miércoles, 19 de febrero de 2025

La Bendición de la Simiente del Gusano de Seda celebra su 50° edición con una programación que fortalece la identidad murciana


LA ALBERCA.- Se ha presentado en La Alberca el programa de actividades culturales de la Bendición de la Simiente del Gusano de Seda que este año celebra su 50º edición.

La celebración de esta 50º edición coincide con la celebración del 50º aniversario del Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, desde que comenzó su camino en la ordenación como cura, dos fechas que se entrelazan y se convierten en uno de los momentos más importantes de la celebración de esta edición. Además, el obispo será este año el embajador de esta tradicional bendición.

La Peña Huertana ‘La Seda' de la pedanía de La Alberca celebra medio siglo de historia de la Bendición de la Simiente, una de las tradiciones más arraigadas de Murcia por el significado que tuvo la obtención de esta fibra. 

Además, se trata de una tradición que está en las bases de la identidad de los murcianos y que los posiciona en el mapa, manteniéndolos unidos a sociedades como Génova. La Bendición de la Simiente se trata de una tradición que desde la peña ‘La Seda' se trabaja cada año para que se mantenga, como lo lleva haciendo en sus 50 ediciones, y para que se recuerde y se reivindique.

Esta programación dará su comienzo el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas en la peña ‘La Seda' se realizará una exhibición de devanado, hilatura y diferentes trabajos en seda a cargo del maestro artesano, Javier Caravaca, una actividad que estará dirigida a todos los públicos y que contará con una degustación de monas con chocolate para todos los asistentes.

El día 1 de marzo a las 16:00 horas tendrá lugar el concierto de Bendición de la Simiente, con la actuación de ‘Grupo de Versiones Flamenco Pop', el cual tendrá lugar también en la peña ‘La Seda'.

Como broche final de la programación el domingo 2 de marzo a las 10:00 horas se celebrará la tradicional romería de la Bendición de la Simiente del Gusano de Seda.  La procesión saldrá en romería desde las instalaciones de la peña ‘La Seda' hacia el convento Santa Catalina del Monte. 

Durante el trayecto, se realizará una ofenda de flores a la Virgen del Rosario, pasando por el interior de la Estación Sericícola (IMIDA), llegando al convento de los Padres Franciscanos a las 12:30 horas. A su llegada se realizará la Eucaristía y Bendición de la simiente por el Párroco de la Alberca, José Noguera Rubio, así como los Padres Franciscanos y a su vez estará presidida por el Embajador de La Seda 2025, José Manuel Lorca.

Durante los siglos XVII Y XVIII Murcia fue conocida como la capital europea de la seda y fue uno de los motivos por los que su nombre se elevó más allá de nuestras fronteras naturales y de todo ello nos quedan actividades culturales como es esta que celebramos hoy, que sigue viva gracias al empuje de organizaciones y todo gracias a organizaciones como la peña de La Seda.

Además, es importante destacar que la pintura que protagoniza el cartel de este 50º aniversario de la Bendición de la Simiente del Gusano de Seda es obra de Gonzalo de Amarante.

La Peña Huertana La Seda, en 1975 y después de muchos años de inactividad, recoge la tradición y bendice, año tras año, la simiente del gusano de seda. Este acto se celebró durante unos años en la Ermita de San Antonio el Pobre, puesto que Santa Catalina del Monte se encontraba en mal estado, pero volvió en 2006 al ser rehabilitada por el Ayuntamiento.

La CARM traslada a la Mesa de Ordenación Ganadera las mejoras en materia de coordinación administrativa para el sector

 MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca trasladó hoy a la Mesa de Ordenación Ganadera las mejoras en materia de coordinación administrativas con destino al sector agrícola y ganadero.

La reunión, presidida por la consejera Sara Rubira, sirvió para informar a los asistentes del encuentro mantenido el pasado viernes con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, que contó responsables de ambos departamentos.

Entre los asuntos tratados, destacaron los procedimientos conjuntos para la tramitación de ayudas de la PAC o asuntos derivados del buen aprovechamiento de los recursos hídricos en agricultura y ganadería.

Del mismo modo, y en el marco de cooperación y colaboración entre ambas administraciones, la consejera informó del acuerdo adoptado para establecer grupos de trabajo a nivel técnico para agilizar en la medida de lo posible las tramitaciones de expedientes que ambas administraciones deben gestionar fruto de competencias concurrentes.

"Damos pasos para garantizar el futuro del sector agrario, adoptando las medidas necesarias para ello, pero también reforzando la coordinación entre las administraciones competentes a fin de ofrecer respuestas a aquellas cuestiones que más preocupan a los agricultores y ganaderos", explicó la consejera.

"Para ofrecer certidumbre al campo y posibilitar la rentabilidad económica, social y medioambiental del sector tenemos que seguir avanzando en favor de la atención de los profesionales del sector en las situaciones que demanden de la autorización o control de la Comunidad o la CHS", añadió.

A la reunión de hoy asistieron representantes de las organizaciones agrarias Coag, Asaja, Fecoam, de la Federación de Municipios y de la Administración regional.

El Estado invierte más 76 millones de euros en la modernización de 17.642 hectáreas de regadíos en Murcia

 MURCIA.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), tiene programadas siete obras para modernizar 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia mediante una inversión, en conjunto, de 76,27 millones de euros.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado entre ayer y hoy tres de estas obras que se encuentran en ejecución en las comunidades de regantes de Serrana-Los Albares, Totana y Librilla. Además, ha entregado las nuevas infraestructuras de riego, una vez finalizadas, a los regantes de la Junta Central de Usuarios de la Vega del Río Segura, en Cieza.

Estos cuatro proyectos permitirán a 6.164 regantes usar energía solar fotovoltaica, regar con aguas no convencionales procedentes de desalinizadoras cercanas o contar con modernos sistemas de digitalización del riego.

El objetivo de las obras que se realizan en la Comunidad de Regantes Serrana-Los Albares es construir una planta solar fotovoltaica que alimente la estación principal de bombeo de que dispone la zona regable, y de la cual se beneficiarán 450 regantes que cultivan frutas de hueso en 1.341 hectáreas.

Esta infraestructura permitirá una reducción del consumo de energía eléctrica para el riego. Parte de la planta solar será flotante sobre la balsa existente, lo que ayudará a disminuir la evaporación del agua almacenada. 

Las nuevas instalaciones se completarán con un sistema de acumulación por baterías y de control de potencia por radiación con asistencia de inteligencia artificial.

Por otro lado, el proyecto para la implementación de energías renovables en los bombeos de la Junta Central de Usuarios Norte de la Vega del Río Segura ha consistido en la implementación de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo que permite a las 4.643 hectáreas y 930 regantes prescindir del uso de energías fósiles, ahorrar costes y reducir emisiones. 

El proyecto para la mejora del aprovechamiento y gestión de los recursos de aguas no convencionales para la Comunidad de Regantes del Trasvase Tajo-Segura de Totana permitirá emplear agua procedente de las plantas desalinizadoras de Torrevieja y Águilas.

Para ello, están en construcción dos balsas de regulación y una nueva instalación de bombeo, así como las conexiones hidráulicas de redes de riego de la comunidad de regantes con la desalinizadora de Torrevieja y con el canal procedente del trasvase Tajo-Segura. 

También se construirán las conducciones para conectar la desalinizadora de Águilas con las balsas y la consolidación de la zona regable de Raiguero, Paretón y La Huerta, con la instalación de hidrantes y telecontrol. 

Las nuevas infraestructuras beneficiarán a 4.095 regantes que cultivan 10.776 hectáreas en Totana. 

Por último, las actuaciones de la Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Librilla. Sector 1 contemplan la modernización integral de las infraestructuras, ya que en la actualidad poseen un sistema de distribución de agua mediante acequias o por inundación. 

Las obras comprenden la ejecución de una balsa de regulación, estaciones de bombeo y una moderna red de distribución del riego. Las nuevas infraestructuras se completarán con una planta de energía solar fotovoltaica y se implementarán sistemas para controlar la calidad del agua y la eficiencia hídrica. Además, está prevista la digitalización y automatización en la totalidad del sistema de riego.

Esta modernización beneficiará a 689 regantes que cultivan 892 hectáreas en el término municipal de Librilla.

El proyecto de San Leandro incorpora hallazgos históricos que refuerzan el valor de la batería del siglo XIX

 CARTAGENA.- Los trabajos de rehabilitación de la Batería de San Leandro, monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), integrarán los descubrimientos realizados en los últimos dos meses, que confirman su relevancia histórica y técnica. 

Entre los hallazgos destacan pavimentos originales de cemento Portland, algo que según los expertos supone “una evidencia clave de la influencia de la segunda Revolución Industrial en esta fortificación, donde se percibe la aplicación del acero, del vidrio, de la electricidad, de la telefonía, y de todos los avances tecnológicos de esta Revolución, que se pusieron en marcha aquí, en Cartagena”.

Durante su visita a la batería para conocer in situ los hallazgos, la alcaldesa Noelia Arroyo ha destacado la importancia de los avances, para poder contar con la infraestructura tal y como fue concebida a finales del S.XIX, “para que disfrutemos todos los cartageneros y los turistas que nos visiten de este elemento tan emblemático de nuestras fortificaciones”, en el que se va a recuperar “parte del muro original y de los cerramientos que se han encontrado en muy buen estado”, ha añadido Arroyo.

La regidora ha recordado que el Ayuntamiento “está inmerso en la recuperación de nuestro patrimonio defensivo militar de faro a faro, actuando en nuestra fachada marítima, con actuaciones como el sendero peatonal de Cala Cortina y en los accesos a otras baterías como San Isidoro, Santa Florentina, Santa Ana a Casa Matada y Santa Ana complementaria”.

En este sentido, la primera autoridad municipal ha subrayado que “nosotros estamos actuando donde podemos hacerlo porque es propiedad municipal, como San Leandro, o tiene competencias la Autoridad Portuaria, pero el mayor volumen de patrimonio defensivo es del Estado y queremos que invierta en él y se le dé uso”. 

Del mismo modo, se refirió a la colaboración público-privada para la recuperación de espacio, con la posibilidad de transformar Fajardo en un alojamiento hotelero de alto nivel.

El proyecto de San Leandro, en el que se invierten 1,1 millones de euros (950.000 aportados por la UE), mantiene su calendario y se prevé concluir a finales de 2025. La rehabilitación convertirá el espacio en un centro de interpretación de las baterías costeras, donde se emplearán recursos digitales, como realidad virtual, para recrear elementos desaparecidos, como los cañones que defendían Cartagena.

Además del pavimento, se ha localizado el muro original de cerramiento militar —oculto durante décadas bajo la carretera de Escombreras—, con la sorpresa añadida de que conserva parte de la cerrajería original. También se han descubierto canalizaciones y lucernarios que los propios militares sellaron tras la puesta en servicio de la instalación.

En cuanto a la musealización, para el arquitecto José Amorós, “el trabajo arqueológico se funde con el arquitectónico, y los trabajos se centrarán en la puesta en valor de esta fortaleza, ya que estamos descubriendo importantes huellas de novedosos sistemas de ventilación, con doble cámara, así como sistemas de iluminación natural y chimeneas”.

Con esta intervención, Cartagena refuerza su estrategia de recuperación patrimonial, siguiendo el éxito del Fuerte de Navidad, y avanza en su candidatura junto a otras ciudades fortificadas para ser reconocidas como Patrimonio Mundial de la UNESCO, que cuenta con el asesoramiento del profesor universitario y experto en sistemas defensivos, José Antonio Martínez, que, además, está asesorando el proyecto de recuperación de la Batería de San Leandro.

El SATSE exige un aumento de plantillas en el Área III para garantizar una atención sanitaria de calidad

 LORCA.- El Sindicato de Enfermería, tal como ha solicitado en varias reuniones en Lorca y en Murcia, la última con la gerente del SMS, Isabel Ayala, insiste en la necesidad de un aumento de plantillas en el Área III.

Los ratios de personal, y enfermería, en particular, están significativamente por debajo del promedio e comparación con otras áreas del Servicio Murciano de Salud, ocurre algo similar en el Hospital de Santa Lucía, por ejemplo. 

Situación que está afectando, en el caso concreto de Lorca, a la capacidad para ofrecer una atención sanitaria de calidad a los ciudadanos, subraya Satse. 

Y es que la actual carga de trabajo que afrontan los profesionales está generando un entorno de trabajo que resulta cada vez más difícil. 

Es crucial que se mantengan ratios adecuados a las necesidades reales de los cuidados, para que el hospital pueda funcionar de manera eficiente, permitiendo una distribución óptima de los recursos humanos que aseguren, por un lado, una atención adecuada para los pacientes y por otro, unas condiciones laborales dignas para los profesionales.

La gestión de los turnos debe ajustarse a la disponibilidad real del personal, y para lograrlo, es fundamental contar con el número adecuado de profesionales, insiste el Sindicato, que seguirá apoyando a los trabajadores hasta su solución.

La alcaldesa de Cartagena traslada al MCT la oposición del Pleno de que el parque Rafael de la Cerda deje de ser un lugar de ocio

 CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha expuesto ante el Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) la oposición del Ayuntamiento a que el parque Parque Rafael de la Cerda, ubicado en Tentegorra, deje de cumplir su función como espacio de esparcimiento y ocio de los cartageneros, tal y como se aprobó por unanimidad en el Pleno municipal. 

La razón es que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITEC) asegura "que la Mancomunidad no tiene ahora, después de 70 años, competencias para gestionarlo ni obedece a su objeto social", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Arroyo ha exigido que el MITECO haga los cambios normativos que sean necesarios para garantizar la continuidad de las zonas deportivas y recreativas del parque.

"La clave es la siguiente: Declaración institucional de todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Cartagena incluidos los socialistas cartageneros que fueron en septiembre a ver al Secretario de Estado de Medio Ambiente al Ministerio y les prometieron que mantendrían las instalaciones deportivas y que mejorarían el proyecto", ha afirmado.

La regidora ha defendido que "la Mancomunidad debe seguir gestionando este espacio de zonas verdes, piscinas e instalaciones deportivas, tal y como ha hecho desde 1952. Más de 70 años con abonados pagando rigurosamente su cuota -de 8 a 72 euros- no pueden obviarse para dar carpetazo de un plumazo", afirmó.

En este sentido, puntualizó que "cuando el Gobierno de España quiere, puede", citando varios ejemplos como "las obras de emergencia en el campamento de migrantes eludiendo licencias urbanísticas, la reducción de las entregas a cuenta a los ayuntamientos (del 13% prometido al 0,65%) o el abandono de la nueva casa cuartel de la Guardia Civil cuya demolición declararon urgente, pero su construcción no, dejando a los agentes sin ubicación que el Ayuntamiento ha tenido que solucionar".

La regidora ha rechazado que el Ayuntamiento asuma la gestión "porque no se pueden seguir asumiendo competencia impropias". 

"¿Con qué dinero?", ha concluido.

PSOE y Vox califican de "bochornoso" el "espectáculo" de PP y Podemos en la Comisión sobre Derivaciones del SMS

 CARTAGENA.- Vox y PSOE han calificado de "no razonable" y "bochornoso espectáculo" lo que ha sucedido este miércoles entre PP y Podemos que ha propiciado la suspensión de la Comisión de Investigación sobre Derivaciones presuntamente Irregulares del SMS.

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, considera "bochornoso el espectáculo" protagonizado por el diputado del PP Miguel Ángel Miralles y la diputada de Podemos María Marín en la Comisión.

"Es una vergüenza que una comisión tan importante como esta no se haya podido poner en marcha porque su presidente y su vicepresidenta se hayan peleado por la silla en la que se tienen que sentar en cada momento", ha afirmado la socialista. A su juicio, es "una falta de respeto a la ciudadanía".

Fernández ha recordado que esta comisión se ha creado para que el Gobierno regional "aclare las derivaciones irregulares que se están produciendo a la sanidad privada". Además de eso, ha informado de que en la Junta de Portavoces se ha pedido que la Comisión vuelva a reunirse la próxima semana.

Igualmente, el portavoz de Vox en la Asamblea, José Ángel Antelo, considera que "no es razonable" lo que ha ocurrido en la Comisión y dice que él ve "mucho nerviosismo" en esta Comisión. "La próxima semana se volverá a reunir la Comisión para arrancar en algo que es vital, en nuestra Región una sanidad quebrada y con una gestión deficiente", ha dicho Antelo.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha puntualizado, por su parte, que es "lamentable que Podemos se dedique a montar un circo cada vez que hay actividad parlamentaria".

Según ha recordado, "el Reglamento dice que cuando un miembro de la Mesa interviene en un punto del orden del día, abandona la Mesa cuando va a hablar y corresponde al presidente dirigir con independencia los debates siendo ejecutorias sus decisiones".

El diputado del PP cree que esta actitud "demuestra que no interesa el objeto de la Comisión, solo interesa obtener el rédito político".

Por su parte, la diputada de Podemos María Marín ha justificado su postura indicando que ha preguntado a la letrada de la Mesa "y me han confirmado que la persona que está en la Mesa se baja de su puesto cuando le toque intervenir y se queda ahí hasta que termina el punto y vuelve a la Mesa.

El empecinamiento, las malas manera y actitudes dictatoriales y machistas del presidente en vez de llegar a un acuerdo que le hemos propuesto, Miralles ha decidido levantar la comisión y que no se celebre", ha indicado señalando que esto se trata de "una táctica del PP para reventar una comisión de derivaciones indebidas que hace el Servicio Murciano de Salud a clínicas privadas".

Por otro lado, sobre los puntos tratados en la Junta de Portavoces, el portavoz de Vox, José Ángel Antelo, ha informado de que ellos han incluido en el Pleno del próximo martes el debate de la derogación de la ley LGTBI en la Región.

"Feijóo ha dicho públicamente que quiere derogar las leyes trans y LGTBI en el ámbito nacional. Pues bien, ahora tiene una oportunidad de oro para cumplir su programa electoral en la Región de Murcia, y nosotros se lo ponemos en bandeja", ha asegurado.

Antelo ha criticado el hecho de que por declararte LGTBI tengas preferencia a la hora de encontrar un trabajo y ha denunciado que "la ideología de género se esté introduciendo en los colegios, en algunos casos más cerca de la corrupción de menores que de algo que deba aprender un niño a edades tempranas".

En este sentido, ha subrayado que "en los colegios se tiene que aprender ciencias y matemáticas, especialmente en la Región de Murcia, donde el informe PISA nos coloca a la cola de España".

Además, ha exigido que en los Presupuestos regionales "tiene que haber cero euros para la ideología de género, cero euros para la Agenda 2030 y cero euros para el lobby LGTBI".

 "No queremos ver en las cuentas de la Región de Murcia ni un solo céntimo destinado a este tipo de ideologías y chiringuitos".

Por parte del PSOE, Carmina Fernández ha señalado que en el Pleno del martes ellos defenderán una moción en la que pide al Gobierno regional que ponga en marcha un plan de ayudas económicas urgentes para el sector agrícola, destinadas a paliar los efectos de la sequía extrema, incluyendo subvenciones directas a los agricultores para compensar pérdidas y salvar sus cosechas.

"Las organizaciones agrarias están exigiendo constantemente al Gobierno regional que ponga en marcha ayudas extraordinarias con fondos propios, para complementar las ayudas que ya ha puesto en marcha el Gobierno de España", ha recordado.

Además, con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras el próximo 28 de febrero,han propuesto el debate de una moción en la que pide una evaluación del Plan Integral de Enfermedades Raras de la Región de Murcia y la creación de un nuevo plan de Atención Integral que dé cobertura al período 2025-2029.

También ha informado de que en la sesión de control del viernes llevarán varias preguntas orales, entre ellas, una sobre el incumplimiento de la Ley 8/2016 de Igualdad Social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales.

El PSOE de Murcia propone instalar desfibriladores en los centros sociales de mayores del municipio

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia presentará al próximo pleno una moción para instar al equipo de Gobierno a la instalación de desfibriladores externos automáticos (DEA) en los centros sociales de mayores, así como la realización de cursos de formación para garantizar su correcto uso por parte del personal responsable.

La concejala socialista Regina Sarría ha explicado que esta medida "supondría una mejora importante en la seguridad de las personas mayores y una apuesta decidida por la prevención y la rápida intervención en casos de emergencia", según informaron fuentes del Grupo Municipal en un comunicado.

"Queremos que los centros de mayores sean espacios seguros y preparados para responder eficazmente ante situaciones de riesgo", ha señalado la edil, que ha remarcado que la instalación de desfibriladores en estos espacios "es un paso fundamental, teniendo en cuenta concentran un alto porcentaje de personas en riesgo".

"Es esencial contar con dispositivos de este tipo que nos permiten salvar vidas y restablecer el ritmo cardíaco en situaciones críticas", ha subrayado Sarría. En cuanto al correcto uso de los desfibriladores, ha considerado "imprescindible" que el personal esté capacitado para su uso, lo que hace "necesario" impulsar cursos de formación.

Por último, la edil del PSOE ha hecho hincapié en el correcto mantenimiento de estos dispositivos. "Un aspecto clave" que, según ha destacado, "debería complementarse con el establecimiento de un protocolo de actuación para coordinar su uso con los servicios de emergencias, en caso de necesidad".

López Miras, elegido vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales de la UE

 BRUSELAS.- El presidente regional, Fernando López Miras, ha sido elegido este miércoles vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales de la UE, un cargo que le permitirá "trabajar mucho por la agricultura y por el campo de la Región de Murcia". Esta comisión tiene las competencias de la agricultura, de pesca, de política agraria común, y de cuestiones rurales, ha explicado.

Así, se ha marcado como prioridades "imponer cláusulas espejo para que los agricultores de fuera de la Unión Europea (UE) tengan que cumplir los mismos requisitos que los agricultores de la Región y de España, y aligerar y simplificar la burocracia para nuestros agricultores" ya que considera que "no puede ser que la agricultura, suponiendo en torno al 10% del PIB de la UE, tenga el 50% de la normativa que emana la UE".

En cuanto a los aranceles, López Miras ha apostado por "la prudencia, pero también la contundencia" y ha afirmado que "no se puede insultar a la primera potencia del mundo".

Otro de los objetivos de López Miras en esta vicepresidencia es "trabajar para evitar que vuelva a haber catástrofes naturales como la de la DANA de Valencia, con la inversión necesaria y con el Fondo de Solidaridad para ayudar a la reconstrucción".

Por otra parte, también ha sido elegido vicepresidente del Grupo Popular en el Comité de las Regiones Europeas, lo que le convierte en el único español, dentro de la dirección nacional del partido, en este organismo.

 Además, López Miras se ha reunido con el comisario europeo de la Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius, al que le ha transmitido la "vinculación y el compromiso" de la Región de Murcia con la defensa de Europa, "desde Cartagena al resto de los puntos de la Región, estando dentro de la Red europea de regiones comprometidas con la Defensa".

Así, durante la reunión le ha avanzado el dictamen que presentará este jueves en el Comité de las Regiones de "una industria europea de la defensa fuerte, en la que hay que apostar por una estrategia unida en cuanto a la defensa y la seguridad de la UE y por lo que pueden aportar las regiones a esa industria de defensa en cuanto a tecnología, conocimiento e innovación".

Al respecto, le presentará también la puesta en marcha del primer Centro de Innovación Tecnológica en Espacio Cognitivo y Ciberdefensa 'Caetra' en Murcia.

Otro de los temas de la reunión ha sido la financiación de la Comisión Europea que considera necesaria "para impulsar la conexión entre las pymes y las startups de las regiones con la industria de defensa. El enriquecimiento va a ser mutuo, y, además, el conocimiento de estas industrias va a repercutir en las empresas de uso civil".

Al hilo, el jefe del ejecutivo cree que "ya es una evidencia que es necesario invertir más en defensa y tener una estrategia única en la UE en materia de defensa" ya que "no puede ser que otra de las grandes potencias del mundo como la Unión Europea no la tenga".

López Miras ha explicado que los próximos 27 y 28 de febrero una delegación de 30 alcaldes de Ucrania visitarán las empresas de la Región de Murcia vinculadas al programa Caetra para conocer como les pueden ayudar en la reconstrucción de su país.

Por último, también le ha invitado a la celebración del Congreso de la Industria Naval de Defensa Europea que se celebra en Cartagena en marzo.

Rives (PSOE): "Es absolutamente falso que se vaya a desmantelar el SEPRONA"

 MURCIA.- La diputada nacional del PSOE Caridad Rives ha afirmado que el Partido Popular no se cansa de mentir, "ya que es absolutamente falso que se vaya a desmantelar el SEPRONA" después de que la diputada nacional del PP Isabel Borrego haya afirmado que "el Gobierno central y sus socios insisten en una política de desmantelamiento" de este servicio, tanto a nivel nacional como en la Región de Murcia".

"El Partido Popular habla de desmantelar el SEPRONA, pero, además de ser mentira, si algo lleva el PP en su ADN es la palabra desmantelar y recortar, que es lo que hace con los servicios públicos, en educación, sanidad o servicios sociales de cualquier gobierno autonómico", ha asegurado a través de una nota de prensa.

"Además, el SEPRONA tiene más medios materiales y cuenta con más agentes hoy que cuando el PP dejó el gobierno. En concreto, 1.921 respecto a los 1.875 que dejó el PP de Rajoy", ha indicado.

Asimismo, ha señalado que, "desde que Pedro Sánchez está al frente de la presidente del Gobierno de España, el número de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil no deja de crecer". "En estos momentos, la Región de Murcia cuenta con más efectivos que nunca con cerca de 3.900 agentes, un 9,5 % más de los que había en 2017 con Mariano Rajoy", ha aseverado.

"El PP no tiene ninguna credibilidad. Cuando estaban en el Gobierno de España destruyeron 300 plazas de Policía Nacional y Guardia Civil en la Región. Lo que debería hacer el PP es dejar de intentar usar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en sus estrategias partidistas", ha finalizado.

JUPOL Murcia critica la "mala gestión" en el CATE de Cartagena, con "falta de personal" y "ausencia de coordinadores"

 MURCIA.- El sindicato Justicia Policial (JUPOL) Murcia ha expresado su "preocupación" por la "situación crítica" que persiste en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena tras la llegada de nuevas pateras este fin de semana.

En concreto, el sindicato ha denunciado públicamente que la gestión "sigue siendo igual de deficiente, con problemas estructurales que no han sido resueltos a pesar del paso de los meses", según informaron fuentes de JUPOL en un comunicado.

Así, JUPOL ha destacado la "falta de personal y la ausencia de algunos coordinadores en el CATE", lo que "dificulta la atención adecuada a los migrantes que llegan a nuestras costas". 

Además, ha señalado que los agentes de la Policía Nacional encargados de cubrir tanto la recepción en puerto como las funciones en el CATE "se ven obligados a dividir sus esfuerzos, dejando la ciudad sin la presencia policial necesaria para garantizar la seguridad ciudadana".

El sindicato también ha señalado que "ya no hay voluntarios dispuestos a cubrir los turnos extraordinarios, lo que agrava aún más la situación".

"Pasan los meses y la situación no cambia", según JUPOL, que ha precisado que la administración "no está tomando medidas efectivas para resolver estos problemas, lo que genera un desgaste insostenible para los profesionales y un servicio deficiente para la población".

JUPOL Murcia ha exigido a las autoridades competentes "que tomen medidas urgentes para mejorar la gestión del CATE, dotar de más recursos humanos y materiales, y garantizar que los agentes puedan desempeñar sus funciones sin tener que asumir responsabilidades adicionales que comprometen su labor principal".

El sindicato ha advertido que, de no tomarse acciones concretas, la situación "seguirá deteriorándose, con consecuencias negativas tanto para los migrantes como para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Cartagena".

"Todavía no es la 'temporada de pateras' y ya se están teniendo graves problemas de organización y falta efectivos policiales por lo que este sindicato entiende que cuando empiecen a llegar pateras de manera descontrolada va a ser muy difícil gestionar dicha problemática, si no se empiezan a dar soluciones efectivas", ha concluido JUPOL.

Sube un 8,5% la firma de hipotecas sobre viviendas en la Región de Murcia en 2024

 MURCIA.- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Región de Murcia aumentó un 8,5% en 2024 con respecto al año anterior, hasta alcanzar las 12.129, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento registrado en la comunidad es el tercero menos pronunciado del país --tras Canarias y Andalucía--, si bien la Región fue la autonomía donde más creció el número de hipotecas suscritas en el último mes de 2024 (un 78,5%).

En la Región se prestaron 1.134 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2024.

En función del total de fincas, se constituyeron un total de 15.805 hipotecas en la Región el pasado ejercicio, con un desembolso de capital de 1.523 millones de euros. De ellas, 504 fueron sobre fincas rústicas y 15.301 sobre urbanas.

De las 15.301 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en diciembre en la Región de Murcia, 12.129 fueron sobre viviendas; 108 en solares y 3.064 en otro tipo.

En cuanto a las operaciones realizadas en diciembre de 2024, el número de constitución de hipotecas sobre viviendas creció un 78,5%, el ascenso más pronunciado del país, donde ha aumentado de media un 30%.

Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en diciembre fueron Región de Murcia (78,5%), La Rioja (67%) y Comunitat Valenciana (64,2%).

Los pantanos de la cuenca del Segura pierden cuatro hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 228 hectómetros cúbicos, cuatro menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este miércoles.

Los embalses del Segura disponen de 21 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 164 menos que la media que suelen almacenar en esta época (392 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 20% de su capacidad total.

El futuro de Murcia, Alicante y Almería pasa por convertirse en grandes desiertos


MADRID.- Las sequías llegan y pasan dejando tras de sí mayores o menores estragos. También la sequía que asola de forma crónica a España tendrá momentos más o menos intensos, pero quizás la normalidad que quede tras ella no sea como la anterior. El motivo es la existencia de una tendencia hacia la aridez a largo plazo, la aridificación del territorio, publica Xataca.

Buena parte de la Península se clasifica en base a su índice de aridez como zonas semiáridas, “a un paso” de esta clasificación como zona árida, según los datos de la propia EEZA.ia donde este proceso la aridez más va a avanzar. Es uno de los puntos que han trascendido del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del CSIC.

De dónde venimos. Almería, Murcia y el archipiélago de las Canarias han sido tradicionalmente las áreas donde se concentraban las zonas áridas españolas. No resulta por tanto llamativo que sean las dos provincias del sudeste peninsular donde el proceso de aridificación haya tenido mayor impacto. Al menos hasta ahora.

Y es que buena parte de la Península se clasifica en base a su índice de aridez como zonas semiáridas, “a un paso” de esta clasificación como zona árida, según los datos de la propia EEZA.

Potencial para la desertificación. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, la extensión de estas zonas áridas y semiáridas, a las que habría que añadir las subhúmedas secas, delimita el área donde el riesgo de desertificación debe ser seriamente considerado.

Según los datos más recientes del Ministerio, las zonas con riesgo alto o muy alto de desertificación, si bien se reparten por casi todo el país, abarcan una porción más significativa de las provincias del levante y el sudeste peninsular (además de Canarias). 

Las zonas de riesgo "muy alto" son particularmente notables en provincias como Almería, Murcia, Alicante, Granada e incluso Cuenca, y de forma ligeramente menos notoria en algunas de las provincias limítrofes.

Una tendencia a largo plazo. Existen numerosos factores que ayudan a explicar por qué nos encontramos ante esta situación. El primero es la falta de lluvias. Más allá de la sequía actual, las últimas décadas han sido relativamente secas en España. Se espera que el cambio climático agrave esto, con menos precipitaciones en promedio, pero más concentradas.

Precedentes. 2023 y 2024 no solo fueron anómalamente secos: también especialmente cálido. El incremento de las temperaturas implica un aumento de la evaporación del agua que nos llega, tanto desde ríos y pantanos como desde el mismo suelo: en primavera de este año la humedad del suelo era de cerca del 0% en la mayor parte de la península.

Finalmente debe mencionarse el uso de agua. El crecimiento poblacional, el turismo y una agricultura cada vez más dependiente del regadío traen consigo cada vez más presión sobre embalses y acuíferos. Estos últimos en una situación límite.

Sin solución a la vista La combinación de todos estos factores hace que la solución sea difícil. España cuenta con una vasta red de desaladoras, pero las limitaciones energéticas y ecológicas que presentan impiden (al menos por ahora) un uso a escala suficiente. Ejemplo de ello es la situación en Cataluña, donde la sequía no ha podido ser detenida con desaladoras funcionando al 100% de sus capacidades.

Una mayor eficiencia en el uso de agua podría ayudar a complementar estas nuevas fuentes, pero aquí las limitaciones también son importantes: aproximadamente tres cuartas partes del agua consumida en España son empleadas por el sector de la agricultura y la ganadería según datos de Aquae. La precaria situación del sector y las recientes protestas no invitan a pensar que exista margen de actuación en este frente.

Sesenta mil dimisiones / Guillermo Herrera *



El Salmo 37:10-13 dice: "Un poco más, y los malvados ya no existirán; por mucho que los busques, no los hallarás. Pero los mansos heredarán la tierra y disfrutarán de paz y prosperidad."

https://rumble.com/v6ledsj-reverse-rapture-2025-and-march-goldsilver-bo-polny-andrew-sorchini-dave-sca.html?mref=9ceev&mc=ewucg

El fin del mundo conocido es un concepto que se refiere a los cambios profundos y transformaciones radicales que están ocurriendo en nuestra sociedad, tecnología y medio ambiente. Este término no implica una catástrofe apocalíptica, sino una serie de cambios significativos que están alterando nuestra forma de vida. La adaptación a estos cambios será crucial para navegar este nuevo panorama mundial.

El mundo tal y como lo conocemos está a punto de terminar según Porter & Co. La mayor parte de lo que crees que sabes simplemente no es así. Es un hecho difícil de aceptar para la mayoría de la gente. Pero si eres honesto sobre tus propias creencias, reconocerás cómo resultó ser erróneo a lo largo de tu vida, todo lo que creías sabías con certeza.

Un gran ejemplo de ello son los mitos maltusianos que nunca se acaban y que, por alguna razón, la gente parece abrazar siempre, a pesar de que siempre se equivocan de forma ridícula en sus predicciones. Mientras tanto, el verdadero problema del mundo desarrollado es que no tenemos suficientes hijos.

Los buenos pilotos saben que el avión se acabará estropeando. Saben que, tarde o temprano, ocurrirá lo inesperado. Y que el pronóstico meteorológico estará equivocado. Del mismo modo, los buenos inversores saben que lo más probable es que ocurra a continuación lo que menos se espera.

La revolución que se avecina no es tecnológica, como la revolución de internet. La revolución que se avecina es física. Prácticamente todo en nuestra economía está estructurado en torno a facilitar el trabajo del conocimiento, y todo ese trabajo está a punto de desaparecer. Así pues, el mundo tal y como lo conocemos está a punto de terminar.

https://www.theburningplatform.com/2025/02/16/the-world-as-you-know-it-is-about-to-end/

NUEVO SISTEMA

  • Cambio de vida según Kerry K.- Estamos pasando a una realidad superior, terminando un reino y comenzando otro nuevo. A medida que abandonamos la matrix falsa, sentiremos como si estuviera terminando nuestra antigua vida, o como si se nos estuviera pidiendo que dejemos algo atrás.

    https://www.youtube.com/watch?v=8JsCrfsepC0

  • Según Joe Lange, la gente se está dando cuenta de que hay un plan, y la evidencia de ello se revela varias veces cada día. La gente se está dando cuenta de que hay muchas acciones sucediendo en segundo plano, y que han estado sucediendo desde que Trump asumió el cargo en 2017. Cada día queda más claro que estamos viendo una obra de teatro. Todo está planeado y cronometrado. Están preparando el terreno para el nuevo sistema.

    https://goldenageofgai

  • Según Steve Beckow, la Federación de la Luz nos ha dicho que no tendremos que esperar demasiado antes de que comiencen a mejorar las cosas, pero ahora estamos en guerra para resolver los problemas que nos han dejado, y establecer nuevos acuerdos económicos y políticos que transformarán la vida de la población mundial. 

    En el futuro nos enfrentaremos a muchos desafíos para saber qué es verdad y qué no lo es. Es hora de que se reinicien los convoyes de la libertad para obligar a retirarse al lado oscuro y abandonar sus tácticas falsas y divisivas.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/19/only-if-the-shelf-gets-crowded/a.com/2025/02/19/joelange-on-x-gives-a-40000-ft-view-of-what-he-thinks-is-happening/

  • Steve Beckow canaliza al presidente Trump.- “Soy un hombre que tiene prisa. Tengo cuatro años para reconstruir el mundo como puedo imaginar. Lo veo. He hecho esto toda mi vida. No tendré un tercer mandato. Sería maravilloso y realmente útil si la gente pudiera detener las peleas. Son como niños. Terrible, realmente. Y vean que, si detenemos todo el fraude y la corrupción, y cesamos las nefastas actividades criminales que están ocurriendo ahora mismo, principalmente con nuestros hijos, tendríamos los recursos y el espíritu renovado para reconstruir todos los países. ¿Dejen de lado las peleas y únanse a mí para crear esa nueva Tierra? Tal vez lo logremos en cuatro años.”

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/16/steve-beckow-channeling-donald-trump/

OPINIONES

NOMBRES

DERRUMBE

ORO

MONEDAS

  • El bitcóin, distopía digital, según Escipión Erudito.- Lo que a primera vista parece un sistema revolucionario de finanzas descentralizadas presagia un futuro en el que el Estado podría ejercer un poder sin precedentes sobre la conducta económica individual.  

    “La tecnología blockchain es una herramienta forense poderosa pero subutilizada para que los gobiernos identifiquen actividades ilícitas y lleven a los delincuentes ante la justicia” dijo Michael Morell.

    https://www.theburningplatform.com/2025/02/18/bitcoin-financial-freedom-or-digital-dystopia/

  • ¿Podemos recortar la mitad del presupuesto militar? ¡Seguro que sí! dice el doctor Ron Paul.- Mantener ese imperio militar mundial ha llevado a la quiebra y nos ha hecho menos seguros y menos libres. 

    Podemos empezar por cerrar cientos de bases militares en el extranjero, traer de vuelta a nuestras tropas de países extranjeros y eliminar nuestros enormes compromisos con la Otan y otras organizaciones internacionales. Seremos más ricos, más seguros y más felices.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251659

DEMOCRACIA

  • Según Elon Musk “si cualquier juez en cualquier lugar puede detener cualquier acción presidencial en cualquier lugar, no vivimos en una democracia”.

    https://x.com/elonmusk/status/1890173376964313388

  • 'Salvad la democracia' es una frase clave para un club de personas delirantes que pertenecen a un grupo que hace cosas delirantes para justificar sus delirios” dijo Wendy Williamson.

  • Según George Eaton, es un arma de doble filo la revolución para devolver la cordura al gobierno y poner fin a la corrupción, los sobornos y el fraude: revela la corrupción a gran escala, pero también expone a los corruptores y pone fin a sus estafas. Está preparado el escenario para que se desate un terremoto masivo en los círculos políticos y financieros que dejará a la Tierra conmocionada por las réplicas durante años.”

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251674

AVANCE DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, los nuevos avatares de Trump y Musk continúan la revolución con los sombreros blancos que han recuperado el control de la Casa Blanca y han sustituido a los avatares oscuros. Es por eso que ahora está en marcha la segunda revolución.

La nueva Casa Blanca dice ahora que el gobierno federal pierde entre 233.000 y 521.000 millones de dólares al año a causa del fraude. Poner fin a este fraude dejará sin fondos al Estado profundo.

https://www.whitehouse.gov/articles/2025/02/memo-to-press-hundreds-of-dollars-are-fraudulfully-spent-every-year/

Un indicio de cuánto despilfarro hay que recortar: en el año fiscal 2022, el gobierno federal gastó casi 300.000 millones de dólares en remuneraciones para empleados civiles, sin contar las pensiones. Y, sin embargo, según un informe reciente del Congreso, sólo el 6% de los trabajadores federales se presentan a trabajar en persona a tiempo completo.

Ahora, el escuadrón DOGE está operando con precisión militar, ejecutando inteligencia, vigilancia y reconocimiento para mapear, rastrear y exponer la corrupción arraigada dentro de las burocracias federales. Cada derribo burocrático, exposición financiera y ajuste de cuentas legal acelera el colapso del control administrativo del Estado profundo, allanando el camino para la restauración de la gobernabilidad constitucional. Esto es una guerra, no con balas, sino con inteligencia, exposición y desmonte estratégico de la base operativa del enemigo.

El vicepresidente Vance anunció una alianza entre EEUU y Rusia contra los nazis de Davos que tomaron el control de Occidente. Esto llevó a Macron a convocar una reunión de emergencia de sus líderes favoritos en París. Están entrando en pánico porque Trump se está preparando para quitarles el control del sistema financiero mundial.

https://benjaminfulford.net/new-white-hat-trump-and-musk-avatars-continue-revolution/

REFLEXIONES

  • Ningún sueño es demasiado grande. Ningún desafío es demasiado grande. Nada de lo que queremos para nuestro futuro está fuera de nuestro alcance” dijo el presidente Trump.

  • Según Perro Poeta, hay una oscuridad que se arremolina en las rejillas de vapor de la distopía urbana y viaja en las corrientes en chorro de medianoche. Busca un lugar donde aterrizar. Esa oscuridad arremolinada se ha fragmentado en miles de pequeños tornados negros que son motores de ira comprimida, que buscan desatarse tan pronto como la persona equivocada le lanza una mirada de desaprobación a la persona correcta.

    http://www.smoking-mirrors.com/2025/02/that-swirling-darkness-has-fragmented.html

  • Según Perro Poeta, la locura es omnipresente. Todo ser vivo se ve atraído hacia su perdición. Se requiere un ajuste de conciencia para detener el proceso. La mente se convence a sí misma de que perdurará la forma, pero nunca perdura. 

    Es una escultura de plastilina que nunca se termina, porque siempre está cambiando, mientras la moldean manos invisibles. Hay seres realizados que caminan por esta Tierra y tienen el poder divino porque Dios reside dentro de ellos, pero el mundo continúa como siempre. 

    Debido a que sólo vemos lo que sucede dentro de un marco de tiempo muy limitado, la mayoría de nosotros no comprendemos lo que está sucediendo. Observen la historia. Es el registro del abuso prolongado que nos hemos infligido unos a otros.

    http://www.visibleorigami.com/2025/02/nutjobbery-is-ubiquitous-you-can-only.html

  • Poofness dijo.- La noticia es que todas las apuestas están canceladas. Nada está a la vista, no hay líneas de comunicación claras y nadie quiere apostar sobre quién será el que haga las jugadas finalmente. 

    Los banqueros se están escondiendo, manteniéndose alejados de cualquier foco de atención. La masa de subordinados que hace el trabajo de campo preliminar no está segura de lo que está sucediendo, ni por qué se están produciendo bloqueos de cosas que se resolvieron hace meses. 

    Diremos que se han hecho pocas diligencias o asambleas partidarias, se ha barajado poco tiempo aquí, porque éste no es un actor principal en sus mentes y nunca ha tenido la intención de que se le pague desde el principio. Lo será; pero todavía no. Hay capas de suciedad que excavar, gente que se quedó callada sin ningún motivo. 

    Al menos nos alegra informar que se han derrumbado todos los medios y capas de información. Es seguro decir que los fondos están a salvo todavía, así que véanlo como lo que es.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/16/poof-said-for-feb-16-2025/

    https://dinarchronicles.com/2025/02/16/the-office-of-poofness-weekly-report-update-from-poof-and-dj-2-16-25/

     


(*) Periodista

Mañana jueves, 20 de febrero, los 'Massotti Cellists" en el IES 'Licenciado Cascales', a las 19.30 horas