domingo, 6 de julio de 2025

Feijóo promete un Gobierno para "todos" y rechaza un "cordón sanitario" a Vox



MADRID.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a “un Gobierno de todos, no de parte”, que recupere la “normalidad” y pare la “pesadilla” del Gobierno actual. Dicho esto, ha avisado a los ciudadanos que en las próximas elecciones hay que elegir entre Pedro Sánchez o él. 

El actual jefe de la oposición ha resaltado que «no vamos a establecer un cordón sanitario a Vox», porque es el «tercer partido» de España, «sus votantes merecen un respeto», y «no estoy dispuesto a arrinconarlos». 

A su vez, Feijóo también ha anunciado que su formación no descarta pactar algunos aspectos con el PSOE, ya que, aunque «con el sanchismo no se puede acordar», ello «no significa que este país pueda recuperar los consensos en los asuntos que requiere».

 «La presidencia del Gobierno exige grandeza», ha apostillado. 

”¿Qué Gobierno habrá tras las próximas elecciones generales? Solo hay dos opciones: O Sánchez o yo. Yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado y no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos en el Consejo de Ministros”, ha proclamado.

Así se ha pronunciado en la clausura del XXI Congreso nacional extraordinario que el PP ha celebrado en Madrid, que le ha reelegido presidente con el 99,24% de los votos, un cónclave que ha definido de “unidad” y de “futuro”.

 “Vamos a demostrar que España tiene solución”, ha reclamado a los suyos. A su entender, “hoy empieza todo” y es el “acto fundacional de un nuevo tiempo”.

Ante más de 3.200 compromisarios del PP, Feijóo ha apostado por un Gobierno en solitario del PP pero que trabaje en alianzas con todos los grupos parlamentarios en las Cortes, sin vetos a Vox como “pide la izquierda” y sin vetos al PSOE como “pide” el partido de Santiago Abascal.

De hecho, el líder del PP ha recalcado que solo establecerá como único “cordón sanitario” a Bildu mientras no pida perdón a las víctimas de ETA y colabore en el esclarecimiento de todos los crímenes de la banda terrorista.

A la pregunta de qué pasará si les faltan votos en la investidura, Feijóo ha garantizado que él no va a dar al independentismo lo que no quiere y no puede. “Es mejor ser claros, fuera de la ley y la Constitución nada de nada”, ha avisado, para rematar: “Yo no voy a consentir más desafíos a mí país”.

En su discurso tras revalidar la Presidencia del PP, Feijóo ha anunciado diez tareas prioritarias en sus primeros 100 días de Gobierno, empezando por la regeneración democrática e institucional. 

Además, se ha comprometido a aprobar un Plan de Vivienda del PP en el primer Consejo de Ministros, revisar las 97 subidas de impuestos de Pedro Sánchez y bajarlos y volver a situar a la clase media como el motor del país.

También ha defendido incrementar los médicos de familia, un Pacto Nacional del Agua, reducir la inmigración ilegal, reforzar la seguridad, clarificar la política de Defensa, y una Ley de Lenguas para que todos los niños españoles puedan ser educados en español.

Vox exige al Gobierno regional instalar ya las redes para evitar otro verano de medusas en el Mar Menor

SAN PEDRO DEL PINATAR.- La diputada regional de Vox en la Asamblea Regional de Murcia, Virginia Martínez, ha denunciado este domingo, desde la playa de La Puntica, en San Pedro del Pinatar, que “por tercer año consecutivo, a estas alturas de julio todavía no están instaladas las redes antimedusas en el Mar Menor”

Martínez ha explicado que son los propios pescadores quienes ya han alertado a Vox de que “el número de medusas es incluso superior al del año pasado”, una situación que, a su juicio, “va a generar graves problemas a los hosteleros, a los restaurantes, a los hoteles, a los turistas y a todos los bañistas que vienen aquí a disfrutar de una maravilla natural como es el Mar Menor”.

Desde la Asamblea Regional, la parlamentaria ha exigido al Gobierno regional que actúe “de inmediato” para evitar que se repita otro verano con las playas del Mar Menor invadidas por medusas.

“Tenemos a nuestros pescadores sin poder faenar en verano, cuando perfectamente podrían estar tirando las redes para recoger todas esas medusas y contribuir a que este fuera uno de los mejores años para el turismo en todos los municipios ribereños del Mar Menor”, ha subrayado.

“Las soluciones existen, lo que falta es voluntad política para tomarlas a tiempo. El Mar Menor y todos los que dependen de él no pueden permitirse más inacción”, ha añadido Martínez.

Por su parte, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Antonio Martínez Aniorte, ha advertido de que esta situación “puede afectar directamente a los comercios, los hoteles, los turistas, viéndose la temporada muy gravemente afectada”.

Por ello, ha exigido “a las autoridades competentes que se instalen de forma urgente las redes antimedusas en nuestras playas”.

Acusan a la alcaldesa Arroyo de vender humo con su gestión de los chiringuitos en las playas de Cartagena

 CARTAGENA.- El concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, ha arremetido este domingo contra la alcaldesa del PP, Noelia Arroyo, por lo que considera "una demostración vergonzosa de incompetencia e irresponsabilidad" en la gestión de los chiringuitos de la costa cartagenera durante la presente temporada.

López Escolar ha señalado que los pliegos remitidos por la Demarcación de Costas el pasado mes de octubre ya indicaban claramente la imposibilidad de cumplir con las demandas del sector. Sin embargo, la alcaldesa decidió mirar hacia otro lado y comprometerse con promesas que, desde el principio, sabía que no podía respetar.

 "O tiene un reducido marco mental y no entiende lo que lee, o pensaba que podía saltarse la ley con promesas que jamás podía cumplir", ha afirmado el concejal, visiblemente molesto ante el impacto generado en empresarios y trabajadores de las playas.

Desde MC Cartagena consideran que la alcaldesa ha faltado al respeto a todo el sector turístico local, al presentar excusas baratas envueltas en victimismo institucional.

 "Se ha dedicado a montar campañas de maquillaje político mientras los afectados siguen esperando soluciones reales", ha añadido López Escolar, quien añade que "la falta de previsión, de diálogo y de capacidad jurídica del Gobierno de Arroyo ha dejado a Cartagena en ridículo".

El edil ha recordado el ejemplo del alcalde municipalista de Mazarrón, que se reunió de inmediato con los empresarios tras recibir las condiciones de Costas, proporcionando información transparente y permitiendo al sector decidir si participar o no esta temporada sin engaños. 

"Así es como se gobierna: con seriedad, con documentos y no con promesas vacías", ha concluido.

 Sin embargo, "Arroyo ha provocado con su incapacidad un daño irreparable al sector turístico, tanto empresarial como de imagen, provocando que incluyo haya empresarios que estén planteándose renunciar a sus adjudicaciones después de comprobar que sus promesas eran una mentira más", critica.

MC Cartagena exige que se asuman responsabilidades políticas por este desastre y que se abandone la vía del victimismo para abordar el problema desde la legalidad, la planificación y el respeto a quienes sostienen el turismo local.

Nuñez Feijóo anuncia entre sus prioridades un Plan Nacional del Agua

 MADRID.- El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo ha anunciado hoy, en la clausura del 21º Congreso Nacional del PP, un Plan Nacional del Agua, dentro de un decálogo de prioridades y compromisos con todos los ciudadanos y ciudadanas.

Núñez Feijóo ha desgranado esas prioridades entre las que se encontraba la política hídrica. 

"Hace falta una política de agua, porque hace demasiado tiempo que no se hace nada para que la haya en España".

Así, ha anunciado que habrá un Plan Nacional del Agua, que se aprobará en cuanto llegue al Gobierno de la nación, porque "es necesario" y porque "hay agua", y para ello, ha dicho, "hemos de trabajar unidos", con "visión de Estado".

El centro educativo privado que recuperará la prisión cartagenera de San Antón pedirá licencia antes de fin de año

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena calificará de interés público el proyecto educativo privado promovido por ISEN en la antigua prisión de San Antón, una decisión que permitirá adelantar su ejecución en aplicación de las recientes modificaciones de la Ley de Simplificación Administrativa.

La entidad educativa trabaja en la elaboración del proyecto para solicitar la licencia antes de que termine el año. 

Así lo ha anunciado Noelia Arroyo, tras mantener un encuentro en el Palacio Consistorial con Carlos Andreu, responsable del centro universitario privado adscrito a la Universidad de Murcia.

La actuación planteada por ISEN incluye la implantación de nuevas aulas en las zonas disponibles del recinto, así como la conservación del edificio histórico, incluyendo el pabellón central de reclusos, que ha sido protegido en la nueva versión del PGOU.

 "Han optado por mantener el edificio, lo que ya es una gran noticia, y van a hacer una intervención respetuosa, como ya hicieron con la Escuela de Aprendices", ha explicado la alcaldesa.

La iniciativa se llevará a Junta de Gobierno municipal para aplicar las modificaciones introducidas en el artículo 89 de la ley que permite autorizar edificaciones destinadas a dotaciones educativas si el planeamiento en tramitación ha alcanzado la aprobación inicial y el Ayuntamiento considera que el proyecto reviste interés público.

El Gobierno local ha incorporado una solución específica para este inmueble dentro de la modificación del Plan General. La propuesta urbanística califica la antigua cárcel como equipamiento educativo de carácter cultural, y extiende la protección a los principales elementos patrimoniales del recinto: el cerramiento, las antiguas oficinas y el propio pabellón central.

"Estamos protegiendo el valor histórico del edificio y facilitando su uso educativo, lo que permitirá dinamizar el entorno y contribuirá a la regeneración urbana del barrio", ha subrayado Arroyo.

 "Queremos que esta inversión sirva también para abrir nuevas oportunidades en San Antón. La presencia diaria de estudiantes es positiva para el barrio y vamos a seguir colaborando para que el proyecto siga creciendo", ha añadido.

ISEN es un centro universitario con más de 20.000 alumnos formados en sus aulas desde su creación. Imparte un doble Grado en Seguridad y Criminología y un Curso Superior en Seguridad e Inteligencia Estratégica, entre otras titulaciones.

"La oferta formativa de ISEN encaja con los objetivos estratégicos del Ayuntamiento de Cartagena para aprovechar las oportunidades generadas por las nuevas industrias y, en particular, por el desarrollo de la industria de la Defensa. Queremos alinear toda nuestra capacidad docente con esta transformación ", ha señalado la alcaldesa.

Por su parte, el presidente y fundador de ISEN, Carlos Andreu, ha asegurado que el proyecto se está diseñando "teniendo en cuenta que hablamos de un proyecto emblemático porque va a hacer efecto tractor, como ha pasado anteriormente con otras actuaciones, como el antiguo Museo Naval".

Además, Andreu mostró su intención de agilizar los procedimientos, "creemos que podemos presentar el proyecto los próximos meses antes de navidades y a partir de ahí solicitar licencia, para cuanto antes empezar a darle vida al proyecto y al barrio", añadió.

El edificio de la antigua prisión fue adquirido por ISEN a comienzos de 2024 con el objetivo de ampliar su actividad educativa en Cartagena. 

La declaración de interés público será el paso administrativo necesario para permitir que el proyecto arranque sin esperar a la aprobación definitiva del nuevo planeamiento urbanístico.

El SEF ofrece 192 cursos gratuitos este verano para mejorar la empleabilidad de personas desempleadas y en activo

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha programado para los meses de julio y agosto un total de 192 cursos gratuitos con el objetivo de mejorar la empleabilidad y cualificación de 2.566 personas desempleadas o en activo.

Así, en los meses de verano la actividad formativa no se detiene para ofrecer una oportunidad a aquellas personas que apuestan por esta época del año para mejorar sus competencias profesionales. 

"Estos cursos gratuitos son una excelente opción para quienes busquen ampliar sus opciones laborales para acceder, mantener o mejorar su situación el mercado de trabajo", apuntó la directora general del SEF, Pilar Valero.

La programación cuenta con 21.613 horas de formación que se impartirán en 23 municipios de la Región de Murcia, y abordará un total de 17 familias profesionales diferentes que abarcan desde edificación y obra civil a imagen y sonido, sanidad o informática.

En ese sentido, Valero destacó que "desde el Gobierno regional seguimos apostando firmemente por una formación que responda a las verdaderas necesidades del mercado laboral, ya que nuestra prioridad es ofrecer oportunidades reales, a través de programas formativos centrados en competencias que hoy son muy demandadas".

Entre las opciones ofertadas, por ejemplo, hay diferentes cursos sobre comercio online que se impartirán en Molina de Segura, Yecla, Bullas y Caravaca de la Cruz. 

En Torre Pacheco se ofrecen cursos de socorrismo en instalaciones acuáticas y dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, mientras que en Lorca se han programado cursos de gestión contable, actividades en viveros y jardinería o seguridad informática.

Las personas interesadas en obtener más información de cada curso, así como el proceso de inscripción, tienen más detalles disponibles en el apartado 'Busco formación' de la web del SEF. 

Algunas de estas ofertas formativas mantienen aún el plazo de inscripción abierto.

El PPRM mantiene su "cuota histórica" en los órganos de dirección nacional del PP

 MURCIA.- El Partido Popular de la Región de Murcia mantiene su "cuota histórica" en los órganos de dirección nacional del PP. La alcaldesa de Cartagena Noelia Arroyo y la diputada nacional Miriam Guardiola entran en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular, mientras el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y la vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, repiten como miembros de la Junta Directiva Nacional del PP.

El presidente del PPRM, Fernando López Miras, ha recordado que "hasta la llegada de Alberto Núñez Feijóo, nunca antes la dirección nacional había tenido tantos miembros del Partido Popular de la Región de Murcia".

 "Un protagonismo específico de la Región que se ha mantenido", ha incidido.

Algo que, según el presidente regional del PP, demuestra "el compromiso del presidente Feijóo con la Región de Murcia".

 "Nos conoce, sabe cuáles son nuestras demandas y las soluciones que se requieren", ha añadido.

De Noelia Arroyo, López Miras ha destacado que es "uno de los referentes del municipalismo a nivel nacional en el Partido Popular", y ha subrayado "el impulso que le está dando a Cartagena, cómo la está modernizando, cómo la está convirtiendo en una de las grandes capitales del Mediterráneo".

Respecto a Miriam Guardiola, el presidente del PPRM ha resaltado "su gran trabajo en la dirección del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, desde donde "ha defendido no solo los temas que preocupan y ocupan a la Región de Murcia, sino otros asuntos importantes a nivel nacional".

En cuanto a José Francisco García, López Miras ha recordado que es "el alcalde con más respaldo en votos de toda la Región y uno de los que mejores resultados obtuvo de toda España en las elecciones de 2023". 

"Es sin duda una satisfacción que el alcalde de una de las cinco ciudades santas pueda estar en el equipo más cercano al presidente Feijóo", ha añadido.

De Rebeca Pérez, que además es coordinadora general del Partido Popular de la Región de Murcia, el presidente ha destacado "su capacidad de gestión y su cercanía, su sensibilidad con los problemas reales de las personas".

Estos nombramientos son para López Miras "muy importantes para la Región de Murcia, porque representan el compromiso con nuestra tierra de Alberto Núñez Feijóo".

El Ayuntamiento de Caravaca abre al público 'Los huertos del Vicario', una zona verde de más de 3.500 m2

 CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz abre al público la nueva zona verde de más de 3.500 metros cuadrados situada en pleno corazón del casco histórico de la ciudad. El espacio, que pasa a denominarse 'Los Huertos del Vicario', se ubica sobre la conocida como manzana 'Europán', un terreno que ha permanecido cerrado y en estado de abandono durante más de tres décadas.

Con esta actuación, el Consistorio caravaqueño pone fin solución a una zona degradada del centro histórico y da respuesta a una reivindicación vecinal histórica. El nuevo parque es una de las actuaciones centrales del Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca', diseñado y ejecutado por el propio Ayuntamiento y financiado con fondos europeos.

El nombre 'Los Huertos del Vicario' hace referencia a la vivienda y los huertos del vicario que ocuparon una parte este emplazamiento, primero pertenecientes a la Orden del Santiago y luego al Obispado. La intervención ha recuperado la memoria agrícola y patrimonial del espacio, dotándolo de un diseño respetuoso con su pasado y orientado al bienestar y disfrute de vecinos y visitantes.

El acto de inauguración ha contado con la participación del alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, quien ha estado acompañado por miembros del equipo de Gobierno y vecinos de la zona.

 La nota musical la ha puesto una orquesta formada por profesores y destacados antiguos alumnos del Conservatorio 'Leandro Martínez Romero'. Reme Ruiz, vecina de lugar y locutora de profesión, también ha tomado la palabra para poner en valor esta actuación.

El alcalde ha destacado que "esta actuación marca un antes y un después. Transformamos un entorno en estado de abandono y desconocido por los caravaqueños en una zona verde, peatonal y conectada. Es un proyecto clave en nuestro compromiso por revitalizar el casco histórico".

El proyecto ha contado hasta la fecha con una inversión total de 427.000 euros. De esta cantidad, 329.147 euros han sido financiados con fondos europeos 'Next Generation' del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que los 97.000 euros restantes han sido aportados por el Ayuntamiento de Caravaca con cargo a su presupuesto municipal.

La parte de la inversión municipal se ha destinado, entre otros trabajos, a la demolición de un inmueble en ruinas situado en la calle Vidrieras y al acondicionamiento de espacios anexos para aparcamientos.

El proyecto contempla una segunda fase, que se ejecutará en breve periodo de tiempo. Esta consistirá en el acondicionamiento de una plaza anexa al callejón de Frías, con zona de juegos infantiles, y en la rehabilitación de la fachada trasera del edificio municipal de la calle Vidrieras.

También se llevará a cabo la ejecución de un mural artístico en una de las fachadas colindantes a la nueva zona verde. Varias de estas actuaciones responden a propuestas y aportaciones de los propios vecinos, incorporadas al diseño final del proyecto.

La actuación se ha diseñado en torno a la idea de recuperación de los antiguos huertos que se localizaban en el lugar, incorporando numerosas especies vegetales, mobiliario urbano adaptado al entorno, y un sistema de iluminación nocturna eficiente. 

Se ha recuperado el antiguo trazado de acequias del regadío tradicional, lo que permite dotar de agua a la zona y evitar las inundaciones puntuales que se venían produciendo en la calle Mayor.

En el centro del parque destaca un mirador con excelentes vistas al Castillo y a la Basílica de la Vera Cruz, que refuerza el valor paisajístico y turístico del espacio.

El parque cuenta con cuatro accesos diferenciados, desde la calle Nueva, el callejón de Frías, la calle Gregorio Javier y la cuesta de don Álvaro. En los dos accesos principales se han habilitado espacios de aparcamiento, con una capacidad para una veintena de vehículos.

En la entrada el por calle Nueva, frente a la Casa-Museo de los Caballos del Vino, se ha construido una escalinata a modo de graderío, que permitirá la celebración de actos culturales y sociales. El espacio se ha dotado de cámaras de videovigilancia para garantizar su conservación y prevenir actos vandálicos.

Se trata de una actuación integrada en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio, ya que contribuye a mejorar la conectividad entre calles del centro histórico, amplía la zona peatonal y proporciona un nuevo pulmón verde en pleno casco antiguo.

La recuperación se produce tras la cesión del terreno por parte de la Comunidad Autónoma al Ayuntamiento de Caravaca en el año 2022. Desde entonces, se ha trabajado en la puesta en valor de un solar que, hasta ahora, representaba uno de los puntos negros del centro histórico. Con esta intervención, el Ayuntamiento transforma un lugar olvidado en un espacio vivo, seguro, sostenible y al servicio de la ciudadanía.

El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos

 https://www.realinstitutoelcano.org/policy-paper/el-agua-en-espana/