Sólo en octubre, el tráfico
portuario creció en un 2,7 % en comparación con el mismo mes del
ejercicio anterior, registrando 48,6 millones de toneladas
transportadas, según datos de Puertos del Estado.
En el período de enero a octubre, la evolución fue
positiva en 18 de las 28 autoridades portuarias, mientras que en las
diez restantes se produjeron descensos de los tráficos, el mayor en
Melilla, del 25,6 %, seguido de Gijón, del 10,3 %, y Alicante, del 7,9
%.
En cambio, el mayor repunte, del 25,6 %, lo
registró Motril (Granada), con cerca de 2,4 millones de toneladas,
seguido de Castellón, con un aumento del 15 % (17,6 millones);
Barcelona, con uno del 12,1 % (57,2 millones), y Almería, con uno del
11,3 % (5,9 millones).
En cifras absolutas, Bahía de
Algeciras (Cádiz) ocupó el primer lugar con 89,4 millones de toneladas,
un 6,2 % más, seguida de Valencia, con 62,4 millones (un 1,2 % más) y
Barcelona.
Por tipo de productos transportados, el
tráfico de mercancía general aumentó un 5,7 %, hasta superar los 222,5
millones de toneladas; el de graneles líquidos creció un 0,9 %, hasta
los 149,8 millones, y el de graneles sólidos, un 1 %, hasta los 84,5
millones.
El tráfico de mercancías en contenedores
repuntó un 5,5 %, con 159,4 millones de toneladas, en tanto que el
volumen de mercancías en tránsito y en contenedores en tránsito subió un
8,2 % y un 6,7 %, respectivamente, y se situó en 123,1 millones de
toneladas, en el primer caso, y en 96,7 millones, en el segundo.
El tráfico de contenedores tuvo un repunte de un 7,9 %, hasta acercarse
a los 14,3 millones de TEUs (unidad equivalente a veinte pies) y el de
contenedores en tránsito, del 9,6 %, hasta superar los 7,7 millones de
TEUs.
El embarque de vehículos industriales cargados
de mercancías (tráfico ro-ro) avanzó un 5,4 %, hasta superar los 50,8
millones de toneladas.
El número de buques mercantes
que atracaron en los puertos españoles entre enero y octubre aumentó un 7
%, hasta sumar un total de 142.100 unidades.
El
tráfico de pasajeros en líneas regulares y de crucero se incrementó en
un 6,2 %, hasta contabilizar cerca de 31,5 millones de personas (8,7
millones de ellos cruceristas, un 12,3 % más).
Un 12,3 % más de cruceristas hasta octubre
La afluencia de cruceristas a los
puertos españoles registró en los diez primeros meses del año un
incremento del 12,3 % respecto al mismo período de 2017, hasta superar
la cifra de 8,7 millones.
El número de buques aumentó
un 4,6 % entre enero y octubre de 2018, al pasar de 3.477 unidades a
3.637 (160 más), según los datos de Puertos del Estado.
Sólo en octubre se contabilizaron más de 1,3 millones de
pasajeros de cruceros en los puertos españoles, lo que significa un
avance del 4,4 %, mientras el número de buques se redujo en dos
unidades, al pasar de 585 a 583.
Durante el período
de enero a octubre, cinco de las siete autoridades portuarias con mayor
tráfico de cruceristas experimentaron fuertes subidas, mientras que
Valencia y Málaga sufrieron descensos del 0,7 % (349.087) y del 1,4 %
(427.504), respectivamente, en la afluencia de este tipo de pasajeros.
El mayor repunte se dio en Las Palmas, del 17,8 %, con 957.050
pasajeros hasta octubre, seguidos de Baleares, con 2,3 millones de
pasajeros, un 15,1 % más; Bahía de Cádiz, con 356.864, un 14,1 % más;
Barcelona, con 2,7 millones, un 13,7 % más, y Santa Cruz de Tenerife,
con 708.221, un 13,4 % más.
En términos absolutos,
Barcelona sumó hasta octubre el mayor número de cruceristas, seguida de
Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Bahía de Cádiz y
Valencia.
En octubre, todas las principales
autoridades portuarias con mayor tráfico de cruceros en España se
apuntaron aumentos respecto al mismo mes de 2017, a excepción de las
canarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
En
cuanto al número de buques, en los diez primeros meses del año Málaga y
Valencia arrojaron caídas, del 0,8 % (2 unidades menos) y del 6,4 % (11
cruceros menos), cada una, mientras que el resto experimentó
incrementos.
El mayor aumento se dio en Bahía de
Cádiz, del 14,7 % (con un total de 281 unidades), seguido del 14,5 % en
Las Palmas (404 barcos); del 8,4 %, en Santa Cruz de Tenerife (363); del
8 %, en Barcelona (732), y del 3,4 %, en Baleares (801).
Los cruceristas supusieron casi un 26 % de los casi 31,5 millones
millones de pasajeros que utilizaron el transporte marítimo en España
durante los diez primeros meses del año, un 6,2 % más.