martes, 7 de enero de 2025

Gobierno regional y Ayto. de Cartagena consiguen el apoyo del Ministerio de Transportes para ampliar el FEVE Cartagena-Los Nietos a Cabo Palos y ribera del Mar Menor

MADRID.- El Gobierno regional ha conseguido el apoyo del Ministerio de Transportes para la ampliación del Ferrocarril de Vía Estrecha (FEVE) Cartagena-Los Nietos a Cabo de Palos y los municipios ribereños del Mar Menor. 

Esta fue una de las principales conclusiones de la reunión celebrada hoy entre el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.

García Montoro y Arroyo reivindicaron conjuntamente el proyecto de ampliación del FEVE para avanzar en la movilidad sostenible en una de las principales áreas turísticas de la Región y acordaron con el secretario de Estado de Transportes trabajar conjuntamente en ese sentido.

"La mejora y ampliación de esta infraestructura está respaldada por los municipios de la comarca y el parlamento regional y se incluye en el Pacto por las Infraestructuras", recordó el consejero.

El titular de Fomento reivindicó la necesidad de mejorar la conexión ferroviaria de Cartagena con Murcia y Madrid, tanto para pasajeros como mercancías, de forma que el ferrocarril se convierta en un modo de transporte atractivo y competitivo para la ciudad portuaria y el resto de la Región de Murcia.

Trasladó que es imprescindible que la capital turística regional y un polo industrial portuario tan fundamental como el de Cartagena, en el arco mediterráneo, cuente con unos servicios ferroviarios adecuados lo antes posible, tanto en servicios como maquinaria, como así viene recogido en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia.

Asimismo, Montoro se refirió a la importancia de construir la variante de mercancías que conecte la dársena de Escombreras con el puerto de Cartagena y la ZAL de Los Camachos. 

Al respecto, trasladó que la opción oeste es el trazado que comparten tanto la Comunidad, el Ayuntamiento y los vecinos, y así se le trasladó al secretario, cuyo departamento está redactando un nuevo estudio informativo.

La recuperación de la conexión directa entre Madrid y Cartagena por Chinchilla es prioritaria para las tres instituciones, que coinciden en la importancia de acelerar las obras que está previsto concluyan este mismo año.

Antelo exige ahora un Plan de Retorno para la inmigración masiva para apoyar los Presupuestos de la CARM

 MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha denunciado la falta de compromiso del Partido Popular con la ciudadanía al no haber presentado ni aprobado aún el techo de gasto en el Consejo de Gobierno, lo que impide conocer los presupuestos del año 2025.

"En la Asamblea Regional no tenemos ningún reporte sobre qué pretende hacer el Partido Popular con los presupuestos del próximo año. Nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados viendo la inseguridad que vive nuestra Región", ha afirmado Antelo.

Así, el líder de Vox ha señalado que los índices de inseguridad en la Región han vuelto a crecer, destacando un aumento del 12,5% en la inmigración ilegal durante 2024, al tiempo que ha alertado sobre la presencia de redes yihadistas en la Región, un problema confirmado por Europol, que identifica a la Región de Murcia como una de las áreas con mayor actividad de radicales islámicos en España.

"Es una situación extremadamente preocupante. En lugar de abordar este problema, el Partido Popular sigue financiando subvenciones a ONGs que fomentan la inmigración ilegal y manteniendo centros de menas como el de Santa Cruz, cuyo cierre fue un compromiso firmado por López Miras y que a día de hoy sigue sin cumplirse", ha enfatizado.

A renglón seguido, Antelo ha anunciado que presentará una moción en la Asamblea Regional para la creación de un Plan de Retorno para la inmigración masiva, con el objetivo de utilizar los recursos disponibles para su regreso a sus países de origen. 

"En la Región de Murcia, actualmente, existen planes de reagrupación familiar para atraer a más inmigrantes. Nosotros queremos redirigir esos recursos para que sean devueltos a sus países. Sabemos las competencias que tiene la Comunidad Autónoma, pero se pueden hacer cosas, y vamos a trabajar en ello", ha subrayado.

Asimismo, el presidente provincial ha mencionado también el impacto de la inmigración ilegal en el aumento de delitos. 

"En algunas regiones de España, el 90% de las violaciones son cometidas por inmigrantes ilegales. Este problema también lo vemos en la Región de Murcia, donde somos la 'Canarias de la Península' por culpa de la dejación de funciones tanto del Partido Socialista como del Partido Popular. Mientras el PSOE colabora activamente en el drama de nuestros mares y de nuestra seguridad, el PP no hace nada para frenarlo", ha criticado.

Al hilo, Antelo ha cargado contra ambos partidos, acusándolos de ser cómplices en la gestión de la inmigración ilegal. 

"La única pelea que tienen PSOE y PP es a cuántos inmigrantes ilegales van a regularizar, si a 500.000 o a 700.000. Mientras tanto, la seguridad en nuestra Región y en toda España sigue deteriorándose".

"El PP debe colocarse del lado de la inmigración ilegal que está llevando al desastre a España, o bien al lado de Vox, que no queremos gestionarla, sino combatirla. Queremos acabar con todos aquellos que se lucran de esta situación insostenible", ha destacado.

Por último, Antelo ha dejado claro que Vox no respaldará ningún presupuesto que no cumpla con los acuerdos alcanzados con su formación. 

"Nosotros no vamos a estar en ningún presupuesto que no cumpla todos y cada uno de los compromisos firmados con Vox. No podemos permitir que sigan ignorando nuestras propuestas, que son las únicas que garantizan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos", ha concluido.

López Miras, sobre los Presupuestos: "Lo importante es conocer el objetivo de déficit" que marca el Ministerio

 TOTANA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha afirmado que "lo más importante" de cara a la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad para 2025 es "conocer el objetivo de déficit que tiene que marcar el Ministerio de Hacienda".

López Miras ha hecho estas declaraciones este martes a los medios de comunicación al ser preguntado por la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad.

En concreto, el presidente del Gobierno regional ha remarcado la importancia de conocer el objetivo de déficit porque, a la hora de negociar unos presupuestos, "300 millones de euros más o 300 millones de euros menos, son importantes en esa negociación".

"Estamos a la espera de que el Ministerio de Hacienda cumpla con su obligación, que nos diga si podemos disponer de esos 300 millones de euros o no y, en cuanto lo sepamos, continuar con las negociaciones", ha precisado.

En este sentido, ha señalado que se trata de unos presupuestos que "van a ser buenos" y que "todos los partidos políticos van a poder votar a favor" porque "se van a basar en el interés general de los murcianos".

El Ayuntamiento de Murcia impulsará una actuación de puesta en valor del patrimonio histórico cada mes durante 2025

 MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha anunciado que este 2025 "será el año de la recuperación del patrimonio histórico y cultural, así como su puesta en valor, con una actuación cada mes", según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Así lo ha hecho saber Ballesta acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, durante la presentación del nuevo proyecto en la Muralla de Sagasta.

Los trabajos, consistentes en la construcción de nuevos accesos, permitirán abrir de forma permanente el centro en el que residen los restos de la muralla medieval de Murcia que guardan los sótanos de un edificio ubicado en la calle Sagasta y la plaza José María Bautista Hernández para que murcianos y visitantes "puedan conocer el rico patrimonio arqueológico de la ciudad de Murcia, que este 2025 celebrará el 1.200 aniversario de su fundación".

El proyecto, que se ejecutará en un plazo máximo de seis meses y con un presupuesto de 162.158 euros, elimina el corte de la muralla islámica.

Así, aporta "una solución integradora con la instalación de una escalera paralela a la muralla en la zona de la plaza José María Bautista Hernández que de acceso al local del sótano y el paso de ronda, camino que recorre la fortaleza en su parte superior y que era utilizado para el tránsito y las maniobras de quienes la defendían, así como un tramo de estructura metálica para cruzarla".

Ballesta ha explicado que "permitirá circular entre muralla y antemuralla y sobre todo generar un gran espacio expositivo de más de 270 metros cuadrados junto a la muralla de la parte interna que es la que se va a poner al servicio en uso con este proyecto que hoy presentamos".

De esta manera, el Ayuntamiento finaliza la puesta en valor de la escena medieval a fin de conseguir un espacio urbano amable que integre todos los restos arqueológicos de la muralla medieval y de la antemuralla, protegidos con grado de protección BIC, categoría de monumento R/V-001.

La valorización de los restos arqueológicos pasa por recuperar el protagonismo dentro del marco urbano y por dotar al conjunto de lecturas y aproximaciones que posibiliten una mayor relación de los ciudadanos y visitantes con los rastros históricos que han ido configurando la ciudad.

Todo ello permitirá potenciar la continuidad de los restos arqueológicos, así como realizar un recorrido musealizado del paso de ronda, de forma que se pueda realizar un "paseo histórico" iniciado en la calle Sagasta y termine visitando los restos del interior del sótano, que incluyen ejemplos de saeteras y otros registros históricos relevantes.

Con esta actuación "también se mejora la accesibilidad en la contemplación de los restos y su acercamiento a los mismos, sin perder el carácter de elemento defensivo que presenta oposiciones de elevación", según las mismas fuentes. También se facilitan labores de mantenimiento y conservación y se integran los pavimentos con el recorrido turístico por el trazado de la muralla.

Aumenta un 15% la incidencia de las infecciones respiratorias agudas en Atención Primaria en la primera semana del año

 MURCIA.- La incidencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAS) en Atención Primaria ha aumentado un 15% en la primera semana del año en la Región de Murcia, hasta situarse en 819 casos por cada 100.000 habitantes, según el último informe del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud.

En concreto, la incidencia acumulada (IA) entre el 30 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025 con respecto a la semana anterior ha sido, para los casos de bronquitis y bronquiolitis aguda, de 119,3, un 18,2% más; de gripe, de 72,8, un 89,2% más; y de SARS-CoV-2, de 3,8, un 90,3% más.

Por áreas de salud, la IA de las infecciones respiratorias agudas ha sido, en la I (Murcia Este), de 981 (+22,7%); en la II (Cartagena), de 815,2 (+4,8%); en la III (Lorca), de 725,6 (+7,5%), y en la IV (Noroeste), de 1.074,9 (+16,4%).

Por su parte, en la V (Altiplano) ha sido de 694,8 (+23,8%); en la VI (Vega Media), de 817,7 (+14,7%); en la VII (Murcia Este), de 978,8 (+18,3%); en la VIII (Mar Menor), de 664,6 (+30,1%), y en la IX (Vega Alta), de 653 (+10,1%).

La gran mayoría de peregrinos en el Año Jubilar de la Vera Cruz procedía de la propia Región de Murcia

 MURCIA.- El Año Jubilar de la Vera de la Cruz, que se encuentra a cinco días de su clausura, ha resultado "satisfactorio, tanto por el trabajo desarrollado como por los resultados obtenidos", en palabras de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien ha hecho balance del Jubileo en un acto en el que también han intervenido el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo.

La consejera ha subrayado el "productivo esfuerzo" desarrollado por los organismos y empresas que se han implicado en el Año Jubilar como la Fundación Camino de la Cruz y todos sus patronos, entre los que se cuentan la Comunidad Autónoma y la Cofradía, el Ayuntamiento de Caravaca y las empresas colaboradoras, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Entre las cifras que ha puesto de relieve Conesa, destaca el hecho de que "dos de cada tres visitantes procedieron de la Región, a la vez que se producía un incremento notable en los extranjeros que peregrinaron y visitaron la ciudad, y también el uso de los Caminos de la Cruz, con ocho itinerarios en la actualidad, a diferencia de lo que sucedía en 2017, cuando sólo uno, el Camino de Levante, estaba habilitado".

El gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 ronda los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región, a los 100 del extranjero, pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades autónomas. Con estos números, se calcula un impacto económico superior a los 200 millones de euros.

 Miles de personas accedieron a la Basílica durante este Año Jubilar, teniendo lugar 950 celebraciones religiosas a las que asistieron  decenas de grupos nacionales, procedentes de otras provincias españolas, y más de 190 internacionales, llegados mayoritariamente de Europa y América.

Han sido unos 11.000 los peregrinos que han obtenido la 'caravacensis' completa, al haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta. De ellos, el 82 por ciento recorrieron el Camino de Levante; el nueve por ciento el Camino del Argar, y otro tanto el Camino Espiritual del Sur; y un ocho por ciento el Camino de San Juan de la Cruz.

El 60 por ciento eran peregrinos de la Región de Murcia, el 15 por ciento, de la Comunidad Valenciana; el ocho por ciento de Andalucía y un siete por ciento del extranjero.

Finalmente, más de 70.000 personas han participado en los diferentes eventos promovidos por la Fundación Camino de la Cruz y en aquellos otros en los que ha colaborado, incluyendo a las personas asistentes a las exposiciones. La dedicada al pintor Rafael Tegeo permanecerá abierta hasta febrero y suma ya más de 6.000 asistentes.

Entre los actos han destacado los conciertos de 'Las Noches del Camino', que han reunido a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos, de los cuales más del 87 por ciento procedían de otros municipios y hasta 37 provincias españolas, lo que supuso una ocupación hotelera del 98 por ciento en la 

ciudad y municipios limítrofes, y un impacto económico inicial de dos millones de euros. Por su parte, la exposición 'The Mystery Man', de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000 visitas.

En lo que se refiere a la carrera 90K, fueron 2.200 los participantes y cerca de 10.000 personas las que se congregaron en Caravaca de la Cruz el 5 de octubre. Finalmente, las 'Cocinas del Jubileo' contaron con la participación de más de 8.000 personas y se sirvieron más de 20.000 tapas, el doble que en 2023.

El próximo fin de semana se celebrarán los actos de cierre del Año Jubilar. El sábado, en la plaza del Arco tendrá lugar un gran espectáculo de luz, música y danza.

El acto comenzará con el espectáculo 'Paso a paso, verso a verso', a cargo de la compañía teatral murciana 'Agosto del 36', que fusionará el cante y el baile flamenco y la danza contemporánea para explorar la peregrinación como metáfora de la vida misma.

 Acto seguido, se proyectará un video mapping en la fachada del Ayuntamiento, basado en el Camino de la Cruz, que servirá como homenaje a los peregrinos.

Para finalizar, habrá un gran espectáculo de fuegos artificiales y todas las iglesias de Caravaca harán un repique de campanas de forma sincronizada. 

El domingo, a las 12:00 horas, tendrá lugar la solemne misa de clausura del Año Jubilar de la Santísima y Vera Cruz, concelebrada por el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes y otras dignidades eclesiásticas, y cantada conjuntamente por el Coro de la Parroquia de El Salvador de Caravaca y el Coro de la Catedral de Murcia.

La Región reduce en un 58,5% su gasto en Rentas Mínimas de Inserción en tres años y llega al 1,2% de personas en pobreza

 MURCIA.- La Región de Murcia ha recortado un 58,5% su gasto en Rentas Mínimas de Inserción en tres años --entre 2020 y 2023-- y esta prestación solo alcanza al 1,2% de las personas bajo el umbral de la pobreza en la Comunidad, el cuarto porcentaje de cobertura más bajo por autonomías, según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

En concreto, la renta mínima de inserción solo cubre al 1,2% de las personas bajo el umbral de la pobreza en la Región, porcentaje inferior al 5,9% de la media nacional y el cuarto más bajo por comunidades, solo superior a los de Castilla-La Mancha (0,3%), Andalucía (0,7%) y Madrid (0,8%).

Por su parte, el gasto en rentas mínimas en la Región ha pasado de 17,2 millones de euros en 2020 a 7,1 millones en 2023, lo que supone un descenso del 58,5%, una caída superior a la de la media nacional (-16,3%) y la séptima bajada más elevada por comunidades, solo inferior a las de Aragón (-96,2%), Madrid (-91,1%), Castilla-La Mancha (-82,2%), Castilla y León (-69,7%), Andalucía (-65,4%) y La Rioja (-64,5%).

El número de beneficiarios en la Región de Murcia ha pasado de 19.783 en 2020 a 4.614 en 2023, lo que supone un descenso del 76,7% entre 2020 y 2023, una bajada superior a la de la media nacional (-28,2%) y la cuarta mayor caída por comunidades, solo inferior a las de Madrid (-90,7%), Andalucía (-84,4%) y Cantabria (-77,3%).

Podemos exige que los diputados regionales "también trabajen en el mes de enero"

 MURCIA.- El diputado de Podemos, Víctor Egío, ha criticado que el primer mes del año sea inhábil en la Asamblea Regional y ha exigido que los diputados "también trabajen en el mes de enero", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

"Mientras hoy vuelven al trabajo la inmensa mayoría de españoles, tanto trabajadores por cuenta ajena como funcionarios públicos, no lo hacen, sin embargo, los diputados y diputadas de la Asamblea Regional", ha apostillado.

El portavoz morado ha señalado que esta situación "se debe a que el reglamento de la cámara considera enero como un mes inhábil, es decir, sin actividad parlamentaria".

Podemos ha rechazado que los diputados y diputadas "tengan un estatus diferente al del resto de trabajadores". 

"No compartimos estos privilegios y solicitamos que en el mes de enero se reactive el parlamento regional, se celebren plenos para que se puedan presentar mociones y controlar al Gobierno regional", ha manifestado Egío.

Según él, la situación de la Región de Murcia es "crítica" y "nuestra tierra está totalmente paralizada, sin presupuestos y con un presidente desaparecido".

 "Por eso, no hay ninguna excusa para que el poder Legislativo alargue sus vacaciones un mes", ha concluido.

El precio de la vivienda en la Región de Murcia crece un 20,5% en 2024

 MURCIA.- El precio de la vivienda en la Región de Murcia creció un 20,5% en 2024, un incremento superior al de la media nacional (14,78%) y el segundo mayor aumento por comunidades autónomas, solo inferior al de Madrid (21,10%), según el informe anual de precios de venta de pisos.com.

Así, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de diciembre de 2024 fue de 2.479 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso del 2,27% frente a noviembre, cuando el precio medio fue de 2.424 euros por metro cuadrado.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas frente a diciembre de 2023 vinieron de la mano de Madrid (21,10%), Región de Murcia (20,58%) y Baleares (19,08%). Ninguna región redujo sus precios en este periodo.

Para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font "existe una clara descompensación entre la oferta y la demanda, lo que sumado a una financiación cada vez más atractiva, convierte las subidas de precio en algo habitual dentro del mercado inmobiliario".

Según el portavoz del portal inmobiliario, "el déficit residencial desata una competencia muy activa entre los potenciales propietarios, que desde hace unos meses son respaldados por unas hipotecas con tipos de interés a la baja".

El experto ha indicado que "los compradores están teniendo que asumir repuntes muy por encima de la inflación, pero esto no impacta en los datos que registra la compraventa, que arroja incrementos abultados". 

Tal y como señala Font, "invertir en ladrillo en España es una apuesta segura, pero no hay que olvidar que garantizar el acceso a una vivienda debe estar por encima del mero hecho de hacer negocio".

De cara a 2025, el directivo opina que "tenemos por delante un año en el que habrá que trabajar por suavizar la presión que ejercerán en los precios de la vivienda los recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE), algo para lo que es necesario que se vuelque más vivienda al mercado dentro de un marco jurídico más estable y con una fiscalidad más interesante".

Los pantanos de la cuenca del Segura mantienen sus reservas en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 243 hectómetros cúbicos, la misma cifra que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 27 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 127 menos que la media que suelen almacenar en esta época (370 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 21,3% de su capacidad total.

Por otra parte, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha previsto este martes que habrá "agitación social" tras el "recorte" en las nuevas reglas de explotación del trasvase, que incluye una reducción de los recursos del 40%, y la disminución de 213 hectómetros cúbicos de las aguas subterráneas.

En declaraciones al programa 'Plaza Pública' de Onda Regional de Murcia (ORM), Jiménez ha explicado que el buen estado actual del trasvase, con 1.100 hectómetros cúbicos en los embalses de Entrepeñas y Buendía, en Castilla-La Mancha, es "un espejismo" para los regantes del Levante.

"Yo preveo que va a haber agitación social. El recorte del trasvase ya está hecho, hubo mucha agitación social y la voluntad política sobrevoló por encima de ella, incluso por encima de las decisiones de los técnicos, que planificaron un recorte mucho más suave que el dedo inquisidor de la nueva comisaria europea", ha dicho Jiménez.

Ha señalado que el Scrats analizará "cómo queda" la definición de los volúmenes en las nuevas reglas de explotación, y, a partir de ahí, formará su opinión, aunque ha recalcado que "no se necesitan nuevas reglas de explotación", ya que con las actuales "el Tajo no solo no ha mermado, sino que alberga 1.100 hectómetros cúbicos, y aquí se ha podido regar".

Para Jiménez, las reglas vigentes "deberían mantenerse", pero "van a sacar otras" desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que "habrá que ver en qué condiciones salen". 

 "Sabemos que están ya preparadas, falta por poner la fecha para su aparición", ha comentado al respecto.

Asimismo, ha recordado que los regantes también están a la espera de ver "cómo termina el corolario de demandas a la planificación del Tajo" y si el Tribunal Supremo "atiende a las razones esgrimidas por el propio Consejo de Estado", que en un dictamen "echó por tierra esa planificación por incorrecta e ilegal".

Según el presidente de Scrats, los regantes consideran que el Gobierno central "va a intentar" llevar a cabo "modificaciones legislativas" para cambiar el "paraguas legal" del Tajo-Segura, y, en este sentido, ha avanzado que estarán "atentos" y analizarán el posicionamiento de las distintas fuerzas políticas.

"Y en algún caso, habrá que ver qué hacen nuestros diputados regionales y cuál son sus amores, si el partido o el bien de sus ciudadanos", ha apostillado.

Respecto a la disminución de las aguas subterráneas explotadas, Jiménez ha señalado que los recursos disminuirán en "prácticamente la mitad". 

"Si al recorte del trasvase le añadimos finalmente este estaríamos hablando del entorno del 35% de los recursos que administra esta cuenta", ya de por sí "bastante pírricos", ha denunciado.

En este escenario, Jiménez ve "poco margen de maniobra" para los regantes del Levante porque la "única" medida ofrecida por el Miteco para solventar la situación es un crecimiento de las aguas desaladas de 38 hectómetros cúbicos, lo que no representa "ni transición ecológica, ni responsabilidad estatal.

"Eliminamos del tablero de juego 318 hectómetros provocando una herida muy grande al mejor regadío del país y hay prevista una tirita de 38", ha denunciado Jiménez, que ha aseverado que el Ejecutivo central tendría que haber "previsto una solución" antes de hacer "un roto tan importante en el regadío".

Del mismo modo, el máximo dirigente de Scrats ha subrayado que el Miteco ha dicho a los regantes que "le van a recortar sin darles ninguna vía de salida".

 "Como el Estado lleve esa amenaza adelante va a haber una algarabía social importante y el sindicato va a estar ahí", ha remarcado.

"Si nos vienen años mal dados arriba, en Entrepeñas y Buendía, podríamos llegar al colapso", ha denunciado, para señalar a renglón seguido que "ahí sí que va a haber agitación social; ahí sí que debe haber negociación y, por parte del Ministerio, puestas en marcha de líneas de trabajo".

Preguntado sobre la nueva titular del Miteco, Sara Aagesen, Jiménez ha dicho que, según ha podido conocer, no hará cambios en el equipo ministerial y ha afirmado que por el momento no ha tenido "ni un solo contacto" con ella.

 "No tengo ningún punto de referencia sobre el que poder opinar", ha dicho Jiménez.

Noruega está buscando trabajadores que hablen español con salarios de hasta 5.400 euros

 MADRID.- Noruega, conocido por su alta calidad de vida, estabilidad económica y paisajes impresionantes, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para profesionales internacionales, especialmente aquellos que hablan español. El país no solo ofrece un entorno laboral con altos salarios, sino que también brinda un sistema de seguridad social robusto y políticas inclusivas que facilitan la adaptación a su cultura.

En 2024, Noruega presenta más de 15.100 ofertas laborales, muchas de ellas con salarios superiores a los de otros países europeos, lo que lo convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan dar un giro a su vida profesional.

Las vacantes disponibles en Noruega cubren una amplia gama de sectores, ofreciendo oportunidades tanto para profesionales con experiencia como para aquellos que desean comenzar en nuevos campos. 

Entre las ofertas más destacadas se encuentran puestos de mecánicos en la región de Nordland, que no requieren experiencia previa, lo que permite a los postulantes aprender en el puesto de trabajo.

También se buscan auxiliares de enfermería para residencias de mayores, con contratos indefinidos que ofrecen estabilidad laboral y crecimiento profesional en un entorno de alta demanda.

En el ámbito de la hostelería, se necesitan camareros con experiencia para vacantes temporales, mientras que en la educación, se buscan maestros de educación infantil con titulación y un nivel avanzado de noruego.

Además, Noruega ofrece vacantes para carpinteros especializados en armados y obra blanca, así como cuidadores de niños, con un enfoque cultural diverso y la necesidad de contar con un certificado de antecedentes penales. 

También se requieren abogados laborales para asesoría jurídica, con contratos fijos en un sector clave del país.

El atractivo de estas ofertas se ve reforzado por los salarios competitivos. En 2024, el salario promedio en Noruega es de 5.495 euros al mes, un 110% superior al de países como España. 

Esto, combinado con una jornada laboral justa y políticas de igualdad de género, convierte a Noruega en una opción sobresaliente para quienes buscan mejorar su calidad de vida mientras desarrollan su carrera.

El proceso de postulación es fácil y directo a través del portal EURES (eures.europa.eu), donde los interesados pueden buscar ofertas de empleo según sus preferencias de país, sector y requisitos de idioma. 

Tras seleccionar la vacante, los postulantes deberán completar un formulario y adjuntar su CV, que debe estar adaptado al mercado laboral noruego, destacando sus habilidades y experiencia.

Una vez conseguido el contrato, es recomendable consultar el portal “Ny i Norge” (Nuevo en Noruega), que ofrece información esencial sobre los trámites de registro, el sistema de salud, alquiler de viviendas y educación infantil. Este recurso garantiza que la transición hacia el nuevo país sea lo más fluida posible.

Regalo del Gobierno para 2025: el drama de los fijos discontinuos

 MADRID.- El año arranca con unas cifras de empleo que nos sitúan a niveles de 2007, pero con todos los datos posibles maquillados con cambios estadísticos a lo largo de la legislatura: regalos que el Gobierno deja para este 2025 en forma de fijos discontinuos, récord de deuda, subida histórica de impuestos…

Los datos de paro pueden leerse de dos maneras: 2024 cerró con la mejor cifra de empleo desde 2007 y se ha reducido la temporalidad, o bien 2024 cerró con una caída de la contratación indefinida del 2,1% y una rotación laboral que nunca habíamos visto.

Y las dos cosas son ciertas, a juicio de okdiario.

Yolanda Díaz, al recuperar la famosa figura de los fijos discontinuos, distorsionó para siempre la estadística y resulta complicado volver a armarla. O tratar de vincularla a lo que hasta entonces se medía. 

Porque decir que cae la temporalidad porque se prohíben determinadas contrataciones y te obligan a llamarlo fijo discontinuo, no es que desaparezca esa temporalidad.

Adquiere quien tiene ese tipo de contrato otros derechos, pero 2024 cierra con una consecuencia clara: han crecido en más de un 400% las bajas de fijos discontinuos que dejan de cotizar y quedan inactivos. Es decir, más de medio millón de personas sufren esa baja cada mes, y quedan inactivos. 

La estadística diría que están en paro, pero ya no se le llama así. Además, España sigue liderando la tabla de paro en Europa, con especial preocupación por el paro juvenil y el femenino, donde también está a la cabeza.

Año de la Serpiente / Guillermo Herrera *


Este nuevo año 2025 llenará de energía de entusiasmo a muchos seres humanos, que quizás hayan sentido que faltaba desde hacía tiempo, especialmente a aquellos que se han sentido agotados al recorrer un camino de conciencia espiritual. Esta reposición también nos ayudará en gran medida a sentirnos motivados para lograr las cosas mucho más rápidamente, según Emmanuel Dagher.

En 2025, daremos grandes pasos para lograr algunas metas grandes e importantes que nos hayamos propuesto, especialmente en áreas de crecimiento personal. Una gran parte de la creación de milagros es estar abierto, consciente y listo para emprender acciones inspiradas. 

Otro componente para recibir más milagros en nuestra vida es mantener un ritmo ligero, divertido y lúdico. La energía de 2025 ayudará a muchos a avanzar hacia esta forma de ser.

Debes hacer lo que puedas para permanecer en una frecuencia más alta. Canta, baila, medita, juega, pasa tiempo con tu familia, amigos o solo. Sea lo que sea que te traiga alegría, hazlo y libera todos tus miedos y preocupaciones. Un nuevo amanecer está en el horizonte, un mundo paradisíaco, donde las tripulaciones galácticas esperan tu llegada, dice Kejraj.

https://eraoflight.com/2025/01/05/daily-message-for-1-5-2025/

CAMBIOS

Esto es lo que cambiará en 2025 según Saratoga Ocean.- Con el fin de 2024, podemos despedirnos para siempre del mundo que conocimos alguna vez. Estamos entrando en una era totalmente nueva. 

Es muy importante que nos preparemos para esto ahora, para que tengamos la oportunidad de navegar con elegancia en los cambios que se avecinan, porque las cosas se pondrán tumultuosas en los próximos años.

Creo que llegaremos a darnos cuenta de que no nos ha servido de nada nuestra obsesión colectiva por la política, los deportes y la actitud de hacer creer a los demás que están equivocados en las redes sociales. 

La tendencia actual de esconderse bajo las mantas con una taza de té, un gato y un libro es una forma encantadora de tomarse un descanso, pero no es algo que deba moldear nuestra identidad. Ser introvertido es algo moderno y genial en las redes sociales, pero no va a ayudar a largo plazo.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249933

DISTRACCIONES

Según Kabamur la propulsión antigravitatoria y la energía de punto cero pueden sonar atractivas para muchos que buscan la revelación, pero en última instancia son distracciones que ocultan verdades mucho mayores. Los controladores quieren que creas que sólo hay humanos volando en ovnis, porque eso te impide entender que no estamos solos y que nunca hemos estado solos.

El mayor temor de las fuerzas oscuras es que una verdad oculta conduzca a otra, hasta que la gente se libere finalmente de su ilusión de control. No nos estamos acercando a que sólo a la revelación de increíbles tecnologías ocultas que cambien el mundo. 

Nos estamos acercando a una comprensión masiva de que hay poderosas fuerzas de luz con nosotros que han esperado pacientemente a que despertemos, para que el mundo pueda cambiar finalmente.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1875724812326236670

TURBULENCIAS

Según Palas Atenea, del Consejo Kármico, en el año 2025, veremos grandes turbulencias externas en el campo de la conciencia, convulsiones sociales y políticas, protestas masivas y también fenómenos naturales que conducirán a una ola mundial de despertar.

Muchas personas perderán el arraigado suelo de los viejos hábitos bajo sus pies, perderán su confianza y fe en los sistemas políticos, económicos, y religiosos y en sus representantes, y exigirán con valentía su derecho innato a la libertad, la autodeterminación, la paz y la prosperidad. Ésta es la energía que trae el cambio lleno de luz, y significa el colapso de los sistemas oscuros y corruptos con sus despiadados representantes hostiles a la gente y a la naturaleza.

https://eraoflight.com/2025/01/04/message-from-pallas-athena-from-the-karmic-council-at-the-turn-of-the-era/

ASCENSIÓN

Según Samantha Orthlieb, estamos pasando del modo de supervivencia del viejo paradigma a una nueva era consciente de Acuario. Y con la sanación profunda de nuestro chakra raíz en 2024, ahora tenemos una base más sólida en 2025 para elevarnos a la autenticidad, al amor espiritual y a involucrar nuestro cuarto chakra del corazón de manera más expansiva.

Los dos nuevos arquetipos de la tierra que también surgirán en ti y en el colectivo son el inocente compasivo y el defensor sabio. Este año trae más síntesis, conciencia y sintonía dentro de nosotros mismos, junto con un suave permitir que activa nuestra capacidad de crear nuestra propia realidad. También ocurrirá un enorme cambio en la conciencia compasiva que nos llevará a otro nivel de vida como seres humanos. Estamos encarnando el concepto de estar plenamente vivos.

Las benévolas energías cósmicas de 2025 nos están ayudando a encarnar un sentido de optimismo y renovación, para que prosperen la paz interior, el flujo, la creatividad y una mayor expansión del alma. Al mismo tiempo, se nos está guiando para que aboguemos por la cocreación universal en nuestros pensamientos, palabras, acciones y en la forma en que nos relacionamos con los demás, con todos los seres sintientes y con nuestro amado planeta.

2025 es el comienzo de una nueva era para liberar la conciencia del ego y tener una mayor expansión del alma, despertar y encarnar la conciencia del alma, no el viejo paradigma de la conciencia del ego. Nos estamos conectando con el corazón cósmico, y aprendiendo a vivir a través del corazón, así que nos estamos convirtiendo en amor en acción.

https://eraoflight.com/2025/01/04/january-2025-ascension-energies-embrace-a-wise-heart/

AÑO DE LA SERPIENTE

2025 es el año de la Serpiente, un tiempo de transformación radical donde se expandirán la adaptación y la resistencia, rasgos parecidos a los de la serpiente, como la adaptabilidad y la confianza para enfrentar los desafíos de frente. Consiste en dejar ir la negatividad, cortar lazos con aquellos que nos retienen en cualquier vínculo traumático previo, y perseguir con confianza metas personales sin necesidad de justificar la transformación personal ante nadie.

Las serpientes son muy independientes y autosuficientes, no son codependientes, este simbolismo y energía que rige el año 2025 insta al ascendente a fortalecer la autosuficiencia, a dejar ir más miedos, especialmente aquellos que influyeron en la vida en el pasado. 

El año de la serpiente está preparando al ascendente para el año del Caballo en 2026, un año de poder interior, acción exterior, resistencia, determinación, fuerza, y compromiso. El año del Caballo tiene un poder tremendo en nuestro planeta y traerá a la realidad y manifestación los cambios realizados en la autoconciencia y la transformación.

La serpiente es el símbolo del renacimiento, pero primero debe deshacerse de su vieja piel. La serpiente en la matrix 3-D resaltará los engaños, las intenciones furtivas, las mentiras, las ilusiones y las viejas historias y ciclos en los que elige vivir la gente, y resaltará en quién se puede confiar, y en quién no se puede confiar. 

La serpiente es un recordatorio del trabajo necesario que se requiere en el interior para cambiar la estructura de uno mismo y la estructura externa de la realidad física. 

El enfoque ascendente este año es discernir quién y qué es real, y quién y qué no lo es, para evitar las mordeduras venenosas y mortales que vienen de aquellos que residen en la ausencia de luz, en una conciencia inferior.

https://goldenageofgaia.com/2025/01/07/2025-the-year-of-the-snake/

 

(*) Periodista