabajos en N-330

  VALENCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa trabajando en la zona de la A-7 con la creación de un desvío provisional para recuperar la conexión con la A-3. Posteriormente, se avanzará con la reconstrucción del viaducto colapsado por la DANA que ha azotado la Comunitat. También han comenzado los trabajos en la N-330, gravemente dañada, han informado desde este organismo en un comunicado.

Las mismas fuentes han concretado que se trabaja a tres turnos, día y noche, para tener disponible el desvío provisional de tres carriles de la A-7 en los próximos días y recuperar, con limitaciones de velocidad, la conexión con la A-3 (by pass de Valencia), una artería fundamental para la movilidad metropolitana. Han llegado los primeros marcos a la A-7 y el lunes se empezarán a colocar.

Para ello se han movilizado 50 camiones; tres bulldozers; dos retroexcavadoras; dos palas frontales; una grúa; tres camiones góndola; y 40 personas y un conductor por cada maquina y camión. Además, se han habilitado de urgencia 25 millones de euros para estas primeras actuaciones en las carreteras más dañadas de la Valencia por la DANA: A-7, N-330 y N-322.

Por otro lado, con la restricción a la circulación en la V-30 y V-31 para este fin de semana se va a aprovechar para terminar de limpiar con mayor celeridad ambas carreteras, sobre todo los laterales, y así tener estas vías despejadas. El tronco ya está despejado. También se continúa con los trabajos de limpieza en la A-3 para ir recuperando poco a poco más capacidad.

jueves, 31 de octubre de 2024

La DGT pide a los ciudadanos que no se desplacen a Valencia este puente a pesar de la ausencia de lluvias

 


MADRID.- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado a los ciudadanos que no se desplacen a la provincia de Valencia durante este puente ya que, a pesar de la ausencia de lluvias en la provincia, muchas de las carreteras no están habilitadas para circular.

Ante la situación que se está viviendo en una parte importante del país por los efectos devastadores de la DANA y siendo conscientes del día festivo del 1 de noviembre que se suma al fin de semana y que dan lugar al Puente de todos los Santos, la DGT apela a la responsabilidad de los ciudadanos en los desplazamientos por carretera y a reducirlos a los exclusivamente necesarios.

Todavía hay numerosas vías afectadas por las lluvias que han quedado intransitables, no solo por el colapso de algunas de ellas, como la A-7 en el enlace con la A-3, sino también por los vehículos accidentados que se encuentran en la calzada, así como por los sedimentos arrastrados por la lluvia y depositados en las carreteras.

Ante esta situación, la recomendación de la Dirección General de Tráfico es no desplazarse desde ninguna zona de España a la provincia de Valencia, para que las vías que se vayan abriendo a la circulación sean utilizadas preferentemente para los servicios de emergencia y para la provisión de bienes y servicios.

Las dos vías de alta capacidad que llevan a la capital valenciana, las autovías A-3 y la A-7 siguen cortadas a la circulación en varios tramos y además a lo largo de estas vías a su paso por las localidades de Picassent, La Alcudia, Requena, Buñol, Paterna, Alzira y Chiva hay numerosos vehículos accidentados en la calzada, pendiente de su retirada. Lo mismo ocurre con la Autovía del Mediterráneo la A-7 en los enlaces con la A-3.

Desde ayer se ha comenzado a retirar vehículos a los márgenes de las carreteras para despejar carriles como paso previo a la limpieza de los mismos y ya hoy están comenzando a retirarlos de las carreteras, una labor que llevará días. 

Las carreteras afectadas en la Comunidad Valenciana son: Valencia en las vías de alta capacidad la A-7 está cortada a su paso por Sagunto, sentido Alicante, por Simetes y Carrascalet. Además, la A-3 en Chiva. Además de estas vías, hay otras 70 carreteras convencionales.

En Castellón hay cinco vías convencionales cortadas: CV 130 en Albocasser-Tirig, CV-137 en Càlig, CV 1486 en El Borseral, CV-200 en Almedijar-Aín.

Además de las afecciones a la circulación en estas carreteras de la Comunidad Valenciana, hay otras provincias como Cuenca, Guadalajara, Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Teruel y Zaragoza donde las fuertes lluvias también han provocado incidencias en la circulación.

En la Comunidad andaluza hay 23 vías afectadas, 13 en Cádiz, 3 en Granada y 7 en Sevilla. En Castilla la Mancha, Cuenca es la más afectada con 3 carreteras, la A-3 a su paso por Minglanilla y Atalaya de Cañavate y la CM-215 en Landete. En Guadalajara, la GU-952 y 958 en Luzaga-Cortes de Tajuña y Terraza- Corduente, respectivamente.

En Aragón, hay dos carreteras convencionales en Teruel la TE-28 en Blancas-Odón y la TE-V-6016 en Villaespesa por las que no se puede circular. 

En Zaragoza, los cortes afectan a cuatro carreteras: la A-202 en Monasterio de Piedra, la A-1506 en Viren de Herrera y Herrera de los Navarros, la A-1105 en Pina de Ebro-Gelsa y la A-1506 en Badules. Asimismo, la Nacional 2 a su paso por Pina de Ebro-Bujaraloz la circulación se ve condicionada por las precipitaciones caídas.

Según la AEMET, la DANA no ha finalizado y en los próximos días se pueden seguir produciendo lluvias que pueden condicionar la circulación por carretera. 

Ante este aviso y teniendo en cuenta los tres días puente, la DGT ha establecido medidas especiales de regulación, vigilancia y control de la movilidad para atender tanto a los desplazamientos de largo recorrido que se produzcan, como a los de corto recorrido, motivados muchos de ellos por la tradicional visita a los cementerios.

Tráfico recomienda y más en este episodio de lluvias, antes y durante el viaje, informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del Organismo, 'www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/', para poder evitar imprevistos y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.

miércoles, 30 de octubre de 2024

La DGT espera cerca de 300.000 desplazamientos en las carreteras regionales con motivo de Todos los Santos

 MURCIA.- La Dirección General de Tráfico (DGT) espera 299.000 desplazamientos por las carreteras de la Región de Murcia con motivo de la festividad de Todos los Santos, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

La operación especial que la DGT pone en marcha con motivo del puente de Todos los Santos comenzará a las 13.00 horas de este jueves, 31 de octubre.

"Este periodo festivo propiciará un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española, por lo que la circulación por nuestras carreteras se verá incrementada con desplazamientos de largo y corto recorrido, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita en estas fechas a los cementerios de todas las poblaciones de la geografía nacional", tal y como ha explicado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, en relación a un dispositivo que se prolongará hasta las 24 horas del domingo 3 de noviembre.

Durante estos días se establecerán en las principales vías de la Región servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que movilizará 212 agentes para atender labores de regulación del tráfico con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras.

Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con seis unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTL.

Los días y horas de mayor intensidad de tráfico serán el jueves, 31 de octubre, de 13.00 a 21.00 horas; el viernes 1 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas; y el domingo 3 de noviembre, de 10.00 a 21.00 horas

Los siniestros con víctimas en el año 2024 en vías interurbanas han sido 642, con el resultado de 39 personas fallecidas y 99 heridos hospitalizados. En relación al año pasado ha habido un 18% más de siniestros con víctimas, un 26% más de personas fallecidas y un 36% más de heridos hospitalizados.

viernes, 5 de julio de 2024

La DGT no le renovará el carnet de conducir a los mayores de 65 años que tengan alguna de estas enfermedades


MADRID.- Mejorar la seguridad vial esta entre las prioridades del Gobierno de España y una de las formas de garantizar la seguridad del conductor es controlar quien adquiere o renueva su licencia de conducir. Allí es donde destacan las facultades del conductor, tanto físicas como mentales. 

Para ser conductores aptos es necesario tener todos los sentidos al 100% en el volante. Algunos medicamentos pueden interferir en las facultades y funcionar  como inhibidores por lo que algunas patologías no son compatibles con la conducción.

La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte sobre lo que puede ocurrir de conducir con ciertas enfermedades, algunas más comunes de lo que se cree. Ya que algunos de los síntomas o los medicamentos representan un riesgo al volante y podrían generar un accidente.

Así, la DGT proporciona su listado de enfermedades que conflictúan la conducción y pueden ser un impedimento para sacar la licencia o renovarla. Independientemente de si se es mayor de 65 años o no.

 De esta forma, aclara que no todas afectarán de la misma forma las capacidades del conductor por lo que dependerá de cada caso y su gravedad individual, el tratamiento que se esté recibiendo y cómo afecta a su salud en general.  

Entre ellas, destacan las enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas, como el Alzheimer, patologías que pueden ser más características en los mayores de 65 años. Existen otras que dependen del tiempo desde su detección y el tratamiento recibido para tener el permiso para conducir. 

En caso de padecer alguna de las enfermedades de la siguiente lista es necesario contar con un informe médico que certifique la ausencia de riesgos. Además, el conductor deberá renovarlo de forma periódica de acuerdo a su diagnóstico.

Las enfermedades por las que la DGT podría no renovar el carnet de conducir en 2024

  • Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas.
  • Demencia o trastorno de ansiedad.
  • Trastorno de la personalidad.
  • Depresión.
  • Trastornos del sueño.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno del desarrollo intelectual.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Problemas vasculares.
  • Alzheimer.
  • Parkinson.
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Disección.
  • Aneurisma de grandes vasos.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Arritmias.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Prótesis valvulares.
  • Marcapasos.
  • Desfibrilador automático.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Crisis o pérdida de conciencia.
  • Epilepsia.
  • Accidente isquémico transitorio.
  • Enfermedades endocrinas.
  • Hipotiroidismo y paratiroides.
  • Diabetes mellitus insulino-dependiente.
  • Enfermedades digestivas.
  • Trasplante renal.
  • Nefropatía con diálisis.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Apnea del sueño.
  • Enfermedades oncológicas.
  • Trastornos onco-hemáticos.
  • Dolencias oncológicas.

lunes, 15 de abril de 2024

El exceso de velocidad provocó la pérdida de 25.000 puntos entre los conductores de la Región de Murcia en 2023

 MURCIA.- La Jefatura Provincial de Tráfico ha iniciado este lunes una campaña de control y vigilancia de la velocidad en las carreteras de la Región de Murcia que se prolongará hasta el próximo domingo, 21 de abril, y que tiene como objetivo principal concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y reducir así el número de accidentes.

Desde el pasado enero, el exceso de velocidad ha sido el factor concurrente en cinco de los doce siniestros mortales registrados en nuestras vías interurbanas, lo que representa el 42% del total. Igualmente, esta infracción provocó el año pasado la pérdida de 25.000 puntos, un 34%, entre los conductores de la Región, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.

Con el objetivo de reducir estas cifras, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil movilizará 200 agentes para controlar y vigilar la velocidad en vías interurbanas de la Región de Murcia durante esta semana.

Desde la Delegación han recordado que la velocidad no sólo tiene un impacto en el riesgo de colisión, sino también en la gravedad y consecuencias de la colisión. Para los ocupantes de turismos modernos (con zona deformable, airbags y cinturones de seguridad), el riesgo de fallecer en la carretera es bajo circulando a una velocidad inferior a los 50 kilómetros, pero resulta muy alto a partir de 100 kilómetros.

En una colisión entre un automóvil y un usuario vulnerable de las vías de circulación (peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados de dos ruedas) la probabilidad de fallecimiento es mayor para los usuarios vulnerables, en particular, en el caso de los peatones.

En una colisión con una velocidad de 70 kilómetros por hora, el riesgo de lesiones mortales es del 16% para un ocupante de automóvil, y el doble (38%) para un peatón; a 80 kilómetros por hora, esa probabilidad de sufrir lesiones aumenta al 33% para los ocupantes de una automóvil y aumenta al 61% para peatones.

En la campaña de velocidad impulsada en abril de 2023, la Guardia Civil controló un total de 16.783 vehículos, de los que 1.178 fueron denunciados (el 7%).

miércoles, 27 de marzo de 2024

La DGT prevé 466.000 desplazamientos por carreteras de la Región en la segunda fase de 'Operación Semana Santa'

 MURCIA.- La segunda fase de la Operación Especial de Tráfico 'Semana Santa 2024', en la que continuarán las medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, comenzará a las 15.00 horas de este miércoles para los 466.095 desplazamientos previstos en las carreteras de la Región de Murcia hasta el próximo 1 de abril, momento en el que concluirá el dispositivo global puesto en marcha el pasado 22 de marzo.

Durante la primera fase, desarrollada entre el 22 y el 24 de marzo, no se produjo ningún accidente con víctimas mortales, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Estos días, en las principales vías de la Región, se establecerán servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que movilizará 200 agentes que atenderán labores de regulación del tráfico con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras.

Además de los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, contarán con 7 unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTL.

Además, la Agrupación de Tráfico regulará las corrientes circulatorias en los tramos horarios que exijan las intensidades y densidades del tráfico.

Además, siempre que sean necesarios se realizan ordenaciones especiales de regulación en diferentes puntos de salida como el de la A-30, con canalización mediante conos en carriles del punto kilométrico 135,000 sentido Cartagena hasta punto kilométrico 135,300, en evitación del cruce de vehículos procedentes de Albacete a los carriles procedentes de Alicante por la A-7.

Asimismo, se habilitarán en el punto kilométrico 136,700 de la A-30, con cierre del carril de incorporación procedente de la N-301a (Molina de Segura sentido Cartagena), para que no se interrumpa la circulación de los vehículos que pretenden acceder a la autovía A-7, sentido Almería.

En cuanto a los puntos de retorno, se habilitarán ordenaciones especiales en la incorporación A-7 a la A-30 a la altura del punto kilométrico 570,000, con corte y coneado del carril derecho de la A-30 sentido Albacete para adicionarlo a la A-7; así como en el cierre acceso/incorporación cementerio en la A-30, en el punto kilométrico 136, sentido Albacete.

Los vehículos de transporte de mercancías en general de más de 7.500 kilogramos, así como los de mercancías peligrosas deberán de tener en cuenta una serie de restricciones a la circulación que podrán consultar en la Resolución de la Dirección General de Tráfico, de fecha 24 de enero de 2024 o en el enlace 'https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/restricciones-a-la-circulacion'.

viernes, 22 de marzo de 2024

La Semana Santa generará más de 870.000 desplazamientos de vehículos por las carreteras de la Región de Murcia


MURCIA.- La delegada del Gobierno, Mariola Guevara, ha apelado este viernes a la prudencia y responsabilidad de los conductores para garantizar que los 874.000 desplazamientos de vehículos previstos durante la Semana Santa en las carretas de la Región de Murcia se desarrollen de manera segura y ordenada.

Guevara, acompañada de la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, y del comandante de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Javier Utrabo, ha presentado este viernes el dispositivo especial previsto por la DGT para estas fechas, en las que doscientos agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecerán los oportunos servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios.

"La operación consta de dos fases, la primera comienza a las 15 horas de hoy y se prolongará hasta el domingo 24 de marzo, con una previsión de 214.200 desplazamientos en nuestra Región, y la segunda se inicia el miércoles 27 y concluirá el 1 de abril, con una estimación de 466.095 desplazamientos", ha añadido.

"Se trata de los dos periodos en los que se espera mayor densidad de tráfico y en los que apelamos con especial interés a la prudencia, la paciencia y la responsabilidad de los conductores, a los que recomendamos que planifiquen con tiempo sus desplazamientos y que, para ello, previamente pongan a punto sus vehículos", ha recomendado Guevara.

La delegada del Gobierno ha recordado que durante la Operación Especial de Semana Santa del año pasado fallecieron tres personas en vías interurbanas de la Región de Murcia y se registraron un total de veinte siniestros con víctimas, incluidos tres heridos graves y 29 leves.

En relación al año pasado, ha habido un 14% más de siniestros con víctimas, el número de personas fallecidas ha aumentado en seis y el número de personas heridas graves aumentó un 21%.

En concreto, en 2024 se registraron 146 siniestros con víctimas, 12 personas fallecidas, 17 personas hospitalizadas y 227 personas no hospitalizadas.

En cuanto al perfil de los fallecidos en 2024, el 75% son hombres; el 75% son conductores (9 de 12) cuya edad media es de 41 años; el 50% accidentes ocurrieron en fin de semana; el 50% de los accidentes fueron en horario nocturno; el 64% fueron en carretera convencional; el 50% por colisión y el 33% por salida de la vía, 8% por atropello y el otro 8% por otro tipo de siniestro; el 62% no hacía uso de los sistemas de seguridad (cinturón); y en el 25% de los siniestros está presente la velocidad inadecuada como factor concurrente.

El transporte de mercancías peligrosas se encuentra restringido en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el domingo 24 de marzo desde las 8.00 horas hasta las 24.00 horas; así como el miércoles 27 de marzo desde las 16:00 horas hasta las 24.00 horas; y el jueves 28 de marzo desde las 8.00 horas hasta las 15.00 horas; y el viernes 29 de marzo desde las 8.00 horas hasta las 24.00 horas; el domingo 31 de marzo desde las 8.00 horas hasta las 24.00 horas; y el lunes 1 de abril desde las 8.00 horas hasta las 24.00 horas.

domingo, 17 de marzo de 2024

Los camioneros de Marruecos no podrán conducir en España sin un examen teórico


MADRID.- El sector del camión sigue estando muy castigado, según las principales asociaciones de transportistas hay miles de conductores españoles con el carnet en vigor que han abandonado el sector por los bajos salarios y por la deficiente calidad de vida de un trabajo que les obliga a pasar muchas noches fuera de casa.

Esta situación ha generado en la actualidad un déficit superior a lo 20.000 conductores, una situación que agrava aún más las condiciones de trabajo, pues los camiones no pueden estar parados.
 
Durante su reciente visita al rey de Marruecos, Mohamed VI, Pedro Sánchez desconcertó al sector al confirmar la adopción de una medida que supondría convalidar en España todos los carnet de conductores de camión de Marruecos sin necesidad de realizar ningún tipo de curso o prueba, recuerda el digital www.eldebate.com
 
En la actualidad está vigente un acuerdo de reciprocidad desde el 2 de junio de 2004 que da validez a los carnet de coche, pero en el caso de los de camión C, C+E y D+E, exige una formación complementaria y un examen para poder admitirlos.
 
Así las cosas, el colectivo de conductores extra comunitarios más popular en España es actualmente el marroquí, con un 25 % de los 80.000 extranjeros que trabajan en España para un total de 400.000 transportistas. Un colectivo modélico que sólo está involucrado en un 1,7 % de los accidentes con víctimas que se registran en territorio nacional.
 
El caos generado ha sido tal que la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha visto obligada a intervenir para desmentir la medida anunciada por Pedro Sánchez.
 
Esta misma semana y a petición de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER) la DGT ha confirmado que el acuerdo se ciñe al examen teórico, por lo que los conductores de Marruecos que quieran dar validez a su carnet de camión en España deberán superar un examen práctico. Tras lo cual deberán superar los cursos de Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
 
En numerosas ocasiones las asociaciones de transportistas ha explicado la insensatez de permitir la convalidación directa, pues por un lado estos conductores vienen de un país con el triple de fallecidos por accidente que en España y con unas normas de circulación muy distintas, pues por ejemplo allí no es obligatorio el uso de tacógrafo.
 
La propia Confederación Nacional de Autoescuelas españolas (CNAE) se posicionó al respecto en unos términos muy similares, solicitando algún tipo de formación y prueba.

viernes, 15 de marzo de 2024

Tráfico espera más de 330.000 desplazamientos en las carreteras de la Región de Murcia durante el puente de San José

 MURCIA.- La Guardia Civil de Tráfico espera un total de 331.632 desplazamientos por las carreteras de la Región de Murcia durante la Operación Especial de Tráfico con motivo de la festividad de San José, que se prolongará desde este viernes, a las 15.00 horas, hasta el próximo martes, 19 de marzo.

Para garantizar la seguridad, la Benemérita ha establecido servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de Tráfico, que movilizará 200 agentes para atender labores de regulación del tráfico con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en las principales carreteras.

Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con siete unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el Centro de Gestión del Tráfico de Levante, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Las zonas de mayor conflicto de fluidez son, en itinerarios de salida, la A-7, punto kilométrico 567, sentido Algeciras, enlace con la A-30, y, en itinerarios de retorno, la A7, kilómetro 570, sentido Tarragona, enlace con A-30, punto kilométrico 138; la A-30, en el kilómetro 136,500, sentido Albacete, y la RM-12, en el enlace con AP-7 y CT-32.

Desde el 1 de enero de 2024 han fallecido diez personas y trece han sido hospitalizadas como consecuencia de accidentes registrados en vías interurbanas de la Región de Murcia, lo que representa un 13% más de siniestros con víctimas respecto a 2023.

Además, en este periodo también ha aumentado el número de personas fallecidas en un 150% y el número de personas heridas graves en un 8%.

jueves, 21 de diciembre de 2023

Tráfico prevé más de un millón de desplazamientos por las carreteras de la Región en la Operación Especial de Navidad


MURCIA.- La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de un millón de desplazamientos por las carreteras de la Región de Murcia durante la Operación Especial de Navidad 2023-2024, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En concreto, esta nueva Operación Especial de Navidad comienza a las 15.00 horas de este viernes y la DGT prevé un total de 1.127.984 desplazamientos por las carreteras regionales hasta el próximo 7 de enero, fecha en la que concluye este dispositivo.

Durante este periodo, se producirán tres fases especialmente significativas por volumen de desplazamientos. Así, la primera fase abarca desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2023 y se estiman 260.988 desplazamientos.

En la segunda fase, que abarca del viernes, 29 de diciembre, al lunes 1 de enero de 2024, en la que se prevén 245.967 movimientos de vehículos; y la tercera fase contempla del viernes 5 al domingo 7 de enero de 2024 con una estimación de 151.500 desplazamientos.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, explica que "es fundamental el cumplimiento general de las normas, y especialmente adaptar nuestra velocidad a las condiciones de circulación, respetando los límites máximos establecidos por la vía en la que circulamos. Siguiendo así el consejo de la última campaña de la campaña que la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha en esta operación especial, "llegar tarde es mejor que no llegar".

Jerez ha añadido que también en Navidad el uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil es obligatorio en todo tipo de vías y de trayectos, así como tolerancia cero al consumo de alcohol y otras drogas.

Durante esos días y horas, en las principales vías de la Región, se establecerán servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que movilizará 200 agentes que atenderán labores de regulación del tráfico con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras.

Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con 6 unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTV.

La siniestralidad registrada en las vías interurbanas de la Región de Murcia desde el 1 de enero hasta el 20 de diciembre de 2023 asciende a 641 siniestros con víctimas, en los que fallecieron 40 personas y otras 82 fueron hospitalizadas. En relación al año pasado, se han producido un 12% más de siniestros con víctimas, un 7% menos de fallecidos y un 30% menos de heridos hospitalizados.

La jefa Provincial de Tráfico ha pedido responsabilidad y prudencia a los conductores, especialmente en lo relativo al consumo de tóxicos. Durante la última campaña de vigilancia de estas características, desarrollada entre el 11 y el 17 de diciembre, se realizaron 6.711 pruebas de alcoholemia a conductores con 54 de ellas resultando positivas, lo que supone un 0,80% del total.

A lo largo del año, la Guardia Civil llevó a cabo un total de 158.690 pruebas de alcoholemia en carreteras interurbanas, con 2.306 casos positivos, equivalente al 1,45% del total. En cuanto a drogas, se ejecutaron 232 pruebas a conductores, de las cuales 92 resultaron positivas, lo que constituye un 39,65%. A lo largo del año se realizaron 3.322 pruebas específicas de drogas, de las cuales 1.565 arrojaron resultados positivos, alcanzando el 47,11%.

Jerez destaca que "acorde a los resultados de análisis toxicológico realizados por el Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia, en lo que llevamos de año en vías interurbanas, el 57% de los conductores fallecidos en nuestra región habían consumido previamente alcohol u otras drogas antes del siniestro".

 En concreto, de los 26 conductores fallecidos, el 19% había consumido alcohol, un 23% drogas, y un 14% ambas sustancias combinadas.

En cuanto a los siete peatones fallecidos en vías interurbanas de la Región, el análisis realizado por el Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia, expone la presencia de alcohol y/o drogas en el 50% de los siniestrados. El 25% había consumido droga y el otro 25% alcohol y drogas combinadas.

viernes, 15 de diciembre de 2023

Arrecian las trabas para la carga y descarga en la ciudad de Murcia


MURCIA.- Las empresas de reparto de paquetería advierten que, lejos de solucionarse el problema que sufren los conductores a la hora de realizar su trabajo, la situación ha empeorado ya que, literalmente, no pueden entregar la mercancía en la ciudad, lo que podría acabar generando desabastecimiento en la zona centro.

De seguir así, las más de 100 furgonetas que diariamente abastecen el comercio del centro de Murcia no podrán seguir ejerciendo la actividad, con los problemas de desabastecimiento que ello conllevaría. Nada más lejos del deseo de los transportistas.

Según ha explicado la Sección de Paquetería y Mensajería de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET), las causas que han llevado a esta "situación insostenible" son varias.

Entre ellas, y fundamentalmente, un plan de movilidad que tiene "atascada" la circulación de vehículos, así como la ausencia de zonas definidas y horarios para la carga y descarga.

A esto hay que añadir que los conductores, cada vez más, se niegan a repartir la ciudad, ya que pierden horas improductivas en atascos, además del estrés y ansiedad que ello les genera.

La gota que ha colmado el vaso es la "inacción" por parte del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia, que no ha puesto en marcha ninguna medida efectiva que facilite a los conductores poder realizar su tarea.

FROET ha advertido que el problema que se iba arrastrando desde hace meses "se está agravando" debido a la campaña navideña, que eleva el número de envíos de forma significativa, "aunque la situación creemos que es endémica y por tanto no se solucionará cuando pase la Navidad",

Los transportistas temen un "colapso" si sigue acumulándose mercancía sin repartir, debido a los enormes retrasos que sufren los conductores, que además siguen encontrándose, parada tras parada, las zonas de carga y descarga ocupadas por vehículos no autorizados.

FROET considera "inaudito" que el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz Moreno, se remita a una reunión en enero para que el sector exponga sus planteamientos, ignorando que estamos en plenas fechas navideñas, en las que el reparto crece de forma exponencial cada día.

"Probablemente, como no ha tenido tiempo de escuchar al sector, no sea consciente de la gravedad de la situación", ha lamentado la vicesecretaria de la patronal regional del transporte, Eva Melenchón, quien ha matizado que aunque se ha recibido un escrito del Ayuntamiento valorando las propuestas de FROET, el sector "necesita con urgencia" una reunión con los técnicos para dar respuesta a la situación actual.

lunes, 11 de diciembre de 2023

La DGT comunica modificaciones significativas en la normativa que regula el uso de patinetes eléctricos en España


MADRID.- La DGT ha establecido una fecha crucial: a partir del 22 de enero de 2024, todos los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), incluyendo patinetes eléctricos, deberán contar con un certificado que garantice su cumplimiento con estándares específicos de seguridad y rendimiento. Este certificado se convertirá en un requisito esencial para la comercialización de estos dispositivos en España.

Si se planea adquirir un patinete eléctrico después de esa fecha, deberá asegurarse de que venga acompañado por este certificado para evitar posibles sanciones. Aquellos que ya posean un patinete sin certificado tendrán un periodo de gracia hasta el 22 de enero de 2027, momento a partir del cual será obligatorio contar con un patinete eléctrico certificado.

La Dirección General de Tráfico ha identificado solo dos laboratorios autorizados para expedir el certificado de VMP: IDIADA Automotive Technology S.A. en Tarragona, España, y TÜV Rheinland Italia S.r.l. en Milán, Italia. Esta limitación busca garantizar la calidad y seguridad de los VMP en circulación. 

La DGT ha proporcionado un enlace en su sitio web para verificar las marcas y modelos que actualmente disponen de este certificado, lo que incluye a fabricantes reconocidos como Cecotec, Xiaomi y Superpedestrian.

La Asociación Española de Centros de Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha propuesto una inspección técnica para los VMP, similar a la ITV de los vehículos convencionales. Este proceso tiene como objetivo asegurar el correcto funcionamiento de los patinetes eléctricos, evitando posibles fallos que podrían resultar en situaciones peligrosas.

Entre los aspectos clave que la inspección abordará se encuentran la velocidad (limitada entre 6 y 25 kilómetros por hora), la eficacia del sistema de frenado, la implementación de soluciones técnicas adecuadas, adaptabilidad a diferentes tipos de inspecciones técnicas, verificación del estado de la batería y el cableado, comprobación de posibles golpes y la propuesta de una pegatina con código QR, ya que los patinetes no disponen de matrícula.

Estos cambios en la normativa marcan un nuevo capítulo para los patinetes eléctricos en España. Si bien buscan mejorar la seguridad y calidad de estos dispositivos, también plantean desafíos para fabricantes y usuarios. 

 La implementación de certificados y la posibilidad de inspecciones técnicas podrían ser pasos importantes hacia una movilidad más segura y regulada, pero solo el tiempo dirá cómo afectarán estos cambios al futuro de los patinetes eléctricos en nuestro país. 

martes, 5 de diciembre de 2023

Tráfico espera más de 400.000 desplazamientos en las carreteras de la Región durante el 'puente' de la Constitución


MURCIA.- Alrededor de 407.000 desplazamientos se registrarán en las carreteras de la Región de Murcia durante el puente de la Constitución-Inmaculada, para el que la Jefatura Provincial de Tráfico ha diseñado un dispositivo especial que comienza a las 15.00 horas de hoy martes y se prolongará hasta las 24.00 del domingo 10.

Durante ese periodo, 200 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán las labores de regulación, control y vigilancia con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en las principales carreteras.

Además, contarán con los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, con seis unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTV.

Los días y horas en las que se prevé mayor intensidad del tráfico son este martes, de 13.00 a 21.00 horas; el miércoles, 6 de diciembre, de 10.00 a 14.00; el jueves, de 13.00 a 21.00; el viernes, de 10.00 a 14.00, y el domingo, de 10.00 a 21.00 horas.

Durante el mismo periodo del año pasado se registraron 17 siniestros con víctimas, en los que hubo un fallecido, un herido grave y veinticuatro heridos leves.

A nivel nacional, se espera un movimiento total de 7.830.000 vehículos.

jueves, 19 de octubre de 2023

El nuevo sistema de gestión inteligente del tráfico en Murcia reducirá los atascos y las emisiones


MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un proyecto de “gestión inteligente del tráfico” que consiste en la instalación de nuevos semáforos y cámaras que permitirán conocer en tiempo real la situación del tráfico con el objetivo de mejorar la fluidez adaptando la regulación semafórica a las necesidades de cada momento.

El proyecto ya ha comenzado a implantarse en el barrio del Infante don Juan Manuel, donde las obras del plan de movilidad están ya ejecutadas en un 99%.

Se han instalado en ese barrio, en las avenidas Pío Baroja, San Juan de la Cruz, Montecarlo y Pintor Almela Costa, 54 cámaras de última generación de un total de 845 que se van a repartir por toda la ciudad.

Además, el proyecto prevé la renovación completa de las instalaciones de semáforos en 543 cruces.

Con ambas actuaciones, desde la Sala de Tráfico de la Policía Local se podrá conocer en tiempo real el estado del tráfico, obteniendo en vivo datos relacionados con las velocidades de los vehículos que circulan por cada calle, intensidades de tráfico, longitudes de colas o saturación de carriles.

También aportarán datos en tiempo real sobre posibles vehículos que estén obstruyendo la vía, aparcamientos indebidos que ocupan carriles e impiden la circulación o vehículos que están detenidos o en doble fila.

El objetivo es que, en base a esos datos registrados por las nuevas cámaras y semáforos, se pueda agilizar el tráfico, evitar atascos y dar más fluidez, haciendo cambios, por ejemplo, en los tiempos y duración de las luces roja o verde del semáforo o en la coordinación entre unos y otros cruces.

De esa manera, se adaptará la regulación semafórica en función de las necesidades precisas del tráfico en cada momento con el objetivo de mejorar la fluidez.

Actualmente, esas gestiones las está llevando a cabo un funcionario de manera manual desde la Sala de Tráfico pero cuando el sistema esté instalado por completo, pase de las funciones se llevarán a cabo de manera automatizada.

La implantación de este sistema de gestión inteligente del tráfico supone una inversión de unos 6,6 millones de euros, que han sido financiados al 80 por ciento con los fondos europeos de recuperación y resiliencia Next Generation.

viernes, 13 de octubre de 2023

Los patinetes no podrán circular por aceras y zonas peatonales de la ciudad de Murcia


MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes la primera ordenanza de movilidad de la historia del municipio, que contempla la prohibición de circulación de patinetes en aceras y el resto de zonas peatonales.  

Se cubre, de esta forma, "un vacío regulatorio" y un problema, reconoce el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, que ha avanzado que la aprobación definitiva de dicha ordenanza previsiblemente será en noviembre, después de varios trámites.

Aunque el objetivo de la misma no es sancionador, recoge multas que van desde los 100 hasta los 500 euros, según sean leves, graves o muy graves.

Este texto, que era "una demanda social por el uso que tiene este tipo de modo de transporte en el municipio", también sitúa en 15 años la edad mínima para el uso de vehículos de movilidad personal y prohíbe la circulación de más de un usuario en el patinete.

Además, recoge que será recomendable el uso del casco para los usuarios del patinete a partir de 16 años, siendo obligatorio cuando circulen por vías interurbanas.

Destacar también que las zonas preferentes para la circulación de los patinetes serán los carriles bici "marcados sobre aceras a velocidad moderada y no excediendo de 10 km por hora, calles de plataforma única con zonas limitadas de 30 y 20 km por hora y calzadas de ciclocalles y otras vías, donde la limitación de velocidad para la circulación esté a un máximo de 30 km por hora".

También es recomendable para los usuarios de los patinetes que dispongan de un seguro de responsabilidad civil con cobertura en caso de accidente para daños a terceros, daños personales o daños materiales.