sábado, 13 de julio de 2024

Los enigmas que se lleva ‘Maco’ / Manuel Segura Verdú *


Con su desaparición, Ginés Navarro García se ha llevado consigo muchos de los enigmas del urbanismo del siglo XXI en el término municipal de Murcia. Concejal en tres legislaturas, desde 1991 a 2003, Navarro ha muerto este pasado miércoles a punto de cumplir los 73 años. Ostentó la responsabilidad urbanística en la corporación de la capital desde 1999 hasta 2001. 

Los convenios de la zona norte, en especial lo relacionado con el proyecto Nueva Condomina, y sus reticencias ante esta ambiciosa iniciativa del empresario madrileño Jesús Samper, dieron al traste con una amistad cimentada durante varias décadas con el alcalde Miguel Ángel Cámara.  

Se quejaba Ginés Navarro de que aquel macro proyecto pasó fugazmente por la Gerencia de Urbanismo; que se lo despacharon en apenas diez minutos. Y que nunca hizo buenas migas con el que fuera presidente del Real Murcia

El suelo en el que se construyó el estadio de fútbol y el centro comercial tenía uso industrial; pero en 2000 pasó a ser residencial, algo que muy pocos conocían, pero sí Samper, por lo que se apresuró a firmar un protocolo de intenciones con la corporación municipal.   

Navarro lamentaba que todo aquel procedimiento, y la tramitación posterior, se gestionara directamente desde alcaldía, saltándose el protocolo preceptivo en el departamento que dirigía. 

Reconoció que fueron varias las ocasiones en las que le comentó a su amigo Cámara que en ese desarrollo urbanístico había demasiadas “cosas raras” que no le gustaban. Y que sus intenciones de sentarse a hablar con el primer edil se vieron truncadas, una y otra vez, por la negativa de este a escuchar sus razonamientos.

Licenciados en Química por la Universidad de Murcia, Ginés Navarro y Miguel Ángel Cámara se conocían desde que ambos estudiaron la carrera a comienzos de la década de los setenta. 

Cuando en 1995, tras una legislatura en la oposición, el segundo optó con serias posibilidades a la alcaldía de la capital por el PP, no dudó en tener cerca a su amigo y profesor de Química Agrícola. 

En la siguiente legislatura lo nombró concejal de Urbanismo y en 2001 lo cesó sin contemplaciones ante su postura contraria al convenio de Nueva Condomina

A Navarro no solo le dolió esto. Aún más que su antiguo compañero de estudios le retirara el saludo. Como cuando en el pleno de disolución de la última corporación de la que formó parte, tras las elecciones municipales de 2003, quiso felicitarlo por el renovado triunfo en las urnas y Cámara, indiferente, le dio la espalda. 

A comienzos de 2011, Navarro acudió a declarar en calidad de testigo en el denominado caso Umbra. Y ante el juez David Castillejos reconoció que el convenio con Samper le provocaba rechazo, aunque no detalló los motivos. Un informe del fiscal Anticorrupción, Juan Pablo Lozano, dejó claro que fue el alcalde el que impartió las instrucciones necesarias para que saliera adelante el proyecto “incluso en contra de su concejal de Urbanismo”

Prueba del sentido de la lealtad de Navarro, por el que nunca quiso airear en los medios sus discrepancias con Cámara, fue lo que dijo en 2018, de nuevo, en sede judicial: “Los trapos sucios hay que arreglarlos en familia y aunque manifesté varias veces al alcalde que había cosas que no me gustaban, no lo hice en prensa”.

Estos últimos años, Ginés Navarro, Maco para los amigos, los ha vivido alejado del partido y de toda actividad pública. Adelgazó y se refugió en su familia y en la docencia, de la que, probablemente, nunca debió salir. En 2004 obtuvo la cátedra de Química Agrícola, Geología y Edafología en la UMU. 

A algún allegado le llegó a confesar, no sin dosis de ironía en sus palabras, que igual había sido un político nefasto y un mal gestor. Sin embargo, los que lo conocieron destacan una entre todas sus virtudes: la honradez. 

Deja mujer y dos hijos. Es posible que, en los próximos días, no se publiquen demasiados obituarios que recuerden a alguien que se lleva con él gran parte de las incógnitas de aquel entramado que muchos consideraron como uno de los mayores pelotazos en la planificación urbanística de la Murcia contemporánea.  

 

(*) Periodista 


 https://www.eldiario.es/murcia/murcia-y-aparte/enigmas-lleva-maco_132_11518235.amp.html

El consumo en España creció un 4,5% de promedio en el primer semestre con una "leve aceleración" del 4,7% hasta junio

 MADRID.-  El consumo en España creció un 4,5% de promedio en el primer semestre, con una "leve aceleración" de la tasa de crecimiento en el segundo trimestre, hasta el 4,7%, según avanzó Oriol Aspachs, director de Economía Española de la CaixaBank Research.

Aspachs añadió que se mantiene el dinamismo en la tasa de crecimiento del consumo de los hogares y que la reducción de la inflación se traduce en que "en términos reales, la tasa de consumo se mantiene vigorosa".

El director de Economía Española de la entidad explicó que el crecimiento intertrimestral muestra un aumento del 0,4% o el 0,5%, lo que refleja que las previsiones de crecimiento de la economía española son correctas.

Y es que, en los últimos meses, la actividad económica ha sido impulsada por varios factores, incluido el buen desempeño del mercado laboral, flujos de inmigración vigorosos y el turismo internacional. Se espera que el consumo privado continúe siendo dinámico, ya que los hogares recuperan su poder adquisitivo y el Banco Central Europeo (BCE) continúa reduciendo los tipos de interés.

Según los datos recopilados por CaixaBank, aproximadamente el 15% del consumo total de sus clientes se destina al pago de recibos. Esta cifra se basa en el análisis de los datos de consumo de más de 18 millones de clientes en España, así como en los datos de los TPVs de los comercios. 

Es importante destacar que CaixaBank tiene el mayor número de clientes en España y la mayoría de ellos (alrededor del 70%) tienen domiciliados los ingresos y los recibos. 

Además, el banco señala que en 2022 hubo un aumento significativo en el gasto por recibo debido a la subida de los precios de la luz y el gas, pero a lo largo de los meses de 2023, estas facturas ya estaban por debajo de las de 2022 debido a las medidas del gobierno central para paliar estos precios.

 En la actualidad, la situación se encuentra muy normalizada.

En el sector de la telefonía, se han producido importantes aumentos de precios por parte de las grandes compañías como Movistar, Vodafone, MásMóvil (ahora Masorange) y Orange. Estas subidas de precios comenzaron en 2023 y se justificaron por la inflación, pero incluso en 2024, con una inflación más estabilizada, las tarifas han vuelto a aumentar.

En cuanto al agua, debido a la sequía, las diferentes Comunidades Autónomas y Ayuntamientos han aplicado aumentos de precios, lo que ha llevado a un incremento significativo en las facturas. En algunos municipios, las subidas han llegado hasta el 11%.

Destaca el crecimiento del comercio electrónico, con una tasa de crecimiento del 12,9% en el segundo trimestre de 2024, 2 puntos porcentuales por encima del registro de 2023. 

Además, el gasto en recibos sigue aumentando notablemente, con un crecimiento del 4,9% en el segundo trimestre de 2024, impulsado en parte por el aumento del gasto en el recibo del agua. 

En cuanto al gasto en consumo presencial, ha mantenido un ritmo de crecimiento más moderado en el segundo trimestre, con un avance del 1,2% (1,3% en el primer trimestre de 2024), aunque con diferencias significativas entre las diferentes categorías que lo componen.

En términos positivos, destaca el gasto en cultura y espectáculos, con un crecimiento del 2,3% en el trimestre, y en restauración, con un aumento del 4,6%. También el gasto en alimentos sigue aumentando de manera destacable, un 3,7%, aunque muestra una tendencia a la baja debido a las menores presiones inflacionarias.

Por otro lado, las categorías de gasto presencial que presentan un comportamiento más débil son los muebles y la decoración, y los electrodomésticos y la tecnología. 

En ambos casos, el gasto experimentó un aumento significativo durante la pandemia, pero desde entonces su evolución ha sido más lenta que el resto de las categorías de gasto presencial.

 Sin embargo, es importante destacar que en el caso de los electrodomésticos se está produciendo un cambio hacia una mayor importancia de las compras en línea.

Mientras que el gasto en tiendas físicas apenas creció un 1,1% interanual en el segundo trimestre de 2024, las compras en línea aumentaron un 8,9%. Se observa una tendencia similar en los muebles y la decoración, así como en la moda, con un creciente protagonismo del gasto en línea en detrimento del gasto presencial.

Los turistas españoles han disminuido su gasto en el extranjero un 14% durante el primer semestre

 MADRID.- Los turistas españoles han disminuido su gasto en el extranjero en un 14% durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, según informó el economista de CaixaBank Research, Josep Mestres, en la presentación de las nuevas funcionalidades que ofrece ahora el Portal de Economía en Tiempo Real de CaixaBank Research. Este dato se basa en las operaciones registradas con tarjetas bancarias de los clientes de CaixaBank.

Mestres destacó que la disminución en el gasto en el exterior ocurre a pesar de que tanto los jóvenes como los mayores de 65 años han aumentado sus gastos cuando viajan. "Las generaciones intermedias tienen un consumo mucho menor, ya que prefieren quedarse en casa", añadió. 

Asimismo, comentó que ha habido un notable incremento en el turismo interno entre los españoles, con un aumento del 52,9% en junio respecto al mismo mes de 2019, aunque esta cifra representa una disminución interanual del 1,5% en comparación con junio de 2023. 

En cuanto a los destinos, los españoles han vuelto a viajar a lugares más cercanos, como Italia y Portugal, pero los destinos más lejanos de América y Asia y Oceanía todavía están muy por debajo de los registros prepandemia.

En contraste, el gasto turístico de los viajeros internacionales en España ha aumentado un 12,9% interanual en el mes de junio, según el estudio. Los turistas extranjeros gastaron en junio un 10% más en alojamiento, un 22% más en restauración y un 16,9% más en comercio y ocio, detalla la entidad a través de su portal de seguimiento de datos económicos.

Por zonas de origen, destaca el crecimiento del 50,8% en el gasto de turistas procedentes de China, mientras que el incremento es del 26,3% para los que llegan desde el resto de Asia. También aumentó en junio un 21,2% la llegada de turistas desde Oriente Próximo, un 18,7% desde Norteamérica y un 16,3% desde Europa occidental.

El gasto turístico procedente del continente americano, tanto de América del Norte como de Latinoamérica, es el que presenta una mejor evolución respecto a 2019 (se encuentra en torno a un 60% por encima de los niveles de 2019). 

En cambio, el turismo asiático ha disminuido su peso en la estructura de la demanda turística internacional, pero muestra tasas de crecimiento significativas en el primer semestre de 2024 (en torno al 30% interanual promedio en el primer semestre de 2024).

López Miras avanza que la nueva composición del Gobierno regional se conocerá el lunes y no contará con vicepresidencia

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado este sábado que el próximo lunes por la mañana se conocerá la nueva composición del Ejecutivo autonómico tras la salida de Vox, aunque ha adelantado que no contará con una vicepresidencia, cargo ocupado hasta ahora por José Ángel Antelo.

López Miras ha hecho estas declaraciones a preguntas de los medios de comunicación durante la clausura del Curso de Verano del PP de la Región de Murcia en San Pedro del Pinatar, al que ha asistido como presidente de ese partido.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha defendido que el PP ha cumplido "todos y cada uno" de los puntos incluidos en el pacto de Gobierno suscrito con los de Santiago Abascal en la Región y ha remarcado que en esta Comunidad "ha habido un gobierno que ha gobernado con todos y para todos, que funcionaba" y que, a partir de ahora, "seguirá funcionando".

"Creo que esta es una muestra de la responsabilidad y el compromiso del Partido Popular con la Región de Murcia", ha comentado el dirigente regional, quien ha avanzado que ya tiene los nombres de las personas que sustituirán en los cargos a los dos consejeros de Vox --José Ángel Antelo y José Manuel Pancorbo--, aunque los dará a conocer este lunes.

Para López Miras, la acogida por parte de la Comunidad de 16 menores extranjeros no acompañados que se encuentran "en una situación de vulnerabilidad" no justifica la ruptura de los gobiernos autonómicos en coalición. "Hay que ver detrás de esa justificación otra causa que está muy lejos de la Región de Murcia", ha aseverado.

Respecto a si se plantea convocar elecciones autonómicas, López Miras ha recordado que en el último año se han celebrado tres comicios. "Sinceramente, no creo que la mayoría de los ciudadanos de la Región de Murcia estén ansiosos de que haya otro proceso electoral", ha dicho.

Ha insistido en que la ciudadanía dio "la inmensa mayoría" a su partido en las pasadas elecciones autonómicas, cuando el PP obtuvo "uno de los mejores resultados de España" y se quedó a dos escaños de obtener mayoría absoluta en la Asamblea Regional. 

"Por tanto, creo que los murcianos ya hablaron hace un año".

Activado el nivel 1 del Plan de acciones preventivas de los efectos del calor sobre la salud en la Región

 MURCIA.- Las autoridades sanitarias han activado el nivel 1 del Plan de acciones preventivas de los efectos del calor sobre la salud en la Región de Murcia para este sábado, 13 de julio, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Entre las recomendaciones incluidas en el plan figura la necesidad de protegerse del calor, y muy especialmente, vigilar a las personas más vulnerables, como son los mayores, los enfermos crónicos, los bebés y las mujeres embarazadas.

Asimismo, se aconseja beber agua con frecuencia y no esperar a tener sed; permanecer en lugares frescos y evitar salir en las horas de calor extremo. 

No obstante lo anterior, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) preveía para este sábado, 13 de julio, cielos nubosos, sin descartar precipitaciones débiles, más probables en la primera mitad del día.

Las temperaturas mínimas se mantendrán sin cambios o irán en ascenso en el litoral y en descenso en el interior; y las máximas en descenso notable. Los vientos soplarán flojos de componente este, más intensos en el litoral.

En concreto, para esta jornada se esperan 26 grados de temperatura mínima y 30 de máxima en Cartagena; 18 de mínima y 33 de máxima en Caravaca de la Cruz; 21 de mínima y 34 de máxima en Lorca; 19 de mínima y 31 de máxima en Yecla; y 24 de mínima y 33 de máxima en la ciudad de Murcia.

Cerca de 800 murcianos perdieron el carné de conducir en 2023 por agotar todos los puntos

 MURCIA.- Un total de 790 personas perdieron la vigencia del permiso de conducir en la Región de Murcia durante 2023 al agotar todos los puntos del carné, de las que el 91,6% eran hombres (724) y el resto mujeres (66), según datos del Centro Regional de Estadística de Murcia.

Estas cifras son inferiores a las de 2022, cuando el número de conductores que perdió el carné por puntos en la Región ascendió a 843 (773 hombres y 69 mujeres). En la última década, el año en el que se dio la cifra más alta fue 2014, con 1.031 retiradas, seguido de 2015, con 985.

En España, 21.779 personas perdieron el carné el pasado año, 19.422 hombres y 2.288 mujeres (69 personas no consta sexo). El año con mayor número de retiradas en los últimos diez fue 2013, al alcanzar las 27.567.