MURCIA.- La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé unos 212.500 desplazamientos
por las carreteras de la Región de Murcia con motivo de la 'operación
especial retorno del verano 2025', que comienza a las 15.00 horas de
este viernes, 29 de agosto, y finaliza a las 24.00 horas del próximo domingo, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un
comunicado.
Esta operación pone fin a los cuatro grandes
dispositivos desplegados por la DGT y la Agrupación de Tráfico de la
Guardia Civil en la Región durante el verano, en los que se han
registrado, hasta el 26 de agosto, cuatro personas fallecidas en vías
interurbanas --un conductor de turismo, dos de motocicleta y una
pasajera de turismo--, nueve menos que las contabilizadas en el mismo
periodo de 2024.
En relación al año pasado ha disminuido un 1%
el número de siniestros con víctimas, un 33% las personas fallecidas y
un 22% el número de personas hospitalizadas.
La Jefatura Provincial de Tráfico recomienda planificar con antelación los viajes ante el inicio de la operación retorno.
"A nivel nacional se espera un volumen de desplazamientos de cinco
millones de vehículos, lo que incrementará considerablemente la
corriente circulatoria en las vías regionales, por lo que recomendamos
evitar los días y horas de mayor afluencia, que serán el viernes 29
entre las 13.00 y las 21.00 horas y el domingo 31 entre las 10.00 y las
14.00 y las 16.00 y las 21.00", ha dicho la jefa Provincial de Tráfico,
Virginia Jerez.
Se establecerán servicios de control,
regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil de Murcia, que movilizará unos 222 agentes
que atenderán labores de regulación del tráfico y contarán con el apoyo
del Centro de Gestión de Tráfico de Levante.
En la Proposición no de Ley, los 'populares' dicen que el objetivo es de reducir la siniestralidad vial producida por atropellos a peatones -especialmente en las vías de alta capacidad-, así como a incentivar su uso en todos los vehículos", ya que será obligatorio su uso a partir de enero del año 2026. El modelo actual de señalización de emergencias cuenta con triángulos reflectantes.
Presentada para su debate en la Comisión de Seguridad Vial, la iniciativa recuerda en su exposición de motivos que "garantizar la seguridad vial es uno de los objetivos principales en la ordenación del tráfico y la movilidad en las carreteras españolas".
En este contexto, el PP destaca que, en 2023, se registraron 109 fallecidos en accidentes de tráfico en autopistas y autovías, de los cuales 56 fueron peatones atropellados.
"Además, cada año, 150 personas son atropelladas en estas vías y dos de cada tres sufren heridas graves o fallecen", subraya.
Los 'populares' agregan que "el 62% de los atropellos con víctimas en autopistas o autovías ocurren en condiciones de baja visibilidad, donde el 81% de los casos son mortales".
"Parar un vehículo en vías de alta velocidad supone un gran riesgo tanto para los ocupantes del automóvil como para el resto de los conductores", apuntan.
A su juicio, el Gobierno debe dar difusión a esta norma, "lanzando campañas de comunicación efectivas a través de redes sociales y medios de comunicación ordinarios, o incluso a través de comunicaciones con los propietarios de los vehículos del parque móvil en España".
"Aquí, la colaboración entre la DGT y las autoescuelas y el conjunto del sector de los transportes y el automóvil, puede ser clave para alcanzar el objetivo de que el uso obligatorio de la señal V-16 llegue a un público más amplio", afirma.