domingo, 1 de diciembre de 2013

El PSRM reclama la puesta en marcha de un programa que asegure dos comidas al día al alumnado de familias necesitadas

CARTAGENA.- La responsable de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Carmen Moreno, destacó la necesidad de que el Gobierno regional desarrolle un programa por el que se aseguren dos comidas al día al alumnado de familias necesitadas de la Región.

   De este modo, esta petición forma parte de una de las enmiendas socialistas presentada a los Presupuestos de la CARM 2014, según han informado fuentes socialistas en un comunicado.
   Moreno explicó que dicho programa "garantizaría la atención de las necesidades alimentarias básicas a colectivos especialmente vulnerables y personas con escasos recursos, como es el caso de determinada población escolar, a través del refuerzo de la alimentación infantil en los centros docentes públicos". Dicha población infantil recibiría, además del almuerzo, un refuerzo para el desayuno.
   Y es que, este programa se extendería durante todo el año, es decir, también en período de vacaciones y se realizaría en total coordinación con los servicios sociales de los distintos municipios de la Comunidad.
   La diputada añadió que "los alarmantes datos de pobreza que tiene nuestra Región hacen necesario que el Gobierno regional haga un esfuerzo extraordinario para ayudar a los más necesitados y, sobre todo, a los niños y niñas a los que en estos momentos no podemos dejar abandonados".

Agricultura participa en un proyecto europeo para la reproducción caprina en cualquier época del año

MURCIA.-   La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) ha participado en el proyecto europeo 'Flock-Reprod', que ha conseguido, a lo largo de cuatro años de experimentación, la reproducción caprina en cualquier época del año mediante la utilización de métodos naturales, con lo cual se obtiene leche libre de hormonas.

   El proyecto, en el que han participado siete países (Francia, Italia, Grecia, España, Portugal, Rumanía y Croacia), inicia ahora una nueva fase para divulgar entre los ganaderos las ventajas de este nuevo método natural que, entre otras cosas, resulta más económico que el uso de hormonas y aporta mayor seguridad alimentaria, en consonancia con las exigencias de la Unión Europea.
   Así, el director del IMIDA, Adrián Martínez, indicó que "en colaboración con ganaderos de la asociación murciana Acrimur, el equipo de Desarrollo Ganadero del Departamento de Producción Animal del IMIDA ha experimentado con éxito la utilización de métodos naturales, como el control de la luz y el estímulo de los machos, para provocar celos y cubriciones durante todo el año".
   En este sentido, el coordinador del proyecto en Murcia, Juan Antonio Carrizosa, explicó que la cabra murciano-granadina ha demostrado mayor capacidad reproductiva, por lo que se ha consolidado como la raza ideal para cubriciones durante todo el año, en comparación con otras razas que tienen dificultades para conseguir este objetivo.
   Además, con estos métodos, la ganadería ecológica podrá realizar inseminaciones artificiales y avanzar en la mejora genética, ya que no necesitarán usar hormonas para sincronizar celos y ovulaciones como en los tratamientos actuales, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   Por su parte, el investigador del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Antonio López Sebastián, que coordina la aportación española al proyecto 'Flock-Reprod', destacó que se ha logrado sincronizar los ciclos para desarrollar la inseminación artificial en cualquier época del año y obtener así curvas de producción de leche menos estacionales y, por tanto, tener más opciones de venta de este producto en épocas de mejores precios.
   El ganado caprino se caracteriza por tener una reproducción limitada en primavera y verano, por influencia de factores como la luz diurna y la latitud. Las hembras producen gran cantidad de leche después de parir.
   Sin embargo, los períodos de reproducción limitada (de marzo a junio) suponen una baja producción de leche en los meses de otoño e invierno, lo que provoca un importante desabastecimiento en las industrias de elaboración de quesos.
   Para subsanar el problema de la estacionalidad, los ganaderos recurren a tratamientos de sincronización de celo, mediante el uso de hormonas, bien para estimular ovulaciones y cubriciones o para realizar inseminaciones artificiales. Así consiguen que las hembras puedan parir en esos períodos desfavorables.
   El inconveniente de estos tratamientos de sincronización de celo mediante hormonas es que resultan caros y además producen residuos que son eliminados a través de la leche.
   La asociación murciana de ganaderos Acrimur podrá, a partir de ahora, otorgar licencia para el uso de la marca 'Flock-Reprod' a aquellos ganaderos que apliquen en sus explotaciones los nuevos métodos de reproducción, siguiendo las recomendaciones y los procedimientos establecidos. Dicha marca será indicativa de que los ganaderos venden leche libre de hormonas.

Falleció José Monerri, cronista oficial de Cartagena


CARTAGENA/MURCIA.- José Monerri Murcia, cronista oficial de Cartagena desde 1997,  y miembro local del Opus Dei, ha fallecido en la ciudad portuaria a los 85 años, según han informado fuentes municipales.

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y la Corporación Municipal han expresado su pesar y condolencia a la familia, cuya misa funeral tuvo lugar ayer mañana en la Iglesia de los Padres Claretianos con la asistencia de unas 200 personas. Estaba ingresado desde el pasado lunes en el hospital de Santa Lucía tras una crisis cardiaca, que se le complicó por su condición de enfermo crónico.
José Monerri (Cartagena, 1928) era licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia, aunque desde joven se dedicó a su verdadera vocación, el periodismo amateur, y lo hizo primero desde las ondas de Radio Juventud con los comentarios deportivos de Monri y LH (Francisco Lasheras).
Más tarde colaboró en la prensa escrita, en los diarios Línea y La Verdad, abriendo con esta última publicación su primera delegación en Cartagena, en 1959, adonde estuvo vinculado hasta su jubilación.
Desde entonces y hasta hace unos días, Monerri ha escrito en las páginas de este diario, informaciones, crónicas y comentarios de la historia reciente de la ciudad, que conocía en sus más diversos aspectos, han indicado las mismas fuentes.

Muere también José Clemente, de 'La Razón'

El periodista eldense y todavía delegado del diario La Razón en la Región de Murcia, José Clemente Navarro, también ha fallecido en las últimas horas, a los 58 años, a consecuencia de un cáncer que visiblemente sobrellevaba hace tiempo y por el que estaba hospitalizado desde finales de septiembre.
José Clemente dirigía la edición murciana de La Razón, región a la que llegó hace más de una década de la mano del inefable Ruíz Vivo, para poner en marcha un proyecto similar al desarrollado en Cataluña con la edición catalana de este periódico, aunque en este caso con subvención directa y plena de la Comunidad Autónoma.
El periodista ahora fallecido, padre de dos hijos varones, estaba casado con Ena Castroviejo Sirvent, hija primogénita del ex diputado de Alianza Popular por Alicante y representante riojano de comercio de calzado afincado en Elda, el no menos inefable Ángel Castroviejo, su pigmalión político en San Esteban cuando atravesó una coyuntura profesional difícil.
Clemente era colaborador habitual de tertulias y debates políticos en espacios radiofónicos de 'Onda Regional' y en la televisión autonómica '7 Región de Murcia', donde colaboró desde sus inicios por su estrecha relación con Ruíz Vivo básicamente.
Se dice también que fue responsable de Abc en Cataluña desde 1986 porque este licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, comenzó su carrera profesional en la controvertida publicación de corte socialista "Valencia Semanal" antes de saltar de nuevo a Cataluña con billete de vuelta.
Católico ferviente en los últimos años, se le pudo ver con gran devoción en actos del más reciente Año Jubilar de la Vera Cruz de Caravaca.

Legisladores sudafricanos critican la decisión fitosanitaria europea sobre cítricos

PRETORIA.- El Comité de Agricultura, Bosques y Pesca de la Asamblea Nacional de Sudáfrica subrayó que la prohibición europea contra los cítricos nacionales representa una amenaza a la economía doméstica. En una nota de prensa emitida por el Parlamento desde Ciudad del Cabo, los legisladores llamaron a la Unión Europea (UE) a reconsiderar la medida y a los productores sudafricanos a buscar fórmulas de solución.

El comité exhortó, además, al gobierno nacional a discutir el tema con sus contrapartes en el denominado viejo continente, y a consultar con científicos agrícolas acerca de la alegada enfermedad de las cosechas en este país.

Importaciones de cítricos sudafricanos fueron prohibidas por la UE debido a denuncias de contaminación de las frutas con una especie de hongo fuliginoso.

La norma de interdicción fue confirmada el viernes último después que especialistas alertaron que la enfermedad vegetal se podría expandir a las 28 naciones del bloque.

De acuerdo con la presidenta del panel parlamentario, Lulu Johnson, la exclusión comercial tiene potencial para impactar de forma negativa en la industria local en términos de ingresos y pérdida de empleos.

Recomendamos el inicio urgente de conversaciones entre productores y consumidores en pos de identificar una alternativa más viable al fallo europeo contra nuestra mercancía, dijo Johnson.

La prohibición de la UE contra los cítricos sudafricanos es una barrera artificial impuesta para beneficiar a los agricultores europeos, manifestó este sábado el dirigente de la federación AgriSA.

Johannes Moller recordó que Europa enfrenta una etapa de recesión económica y muchos granjeros están buscando desesperadamente al menos una porción de nuevos mercados.

Ellos optaron por esta resolución similar a la decretada contra productos agrícolas de Namibia en 2009 y 2011, recordó Moller en un contacto con reporteros en Ciudad del Cabo, sur de este país.

Moller reiteró que la medida es puramente de autoprotección económica porque todo el mundo sabe que este tipo de hongo no se reproduce en las condiciones climáticas de aquella región geográfica, acotó.

Sudáfrica exporta cada año hacia Europa 600.000 toneladas de naranjas, limones, limas y mandarinas, con valor aproximado de 1.200 millones de dólares.

Las importaciones de cítricos sudafricanos fueron prohibidas por la Unión Europea (UE) este viernes debido a denuncias de contaminación de las frutas con una especie de hongo fuliginoso, después que especialistas alertaran que la enfermedad vegetal se podría expandir a las 28 naciones del bloque.

Los cargamentos de Sudáfrica vedados son aquellos provenientes de regiones donde se ha constatado la incidencia del moho de manchas negras, que no existe en Europa, según el reporte comercial de la UE.

  Portavoces oficiales en Bruselas subrayaron que se  tomarán todas las medidas necesarias para proteger las 500.000 hectáreas de cultivos de cítricos europeos, y que las prohibiciones contra Pretoria se podrían extender hasta 2014.

España y, desde fuera de la UE, Australia, han sido los países que más han presionado ante organismos internacionales para detener las ventas de este tipo de fruta provenientes de la mayor economía de África.

Naranjas, limones, limas y mandarinas, son la fuente principal de los jugos consumidos en Reino Unido, Francia y Alemania durante los meses del verano boreal.

El hongo de manchas oscuras es inofensivo para los seres humanos, pero -de acuerdo con expertos- afecta la calidad proteica de las frutas y ralentiza los ciclos de las cosechas.

Un total de 100 banqueros españoles gana más de un millón al año

BRUSELAS.- Un total de 100 banqueros españoles gana más de un millón de euros al año, una cifra que coloca a España como el quinto país de la UE con mayor número de directivos de banca millonarios, por detrás de Reino Unido (donde hay 2.714), Alemania (212), Francia (177) e Italia (109), según un estudio publicado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) con cifras de 2012.

   La remuneración media de los 100 banqueros españoles que más cobran se situó en 2,16 millones de euros por persona, la segunda más alta de la UE, sólo superada por Chipre (2,2 millones de media para tres directivos millonarios). Está ampliamente por encima de la de los altos directivos alemanes (1,55 millones anuales), franceses (1,56 millones), italianos (1,65 millones) y británicos (1,95 millones).
   Dentro del grupo de directivos millonarios españoles, 37 trabajan en la banca de inversión (con una remuneración media de 1,79 millones), 16 en la banca minorista (2,18 millones) y 47 en otras áreas de negocio (2,46 millones).
   Los bonus y otros tipos de remuneración variable representan el 58% del salario total de los banqueros millonarios españoles, de acuerdo con el informe. El 53% de esta remuneración variable se paga además de forma diferida.
   En conjunto, los 100 banqueros millonarios españoles recibieron en 2012 un total de 91,33 millones de euros en salario fijo y 125,51 millones en bonus, de los cuales 66 millones se pagaron de forma diferida.
   El 1 de enero de 2014 entra en vigor la norma que impone un tope a los bonus de los directivos bancarios. De acuerdo con esta regla, los bonus de los banqueros no podrán superar la cuantía de la remuneración fija. Sólo si los accionistas del banco lo autorizan, los bonus podrían llegar a un máximo del doble del salario. El objetivo de estos topes es evitar que los banqueros asuman riesgos excesivos a corto plazo, que según Bruselas están en el origen de la crisis financiera.

Continúa la alerta naranja en Cartagena y Mazarrón por fenómenos costeros y la amarilla por viento y lluvia

MURCIA.- Meteorología mantiene en el Campo de Cartagena y Mazarrón en nivel de alerta naranja por fenómenos costeros hasta las 20.00 horas, de este domingo, y también el nivel de alerta amarilla por fenómenos costeros, lluvia y viento.

   La alerta naranja se ampliaba de las 11.00 a las 20.00 horas, por vientos del nordeste con intervalos de fuerza ocho y mar muy gruesa, según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias en un comunicado.
   Asimismo, la alerta por lluvias en Campo de Cartagena y Mazarrón estará vigente hasta las 22.00 horas de este domingo, por una precipitación acumulada en 12 horas que puede llegar a los 60 mm. 
La alerta por viento en la misma zona está previsto que termine a las 17.00 horas. Las rachas de viento pueden alcanzar hasta los 70 km/h.