MURCIA.- El autonominado politólogo murciano Javier de Sierra considera que sería "conveniente" que el proceso judicial en el que está inmerso el consejero de Educación, Universidades y Empleo, Pedro Antonio Sánchez, se resuelva "con celeridad" para salvaguardar su presunción de inocencia y para evitar una "vulneración del desarrollo normal de la actividad de los partidos políticos con carácter estable y de manera legítima sin interferencias" en la medida en que se trata de un candidato a la sucesión del presidente regional Ramón Luis Valcárcel.
   Sierra, ha remarcado que, para los políticos, una presunción de 
inocencia "se convierte en una presunción de culpabilidad" desde el 
momento en el que están imputados y, a diferencia de cualquier otro 
ciudadano, "se les criminaliza" con mayor facilidad por estar expuestos a
 la opinión pública. Por ello, este politólogo estima "inadecuado" que 
la vida política "esté continuamente lastrada por la lentitud de la 
Justicia", ya que alargar los procesos en el tiempo "solo provoca un 
perjuicio" para la sociedad.
  Sierra reafirma que la vida 
política tiene que estar controlada por los órganos judiciales, que 
tienen que administrar justicia y velar por la aplicación del Derecho, 
pero entiende que "no deben interferir en la medida de lo posible más 
allá de su labor, es decir, en la propia actividad política". Este 
politólogo reclama que este tipo de procesos se aceleren "en beneficio 
del interés público", porque la vida política "se altera" en el momento 
en el que estos asuntos tienen una fuerte repercusión en la opinión 
pública.
   Para demostrar el efecto de los procesos judiciales en la 
actividad política y en el "interés público", Sierra pone como ejemplo 
el caso del propio Pedro Antonio Sánchez, porque "no es lo mismo que él 
se haga cargo de la Presidencia de la Comunidad a que tenga que 
retirarse como resultado de su imputación y se haga cargo otra persona 
que no tiene sus cualidades, su formación o los mismos apoyos dentro y 
fuera del partido".
   El caso de Pedro Antonio Sánchez, según Sierra, es "excepcional" 
porque hay precedentes en los que los asuntos por los que se le acusaron
 fueron completamente archivados. De hecho, recuerda que la última 
sentencia conocida, dictada por el magistrado Julián Pérez Templado, 
venía a decir que "no hay indicios de criminalidad".
   A tenor de estos antecedentes, con sentencias y pronunciamientos 
judiciales de exculpación, Sierra cree que hay que tener "mucha cautela"
 a la hora de criminalizar a Sánchez por el mero hecho de estar 
imputado.
   Además, considera que no se trata de un político más, dadas las 
circunstancias actuales, sino que es un político especialmente en el 
punto de mira porque estaba llamado, según todos los indicios, a ser la 
persona que sucediera al presidente Ramón Luis Valcárcel. Sea como sea, 
cree que el auto de la Sala llega en un momento "completamente 
inoportuno" para la carrera personal de Sánchez en el PP.
   En este caso, Sierra afirma que hay que respetar los autos y las 
decisiones judiciales, pero cree que "convendría que hubiera una 
celeridad en el proceso" porque, de lo contrario, asistiríamos a una 
"vulneración del desarrollo normal de la actividad de los partidos 
políticos".
   Asimismo, Sierra cree que hay condicionantes suficientes como para
 que se proteja la presunción de inocencia de Pedro Antonio Sánchez, y 
la mejor forma de hacerlo, en su opinión, es "acelerar en la medida que 
se pueda el proceso judicial", pero no "no solo en este, sino en todos 
los casos abiertos en los que haya políticos imputados".
   De lo contrario, en caso de que Sánchez fuera inocente, 
"estaríamos ocasionándole un perjuicio" y dando una imagen negativa de 
la actividad política, contribuyendo a su vez a una mayor desafección 
ciudadana.
   "No se trata de hacer excepciones ni de dar tratos preferentes a 
nadie", aclara Sierra, sino que "lo ideal es que la Justicia fuera 
rápida".
 En este caso concreto y a tenor de las circunstancias, cree que
 deberían tomarse las medidas correspondientes por parte del Poder 
Judicial para que "fuera un proceso acelerado dentro del cumplimiento de
 todos los plazos y garantías procesales".
   "Si resulta que es culpable, no hay nada más que hablar, pero si 
fuera inocente, se le está ocasionando un perjuicio muy grande", 
manifiesta este politólogo murciano, quien lamenta que hay una lentitud 
sistemática de la Justicia "de base", y reclama que cualquier denuncia 
"sea resuelta cuanto antes" y que se dote a la justicia de los medios 
necesarios para ser más ágil y eficaz.
   Sierra sostiene que, legalmente, una imputación "no impide 
desarrollar la actividad política", pero recuerda que tanto las inercias
 internas de los partidos políticos como de la propia ciudadanía a la 
hora de votar, "no se rigen por cuestiones legales", sino "por 
percepciones y por el hecho de que cualquier imputación se convierte, de
 por si, una presunción de culpabilidad".
   Como muestra de que se le criminaliza, Sierra pone como ejemplo 
que el PP ha estado haciendo consultas desde que el asunto fue publicado
 por los medios de comunicación para ver qué hacen con la sucesión. 
Ahora mismo, cree que el PP tiene dos opciones: "o mantiene a Sánchez 
como candidato con el consiguiente coste y riesgo de cara a la opinión 
pública, o lo sacrifica bien de forma temporal o definitiva".
   "Todo eso depende de cuál es la prioridad", estima Sierra, quien 
considera que lo deseable sería que Sánchez presente sus papeles y 
pruebas "cuanto antes" ante la Justicia para que pueda demostrar "lo que
 tenga que demostrar" y que, en todo caso, "se desbloqueen las trabas y 
el proceso judicial acabe lo antes posible".
   Sierra cree que la imagen pública de Pedro Antonio Sánchez se 
podrá "restablecer y restituir" a nivel social y de la opinión pública 
"si demuestra fehacientemente que no ha actuado de mala fe en los 
posibles problemas que haya podido haber". En cambio, si es condenado, 
advierte que "se puede dar descartado de la sucesión y de cualquier tipo
 de carrera política".
   Mientras tanto, Sierra cree que es "demasiado pronto" para saber 
qué va a pasar con la Presidencia del Gobierno regional, pero cree que 
será escogido un presidente interino. De ahí en adelante, explica que no
 se puede hacer planificación en política, porque el futuro es 
imprevisible y puede cambiar de un día a otro.
   A su juicio, en referencia al ex consejero de Medio Ambiente del 
Gobierno regional, Francisco Marqués, "lo que es una pena es que todavía
 se esté hablando de este señor, hace mucho tiempo que nos habíamos 
olvidado de él, de repente sale ahora otra vez, siendo otro ejemplo de 
eternización y falta de celeridad", cuando se trata de asuntos "a los 
que hay que dar carpetazo ya en el sentido que sea".
   Al margen de la candidatura de Sánchez a la Presidencia de la 
Comunidad, queda por aclarar si Sánchez "debería de abandonar o no los 
cargos ejecutivos que ocupa". A este respecto, Sierra, que es el actual 
Decano del Colegio de Politólogos y Sociólogos explica que los miembros 
de su Colegio mantienen dos posiciones enfrentadas.
   Por una parte, hay una corriente de opinión de politólogos y 
sociólogos que están a favor de que una persona imputada se marche "por 
una cuestión de ética pública y para generar confianza en el ciudadano".
   Por otro lado, otros miembros del Colegio piensan que los 
políticos deberían continuar en base a la presunción de inocencia que 
"nos protege a todos", y porque una persona estaría moralmente obligada a
 dimitir por una causa que no se sustente o que, finalmente, quede 
archivada.

 
 
