martes, 21 de enero de 2025

Podemos llama a la movilización ciudadana contra la ORA en los barrios periféricos y las pedanías de Murcia

MURCIA.- "Se acaba la Navidad y volvemos a la dura realidad de la Murcia del PP". Así de contundente se mostraba esta tarde la portavoz municipal de Podemos en Murcia, Elvira Medina, al saber que el Ayuntamiento expandirá la ORA a las pedanías. 

"Ya sabemos quién va a pagar el mes de fiesta que lleva el alcalde, el árbol de Navidad, las marineras, los actos casposos por los 1.200 años y en general el circo de Ballesta afirmaba Medina-. Van a ser los vecinos del Carmen, de San Basilio, del Ranero, La Flota, Juan Carlos I, Juan de Borbón, Los Dolores, El Puntal y Espinardo, que a partir de ahora tendrán que pagar la ORA para aparcar".

"Eso incidía la portavoz morada- en la ciudad y en la Región con el peor transporte público de España, en la que el coche es irrenunciable". 

 En Podemos califican el plan del Consistorio de "auténtico despropósito" y de "atentado", especialmente una "sangría contra los trabajadores que necesitan el coche para desplazarse cada día". 

Por ello llaman a la movilización ciudadana en los barrios y las pedanías: "No puede ser que estén cada vez más descuidadas y sin servicios, pero que sean siempre las que pagan el despilfarro del PP". 

"Solo exigimos respeto", concluía Medina.

El Puerto de Cartagena cierra 2024 como el tercer mejor año de su serie histórica con más de 35,6 millones de toneladas

CARTAGENA.- El cierre provisional del Puerto de Cartagena en 2024 asciende a 35,6 millones de toneladas de movimiento total de mercancías en 2.199 buques, situándose como el mejor tercer año de su serie histórica, según estadísticas provisionales aportadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena.

En términos porcentuales, supone un descenso del 5 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2023, teniendo en cuenta que el año pasado Cartagena batió su mayor registro en movimiento de mercancías de la historia del Puerto, donde destacó el incremento en la importación de cereal que tuvo la peor cosecha española de los últimos años, creciendo en graneles sólidos, mercancía general, contenedores y exportación. 

La disminución está centrada en el tráfico de graneles líquidos que arrojan unas cifras de movimiento de más de 25,83 millones de toneladas y una caída del 7,41 por ciento con respecto a 2023, consecuencia en mayor medida por la parada que tuvo la refinería de Puertollano abastecida por Cartagena, según han informado fuentes del puerto en una nota de prensa.

Las mayores cifras recaen, en primer lugar, petróleo crudo con 14,87 millones de toneladas descargadas y un 5,22 por ciento menos que el año anterior; gasoil con más de 3,12 millones de toneladas cargadas y descargadas y un descenso de 2 por ciento; otros productos petrolíferos que crecen en un 5 por ciento con más de 2,76 millones de toneladas para su exportación. 

Destaca el incremento de la materia prima de aceites y grasas en 570.000 toneladas, en gran medida, por la puesta en marcha de la planta de biocombustibles en Escombreras.

Sin embargo, la apuesta del Puerto por diversificar sus tráficos ha permitido que el movimiento de graneles sólidos aporte el mejor dato registrado en el Puerto de Cartagena con 8,79 millones de toneladas y un crecimiento de 0,4 por ciento. 

La mercancía agroalimentaria sigue representando cerca del 50 por ciento del total de materias primas movidas. En concreto, más de 3 millones de toneladas de cereales y sus harinas, así como, más de 1 toneladas de habas de soja y cerca de 52.500 de guisantes secos.

Por otro lado, el cemento y clinker ascienden a un tráfico de 685.296 toneladas, la chatarra representa cerca de 60.000 toneladas, así como, el carbón y coque alcanzan un millón y medio de toneladas. 

En el resto de las categorías, la mercancía general registra un acumulado de cerca del millón de toneladas con un ascenso de 5,84 por ciento. 

En detalle, la mercancía general convencional supone una subida del 9,14 por ciento y 321.644, mientras que en contenedor muestra un incremento del 4,33 por ciento, con 676.127 toneladas. 

En TEUS, el movimiento es de 53.275 y un crecimiento del 5,1 por ciento.

En exportaciones siguen en alza con un aumento del 1,82 por ciento y 8,73 millones toneladas cargadas, teniendo en cuenta que en 2023 ya supuso una subida del más del 40 por ciento; y en importaciones con un descenso del 5,84 por ciento y más de 24 millones toneladas descargadas manteniendo su primer puesto en el sistema portuario español.

Senador Bernabé (PP): "Sánchez se toma a pitorreo la regeneración de Portmán"

 MURCIA.- El senador del PP por la Región de Murcia Francisco Bernabé ha afirmado este martes que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, "se toma a pitorreo la regeneración de Portmán", en La Unión, según informaron fuentes del partido en un comunicado

Bernabé ha indicado que desde que Sánchez "paró hace siete años las obras de regeneración que había comenzado el Partido Popular en 2016, nos encontramos con que para 2025 destina 800.000 euros, pero no para reanudarla, sino para dejarlo todo tal y como está".

Esta situación, "no hace sino confirmar lo mismo que acaban de votar recientemente en el Senado los socialistas: pedir que no se continúe adelante con la regeneración", ha lamentado Bernabé.

"Lo único que pretende Sánchez y los suyos es que la bahía quede enterrada en sus propios residuos para siempre, olvidando que los más de 40.000 habitantes de la comarca de la Sierra Minera tenemos el mismo derecho al medio ambiente que el resto de los españoles", ha denunciado el senador.

Por último, Bernabé ha asegurado que "las obras de regeneración de Portmán las empezó el PP de Mariano Rajoy". 

Al responderle, la senadora del PSOE, Mariló Flores, ha asegurado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) "está trabajando para ofrecer un proyecto definitivo que garantice la salud de los vecinos y vecinas, así como la conservación del medio ambiente".

A este respecto, Flores ha afirmado que "estamos seguros de la voluntad de acuerdo del MITECO y de que tratará de alcanzar el consenso con los vecinos y el resto de partes implicadas", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

En este sentido, ha recordado que la gestión del Partido Popular en la regeneración de Portmán "fue una chapuza, que provocó nueve años de retrasos por problemas técnicos, adjudicaciones recurridas y anuladas, y sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo".

"Todos los retrasos en la regeneración de la Portmán son consecuencia de la mala gestión del PP", según Flores, quien ha señalado que "a Bernabé se le olvida que las obras de regeneración se paralizaron porque el Tribunal Supremo dijo que lo que había hecho el Partido Popular en la adjudicación era una chapuza".

 "Ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez está solucionando lo que el PP no fue capaz de hacer", ha señalado.

Así, ha añadido que "tiene que ser el Partido Socialista, una vez más en esta Región, el que arregle todas las chapuzas que ha hecho el Partido Popular durante muchos años".

Finalmente, ha explicado que el estudio del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) valora las diferentes alternativas que existen.

 "El compromiso del Ministerio es sacar a información pública el proyecto de regeneración lo antes posible", ha apostillado.

La Región es la octava comunidad con mayor déficit en plazas de residencias, según los Gerentes en Servicios Sociales

 MURCIA.- La Región de Murcia arrancó 2024 con un déficit de 6.407 plazas residenciales para alcanzar la ratio de 5 por cada 100 personas mayores de 65 años, la octava mayor cifra por comunidades autónomas en términos absolutos, según un informe publicado este martes por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

En concreto, las plazas con financiación pública disponibles en la Región de Murcia por cada 100 mayores ascendía ese año a 1,80 por cada 100 mayores de 65 años, frente al 2,84 de la media estatal. En el caso de las de financiación privada, la tasa se sitúa en 0,67.

Según el documento, que utiliza datos del Imserso, en la Región de Murcia había 6.276 plazas residenciales --públicas y privadas-- para personas mayores en 2023. Se trata de la segunda cifra más elevada desde 2010, solo por detrás de la registrada en 2021, cuando había 10.415 plazas.

Consumo realizará 20.000 inspecciones en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Plan de Inspección de Consumo para 2025, que este martes publica el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), prevé realizar 20.000 actuaciones inspectoras, con las que se pretende controlar más de 250.000 unidades de productos de diferentes sectores, en las 39 campañas programadas por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Consumo.

La consejera del ramo, Marisa López Aragón, ha explicado que "la nueva planificación, que contempla la toma de muestras de productos para comprobar el cumplimiento de las normas vigentes y otras actividades de control, se ha elaborado teniendo en cuenta los resultados, incidencias e incumplimientos detectados en otras campañas, así como la información sobre quejas y reclamaciones recogidas en 2024".

Por sectores, la planificación contempla 21 campañas centradas en el control de alimentos, 12 de productos industriales y juguetes y seis campañas de inspección de servicios, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Del total programado, 36 son de planificación nacional, dos regional y, por primera vez, Consumo participará en una campaña europea, dedicada a la vigilancia y concienciación sobre productos tecnológicos cuyo uso pueda crear adicción.

En este sentido, López Aragón ha subrayado que "el Gobierno regional se marca como objetivo el mantenimiento de la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los consumidores".

El Plan de Inspección constituye un elemento básico para que los inspectores desarrollen de forma eficaz y coordinada el control del mercado en la Región, garantizando que los operadores económicos cumplen con la normativa legal.

En concreto, durante 2025 se van a analizar 12 tipos de alimentos, tales como aceite de oliva, pan, galletas, café, cerveza, vino, productos de aperitivo, alimentos ecológicos y alimentos de calidad diferenciada, entre otros.

En paralelo, el foco de la inspección de calidad y seguridad de los productos recaerá sobre siete tipos diferentes, entre los que se encuentran braseros, juguetes, disfraces o productos de limpieza.

En lo relativo al control de alimentos, la consejera ha destacado "el importante esfuerzo para la Dirección General y, en concreto, para los funcionarios, ya que se han planificado 11 campañas más que el año anterior".

Cuando se detectan irregularidades en los artículos o servicios que puedan afectar a la seguridad de las personas que las utilicen, se valora el riesgo y se puede incluir el producto afectado en la Red de Alerta de Productos de Consumo.

Esta red opera a nivel europeo y funciona como un sistema de intercambio rápido de información para detectar y proceder a la aprehensión de productos inseguros con la mayor agilidad posible e impedir con rapidez su comercialización, ya sea a través de la inmovilización o destruyéndolos.

Tanto en el caso anterior como si se detectan irregularidades de tipo informativo, como, por ejemplo, que el etiquetado no esté en castellano, se remitirán las actuaciones al departamento correspondiente para el inicio del oportuno procedimiento sancionador.

Las denuncias de consumidores caen en 2024 Respecto a las actuaciones realizadas por los inspectores de Consumo durante 2024, destacó el control de 343.950 unidades de alimentos y productos.

"La planificación inicial pretendía controlar 150.000 unidades de productos, pero el esfuerzo ha sido mucho mayor, controlándose finalmente cerca de 344.000 unidades, superando el doble de la cantidad prevista", ha explicado López Aragón.

De este total, 2.342 unidades fueron destruidas por presentar riesgo grave para la seguridad y salud de los consumidores y a 303.738 unidades de productos con etiquetados defectuosos se permitió volver a etiquetar.

Además, los inspectores detectaron que 21.340 unidades de productos no cumplían con la normativa y fueron retiradas de la venta y devueltas a los proveedores.

Asimismo, el pasado año la Inspección de Consumo volvió a colaborar con Aduanas y con la Guardia Civil en la vigilancia de los operadores que importan o intentan importar productos defectuosos. Como resultado, aumentaron considerablemente los productos controlados, frente al número de unidades planificadas.

Respecto a las denuncias recibidas por Inspección de Consumo, interpuestas por personas consumidoras y Asociaciones de Consumidores, en 2024 se registraron 856, lo que supone un importante descenso respecto a 2023, cuando se registraron 1.529 denuncias.

En este sentido, la titular de Empresa ha explicado que "la notable bajada de denuncias reflejan el trabajo incansable de los inspectores y el buen comportamiento de los operadores económicos que cumplen, cada vez más, con la normativa vigente, asegurando la salud y los derechos de los consumidores".

Por último, en 2024 se abrieron 35 expedientes sancionadores y se realizaron resoluciones de iniciación/liquidaciones por importe de 69.653 euros.

Además, como consecuencia de la intervención de la Inspección de Consumo por denuncias interpuestas por consumidores ante incumplimientos de la normativa aplicable, éstos pudieron recuperar un total de 12.387 euros.

La confianza empresarial aumenta un 1,6% en la Región de Murcia en el primer trimestre

 MURCIA.- El Indicador de Confianza Empresarial ha aumentado en la Región de Murcia un 1,6% en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Región es, así, la cuarta de las diez comunidades en las que crece este índice, tras País Vasco, Cantabria y Navarra, que registran aumentos de 3,2%, 2,6% y 1,8%, respectivamente.

En la comunidad, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se sitúa para el primer trimestre de este año en 7,8 puntos, frente a los 4,1 a nivel nacional.

Respecto al último trimestre de 2024, el saldo de las opiniones de los empresarios de la Región ascendió a 12,4 puntos, inferior a la media estatal, que se situó en 11,3.

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden un hectómetro cúbico en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 239 hectómetros cúbicos, uno menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 28 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 136 menos que la media que suelen almacenar en esta época (375 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 21,1% de su capacidad total.

Banco Sabadell volverá a Cataluña siete años después de llevar la sede a Alicante y en plena opa de BBVA

 BARCELONA.- Banco Sabadell prevé retornar su sede a Cataluña en plena opa de BBVA y cuando casi han transcurrido algo más de siete años desde el 5 de octubre de 2017 cuando la movió a Alicante para garantizarse en pleno procés continuar bajo el paraguas regulatorio y supervisor del Banco Central Europeo (BCE) en caso de secesión.

La entidad presidida por Josep Oliu retornará la sede a San Cugat del Vallés (Barcelona), con Salvador Illa en la Generalitat, quien ha rebajado el tono independentista, y en plena opa de BBVA, según ha adelantado ABC. El banco eludió realizar comentario alguno.

El banco prevé convocar en las próximas horas un consejo extraordinario para tomar la medida, al término del cual pondrá en marcha el traslado de la sede social.

Se trata de la primera gran compañía que revierte el éxodo empresarial protagonizado a causa del 'procés'. Sabadell fue, de hecho, la primera gran compañía en salir de Cataluña tras el referéndum del 1 de octubre de 2017 y en medio de la fuerte hemorragia de depósitos que sufrieron los bancos catalanes por las incertidumbres que rodeaba al proceso.

En Sabadell se estimó una fuga de 4.600 millones de euros de clientes inquietos que movían sus ahorros a otras comunidades, pero el Banco de España cifró en 31.400 millones los ahorros que salieron de Cataluña entre octubre y diciembre de aquel 2017 por las dudas que suscitaba la inestabilidad política y social. En conjunto se estimó que más de 8.700 compañías de diferentes sectores, salieron de la comunidad autónoma.

La entidad eligió entonces Alicante para moverse por residenciarse allí la sede social de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), adquirida en 2012 por el banco en el proceso de subasta organizado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).

La situación en Cataluña dista de aquel panorama. Su movimiento se produce tras la victoria de Salvador Illa (PSC), quien ha rebajado el tono independentista desde la Generalitat y alienta el retorno de las compañías.

Pero el movimiento cobra especial relieve porque tiene lugar en mitad de la opa hostil lanzada por BBVA. El consejo de administración de Sabadell rechazó su oferta en mayo del pasado año al juzgar que infravaloraba la entidad y cuenta con mayor potencial del estimado por el grupo vasco en solitario.

La transacción se encuentra actualmente pendiente del dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que decidió llevar el estudio un mayor escrutinio (Fase II) por observar riesgos para el crédito, tras las alertas que le trasladaron las asociaciones de empresarios y pymes. 

El organismo solo ha admitido la personación de Banco Sabadell en el proceso, rechazando la petición que habían formulado más de 70 organizaciones y asociaciones.

Esa decisión simplifica el proceso y podría permitir que resuelva en uno o dos meses. No se espera que rechace la transacción, pero BBVA ya ha avisado de que podría dejar caer su oferta si las condiciones que fija la CNMC erosionan la rentabilidad de la transacción.

El Gobierno se ha opuesto a la operación desde que BBVA decidió formularla y ha avisado de que no aprobará la fusión, torpedeando las sinergias proyectadas en origen por el grupo vasco. Cuando la CNMC emita su dictamen se abre un proceso de consulta al Gobierno, que podría modular las condiciones fijadas por Competencia.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debería aprobar después el folleto de la oferta y serían, en última instancia, los accionistas de Sabadell los que decidan si acuden o no a la opa.

Desde que BBVA lanzó su oferta, se ha tropezado con diferentes reveses con esa oposición declarada del Gobierno o la decisión de la CNMC de abrir un estudio en profundidad, en lugar de resolver en Fase I y con condiciones como ha hecho en todas las fusiones bancarias previas.

Incluso el impuesto aprobado por el Gobierno para la banca que prorroga el gravamen extraordinario juega en su contra, ya que le obligaría a tributar a un tipo del 7% por los ingresos de Sabadell en caso de fusión, es decir, pagar entre 150 y 170 millones adicionales a Hacienda. 

La razón es que se pasa de un tributo del 4,8% sobre los ingresos generados en el margen de intereses y las comisiones a una figura progresiva que oscila entre el 1% para los tramos de ingresos inferiores a 750 millones y el 7% para los superiores a 5.000 millones. 

El banco vallesano se queda por debajo de ese umbral, pero obligaría a BBVA a tributar por la tasa máxima de integrarlo.

Ambas entidades han acelerado la marcha para convencer a los inversores de sus proyectos con dividendos extraordinarios y cuentas al alza. En los próximos días divulgará los resultados correspondientes a 2024, y Sabadell dejó la puerta abierta a mejorar su compromiso de remunerar al inversor con más de 2.900 millones en el bienio 2024-2025.

El trabajador de Cartagena fallecido en Benetússer llevaba semanas limpiando en el garaje y era su último día de trabajo

 VALENCIA.- El operario fallecido el pasado sábado al derrumbarse una escalera interior en un garaje de Benetússer (Valencia) llevaba semanas trabajando en este lugar y estaba a punto de acabar su jornada laboral para regresar al día siguiente a Cartagena, de donde era originario.

Así lo ha indicado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, en la rueda de prensa posterior al pleno, en la que ha lamentado el «terrible accidente laboral» y ha tarsladado el «más sincero pésame» a la familia del operario fallecido y a sus compañeros, a los que estuvieron acompañando la misma tarde del sábado.

«El trabajador falleció realizando unas labores de limpieza de lodos en el garaje de la finca, unas labores que la Diputación ha asumido a través de distintas empresas que ha contratado para agilizar esa limpieza de los garajes, ante la imposibilidad de los propios propietarios, de los propios vecinos y de los ayuntamientos de llevarlo a cabo», ha subrayado.

Y ha recalcado que se trata de un «trágico accidente» porque los operarios «estaban recogiendo ya para terminar su jornada laboral, porque llevan semanas trabajando en el mismo edificio y porque eran trabajadores provenientes de Cartagena, como el trabajador fallecido, y también de Algeciras, que regresaban el domingo a sus lugares de origen».

El accidente está en este momento bajo investigación y la Generalitat, a través de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, está colaborando con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).

El AVE de Murcia a Almería acelera con licitaciones clave para completar el trazado

 MADRID.- El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes a licitar obras por 121 millones de euros para el montaje de vías en la línea de alta velocidad entre Murcia y Lorca. Este proyecto es clave para el Corredor Mediterráneo.

Se instalarán las vías sobre la plataforma ya construida entre Nonduermas y Lorca. Para ello, Adif ya ha adquirido los materiales necesarios, como 660.000 toneladas de balasto y más de 100 desvíos. Además, se está construyendo la base de montaje en Librilla para agilizar los trabajos. 

El Gobierno también ha aprobado una nueva inversión de 13,3 millones de euros para crear otra base de montaje que facilitará el tendido de vías entre Lorca y Almería. Esta base tendrá zonas de almacenamiento y seis vías operativas.  

En total, el Consejo de Ministros ha movilizado 134,2 millones de euros más para este proyecto, que avanza en todas sus fases: desde la construcción de la plataforma hasta la electrificación del tramo Murcia-Lorca, que ya está en marcha.

Uno de los avances recientes es la finalización del tramo Nonduermas-Sangonera (8,9 km), que incluye un túnel en Alcantarilla, una nueva estación de cercanías y el viaducto sobre la Rambla de las Salinas. 

Además, el Gobierno ha destinado 214 millones de euros a instalar el sistema de señalización ERTMS, considerado el más avanzado del mundo, y el sistema de comunicaciones GSM-R.

En total, el Consejo de Ministros ha aprobado 540 millones de euros para desarrollar y mantener la red ferroviaria. Esto incluye: 

  • Renovación de tramos de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz.
  • Mejora de los túneles de Villabona en Asturias.
  • Montaje de vías en la línea de alta velocidad Murcia-Almería.

El proyecto del Corredor Mediterráneo, con una inversión global de 3.500 millones de euros, conectará por primera vez las capitales de Murcia y Almería por alta velocidad. Además, permitirá integrar a Almería en las redes ferroviarias de Levante y Europa, favoreciendo el desarrollo territorial y la cohesión. 

El Consejo de Ministros ha autorizado pues este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 121 millones de euros las obras para montar la vía de la línea de alta velocidad entre Murcia y Lorca.

En concreto, se tenderá la vía sobre la plataforma construida entre el final de la integración en Nonduermas y la estación de Lorca, según informaron fuentes ministeriales en un comunicado.

Para ejecutar estos trabajos en el primer tramo de 60 kilómetros de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, Adif ya ha contratado el suministro de todos los materiales necesarios para su despliegue, como 660.000 toneladas de balasto y un centenar de desvíos, y está construyendo la base de montaje de Librilla.

Además, el Gobierno central ha aprobado licitar por 13,3 millones de euros la construcción de la base de montaje desde la que se realizarán los trabajos de tendido de vía del segundo tramo de esta línea de alta velocidad, el Lorca-Almería. La instalación contará con zonas de acopio de carriles y desvíos y seis vías.

Adif ha contratado también el suministro de todos los materiales necesarios y trabaja en la redacción del proyecto de las labores de montaje de vía del tramo Lorca-Almería.

En total, este Consejo de Ministros ha movilizado 134,2 millones de euros más para impulsar el despliegue de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, dando los pasos necesarios para iniciar los trabajos de las siguientes fases, mientras avanza en la construcción de la plataforma de la línea, que tiene todos los tramos completados o en obras; y en su electrificación, ya en marcha en el tramo Murcia-Lorca y, en proyecto, en el Lorca-Almería.

De hecho, recientemente ha concluido la construcción de la plataforma del tramo entre Nonduermas y Sangonera (8,9 kilómetros), que incluye el túnel de integración urbana en Alcantarilla, la nueva estación de Cercanías de esta ciudad y el viaducto de la Rambla de las Salinas.

Respecto al resto de sistemas y equipos, el Ministerio, a través de Adif, ya ha contratado por 214 millones de euros el despliegue en toda la línea del sistema de señalización más avanzado del mundo, el ERTMS, y el de comunicaciones móviles GSM-R de última generación.

En total, el Consejo de Ministros ha autorizado movilizar 540 millones de euros de inversión para seguir avanzando en el desarrollo y el mantenimiento de la red ferroviaria, mediante trabajos destinados a la conservación, tanto de la red convencional como de la de alta velocidad como el inicio del montaje de vías en la línea de alta velocidad Murcia-Almería.

El frío ártico de Estados Unidos generará ciclogénesis explosivas y un tren de borrascas con efectos en España


MADRID.- El Atlántico presentará una importante actividad ciclónica en la segunda mitad de la semana, con un chorro polar muy intenso que favorecerá los procesos de ciclogénesis (algunas de ellas explosivas) en aquellas zonas de contacto entre el aire polar y el aire subtropical.

Aunque el término de ciclogénesis puede resultar impactante o espectacular, en nuestras latitudes realmente hace referencia al proceso de desarrollo o formación de una borrasca. De acuerdo con nuestro modelo de cabecera, entre jueves-viernes y sábado-domingo dos borrascas que se formarán al este de EE UU se profundizarán probablemente de forma explosiva al norte de Azores, dirigiéndose rápidamente hacia las islas británicas.

Estos procesos tan intensos suelen darse bajo un chorro polar fuerte en aquella franja donde interactúan las masas de aire cálidas y frías. Las consecuencias más adversas de estas borrascas se esperan en las islas británicas, que recibirán su impacto, mientras que España quedará lejos de su centro. No obstante, también notaremos sus efectos en nuestra geografía.

Varios frentes muy activos asociados a estas bajas atlánticas cruzarán la Península, repartiendo precipitaciones casi generalizadas, y que serán más cuantiosas en zonas de Galicia, Cantábrico occidental, Castilla y León, Extremadura y Sistema Central. Llegarán a Baleares, y por el contrario apenas lloverá en puntos del este-sureste de la Península.

En cuanto a la nieve, quedará restringida a las cota altas de las principales cordilleras peninsulares, ya que el anticiclón de las Azores y estas borrascas impulsarán vientos del oeste y suroeste, muy húmedos y templados que cruzarán el Atlántico, por lo que las temperaturas no serán muy frías.

Los vientos superarán los 60 km/h en Galicia, costa cantábrica y en áreas de montaña entre el jueves y el sábado, pero el domingo pueden registrarse rachas de viento huracanadas en Galicia y la vertiente cantábrica, arreciando en buena parte de nuestra geografía, si se cumple el actual escenario.

A finales de semana se espera una situación marítima bastante revuelta en las costas gallegas y cantábricas, con olas que pueden superar los 4-5 metros en aquellos sectores más expuestos a los oestes y suroestes.

Por otra parte, hay más incertidumbre sobre la evolución de otro proceso ciclogenético en el Atlántico durante el fin de semana, que daría lugar a una borrasca que circularía más al sur que las otras dos. Los modelos contemplan varios escenarios, desde que sufra una profundización súbita o explosiva y que acabe siendo absorbida por la borrasca de Reino Unido.

Otros, en cambio, muestran que podría llegar viva al noroeste a principios de la próxima semana, dando lugar a un temporal de lluvia y viento que afectaría sobre todo al norte y oeste de la Península. Parece que el al ambiente templados con oestes predominará en lo que queda de mes, pero algún mapa ya intuye posibles descuelgues coincidiendo con la llegada de febrero.

Mercadona, Carrefour y Lidl encabezan en España el negocio del gran consumo

 MADRID.- Mercadona ha seguido en 2024 liderando el negocio del gran consumo con una cuota de mercado del 29,5 %, casi dos puntos más que en 2023, según el informe "Tendencias del Consumidor 2024" de la consultora NIQ.

Carrefour sigue en la segunda posición, con un 7,4 % de cuota, mientras que Lidl se sitúa en la tercera posición con un 6,7 %, según los datos aportados este martes durante la presentación del estudio.

Además, Consum y Aldi avanzan en el reparto del gasto de gran consumo y también sigue destacando el hecho de que uno de cada cuatro euros que gasta los hogares en gran consumo va a los supermercados regionales, "lo que demuestra una vez más su gran fortaleza", según NIQ.

En cuanto a puntos de venta, DIA es el que cuenta con un mayor número de establecimientos (2.288), seguido por Mercadona (1.613) y Eroski (1.352).

Por otro lado, en 2024 las cadenas que más locales nuevos abrieron fueron Carrefour, Consum y Aldi.

Vox esconde un 'cerebro' oculto en la Región de Murcia / Francisco Poveda* en Radio Club de la Bahía de Águilas

 

 Pinchar en el enlace para escuchar el audio

https://drive.google.com/file/d/1arh9M4XyKXb5v9M04IhJJJ8I49WvF8b-/view?usp=sharing

 

(*) Periodista y profesor

El Tribunal Supremo desestima el recurso de la Junta andaluza contra la revisión del plan hidrológico Tajo-Segura

 MADRID.- La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

El Consejo de Gobierno andaluz avaló la interposición de este recurso ante el TS el 21 de marzo de 2023 con el fin de que el Estado diera "marcha atrás" en el aumento del caudal ecológico del Tajo hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo, lo que supone un "recorte" del trasvase Tajo-Segura, según criticaban desde la Junta.

El Tribunal Supremo ha dado a conocer este lunes, 20 de enero de 2025, que la Sala que ha estudiado este recurso ha rechazado "todos los motivos de nulidad alegados por la Junta de Andalucía en su recurso".

Según han informado desde el alto tribunal en una nota, sobre la falta de informe del Consejo Nacional del Agua, la sentencia "reitera que el criterio de este organismo, preceptivo, pero no vinculante, ha sido válidamente emitido, dando así cumplimiento a la función de participación y consulta que el ordenamiento le encomienda en el procedimiento de elaboración del proyecto de Real Decreto".

La sentencia, ponencia del magistrado Fernando Román, considera que "tampoco se ha omitido el proceso de concertación para la determinación de los caudales ecológicos, como alegaba la comunidad recurrente".

De igual modo, rechaza la impugnación relativa a la infracción de principio de jerarquía normativa, puesto que, "por una parte, el régimen de caudales ecológicos vinculan al resto de aprovechamientos y explotaciones, conforme a la normativa en vigor ecológicos --con la salvedad del abastecimiento a poblaciones--, y, por otra, la procedencia o no de liberar agua para el trasvase se basa en el volumen conjunto de agua existente en los embalses citados, conforme al Real Decreto en vigor, y no en las magnitudes invocadas por la Administración recurrente".

Señala que la parte realiza "una exposición fragmentada e inexacta de los antecedentes legislativos para llegar a la equivocada conclusión de que el caudal ecológico previsto vulnera el caudal mínimo previsto en las normas anteriores reguladoras del trasvase".

En cuanto a la falta de motivación técnica en la fijación de los caudales ecológicos, argumentada por la recurrente, la sentencia subraya que en este caso los elementos de prueba aportados por la Junta de Andalucía "no permiten desvirtuar la fijación de los caudales ecológicos conforme a las instrucciones metodológicas y técnicas contenidas en la Instrucción de Planificación Hidrológica, tras seguirse un complejo procedimiento promovidos desde las demarcaciones hidrográficas y que tiene sobre la base los estudios pertinentes referidos en la MAIN".

Con este recurso, que la Junta defendió también señalando que la modificación que planteaba el decreto objeto de polémica se había acordado sin contar "con informes técnicos ni jurídicos que la respalden" y "de forma unilateral" por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Andalucía se sumó a las medidas judiciales de los ejecutivos de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia que también iban en contra de una decisión "injustificada" del Estado que, en opinión del Gobierno andaluz, conlleva "un gran perjuicio para el Levante español en general y para el almeriense en particular".

Hacia la Paz mundial / Guillermo Herrera *


“Nuestro poder detendrá todas las guerras y traerá un nuevo espíritu de unidad a un mundo que ha estado enojado, violento y totalmente impredecible.” 

Esta promesa del presidente Trump en su discurso inaugural parecía música celestial, pero tiene una base sólida ya que no hubo guerras convencionales a gran escala durante su primer mandato. Esta retórica confirma otras declaraciones, donde destacó su deseo de evitar las guerras y acabar con la guerra en Ucrania

Por ejemplo, Trump afirmó antes: "No voy a empezar una guerra. Voy a detener todas las guerras". Sugiere que utilizará su poder como una fuerza disuasoria y unificadora para prevenir conflictos y unir a un mundo caótico.

https://www.thegatewaypundit.com/2025/01/greatest-speech-ever-here-is-full-transcript-president/

Esto lo aclaró en el siguiente párrafo: “Mediremos nuestro éxito no sólo por las batallas que ganemos, sino también por las guerras que terminemos y, quizás lo más importante, por las guerras en las que nunca participemos. Mi legado más orgulloso será el de un pacificador y unificador. Un día antes de asumir el cargo, los rehenes en Oriente Medio están regresando a casa con su familia.”

La única guerra que pretende declarar el nuevo presidente es una guerra económica: 

derrotar a una inflación récord y reducir rápidamente los costos y los precios. La crisis inflacionaria fue causada por un gasto excesivo y por el aumento de los precios de la energía, y es por eso que hoy también declararé una emergencia energética nacional. Bajaremos los precios, llenaremos nuestras reservas estratégicas hasta el tope y exportaremos energía a todo el mundo.” 

También acabará el negocio de la agenda verde, con la suspensión del apoyo a la industria de vehículos eléctricos, salvando a la industria automotriz… “En otras palabras, podrás comprar el coche que elijas.”

Trump afirma ser "el primer presidente en décadas que no ha iniciado nuevas guerras". Aunque no inició guerras convencionales a gran escala durante su primer mandato, su presidencia no estuvo libre de conflictos como bombardeos en Siria e Irán, la campaña contra el Estado Islámico y el aumento de tropas en Afganistán, aunque buscó retirar tropas de Siria, Irak y Afganistán

En enero de 2020, ordenó un ataque con drones en Irak que dio lugar a la muerte del general iraní Qasem Soleimani, lo que elevó la tensión con Irán.

La paz mundial representa un estado de felicidad, libertad y armonía entre todas las naciones y los seres humanos. No se trata simplemente de no estar en guerra, sino de crear un entorno donde se respeten los derechos humanos y exista una resolución pacífica de los conflictos. 

Por lo tanto la paz mundial no es un estado estático, sino un proceso dinámico que requiere esfuerzo constante de individuos, sociedades e instituciones para mantener y promover condiciones de convivencia pacífica. Además la paz mundial es indispensable para que se cumplan las promesas del cielo.

NUEVA ERA DORADA

La segunda declaración más importante del presidente Trump a mi juicio es que anunció el comienzo de una nueva era dorada, coincidiendo con los mensajes del cielo. “El futuro es nuestro y acaba de comenzar nuestra era dorada” dijo. 

Esto se refiere a un periodo de prosperidad y desarrollo que implica importantes innovaciones tecnológicas, y conlleva cambios significativos en la estructura social, incluyendo la expansión de la clase media, acorralada hasta ahora.

A su juicio, “una marea de cambio está barriendo el país, la luz del Sol brilla sobre el mundo entero y tenemos la oportunidad de aprovechar esta ocasión como nunca antes... A partir de este momento, ha terminado la decadencia y ya no se podrá negar nuestra libertad… Pronto regresará el sueño americano y prosperará como nunca antes.

Sin embargo, Trump se quejó de la herencia recibida mediante este párrafo: “nuestro gobierno se enfrenta a una crisis de confianza. Durante muchos años, un establishment corrupto ha extraído poder y riqueza de nuestros ciudadanos, mientras se encuentran destrozados los pilares de nuestra sociedad y en completo deterioro.”

La restauración de la República original aparece en este párrafo: “En los últimos ocho años, me han puesto a prueba más que a cualquier otro presidente en nuestros 250 años de historia, y he aprendido mucho en el camino. No ha sido fácil el camino para recuperar nuestra República, eso puedo asegurarles… No olvidaremos nuestra Constitución y no olvidaremos a nuestro Dios... Hoy firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos la revolución del sentido común. Todo es cuestión de sentido común” dijo.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Como periodista, destaco la recuperación de la libertad de expresión, un derecho humano fundamental y universal que nunca se debió cuestionar: “Después de años de esfuerzos federales ilegales e inconstitucionales para restringir la libertad de expresión, también firmaré una orden ejecutiva para detener inmediatamente toda censura gubernamental y restablecer la libertad de expresión. Nunca más se utilizará el inmenso poder del Estado como arma para perseguir a los opositores políticos” dijo.

También anunció Trump el final de la famosa agenda transgénero: “A partir de hoy, el gobierno declarará oficialmente que sólo hay dos géneros: masculino y femenino… Y tenemos un sistema educativo que enseña a nuestros hijos a avergonzarse de sí mismos en muchos casos, a odiar a nuestro país a pesar del amor que intentamos brindarles tan desesperadamente. Todo esto cambiará a partir de hoy, y cambiará muy rápidamente.”

Anunció planes para reincorporar a miembros militares dados de baja por negarse a una medicación obligatoria: Esta semana, reintegraré a todos los miembros del servicio que fueron expulsados injustamente de nuestras fuerzas armadas... y les pagaré el salario retroactivo completo. Y firmaré una orden para impedir que nuestros guerreros sean sometidos a teorías políticas extremistas y a experimentos sociales mientras están de servicio.”

Otras promesas: Acabaremos con la epidemia de enfermedades crónicas y mantendremos a nuestros hijos seguros, saludables y libres de enfermedades… Y perseguiremos nuestro destino hacia las estrellas, lanzando astronautas para alcanzar las estrellas y el planeta Marte.”

También destacó temas como la restauración del orden público. Declarará una emergencia nacional en la frontera sur y designará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas para eliminar la presencia de todas las pandillas y redes criminales.

Con respecto a su deseo de recuperar el control del canal de Panamá argumentó: “Los barcos estadounidenses no reciben un trato justo de ninguna manera, y eso incluye a la Marina... Y, sobre todo, China está operando el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo estamos recuperando.”

https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/here-is-the-full-transcript-of-president-trumps-historic-inaugural-speech-as-americas-47th-president/

REACCIONES

  • Biden otorgó indultos generales a Fauci, Milley y Cheney.

    https://tuckercarlson.com/?utm_campaign=20deeneromorningnote&utm_medium=email&utm_source=iterable&utm_content=morningnote

  • Biden indultó a toda su familia en sus últimos minutos en el cargo.

    https://www.cnbc.com/2025/01/20/biden-pardons-family-members.html

  • 2025 es el año del Creador del Universo, donde fracasan los planes malvados. Éste es el año en que algunos seres humanos intentan arreglar las cosas con el Creador.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250429

  • Matthew Ward dijo: “Las elecciones presidenciales de este año pueden representar un avance significativo para liberar a la Tierra de la oscuridad. La mayoría de la gente las ve como una contienda política que ganó Donald Trump. Los seres de luz de todo el universo las ven como una victoria estelar de la luz.”

    https://www.matthewbooks.com/december-3-2024/

  • Según el Jinete de la Tormenta, todo está llegando a un punto crítico que está llevando al descubrimiento del golpe contra Trump de las redes sociales y de las agencias de tres letras. También quieren escenificar eventos de bandera falsa para culpar a países externos y ridiculizar el pacifismo de Trump. Dice que China está metida en el ajo.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250442

  • Ismael Pérez tiene información de Valiant Thor sobre un plan frustrado de la camarilla para inundar la costa este de EEUU con la explosión de un dispositivo nuclear que había sido colocado a tres millas de la costa atlántica. Estos planes desesperados han sido neutralizados por la coalición. 

    También comenta que este año estamos en la etapa inicial de la era dorada, la revelación de la presencia extraterrestre y nuestro paso a formar parte de la gran comunidad galáctica. Ismael no es partidario de Elon Musk y lo llama caballo de Troya.

    https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/ismeal-perez-saturday-night-live-intel-update/

  • Según Rick Moran, no todas las acciones que tome Trump desde el primer día requerirán una orden ejecutiva. Muchas de ellas serán para rescindir órdenes ejecutivas de la administración Biden. Los asesores de Trump lo llaman “conmoción y pavor”

    La naturaleza audaz de las cien órdenes ejecutivas alberga la probabilidad de que casi todas ellas sean impugnadas en un tribunal federal. No todas las acciones que tome Trump desde el primer día requerirán una orden ejecutiva.

  • En materia de política exterior, China se debe preparar. Además de imponer aranceles a China, Trump ha prometido rescindir su estatus de “nación más favorecida”.  

    En cuanto a Ucrania, aunque Trump ha dicho que podría detener la guerra en “24 horas”, llevará más tiempo, dada la animosidad entre los dos países. Pero el presidente Zelensky parece dispuesto a llegar a un acuerdo finalmente.

    https://www.theburningplatform.com/2025/01/19/shock-and-awe-trumps-100-executive-orders-on-day-one-promises-chaos-and-huge-changes/#more-358769

DRENANDO EL PANTANO

Según Steve Beckow, el presidente Trump se ha comprometido a drenar el pantano, es decir, a romper el control que ejerce el submundo sobre nuestra vida. Otro presidente prometió lo mismo: JFK. ¿Sabes lo que le pasó? Según testimonios recientes, el presidente Kennedy tenía un doble en Dallas y sobrevivió al asesinato, muriendo hace apenas unos años.

Añade Beckow que nuestro modo de vida está bajo ataque. Se envían huracanes para eliminar los obstáculos a la minería. Se provocan incendios forestales para eliminar los obstáculos a las ciudades inteligentes. Comunidades enteras son desarraigadas con la excusa del cambio meteorológico.

Todo el mundo sabe que vivimos en tiempos de rápidos cambios sociales, económicos y políticos. Ese cambio se está produciendo porque estamos atravesando un cambio de conciencia. Nosotros lo llamamos ascensión. Los discípulos de Cristo lo conocían como salvación, redención y resurrección. Los budistas lo conocen como alcanzar el nirvana y la budeidad. Otros simplemente lo han llamado el cambio.

Aquellos que asciendan irán a dimensiones superiores, de la quinta a la séptima, dependiendo de la apertura y la cantidad de amor y luz que hayamos asimilado. Actualmente estamos en la cuarta densidad. Esta es una nueva forma de ascensión. 

Anteriormente, una persona ascendente tenía que desprenderse del cuerpo físico. Ahora el cuerpo físico se está transformando en un cuerpo cristalino. Además, antes, el ser humano ascendía solo. Ahora, todo el planeta asciende o se va.

Y, por último, ha cambiado nuestra relación con las dimensiones superiores. Antes, si pasábamos al otro lado, estábamos limitados a qué dimensión podíamos ir, incluso a visitarla. Ahora, se ha abierto todo el universo dimensional para que los seres de la quinta dimensión puedan visitar las dimensiones superiores. Eso es más que emocionante.

Al ser una ascensión tan revolucionaria, se puede imaginar que están puestos en la Tierra los ojos de las civilizaciones de muchos universos, para ver cómo van las cosas. Lo que estamos haciendo se comentará en todo el multiverso, en planetas cuyos nombres nunca hemos oído. Mi mayor deseo es que otros también reconozcan y comprendan su importancia.

https://goldenageofgaia.com/2025/01/20/the-greater-significance-of-this-inauguration/

Según Kabamur, no importa cuán victimizado o engañado te sientas, no eres un prisionero en la Tierra y esta experiencia es sólo temporal. Las almas nativas se reencarnan de forma natural y pertenecen aquí. 

Las semillas estelares se ofrecen como voluntarias para vivir esta experiencia y aceptan olvidar. Desde una perspectiva superior, los desafíos son bienvenidos, no temidos. El alma es eterna. El alma recuerda todas las vidas y no se le puede hacer daño.

Los extraterrestres negativos han influido en el comportamiento humano, al igual que los positivos, pero ya no hay seres regresivos físicamente en la Tierra. Esta información está desactualizada. 

La información basada en el miedo siempre es engañosa. Las fuerzas de la luz siempre tienen el control. No hay nada que temer de una revelación completa.

https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1881069535018582464

 

 

(*) Periodista