CARTAGENA.- Ciudadanos reclama la creación de una oficina municipal del emprendedor en el Ayuntamiento de Cartagena que centralice a través de técnicos especializados los trámites y dé respuesta y asesoramiento gratuito a los emprendedores cartageneros que ya tienen un proyecto consolidado.
"Nuestro Ayuntamiento debe ofrecer un espacio único para
sacar adelante con garantías una iniciativa empresarial y dejar de
marear a nuestros emprendedores de Concejalía en Concejalía en busca de
las autorizaciones y requisitos como ocurre actualmente y nos han hecho
saber", ha explicado el portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín.
Aclara
que se trata de "centralizar la información, optimizar la comunicación
interdepartamental, los pasos a seguir y el papeleo administrativo para
las diversas autorizaciones y para acceder a las ayudas, a las líneas
crédito, y a subvenciones de apoyo a un emprendimiento que se desangra
en Cartagena por la burocracia".
Manuel Padín ha hecho referencia a la oficina que existe en Elche
donde sólo en un año atienden y tramitan los proyectos de 600 personas.
Actualmente, el servicio de asesoramiento que se realiza a través de
la ADLE, "es manifiestamente insuficiente y está enfocado hacia otros
servicios; si no centralizamos la tramitación de un proyecto (que
requiere en muchas ocasiones, multitud de licencias), no vamos a ser una
herramienta de ayuda a los emprendedores que han cumplido con su parte,
es decir, que ya tienen la financiación, el proyecto, y el plan para
desarrollarlo".
Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso
Esta iniciativa surge tras la visita del portavoz de Ciudadanos a las obras que un empresario local está realizando en Campillo de Adentro, en el antiguo cuartel militar, para poner en marcha un proyecto pionero en Europa para que estas antiguas y abandonadas instalaciones militares se conviertan en un atractivo complejo ecoturístico, el Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso.
Esta previsto que para finales de este año termine la primera fase con la puesta en marcha de siete alojamientos, aulas múltiples de creatividad y naturaleza, salones de conferencias, y la habilitación de un huerto ecológico, un mesón, un restaurante y una bodega donde realizar actividades de dinamización sociocultural aunando el turismo responsable, la educación medioambiental, y la gastronomía tradicional, entre otros objetivos.
Durante el encuentro, el portavoz naranja pudo conocer la odisea burocrática que ha atravesado este emprendedor cartagenero, "nos comentó que el papel del Ayuntamiento para proyectos de este tipo en zonas rurales y espacios naturales debería ser el de facilitar a través de técnicos especializados toda la tramitación vinculada; hablamos de permisos y licencias de obras que otorgan diferentes organismos regionales y municipales; este empresario lleva años paseando su proyecto de un organismo a otro, y sufriendo decenas de derivaciones por las descoordinación administrativa".
"El Ayuntamiento debe ser un aliado y no un estorbo para proyectos tan positivos y ambiciosos como éste, que además avanzan en la recuperación del patrimonio militar de Cartagena", sostiene Manuel Padín, que ha destacado que "este emprendedor ha dedicado 15 años de su vida a cumplir el sueño que ahora empieza a tomar forma".
Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso
Esta iniciativa surge tras la visita del portavoz de Ciudadanos a las obras que un empresario local está realizando en Campillo de Adentro, en el antiguo cuartel militar, para poner en marcha un proyecto pionero en Europa para que estas antiguas y abandonadas instalaciones militares se conviertan en un atractivo complejo ecoturístico, el Parque Ecoturístico Cabo Tiñoso.
Esta previsto que para finales de este año termine la primera fase con la puesta en marcha de siete alojamientos, aulas múltiples de creatividad y naturaleza, salones de conferencias, y la habilitación de un huerto ecológico, un mesón, un restaurante y una bodega donde realizar actividades de dinamización sociocultural aunando el turismo responsable, la educación medioambiental, y la gastronomía tradicional, entre otros objetivos.
Durante el encuentro, el portavoz naranja pudo conocer la odisea burocrática que ha atravesado este emprendedor cartagenero, "nos comentó que el papel del Ayuntamiento para proyectos de este tipo en zonas rurales y espacios naturales debería ser el de facilitar a través de técnicos especializados toda la tramitación vinculada; hablamos de permisos y licencias de obras que otorgan diferentes organismos regionales y municipales; este empresario lleva años paseando su proyecto de un organismo a otro, y sufriendo decenas de derivaciones por las descoordinación administrativa".
"El Ayuntamiento debe ser un aliado y no un estorbo para proyectos tan positivos y ambiciosos como éste, que además avanzan en la recuperación del patrimonio militar de Cartagena", sostiene Manuel Padín, que ha destacado que "este emprendedor ha dedicado 15 años de su vida a cumplir el sueño que ahora empieza a tomar forma".
Navantia reanuda el día 19 la negociación de un plan estratégico con los sindicatos
MADRID.- Navantia ha convocado a los
sindicatos a una reunión el próximo 19 de septiembre con el fin de
reanudar las negociaciones del Plan Estratégico 2018-2022, en el que
aspira a contratos valorados en unos 11.000 millones de euros.
Con esta reunión, que ha sido convocada hoy, las partes retomarán el diálogo, que quedó interrumpido antes del verano.
Según ha informado hoy Navantia, integrada en la
Sociedad Estatal de Participaciones Estatales (Sepi), empresa y agentes
sociales han mantenido hasta ahora encuentros específicos para dialogar
sobre cada uno de los ejes fundamentales del Plan y han celebrado
también reuniones relativas a la negociación del convenio colectivo
único de la empresa.
Según datos de la empresa naval, en la actualidad, la compañía, que emplea a 5.300
personas, tiene en vigor nueve contratos con países como Australia,
Turquía y la India, además de Arabia Saudí, que, en su conjunto, superan
los 23 millones de horas de trabajo.
Entre estos
pedidos, se incluye los cuatro submarinos S-80 para la Armada española, que se
construyen en los astilleros de Cartagena (Murcia), o los dos buques
logísticos de la clase AOR encargados por Australia y que se fabrican en
el centro de Ferrol (La Coruña).