viernes, 25 de enero de 2008

La CAM aumenta en un 91% su dotación para insolvencias en espera de una mayor morosidad

ALICANTE.- La Caja de Ahorros del Mediterráneo contempla un ejercicio 2008 bastante más complejo que el de 2007 a tenor del aumento del 91% en la dotación para insolvencias, hasta los 578 millones de euros, según su director general, Roberto López Abad (Alcoy 1955), y que parece obligada por el Banco de España. Eso quiere decir que espera se dispare la morosidad entre sus clientes durante este año tras la alegría en la concesión de créditos hipotecarios sin las suficientes garantías.

El Banco de España ha apretado las tuercas a la CAM desde antes del verano para poder presentar así unos resultados medianamente creíbles y estratégicos de cara al ejercicio 2008. A dotaciones han ido este año todos los ingresos extraordinarios porque "nos encontramos en un mundo más complicado y es lo prudente", afirma el primer ejecutivo de la CAM sin faltar a la verdad aunque no la cuente toda.

"Lo que sí nos preocupa mucho es que esta situación adversa de los mercados afecta a la liquidez. Los mercados financieros internacionales están cerrados en cuanto a su capacidad de prestar un suministro suficiente a un precio razonable a los sistemas bancarios. España es un país más sensible porque hemos vivido a lo largo de los últimos años en un proceso de endeudamiento. Fue una ventaja que tuviésemos proyectos de inversión más eficientes y más rentables que el resto de países europeos. Eso nos dio la opción de obtener recursos del exterior para financiarlos pero nos ha hecho más dependientes de esa financiación. Es cierto que hay un elemento de preocupación, que está consumiendo parte de las energías de las entidades financieras, y por lo tanto es una amenaza potencial que se cierne sobre 2008", ha dicho el director general de la CAM en una entrevista en "La Verdad".

"Las entidades financieras hemos sido siempre prudentes, de la mano del Banco de España. Tenemos una política razonable en la concesión de créditos. Medimos bien la capacidad de pago de las personas que solicitan financiación. Tenemos unos colchones de provisión muy importantes para poder aguantar un primer tirón de impacto de morosidad. Hoy por hoy, cuando no hay destrucción de empleo, no hay riesgos. El riesgo devendría de que las tasas de paro subieran. Por otro lado la financiación que se presta es más cara, porque la financiación que nosotros tenemos también es más cara, y eso se traslada a los clientes. ", matiza Roberto López.

La entidad alicantino-murciana asegura llegar con todas las precauciones en control de la morosidad ("por el esfuerzo de saneamiento aplicado") y refuerzo de las dotaciones; dos aspectos destacados por López Abad, en un momento en que la gestión del crédito es el talón de Aquiles del sector, a juicio de "El Economista".

Precisamente por eso, la política deja paso a los gestores y es ahora cuando el director general cobra protagonismo público frente a un presidente, Vicente Sala Bello, más político, responsable último de la estrategia de alto riesgo de los últimos años y que ha colocado a la entidad en una situación, comprometida cuando menos, y hecho intervenir extraordinariamente al Banco de España para evitar una situación más que difícil.

El director general de la CAM relativiza la profundidad de la crisis financiera internacional- "hay liquidez en el sistema, la crisis es de confianza", afirma- pero se desmarca de la rebaja del crédito por parte de las entidades financieras, que vienen denunciando los promotores, y que es consecuencia de las exigencias específicas del Banco de España para esta entidad de fuertes raíces locales en Alicante y Murcia. Sin embargo, Roberto López también suaviza esa realidad en su versión.

"La CAM atiende todos los proyectos con viabilidad. Sin embargo, lo que se ha producido es una retracción en la demanda por parte de las empresas. A la vez, es cierto que la prima de riesgo de los proyectos empresariales es superior y la gestión más estricta".

"La actual situación económica también obliga a la entidad a extremar los riesgos con las operaciones de crédito en general, circunstancia que ha generado esas suspicacias entre las empresas", afirma López Abad..

"Hay menos demanda de créditos, pero también es cierto que algunos proyectos que se nos presentan son menos apetecibles. Atendemos proyectos viables y miramos las peticiones con una criba más estrecha porque la viabilidad en estos momentos puede ser más complicada hasta que la confianza se restablezca", reconoce Roberto López, sin aludir a los fuertes rumores sobre las dificultades de liquidez por las que, al parecer, atraviesa la CAM desde hace más de seis meses.

"España ha superado tres situaciones similares a la actual en los últimos quince años; no hay crisis de liquidez, sino de confianza en el sistema", asevera el director general de la CAM. "Un factor fundamental en la economía es la confianza y, cuando ésta se detrae, los proyectos se aplazan".

López ha reconocido que la actividad de la CAM mantuvo hasta el pasado mes de agosto un comportamiento "similar" al de años anteriores, pero que desde ese mes "la progresión se vio matizada por las turbulencias de los mercados". El índice de cobertura de activos dudosos se sitúa ahora en el 201%.

Uno de los aspectos que más se ha resentido es la concesión de créditos durante 2007. El crédito gestionado el año pasado por la CAM se situó en 60.618 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,1% solamente, cuando en 2006 el crédito gestionado aumentó un 30%.

Lo cierto es que la tasa de crecimiento del crédito se ha reducido en la CAM quince puntos en poco más de un año, pasando del 32,5% de septiembre de 2006 al 17,1% con que se ha cerrado 2007, alcanzando un importe de 60.618 millones.

La financiación a promotores supuso el 21%, mientras que la destinada a la compra de vivienda por particulares sumó otro 35%.- (NEM)

La candidata lorquina del PSOE, auxiliar de clínica, persiste en su impostura curricular universitaria

LORCA.- La candidata del PSOE al Congreso de los Diputados por Murcia en las elecciones del 9 de marzo, Gloria Martín, aseguró en su presentación oficial que se dejará “la piel por Lorca” en el caso de que alcance un escaño en la Cámara Baja tras los comicios.

Según Martín, la Región atraviesa “tiempos complicados” en los que a los ciudadanos “les cuesta cada vez más creer en la política” y señaló que su primera aspiración es “poner en valor la política como el instrumento más eficaz para mejorar la sociedad”.

Añadió que el PP dibuja una Región “idílica” cuando “en realidad es la comunidad autónoma con los salarios más bajos de España, está a la cola en prestaciones sociales y sanitarias, lidera los índices de fracaso escolar y ofrece las pensiones más bajas. Y además es la Región donde más crecen los precios o la siniestrabilidad laboral”.

Martín explicó que éstas son cuestiones «cuya competencia recae en el Gobierno regional, del PP, que desgraciadamente nos ha situado a la cola de España en demasiados ámbitos».

Por el contrario opinó que su partido está resolviendo los problemas de escasez de agua en la Región «le pese a quien le pese», que está apostando por modernizar la red de ferrocarriles, «que traerá el AVE a Lorca y que resolverá el estrangulamiento que sufre nuestra ciudad, con el soterramiento del ferrocarril». Durante la campaña tiene previsto participar en más de 40 actos públicos en Lorca.

Martín nació en Madrid en 1976, es madre de dos hijos, auxiliar de clínica, con formación universitaria en Ciencias Políticas y Periodismo (?) y ha ejercido, hasta ahora, como jefa de prensa de la Agrupación Socialista lorquina, ocupa el cuarto puesto en la candidatura del PSOE a las Elecciones Generales del 9 de marzo.- (Agencias)

IU pide a PP y PSOE medidas contra sus implicados en corrupción

MURCIA.- Izquierda Unida insta a PP y PSOE a que depuren las «responsabilidades políticas» de los funcionarios municipales y concejales de los ayuntamientos de Totana, Los Alcázares y Fuente Álamo de la pasada legislatura por ser «corresponsables» de las presuntas actuaciones ilícitas cometidas por los alcaldes de estos municipios.

El responsable de Política Social de IU, Juan José Cánovas, junto a los ediles de Fuente Álamo Antonio Cayetano Yuste, y Los Alcázares Trinidad Espinosa, dice que el PP y el PSOE deben llevar a cabo medidas para «atajar» los presuntos casos de corrupción urbanística desarrollados en las citadas localidades.

Por su parte, Espinosa califica de «vergonzante» que el ex alcalde socialista de Los Alcázares Juan Escudero, en libertad con cargos bajo fianza de 60.000 euros, «salga a la calle como si este escándalo no fuera con él», y asegura que este municipio no puede ser gobernado «a base de favores prestados».

«Si Escudero no hubiese pagado los 60.000 euros ahora estaría en la cárcel de Sangonera», subraya Espinosa, quien añade que la actual alcaldesa, Encarna Gil, no se ha «dignado» a convocar una junta de portavoces para explicar la situación por la que atraviesa el ayuntamiento alcazareño. Dice también que el grupo municipal de IU de Los Alcázares pedirá la elaboración de una auditoría externa para «saber cuál es el estado actual de las cuentas y de las finanzas del municipio».

Por su parte, el concejal de IU de Fuente Álamo Antonio Cayetano Yuste, se refiere al portavoz del PP en la Región, Juan Carlos Ruiz, a quien le espeta que su partido «mira para otro lado» en las supuestas implicaciones de concejales y primeros ediles populares en presuntos casos de corrupción política.

Yuste explica que las personas implicadas en estos casos deben «dimitir» aunque se demuestre después su inocencia, ya que los políticos deben hacer un ejercicio de «dignificación» de su profesión. En este sentido, destaca que «un tercio» de los cargos públicos del PP «están siendo investigados o imputados con figuras delictivas como cohecho, prevaricación, fraude a la Hacienda pública y malversación de fondos», lo que supone «una vergüenza».- (EFE)

Barreiro acusa a Zapatero de haber marginado a Murcia por no tener un gobierno de su mismo signo

CARTAGENA.- La cabeza de lista del PP por Murcia al Congreso de los Diputados, Pilar Barreiro, acusó hoy a José Luis Rodríguez Zapatero de haber marginado estos cuatro años a la región por no tener un gobierno de su mismo signo, y lamentó que la estrategia socialista haya provocado que "cuando se hable de Murcia fuera, se hable de corrupción".

En una entrevista con EFE, la candidata del PP y alcaldesa de Cartagena desde 1995 opinó que el PSOE "se equivocará de estrategia" si centra en la corrupción sus mensajes electorales porque, dijo, "el ciudadano no es tonto", y recordó que a los socialistas no les resultó fructífero en los comicios autonómicos y municipales de 2007 hacer de este tema su "caballo de batalla".

Barreiro, que afronta su primera campaña electoral nacional y aceptó encabezar la candidatura porque podría seguir manteniendo la alcaldía, lamentó que no se hable de Murcia como de la región que genera el 15 por ciento de la producción energética de España o que lidera el crecimiento del turismo patrimonial y arqueológico del país.

La candidata confesó echar en falta esa "realidad" murciana en el discurso del PSOE porque "de aquí somos todos", e insistió en que "seamos del PP, del PSOE o del partido que sea, lo que destaquemos malo de la casa será malo para todos".

Preguntada por las medidas que propondría para erradicar la corrupción política, Pilar Barreiro dijo: "no hay que confundir la corrupción o el delito que comete un partido con el delito o la corrupción de las personas". Negó que sean necesarias iniciativas para evitar que los cargos públicos cometan ilegalidades porque "estamos en un estado de derecho y la justicia funciona".

Barreiro cree que los cuatro años de gobierno de Rodríguez Zapatero han sido "cuatro años de decisiones nefastas" y de "abandono" para Murcia, y aseguró, rotunda, que de la gestión socialista corregiría "todas" las actuaciones relativas a esta región, entre ellas la política hidráulica ya que -subrayó- se anuló el trasvase del Ebro, el del Tajo ha tenido "trasvases cero" y funcionan "dos de las 22 desaladoras previstas".

Entre otras críticas, la candidata consideró un "insulto" para esta región que se anuncie para 2020 la llegada del AVE, y se preguntó por qué Murcia será la única comunidad española sin tener alta velocidad hasta esa fecha.

"Me cuesta pensar que un político puede tomar decisiones malas para una región porque ésta no le haya dado los resultados electorales que pretendía, pero el conjunto da que pensar que esto es una política de partido, una estrategia, y eso es lo que me produce tristeza", se lamentó Barreiro.

La candidata opinó que "si Murcia ha aportado algo a España es turismo", insistió en que el Estado tiene "marginada" a esta comunidad en infraestructuras pese a "existir razones objetivas para colaborar con el crecimiento de Murcia" y subrayó que plantear la línea de alta velocidad "a doce años vista" es "llegar tarde".

Barreiro se mostró convencida de que las inquietudes de los ciudadanos pasan por la mejora de las infraestructuras, de la atención sociosanitaria y de la educación, sin olvidar, dijo, las repercusiones del enfriamiento de la economía, del encarecimiento de la cesta de la compra o la política fiscal.

Así, añadió que su empeño de ahora al 9 de marzo será propiciar que Mariano Rajoy llegue a la presidencia del Gobierno, para lo cual se empleará en recorrer todos los puntos de la Región y transmitirá, dijo, las propuestas de su partido para relanzar la economía, mejorar la calidad de vida o impulsar la vertebración territorial del país.

La candidata al Congreso explicó que tiene como retos para la próxima legislatura conseguir un gobierno estable del PP que, a través de medidas fiscales y financieras, permita a España "afrontar la crisis", y advirtió que Murcia está ahora en mejor situación económica que el conjunto del país "a pesar de que no hemos contado con la ayuda de Zapatero".

Pilar Barreiro, nacida en Lugo en 1955 y madre de dos hijos, es licenciada en Derecho por el ICADE, y compagina su actividad política con la docencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Miembro del PP desde 1987, Barreiro fue entre 1991 y 1995 portavoz adjunta del grupo parlamentario popular en la Asamblea Regional, y en junio de ese último año se convirtió en la primera alcaldesa de Cartagena, cargo que ha revalidado con mayoría absoluta en las elecciones de 1999, 2003 y 2007.- (EP)

Urbanismo de Totana se compromete a tramitar todos los expedientes de obra mayor en enero

TOTANA.- El concejal de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Totana, Juan Carrión, informó hoy que todos los expedientes de obra mayor pendientes de tramitación municipal se resolverán antes del 30 de enero. Así, señaló que han sido cerca de un centenar, los expedientes que estaban paralizados y que han sido resueltos por la concejalía.

Así, el edil anunció las actuaciones que se van a poner en marcha en breve, como la creación de un registro público de tramitación de expedientes relativos a esta área con el fin de agilizar toda la documentación así como la creación de un modelo oficial único establecido como cartel informativo de obra en construcción, según informaron en un comunicado fuentes municipales.

Estas actuaciones se pondrán en funcionamiento de forma inminente, según anunció Carrión, una vez que sean aprobadas por los corporativos en el próximo Pleno, que se celebrará el próximo martes.

Carrión explicó que con la creación de este registro, se da un paso "muy importante" en la resolución de expedientes para el inicio de obras "ya que nunca ha existido un precedente de orden ni de registro público en el área de Urbanismo", con lo que se pretende agilizar la tramitación de documentos, establecer protocolos de funcionamiento y agilizar la tramitación de expedientes que se están gestionando en esta área.

El registro se renovará semanalmente y será publicado en el tablón de anuncios de la Concejalía y del edificio consistorial, así como en la página Web del Ayuntamiento de Totana.

Por otro lado, Carrión también anunció la puesta en marcha de otra iniciativa, consistente en la creación de una imagen corporativa para proceder a la colocación de 'Cartel informativo de obra en construcción', según el modelo oficial establecido, "para comprobar en un lugar visible desde la vía pública, que dicha obra tiene licencia municipal".

Con la puesta en marcha de estas dos iniciativas, se pretende dar respuesta a una demanda histórica planteada por promotores, constructores, vecinos, arquitectos y profesionales del sector, según manifestó Carrión, quien aseguró que "de esta manera se demuestra el trabajo que se está haciendo de forma consensuada con el equipo profesional de la Concejalía de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Por último, abogó por la responsabilidad política de todos los grupos políticos de trabajar por defender los intereses del pueblo de Totana y "para trabajar por un proyecto y una ilusión de nuestro alcalde de Totana, José Martínez Andreo".- (EP)

Española del Zinc volverá a cotizar en Bolsa el próximo lunes

CARTAGENA.- Las acciones de Española del Zinc volverán a cotizar en Bolsa el 28 de enero, después de estar suspendidas durante tres años, debido a la crisis que afectó a la compañía metalúrgica, informó hoy la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El organismo advirtió de que, debido a las especiales circunstancias de la empresa, los inversores deben prestar atención a los hechos relevantes publicados en su página web, que detallan la situación del proceso concursal, el convenio de acreedores, la reanudación de la producción, la adquisición de nuevos terrenos y el plan de viabilidad, entre otras cosas.

Española del Zinc solicitó recientemente a la CNMV su vuelta al mercado para poder ejecutar la ampliación de capital de 28 millones de euros (11,7 millones de títulos) aprobada por la Junta de Accionistas celebrada en junio del año pasado, una vez conseguidos los terrenos para construir sus nuevas instalaciones.

La compañía firmó a finales de 2007 un acuerdo con SEPES (organismo adscrito al Ministerio de Vivienda) para adquirir 500.000 metros cuadrados en el polígono Los Camachos (Cartagena) e instalar allí su nueva factoría.

En agosto de 2006 se vio obligada a vender sus terrenos en Cartagena al fondo de inversión Quorum Capital por 142 millones para solucionar la crisis que atravesaba, que se remontaba a 2005.

En febrero de aquel año un juzgado mercantil de Murcia declaró a Española del Zinc inmersa en situación de concurso necesario (suspensión de pagos) y acordó su intervención.

A lo largo de 2005 la empresa presentó un plan de viabilidad y un convenio con acreedores ante los tribunales para solventar sus deudas mediante la emisión de obligaciones y la venta de los terrenos donde se asentaban sus fábricas y posterior traslado a una nueva ubicación con nuevas instalaciones más idóneas.

Al mismo tiempo que se declaró el concurso necesario en Española del Zinc, la CNMV anunció el 27 de enero de 2005 la suspensión de su cotización bursátil, decisión que ha mantenido hasta ahora.

En el momento de la suspensión, los títulos de Española del Zinc bajaban el 1,60% y marcaban un precio de 1,84 euros.- (EFE)

El Ayuntamiento advierte del inicio del cierre de granjas en Lorca por la crisis

LORCA.- El concejal de Ganadería de Lorca, Melchor Morales, advirtió hoy de que la crisis del sector ganadero, provocada por el aumento del precio del pienso y la baja cotización de la carne, ya ha comenzado a provocar en el municipio el cierre de pequeñas y medianas explotaciones.

Morales participó ayer en Madrid, en representación del consistorio, en la manifestación del sector ganadero convocada por la COAG, a la que asistieron 600 profesionales del sector de Lorca, y subrayó el "descontento" de los mismos ante "la falta de soluciones" que ofrece el Ejecutivo central para paliar la crisis.

El edil opinó que "el sector está muriendo", y confirmó que en el municipio, donde hay 5.000 granjas de distintas especies ganaderas, con predominio de la porcinocultura, ya han comenzado a cerrar explotaciones, sobre todo las de carácter familiar, aunque no pudo precisar un número exacto.

Sí explicó que muchos ganaderos han optado, ante la crisis, por la integración de sus granjas en explotaciones de mayor tamaño, "pero de seguir así peligran por lo menos 5.000 empleos directos" en el municipio, precisó.

Morales reiteró el apoyo del Ayuntamiento de Lorca al sector ganadero local, aunque consideró que sólo el Gobierno central, a través del ministerio de Agricultura, puede proporcionar avales a los ganaderos "endeudados hasta las cejas" para que las entidades bancarias les concedan créditos a interés cero, que es una de las principales demandas del sector.- (EFE)

La pensión media en Murcia está casi 85 euros por debajo de la media española

MURCIA.- La pensión media en Murcia, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) es de 628,51 euros al mes, lo que supone 84,97 euros por debajo de la pensión media del Sistema de la Seguridad Social en España, que alcanzó este mes la cuantía de 713,48 euros, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales.

No obstante, en Murcia se experimentó un crecimiento de la pensión media de un 6,5 por ciento con respecto al mes de enero de 2007.

En cuanto al número de pensiones en Murcia, ascendió a 213.466 en el mes de enero, lo que representa un incremento del 1,1 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, y un 2,6 por ciento sobre el total nacional (8.338.439 pensiones).

Por tipo de pensiones, en Murcia se registró un total de 30.195 de incapacidad permanente; jubilación, 117.829; 56.606 viudedad; 8.186 orfandad; y a favor de familiares, 650.- (EP)

El alcalde urge el inicio de las obras de carreteras para sacar a Yecla del aislamiento

YECLA.- El alcalde de Yecla, Juan Miguel Benedito, pidió hoy al Gobierno regional que se agilicen los proyectos de construcción de la autovía que unirá ese municipio con Santomera y el Mar Menor, y de la carretera con Fuente Alamo para solventar los problemas de "aislamiento" que tiene ahora el término municipal.

Benedito hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que tuvo lugar en el ayuntamiento yeclano y durante la cual la corporación municipal planteó al Gobierno de Valcárcel las reivindicaciones más importantes de Yecla.

El alcalde dijo que la futura autovía entre Yecla, Pinoso y Santomera conectará también el municipio con la comarca del Mar Menor, y se felicitó por el compromiso manifestado por el Gobierno de agilizar la tramitación del proyecto con vistas a que comiencen las obras a finales de este año o primeros meses de 2009.

Benedito añadió que esta autovía es un proyecto vital para que se mantenga el dinamismo económico del municipio, como también lo es -subrayó- la autovía de competencia estatal entre Murcia y Valencia, por Fuente la Higuera.

Además de estas obras, el primer edil aprovechó la presencia del Consejo de Gobierno para reclamar el arreglo de un kilómetro de la carretera de Almansa, desdoblar la de Villena y construir una rotonda en esa última vía que conecte con el polígono industrial de La Herrada.

El consejero portavoz del Gobierno, Juan Antonio de Heras, aseguró en la misma rueda de prensa que las propuestas del equipo de gobierno son "demandas justas" de los ciudadanos de esta población, y que, en consecuencia, la Comunidad "comenzará las obras de todas ellas a finales de este año o principios del próximo".

El alcalde de Yecla pidió también que se construya un nuevo instituto de secundaria y bachillerato, una piscina cubierta, residencia para mayores y el centro de salud Mariano Yago, además de un nuevo centro ferial del mueble y que se promuevan ayudas para la promoción de la marca "El mueble de Yecla".- (EFE)

IU solicita explicaciones sobre la situación en la que se halla el PGMO de Cieza

CIEZA.- El grupo municipal de IU de Cieza ha propuesto una reunión urgente de la junta de portavoces para abordar la situación del Plan General de Ordenación Municipal (PGMO) ante la "falta de respuesta del equipo de gobierno" respecto a las preguntas planteadas por la federación de izquierdas sobre este tema.

IU sostiene que el 3 de diciembre de 2007 se recibió en la sede consistorial un fax, procedente del director general de Urbanismo de la Comunidad Autónoma de Murcia, en el que "expresamente se comunicaba la suspensión en la tramitación del PGMO de Cieza".

Según el portavoz de IU, Antonio Penalva, "el equipo de gobierno no proporcionó información alguna a los grupos políticos municipales de esta situación, y sólo tuvimos conocimiento formal de la misma cuando solicitamos esta documentación a la dirección general de Urbanismo en la Comunidad Autónoma".

El grupo municipal de IU+LV, dijo su portavoz, considera "necesaria una explicación de qué sucede realmente con el PGMO".- (EFE)

El nuevo PGOM de Puerto Lumbreras multiplica por cinco el suelo industrial del municipio

PUERTO LUMBRERAS.- El nuevo Plan General de Ordenación Municipal de Puerto Lumbreras (PGOM) multiplicará por cinco el suelo industrial de la localidad, con el objetivo de "acoger nuevas empresas" y fomentar la creación de empleo, según informó hoy el alcalde de esta ciudad, Pedro Antonio Sánchez.

Sánchez presentó hoy a los responsables de la Cámara de Comercio de Lorca y Puerto Lumbreras este plan, aprobado en su mayoría y que tendrá el visto bueno definitivo en las próximas semanas, y en el que se dedica gran parte de la superficie ubicada entre el polígono industrial de Puerto Lumbreras y el de Saprelorca a suelo industrial.

Además, el primer edil lumbrerense analizó con los representantes de la citada Cámara el estado de las obras de la nueva sede de este organismo, que se ubicará en el vivero de empresas del polígono industrial del municipio, cuenta con un presupuesto de 600.000 euros y estará finalizada después del verano.

Pedro Antonio Sánchez también les dio a conocer el proyecto de construcción de tres hoteles en Puerto Lumbreras durante esta legislatura, que tendrán capacidad para 300 plazas hoteleras, y el de creación de un aparcamiento subterráneo en torno a la avenida Región Murciana, que albergará 300 plazas y cuyas obras comenzarán después del verano.

Asimismo, analizaron el proyecto del auditorio y centro de congresos de Puerto Lumbreras, que se ubicará junto al Parador de Turismo, y cuyas obras comenzarán en Semana Santa y tendrán un presupuesto de 6 millones de euros.

Con respecto al Parador, Sánchez explicó que ayuntamiento y Cámara de Comercio han firmado un acuerdo conjunto para solicitar al Gobierno central inversiones para esta infraestructura.

"Queremos poner en valor el sector turístico del municipio", afirmó Sánchez, quien agregó que, para ello, el ayuntamiento mostrará en Fitur el proyecto de dinamización de las casas cueva de la localidad.

El alcalde de Puerto Lumbreras afirmó que esta será "la legislatura de las grandes obras", y apuntó que una muestra de ello es que un importante montante de los presupuestos se destinará a inversión pública.- (EP)

IU solicitará una auditoría externa para conocer la situación "real" de las cuentas de Los Alcázares

LOS ALCÁZARES.- La concejal de IU-Los Verdes en Los Alcázares, Trinidad Espinosa, anunció hoy que su formación política va a solicitar una auditoría externa para conocer cuál es la situación "real" de las cuentas y finanzas del municipio.

Además, en rueda de prensa, negó que se haya planteado ningún tipo de pacto con el PP para gobernar en el caso del que el edil de Urbanismo, Alfredo Blanco, entregara su acta al estar imputado en la operación 'Ninette'.

Espinosa, que compareció acompañada por el concejal de IU en el Ayuntamiento de Fuente Alamo, Antonio Cayetano, y el responsable de política municipal de esta formación en la Región Juan José Cánovas, calificó la situación del Consistorio alcazareño de "vergonzosa", por lo que pidió a los actuales concejales que estaban en el Equipo de Gobierno anterior "que abandonen su cargo, ya que tanto por acción como por omisión han faltado a su deber en la salvaguarda del interés públicos".

En este sentido, aseguró que, a día de hoy, la alcaldesa, Encarna Gil, "no se ha puesto en contacto ni ha convocado a los portavoces de la oposición" para tratar el presunto caso de corrupción urbanística destapado en la localidad.

"Creo que debemos estar informados de la situación en la que está el Ayuntamiento, porque no sabemos si Blanco sigue siendo edil, y esto es abandonar la práctica democrática de compartir con todos los miembros de la Corporación la realidad existente", matizó, al tiempo que aseguró que desde el 31 de diciembre la Corporación municipal al completo no se ha vuelto a reunir.

Asimismo, señaló que el ex alcalde de Los Alcázares, Juan Escudero, "vende como que el escándalo no va con él y va pregonando que es una víctima de los favores prestados desde su cargo", al tiempo que agregó que "el máximo responsable no puede funcionar a base de favores prestados porque esto es prevaricación y abuso de poder".

A preguntas de los periodistas sobre la actitud de la alcaldesa tras la operación 'Ninette', Espinosa afirmó que está "eufórica", y añadió que "ahora se dedica a pasearse por el Ayuntamiento con Escudero para que la gente haga palmas y les acompañe a tomarse cafés".

Por su parte, el edil de IU en el Ayuntamiento de Fuente Alamo, Antonio Cayetano Yuste, solicitó a los responsables del PP que "depuren responsabilidades políticas" en el caso de la investigación que afecta a dicho Consistorio, y matizó que "el silencio es cómplice".

Durante su intervención, Yuste recordó al secretario de política local y autonómica del PP, Juan Carlos Ruiz, que "cuando fue condenado el anterior alcalde, Miguel Pérez, por un delito continuado de prevaricación el PP miró para otro lado, y ese hombre siguió ejerciendo su militancia activa, teniendo responsabilidades y peso en el partido".

Además, dijo no saber a qué se refería la alcaldesa de Fuente Alamo, María Antonia Conesa, cuando dijo que "de ahora en adelante había una política de puertas abiertas para que los ciudadanos puedan pedir los documentos", aunque señaló que los "interesantes" serían los que se llevó la Guardia Civil durante su registro en el Consistorio hace unos meses.

"Hay que dignificar la política, y falta nos hace en la Región, donde más de un tercio de los cargos públicos del PP están siendo investigados o imputados por actividades delictivas como cohecho, prevaricación, fraude a la hacienda pública, o malversación de fondos públicos", declaró.

Al hilo de esto, el responsable de política municipal de IU en la Región, Juan José Cánovas, explicó que "los secretarios y técnicos de los Ayuntamientos deberían ser independientes y actuar como contrapeso si los políticos quieren cometer alguna irregularidad", porque, según aseguró "difícilmente pueden ser objetivos cuando su estabilidad en el trabajo depende del alcalde".

Asimismo, concretó que las raíces del problema de la corrupción están en la "no financiación de los Ayuntamientos, la Ley del Suelo, los convenios urbanísticos y la no utilización de mecanismos de control en las corporaciones".- (EP)

El paro aumentó en 5.300 personas en 2007 en la Región de Murcia

MURCIA.- El paro aumentó el año pasado en 5.300 personas en la Región de Murcia, el 10,22 por ciento respecto a 2006, con lo que el número total de desempleados se situó en 57.300 y la tasa de paro se situó en el 8,27 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre octubre y diciembre de 2007 el volumen de desempleados aumentó en la Región en 500 personas, el 0,93 por ciento respecto al trimestre anterior, aunque aumentó en 3.200 el número de puestos de trabajo creados en el cuarto trimestre, un 0,51 por ciento más.

En el conjunto del ejercicio pasado se crearon 29.900 empleos, situándose la tasa de crecimiento interanual en el 4,94 por ciento. De esta forma, el número total de ocupados se situó en 635.800 personas a finales de 2007 en la Región de Murcia.

Por su parte, el número de activos aumentó en 35.200 personas en 2007, el 5,35 por ciento, con lo que la población activa quedó constituida por 693.100 personas. En el cuarto trimestre del año pasado el volumen de activos aumentó en 3.700 personas, lo que representa un incremento del 0,54 por ciento en relación al trimestre precedente.

La tasa de paro masculino se situó en el 6,87 por ciento al término de 2007 en la Región de Murcia, igual que media nacional entre los hombres (6,83 por ciento). Sin embargo, el paro entre las mujeres murcianas es, con un 10,42 por ciento, medio punto inferior a la media nacional femenina, situada en el 11 por ciento.

Por lo que respecta a la tasa de actividad regional, alcanzó el 60,56 por ciento, casi un punto y medio por encima de la media nacional, que es del 59,12 por ciento.

La Región tuvo en 2007 la decimosegunda tasa de paro menor del país, con un 8,27 por ciento, encabezando el ranking Ceuta (19,15), Melilla (17,52), Extremadura (14,65) y Andalucía (13,99). Respecto a la tasa de actividad, ocupó el quinto puesto, por detrás de Madrid (63,9), Baleares (63,14), Cataluña (62,8) y Canarias (60,65).- (EP)