domingo, 15 de junio de 2008

Fitch coloca en perspectiva "negativa" al fondo de titulización de la CAM para empresas

MADRID.- La agencia internacional de calificación Fitch ha colocado en perspectiva "negativa" a un total de 14 clases de 11 titulizaciones —conversión de créditos en bonos para obtener financiación— de préstamos concedidos por bancos y cajas españoles a pequeñas y medianas empresas (pymes), según "La Gaceta de los Negocios".

Esta perspectiva negativa refleja, según Fitch, "incrementos muy rápidos de la morosidad superior a 90 días, exacerbados por las dudas en cuanto a la calidad de la cartera de créditos y la concentración de éstos en el sector inmobiliario y en los relacionados".

Y advierte Fitch: "Los niveles corrientes de apoyo de crédito a las clases de las titulizaciones afectadas por la perspectiva negativa comparan desfavorablemente en cuanto a la tendencia de crecimiento de la morosidad superior a los 90 días durante los próximos 24 meses".

Por si no fuera suficientemente claro, la decisión de Fitch se fundamenta "además, en que la concentración del crédito en el sector inmobiliario, construcción y empresas de materiales relacionados con ésta supone una preocupación a largo plazo".

Entidades afectadas

Fondos de titulización de Caixa Penedés, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Banesto, Santander —en cuatro clases—, Bancaja —en otras cuatro—, Caixa Sabadell, Cajamar, Banco de Valencia y Caja Rural se ven afectados por la perspectiva negativa de Fitch.

No obstante, la agencia internacional de calificación reitera que este empeoramiento de perspectiva no supone bajadas de rating para las titulizaciones afectadas.

Bancaja sufre hasta un 65,2% de exposición

La clase B del fondo de titulización de activos Pyme Bancaja 5 tiene una exposición del 65,2% al sector inmobiliario y actividades relacionadas, con una morosidad superior a 90 días, lo que afecta al 2% de la cartera a fecha 30 de abril.

Las clases A!, A2 y B de FTPYME Bancaja 6 tiene un nivel de concentración en el ladrillo del 61,8%, con una morosidad a 90 días que llega al 1,9% de la cartera total de créditos.

La misma exposición al sector inmobiliario tiene la clase D de PYME Valencia 1, fondo de titulización del Banco de Valencia, participado por Bancaja.

(Sede territorial de la CAM en Valencia)

España incentivará a inmigrantes para que vuelvan a sus países

MADRID.- España hará a los inmigrantes sin trabajo una oferta para que vuelvan a sus países de origen, dijo Celestino Corbacho, ministro de Trabajo e Inmigración, según publica el domingo el diario El País.

Corbacho dijo que los inmigrantes que acepten regresar podrán recibir los subsidios de desempleo acumulados en dos plazos separados, uno del 40% y otro del 60%, siempre y cuando renuncien a sus permisos de residencia y de trabajo, y no vuelvan a España durante tres años.

El ministro cree que este ofrecimiento, que se haría el mes que viene, afectará a aproximadamente un millón de trabajadores y sus familias.

Este plan llega después de que el "boom" español de la construcción haya llegado a su fin, provocando que muchos trabajadores se queden sin trabajo, la mayoría de ellos provenientes de Latinoamérica, norte de África y Europa del este.

Los inmigrantes, que actualmente son cerca del 10 por ciento de la población en España, han llegado en grandes cantidades al país desde comienzos de la década de 1990.

Por el contrario, en décadas anteriores, muchos españoles dejaron el país en busca de trabajo en el norte de Europa y Latinoamérica.

A partir de los tres años, podrán solicitar nuevamente su permiso de trabajo y residencia, y a partir de los cinco, tendrán prioridad pues, según Corbacho, transcurrido ese lapso, la economía española volverá a necesitarlos.

La oferta se limitaría a los ciudadanos de los 19 países que no son de la Unión Europea y que tienen convenio de Seguridad Social con España, lo que dejaría fuera de la misma a los ciudadanos de Estados subsaharianos.

Corbacho dijo que el Gobierno también endurecerá las reglas del reagrupamiento familiar, el mecanismo legal que permite a trabajadores inmigrantes reunir a su familia en España. Por ejemplo, los padres ya no podrán estar entre las opciones para que vengan a España, en unas enmiendas a la legislación que se espera estén listas a finales de año.

"Hay un núcleo familiar que no es refutable: el matrimonio y los hijos menores de 18 años. Todo lo demás es discutible", dijo el ministro, según El País.

El Partido Popular ha hecho del descenso de la inmigración uno de los pilares de la campaña para las pasadas elecciones generales.