sábado, 22 de marzo de 2025

Más de un centenar de personas se concentran en Caravaca de la Cruz en apoyo al pueblo palestino



 

CARAVACA DE LA CRUZ.- Más de un centenar de personas han participado este sábado en una concentración en la Plaza del Templete, de Caravaca de la Cruz, para denunciar el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. La movilización, convocada por la plataforma Palestina Libre - Comarca Noroeste ha contado con una destacada presencia de concejales y cargos de Izquierda Unida-Verdes de la comarca.

Paca Labaña, portavoz de la plataforma regional de Palestina Libre, ha subrayado que la concentración tenía como objetivo "hacer visible el conflicto en esta zona de la Región de Murcia, para que la ciudadanía tome conciencia y exija el fin de la masacre en Palestina". 

Asimismo, ha recalcado que la plataforma está formada por "personas voluntarias y solidarias" sin jerarquías ni cargos, unidas por la lucha contra la ocupación israelí.

Por su parte, Nicolás Sánchez, concejal y portavoz del Grupo Municipal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Moratalla, ha denunciado el papel de Israel en la escalada de violencia. 

"Israel se está comportando como un país asesino. Estamos aquí para protestar contra el genocidio que está cometiendo en Gaza", ha afirmado.

Desde Izquierda Unida-Verdes han reiterado su rechazo al sionismo y a la OTAN, exigiendo el fin de la guerra en Palestina y Ucrania. 

En este sentido, han manifestado su oposición al plan de rearme propuesto por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y han alertado sobre el papel de la UE en el apoyo militar a conflictos internacionales.

La concentración ha transcurrido en un ambiente de reivindicación y solidaridad, con pancartas y consignas en apoyo al pueblo palestino y en denuncia de la complicidad internacional con los crímenes de guerra de Israel. 

Los organizadores han hecho un llamamiento a continuar la movilización hasta que cesen los ataques y se ponga fin a la ocupación de Palestina.

Podemos exige al gobierno regional incrementar la ayuda exterior a Palestina

Podemos exige al gobierno regional incrementar la ayuda exterior a Palestina. Así lo ha declarado el diputado Víctor Egío, que ha participado esta mañana en la movilización convocada por la plataforma Palestina Libre en Caravaca. 

Junto a un Templete engalanado con banderas palestinas, Egío ha anunciado que la coalición Podemos-IU-AV planteará este próximo martes en la Asamblea una moción de solidaridad con la población de Gaza. Esta iniciativa se produce tras la reanudación de los bombardeos israelíes esta semana, que han dejado más de 400 asesinados en la Franja, la mitad de ellos niños.

"Es lamentable que después de un año y medio de castigo indiscriminado a la población civil, con más de 60.000 personas asesinadas y un millón y medio de desplazados, el gobierno de López Miras no haya mostrado ni una pizca de solidaridad con la población de Gaza", ha denunciado el diputado morado. 

"Solo la comunidad internacional puede detener el genocidio aislando al régimen criminal de Netanyahu", ha declarado Egío, "pero a nivel local y regional también se puede hacer mucho más, empezando por incrementar la ayuda exterior al pueblo palestino y siguiendo con la ruptura total de cualquier tipo de relación con Israel".

"Estamos viviendo el peor genocidio desde la Segunda Guerra Mundial, por eso le pido a todo el mundo, cada uno en su ámbito, que no dejen de hablar de Palestina", ha concluido Egío.

Vox defiende un Plan Nacional del Agua que paralice el desmantelamiento de presas

 MURCIA.- El diputado regional de Vox, Alberto Garre, ha querido recordar en este día a los agricultores de la Región de Murcia, "auténticos héroes que trabajan sin descanso pese a la incertidumbre generada por la falta de inversiones en infraestructuras hídricas".

"Ha llovido y ha sido una bendición, se han salvado cosechas y arbolado de secano, pero no podemos depender de la meteorología. Es imprescindible llevar a cabo nuevas inversiones que garanticen el abastecimiento de agua", ha declarado Garre.

A continuación, el parlamentario ha denunciado la falta de planificación y la política de subsidios en lugar de inversiones estratégicas.

 "Menos subvenciones y más inversiones", ha sentenciado Garre, , quien ha recordado que la falta de planificación en materia de agua no solo afecta a los agricultores, sino que también provoca inundaciones y hasta pérdidas humanas.

Asimismo, ha subrayado que solo con la llegada de Santiago Abascal al Gobierno de España se garantizará un Plan Nacional del Agua "que ponga fin a la insolidaridad entre comunidades autónomas y asegure el acceso equitativo al agua".

"El agua es un recurso de todos los españoles, así lo establece el artículo 2 de la Ley de Aguas, y nuestro presidente Santiago Abascal ha prometido que no se desperdiciará ni una sola gota y que llegará a cada rincón de España", ha afirmado.

Finalmente, Garre ha acusado al bipartidismo de bloquear durante años las infraestructuras hídricas necesarias.

 "Solo para garantizar el abastecimiento y evitar desastres naturales", ha concluido.

Los mantos de la Virgen de la Huerta lucen en la Catedral de Murcia en el 25º aniversario de su coronación

 MURCIA.- La capilla de la Soledad de la Santa Iglesia Catedral de Murcia acoge, desde el 21 de marzo hasta el 24 de abril, la exposición Hortus Conclusus, una muestra única que reúne seis impresionantes mantos de la Virgen de la Huerta, de Los Ramos, dos coronas canónicas y piezas históricas de gran valor devocional.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, y el edil de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, junto al presidente de la Junta Municipal, Gustavo Sánchez, y el párroco de Los Ramos, Juan Marcos López, han inaugurado esta exposición enmarcada en la celebración del 25 aniversario de la coronación de la Virgen de la Huerta.

La exposición muestra de su ajuar con elementos que reflejan la devoción y el arte dedicados a la Virgen de la Huerta a lo largo de los años y que encierran una historia de fe, tradición y arte que se pone en valor en esta muestra:

  • Manto verde con bordado repostero realizado por las camareras de la Virgen, Encarnación Nicolás y Paquita Rubio,
  • Manto de terciopelo rojo, creado para la coronación de 1999 en los talleres La Egipcia de Lorca.
  • Manto azul con bordados en oro, confeccionado en 2005 para conmemorar el XXV aniversario de la consagración de la ermita, obra de Josefina Lorente Miralles.
  • Manto huertano de color rojo con bordados en lana blanca, realizado por Josefina Espín.
  • Manto rojo granada creado por María Trinidad Gambín Basolobre. 
  • Manto pintado de color azul del año 2023, firmada por Antonio José Villa Vázquez.

Junto a estos mantos, se exponen las dos coronas canónicas de plata sobredorada, realizadas en Motril (Granada), una melena elaborada con mechones de pelo y trenzas de las niñas de Los Ramos, una casulla suiza de finales del siglo XIX donada por el párroco Juan Marcos, y la Bandera de la Hermandad, confeccionada por Josefina Lorente Miralles.

Esta exposición se enmarca en las celebraciones del 25º aniversario de la coronación de la Virgen de la Huerta, que cuyas festividades culminarán el 25 de mayo con la tradicional procesión y misa oficiada por el Obispo y con la participación de la Coral Discantus.

La afluencia de 1000 m3/s del río Tajo a su paso por Talavera derrumba parte del puente romano

 TALAVERA DE LA REINA.- El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha informado de que el caudal del río Tajo a su paso por la ciudad, que ya podría rebasar los 1.000 metros cúbicos por segundo (m3/s), ha derrumbado esta noche parte del puente romano, el más antiguo de la ciudad.

"Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o "romano" acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial", ha dicho el regidor en su cuenta de la red social X.

El alcalde ha compartido un vídeo en el que se observa cómo uno de los arcos del puente se desploma debido a la intensa corriente del río.

En respuesta a la publicación de José Julián Gregorio, el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado el derrumbe: "Mucho ánimo para Talavera de Reina. Sin duda alguna es una pérdida dolorosa para la ciudad y su historia. La preocupación es máxima ahora mismo. Mantengo contacto permanente con el alcalde al que le trasmito todo nuestro apoyo y colaboración para él y sus vecino".

El puente romano --tradicionalmente conocido como Puente Viejo o de Santa Catalina-- es el más antiguo de Talavera sobre el río Tajo. Con un origen romano, su construcción fue retomada a finales del siglo XV bajo la dirección de Fray Pedro de los Molinos, manteniendo en gran parte su aspecto actual. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones, siendo la más reciente en 2002, según explica la Oficina de Turismo de la ciudad.

Previo a esta incidencia, el alcalde actualizó la situación del río a su paso por la ciudad y dijo que el caudal podría rebasar ya los 1.000 metros cúbicos por segundo (m3/s), en lo que ha calificado como una "avenida histórica".

Por su parte, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, señaló que en esta situación de emergencia hay que ir "minuto a minuto", destacando que el objetivo es prestar "la mayor seguridad" a los ciudadanos.

La CARM y la Cofradía de Pescadores de San Pedro colaboran para mantener la memoria sobre las tradiciones del Mar Menor


MURCIA.- El Gobierno regional, en su compromiso por la preservación y divulgación del patrimonio natural y pesquero del Mar Menor, ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas a la Lonja de Lo Pagán. Esta iniciativa, en colaboración con la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, busca acercar a los visitantes la riqueza ecológica y cultural de la laguna salada, así como fomentar la valorización de las artes de pesca tradicionales.

En los recorridos por la Lonja, los asistentes pueden conocer de primera mano las especies comerciales del Mar Menor, así como otras especies emblemáticas como el caballito de mar. Además, podrán descubrir las técnicas de pesca tradicionales de la zona y presenciar una auténtica subasta de pescado en vivo.

El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que "esta colaboración con la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar supone una gran oportunidad para divulgar el legado pesquero del Mar Menor y concienciar sobre la necesidad de su protección. Queremos que tanto residentes como turistas conozcan de cerca la historia y la biodiversidad de esta joya natural".

Las visitas guiadas también incluirán una exposición de 35 fotografías sobre las artes de pesca, la fauna y la flora de la laguna, así como tres murales artesanales en las paredes de la lonja. Asimismo, los visitantes podrán contemplar una embarcación de vela latina, que será restaurada y ubicada en el exterior de las instalaciones para su exhibición.

Gracias a la financiación de la Comunidad, la participación en estas visitas será completamente gratuita. Las visitas están organizadas de lunes a viernes, hasta diciembre de 2026, en horarios de 10.30 y 12.30 horas, con una duración de 75 minutos. Las reservas se pueden realizar a través de la web oficial de la Cofradía.

Esta acción se enmarca dentro de un conjunto de actuaciones destinadas a la puesta en valor del patrimonio del Mar Menor. Entre ellas, se incluyen las obras de reforma del Museo del Mar de San Pedro del Pinatar y la elaboración de ocho maquetas de embarcaciones y artes de pesca tradicionales, expuestas en dicho museo.

Con iniciativas como esta, el Gobierno regional "reafirma su compromiso con la preservación y difusión del legado natural y pesquero del Mar Menor, promoviendo el conocimiento y la conciencia ambiental entre la ciudadanía", destacan.

Además, la colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y la Cofradía de Pescadores también ha permitido la rehabilitación de dos tortugas bobas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, que fueron liberadas recientemente tras completar su proceso de recuperación. Fueron pescadores de la mencionada cofradía los que avistaron y rescataron dos ejemplares de tortuga boba a principios de 2025.

Diputado Moreno: "Utilizaremos todos los recursos para defender a los regantes y garantizar agua para siempre"

 MURCIA.- El diputado regional socialista, Fernando Moreno, ha afirmado que el PSOE va a utilizar todos los recursos a su alcance "para defender los intereses de la Región y, por tanto, de los regantes, así como garantizar agua para todos y para siempre a un precio justo y asequible".

Moreno ha hecho estas declaraciones en respuesta al diputado del PP Jesús Cano, y asegurado que el Ministerio para la Transición Ecológica ha esperado a los pronunciamientos del Tribunal Supremo para continuar ahora con la tramitación de las nuevas normas que regularan la explotación del trasvase.

En este sentido, ha recordado que en la clausura del 17º Congreso Regional del PSRM, el secretario general, Francisco Lucas, "dejó claro delante del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que trasvase, sí, y soluciones frente al cambio climático, también".

"Para ello tenemos una hoja de ruta, que ya está dando resultados, y pasa por complementar el trasvase Tajo-Segura reforzando la producción de agua desalada, seguir mejorando en eficiencia y depuración, modernizar regadíos y el uso de los recursos propios de la Cuenca del Segura. Esta es también la hoja de ruta que está siguiendo el Gobierno de España", ha explicado.

El diputado socialista ha defendido un gran acuerdo de Región en materia de agua, y ha exigido al PP que de usar el agua como campo de batalla. "Si defendemos unidos una posición común, con voluntad de acuerdo y rigor, seremos más fuertes para conseguir soluciones a nuestras necesidades".

Por otra parte, ha destacado que la comunidad científica asegura que el cambio climático aumentará la intensidad y la frecuencia de las sequías, también en la cabecera del Tajo, "y que lo que están haciendo el Gobierno de España y el PSOE es adelantarse a los problemas y ofrecer soluciones".

Al hilo, ha recordado que, durante el Gobierno de Rajoy, el trasvase estuvo cerrado 11 meses y que, en esa situación, las desaladoras que uso en marcha el Gobierno de España en la etapa en la que Cristina Narbona estuvo al frente del Ministerio fueron vitales.

También ha remarcado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado una inversión histórica para la Cuenca del Segura. Concretamente, más de 3.000 millones de euros, que se están utilizando para, entre otras cuestiones, aumentar la capacidad de desalación, interconectar desaladoras y reducir el coste de la producción de agua desalada gracias al uso de energías renovables.

Moreno ha explicado que ya se han adjudicado las obras de ampliación de la planta de la desaladora de Águilas-Guadalentín, así como la ampliación de la desaladora de Torrevieja, y que en breve se adjudicará la ampliación de la desaladora de Valdelentisco y la construcción de plantas fotovoltaicas para abaratar el precio del agua desalada. "Mientas no se terminan esas obras, el Gobierno de España está subvencionando el coste del agua desalada".

"Gracias a las inversiones del Gobierno de España, aumentará la capacidad de producción de agua desalada, permitiendo afrontar situaciones de escasez de agua, también en la cabecera del Tajo", ha dicho.

"Sin embargo, el Partido Popular no tiene una alternativa para asegurar el agua que necesita la Región frente al aumento de las sequías debido al cambio climático. No quiere resolver el problema del agua porque lo usa para crispar y confrontar con el Gobierno de España", ha añadido.

Finalmente, ha señalado que, durante los primeros cinco años del Gobierno de Pedro Sánchez, se han puesto a disposición de la Región 342 hectómetros cúbicos más de agua que en los cinco años anteriores con Mariano Rajoy. "Concretamente, se han trasvasado 148 hectómetros cúbicos más y se han ofrecido 194 hectómetros cúbicos más de agua desalada en este periodo". 

"Mientras que, con el Partido Socialista, el trasvase ha funcionado siempre de forma ininterrumpida, con el PP y Mariano Rajoy estuvo cerrado durante once meses", ha concluido.

El PP reclama un nuevo PHN y mantener las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura

 MURCIA.- El secretario ejecutivo de Agua y Agricultura del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Jesús Cano, ha reclamado hoy, con motivo del Día Mundial del Agua, un Plan Hidrológico Nacional y mantener las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, para asegurar el futuro del sector agrícola.

Cano ha lamentado que, a pesar de las lluvias caídas en las últimas semanas, "nuestra cuenca sigue bajo mínimos, debido a que el agua se pierde por la gravísima falta de infraestructuras".

El secretario ejecutivo ha señalado que la Región de Murcia es un ejemplo mundial en el uso eficiente de los recursos hídricos, con un sector agrícola que ha sabido adaptarse y aprovechar cada gota.

 "No podemos permitir que se nos siga castigando por decisiones políticas y sectarias. El agua no entiende de fronteras, es un recurso de todos y debe gestionarse con rigor y responsabilidad", ha exigido.

A su juicio, la política hídrica del gobierno de Pedro Sánchez "es nefasta y carece de planificación alguna".

 "La dejación de funciones a la que nos tiene acostumbrados la vamos a sufrir todos los españoles, especialmente los que más déficit padecemos", ha asegurado.

"España y la Región de Murcia necesitamos una política hídrica basada en criterios técnicos y no en decisiones ideológicas que ponen en riesgo el futuro de nuestra tierra", ha incidido.

 "Una política de agua que garantice los recursos hídricos necesarios para la agricultura, la industria y el abastecimiento urbano", ha insistido.

Además, ha añadido, "el panorama hasta 2027 es para no dormir. Pensar en reducir a la mitad el agua subterránea sin recursos que puedan sustituirlo es una locura demencial". 

"El futuro de la Región de Murcia depende del agua. Desde el PP seguiremos defendiendo los intereses de los murcianos y exigiendo que se respete nuestro derecho a un recurso esencial para la vida, el desarrollo y el empleo", ha concluido.

El PSOE solicita al Gobierno regional actualizar y reforzar la dotación de personal docente

 MURCIA.- La diputada regional, María Dolores Martínez, ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia ha presentado una moción para que se actualice la normativa que regula la dotación y organización del profesorado en los centros educativos.

Martínez ha explicado que esta iniciativa, que se ha presentado tras la última reunión de los responsables del área educativa del PSRM-PSOE con CCOO, recoge las demandas que de las organizaciones sindicales y da respuesta a la necesidad "de revertir los recortes impuestos por los gobiernos regionales del Partido Popular".

"Llevamos más de una década con normativas obsoletas en la Región de Murcia que impiden una correcta distribución del profesorado y dificultan la atención al alumnado. Mientras el Gobierno de López Miras sigue sin actuar, otras comunidades han modernizado sus sistemas educativos para adaptarse a las nuevas realidades", ha señalado.

Martínez Pay ha explicado que la moción del PSOE propone medidas en todas las etapas educativas que son fundamentales para mejorar las condiciones del profesorado y garantizar una atención de calidad al alumnado.

En Educación primaria y especial, reducción progresiva de las ratios en las aulas, alcanzando un máximo de 22 alumnos/as en 2024/25 y 20 alumnos/as en 2025/26; mayor dotación de docentes de apoyo, con un refuerzo en centros con alumnos/as con necesidades especiales; o aumento del personal especializado en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, asegurando una atención adecuada a los alumnos/as con dificultades de aprendizaje.

Respecto a Educación secundaria y Formación Profesional, reducción de la carga lectiva del profesorado a un máximo de 18 periodos lectivos, garantizando una mejor planificación del tiempo y calidad en la enseñanza; dotación de personal especializado en Formación Profesional, incorporando figuras clave como el prospector/a de empresas, el internacionalizador/a de la FP y el coordinador/a de FP Dual; y más orientadores/as en los centros, ajustando su ratio a 250 alumnos/as por profesional, tal y como recomienda la UNESCO.

A continuación, la diputada regional ha insistido en que esta reforma es "imprescindible para que la Región de Murcia deje de estar a la cola en inversión educativa". 

"Mientras el PP de López Miras sigue sin tomar medidas, los docentes y el alumnado sufren las consecuencias de un sistema infra-financiado. Exigimos que el Gobierno regional asuma su responsabilidad y actualice de una vez la normativa para garantizar una educación de calidad", ha añadido.

Para terminar, María Dolores Martínez ha pedido a todos los grupos políticos voluntad de acuerdo para mejorar el modelo educativo en la Región y dar respuesta a las demandas de la comunidad educativa.

Crecen más de un 25% los inscritos para obtener el Certificado de Aptitud Profesional en la segunda convocatoria del año

 MURCIA.- La segunda convocatoria del año para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para el ejercicio de la profesión de Transportista por Carretera que convoca la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha superado el número de personas inscritas en la anterior convocatoria.

En total, 875 aspirantes se han presentado hoy a las pruebas celebradas en el Campus de Espinardo, frente a las 634 que se presentaron a la primera convocatoria de las seis previstas por la Administración regional para este año.

El director general de Movilidad y Transportes, José Antonio Verdú, subrayó que "el éxito de esta convocatoria se explica por la necesidad de conductores cualificados que tiene el sector del transporte de mercancías y pasajeros".

Tras superar este examen, los aprobados reciben su tarjeta CAP con una vigencia de cinco años, que después deberán renovar mediante la realización de un curso de formación continua de 35 horas de duración.

Para realizar el examen es necesario contar con el permiso de conducir C y/o D y la realización de un curso previo, donde se recibe formación centrada en conducción eficiente, seguridad vial y la anticipación de los peligros.

Las siguientes fechas previstas son el 10 de mayo, el 19 de julio, el 27 de septiembre y el 22 de noviembre. El plazo para inscribirse en la próxima prueba arranca el 24 de marzo y finaliza el 13 de abril. Las solicitudes pueden presentarse en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma https://transportistas.carm.es/transportistas/sip

En 2024 se examinaron del CAP de transporte por carretera en la Región de Murcia 3.949 personas, situándose el porcentaje de aprobados en el 46 por ciento.

El SEF lanza 10 nuevos cursos gratuitos para formar a 141 desempleados en puestos que demanda la industria de Cartagena

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF), tiene abierto el plazo de inscripción de diez nuevos cursos gratuitos para formar a 141 desempleados en puestos muy demandados en la industria de Cartagena como son los relacionados con el control de calidad o las técnicas de soldadura, entre otros.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, explicó que "con estos diez cursos abrimos la oferta formativa específica que, desde el SEF, vamos a poner en marcha este año para responder a las necesidades de personal de las empresas que operan en la zona industrial de Cartagena, así como para mejorar las opciones de empleo de los parados, al formarse en puestos con una alta tasa de inserción, debido a su gran demanda".

Estas acciones formativas, que tienen una duración de entre 80 y 260 horas, se van impartir a lo largo de los próximos meses en el Centro Referencia Nacional de Química de Cartagena (CRNQ).

Este centro, es uno de los 34 en España que cuenta con la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear para impartir estas especialidades concretas, y por ello será el escenario de los distintos cursos ofertados que arrancarán a finales de este mes con la primera de las enseñanzas programadas, como es la de 'Operador de Instalaciones Radiactivas', que abordará durante 80 horas la aplicación de la radiografía industrial en el control de procesos y técnicas analíticas.

Se trata de una especialidad muy demanda ya que los laboratorios de control y supervisión de calidad que trabajan, tanto para obra civil como para construcciones industriales, deben contar con técnicos acreditados.

Asimismo, la oferta se extiende a otros tres cursos gratuitos de ensayos no destructivos, para formar a los profesionales que se encargan de probar la calidad de los materiales y componentes de estructuras soldadas como las que hay en las plantas químicas, ferrocarriles y navíos. Estos profesionales son muy requeridos por la empresa Navantia para la construcción de sus submarinos S-80.

En este sentido, en mayo se desarrollará el curso de 'Defectología asociada a los procesos de fabricación de diferentes materiales', para abordar el conocimiento de los materiales y los defectos de tipo trasversal para todos los métodos de ensayos.

En junio comenzará otra formación centrada en el método de ultrasonidos, mientras que en septiembre, se abordará la instrucción en métodos superficiales y subsuperficiales.

Además de esto, también hay disponibles dos cursos sobre soldadura, concretamente el de 'Realización de operaciones previas al soldeo con electrodo', que comienza a finales de marzo, y 'Soldadura TIG', que arrancará en mayo. Se trata de formaciones que capacitan a los estudiantes en la reparación y contaje de construcciones metálicas en instalaciones industriales.

"Las opciones de formación, como vemos, son muchas, y suponen una garantía para incorporarse o reincorporarse al mercado laboral en un sector sólido y referente como es el industrial de Cartagena", destacó López Aragón.

Las personas interesadas en realizar alguno de estos cursos pueden conocer toda la oferta disponible y los formularios de inscripción en el apartado 'Busco formación' de la página www.sefcarm.es o en el apartado 'Oferta formativa' de la página del CRNQ. 

Una vez formalizada la solicitud, deberán enviarla al correo sef-cnfo@listas.carm.es o al sef-crnq@listas.carm.es.

Un documental sobre el pecio hundido en la Isla Grosa muestra imágenes inéditas del proceso de excavación

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha realizado un documental sobre el pecio fenicio hundido en el Bajo de la Campana, junto a la Isla Grosa, con imágenes inéditas del proceso de excavación subacuática, que tuvo lugar entre los años 2007 y 2011 y durante el que se extrajeron numerosos restos de gran valor arqueológico.

La cinta ha sido producida por la Fundación Integra Digital, que en el año 2005 inició una línea de producción audiovisual. Desde entonces, esta entidad ha realizado ya más de 350 audiovisuales centrados en la divulgación del patrimonio cultural, natural e histórico de la Región de Murcia. Estos contenidos, que cuentan con millones de visitas en Internet, están disponibles en la página web cine.patrimonio.digital.

El director general de Transformación Digital, Javier Martínez, destacó la importante labor de las producciones audiovisuales de la Fundación Integra Digital "para poner en valor y dar a conocer la riqueza cultural, histórica y natural de la Región de Murcia".

Martínez subrayó que estos trabajos "permiten además dinamizar un sector en alza en la Región como es el del audiovisual, ya que para la realización de estos contenidos tratamos siempre de trabajar con productoras regionales".

En el caso de este último encargo, realizado a iniciativa del ayuntamiento de San Javier, la dirección corre a cargo del conocido montañero y también productor Miguel Ángel García Gallego, gran experto en la materia y autor junto a su hermano Javier García Gallego de la grabación de las imágenes subacuáticas de la excavación del yacimiento.

En la producción ha participado también de manera muy activa el arqueólogo Juan Pinedo, responsable de la excavación del pecio y uno de los mayores expertos mundiales en esta materia.

La cinta, titulada 'El pecio fenicio del Bajo de la Campana', pone en contexto y en valor este yacimiento subacuático único y reconocido a nivel internacional situado junto a la Isla Grosa, en el litoral del municipio de San Javier.

Entre los valiosos restos hallados en esta excavación destacan un elevado número de colmillos de marfil y lingotes de oro, estaño y cobre. Estos restos corresponden a la mercancía que transportaba una embarcación púnica de gran tamaño fechado en torno al siglo VII a.C. y que se hundió en la zona tras chocar con el Bajo de la Campana.

El documental, de 37 minutos de duración y disponible en la página web https://cine.patrimonio.digital/el-pecio-fenicio-del-bajo-de-la-campana-san-javier-murcia/, muestra el proceso seguido para llevar a cabo la excavación y explica, con imágenes inéditas, los importantes retos a los que tuvieron que hacer frente los arqueólogos y algunas de las técnicas propias de la arqueología subacuática empleadas para conservar y extraer los valiosos restos.

España registra el mínimo de efectivos en el Ejército desde el final de la 'mili' en 2001

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/13280637/03/25/sangria-en-las-fuerzas-armadas-espana-registra-el-minimo-de-efectivos-en-el-ejercito-desde-el-final-de-la-mili-en-2001.html 

Page maniobra para no trasvasar al Segura lo que marca la ley

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/diques-tajo-inunde-hospital-page-maniobra-trasvasar-20250321153323-nt.html 

BBVA-Sabadell, la operación chapuza: “No la han llevado a la práctica de manera adecuada”

https://www.hispanidad.com/economia/bbva-sabadell-operacion-chapuza-no-han-llevado-practica-manera-adecuada_12057771_102.html 

El Mundo se está ahogando en deudas / Guillermo Herrera *

 

El sistema financiero mundial está al borde de una reestructuración significativa, alejándose del apalancamiento basado en monedas fiduciarias y acercándose a una estructura basada en el oro , las materias primas y el bitcóin , según Kane McGukin

Argumenta que es insostenible el sistema actual, basado en un apalancamiento disimulado y en la expansión de monedas fiduciarias, y se enfrenta a dos posibles caminos: una transición controlada o un colapso caótico.

McGukin prevé una crisis financiera que conducirá al anuncio de un nuevo sistema monetario mundial, potencialmente un Bretton Woods 2.0 moderno. Este sistema podría incluir bitcóin, oro y materias primas como activos de liquidación, ofreciendo una alternativa a la dependencia exclusiva de las monedas fiduciarias.

Kane McGukin cree que se está produciendo una reestructuración del sistema monetario, y la pregunta clave es si esta transición será controlada o caótica. Sugiere que quienes se posicionan anticipadamente en oro, bitcóin y otros activos tangibles estarán mejor preparados para afrontar los cambios.

Si se ejecuta con éxito la transición, estabilizará el sistema, restablecerá el orden monetario y evitará un colapso total. Sin embargo, si se apodera del pánico de la situación, en algún momento repetiríamos lo sucedido en 1929 ó 2008, pero a una escala mucho mayor. 

La deuda será la clave. Esta vez se trata de territorios inexplorados. Los países y las personas descubrirán que no son diferentes. Cuanto menos deuda se tenga, más fácil será gestionar la crisis que surge siempre.

McGukin destaca que el sistema financiero actual se basa en derechos financieros apalancados que exceden los activos subyacentes. Se ha deprimido el precio del oro deliberadamente mediante derivados, mientras que la rehipoteca ha creado una pirámide de derechos financieros sobre los mismos activos. 

La deuda estadounidense alcanza el 123% del PIB y el aumento de los tipos de interés hace insostenible el servicio de la deuda.

McGukin destaca que los compradores extranjeros, incluidos China, Rusia y los países BRICS, están reduciendo su acumulación de bonos del Tesoro , lo que indica un alejamiento del dólar

Postula que Trump y Scott Bessent están señalando un cambio hacia una moneda sólida. Sugiera que su estrategia consista en acumular oro físico y otros activos para prepararse para la transición.

https://www.zerohedge.com/markets/imminent-restructuring-monetary-system

OPINIONES

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA