sábado, 19 de julio de 2025

El Gobierno regional destina más de 1,9 millones de euros a un proyecto integral de restauración de ecosistemas en Lorca y Murcia


MURCIA.- El Gobierno regional ha puesto en marcha este año un proyecto integral para la restauración ecológica y social de montes de utilidad pública próximos a las ciudades de Lorca y Murcia, con una dotación global de 1.934.395 euros, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, y cuya inversión fue aprobada recientemente en Consejo de Gobierno.

Esta actuación, liderada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, tiene como objetivo activar servicios ecosistémicos clave y fomentar el uso público sostenible de estos espacios, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y la resiliencia del entorno ante los efectos de la alteración climática.

"El contacto directo con la naturaleza es esencial para el bienestar de las personas. Con este proyecto queremos recuperar espacios naturales valiosos, integrarlos en la vida urbana y asegurar su protección para las generaciones futuras", subrayó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

En Lorca, se destinarán más de 703.000 euros a actuaciones centradas principalmente en la Sierra de la Torrecilla, con especial atención al monte público 'Casa del Pino'. Allí se habilitará un nuevo mirador forestal con vistas al Valle del Guadalentín y al Castillo de Lorca y se mejorará un tramo de más de cuatro kilómetros de camino forestal, incluyendo la construcción de un muro de contención y el asfaltado de la vía. Además, se colocará señalización interpretativa, gradas, bancos y zonas de descanso.

También en Lorca, se intervendrá en más de 54 hectáreas de otros montes públicos emblemáticos como Sierra de la Tercia, Peñas de Béjar o Barranco del Algarrobo. Estas actuaciones selvícolas tienen como fin fortalecer la biodiversidad y prevenir incendios mediante la gestión adaptativa del arbolado y del matorral mediterráneo.

En la zona de Murcia y Santomera, en el monte público 'Los Cuadros y Los Ásperos' la inversión supera los 1,2 millones de euros e incluye mejoras en la red de caminos forestales con cerca de ocho kilómetros de longitud transitables para senderistas, ciclistas y vehículos de emergencia. Además, se recuperarán más de 62 kilómetros de senderos de distintos niveles de dificultad, desde rutas accesibles hasta itinerarios de alta exigencia.

"Este proyecto combina conservación y accesibilidad. Es una inversión en salud, en biodiversidad y también en turismo sostenible, que refuerza el papel de nuestros montes como pulmones verdes urbanos", añadió el consejero.

Entre las rutas más destacadas figuran la 'Senda adaptada en el entorno de la Casa Forestal de Los Cuadros' y la 'Senda Embalse de Santomera PR-MU 82', así como un recorrido ciclista de más de 21 kilómetros por los paisajes más representativos del área. 

Además, se completará la zona de acogida de visitantes en la Casa Forestal de Los Cuadros con la construcción de una grada semicircular para el público, así como nueva cartelería informativa. Además, se acondicionará una zona recreativa cercana al albergue de la presa de Santomera.

Otro eje fundamental del proyecto es la prevención de incendios. Se actuará sobre más de 20 hectáreas situadas de forma paralela a la carretera entre Santomera y Fortuna, creando franjas de baja carga de combustible forestal que permitan compartimentar el paisaje forestal y reducir el riesgo de inicio y de propagación del fuego.

En cuanto a la mejora de la biodiversidad, se intervendrá en 107 hectáreas de pinar maduro en 'Los Cuadros y Los Ásperos' y en otras 127 hectáreas del monte público 'El Valle y Carrascoy', donde se favorecerá el desarrollo de matorral autóctono mediante tratamientos forestales que mejoren la luminosidad y reduzcan la competencia entre árboles.

Este conjunto de actuaciones se ejecutará a lo largo de cuatro meses. El consejero indicó que esta iniciativa "representa una apuesta decidida por parte del Gobierno regional para integrar los espacios naturales en el entorno urbano, adaptarlos a la emergencia climática y generar oportunidades de educación, ocio y salud para la ciudadanía".

"El compromiso con la sostenibilidad ambiental y la mejora del patrimonio natural es firme. Con proyectos como este damos un paso importante hacia una región más verde, más segura frente al cambio climático y más cercana a su medio natural", concluyó Juan María Vázquez.

Vox se personará como acusación popular en la causa del anciano agredido en Torre Pacheco

 MURCIA.- Vox  ha anunciado que se personará como acusación popular en la causa para defender los derechos de la víctima agredida en Torre-Pacheco y exigir que estos delitos no queden impunes.

El colaborador del equipo jurídico nacional de Vox, José Francisco Garre, ha denunciado que el caso del anciano brutalmente agredido en Torre Pacheco, que ha decidido no acusar ni reclamar indemnización a sus agresores «por la presión social y mediática», es «la muestra más clara de lo que ha conseguido la criminalización de las víctimas».
 
«Ni siquiera se atreven a denunciar. Esto es exactamente a lo que aspira el bipartidismo: que los españoles soporten resignados e indefensos», ha subrayado Garre.
 
El colaborador jurídico ha señalado que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista, con la complicidad de sus medios de comunicación, «pretenden que los españoles ni siquiera se atrevan a quejarse de las consecuencias de la invasión ilegal que ellos mismos promueven».
 
«El PP, el PSOE y sus medios promueven la llegada masiva de inmigrantes ilegales, mientras señalan y silencian a las víctimas de sus agresiones», ha lamentado.

Correos pone en circulación un sello dedicado a la Revolución Cantonal de Cartagena


CARTAGENA.- Correos ha puesto en circulación una tirada de 70.000 sellos dedicados a conmemorar la Revolución Cantonal de Cartagena de 1873. Esta emisión está incluida dentro de la serie Efemérides y el motivo que ilustra el sello es un grabado que sirvió a las revistas francesas y británicas para dar la noticia de la insurrección.

Los 70.000 sellos emitidos por Correos tienen tarifa de 1,85 euros, que es la correspondiente al franqueo de una carta o tarjeta postal ordinaria normalizada de hasta 20 gramos, dirigida a Europa (zona 1), según informaron fuentes de esta compañía en un comunicado.

Cabe recordar que la llamada Revolución Cantonal y su significado político fue motivo de controversia y polémica desde su propio origen. 

En julio de 1873, en plena crisis de la recién nacida I República española, acosada por la tercera guerra carlista, la insurrección en Cuba y las conspiraciones de los partidarios de la restauración borbónica, un grupo de diputados federales "intransigentes" decidió proclamar la República Federal "desde abajo", al margen de la Asamblea constituyente y sin esperar a la aprobación de la nueva constitución federal.

La revolución se extendió de forma limitada por diversas ciudades de Andalucía, Murcia, Valencia y Castilla la Vieja, donde se proclamaron efímeros cantones como nueva fórmula federal y democrática de organización del estado, que en su mayoría serían aplastados por el ejército enviado por el nuevo gobierno republicano centralista presidido por Nicolás Salmerón.

Pero sería en Cartagena (una plaza bien fortificada y con la flota de guerra sublevada a favor de los rebeldes), sede del autoproclamado Cantón murciano, donde los dirigentes republicano-federales intransigentes se hicieron fuertes y establecieron la capital del Gobierno provisional de la Federación Española.

Desde allí trataron de expandir, sin éxito, la revolución por las provincias de Alicante, Albacete, Almería, Granada y Málaga, acuñaron su propia moneda y editaron un periódico propio, "El Cantón murciano"; pero pronto se vieron cercados por el ejército centralista.

El asedio se hizo realmente severo cuando, a finales de noviembre, la ciudad comenzó a ser cañoneada a diario. Se calcula que más de 27.000 proyectiles cayeron sobre Cartagena. Tras más de casi dos meses de continuos bombardeos, que redujeron a escombros buena parte del caserío, y tras la explosión del Parque de Artillería el 6 de enero de 1874, que causó cientos de víctimas civiles, la suerte del Cantón estaba echada.

Los líderes y parte de los voluntarios cantonales huyeron en barco a Orán (Argelia), mientras que el general López Domínguez entraba en la ciudad el 13 del mismo mes. Pocos días antes se había producido el golpe de estado del general Pavía, inicio del fin de la I República.

La revuelta cantonal suscitó el recelo de la mayoría de las potencias europeas, que temieron una nueva reedición de la recién reprimida "Comuna de París", y sus flotas colaboraron en el bloqueo marítimo a Cartagena.

El sello se ha puesto en circulación coincidiendo con la fecha del alzamiento cantonal.

El efecto postal recién emitido se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail 'atcliente.filatelia@correos.com', o llamando al '915-197197'.

Temperaturas significativamente altas en el interior de la Región este domingo

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo, 20 de julio, cielos despejados y temperaturas significativamente altas en el interior.

Las temperaturas permanecerán con pocos cambios. Los vientos soplarán flojos variables.

En concreto, para esta jornada se esperan 24 grados de temperatura mínima y 33 de máxima en Cartagena; 18 de mínima y 38 de máxima en Caravaca de la Cruz; 22 de mínima y 37 de máxima en Lorca; 21 de mínima y 38 de máxima en Yecla; y 25 de mínima y 41 de máxima en la ciudad de Murcia.

El PP destaca que el aumento del presupuesto regional constata que "Cartagena es una prioridad para López Miras"

 CARTAGENA.- El Partido Popular de la Región de Murcia ha destacado que el aumento del presupuesto regional para 2025 destinado a Cartagena "demuestra con hechos que la ciudad portuaria es una prioridad para el presidente Fernando López Miras", y ha desmontado "la manipulación deliberada del PSOE" sobre la inversión en la ciudad.

Así, el presupuesto contempla 57,4 millones de euros para Cartagena, "lo que supone un incremento del 7,24% con respecto al 2024". Una cifra que se eleva hasta los más de 111 millones al sumar la inversión destinada a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), según informaron fuentes del PP en un comunicado.

"Lo cierto es que dobla el incremento del total del presupuesto regional que ha crecido un 3,7%", tal y como ha señalado la diputada regional del PP, María Casajús.

Casajús ha explicado que "el compromiso del Gobierno regional con Cartagena queda demostrado por los hechos: durante el ejercicio 2024, el presupuesto ejecutado aumentó en 20,6 millones de euros respecto al inicial".

En este contexto, ha indicado que "los presupuestos refuerzan los servicios públicos, generan oportunidades y consolidan el compromiso del Gobierno regional con Cartagena".

 "Si al PSOE le importara de verdad esta ciudad, apoyaría unas cuentas que blindan el estado del bienestar, apuestan por las familias y traen más inversión", ha subrayado.

"Lo que de verdad molesta al PSOE es que este presupuesto desmonta su relato victimista, porque los datos hablan por sí solos: más inversión, más proyectos y más compromiso social con Cartagena", ha señalado Casajús, quien ha acusado al PSOE de "no leer ni el presupuesto".

Casajús ha destacado también que incluyen nuevos proyectos por valor de más de 11 millones de euros, entre los que se encuentran la ampliación del Conservatorio de Música, inversiones para el tratamiento de biorresiduos, la aportación para la construcción del nuevo Centro de Capacitación industrial de la FREMM, la estrategia de paisaje en el entorno del Mar Menor y más actuaciones en carreras, como el acondicionamiento de la carretera N-332 entre Cartagena y Mazarrón.

"Además, se refuerzan partidas clave como la construcción del Centro de Salud Cartagena-Santa Ana y el de Los Barreros, la rehabilitación energética del edificio de Salud Pública, y se destinan fondos a nuevas mejoras en carreteras, rotondas y accesos que mejorarán la vida diaria de los cartageneros", ha detallado la diputada.

"Cartagena necesita inversión, gestión y compromiso. Y eso es exactamente lo que traen estos presupuestos regionales que son buenas para esta ciudad", ha añadido.

Por último, Casajús ha puesto en valor el papel de la alcaldesa Noelia Arroyo, "clave para que Cartagena sume inversiones y proyectos estratégicos". 

"Frente a los que solo hacen ruido, Noelia Arroyo consigue resultados. Y gracias a su trabajo y al compromiso de López Miras, Cartagena avanza", ha concluido.

El PSOE critica que "López Miras, con el apoyo de la ultraderecha, está llevando la sanidad pública al límite"

 MURCIA.- El secretario de Sanidad del PSOE de la Región de Murcia, José Ángel Ponce, ha denunciado públicamente que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y el Partido Popular, "con el apoyo de la extrema derecha, están llevando la sanidad pública de la Región al límite".

Así, ha lamentado que "en lugar de reforzarla y contratar más personal sanitario, están atacando lo que más nos duele al conjunto de la ciudadanía", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Ponce ha explicado que el Gobierno regional "está cerrando consultorios y centros de salud, recortando el número de camas disponibles y cerrando plantas enteras en los hospitales, colapsando aún más los servicios de urgencias".

En este sentido, ha afirmado que los servicios de urgencias "están completamente colapsados". "La prueba más reciente es la protesta que realizaban los médicos de urgencias, a la que nos unimos, que demuestra claramente que el personal no puede más, que están completamente desbordados y se están dejando la salud para poder atender a la población de la Región de Murcia", ha apostillado.

"Y todo porque faltan medios, porque recortan personal, porque el PP lleva años, con López Miras a la cabeza, desmantelando servicios sanitarios, recortando y privatizando, haciendo negocios con la sanidad pública", ha añadido.

Ponce ha afirmado que, "frente a este ataque constante que protagoniza López Miras hacia la sanidad pública, el compromiso del PSRM, con el secretario general, Francisco Lucas a la cabeza, es seguir defendiendo una sanidad pública de calidad para todos y todas".

Al hilo, ha recordado que, en las últimas semanas, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado varias iniciativas en la Asamblea Regional para "reforzar la sanidad pública", y ha puesto de ejemplo la enmienda del PSOE al presupuesto autonómico "para la creación de más de 150 plazas de médicos especialistas, con el objetivo de poner en marcha un auténtico plan de choque contra las listas de espera y para descongestionar los servicios sanitarios".

Finalmente, ha destacado la moción que presentó el PSOE para exigir al Gobierno regional "que garantice la apertura de los distintos servicios sanitarios durante todo el verano, una iniciativa a la que el PP votó a favor".

"Y al día siguiente, con toda la cara dura del mundo, el Gobierno regional aplicó el cierre de consultorios y centros de salud, privando a buena parte de la población de ser atendidos en sus centros de referencia", ha concluido.

Casi 700 inscritos para obtener el Certificado de Aptitud Profesional de transportista en la cuarta convocatoria del año

 MURCIA.- Un total de 691 personas se han inscrito para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera en la cuarta de las seis convocatorias previstas por la Consejería de Fomento e Infraestructuras para este año.

El director general de Movilidad y Transportes, José Antonio Verdú, ha asistido a la prueba que se ha celebrado este sábado en el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia, donde ha subrayado que "el sector del transporte por carretera requiere de profesionales bien formados, capaces de garantizar un servicio seguro y de calidad tanto para las personas como para las mercancías".

La superación de esta prueba, junto con el permiso de conducir C o D, habilita para la conducción de camiones y autobuses. Para realizar el examen es necesario completar un curso previo, donde se recibe formación centrada en conducción eficiente, seguridad vial y la anticipación de los peligros.

Tras superar este examen los aprobados reciben su tarjeta CAP con una vigencia de cinco años, que después deberán renovar mediante la realización de un curso de formación continua de 35 horas de duración.

"Con estas pruebas contribuimos a reforzar la capacitación de los conductores, lo que favorece la profesionalización del sector y permite cumplir con los estándares exigidos por la normativa europea", ha añadido Verdú.

Las siguientes fechas previstas son el 27 de septiembre y el 22 de noviembre. El plazo para inscribirse en la próxima prueba arranca el 1 de agosto y finaliza el 21 del mismo mes. Las solicitudes pueden presentarse en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma en la web 'transportistas.carm.es'.

Asimismo, a través de la web de la Consejería de Fomento se pueden consultar tanto las notas como los exámenes de anteriores convocatorias. En la última convocatoria se inscribieron 692 personas, con un porcentaje de aprobados del 43 por ciento.

El hospital del Rosell en Cartagena alcanza las 187 camas instaladas

 CARTAGENA.- El Hospital General Universitario Santa María del Rosell consolida su papel "clave" en la atención sanitaria del Área de Salud II- Cartagena al alcanzar las 187 camas instaladas, lo que lo sitúa como el sexto hospital más grande en capacidad del Servicio Murciano de Salud (SMS), según informaron fuentes del Gobierno murciano en un comunicado.

El Rosell se une así al grupo de hospitales regionales con mayor dotación de camas y se afianza como segundo hospital de referencia dentro del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, incrementando actividad y reforzando su capacidad asistencial, lo que responde al compromiso del SMS de mejorar la atención hospitalaria y reducir los tiempos de espera en Cartagena y su comarca.

Prueba de ello es que el número de intervenciones quirúrgicas en 2024 en el hospital del Rosell fue de 9.946, alrededor de un 25 por ciento más que el año anterior y más del 50 por ciento del número total de cirugías del conjunto del complejo hospitalario el pasado año, según las mismas fuentes.

Con todas las inversiones y mejoras de los últimos años en el recinto, que suman más de 15 millones de euros sólo en aparataje y renovación de equipos desde 2019, el Complejo Hospitalario de Cartagena podría llegar a disponer de más de 1.000 camas de hospitalización en una situación de emergencia regional o nacional.

El Gobierno regional y el SMS han estado dando cumplimiento a los compromisos asumidos en la Ley del Rosell, procediendo en los últimos años de forma paulatina a la puesta en marcha y correcto funcionamiento de diferentes áreas y servicios previstos en la misma ley. Se trata de un proyecto ambicioso que sigue en desarrollo siempre alineado con los objetivos establecidos.

El Rosell continúa fortaleciéndose como centro de referencia en servicios como Consultas médicas de Alta resolución, Cirugía Mayor Ambulatoria, Oftalmología, Cuidados Paliativos, Geriatría, Rehabilitación o Cuidados Post UCI.

El hospital cartagenero también es de referencia en Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía con Ingreso Reducido. Además dispone de una Unidad Intervencionista del Dolor, dependiente del servicio de Anestesia, del máximo nivel.

Destaca su Clínica Médico-Quirúrgica Oftalmológica, con unidades especializadas de vanguardia, que cubren todo el espectro de la patología ocular. Otro elemento relevante es su servicio de Dermatología, referente para las áreas de salud de Cartagena, Mar Menor y Lorca, con unidades específicas de las patologías más complejas y prevalentes, que desarrolla intervenciones avanzadas, entre las que se incluye la técnica de Mohs.

También dispone de un servicio muy destacado de Alergia, que realiza todo tipo de pruebas diagnósticas, su unidad de pruebas con antibióticos, que cuenta con el apoyo de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y una unidad de Asma Grave.

La apuesta de Salud por el recinto hospitalario de Cartagena ha posicionado también al hospital del Rosell con el tercer acelerador lineal del área para el tratamiento de pacientes oncológicos, con una inversión de más de un millón y medio de euros, tal y como ha precisado la Consejería.

Cuenta además con la cuarta unidad de UCI del Servicio de Medicina Intensiva con capacidad de 16 camas, lo que convierte a este servicio en el que más camas ofrece a su población de referencia y posibilita colaborar con otras unidades de carácter regional cuando lo precisen. 

Las unidades de hospitalización de Medicina Interna, Paliativos y Geriatría han ido creciendo a medida que han sido necesarias, al alcanzar las 95 camas médicas. Los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria tienen también su centro operativo en el recinto.

El hospital dispone de una Unidad de Hemodiálisis, con capacidad para 45 diálisis por turno; el servicio de Rehabilitación médica y Fisioterapia aplica las técnicas más avanzadas, incluyendo una Unidad de Rehabilitación Intervencionista; el servicio de Radiodiagnóstico ha aumentado las prestaciones y la calidad con nuevos equipos y la renovación integral de aparataje y la adquisición de un mamógrafo digital de altas prestaciones.

Se ha acometido la renovación integral de los quirófanos, poniéndolos a la vanguardia europea y las inversiones en equipamiento han permitido la creación de un gran Bloque Oftalmológico.

Se trata de un hospital especializado en la alta prevalencia de pacientes crónicos y pluripatológicos, con consultas de 25 especialidades médicas y quirúrgicas diferentes y dentro de su cartera de servicios sigue contando con Urgencias, y otros estratégicos como Análisis Clínicos, Farmacia, Anatomía Patológica, Microbiología y Radiodiagnóstico, la Unidad de Hospitalización a Domicilio y Servicios de soporte: Salud Laboral, Unidad de transporte, Servicio de Admisión, Servicio de Atención al Usuario, Unidad de Codificación, Lavandería, Cocina e Informática.

El PSOE propone una red con "más de 80 refugios climáticos" en Córdoba

  CÓRDOBA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba Joaquín Dobladez ha propuesto "un mapa con más de 80 refugios climáticos en la capital que cubrirían toda la ciudad y que estaría operativo ya, a partir de instalaciones municipales, y con una programación asociada, una app ciudadana, y abierto a sumar acuerdos para que vaya creciendo en los próximos años, en colaboración con otras instituciones, como la Junta de Andalucía o la Universidad de Córdoba".

A este respecto, según ha informado el PSOE en una nota, Dobladez ha calificado de "insuficiente la apertura de los centros de participación activa de mayores", considerando que "la cobertura de confort térmico debe extenderse a toda la población, especialmente a los grupos de riesgo", es decir, "mayores, niños y personas con ciertas patologías".

"Dejamos atrás el mes de junio más caluroso desde que se tienen registros --ha proseguido--y hemos entrado en julio a caballo de otra ola de calor. Son ya tres víctimas mortales en nuestra ciudad por golpe de calor, y debemos insistir en los consejos y recomendaciones de las autoridades sanitarias", a la vez que ha criticado "la falta de previsión y en la adopción de medidas urgentes recogidas en el plan contra el cambio climático y que no se han concretado en nada".

"Necesitamos más sombras y agua. Seguimos sin plan de arbolado. Los cuatro toldos del centro son los sobrantes de la feria, y no tenemos una red suficiente de refugios climáticos", pues, aunque Dobladez ha reconocido que "ha habido un avance", pues, "frente al único centro de participación de mayores abierto el pasado verano, éste habrá 14", lo cierto es que "el Plan Contigo es insuficiente y las condiciones de esta ciudad nos exigen ser más ambiciosos".

Por ello, ha planteado la suma de los 14 centros de participación de mayores, 19 centros cívicos y otros equipamientos de proximidad dependientes de las distintas juntas municipales de Distrito del Ayuntamiento de Córdoba, las dos piscinas municipales, la red municipal integrada por 12 bibliotecas, las 19 instalaciones deportivas, los museos municipales Julio Romero, Taurino, Baños del Alcázar, el Potro, y los parques y jardines, entre ellos el Jardín Botánico y la Ciudad de los Niños.

Para concluir, ha recordado que "para algunos pelear contra la ola de calor puede ser darse un baño en la piscina, poner el aire acondicionado o irse de tiendas, pero muchos cordobeses no pueden hacerlo, y el Ayuntamiento tiene la obligación de proteger a todos los ciudadanos de sus efectos".

Argelia pide a la UE una sesión del Consejo de Asociación tras un proceso de arbitraje por trabas comerciales

 ARGEL.- Argelia pidió a la Unión Europea (UE) convocar una sesión del Consejo de su Asociación -no celebrado desde hace cinco años-, para examinar sus "preocupaciones" tras la apertura de un proceso de arbitraje contra el país magrebí por "restricciones de comercio y inversiones", informó el Ministerio de Exteriores en una nota.

Las autoridades argelinas mandaron recién "una carta oficial" a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en la que expresaron "su sorpresa" por la decisión "prematura y unilateral" de "finalizar las consultas y iniciar el arbitraje", después de "solamente dos reuniones en dos meses".

En calidad de presidente del Consejo de Asociación para el año corriente, el ministro argelino de Exteriores, Ahmed Attaf, pidió la convocatoria, a la mayor brevedad posible, de "una sesión del Consejo de Asociación con el fin de permitir un examen global y equilibrado del conjunto de preocupaciones de las dos partes", indicó en la nota.

En su carta, Argelia explicó que "seis de los ocho contenciosos señalados por la UE estaban en vías de arreglarse" y detalló que "presentó proposiciones concretas para los dos puntos de desacuerdo (restantes)", sugerencias que quedaron sin respuesta.

Las autoridades argelinas recordaron que el Consejo de Asociación "es el único órgano que evalúa los resultados de consultas y concluye las consecuencias".

Para el socio norteafricano, "nada en la evolución de consultas constructivas y serenas justifica una interrupción tan abrupta del diálogo", señaló la nota.

Para el canciller argelino, la perspectiva europea es contraria al Acuerdo de Asociación entre Argelia y la UE, en vigor desde 2005.

Esta misma semana, Attaf y Kallas acordaron "continuar e intensificar los esfuerzos" para equilibrar su asociación.

El Acuerdo de Asociación entre los Veintisiete y Argelia fue firmado en abril de 2002 y entró en vigor en septiembre de 2005, está actualmente en fase de revisión.

El verano pasado, Bruselas acusó a Argelia de incumplir el acuerdo con trabas comerciales a España y otros países.

El Gobierno dice que ha abonado la compensación a municipios afectados por bases militares de 2025, pero no 2024

 CÁDIZ.- El Gobierno ha señalado que ha abonado la compensación, correspondiente a 2025, por los mayores gastos en servicios municipales a los ayuntamientos afectados por la existencia de las bases militares a las que es de aplicación el Convenio para la Defensa suscrito entre el Reino de España y los Estados Unidos de América el día 1 de diciembre de 1988, que en el caso de la provincia de Cádiz afecta a Chipiona, El Puerto, Sanlúcar y Rota. No obstante, ha explicado que la de 2024 no se ha abonado.

En este sentido, en una respuesta escrita a pregunta de Sumar sobre la compensación de 2024, el Gobierno ha explicado que en el año 2024, ante la situación de prórroga presupuestaria, “se valoró la posibilidad”, como en el supuesto de las subvenciones nominativas reguladas en las leyes anuales de presupuestos, de aprobar la concesión directa de una subvención mediante Real Decreto para los municipios afectados por las Bases militares de uso compartido con Estados Unidos, con idéntica finalidad que las compensaciones que habían percibido en ejercicios anteriores.

No obstante, una vez aportada la información correspondiente por los municipios afectados, resultaba que el destino previsto por los ayuntamientos para dichas subvenciones era el de financiar servicios públicos generales de prestación obligatoria, no programas o actuaciones individualizables, lo que “hacía inviable su tramitación como subvenciones”, ya que se trataba de aportaciones dinerarias entre diferentes administraciones públicas con la finalidad de financiar globalmente la actividad de los ayuntamientos destinatarios, lo que no tiene encaje en la figura de la subvención.

En este sentido, ha señalado que esto se puso de manifiesto por la Abogacía del Estado de la Secretaría de Estado de Hacienda, por lo que no pudieron aprobarse.

Por contra, para el ejercicio 2025, aunque también hay prórroga presupuestaria, se ha aprobado la Orden HAC/407/2025, de 28 de abril, por la que se establecen los criterios de distribución a las entidades locales de la compensación prevista en la disposición adicional octogésima de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de presupuestos generales del estado para el año 2023, prorrogada para este año.

Según el Gobierno, de esta manera, en 2025, y en cumplimiento de la citada orden, se ha abonado la misma compensación que en ejercicios anteriores distribuida entre los municipios de Chipiona, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Rota, en el caso de la provincia de Cádiz, afectados por la existencia de la Base Naval de Rota.

A diferencia de 2024, al no ser por subvención sino a través de la Orden HAC/407/2025, la tramitación de las compensaciones contenidas en la referida orden fue informada favorablemente por la Abogacía del Estado del Ministerio de Hacienda, según ha señalado el Gobierno en su respuesta.

Un estudio alerta sobre la situación del Mar Menor: la temperatura alcanza por primera vez los 32 grados



 

http://www.rtve.es/n/16660496

Vox ya supera el 20% de los votos en Murcia

 https://gaceta.es/espana/vox-ya-supera-el-20-de-los-votos-y-dara-el-sorpasso-al-psoe-en-murcia-ante-el-caos-migratorio-generado-por-el-bipartidismo-segun-las-encuestas-20250713-1349/



Cambio impredecible / Guillermo Herrera *

 



Dicen que el presidente Trump está representando el arquetipo del Loco en el Tarot. Un loco que sabe demasiado y se hace el tonto para disimular, lo cual no significa que sea un mesías.  

Una encuesta del Pew Research Center da respuestas a la pregunta de por qué el presidente Trump se hace el tonto cuando se trata de la existencia de vida extraterrestre y no promueve la divulgación de ovnis.

https://x.com/MichaelSalla/status/1945679812858675571

Según el representante Eric Burlison, la próxima audiencia del Congreso sobre ovnis podría marcar un momento decisivo en la transparencia gubernamental.

https://x.com/disclosureorg/status/1944496048891650197

JP ha compartido un vídeo con ubicaciones aproximadas de arcas espaciales de forma ovalada en los océanos Atlántico y Pacífico según el doctor Michael Salla.

https://x.com/MichaelSalla/status/1944377099889815689

De igual manera, un ciudadano argentino confesó que votó a Milei, a quien algunos llaman coloquialmente “el loco”, por su estilo disruptivo y su retórica estridente, porque ya no confiaba en ningún político tradicional. 

Así que, al no ver otra opción viable, decidió apostar por ‘el loco’ y ver qué pasaba. En general, muchos votantes afirmaron haber elegido a Milei porque la desconfianza en los políticos tradicionales era tal, que preferían apostar por una opción percibida como extravagante o fuera del sistema, esperando que pudiera surgir el cambio precisamente de lo imprevisible.

 Eso equivale a dar un salto de fe hacia lo desconocido, pero ese impulso no siempre garantiza el acierto.

DEFINICIÓN

El viaje del Loco es una metáfora fundamental en el Tarot que describe el recorrido simbólico a través de los 22 arcanos mayores. Este viaje representa el proceso de transformación espiritual y autodescubrimiento del ser humano. 

Cada carta del Tarot simboliza una etapa distinta de este camino, que va desde la inocencia y los comienzos del Loco, el arcano cero, hasta la realización y plenitud del ser en el mundo que es el arcano doce.

Este arquetipo del loco representa a alguien que rompe esquemas e ignora las convenciones, pero cuyo comportamiento puede tener un propósito calculado o un fondo de conocimiento que los demás no perciben claramente.  

Esto resalta tanto su desafío a los cánones, su comportamiento excéntrico, como la sospecha de que debajo de esa apariencia hay una intención más compleja o un saber oculto tras la fachada disruptiva del personaje.

A lo largo de su travesía, el loco se enfrenta a pruebas y aprendizajes que reflejan los desafíos del crecimiento personal y la integración de nuevas enseñanzas en la vida de cada individuo. 

Este viaje se caracteriza como un camino iniciático, donde el ser humano adquiere sabiduría enfrentando situaciones arquetípicas representadas por cada uno de los arcanos mayores.

Si el loco completa el recorrido, regresa transformado, con un renacimiento espiritual, habiendo integrado las lecciones necesarias para convertirse en un iniciado, alguien que comprende su existencia desde una perspectiva más sabia y profunda.

EL LOCO Y EL HÉROE

Aunque el viaje del loco y el viaje del héroe comparten raíces arquetípicas y estructuras parecidas, presentan enfoques distintos sobre el crecimiento y la transformación personal.  

El loco del Tarot está enfocado en la búsqueda interior, la apertura a la experiencia y a la transformación espiritual por lo que su proceso es más personal e introspectivo, centrado en la evolución interna y en la integración de la sabiduría adquirida.

Por el contrario, el viaje del héroe está más enfocado en la acción, la aventura y el aporte del aprendizaje a la colectividad. Trata sobre la transformación a través de la superación de pruebas en el mundo exterior y la obtención de un don o sabiduría útil para la comunidad.

 El héroe enfrenta enemigos, cruza umbrales, recibe ayuda de tutores y regresa cambiado al lugar de origen, aportando valor a los demás.

Aunque se pueden solapar y compartir ciertas características de transgresión y humor, el loco del tarot es un símbolo de reinicio y de apertura existencial, el trickster o tramposo es el agente del engaño y la ruptura radical del orden, y el arlequín es el mediador humorístico entre el caos y el orden.

El trickster está presente en muchas culturas y se conoce como el burlador o embaucador. Rompe reglas, engaña, subvierte el orden establecido y revela verdades ocultas a través de la sátira, la ironía y el humor negro. 

Su comportamiento puede ser caótico y disruptivo, pero tiene una función creativa: desmitifica, desenmascara poderosos y renueva estructuras rígidas, aunque a veces sus motivos sean egoístas o caprichosos.

A diferencia del trickster, el arlequín suele tener menos carga de ruptura real y menos ambigüedad moral; su humor es menos corrosivo y más integrado al juego social. Aunque su origen está en la Comedia del Arte italiana, el arlequín simboliza el bufón o el joker. 

Está asociado al humor, la astucia y la agilidad. Es un personaje teatral y festivo, portador de una sabiduría disfrazada de burla, que aplica el ingenio para divertir, conmover o criticar.

PERSECUCIÓN

El Loco del Tarot muestra desapego o despreocupación por las reglas y normas establecidas, y está perseguido por perros pastores furiosos que intentan hacerle volver al redil de los borregos domesticados. Son los agentes Smith de la Matrix que intentan destruir a todo el que está despertando. Simbolizan la presión social o las voces críticas del entorno que buscan frenar la temeridad del loco. 

 Ladran, luego cabalgamos” como dijo don Quijote de la Mancha. Al final, al loco no se le juzgará por sus locuras sino por el resultado final de sus acciones a largo plazo, porque es muy difícil comprender las extravagancias del presente.

La carta del Loco simboliza principalmente libertad, nuevos comienzos, aventura, espontaneidad e inocencia. Representa el inicio de un nuevo viaje, lleno de posibilidades, y la disposición de lanzarse a lo desconocido sin estar limitado por el miedo, las expectativas o los convencionalismos sociales. 

El Loco invita a dar un salto de fe y a confiar en el propio instinto, animando a dejar atrás restricciones y a explorar la vida con mente abierta.

Aunque el loco parece actuar sin pensar o al azar, la carta también contiene la posibilidad de una cierta sabiduría o conocimiento oculto: lleva consigo todo lo necesario para el viaje, pero no siempre muestra conciencia total de sus propias capacidades o intenciones.

 El loco puede aparentar ingenuidad o desinterés, pero que en realidad tiene motivaciones o conocimientos más profundos, encarnando una suerte de locura sabia.

LOCURA DIVINA

El concepto de locura divina aparece en muchas tradiciones espirituales y se asocia a menudo con figuras iluminadas que emplean comportamientos escandalosos o impredecibles para agitar, enseñar y despertar a los demás, desafiando la hipocresía y los convencionalismos sociales o religiosos.

La divina locura de Drukpa Kunley significa una sabiduría iluminada expresada a través de comportamientos no convencionales con el uso estratégico del escándalo y la transgresión para enseñar y liberar a los demás de la ignorancia, y la transformación de las emociones y deseos, en lugar de su supresión, como vía hacia la iluminación.

Se refiere a su comportamiento extravagante, provocador y anticonvencional dentro de la tradición del budismo tibetano, enmarcado como una manifestación de sabiduría y realización espiritual.  

Drukpa Kunley fue un yogui legendario del siglo XVI conocido por emplear métodos poco ortodoxos, humor, irreverencia, y la ruptura consciente de normas sociales y religiosas como parte de su enseñanza.

Este tipo de locura no implica demencia, sino una libertad radical que señala la superación de las ataduras del ego y de la ignorancia, entendida en el budismo como la negación de la naturaleza iluminada inherente a todos los seres. 

En vez de reprimir los deseos y emociones, Kunley los transforma y utiliza como herramientas para la liberación y la iluminación, buscando que los seres humanos trasciendan la psicosis universal de la ignorancia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Locura_divina

NOTICIAS DEL RESETEO

Confío en que la coalición hará lo correcto. Puede que no siempre parezca la mejor manera de avanzar que proponen o la forma en que eligen ejecutar el plan, pero ellos ven el panorama general y nosotros no. Tiene que haber confianza y fe en esta guerra espiritual.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/18/starship-earth-pulling-back-the-curtain-on-the-enemy/

Se avecina una revolución: una revolución que será pacífica si somos lo suficientemente sabios; compasiva si nos preocupamos lo suficiente; exitosa si tenemos la suerte suficiente; pero una revolución que llegará, querámoslo o no. Podemos influir en su carácter; no podemos alterar su inevitabilidad.” Presidente John F. Kennedy.

¿Ha desaparecido la Ley del Almirantazgo? Cuando llegue el momento después del EBS, todas las reglas, regulaciones, ordenanzas, códigos, leyes, decisiones judiciales y políticas policiales que no cumplan con el derecho consuetudinario deberán ser reescritas o simplemente declaradas nulas y sin valor. 

El derecho consuetudinario debe ser conocido por todos porque la actual Ley del Almirantazgo no es la autoridad según Danlboon.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/19/danlboon-admiralty-law-gone/

El viernes 18 de julio de 2025, Trump firmó la Ley Genius sobre criptomonedas, abriendo la puerta al reinicio financiero mundial. Se afirmó que esta la ley inició una revolución financiera.

Según Tucker Carlson, se está aplicando silenciosamente en todo el mundo el sistema financiero cuántico QFS. Mientras se mantienen firmes los banqueros tradicionales, el nuevo sistema digital toma el control entre bastidores, completamente seguro y transparente.

El QFS es una red de alta tecnología invulnerable a cualquier tipo de hackeo o manipulación. No utiliza blockchain como las criptomonedas, sino una tecnología cuántica mucho más avanzada, acompañada de inteligencia artificial y de seguridad satelital. 

Cada transacción está respaldada por un valor real: cada crédito digital del sistema está respaldado por oro, plata, petróleo u otros activos reales. Se acabaron los números vacíos en una pantalla: cada cifra tiene respaldo.

Este sistema revolucionario ya se está probando discretamente. Más de 130 países están conectados a la red QFS. En los últimos meses, se han realizado transferencias de prueba entre bancos centrales bajo el protocolo QFS, se han lanzado nuevas monedas respaldadas por oro e incluso se han sustituido canales de pagos internacionales por Swift

Todo esto, por supuesto, sin fanfarrias, para evitar el pánico y el sabotaje de la camarilla.

Pero los efectos se harán visibles públicamente. Los ciudadanos de a pie serán testigos de los cambios: los bancos anunciarán mejoras técnicas, quizás breves interrupciones del servicio, y luego, de repente, funcionará abiertamente el nuevo sistema. 

El dinero se volverá seguro, limpio e instantáneo. El QFS es el pilar de la libertad financiera que nos espera, y ya está aquí para sustituir al viejo sistema para siempre.

Las monedas fiduciarias se están desplomando en todos los ámbitos, el oro ha roto toda contención y el tan esperado reinicio financiero mundial ha entrado en una fase irreversible. Lo que se ridiculizó como una conspiración, ahora es un hecho. 

Los bancos centrales están acumulando oro y se están desmoronando los pilares del viejo sistema financiero. Esto no es un simulacro. Es el colapso de un engaño que se está desarrollando en vivo.

Este no es el gran reinicio mundialista. Ese sistema se basó en el control: identidad digital, dinero programable, dependencia universal. Pero su versión está fallando. El verdadero reinicio se basa en el valor real. Activos tangibles. Sistemas descentralizados.

 La élite está entrando en pánico porque ya no funcionan sus trucos. Se están rechazando sus monedas, se están exponiendo sus bancos centrales y se está evaporando en humo su monopolio.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/19/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-19-2025/

 

(*) Periodista español