sábado, 22 de febrero de 2025

MC demanda la protección de los pozos y aljibes de la zona oeste del municipio de Cartagena


CARTAGENA.- MC Cartagena demandará en el próximo Pleno la protección de los pozos y aljibes de agua de la zona oeste de nuestro municipio, "ya que son inmuebles de interés etnográfico y transmiten valores históricos y culturales, por lo que deben ser protegidos", sostiene el concejal de MC, Enrique Pérez Abellán.

Tan solo una veintena de los más de 100 pozos que existen en la zona oeste de Cartagena se encuentran en un estado aceptable. Por otra parte, una treintena de aljibes se encuentra en buen estado e incluso dan servicio, "pero el resto necesitan de un mayor mantenimiento de sus propietarios y protección de la administración", puntualiza el edil cartagenerista.

La aridez y orografía irregular del oeste cartagenero, con ramblas, ramblizos o eras, fueron fundamentales para que nuestros antepasados apreciaran y mostraran el valor del agua, además del dominio y aprovechamiento de este recurso. 

La construcción de hace más de dos siglos de estas obras hidráulicas, aljibes y pozos en el oeste de Cartagena, dotan de un gran valor cultural, etnográfico y paisajístico a la zona, "como ejemplo de valor simbólico de la cultura del agua y alimentación en el Campo de Cartagena, utilizando conocimientos y costumbres ancestrales", señala.

Por ello, en el próximo Pleno, "en una muestra más del compromiso de MC con nuestras raíces, demandaremos que los pozos y aljibes del oeste cartagenero sean reconocidos como Bien de Interés Cultural, o como Bien Inventariado de la Región de Murcia, lo que permitiría su reconocimiento oficial del valor patrimonial", finaliza Pérez Abellán.

El PSRM pedirá el martes en la Asamblea un plan de ayudas urgentes para el sector agrícola

 CARTAGENA.- El pleno de la Asamblea Regional debatirá el próximo martes una moción del Grupo Parlamentario Socialista en la que exige al Gobierno regional la puesta en marcha de un plan de ayudas económicas urgentes para el sector agrícola, para paliar los efectos de la sequía extrema, incluyendo subvenciones directas a los agricultores.

El diputado regional Fernando Moreno ha detallado que estas subvenciones directas deben ir destinadas a compensar pérdidas, salvar las cosechas de los agricultores o, en caso de que el arbolado esté seco, compensar la pérdida de producción y del arbolado.

Moreno ha afirmado que la sequía que afecta a la Región de Murcia ha alcanzado "niveles alarmantes, poniendo en riesgo la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más importantes de nuestra comunidad autónoma, que es la agricultura".

"Las condiciones climáticas extremas, con menos precipitaciones unido a las crecientes temperaturas, ligado a un evidente cambio climático, están generando pérdidas irreparables en la producción agrícola, amenazando la economía de muchas familias y afectando directamente la seguridad alimentaria de nuestro territorio", ha señalado.

En este sentido, ha explicado que en la Región la agricultura "es fundamental y la falta de agua limita el rendimiento de cultivos como el olivar, el almendro, la uva y diversas hortalizas".  

"Este escenario no solo compromete la competitividad de los agricultores, sino que también afecta la cadena de valor de la industria agroalimentaria en su conjunto, generando un efecto dominó de consecuencias sociales y económicas", ha apuntado.

Por otro lado, ha insistido en que "el cambio climático ha intensificado los períodos de sequía en la Región, agravando la escasez hídrica y dificultando el acceso a recursos esenciales para la agricultura, también provocando destrozos en el campo, debido a la numerosas y repetidas DANAS que golpean el Levante y que no hacen otra cosa que agravar el problema para los agricultores de las zonas afectadas".

Moreno ha destacado que el Gobierno de España, durante los años más duros de la sequía, "ha lanzado un paquete de apoyo al sector agrario sin precedentes, con ayudas directas a agricultores y ganaderos para compensar los daños causados por la sequía y el impacto en su actividad, como consecuencia de la guerra de Ucrania".

En relación con las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), Moreno ha recordado que la Comisión Europea ha aprobado, a iniciativa del Gobierno de España, un aumento en el anticipo de estos fondos.

"Esto permitirá que los agricultores y ganaderos de la Región reciban hasta el 70 por ciento de los pagos directos que les correspondan y hasta el 85 por ciento de las ayudas destinadas al desarrollo rural. Además, ha indicado que el Ministerio de Agricultura ha reconocido el 90% de la superficie del cultivo de secano de la Región de Murcia como área en riesgo por desertificación, modificando esta norma estatal para incluir a 26 municipios en estas ayudas", ha indicado.

"Exigimos al Gobierno regional que aporte el 10 por ciento restante para dar cobertura a la comarca del Noroeste". 

"Es inaceptable que el Gobierno regional no asuma su responsabilidad y no proporcione las ayudas necesarias para mitigar los efectos reales de la sequía, exacerbada por el cambio climático, que afecta a los agricultores de nuestra Región", ha concluido.

El PP exige en el Senado la protección del sector agrícola frente al nuevo reglamento europeo de productos fitosanitarios

 MURCIA.- El Grupo Parlamentario Popular, a través del senador Antonio Luengo, presentará en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado una moción que busca proteger la competitividad del sector agrícola español frente a las restricciones impuestas por el nuevo Reglamento (UE) 2024/3115 sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios.

El reglamento fija como uno de sus objetivos la reducción del 50 por ciento en el uso de fitosanitarios antes de 2030.

 Sin embargo, el sector agrícola ha manifestado su preocupación por el impacto de estas medidas en la lucha contra plagas emergentes, especialmente porque muchas materias activas que quedarán prohibidas en la UE seguirán siendo utilizadas en productos agrícolas de terceros países que posteriormente se comercializan en el mercado comunitario.

El senador Antonio Luengo ha subrayado la importancia de intensificar los controles fitosanitarios y de residuos de plaguicidas sobre las mercancías agrícolas procedentes de terceros países en los puntos de entrada a la Unión Europea, "garantizando la aplicación estricta de la normativa vigente para evitar desventajas competitivas y la entrada de nuevos organismos nocivos".

Por ello, la moción presentada exige al Gobierno de España y a la Unión Europea un refuerzo de los controles fitosanitarios en todos los puntos de inspección fronteriza; desarrollar un plan de acción que evalúe el impacto de los organismos nocivos y la disponibilidad de herramientas fitosanitarias, para implementar soluciones técnicas y viables que garanticen la sostenibilidad económica del sector; y aplicar sin más dilación el Reglamento 1107/2009, que permite el uso en España de productos fitosanitarios registrados en cualquier país de la zona sur europea, ofreciendo soluciones inmediatas a los agricultores.

El Grupo Popular considera "fundamental" que las medidas medioambientales propuestas por la Comisión Europea estén en consonancia con la realidad del campo español, asegurando la sostenibilidad económica y social del sector agrícola.

Durante la última reunión en Berlín del pasado 10 de diciembre, los gobiernos de la Región de Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Extremadura, junto con las organizaciones agrarias COPA y COGECA, ya manifestaron la necesidad de ampliar la autorización de nuevos productos para combatir el aumento de plagas emergentes.

Por ello, Luengo ha afirmado que "es esencial que las instituciones europeas y nacionales escuchen al sector agrícola, adopten una legislación acorde a la realidad del campo y ofrezcan soluciones reales en lugar de generar nuevos obstáculos para un sector ya suficientemente castigado".

Con esta moción, "el PP busca salvaguardar la competitividad de los agricultores españoles y garantizar la sostenibilidad del sistema productivo agrario en un contexto de cambio climático y creciente presión normativa", ha finalizado.

La Guardia Civil de la Región de Murcia actualiza su formación en materia de NRBQ

 MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia mantiene actualizada su formación en materia de riesgos NRBQ (nuclear, radiológico, biológico o químico) mediante la realización de un ejercicio simulando un incidente con este tipo de sustancias.

Guardias civiles de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Murcia (USECIC) han realizado un simulacro para poner a prueba sus capacidades ante incidentes con agresivos NRBQ. El ejercicio ha sido dirigido por especialistas de la Unidad Central Operativa NRBQ (UCO NRBQ), dependiente del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ con sede en Valdemoro (Madrid).

De este modo, la Guardia Civil pone a prueba sus capacidades y actualiza la formación de sus agentes para intervenir ante posibles amenazas o hechos delictivos, en los que puedan ser utilizadas sustancias de tipo nuclear, radiológico, biológico o químico.

Esta actividad forma parte del programa anual de ejercicios y simulacros que las Unidades especialistas, que componen el Sistema NRBQ de la Guardia Civil, llevan a cabo por todo el territorio nacional para conseguir una adecuada instrucción de sus componentes en este tipo de incidentes.

Durante la jornada de entrenamiento se ha simulado la intervención en un supuesto laboratorio clandestino, donde además de la utilización de sustancias químicas se estaba trabajando para la creación de sustancias tóxicas de tipo biológico.

Esta formación continua consigue que las Unidades especializadas de la Guardia Civil sean un referente a nivel nacional e internacional en el ámbito del manejo e investigación de incidentes con agentes NRBQ.

El patrimonio histórico y natural de Cartagena será protagonista de una serie documental en Televisión Española

 CARTAGENA.- El patrimonio histórico, museístico y natural de Cartagena será protagonista de uno de los capítulos de 'Un país en bicicleta: diario de una ciclista', la nueva serie documental de La 2 de Televisión Española, que se emitirá en otoño de 2025.

El equipo de la producción ha grabado esta semana diferentes puntos emblemáticos del municipio, dentro de la ruta que están realizando por nuestro país con el objetivo de combinar el turismo, la cultura y la naturaleza.

La reserva marina de Cabo Tiñoso, el Parque Natural de Calblanque, Cala Cortina o la costa de La Azohía, son solo algunos de los espacio naturales del municipio que se podrán ver en la obra.

El equipo también ha tomado imágenes en espacios claves de nuestro patrimonio cultural como son el Teatro Romano o el Museo Naval; además de en el Puerto y el casco histórico de Cartagena, que, según la concejal de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, "complementa la promoción que de nuestros parajes naturales realiza el programa".

La serie documental está conducida por Ainara Hernando, periodista y ciclista apasionada. De esta manera, la serie muestra cómo la conductora del espacio recorre diferentes caminos naturales de España, invitando a los espectadores a conocer lugares que combinan el encanto de la naturaleza con el atractivo turístico. Es un itinerario turístico y cultural pensado para todo tipo de público.

Esta propuesta sigue la estela de otras producciones protagonizadas por la comunicadora, como El Camino del Cid: Diario de una Ciclista y Caminos de Sefarad: Diario de una Ciclista.

Más de un millar jóvenes se dan cita en Murcia en la Plaza del Cardenal Belluga para celebrar el Día del Pensamiento Scout



MURCIA.- Esta mañana la Plaza del Cardenal Belluga ha acogido la inauguración del InterScout 24/25 y la celebración del Día del Pensamiento Scout, una cita dedicada a recordar a Lord Baden-Powell y Lady Olave en el día de su nacimiento y reflexionar sobre los valores fundamentales del escultismo como son la fraternidad, el servicio y el respeto.

Este encuentro, que tendrá lugar durante todo el 22 y 23 de febrero, reúne a 1.200 personas entre 11 y 14 años que se encuentran en la Etapa Educativa Scout, así como a sus monitores pertenecientes a toda la Región de Murcia.

La edil de Talento Joven y Espacios Públicos ha estado presente en este encuentro y ha destacado en su discurso que "en la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos tenemos muy clara la importancia que la educación no formal tiene para nuestro desarrollo como personas, en cómo puede potenciar nuestras habilidades y transmitirnos valores esenciales, y es precisamente eso, la transmisión de valores, donde los scouts sois la punta entre el asociacionismo".

Durante el acto se ha izado la bandera del movimiento scout, además de proceder a la entrega de obsequios a los representantes de de los Scouts Católicos y de Federación de Scouts por parte de la concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones.

 A diferencia de ediciones anteriores, la jornada 2025 incorpora también la InterScout, lo que permite la participación de grupos de toda la Región de Murcia, alcanzando un total de 40 grupos.

Asimismo, al finalizar la inauguración del InterScout a las 12.30 horas, los participantes han comenzado con las actividades educativas en los distintos puntos del centro de la ciudad de Murcia.

Los scouts regresarán a las 18.00 horas al espacio municipal de acampada que se encuentra en la Calle Morera, junto al Polideportivo de Santiago El Mayor, donde finalizarán la jornada con una cena y una velada musical.

La actividad principal de la jornada trata sobre un Escape City donde los participantes, mediante la cooperación y el consenso, van resolviendo las diferentes pistas con el fin de encontrar el tesoro escondido, todo ello basado en descubrir la rica historia de Murcia por la que han pasado tres culturas.

Al día siguiente, el 22 de febrero a las 9.30 horas, los participantes se desplazarán por patrullas a las zonas donde realizarán las actividades educativas asignada, dando comienzo a estas a las 10.00 horas. 

Asimismo, a las 14.00 horas los scouts podrán disfrutar de una paella gigante proporcionada por la organización, lo que dará paso a la celebración del acto de clausura del InterScout 24/25 a las 16.30 horas en el mismo lugar donde se realiza la acampada.

Los puntos de la ciudad elegidos para llevar a cabo las actividades educativas son la Plaza San Juan, Plaza Cardenal Belluga, Plaza de los Apóstoles, Glorieta de España, Plaza Santo Domingo, Paseo Alfonso X El Sabio, Plaza Julián Romea, Jardín de los perros, Calle Trapería y la Plaza de la Universidad, entre otros.

Los scouts llevan más de un siglo contribuyendo a diferentes acciones sociales y es esa lucha y su evolución lo que ha dejado una huella imborrable en la historia y el corazón de la ciudad, siendo parte del crecimiento y la evolución de la sociedad de toda la región a través de las actividades llevadas a cabo como son las realizadas al aire libre y al servicio comunitario, el cual forma el carácter de los jóvenes y los valores humanos.

En unas horas una DANA disparará tormentas en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y Baleares



MADRID.- En las últimas horas ya se ha notado el cambio de tiempo que ha llegado de la mano de un frente que ha ido barriendo la Península de oeste a este, dejando precipitaciones en la mayoría de las regiones, viento y un descenso térmico pasajero por la llegada de aire polar, provocando que la nieve vuelva a las principales cordilleras de nuestra geografía.

Aunque el sistema frontal se desorganizará a su llegada a la vertiente mediterránea, las lluvias se reforzarán en algunas zonas. Además, por el oeste se producirán chubascos postfrontales como consecuencia de la entrada de aire frío en altura. En capas medias-altas una vaguada se desgajará del chorro polar mañana por la mañana, generándose de esta forma una DANA.

Esta "gota fría" se dirigirá rápidamente hacia el norte de África, por lo que no dejará una situación muy adversa en España. No obstante, en unas horas se formarán chubascos y algunas tormentas en diversas comunidades del Mediterráneo debido a la proximidad del núcleo de la DANA. Como es habitual en estos episodios, hablaremos de aguaceros irregulares.

Crecerán las nubes en Cataluña y la Comunidad Valenciana, que descargarán chubascos de cierta intensidad y ocasionalmente tormentosos. No descartamos que localmente pueda caer algo de granizo pequeño. En cualquier caso, hay que recalcar que no se trata de una situación peligrosa.

Estos chaparrones harán acto de presencia en otros sitios, como la Región de Murcia, este de Andalucía, puntos del este de Castilla-La Mancha, Teruel y en Melilla. A priori no serán tan destacables, pero existen discrepancias entre los modelos meteorológicos respecto a las precipitaciones de esta tarde en el sureste, que serían en forma de nieve en las sierras más elevadas.

Durante la noche de hoy la inestabilidad podría concentrarse en la Comunidad Valenciana y Cataluña, para desplazarse a Baleares, donde probablemente se registrarán chubascos y tormentas de carácter irregular. Puntualmente descargarán con cierta fuerza. A lo largo de la mañana de este domingo irán a menos en las comunidades del este peninsular, persistiendo algo más en el archipiélago balear.

Resulta muy complicado precisar acumulados en este tipo de situaciones, pero algunos modelos mesoescalares intuyen posibles registros locales de más de 40 l/m² en Baleares y Cataluña, sin descartar que puedan darse también en algún lugar de la Comunidad Valenciana. La cuña anticiclónica rápidamente entrará desde el Atlántico, mejorando la situación mañana a partir del mediodía.

Si analizamos las últimas actualizaciones de los mapas, es probable que de cara a la próxima semana lleguen nuevos frentes, con un chorro polar bastante ondulado en nuestras latitudes, por lo que podrían visitarnos nuevas vaguadas o danas. Esta situación tan dinámica es más propia de la primavera, que climatológicamente comenzará el próximo sábado.  

Bajada de temperaturas

A medida que se acerca la primavera, los contrastes térmicos se acentúan. Mañana será un buen ejemplo de ello, con amplitudes térmicas de más de 10 o incluso 15 ºC en algunas capitales de provincia.

El tiempo en España este fin de semana estará caracterizado por el paso de una vaguada en altura, formando una DANA al llegar al Mediterráneo. La DANA se adentrará en Argelia y como consecuencia, resurgirá la dorsal subtropical desde el Atlántico.

 Esta alternancia entre depresiones y anticiclones será la que nos traiga una montaña rusa de temperaturas en la Península, con heladas y máximas por encima de 21 ºC al mismo tiempo.

El domingo arrancará con heladas en los principales sistemas montañosos y en Castilla y León. En el Pirineo central es donde más bajarán las temperaturas, con registros de hasta -10 ºC en valles de alta montaña. En el Sistema Ibérico el mercurio bajará hasta los -2 ºC, y -3 ºC en la Cordillera Cantábrica y Sistema Central. 

En la meseta norte, helará en muchas capitales de provincia con posibilidad de cencellada por la niebla prevista. La AEMET ha activado avisos por niebla en las mesetas de Salamanca, Zamora, Valladolid y Palencia, con visibilidad prevista de tan solo 100 metros.

A primeras horas se esperan heladas en las siguientes capitales: Soria (-2 ºC), Ávila (-1 ºC), Salamanca, Zamora, Valladolid, Palencia, Burgos y León (0 ºC). Más al este, helará también en Cuenca y Teruel, con mínimas previstas de entre 0 y -1 ºC. 

Durante el día, las temperaturas escalarán hasta los 20 ºC en algunos puntos del valle del Guadalquivir, litoral andaluz, entre Alicante y Murcia, así como en el País Vasco, debido a un flujo de vientos del suroeste. Murcia y Bilbao competirán por la máxima del día en la Península, con 21 ºC previstos.

La amplitud térmica es la diferencia en grados centígrados entre la temperatura más baja y más alta de un mismo día. La temperatura mínima suele darse a últimas horas de la madrugada o primera de la mañana justo al romper el alba. La temperatura máxima normalmente se registra a media tarde cuando el calentamiento solar alcanza su punto álgido. 

La amplitud térmica es importante en zonas continentales como el interior de la Península, debido a que la superficie terrestre responde rápidamente a los cambios de temperatura e insolación.

En zonas de costa, en cambio, la amplitud térmica es menor, porque las grandes superficies de agua regulan las variaciones de temperatura. Lo mismo ocurre en los valles de los grandes ríos, como el valle del Guadalquivir o a orillas de grandes lagos. El agua cede calor al aire y suaviza los extremos.

Guerras estúpidas / Guillermo Herrera *



La frase “aquí paz y después gloria” tiene un origen bíblico ligado a la idea de paz terrenal y gloria celestial. Se basa en el saludo de un ángel anunciando la llegada del Mesías a los pastores. Con el tiempo, se popularizó esta frase como una forma de zanjar discusiones o dar por finalizado un asunto.

Alcanzar la paz y la prosperidad mundial, devolver el dinero robado a los ciudadanos, proteger la libertad de expresión y dar un salto cuántico hacia la nueva era dorada fueron algunas de las promesas del presidente Trump durante su discurso en la cumbre ‘Priority’ de la Iniciativa de Inversiones para el Futuro “Future Investment Initiative” (FII) en Miami Beach, Florida

Dijo que quiere la paz, y sobre todo que estamos entrando en la era dorada. Aunque es muy complicada la limpieza del lado oscuro de la Fuerza, se han logrado muchas cosas en tan sólo un mes.

https://www.youtube.com/watch?v=al-HPTfW6Bc

Dijo literalmente, “me estoy moviendo rápidamente para terminar todas las guerras estúpidas, resolver conflictos y restaurar la paz en el planeta. Quiero la paz y no quiero ver a todos siendo asesinados, y observen la muerte en Oriente Medio, o entren Rusia y Ucrania.  

Ha sucedido y vamos a ponerle fin. No hay ganancia para nadie en tener una tercera guerra mundial y no estamos tan lejos de eso. Si hubiéramos tenido la administración Biden un año más, habríamos estado en la tercera guerra mundial, pero ahora no va a suceder.”

Es decir, que si él no hubiera ganado las elecciones estaríamos ya en una tercera fiesta, pero ahora la Humanidad está en otra línea de tiempo hacia una era dorada. Quiere acabar con todas las guerras y quiere la paz, y esta intención es congruente con el programa de Gesara que pretende que no exista la guerra en el planeta Tierra y que venga una era de abundancia y prosperidad.

El presidente Trump criticó al presidente ucraniano Zelenski, acusándolo de prolongar la guerra deliberadamente, y refiriéndose a él como un "dictador sin elecciones". Además, expresó su intención de mejorar las relaciones con Rusia. También afirmó estar trabajando en negociaciones para el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como en el conflicto entre Israel y Hamás.

PROSPERIDAD

En otra parte interesante de su discurso, el presidente Trump habló de que va a llegar la riqueza a todo el Mundo y prometió trabajar para una nueva era de prosperidad económica, pero primero tiene que ordenar su casa y arreglar su propia economía antes de intentar arreglar la economía de los demás. Después vendrá en ayuda de todos los países del Mundo que la necesiten. También apoyó la idea de devolver a los ciudadanos parte de los impuestos incautados por Elon Musk.

Espero que mi mayor legado sea el de ser un pacificador y un unificador” -dijo-. Así que la era dorada está sobre nosotros y Trump invita a todos a participar en el periodo más extraordinario de paz, prosperidad, crecimiento, innovación, creación de riqueza y expansión que haya visto jamás el Mundo, con un auge ingresos en aumento producción, floreciente tecnologías innovadoras, descubrimientos emocionantes y un salto cuántico en la de vida.”

Un salto cuántico significa que estás en una posición y de repente estás en otra posición mejorada por sorpresa, sin haber visto la trayectoria del cambio a causa de la rapidez. Lo que dice es que nos va a llevar a un nivel de conciencia cuántica donde va a cambiar radicalmente lo que somos hoy día porque va a ser muy poderoso todo lo que viene, una transformación que no va a ser gradual sino cuántica.

Todos los presidentes del Mundo deberían priorizar los intereses de su propio país sobre todos los demás países, porque no puedes ayudar a nadie si no eres próspero. Es decir, no puedes intentar arreglar casas ajenas si primero no arreglas la tuya propia. 

Por eso dijo Trump que cuando todo sea bello, queremos ayudar a otros países”. O traducido de otro modo, una vez que se lance Nesara en su país de origen, se resuelvan los problemas económicos y se lance la revaluación de las divisas, se lanzaría Gesara en el resto del Mundo.

Por lo tanto, el presidente pretende ser un pacificador y un mantenedor de la paz, sin necesidad de participar en guerras estúpidas. Trump quiere la paz a nivel mundial, quiere que estén en orden todos los países, que se disuelva el mal a través de juicios militares, y que una vez que se dé esto se pueda lanzar en todo el Mundo el programa de Gesara.

Recuerden que el dólar actual es una moneda de reserva mundial y se utiliza en toda la economía actualmente. Entonces si EEUU va lanzar un nuevo dólar arco iris una vez que Washington esté en orden, entonces tendremos la información de Elon Musk sobre la Fed y tendremos los datos de Fort Knox, porque no sabemos si está allí todo el oro que dicen tener. 

Si se descubriera que falta una parte del oro en la bóvedas, entonces se complicarían las cosas para la camarilla, porque saldría la verdad de la manipulación económica del dinero que no está respaldado en nada, lo que justificaría el lanzamiento del dólar arco iris respaldado por oro.

De todos modos, se va a lanzar el QFS de una manera cuántica como dice el presidente. Eso va a salir de la noche a la mañana sin dar aviso previo, y todo el mundo estará sorprendido y no podrá creer lo que está pasando, excepto aquellos de nosotros que estamos avisados, y no nos llevaremos tanta sorpresa. Esto no es el fin del mundo sino es el inicio de la nueva era dorada.

ECONOMÍA

REVELACIONES

CURIOSO

  • Buenas noticias de la Nasa: ha disminuido drásticamente la probabilidad de que un asteroide impacte la Tierra en diciembre de 2032. Yo nunca lo creí.

    https://spaceweather.com/

  • Según el Revelatorio, la Humanidad no está evolucionando hacia la quinta dimensión, estamos regresando a la quinta dimensión que es el punto de partida de la Creación. Por la intromisión de Lucifer, la población adámica de la Tierra descendió desde la quinta dimensión a la subyugación tridimensional hace tres mil quinientos millones de años.

    https://www.revelatorium.com/

  • Se avecina un cambio de paradigma monumental que nos aleja del viejo mundo, según Ariel Prolotario1. Tenemos que prepararos mentalmente para lo que viene. ¿Qué harás cuando ya no tengas dificultades económicas? ¿Qué vas a hacer cuando ya no tengas excusa para no ser una buena persona? ¿Qué vas a hacer cuando ya no tengas excusa para no ser un activo para tu comunidad? Cambia tu forma de pensar antes de que te obliguen a hacer algo para lo que no estás preparado.

    https://x.com/Prolotario1/status/1892922227173323002

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS