lunes, 14 de julio de 2025

La nueva oficina del Corredor Mediterráneo en Almería seguirá y coordinará las obras y proyectos en Andalucía y Murcia



ALMERÍA.- Almería acoge ya una delegación de la Oficina del Corredor Mediterráneo que, unida a las de Valencia y Barcelona, permitirá una coordinación y seguimiento "más exhaustivo" de las actuaciones para esta infraestructura, en especial, en el tramo Almería-Murcia cuyas obras se desarrollan en la actualidad.

El comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, ha señalado que el proyecto del Corredor Mediterráneo es "complejo" y en cada lugar "tiene su afán" puesto en que tramos como entre Castellón y Tarragona es preciso renovar el material rodante para conseguir el ancho internacional mientras que entre Alicante y Murcia, las Cercanías ya van a contar con este ancho estándar.

"En Lorca, efectivamente, la situación es compleja, como no puede ser de otra manera en el corredor mediterráneo. Nosotros estamos trabajando para que lo antes posible se resuelva y que no afecte a la programación de la que hoy nos movemos", ha explicado Boira, quien se ha referido a los últimos plazos apuntados por el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien señaló la posibilidad de viajar entre Almería y Francia en un mismo tren a partir de 2027.

La conexión de Almería-Murcia es la principal infraestructura del eje mediterráneo, donde ya se ha superado la cifra de más de 2.000 millones invertidos, que va a permitir "acabar con una desconexión histórica gracias a la nueva plataforma de alta velocidad que permitirá unir ambas ciudades e importantes localidades como Lorca, Vera o Totana", ha indicado la Subdelegación de Gobierno en una nota.

En este sentido, la decisión del Ministerio de Transportes es la de contar con esta nueva delegación, que permita una visión "más territorial" y el seguimiento de los ejes principales, como el ya citado, así como el Murcia-Cartagena o el Almería-Granada-Antequera-Algeciras.

De igual modo, permitirá su conexión con las redes comarcales y locales de transporte y la integración urbana, como las que se están desarrollando o están previstas en Murcia, Alcantarilla, Totana, Lorca, Vera, Almería, Cartagena, Granada, Loja, Antequera, Ronda o Algeciras.

Esta nueva delegación permitirá recoger "opiniones y sensibilidades más cercanas al territorio de estos tramos, muy importantes para el avance de las infraestructuras y para los futuros servicios", pero también "ofrecer más información a las sociedades civiles de en Andalucía y Murcia".

En este sentido, el subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, junto al comisionado, ha asegurado que estas oficinas permiten "un constante diálogo" entre la sociedad civil y los responsables de los trabajos.

"Andalucía tiene toda la atención de este gobierno y así se evidencia con las actuaciones que abarcan a lo largo y ancho de su territorio, más de 500 kilómetros", han explicado antes de señalar el "especial interés" que tienen en el tramo entre Antequera y Granada, en la variante de Loja, y los nuevos proyectos del Almería-Granada, así como la culminación del Almería-Murcia y las mejoras del tramo Algeciras-Bobadilla.

En el tramo Algeciras-Bobadilla (Antequera), donde se inicia el Corredor Mediterráneo, han sido licitados en los últimos meses 80 millones de euros en obras que van a permitir "una transformación total del tramo, mejorando sus puntos críticos y optimizando el gálibo de los túneles, como paso previo para su posterior electrificación".

El tramo Antequera-Granada concentra "la mayor inversión de todo el Corredor, con más de 500 millones licitados en los últimos 12 meses" destinados a la construcción de la nueva variante de Loja, que "permitirá el aumento de capacidad y de servicios ferroviarios con Granada".

La conexión de Granada con Almería se ha puesto en marcha con la adjudicación de los proyectos de construcción por valor de 17 millones, lo que facilitará la mejora de la línea y su posterior electrificación e instalación del ancho estándar.

El tramo entre Almería y Murcia continúa batiendo récords de ejecución, superando los 2.000 ya invertidos. Además, se han licitado y adjudicado los últimos contratos necesarios para finalizar el tramo, 117 millones más licitados y adjudicados otros 228 millones, que permitirán la finalización de las obras en los próximos años.

Especial capitulo merece la integración urbana en la ciudad de Almería donde, en los últimos 16 meses, se han invertido ya 80 millones de euros que permiten continuar con la llegada del Corredor Mediterráneo al centro de la ciudad.

La demolición del puente de la avenida del Mediterráneo, aún en ejecución, es uno de los hitos del soterramiento de las vías ya realizado, lo que hará posible una mejor integración urbana de los barrios afectados.

Mientras, la Región de Murcia está en una "fase histórica" para sus infraestructuras ferroviarias, ya que "va a pasar de contar en la actualidad con cero kilómetros de vía doble electrificada de altas capacidades, a más de 150 kilómetros en los próximos años".

La red murciana está finalizando las obras que la conectarán en vía doble de ancho estándar y alta velocidad con Madrid y Alicante, así como la nueva estación soterrada de Murcia del Carmen y la integración en Alcantarilla, Totana y Lorca de la nueva vía, que permitirá tanto el paso de la alta velocidad como de los trenes de cercanías de altas prestaciones y de los servicios de mercancías de la Región de Murcia hacia el noreste de España y el centro de Europa.

La Junta andaluza refrenda el respaldo a las pymes de la industria auxiliar naval con más de 15 millones de euros

 CÁDIZ.- La delegada de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, y el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, junto a la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, han inaugurado una jornada técnica sobre incentivos e impulso a la industria auxiliar naval en Cádiz. 

El proyecto tractor de esta industria cuenta con un presupuesto de 15,2 millones de euros para respaldar diversas iniciativas que ayuden a dotarlo de nuevas capacidades con la meta de ser más competitivos.

Según ha indicado la Junta en una nota, en esta jornada, dirigida especialmente a las pymes del sector, se ha informado sobre la convocatoria abierta de incentivos enmarcada en el Fondo de Transición Justa vinculados al proyecto tractor para el fortalecimiento de la industria auxiliar naval en la provincia de Cádiz.

Mercedes Colombo ha subrayado la importancia de esta convocatoria y de detallar sus pormenores, desde un enfoque práctico y contando con el asesoramiento de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Industria. 

También ha animado a las pymes y microempresas de la industria auxiliar naval a solicitar "estas ayudas dirigidas a impulsar un sector estratégico en Cádiz, destinadas fundamentalmente a la modernización de esas empresas para que puedan competir".

Además, ha añadido la relevancia de que "puedan contar con los mecanismos necesarios para poder solicitar esas ayudas y captarlas para sí y por eso desde la Junta de Andalucía debemos informar y formar" y ha incidido en el respaldo a proyectos tractores en la provincia gaditana, potenciando sectores de calado e impulsando el crecimiento desde la sostenibilidad.

Por su parte, Cristóbal Sánchez ha detallado la información relativa a esta convocatoria y ha refrendado que se trata de "unos incentivos que se destinan exclusivamente al sector naval de la provincia para que las empresas se anticipen y sean capaces de ser los primeros en llegar a tecnologías eficientes, a tecnologías digitales en embarcaciones y en buques de alta tecnología".

El viceconsejero de Industria ha explicado que las ayudas "se dirigen a las pymes del sector naval, a la industria auxiliar, fundamentalmente en dos ámbitos, como son apoyar el desarrollo de nuevos productos y servicios, de nuevas capacidades y ayudar a las pymes a que den ese salto de productividad, de modernización y de digitalización".

 "En definitiva, de estar a la altura de los retos que demanda un sector cada vez más tecnificado y que tiene, como todos los sectores industriales, el reto de la sostenibilidad", ha añadido.

Sánchez ha afirmado que "estos incentivos van a ser capaces de impulsar estos proyectos y de posicionar a Cádiz como una provincia y a Andalucía como una región puntera en el sector naval en sostenibilidad, en digitalización y en eficiencia".

Los representantes autonómicos han resaltado que el objetivo de estas ayudas es generar nuevas oportunidades industriales y reforzar el sector. 

Asimismo, han recordado la reciente firma de un convenio de colaboración entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Cádiz para fortalecer las capacidades de la actividad auxiliar de la industria naval en el marco del nuevo fondo europeo de Transición Justa. 

De este modo se persigue impulsar el desarrollo tecnológico y digital de las empresas que conforman su cadena de valor, así como ayudarlas a modernizar sus procesos y a avanzar en sostenibilidad.

Las ayudas para la industria auxiliar naval se centran en apoyar el desarrollo de productos que les permitan posicionarse en el mercado, con especial atención a proyectos sostenibles y con aporte tecnológico, y a las iniciativas relacionadas con el sector naval-portuario, según ha recordado la Junta.

Asimismo, ha señalado que a esto se añade que los incentivos pretenden ayudar a las empresas del sector auxiliar a reforzar sus capacidades y a adaptar sus procesos a las nuevas realidades. 

En concreto, se incluyen tres tipologías de proyectos que favorecerán la implantación de tecnologías digitales en el proceso productivo, el desarrollo de proyectos de transformación en los procesos y organización industrial, y la aceleración de nuevas industrias y actividades servindustriales.

Los representantes autonómicos han refrendado la apuesta de la Junta de Andalucía por el sector naval en Cádiz, actividad estratégica para Andalucía y que representa el 30% del empleo industrial de la provincia y tiene un peso del 3% del PIB provincial. También han destacado el respaldo al empresariado de este sector y a la creación de empleo.

Asimismo, se ha recordado que son cinco los proyectos tractores que la Junta de Andalucía ha identificado de la mano de los principales agentes industriales de la provincia de Cádiz. 

Además de para la industria auxiliar naval, el Gobierno andaluz ha lanzado ayudas para impulsar la economía circular y los combustibles alternativos (10,13 millones de euros), así como un ecosistema en torno al hidrógeno verde (5 millones), ambos en el Campo de Gibraltar; promover un Hub Aeronáutico NET ZERO de aviación sostenible en Jerez (17,3 millones); y soluciones inteligentes y sostenibles a través de la construcción industrializada bajo el concepto de Nueva Bauhaus europea (873.500 euros). 

En total, destinará 76,8 millones del fondo europeo de Transición Justa a impulsar nueva industria verde en la provincia.

El PSOE denuncia a Antelo (Vox) ante la Fiscalía por un delito de odio y condena el "silencio cobarde" de López Miras

 MURCIA.- La portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha anunciado que el PSRM ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra el presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, por un delito de odio. "Sus palabras tienen consecuencias, atacan a la seguridad de miles de personas y son incompatibles con los Derechos Humanos; el odio no puede salir gratis en una democracia", ha apostillado.

Gadea ha hecho este anuncio en una rueda de prensa en la que ha vuelto a condenar de manera rotunda, como ya hizo el secretario general del PSRM, Francisco Lucas, la "brutal agresión a un vecino de Torre Pacheco el pasado miércoles", así como los "mensajes de odio, las agresiones y la violencia contra personas migrantes durante este fin de semana".

"Estos hechos son absolutamente inaceptables", según la portavoz socialista, quien ha asegurado que "este veneno no surge de la nada", sino que "la ultraderecha lleva años apuntando, criminalizando y deshumanizando a las personas migrantes, con la complicidad del Partido Popular".

En este sentido, ha destacado que Antelo "no fue el sábado a Torre Pacheco precisamente a calmar los ánimos". 

"Se plantó allí para echar gasolina al fuego, atizar el odio con mentiras y bulos. Su comportamiento fue indecente y una absoluta irresponsabilidad", ha apostillado.

"Pero, ¿dónde estaba el presidente de todos los ciudadanos de la Región de Murcia mientras su socio incendiaba la convivencia? ¿Por qué tardó tanto en decir algo? ¿Por qué, a día de hoy, todavía no le hemos escuchado condenar las palabras racistas de sus socios de Vox?", ha cuestionado.

Según Gadea, "el silencio de López Miras es el silencio cobarde y cómplice que necesita el odio para crecer". 

A su juicio, "el PP le ha puesto una alfombra roja a la ultraderecha, le ha entregado gobiernos para que recorten derechos, para que ataquen a las ONG que salvan vidas y para que pregonen su racismo desde las instituciones que son de todos y todas".

Además, ha recordado que el Gobierno de López Miras "se ha comprometido a cerrar los centros que acogen a niños y menores que se encuentran solos en nuestro país, tal y como exigía Vox". 

"Incluso, por orden directa de Abascal, ha revocado la compra de viviendas destinadas a su acogida", ha subrayado.

Finalmente, la portavoz del PSRM ha mostrado su agradecimiento a la mayoría de vecinos y vecinas de Torre Pacheco, "que han demostrado con su calma y su sensatez que no se dejan arrastrar por la barbarie, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su trabajo en defensa de la convivencia y el Estado de Derecho, y a las organizaciones que trabajan con personas vulnerables y por la convivencia de nuestra sociedad".

"Esto no va de partidos, va de humanidad. Aquí solo hay dos bandos: o se está con los que siembran el odio, o con la gente decente y la convivencia, no hay término medio. Basta de normalizar esta situación, no puede quedar impune. En democracia no caben el racismo ni la violencia. Desde el PSRM, no vamos a quedarnos de brazos cruzados", ha concluido.

Igualmente, Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia y el Partido Comunista de la Región de Murcia han presentado hoy una denuncia formal ante la Fiscalía Provincial "por la posible comisión de delitos graves cometidos entre los días 11 y 14 de julio en Torre Pacheco", según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

Ambas organizaciones han afirmado que existe "una campaña planificada por sectores de la extrema derecha para difundir bulos, incendiar el odio racial y canalizar la frustración social hacia el racismo". 

Además, han asegurado que la agresión a un vecino de 68 años, a partir de la que comenzaron los altercados, "ha sido instrumentalizado para señalar colectivamente a toda una comunidad migrante, a pesar de que el propio agredido ha desmentido públicamente parte de las versiones manipuladas que se han viralizado en redes sociales y canales de mensajería ultraderechistas".

La coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha afirmado que "nos encontramos ante una ofensiva fascista que utiliza la mentira y el miedo para deshumanizar al otro y justificar la violencia". Así, ha denunciado que "esto no es un incidente puntual, sino una operación de odio dirigida a romper la convivencia y normalizar la persecución racial. No vamos a permitirlo".

La denuncia incluye capturas de pantalla y otros materiales como prueba de la incitación directa a la violencia.

Por su parte, el secretario general del Partido Comunista de la Región de Murcia, Alfonso Lucas, ha aseverado que "lo ocurrido en Torre Pacheco es el resultado directo de una estrategia política basada en el odio. Vox y su presidente regional, José Ángel Antelo, llevan tiempo azuzando este discurso. La Fiscalía debe actuar sin demora para frenar esta deriva fascista que amenaza la seguridad de miles de personas".

Ambas formaciones exigen la apertura inmediata de diligencias penales por presuntos delitos de odio (art. 510 del Código Penal), coacciones, lesiones, amenazas, desórdenes públicos y posibles delitos vinculados a la organización criminal.

Además, llaman a todas las fuerzas democráticas, organizaciones sociales, sindicatos y movimientos populares "a no mirar hacia otro lado".

 "Hay que frenar la barbarie ahora, antes de que sea demasiado tarde. El fascismo no se discute, se combate. Y lo haremos en las instituciones, en las calles y en los barrios. Porque la vida de nuestros vecinos migrantes vale más que todos los votos que la extrema derecha pretende arrancar del miedo", han concluido.  

También Podemos llevará a la Fiscalía a cargos públicos de Vox a los que acusa de "difundir y jalear vídeos de linchamientos" en Torre Pacheco, tal y como ha anunciado la diputada regional de la formación morada, María Marín.

En concreto, Marín ha calificado este lunes la "cacería contra el inmigrante" que ha tenido lugar este fin de semana en Torre Pacheco como "un pogromo medieval" que "tiene dos claros responsables", según informaron fuentes de Podemos en un comunicado.

En concreto, ha señalado que el primero de estos responsables es "una ultraderecha envalentonada que se siente impune y que ha pasado todas las líneas rojas".

 "No son solo las declaraciones de Antelo echando más gasolina al fuego, este fin de semana hemos visto a cargos públicos de Vox difundir y jalear vídeos de palizas, linchamientos a jóvenes de Torre Pacheco que no tienen nada que ver con ningún suceso, solo por su origen étnico", ha apostillado.

En este sentido, la portavoz morada ha afirmado que "no les va a salir gratis" y ha anunciado que están "identificando a todos esos cargos y vamos a denunciarlos ante Fiscalía". Marín ha declarado que si Vox "ha llegado tan lejos" es "gracias también al PP de López Miras, que ha comprado todos los marcos de la ultraderecha".

"Cuando se pactan unos presupuestos a cambio del cierre de un centro de menores, cuando desde el propio Gobierno regional se asume el racismo como una política institucional, la cacería de Torre Pacheco es la consecuencia lógica", ha remarcado.

Por otro lado, la diputada ha señalado como tercer responsable a la Delegación del Gobierno, "en este caso por inacción". 

"El viernes pedimos a la delegada que enviara refuerzos a la zona", según Marín, quien ha señalado que "la convocatoria de la cacería era pública y notoria".

En este sentido, la diputada de Podemos ha remarcado que el viernes por la noche "solo había policía local" y el sábado, "un escaso dispositivo de 50 guardias civiles". 

"En cambio, para reprimir a los obreros del Metal en Cartagena hemos visto un despliegue brutal y una represión proporcionada", ha criticado.

"La Delegación del Gobierno ha abandonado a su suerte a todos los pachequeros, tanto de origen extranjero como españoles de toda la vida, que han vivido un fin de semana de terror encerrados en sus casas", ha reflexionado Marín, que ha vuelto a exigir la "dimisión inmediata" de Guevara.

"Es el momento de poner pie en pared. De decir basta. Y de organizar la resistencia. En la Región de Murcia somos más las personas que creemos en la convivencia", ha afirmado, al tiempo que ha recordado que "esta es una sociedad multicultural y tolerante, de gente humilde, trabajadora y respetuosa en su inmensa mayoría".

"Si estamos unidos somos más fuertes que los violentos y estamos trabajando ya en una gran convocatoria social para responder a la barbarie", ha concluido.  

Finalmente, CCOO ha pedido a la Fiscalía que abra las diligencias oportunas contra el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, por "delito de odio" tras sus declaraciones en relación a los acontecimientos de Torre Pacheco.

El sindicato ha considerado que "debe de parar inmediatamente" la "ola de violencia racista, aporofóbica y ultraderechista desatada desde hace unos días en Torre Pacheco, con llamamientos a la acción por parte de grupos incontrolados de extrema derecha y con cacerías incluidas a la población de origen magrebí".

A juicio de CCOO, "se está persiguiendo con saña y armas a un colectivo laboral entero que es el que trabaja en el campo y en los servicios". 

Así, ha destacado que "se trata de un sector capital en la Región de Murcia y prioritario en Torre Pacheco especializado en cultivos herbáceos, hortalizas y melón donde de los 11.927 extranjeros no comunitarios sólo se encuentran parados un 2,8% (331 personas) que sostienen la economía local sobre todo en el sectores como el Agrícola y el de Servicios".

CCOO ha dicho observar con "especial inquietud" el "señalamiento de esta población por encontrarse, supuestamente, en situación irregular".

Ante esto, la secretaria general de CCOO Región de Murcia, Teresa Fuentes, ha recordado que "no existen personas ilegales, expresión que se viene vociferando estos días, sólo personas cuyos papeles no se encuentran en situación de regularidad". 

"Desde CCOO consideramos que se trata de un movimiento exclusivamente racista que hay que cortar de seco en aras de la paz social", ha apostillado.

"Estamos viendo imágenes que recuerdan tristemente a la persecución de la población negra en el sur de Estados Unidos de hace décadas, algo que creíamos superado", según Fuentes, que ha indicado que "este patético y muy peligroso Ku-Klux-Klan a la murciana nos da vergüenza a todos, y a sus víctimas, miedo".

CCOO ha asegurado estar recibiendo noticias de personas trabajadoras que "tienen miedo a salir de su casa por si son apaleados por hordas de ultraderechistas venidos de otras partes del país".

En este sentido, CCOO ha ofrecido "ayuda y colaboración" a todas las personas trabajadoras migrantes de Torre Pacheco para que "acudan a CCOO si tienen problemas para asistir a su centro de trabajo o en la propia empresa".

El sindicato también ha exigido a las diferentes administraciones un plan de acción social que "permita la integración de la población migrante de Torre Pacheco de tal forma que no pueda ser usada de caldo de cultivo para que movimientos xenófobos inoculen su perniciosa ideología".

En palabras de Fuentes, "juzgar a todo un grupo poblacional por los actos de un individuo no sólo es injusto sino también es un delito tipificado en la Código penal Español en su artículo 510 como delito de odio". 

"Un delito en el que también habría podido incurrir José Ángel Antelo en sus declaraciones alentando la situación que ahora vivimos", ha señalado.

Por ello, ha pedido a la Fiscalía "que actúe de oficio para depurar responsabilidades a este respecto". La secretaria general de CCOO también se ha mostrado interesada en saber "quién se hará cargo de los daños materiales producidos por la turba que asoló Torre Pacheco el pasado fin de semana".

Por último, CCOO ha vuelto a hacer un llamamiento a la "concordia y a la convivencia", y ha vuelto a exigir a todos los partidos políticos del arco parlamentario "una posición común que garantice la convivencia de toda la ciudadanía de la región de Murcia". 

Por su parte, el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha afirmado que "toda la violencia que se vive en Torre Pacheco es culpa del PP y del PSOE por financiar y llenar nuestras calles de inmigración ilegal".

"Con Vox, deportaciones, seguridad y paz en nuestros barrios", tal y como ha asegurado Antelo en sus redes sociales.

Asimismo, Antelo ha reaccionado en sus redes sociales al mensaje en el que el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha agradecido la labor de la Guardia Civil y de la Policía Local "que han contenido a los violentos una noche más en Torre Pacheco".

En este sentido, Antelo ha respondido a López Miras que es "culpa" del PP y del PSOE.

 "Las políticas de fronteras abiertas las pactáis en Madrid y en Bruselas. Sois lo mismo", ha zanjado.  

La Guardia Civil mantiene su dispositivo "reforzado" en Torre Pacheco 

El coronel de la V Zona de la Guardia Civil, Francisco Pulido, ha ratificado que el dispositivo que estaba planificado por la Benemérita en Torre Pacheco "ha sido reforzado" y ha anunciado que "se va a mantener reforzado durante los próximos días en previsión de que la situación se vaya calmando poco a poco".

"Ya vimos cómo en la noche de ayer se rebajó bastante la tensión y en todo momento estuvo controlada", según Pulido, quien espera que "así suceda en los próximos días". 

No obstante, ha confirmado que la Benemérita ha reforzado el servicio y, "por supuesto", tiene una planificación prevista "en caso de que pudiera producirse alguna extensión a un municipio cercano que, por supuesto, esperamos que no se produzca".

Ha concretado que el dispositivo de este domingo estaba integrado por 90 agentes y ha anunciado que en el dispositivo de los próximos días van a disponer "hasta de 110 o 120 agentes que se planificarán en función de los escenarios y gradualmente, según la evolución de las circunstancias y la situación".

 Pulido ha comparecido ante los medios acompañado de la delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, quien ha afirmado que ahora mismo la situación es de "total tranquilidad" en Torre Pacheco.

De hecho, ha recordado que, a lo largo todas estas jornadas en las que se han producido este tipo de convocatorias que se iban "alentando por redes sociales", los días eran "tranquilos" y era por las noches "cuando se empezaban a congregar personas especialmente venidas de fuera del municipio, o sea, personas violentas que vienen a eso, a intentar aquí generar ese tipo de altercados".

Sí que ha confirmado el número de detenidos y ha corroborado que "ya son nueve" los arrestados, dos de ellos por la investigación que estaba abierta respecto a la agresión que sucedió el pasado miércoles al vecino de Torre Pacheco; y siete personas más debido a los diferentes altercados por "delitos de odio, delitos de lesiones y delitos del desorden público".

También ha afirmado que hay "numerosas denuncias por la Ley de Seguridad Ciudadana", que suman "una treintena de sanciones". 

Asimismo, ha precisado que hay unas 80 personas identificadas, muchas de ellas con antecedentes anteriores por hechos violentos y "la mayoría de ellos no son de Torre Pacheco".

Respecto a los dos detenidos por la agresión del pasado miércoles al vecino de Torre Pacheco, Guevara ha afirmado que no son de la localidad sino "personas inmigrantes". 

"Ahora mismo estamos indagando para ver su procedencia, para saber dónde tenían su residencia y por qué han aparecido allí a realizar este tipo de agresión", ha señalado.

Al ser preguntada por el móvil de la agresión al vecino de Torre Pacheco del pasado miércoles, ha señalado que "no hay ningún indicio de que fuera por querer robarle a este señor porque no le quitaron nada de las pertenencias que llevaba".

 "No sabemos el motivo de la agresión y eso forma parte de esa investigación que iremos adelantando conforme vayamos teniendo más datos", ha zanjado.

En cuanto a las otras siete personas detenidas, la delegada ha afirmado que una de origen marroquí y los otros seis españoles.

Por otro lado, Guevara ha confirmado que se van a mantener "todos los dispositivos" que están desplegados en Torre Pacheco y ha remarcado que "lo más importante" es que "haya presencia" policial para "intentar que se vaya evitando este tipo de concentraciones".

Ha puesto en valor que, a lo largo de todas las noches en las que se han producido este tipo de altercados, "hemos conseguido que no haya enfrentamientos cuerpo a cuerpo" y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "han sido capaces de "mantener esa distancia".

No obstante, ha reconocido que "hubo un día en el que se lanzaron objetos y hubo alguna persona con heridas leves por ese lanzamiento de objetos".

En cuanto al dispositivo desplegado en la noche de este domingo, ha señalado que "muchos" de los grupos que aparecieron "venían de fuera" y "la mayoría fueron interceptados antes de llegar al municipio" porque había controles de accesos.

 "En los vehículos llevaban objetos con esa intención de generar violencia", ha advertido.

Ha señalado que las diferentes acciones aplicadas por la Delegación del Gobierno durante toda la noche y gracias a las tareas de prevención, "se van controlando todas los focos que van surgiendo, porque tenemos presencia a lo largo y ancho de todo el municipio y, por supuesto, vamos a seguir manteniendo toda esa presencia".

En concreto, ha subrayado que el dispositivo seguirá desplegado porque han investigado las redes sociales y las fórmulas que estos grupos emplean para convocar este tipo de concentraciones.

De hecho, ha recordado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado detectaron la semana pasada los "primeros indicios" de que ya estaba convocada esa "cacería" para los días 15, 16 y 17 de julio. 

"Nosotros nos anticipamos al ver esa convocatoria que estaban avanzando para estos días y esa anticipación nos hizo plantear escenarios que pudiesen ser posibles con anterioridad", ha señalado.

Ha celebrado que, gracias a esa anticipación, se encuentra desplegado el dispositivo de la Guardia Civil y de unidades especiales, lo que ha permitido ese "control" y que la situación haya estado "contenida".

Al ser preguntada por si teme que haya un contagio de la situación a otros municipios de la Región, Guevara ha mostrado su esperanza en que "no sea así" pero ha reconocido que están "muy pendientes" porque "no te puedes fiar de estas personas: son personas antisistema, radicalizadas y que sólo están buscando que surja cualquier pequeña incidencia porque ese es el foco que ellos utilizan para generar este tipo de conflictos en la sociedad de ese municipio".

"Así que estamos muy atentos por si pudiera surgir en otros municipios", según Guevara, quien ha señalado que este cordón policial "no solo está centrado en Torre Pacheco".

 "Ahora mismo es que es una prioridad a nivel nacional que tengamos el foco centrado en cualquier otro tipo de movimiento que veamos al respecto", ha zanjado.

Al ser preguntada por la posibilidad de confinar el municipio y desplegar más agentes policiales o, incluso, efectivos del Ejército, la delegada ha explicado que mantiene reuniones "periódicamente" con expertos que son los que "saben qué dispositivos necesitamos o qué nuevos efectivos" y se incorporarán "en función de los futuros escenarios que se vayan a ir planteando".

Ha recordado que la primera noche no hubo heridos tras el balance realizado con los centros de salud; pero la segunda noche "hubo cinco heridos leves con pequeñas brechas porque habían lanzado objetos a distancia y le habían dado, pero totalmente leves y ninguno está hospitalizado", ha concluido.   

Ultras al ataque

La Guardia Civil ha interceptado en las últimas horas a grupos ultras que se desplazaban a Torre Pacheco desde lugares otros lugares de Murcia y desde la provincia de Alicante para sumarse a los disturbios.

A estas personas no les ha permitido entrar a la localidad, según han informado fuentes de la investigación, que han informado de que los dos detenidos por el encubrimiento de la brutal agresión sufrida el pasado miércoles por un vecino de Torre Pacheco son magrebíes y no son vecinos de la localidad.

Con estos dos nuevos arrestos ya son ocho los contabilizados hasta el momento en esta localidad tras tres días de disturbios entre magrebíes residentes en el barrio de San Antonio de Torre Pacheco y vecinos, así como grupos de ultraderecha.

Cinco de los detenidos son españoles y tres marroquíes. Las fuentes consultadas han apuntado que la Guardia Civil ha interceptado en las últimas horas a grupos ultras que se desplazaban a Torre Pacheco desde lugares como Murcia o Alicante para sumarse a los disturbios y no les ha permitido entrar a la localidad.

Al respecto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado en la Cadena Ser que detrás de estos hechos se encuentran grupos organizados y que ayer la Guardia Civil identificó a más de 20 vehículos tratando de entrar en el núcleo urbano de la localidad, algunos de ellos con elementos peligrosos como palos o defensas extensibles.

Según han confirmado las fuentes, los dos nuevos detenidos habrían colaborado directamente en el encubrimiento del presunto autor material de la agresión, quien ya ha sido identificado por los investigadores. 

Ambos arrestados son de origen magrebí, de fuera de la localidad y habrían facilitado la huida o destrucción de pruebas tras el ataque.

La operación policial sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones. La Policía Judicial trabaja en colaboración con los juzgados de San Javier para esclarecer por completo el móvil de la agresión y depurar responsabilidades.

Detención.- Agentes de la Ertzaintza han detenido esta tarde en Renteria (Guipuzcoa) a un joven de 19 años sobre el que pesaba una orden de detención por su presunta implicación en la agresión de la semana pasada a un hombre de 68 años en la localidad murciana de Torre Pacheco, tras la que se han registrado violentos incidentes durante varias noches.

Sobre las 17.30 horas de esta tarde, agentes de la comisaría de  Renteria, en sus funciones de protección ciudadana y dentro de un plan de prevención de robos que viene desarrollando la Ertzaintza desde hace unos cuatro meses en el lugar, han procedido a identificar a un hombre en la estación ferroviaria de Renteria, sobre el que pesaba una orden de detención emitida por la Guardia Civil del municipio de Torre Pacheco en Murcia.

Según ha informado el Departamento de Seguridad, el hombre ha sido trasladado a dependencias policiales y el hecho ha sido puesto en conocimiento de la autoridad judicial y del cuerpo policial ordenante del arresto, quien se hará cargo del detenido, de 19 años. 

Abierto al tráfico el nuevo puente de Balsicas sobre las vías del AVE

 TORRE-PACHECO.- Adif Alta Velocidad ha completado la reposición de la autovía RM-19, con la apertura de la calzada sur, en dirección San Javier, a la altura de Balsicas, pedanía de Torre Pacheco. En verano de 2024 se repuso la calzada norte, en dirección Murcia de esta vía, que registra un elevado tráfico, especialmente en época estival.

El desvío de la autovía, por medio de una nueva estructura sobre la línea convencional Chinchilla-Cartagena en un sector de unos 800 m de longitud, es necesario para avanzar en las obras de la futura conexión de alta velocidad entre Murcia y Cartagena (tramo Riquelme-Torre Pacheco), han informado fuentes de Adif en una nota de prensa.

Este paso superior de la calzada sur cuenta con un ancho de tablero de 15,9 m, albergando dos carriles de 3,5 m de anchura y un arcén de 2,5 m; además del arranque del carril de deceleración del ramal de salida hacia Torre Pacheco a un lado, y un arcén de 1 m y cebreado de 3,2 m al otro lado. En cada lateral se ubican pretiles metálicos y una pantalla de protección.

El paso de la línea de ferrocarril bajo esta carretera, a la salida de Balsicas, se canaliza a través de un paso superior doble, con un tablero por sentido de circulación.

Las obras del proyecto de construcción de plataforma para la conexión Murcia-Cartagena (tramo Riquelme-Torre Pacheco) cuentan con financiación europea a través del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU".

'Consumur' recomienda a los universitarios extremar la precaución antes de firmar un contrato de alquiler

 MURCIA.- La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, CONSUMUR, con motivo del próximo inicio del curso universitario, ha elaborado un decálogo de recomendaciones sobre el alquiler de la vivienda, con el fin de evitar que los jóvenes sean víctimas de fraudes inmobiliarios.

Desde CONSUMUR, aseguran que son habituales los fraudes a través de páginas web de anuncios clasificados donde se ofertan pisos en alquiler con precios muy sugerentes, según han informado fuentes de la asociación en una nota de prensa. 

En este sentido, la organización recomienda, en primer lugar, asegurarse de quién es el propietario del inmueble que se va a alquilar y verificar que no es un engaño.

Asimismo, es importante que conozcan que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) distingue entre arrendamiento de vivienda o arrendamiento para uso distinto del de vivienda, en el que se incluye el arrendamiento de temporada, usual en el caso de los estudiantes.

El inquilino que firma un contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda, es decir, de temporada, como suelen ser los pisos de estudiantes, debe tener muy en cuenta lo pactado en el contrato para el supuesto de desistir del mismo antes del plazo acordado.

Ya que la Ley de Arrendamientos Urbanos no dice nada respecto al desistimiento del arrendatario en un contrato de uso distinto al de vivienda este está sujeto a lo pactado en el contrato, por lo que es muy importante establecer pautas claras de desistimiento para evitar problemas futuros.

 Si el contrato no dice nada sobre el tema, el arrendatario estará obligado a cumplir con el pago de la renta por todos los meses por los que contrató.

Por esto, CONSUMUR recomienda a los universitarios que vayan a alquilar una vivienda que acudan a su oficina para informarse de lo dispuesto en la ley y así conocer si sus contratos se atienden a lo estipulado en ella.

Con respecto a la duración del contrato, esta se pacta entre las partes. Ya que suele coincidir con el curso académico, una vez cumplido el plazo, y al tratarse de un arrendamiento de temporada, no hay posibilidad de prórroga legal, salvo que se pacte expresamente en el contrato otra situación.

En cuanto al firmante del contrato, hay que distinguir el alquiler de un piso por un solo estudiante, del que habitualmente responden e incluso firman los padres, y otra muy diferente si el piso se alquila a varios estudiantes. 

En este caso es aconsejable que todos firmen el contrato y no solo uno, de tal forma que sean coarrendatarios y cada uno responda de la totalidad de la renta en caso de impago, independiente de que uno haya satisfecho su parte, de este modo para cualquier acción siempre será necesario el consentimiento expreso de cada uno de ellos y todos serán responsables legales del acuerdo.

También, es importante diferenciar este tipo de contrato, de temporada, del arrendamiento 'turístico' y el de 'habitación', pues están sometidos a otras normas y tienen otras características distintas.

En relación al pago de fianza, al no tratarse de un arrendamiento de vivienda, en el que se exige el pago de una mensualidad, la ley establece el pago de dos mensualidades.

Respecto a las obligaciones tributarias de las partes, por lo que respecta al IVA, el alquiler de temporada entre particulares está exento de IVA, por lo que el inquilino solo tiene que pagar al arrendador la renta pactada.

Antes de la firma del contrato se ha de comprobar el estado de la vivienda, muebles, electrodomésticos y enseres, para verificar que éstos se encuentran en buenas condiciones y evitar que posteriormente se responsabilice al inquilino de daños o deterioros.

Es importante verificar que el contrato no incluye cláusulas abusivas, ni se le atribuye al inquilino la responsabilidad de pagos que por ley no le corresponde, como seguro de hogar o gastos de comunidad. El inquilino solo es responsable de aquellos gastos que puedan medirse con contadores individuales (agua, luz, gas, internet) y correspondan con el uso del inquilino.

En contratos de temporada, que suele ser lo habitual en estudiantes, los gastos de honorarios de la inmobiliaria sí corresponde asumirlos.

Por último, CONSUMUR recomienda que queden acreditados en facturas todos los pagos que se realizan.

Así, han indicado que en CONSUMUR podrán recibir información de manera personalizada, a través de su sede social, así como a través de la web www.consumur.org. También pueden llamar al Teléfono de Información al Consumidor y Usuario: 968 22 30 82.

La Región lidera la autorización de proyectos de renovables en el segundo trimestre con 240 megavatios de fotovoltaica

 MURCIA.- La Región de Murcia lideró la autorización de proyectos de energías renovables en España durante el segundo trimestre del año, con un total de 240,2 megavatios (MW), según informaron fuentes del Gobierno autonómico en un comunicado.

La cifra, que recoge un informe del Observatorio de Energías Renovables, elaborado por Opina 360 con datos del Boletín Oficial del Estado (BOE) y de los de las comunidades autónomas, supone el 10,2 por ciento del total nacional, y "es un claro indicador de que la apuesta por las renovables y las facilidades que ofrece el Gobierno regional a los inversores funcionan", ha afirmado el consejero de Medio Ambiente, Investigación, Universidades y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Vázquez ha dado a conocer estos datos a los responsables de la Asociación de Empresarios del Valle de Escombreras (AEVE), durante una reunión en la que también les trasladó las líneas maestras del Plan Industrial, que el Gobierno regional ultima tras la celebración a lo largo de este año de seis mesas de trabajo y casi medio centenar de reuniones informativas con los principales actores implicados en el sector.

"El Valle de Escombreras va a ser clave en el desarrollo industrial de la Región, y especialmente en el sector de las renovables, porque acoge ya varios proyectos relacionados con el hidrógeno verde", ha añadido el consejero.

Los 240,2 MW autorizados tanto por la Comunidad (141,8MW) como por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (98,4MW) entre abril y junio corresponden íntegramente a proyectos de energía solar fotovoltaica.

La cifra regional es un 63 por ciento mayor que la de la siguiente comunidad, Andalucía, que autorizó 147,5 MW. Por su parte, en seis comunidades --Cantabria, Galicia, Navarra, Cataluña, Asturias y Aragón-- no se concedieron permisos previos para proyectos de energía renovable, según el informe.

Vázquez ha destacado que las normas de simplificación administrativa que ha introducido el Gobierno regional y el refuerzo de las plantillas "han permitido agilizar los trámites administrativos y la llegada de inversiones, pero siempre desde un absoluto rigor normativo y el principio de seguridad jurídica".

Asimismo, el consejero ha puesto en valor el liderazgo de la Región en estos indicadores en un contexto de "tendencia negativa" según el informe, que destaca la reducción en 941 MW del volumen de potencia autorizada para construir con respecto al trimestre anterior y una drástica reducción a menos de la mitad de lo permitido hace un año.

"Estamos en el buen camino, pero es urgente acometer inversiones por parte del Estado y Red Eléctrica en la infraestructura de transporte y distribución eléctrica, algo que desde el Gobierno regional seguimos reivindicando", ha apuntado Vázquez.

Las exportaciones de uva de mesa de la Región a Europa representaron el 57% del total nacional en 2024

 TOTANA.- La presencia de la uva de mesa de la Región de Murcia continúa incrementándose en el extranjero y en 2024, el 57 por ciento de las exportaciones a nivel nacional procedían de nuestra comunidad autónoma. En total las ventas al extranjero alcanzaron las 95.600 toneladas, por valor de 246 millones de euros.

Así, la Región se consolida como la principal productora de uva de mesa de toda Europa y representa el 90 por ciento del cultivo de uva de mesa en España, contando con empresas productoras y comercializadoras punteras a nivel mundial, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado estos datos en Totana durante el inicio de la campaña de recolección de uva de mesa, donde mantuvo un encuentro con los principales productores regionales y con el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez.

"Es uno de los productos estrella del campo en la Región de Murcia, de una excelente calidad y sabor, y muy demandada en su variedad sin semillas, fruto de la labor investigadora del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, Imida", ha explicado la consejera.

En esta campaña se ha producido un pequeño aumento de la superficie, en concreto se han alcanzado las 7.452 hectáreas. La estimación de cosecha es de 236.705 toneladas, un 1,5 por ciento más que en 2024, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.

Además, la Región de Murcia es la primera comunidad autónoma en importancia en cuanto al registro de parcelas y almacenes de confección autorizados para la exportación de uva a la República Popular China.

Hay inscritas más de 860 parcelas, con una superficie conjunta de 1.561 has, que supone el 25 por ciento del total de la superficie regional y una producción estimada de 57 millones de kilos.

El Imida, en colaboración con la Sociedad Murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (Itum) ha desarrollado 20 nuevas variedades de uva de mesa sin semillas, impulsado por el Gobierno regional.

Estas variedades destacan por su excelente calidad y textura muy crujiente, mejor adaptación a las condiciones climáticas actuales, rentabilidad económica para los productores, ausencia de semillas (apirenas), maduración temprana o tardía para ampliar el calendario de producción, baja exigencia en técnicas de cultivo, alta productividad, con buen tamaño de racimos y bayas, buena calidad organoléptica y resistencia a la manipulación y el transporte. 

En la Región, se han plantado estas nuevas variedades en más de 1.400 hectáreas.

A nivel mundial, estas uvas se cultivan en 11 países de los cinco continentes, que suman más de 2.000 hectáreas en producción, y cumplen con los más altos estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales.

El Rey preside la entrega de despachos en la Academia General del Aire de San Javier a 124 nuevos tenientes

 SAN JAVIER.- Su Majestad el Rey ha presidido este lunes la entrega de Reales Despachos 2025 de nuevos oficiales a un total de 124 nuevos tenientes del Ejército del Aire que han finalizado sus estudios en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier.

Los alumnos que salen hoy de tenientes con sus despachos se han formado con horas de vuelo en los C-101 y PC-21 Pilatus (E.27). Los alumnos utilizarán el PC-21 Pilatus (E.27); de hecho los que están en 4 curso ya lo emplean. 

La AGA cuenta ya con más de una treintena de aeronaves, debido a la incorporación de 14 de los E.27 adicionales y desde su creación, 12.027 alumnos han pasado por este centro docente militar de formación de oficiales.

El acto ha comenzado con unos minutos de retraso, después de las 10.00 horas, con la llegada de Su Majestad el Rey y ha transcurrido, como ya es tradicional, en el patio de armas de la Academia General del Aire de San Javier, donde ya se encontraba formado el batallón de alumnos, así como autoridades, familiares y amigos de los alumnos de la Academia, con cerca de un millar de invitados.

Además de don Felipe, en el acto han estado presentes el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), el general Francisco Braco; el coronel director de la AGA, Luis Felipe González; y otras autoridades militares.

Como autoridades civiles, han estado también presentes en la tribuna la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo. 

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se ha incorporado después debido a que su llegada se ha retrasado por un accidente de tráfico ocurrido en la autovía.

Don Felipe ha sido recibido en el patio de armas de la AGA, institución que cumple 82 años. Allí se les ha rendido honores y se ha procedido a la interpretación del himno de España a cargo de la Unidad de Música de la Academia.

Felipe VI, que recibió su despacho a manos de su padre, el Rey Juan Carlos I, en 1989, ha procedido a pasar revista a las tropas. A continuación, el arzobispo castrense de España ha dado lectura de una oración de acción de gracias y ha pedido las bendiciones para las familias y prosperidad en los trabajos.

Acto seguido, se ha procedido al relevo del abanderado de la AGA, un acto tradicional en el que se distingue a un alumno de cuarto curso que recoge el relevo para portar la enseña el próximo curso. Después, el Rey ha entregado los despachos a los número uno de la promoción en cada especialidad.

De los 124 oficiales que han recibido sus despachos, 89 pertenecen a la LXXVI promoción del Cuerpo General del Ejército del Aire-EOF (11 de ellos mujeres), 62 de ellos sin titulación y el resto con titulación previa; 12 del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire (EOF), la mayoría militares de complemento (MC) y sólo dos de carrera, siendo 4 las mujeres; y 23 del Cuerpo de Ingenieros, de los que cinco son mujeres y 18 hombres.

El Rey Felipe VI ha entregado, igualmente, las condecoraciones a los número 1 de cada especialidad de la 76 Promoción de Cuerpo General del Ejército del Aire EOF Sergio Rubio, del Cuerpo General de la Escala de Oficiales; Ignacio Moreno (escala técnica) y Adrián Morcuende (escala oficiales), del Cuerpo de Ingenieros; y del Cuerpo de Intendencia, Esther García, a los que les ha hecho entrega de la Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco.

Cursan sus estudios en la Academia General del Aire y del Espacio alumnos pertenecientes al Cuerpo General, Cuerpo de Intendencia y Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio, alcanzando a la finalización de sus estudios el empleo de Teniente.

Además, realizan parte de su formación los Alumnos de los Cuerpos Comunes de la Defensa. Actualmente, además de la titulación militar, se imparten las asignaturas correspondientes a los grados de Ingeniería de Organización Industrial y de Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales por el personal del Centro Universitario de la Defensa de San Javier, centro adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena.

En el actual curso 2024/2025, egresarán de la Academia General del Aire y del Espacio oficiales con triple titulación militar, aeronáutica y universitaria, dotando así al Ejército del Aire y del Espacio de oficiales preparados para mantener a las Fuerzas Armadas en las cotas de innovación y excelencia por las que siempre se han caracterizado.

En lo que respecta a la enseñanza en vuelo, desde el 15 de septiembre de 1945, se han realizado un total de 998.000 horas de vuelo en más de 17 tipos de avión (el cumplimiento del millón de horas de vuelo se espera para finales de este año).

Desde la histórica Bücker, pasando por la Mentor, T-6, Saeta, DC-3, Bonanza (E.24), C-101 (E.25) y Pillán (E.26), hasta la plataforma aérea que actualmente presta sus servicios: PC-21, Pilatus, (E.27) en la cual se cursan actualmente las Fases I y II de vuelo.

Por su parte, la Patrulla Águila, (794 Escuadrón) ha estado basada en la Academia General del Aire y del Espacio, operando con los C-101, heredando los aviones encuadrados en el 793 Escuadrón y asumiendo las labores que desarrollaba el 741 Escuadrón del Grupo de Escuelas Matacán (GRUEMA) (Salamanca). 

El pasado 16 de junio, un día después de la celebración del Festival del Aire, se llevó a cabo la desactivación de la Patrulla Águila tras 40 años de excelencia, precisión y compromiso con España.

El coronel director de la AGA, Luis Felipe González, ha tomado la palabra para agradecer la presencia del Rey, y se ha dirigido a los tenientes que hoy han recibido sus despachos, a los que les ha recordado los retos y desafíos a los que se han enfrentado durante este curso.

González, que ha hecho referencia a los 1.200 años de la fundación de Murcia que se conmemora este año, ha recordado la labor de servicio prestada en la Dana que afectó a Valencia, "en la que más de 230 compatriotas perdieron la vida", siendo la AGA de las primeras en intervenir en la zona.

 "Hasta 12 dotaciones con más de 150 efectivos colaboraron, desempeñando una labor ejemplar", ha dicho, para después mostrar su agradecimiento a todos los que participaron en esta misión.

También ha recordado el 40 aniversario de la Patrulla Águila y la despedida de los C-101 en un acto "a lo grande" el pasado mes de junio, con la asistencia de más de medio millón de personas que lo pudieron disfrutar desde las playas del Mar Menor.

El acto ha finalizado con un desfile aéreo y terrestre, así como un homenaje a los que dieron su vida por España. El desfile aéreo ha estado formado por seis aviones Pilatus que han sobrevolado la avenida García Morato, y otro terrestre en el que el Escuadrón de Alumnos con la Unidad de Música han desfilado ante El Rey, así como un homenaje a los que dieron su vida por España y la interpretación del himno de España a cargo de la Unidad de Música de la AGA. 

Posteriormente, los invitados han asistido al vino de honor.

Cuando ha terminado el acto en el patio de armas de la AGA y momentos antes de asistir al desfile aéreo y terrestre, el Rey se ha dirigido a los ya tenientes, a los que les ha dicho que por última vez "rompan filas", momento en el que los tenientes, en un gesto ya tradicional, han lanzando sus gorras de plato al aire.

El Gobierno regional extiende a 3.000 hectáreas las medidas de restauración forestal para frenar los efectos de la sequía

 MURCIA.- El Gobierno regional continúa actuando contra los efectos de la sequía en las masas forestales con acciones que alcanzan ya las 3.000 hectáreas y que, durante los años 2025 y 2026, llegarán a otras 7.000, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha visitado este lunes en el Parque Regional de El Valle (La Alberca, Murcia) un nuevo proyecto de restauración forestal que cuenta con una inversión cercana a los 1,2 millones de euros, en colaboración con una empresa pública, para hacer frente al grave decaimiento forestal provocado por la sequía extrema que sufre el territorio y ayudar a la prevención de incendios forestales.

Vázquez ha aseverado que "se trata de unas actuaciones clave para mejorar el estado sanitario de los pinares y prevenir grandes catástrofes ambientales".

 "Estamos actuando con contundencia para proteger los montes frente a la mayor sequía registrada en los últimos 64 años en la Región de Murcia", ha explicado el consejero, quien ha indicado que esta situación afecta a 29.000 hectáreas de terreno forestal.

Estas actuaciones ya se han puesto en marcha en la zona de Coto Cuadros, Sierra Espuña y zonas del Guadalentín y se ampliarán durante los próximos meses a enclaves de alto valor ecológico como la Sierra de Ricote, Sierra de la Pila, Sierra de Lúgar, Parque Regional de Sierra Espuña y Parque Regional de El Valle y Carrascoy, entre otros. Se prevé que los trabajos de mitigación de los efectos de esta sequía se prolonguen durante tres años.

Las actuaciones en la zona de El Valle se enmarcan en el proyecto 'Actuaciones de selvicultura sanitaria para la mitigación de daños forestales en montes públicos de la Región de Murcia', promovido por la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, que cuenta con una cofinanciación del 37 por ciento de fondos propios de la Comunidad y el 63 por ciento restante de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

Durante este verano estarán destinados a esta labor un total de 50 efectivos, cifra que aumentará a partir de septiembre y octubre hasta alcanzar un operativo diario compuesto por unas 240 personas. Juan María Vázquez recordó que "las masas forestales sufren un estrés continuo como consecuencia de años de sequía prolongada, temperaturas extremas y elevada evapotranspiración, situación que está debilitando nuestros pinares y los expone a otros riesgos como la proliferación de plagas o una mayor voracidad de los incendios forestales".

Las actuaciones tienen como objetivo mejorar el vigor del pinar de Pino carrasco (Pinus halepensis), aumentar su resiliencia frente al cambio climático y garantizar los servicios ecosistémicos que ofrecen estos bosques, como la conservación de la biodiversidad, la protección del suelo o la mitigación de los efectos del calentamiento global.

Entre las medidas previstas destacan la reducción de la carga de combustible vegetal para prevenir incendios, la construcción de fajinas y albarradas biológicas con restos vegetales para contener la erosión y tratamientos silvícolas que combinarán técnicas manuales y mecanizadas.

El Gobierno regional despliega un conjunto de actuaciones para frenar el impacto de la sequía en los montes públicos y reforzar la prevención de incendios forestales con medidas que comprenden una superficie superior a 10.000 hectáreas, repartidas entre intervenciones ya ejecutadas, en marcha y previstas a corto plazo.

Hasta el momento se ha actuado sobre más de 3.000 hectáreas de monte, principalmente en zonas especialmente afectadas por el decaimiento forestal y la proliferación de plagas.

Entre las áreas intervenidas destacan los montes de Espuña, El Valle, Moratalla, Calasparra, Sierra de la Pila y Los Cuadros, así como diversas vías pecuarias y zonas de especial valor ecológico. Estas actuaciones han incluido trabajos de selvicultura, control de plagas, adecuación de infraestructuras y reducción del combustible vegetal para minimizar el riesgo de incendio.

Los próximos meses se llevarán a cabo trabajos de silvicultura sobre más de 7.000 hectáreas adicionales, gracias a contratos ya en ejecución o en fase de licitación. Entre estas destacan las actuaciones previstas en El Valle, Sierra Espuña, Los Cuadros y el Valle de Ricote (649 hectáreas) de forma inmediata.

A ello se sumará, a partir de octubre, la actividad ordinaria realizada por el dispositivo de bomberos forestales, así como proyectos específicos en el monte Los Cuadros, en el entorno de la Rambla del Pocico (53,4 hectáreas), actuaciones de restauración en zonas periurbanas de Murcia y Lorca (294 hectáreas) y medidas de mejora silvícola en el área noroeste de Cehegín, que abarcarán casi 570 hectáreas.

En conjunto, este esfuerzo sostenido de planificación y ejecución permitirá actuar en una superficie superior a las 10.000 hectáreas en el conjunto del territorio regional, en una clara apuesta por la resiliencia de los ecosistemas forestales frente al cambio climático y la sequía extrema.

A esta iniciativa se destinan casi 19 millones de euros (6,5 millones ya ejecutados desde 2024 por la Comunidad, cuatro millones de la Unión Europea hasta 2026 y 8,3 millones aprobados por el Estado), lo que refuerza el compromiso del Ejecutivo autonómico con la conservación de los montes públicos y la protección de los ecosistemas frente a los retos del cambio climático.

El Aeropuerto Internacional de Murcia registra más de 400.000 pasajeros durante el primer semestre y crece un 1,7%

 MURCIA.- El Aeropuerto Internacional Región de Murcia (AIRM) registró un total de 404.273 pasajeros durante el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, según han informado fuentes de Aena.

El tráfico internacional sigue siendo mayoritario en el aeropuerto murciano y en este apartado se registraron un total de 359.879 pasajeros desde enero hasta junio, lo que implica un crecimiento del 3,7 por ciento.

Por otro lado, el mercado nacional descendió un 7,1 por ciento y contabilizó 43.676 viajeros. Todo ello referido a vuelos comerciales.

En cuanto a la operativa de vuelos, el AIRM incrementó sus operaciones en un 4,9 por ciento durante los seis primeros meses del año, lo que corresponde a la gestión de 3.330 movimientos.

Durante el mes de junio el aeropuerto murciano registró 110.435 pasajeros, lo que supone descenso del 1,5 por ciento. Los vuelos bajaron un 1,1 por ciento con un total de 792 movimientos operados.

Los aeropuertos del Grupo Aena -compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil- han cerrado el mes de junio de 2025 con 35.758.181 pasajeros, un 3,8 por ciento más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 300.606 movimientos de aeronaves, un 2,9 por ciento más que en 2024; y transportaron 119.475 toneladas de mercancía, un 4,9 por ciento más que el año pasado.

Un terremoto de magnitud 5,5 frente a Cabo Palos sacude municipios de siete provincias como Murcia

 MADRID.- Un terremoto de 5,5 grados de magnitud en la escala Richter (de 0 a 10) con epicentro en aguas del Mediterráneo en Cabo de Palos frente a la costa de Almería, a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar, se ha dejado sentir en municipios de las provincias andaluzas de Almería, Granada, Málaga y Jaén y otras tres de la zona del Levante (Murcia, Alicante y Albacete).

Según informa la web del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el temblor se ha producido a las 07.13 horas de este lunes 14 de julio a una profundidad de dos kilómetros sobre el nivel del mar.

Posteriormente se ha producido en segundo terremoto en la localidad murciana de Jumilla sobre el mediodía. 

El terremoto de magnitud 5,4 en la escala Richter (de 0 a 10) con epicentro en aguas del Mediterráneo en el cartagenero Cabo de Palos frente muy cerca de la costa de Almería, ha dado lugar a 13 réplicas de menor intensidad en la zona hasta las 9,55 horas de la mañana, toda vez que ha dejado algunos daños materiales leves en espacios como el Aeropuerto de Almería, donde parte del techo de la cafetería se ha derrumbado tras el seísmo sin heridos, dado que su acceso se había acotado.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha anotado nuevos movimientos en la zona con magnitudes de entre 3,4 y 1,8 aunque a mayor profundidad en todos los casos salvo uno, lo que ha hecho que apenas fueran percibidos. El primero de los seísmos, según la lectura corregida del IGN, se ha dado a una profundidad de tres kilómetros y se ha detectado hasta en 120 municipios de ocho provincias españolas.

El primero de los terremotos con epicentro en Cabo de Palos a las 7,13 horas se ha dado a unos 32 kilómetros de distancia de Níjar (Almería), se ha dejado sentir, según los datos del IGN, en 57 municipios de Almería así como en 21 de Granada, nueve Jaén y cinco de Málaga. También se ha notado en el Levante, con 27 municipios en Murcia y siete en Alicante, así como en Albacete (4), Ciudad Real, Madrid y Melilla.

Guerra de engaños / Guillermo Herrera *



 La polémica por la no publicación de los archivos de Epstein ha generado una crisis política y ha avivado el descontento. El epicentro del conflicto es la decisión del Departamento de Justicia de no divulgar más registros, argumentando que gran parte del material está sellado por orden judicial para proteger a las víctimas.

  • La gente se está impacientando por la falta de acción según Benjamin Fulford. A su juicio, cuando los encubrimientos superan a la política, no se ha enterrado el escándalo, sino que se le han añadido esteroides. Sin embargo, todo el revuelo distrae al público de noticias mucho más importantes.

    https://benjaminfulford.net/trump-administration-sucked-into-bizzarro-clown-world-death-spiral/

  • Otros opinan que no se han publicado los archivos de Epstein porque no son evidencia legal sino una herramienta geopolítica. En un mundo que se encamina hacia un nuevo orden global, publicar estos archivos provocaría demandas, debilitaría alianzas y destruiría una presión diplomática útil.

  • Según Mr. Pool, aún no se han hecho públicos estos archivos porque no sólo son evidencia legal: también son influencia política. Podrían cambiar la forma en que los países interactúan entre sí y están siendo utilizados como armas secretas.

    https://goldenageofgaia.com/2025/07/13/mr-pool-on-x-on-the-hunted-now-being-the-hunter/

  • Los sombreros blancos creen que la Casa Blanca ha sido infiltrada según Michael Baxter.

    https://realrawnews.com/2025/07/white-hats-say-white-house-has-been-infiltrated/

  • Steve Bannon filmó a Jeffrey Epstein durante quince horas antes de que este muriera en prisión supuestamente. Nunca se publicó su documental, según Jacob Shamsian.

  • Elon Musk cree que hay demasiada gente conocida en estos archivos y ésta es la razón por la que no se han hecho públicos.

  • Según Julian Assange, la razón por la que no se ha permitido que salga a la luz esta lista tan polémica es porque se perdería el control sobre las personas poderosas a las que se tendió trampas.

  • El exoficial de inteligencia John Kiriakou cree que el lado oscuro destruyó los archivos de Epstein.

  • El departamento de Justicia dice que no tiene pruebas de que Epstein chantajeara a figuras poderosas, mantuviera una lista de clientes o fuera asesinado.

  • Tucker Carlson cree que se está ocultando este polémico caso, critica el manejo de los archivos por parte de Pam Bondi y cree que esto podría provocar una revolución.

    https://x.com/VigilantFox/status/1943846412032016553

  • Ghislaine Maxwell pregunta: “si no hay clientes, ¿por qué estoy en la cárcel?”.

  • Marjorie Taylor Greene opina que “nadie cree que no exista una lista de clientes”.

    https://benjaminfulford.net/beyond-blue-beam-68/

  • Kerry Cassidy desahoga su frustración con los sombreros blancos por la ocultación de la lista de Epstein que tiene una correlación directa con las bases subterráneas habitadas por especies de otros planetas que se infiltran en la Humanidad. 

     Cree que esta guerra de engaños es lo que está matando a nuestra especie y nos impide ascender a las estrellas y más allá de este reino tridimensional.

    https://rumble.com/v6w4gmy-kerry-cassidy-with-nino-rodriguez-epstein-lies.html

CURIOSO

domingo, 13 de julio de 2025

El Grupo Socialista acusa al Gobierno municipal de Ballesta de dar la espalda a los mayores con centros abandonados y sin atención


MURCIA.- La edil del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Regina Sarría, ha realizado un informe que ofrece una radiografía preocupante del estado de los centros sociales de mayores del municipio, fruto de dos años de visitas a estas instalaciones. 

Desde el verano de 2023, Sarría ha recorrido numerosos centros en barrios y pedanías -algunos en varias ocasiones- recogiendo testimonios, atendiendo demandas y comprobando de primera mano las carencias estructurales, organizativas y humanas que afectan a una población cada vez más activa, pero también más olvidada y desatendida.

Un abandono que lastima a los mayores

Según la edil del PSOE, estas instalaciones están envejecidas y presentan graves carencias, lo que refleja el desinterés del Gobierno del alcalde Ballesta, del PP, hacia las personas mayores del municipio. 

"Goteras que llevan años sin reparar, puertas y aparatos de aire acondicionado rotos y espacios que no cumplen con las mínimas condiciones de accesibilidad evidencian un mantenimiento abandonado", ha denunciado Sarría, quien ha añadido que "las averías se acumulan sin solución, mientras las quejas de los mayores caen en saco roto".

Sin fisioterapia

La concejala del PSOE también ha alertado sobre la supresión del servicio de fisioterapia, una de las reclamaciones más extendidas y urgentes entre los usuarios de los centros de mayores. 

"Este recurso, fundamental para preservar su salud física, autonomía y calidad de vida, se ha eliminado en todos los centros, dejando a cientos de usuarios desatendidos", ha lamentado Sarría.

Trabas burocráticas

Asimismo, ha denunciado las dificultades burocráticas que enfrentan las Juntas Directivas de los centros de mayores, donde trámites como solicitar ayudas o justificar gastos se han vuelto casi inasumibles por la falta de apoyo técnico y el uso obligatorio de la firma digital. 

 "Muchos centros renuncian a las subvenciones porque no cuentan con los recursos ni los conocimientos necesarios", ha señalado Sarría.

Obligados a costear servicios básicos

Pero lo más indignante -ha subrayado- es que en numerosos centros son los propios usuarios los que tienen que pagar de su bolsillo servicios como internet, cursos y actividades.

 "Es escandaloso que el PP obligue a personas jubiladas, en muchos casos con pensiones limitadas, a sostener lo que debería garantizar el Ayuntamiento de Murcia".

La falta de horas de geronto-gimnasia es otro problema recurrente que afecta a las personas mayores, quienes se ven obligadas a organizar colectas para poder ampliar esta oferta y garantizar que nadie se quede sin acceso a ella.

 "Su implicación contrasta con la total ausencia de compromiso de la concejala responsable, Ascensión Carreño, cuyo paradero político es desconocido desde hace tiempo", ha denunciado la edil del PSOE.

Además, Sarría ha advertido de que muchos centros de mayores siguen sin desfibriladores y presentan graves deficiencias estructurales que comprometen la seguridad de sus usuarios, como ocurre en San José de la Vega, Rincón de Seca y Espinardo.

 "¿Hasta cuándo va a esperar el PP para actuar?", ha cuestionado.

Los mayores resisten, el Gobierno de Ballesta falla

Pese al abandono, la edil socialista ha destacado que los centros de mayores del municipio continúan siendo espacios de vida, comunidad y cuidado mutuo. 

"Sus usuarios no se rinden, gestionan actividades, reparan lo que pueden, pagan de su bolsillo los cursos y luchan por mantener vivos estos espacios ante la indiferencia del Gobierno de Ballesta", ha subrayado.

Exigencias urgentes

Por todo ello, la concejala socialista ha exigido al PP de La Glorieta medidas inmediatas, como la puesta en marcha de un plan de mantenimiento urgente para reparar goteras, averías crónicas y mejorar la accesibilidad, la recuperación del servicio de fisioterapia en todos los centros, simplificación de trámites y apoyo técnico para que no renuncien a ayudas y subvenciones, garantizar los servicios básicos sin que los mayores tengan que costearlos, instalación de desfibriladores y adaptar las instalaciones para evitar riesgos.

"Los centros sociales no pueden seguir siendo el último eslabón de la política municipal. Son y deben ser un pilar esencial para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. Ballesta y su equipo deben de tratarlos con la atención y el respeto que merecen", ha concluido.

"López Miras sigue sin condenar los mensajes racistas en Torre Pacheco ni la actitud incendiaria de Vox", dice Lucas

 MURCIA.- El secretario general del PSRM, Francisco Lucas, ha señalado esta tarde, a través de sus redes sociales, que el presidente regional Fernando López Miras "sigue sin condenar los mensajes racistas en Torre Pacheco ni la actitud incendiaria de su socio Vox".

"Ante la gravedad de los hechos, no cabe la equidistancia. Debe romper con la ultraderecha y frenar esta peligrosa espiral de odio y de consecuencias imprevisibles", ha subrayado el líder de los socialistas murcianos.

Por su parte, Fernando López Miras, ha asegurado que los responsables de la agresión al vecino de Torre Pacheco "responderán ante la justicia", pero ha hecho un llamamiento a la calma y a confiar en los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

Tras reunirse con Pedro Ángel Roca, el alcalde de Torre Pacheco, López Miras ha agradecido y reconocido "el trabajo de la Guardia Civil y de la Policía Local durante los dos últimos días en Torre Pacheco para proteger a la población".

"Los responsables de las agresiones responderán ante la justicia y el peso de la ley tendrá que caer sobre ellos, por supuesto. Yo comprendo la frustración de todos, pero hay que confiar en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y en la ley, por supuesto", ha aseverado.

Por ello, ha hecho una llamada a la calma. "Los vecinos de Torre Pacheco quieren vivir en paz y quieren convivir como lo han hecho hasta ahora. Y no se pueden permitir ni se pueden tolerar las llamadas a la violencia que estamos viendo de unos y de otros".

El presidente murciano ha puesto de relieve que los ciudadanos y ciudadanos de Torre Pacheco "son hombres y mujeres honrados, honestos, trabajadores que llevan muchos años conviviendo en paz, conviviendo en su pueblo. Y no quieren que esto pase. Y no lo van a permitir tampoco".

Finalmente, ha pedido que se movilicen todos los efectivos que sean necesarios para garantizar la seguridad en Torre Pacheco.

 "Muy importante que se movilicen todos los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para que se pueda garantizar la seguridad de la población. Lo que hemos visto durante las últimas horas no puede volver a repetirse", ha concluido. 

Los 'antidisturbios' permanecerán en Torre Pacheco "el tiempo que haga falta" para evitar nuevos altercados

 MURCIA.- La Delegada del Gobierno de la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha comparecido esta mañana junto al coronel jefe de la Guardia Civil, Francisco Pulido, para seguir analizando todo lo sucedido en las madrugadas del viernes y de este sábado en Torre Pacheco.

En la noche de ayer, según ha confirmado Guevara, "no hubo ningún tipo de enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Sí hubo lanzamiento de objetos, lo que provocó cinco heridos leves entre esos dos bandos". 

A estas horas sólo hay un detenido, pero hay "muchas personas identificadas". Hay cinco heridos por ambos bandos, pero no han necesitado hospitalización.

La delegada ha explicado que todo lo ocurrido se debe a unas convocatorias que se han ido lanzando a través de las redes sociales "incitando a la violencia, lanzando comentarios xenófobos. Y eso no se puede permitir en democracia, no lo podemos permitir y por eso estamos siendo muy contundentes".

Las investigaciones que están llevando a cabo "van a dar resultados para detener a todos los que hayan cometido cualquier tipo de delito. Pero esas investigaciones tienen que ser muy minuciosas para determinar todas las pruebas", ha añadido,

Y es que, como ha remarcado, "la convivencia en Torre Pacheco siempre ha sido buena, no ha habido problemas entre los vecinos independientemente de su nacionalidad o de su origen. Esto viene provocado por otro tipo de organizaciones antisistema que han hecho que vengan personas de otros lugares, y son los que se mezclan en este tipo de grupos para generar este tipo de violencia".

Todo comenzó en redes sociales con una convocatoria "cacería" de inmigrantes para los días para 15, 16, 17. "A pesar de ello, esto ha empezado antes, pero nosotros estábamos prevenidos porque ante esas convocatorias ya establecimos unos escenarios posibles que podían suceder", ha explicado la delegada del Gobierno.

Los GRS, conocidos popularmente como 'antidisturbios', permanecerán en Torre Pacheco "el tiempo que sea necesario", para mantener el orden y para prevenir una nueva la llegada de violentos, y porque se trata de una estructura "que tenemos a nivel nacional y la prioridad número uno ahora mismo del Ministerio del Interior y de la Guardia Civil es Torre Pacheco".

Guvera no ha dado detalles de la vinculación de estos grupos violentos con el mundo del fútbol u otras organizaciones, "porque aún se están analizando todas las imágenes de comercios o teléfonos móviles", pero ya hay muchas personas identificadas.

Por su parte, el coronel jefe de la Guardia Civil ha explicado que la "principal actuación que han desarrollado ha sido contener a aquellos individuos que si estaban incitados o estaban de alguna forma provocando esos altercados", con el fin de evitar, como así se consiguió, el enfrentamiento directo entre grupos.

Las líneas de investigación que se están llevando a cabo desde Guardia Civil buscan "analizar e individualizar las conductas punibles que se hayan podido cometer, y que tengan todos la seguridad que ninguno de los actos que presumiblemente revista los caracteres de delito va a quedar impune".

"La Guardia Civil va a desarrollar esa investigación y la conducirá hasta el final recopilando, analizando y adquiriendo todo el material probatorio necesario para presentar a la autoridad judicial aquellas situaciones, aquellos actos, que se hayan cometido y las personas responsables", ha añadido.

Asimismo, ha defendido que en la pasada madrugada disminuyó la intensidad de los altercados, porque pudieron congregar a los dos bandos y contenerlos, más allá del lanzamiento de objetos y sin que hubiera enfrentamientos "cuerpo a cuerpo".

La Delegación del Gobierno confirma que habrá nuevas detenciones por los disturbios de Torre Pacheco

 MURCIA.- La Delegación del Gobierno de la Región de Murcia ha confirmado, tras una reunión mantenida entre la delegada del Gobierno de la Región de Murcia, Mariola Guevara, el alcalde Pedro Ángel Roca y los mandos de Guardia Civil y Policía Local, que en las próximas horas habrá nuevas detenciones por los disturbios de Torre Pacheco.

El motivo de la reunión ha sido, analizar lo sucedido estos dos últimos días y "anticiparnos a los posibles escenarios que se puedan ir ocasionando, para tener todo el dispositivo policial preparado", ha señalado Guevara, que ha destacado que el operativo puesto en marcha en coordinación con Policía Local y Guardia Civil "está funcionando".

Por ello, lo primero que ha querido quiero hacer es trasladar su agradecimiento "al gran esfuerzo y al gran trabajo que han realizado durante estos días" y los que vendrán por parte de Policía Local y de Guardia Civil.

De momento hay una persona detenida por un delito de desórdenes públicos, por el lanzamiento de objetos en una madrugada en la que se han vivido momentos de tensión entre "dos pequeños bandos que intentaron enfrentarse, pero con el buen dispositivo establecido por Guardia Civil y Policía Local se contuvo esa situación".

Una vez disgregados, durante toda la madrugada hubo presencia policial constante por todas las calles del municipio para evitar que se pudieran provocar nuevas situaciones y nuevos conatos. 

"Como digo, una persona detenida, pero seguro que no va a ser la única, porque hay muchísimas personas ya identificadas", confirmaba la Delegada del Gobierno.

Y es que, en estos momentos, hay en marcha "un gran equipo" de investigación de Policía Judicial detrás de todos estos hechos y, en breve, irán transmitiendo nueva información con nuevas personas detenidas, que son responsables de la situación que se está provocando en Torre Pacheco.

"Una situación que no se puede permitir y por la que estamos siendo muy contundentes y seguiremos siéndolo como venimos siendo hasta ahora", concluida Guevara.

Por su parte, el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, también ha destacado la labor policial durante ese enfrentamiento entre esos dos grupos, porque dos horas el pueblo recuperaba la normalidad en sus calles.

Roca ha insistido en la prevención de medios para que en los próximos días se ataje "cualquier altercado que pueda surgir también al hilo de los sucesos que se están produciendo en Torre Pacheco".

 "Agradezco esa disposición de la delegación del Gobierno poniendo a la Guardia Civil y todo su dispositivo a disposición de este problema que nos ha surgido", añadía.

El alcalde ha deseado que la tensión pase pronto porque "llevamos muchos años conviviendo y lo que queremos es seguir conviviendo, atajando la delincuencia que tenemos en nuestro pueblo". 

Una vez haya pasado "la soflama de estos acontecimientos empezaremos a analizar bien la situación y ver qué dispositivos podemos poner conjuntos dentro de la Guardia Civil y Policía Local para poder atajar esa delincuencia".

Desde Guardia Civil se valoraba el dispositivo puesto en marcha y la buena coordinación con Policía Local, evitando "que estos altercados, de alguna forma, puedan producir un enfrentamiento directo entre ciudadanos".

Por ello, la Guardia Civil va a mantener un dispositivo importante de refuerzo de la seguridad en los próximos días para asegurar la convivencia y la pacífica vida y normalidad en Torre Pacheco. 

Así, reforzará aquellos zonas sensibles en un dispositivo conjunto que permitirá garantizar la seguridad ciudadana y evitar cualquier conato de enfrentamiento.

"Nuestro personal está investigando a lo largo de todos estos días donde se han producido este tipo de altercados todas las actuaciones y todo lo que se ha podido ver para identificar", afirmaba el coronel de la Guardia Civil.

Y aseveraba, que se actuará contra "los presuntos autores de los delitos que se hayan podido cometer" y se recabarán todas las pruebas necesarias para presentar ante las autoridades judiciales a aquellas personas que hayan cometido desórdenes públicos.

Finalmente, Policía Local ha destacado que la colaboración entre fuerzas y cuerpos de seguridad, "desde el minuto uno que surgió este problema", ha evitado "situaciones de conflicto indeseables", una colaboración, insistía, "ejemplar" para tener controlada la situación.

"Hay un permanente flujo de información que recibimos o pasamos para establecer dispositivos conjuntos que nos llevan a atajar situaciones de conflicto", afirmaban desde Policía Local, cuyos agentes están doblando turnos estos días "para que podamos estar disposición de los compañeros de Guardia Civil en todo aquello que se necesite".