Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, renuncia a su cargo

 ALCANTARILLA.- El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha presentado este lunes su renuncia al cargo, poniendo así fin a una etapa de diez años en sus responsabilidades municipales, que se inició el 13 de junio de 2015. Buendía "cree que es el momento adecuado de cerrar con la satisfacción del camino recorrido en estos años".

Así, ha asegurado que "el cambio está intrínsecamente ligado al transcurrir de los días de nuestra vida y uno de los días más importantes para mí se produjo en junio de 2015 cuando tuve el enorme privilegio y honor de ser elegido alcalde de Alcantarilla, siempre llevaré estos diez años en la alcaldía en mi corazón", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

También ha señalado que "nunca encontraría el momento de dejarlo porque son tantos los proyectos realizados como los que están planificados y el cambio es necesario". 

Considera además que "han sido diez años de dedicación intensa y casi exclusiva al Ayuntamiento y a los ciudadanos de Alcantarilla, abandonando muchas parcelas de mi vida personal, una parte que con esta decisión quiero recuperar".

Además, ha asegurado que "esta es una decisión muy meditada que adopto con la seguridad de que el Ayuntamiento seguirá en buenas manos, con un gobierno estable, con personas comprometidas con la ciudad, con gran experiencia en la gestión municipal y con la capacidad de trabajo necesaria para que el municipio continúe por esta senda de crecimiento".

La renuncia se hará efectiva en el Pleno ordinario del próximo jueves, 24 de abril y, en un plazo máximo de diez días, el Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla procederá a la elección del nuevo alcalde o alcaldesa.

Por su parte, Buendía no abandona la política, ha añadido que "seguiré al frente del Partido Popular de Alcantarilla para, desde allí, seguir apoyando el proyecto de futuro para la ciudad y continuaré estando a disposición del Partido Popular, de su Comité Ejecutivo Nacional y del Comité de Dirección de la Región de Murcia para todo en lo que pueda ser de utilidad".

Durante sus diez años de gobierno, Joaquín Buendía ha impulsado proyectos para Alcantarilla, como son la apertura del Parque del Acueducto, la renovación del Museo de la Huerta, la reconstrucción del Puente de las Pilas, la remodelación de los edificios históricos del Chalet José María Precioso y de la Fábrica Esteva, este último para convertirlo en el futuro Museo de la Conserva y la recuperación de los restos arqueológicos del yacimiento Cerro Íbero.

Otros proyectos son la ampliación del centro de Salud Alcantarilla-Sangonera, la renovación integral del Polideportivo Municipal y los primeros pasos del proyecto de recuperación de la huerta tradicional, con el inicio del Paraje el Soto.

La modernización de las dos plazas de abastos de la ciudad, la de San Pedro y la de Campoamor, junto con la apertura del Parque Empresarial San Andrés, donde se han instalado Alvalle, Estrella de Levante, Panattoni y Alfil Logistics, además del parque comercial de la Avenida Príncipe, donde se ubican Lidl, Sprinter, Embargos a lo Bestia y McDonald's, la colaboración con el Polígono Industrial Oeste para mejorar sus infraestructuras y la creación del Foro de Empleo y Emprendimiento han supuesto el fomento del empleo y la actividad económica en el municipio.

En estos años también se ha llevado a cabo una mejora de las vías de comunicación, como el Camino de los Soldados, y de la accesibilidad, tanto de las calles, como de los servicios municipales, para las personas con discapacidad, así como la renovación de las plazas, parques y zonas infantiles.

En el área deportiva, destacan los encuentros deportivos como la Carrera de la Base Aérea de Alcantarilla, el Trofeo Guerrita, la carrera popular San Silvestre Bruja o la carrera de Tercios Legendarios, que se celebran todos los años, además de competiciones deportivas de primer nivel, como la celebración de la Supercopa LF Endesa 2024.

En estos diez años se ha creado el Festival de Arte Urbano Octubre Joven, la Ruta del Grafiti o el Festival de Teatro, entre otros, y ha fomentado la participación infantil y juvenil en los asuntos públicos, con la creación del Órgano de Participación Infantil y Adolescente (OPIA), que ha supuesto el nombramiento de Alcantarilla como Ciudad Amiga de la Infancia por parte de Unicef, la apertura de una nueva sala de estudio con las últimas tecnologías y el proyecto para la creación del primer Espacio de Ocio Joven de Alcantarilla.

En el aspecto financiero se ha reducido la deuda municipal en un 70% en estos diez años, de los 51,1 millones de euros que alcanzaba a su llegada a la alcaldía en 2015 a los 14,9 millones que estará a final de 2025.

Y en cuanto a la seguridad ciudadana, se han instalado más de 20 cámaras de video-vigilancia conectadas directamente con la Policía Local, y se ha puesto en marcha de la convocatoria de 13 nuevos agentes.

jueves, 13 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de San Javier aprueba la actualización del Plan Territorial frente a Emergencias

 SAN JAVIER.- El Pleno de San Javier ha aprobado este jueves la actualización del Plan Territorial frente a Emergencias del Municipio, tras su última actualización en abril de 2023, conforme al texto elaborado por el jefe de la Unidad de Protección Civil del Ayuntamiento de San Javier.

Se trata de un texto informado favorablemente por la jefa del Servicio de Protección Civil de la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde ahora se remite el texto para su homologación, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El Plan Territorial, ahora actualizado, recoge todas las características, recursos y protocolos de actuación ante cualquier emergencia con el objetivo de proporcionar la máxima protección para las personas, los bienes y el medio ambiente, en cualquier situación de emergencia que se pueda presentar en el territorio municipal.

El nuevo documento actualiza e incorpora contactos y teléfonos de nuevos recursos así como nuevas infraestructuras puestas en marcha como los colectores norte y sur y su embalse, la ejecución del nuevo tanque de tormentas en la Ciudad del Aire, y apartados nuevos como el relativo a Personas mayores y personas con discapacidad, ha explicado el concejal de Protección Civil, Sergio Martínez.

Este punto se ha aprobado con los votos favorables de todos los grupos políticos municipales y la abstención de Vox.

La sesión plenaria incluía varias mociones de las que dos fueron rechazadas, una relativa a la creación de una comisión especial permanente para la vigilancia de la contratación pública en el Ayuntamiento como órgano de control, con los votos en contra de PP, la abstención de PSOE y a favor de Vox y Pleamar, y otra, presentada por Pleamar que pedía instar a la Asamblea Regional a que ponga en marcha el proceso de comarcalización de la Región, con los votos en contra del grupo popular, la abstención de Vox y el apoyo del grupo socialista.

lunes, 24 de febrero de 2025

Izquierda Unida denuncia la actitud del vicealcalde de Molina de Segura en el pleno que pedía su cese

 MOLINA DE SEGURA.- Izquierda Unida-Verdes ha "condenado con firmeza" las actitudes mantenidas por el vicealcalde de Vox en Molina de Segura, Antonio Martínez, este lunes en el pleno extraordinario para exigir su cese tras la difusión de un video de carácter xenófobo. Además, desde el partido consideran que Martínez está "amparado" por el alcalde José Ángel Alfonso y los ediles del Partido Popular en el consistorio molinense.

El coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha afirmado que "Vox insiste en su empeño de imponer un modelo de sociedad excluyente y reaccionario, disfrazando su discurso de odio bajo la falsa bandera de la recuperación de la familia y los valores tradicionales", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Álvarez-Castellanos ha señalado que "esta estrategia no es más que una cortina de humo para justificar ataques contra una parte importante de la población. Vincular su discurso a una visión retrógrada de España, asociada al NO-DO, es una excusa para minar los principios de igualdad y respeto que deben regir en nuestro municipio", ha subrayado.

El coordinador regional también ha cuestionado la actitud del alcalde del Partido Popular, José Ángel Alfonso, al asegurar que "lo más preocupante es que no solo ha evitado desautorizar a su teniente de alcalde ni exigirle disculpas, sino que ha decidido alinearse con la ultraderecha, reforzando su estrategia de confrontación. 

Álvarez Castellanos considera que "escudarse en que 'esto está en vía judicial' es una irresponsabilidad política. No estamos hablando sólo de un proceso legal, sino del respeto y la dignidad de toda la ciudadanía de Molina de Segura".

Desde la formación de izquierdas reiteran su "rechazo absoluto al racismo y la xenofobia en el Ayuntamiento", y esperan que prospere la querella presentada por su organización el pasado viernes contra Vox ante Fiscalía, para que ésta actúe de oficio. 

"No permitiremos que el odio se instale en nuestras instituciones. Seguiremos luchando por una sociedad basada en la igualdad, el respeto y la convivencia", ha concluido Álvarez- Castellanos.

jueves, 13 de febrero de 2025

Podemos exige al alcalde de Molina de Segura que cese al concejal de Vox que "difundió un vídeo racista en redes sociales"

 MOLINA DE SEGURA.- Podemos ha exigido este jueves al alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso Hernández, que cese al teniente de alcalde y concejal de Vox, Antonio Martínez, que "difundió un vídeo racista en redes sociales", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

El secretario de Organización morado en la Región, Ángel Luis Hernández, ha participado en la protesta contra el "acto de intolerancia" de Antonio Martínez, donde ha afirmado que "alguien que se dedica a perseguir, grabar y señalar a un colectivo de sus propios vecinos no puede seguir ejerciendo ningún cargo en un consistorio democrático".

"El teniente de alcalde de Molina de Segura, Antonio Martínez, de Vox, ha quedado inhabilitado con sus acciones para ejercer cualquier tipo de función pública", según Hernández.

El portavoz morado se refería al vídeo que difundió Martínez hace unos días en la red social X. 

"Martínez grabó a un grupo de vecinas que caminaban por las calles de Molina y las acusaba de una supuesta invasión étnica", tal y como ha señalado Podemos.

"No es una acción solo criticable, es de ser mala persona, no quiero ni pensar en cómo se sienten estos niños y sus madres cuyo único delito ha sido ir al colegio a formarse como ciudadanos", ha declarado Hernández, que ha asistido a una concentración en el municipio para protestar contra este "acto de intolerancia".

Por ello, desde Podemos han reclamado al alcalde, José Ángel Alfonso, "que le retire todas las competencias y lo suspenda también de empleo y sueldo". 

Para Hernández, alguien que "se dedica a perseguir en su coche, grabar y señalar a un colectivo de sus propios vecinos, incluyendo a niños, no puede seguir ni un minuto más ejerciendo ningún cargo en un consistorio democrático y mucho menos de concejal de seguridad".

Así lo reclamarán también en la víspera del próximo pleno municipal. "Desde Podemos convocamos a la ciudadanía de Molina de Segura a una movilización masiva de cara al próximo pleno ordinario, a finales de febrero", según Hernández, que ha acudido a Molina acompañado por el secretario de Participación morado, Fernando Miñana, que fue teniente de alcalde y concejal del municipio entre 2016 y 2019.

En este sentido, ha apuntado también al Gobierno regional al afirmar que "si el alcalde de Molina no da este paso, como mucho nos tememos, pediremos a López Miras que se lo exija como jefe de su partido". 

"Está a tiempo de demostrar que su partido y Vox no son lo mismo y que el PP todavía tiene líneas rojas como son el respeto a los derechos humanos y la infancia", ha concluido Hernández.

jueves, 6 de febrero de 2025

La estación de tren de Calasparra, arrendada a Adif para rehabilitarla

 CALASPARRA.- El Ayuntamiento de Calasparra ha arrendado la estación de ferrocarril a Adif para su rehabilitación. La alcaldesa del municipio, Teresa García, y Francisco Selva, Gerente de Área de Patrimonio y Urbanismo del administratos ferroviario, firmaron este miércoles el contrato, por 20 años y un valor de 1.200 euros al año, con el objetivo de la recuperación y puesta en valor del patrimonio.

Ya se está trabajando en un proyecto para la rehabilitación del edificio de la venta de billetes de la estación para albergar un proyecto turístico a corto plazo. 

En noviembre de 2021, el Ayuntamiento y ADIF ya firmaron un contrato de arrendamiento de las vías, lo que supuso que no se levantaran ni desaparecieran las estructuras ferroviarias, además de comenzar el proyecto de conservación de la estación y su entorno con la adaptación de los espacios a distintos proyectos que comenzarán en breve.

Calasparra es el único municipio de España donde se conserva la superestructura ferroviaria completa (carriles) después del cierre de una línea ferroviaria. Se consiguió a petición del Ayuntamiento de Calasparra, para que sigan en marcha proyectos para el futuro y que contemplen posibilidades de seguir trasladando viajeros.

En estos momentos se está trabajando en un proyecto turístico denominado 'Plan de sostenibilidad turística', enmarcado en la estrategia de Calasparra en la Mancomunidad de servicios turísticos del Noroeste, que posibilitará su rehabilitación y conservación de las edificaciones, además de conseguir un proyecto turístico para la zona.

La firma de este contrato de arrendamiento se ha realizado en la propia estación y contó con la presencia del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calasparra y distintos responsables de la entidad arrendadora.

domingo, 2 de febrero de 2025

El Ayuntamiento torreño solicitará al Gobierno de España que autorice la consulta popular sobre la instalación de la planta de biometano

 LAS TORRES DE COTILLAS.- El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ha aprobado solicitar al Gobierno de España que autorice la celebración de la consulta popular de ámbito municipal sobre la instalación de una planta de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en la localidad. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en el pleno municipal celebrado el pasado jueves 30 de enero.

En esta sesión plenaria también se tomó otra decisión importante sobre este referéndum: la pregunta que se realizará a la población. Además, el Ayuntamiento también solicitará que los ciudadanos respondan a la siguiente cuestión concreta: "¿Está usted de acuerdo con la instalación de una planta de producción de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en Las Torres de Cotillas?"

"El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas debe utilizar la herramienta legal que le permita recoger la opinión del pueblo, no solo sobre esta planta en concreto, si no sobre cualquier otra que quiera instalarse en un futuro. Y esa es la que aprobamos en pleno a propuesta de este alcalde. Y vuelvo a decirlo: el resultado de esta consulta será vinculante y definitivo. Lo demás es ruido y ganas de enredar y confundir con mentiras y medias verdades", señala el alcalde torreño Pedro José Noguera, que recuerda que "este proyecto está parado a la espera de esa consulta".

Esta petición al Gobierno central responde a lo establecido en el artículo 71 de la Ley 7/1985, que determina los requisitos necesarios para la realización de la consulta pública:

"De conformidad con la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma, cuando ésta tenga competencia estatutariamente atribuida para ello, los alcaldes, previo acuerdo por mayoría absoluta del Pleno y autorización del Gobierno de la Nación, podrán someter a consulta popular aquellos asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local que sean de especial relevancia para los intereses de los vecinos, con excepción de los relativos a la Hacienda local."

"Me reitero una y otra vez en lo mismo. Este proyecto se gestó en la anterior legislatura y cuando llegamos al equipo de gobierno nos lo encontramos sobre la mesa. Y siempre digo lo mismo: este alcalde hará lo que digan sus vecinos, siempre con una mayoría apoyada en la máxima legalidad", explica Noguera, que recuerda que la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia colaborará en esta consulta para asegurar su fiabilidad y transparencia.

viernes, 10 de enero de 2025

IU-Verdes exige al alcalde Tomás Rubio que solucione "el desastre" de la recogida de basuras en Cieza

 CIEZA.- El coordinador de IU-Verdes de Cieza, Jesús Sánchez, ha calificado de "alarmante" la situación del servicio de recogida domiciliaria de residuos en el municipio. "Un escenario que ha empeorado considerablemente con las Fiestas de Navidad al incrementarse el consumo y por tanto los desechos, sin que se haya ampliado el servicio", ha precisado en un comunicado de prensa.

Responsabiliza al Alcalde de tener las calles del caso urbano "repletas" de basura por no exigir directamente a la empresa concesionaria que cumpla con su cometido, ya que el concejal delegado, Francisco Martínez, se ha mostrado incompetente para resolver el problema.

Sánchez ha declarado que el panorama que ofrecen los puntos en los que están ubicados los contenedores para la recogida selectiva de residuos, además de deplorable, es insalubre, con montones de basura acumulados junto a los mismos y "chorretes" de "suciedad" acumulados al no haberse procedido a su limpieza mediante el baldeo con productos desinfectantes desde hace muchísimo tiempo.

Asimismo, el responsable de IU-Verdes de Cieza ha recordado que en el último año la única actuación del actual concejal delegado se ha limitado a ofrecer un titular de prensa, emitido el pasado mes de octubre, anunciando que "el gobierno municipal apuesta por la sostenibilidad y modernización en el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria"; sin embargo, lo cierto es que la situación, lejos de mejorar, ha empeorado considerablemente.

Por otra parte, Jesús Sánchez ha recordado a Tomás Rubio que el artículo 25 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local recoge entre las competencias específicas de los municipios los servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos y la protección de la salubridad pública, por lo que él, como alcalde, es el máximo responsable de la situación que vive Cieza. 

Por el contrario, en ningún momento apunta la ley la tarea del Alcalde que sea la de actuar como "el niño en el bautizo, la novia en la boda y el difunto en el entierro", con la única misión encomendada de salir en todas las fotografías.

Finalmente, el coordinador de IU-Verdes de Cieza, ha pedido a Tomás Rubio que asuma directamente el problema de la recogida de basuras y sea capaz de "obligar" al servicio a que actúe con diligencia y eficacia resolviendo un problema que crece día a día.

miércoles, 8 de enero de 2025

La socialista Rosa Sánchez, nueva alcaldesa de Alhama de Murcia al prosperar la moción de censura contra Cánovas (PP)

 ALHAMA DE MURCIA.- La socialista Rosa Sánchez Bishop ha sido designada este miércoles nueva alcaldesa de Alhama de Murcia al prosperar la moción de censura presentada conjuntamente por PSOE, IU-Verdes y el edil Antonio Sibina en contra de la anterior regidora, la 'popular' María Cánovas.

La moción ha salido adelante en el Pleno extraordinario convocado este miércoles gracias a los votos a favor de los ocho ediles del PSOE, los dos de IU-Verdes y el concejal Antonio Sibina.

Los 11 ediles que han respaldado la moción de censura han sumado una mayoría suficiente en un Pleno compuesto por 21 ediles y han puesto fin al mandato de Cánovas, que estaba gobernando desde el inicio de la legislatura tras las elecciones municipales de mayo de 2023.

En concreto, cabe recordar que el Ayuntamiento de Alhama gobernaba desde las pasadas elecciones municipales de 2023 gracias al pacto que alcanzaron el PP --que suma ocho concejales en la Corporación--, Vox --que tiene dos ediles-- y Alhama@una --que tenía en ese momento un concejal ahora expulsado del partido--.

Y es que Sibina concurrió a las elecciones municipales de 2023 como integrante de las listas del partido Alhama@Una y formó parte del Equipo de Gobierno de Cánovas hasta el pasado mes de noviembre, cuando la entonces regidora decidió retirarle las competencias.

En concreto, Cánovas retiró las competencias a Sibina al entender que "anteponía sus intereses personales al beneficio" de los vecinos y tomaba decisiones "de forma unilateral", por ejemplo, durante la tramitación de los presupuestos municipales.

De esta forma, la primera edil decidió asumir temporalmente las competencias que ostentaba Sibina y que incluían las áreas de Deportes, Nuevas Tecnologías, Desarrollo Local y Empleo, Transparencia, Participación Ciudadana y Régimen Interior.

Posteriormente, Alhama@una decidió expulsar a Sibina de la agrupación.

Este martes, los tres partidos firmantes de la moción de censura hicieron pública la propuesta sobre el coste total del nuevo Gobierno, así como las competencias delegadas que asumirán cada uno de los concejales y sus dedicaciones.

"Se produce un ahorro para el Ayuntamiento de 44.905 euros al año, pasando de 420.480 euros que suponía el Gobierno del Partido Popular a 375.575 euros del nuevo Ejecutivo local", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

El equipo que tomará las riendas del Consistorio a partir de este miércoles estará formado por 11 concejales: ocho del Partido Socialista, dos de Izquierda Unida y el edil expulsado de Alhama@Una, según el acuerdo alcanzado entre las tres fuerzas políticas este pasado mes de diciembre y el documento de 50 compromisos suscrito para lo que resta de legislatura.

La alcaldesa será la socialista Rosa Sánchez Bishop, quien tendrá una dedicación completa al frente de su nueva responsabilidad.

Antonio García ocupará el puesto de cuarto teniente de alcalde y llevará las áreas de Infraestructuras y Servicios Públicos, así como Eficiencia Energética, sin sueldo, en régimen de indemnización.

Por su parte, Felipe García, sexto teniente de alcalde, asumirá Hacienda, Contratación Pública, Desarrollo Local y Empleo, Gestión Administrativa Medioambiental y Atención al Vecino, con dedicación completa.

Leticia Pareja contará con la primera tenencia de alcaldía y estará al frente de Turismo, Seguridad Ciudadana y Consumo, con dedicación parcial; y Antonio José Caja, séptimo teniente de alcalde, tendrá asignadas a dedicación completa las áreas de Urbanismo, Industria, Agricultura y Ganadería, Transparencia y Participación Ciudadana.

Asimismo, Alicia Martínez se responsabilizará de Cultura y Patrimonio, Pedanías y Transportes, con dedicación parcial; Antonio Espinosa, también con dedicación parcial, gestionará Medio Ambiente, Calidad Urbana, Juventud y Parques y Jardines; y Nani Navarro estará al frente de Bienestar Social, Mayores, Dependencias y Asociaciones, con dedicación parcial.

Por su parte, Antonio García se incorpora a dedicación completa y llevará Educación, Festejos, Comercio, Hostelería y Protección Civil; mientras que Dori Muñoz tendrá delegadas las áreas de Igualdad, Mujer, Salud y Bienestar Animal, en régimen de indemnización; y Antonio José Sibina, también con indemnización, gestionará Deportes, Nuevas Tecnologías, Personal y Régimen Interior.

El nuevo Equipo de Gobierno "supondrá una bajada significativa del coste político, ya que se elimina la diferencia entre concejales a dedicación completa para ahorrar dinero a las arcas públicas. Algo a lo que también contribuye la reducción a la mitad de los cargos de confianza, pasando de dos a uno", según el PSOE.

Análisis de Vox

El portavoz del Grupo Municipal Vox en Alhama de Murcia, José García, ha lamentado el escenario político generado tras la moción de censura presentada por PSOE, IU y Alhama@una contra la popular María Cánovas. Esta situación ha devuelto el control del Ayuntamiento a quienes "destrozaron este municipio en el pasado con su mala gestión, subida de impuestos y falta de respeto hacia los ciudadanos". 

VOX apoyó un papel decisivo tras las elecciones municipales de 2023, otorgando su apoyo al Partido Popular para que María Cánovas accediera a la alcaldía, en línea con el deseo de cambio manifestado por los alhameños en las urnas. 

García ha destacado que “Vox no pidió competencias, cargos ni beneficios personales, sino únicamente acuerdos programáticos para garantizar un gobierno estable y eficaz que respondiera a las necesidades reales de los ciudadanos”. 

Sin embargo, García ha criticado la mala praxis del Partido Popular al pactar con Alhama@una otorgando competencias y cargos a sus miembros, incluido un concejal no electo disfrazado como personal de confianza. 

 “El respeto hacia nuestros votantes y hacia el cambio que los alhameños pidieron en las urnas fue ignorado. Esto nos llevó a exigir coherencia y formar parte del equipo de gobierno, algo que el PP no supo gestionar”, ha afirmado. 

“La moción de censura presentada por PSOE, IU y Alhama@una supone un retroceso para Alhama. Han vuelto al poder quienes sometieron los impuestos, manipularon la opinión pública con dinero público y llevaron a cabo proyectos faraónicos que poco aportaron al bienestar de los ciudadanos”, ha denunciado el portavoz. 

A pesar del bochornoso espectáculo político, Vox ha reafirmado su compromiso con los alhameños desde la oposición. “Nosotros no participaremos en insultos ni ofensas personales. Seremos críticos pero constructivos, vigilando cada decisión del nuevo Gobierno y luchando por los derechos de los ciudadanos”, ha asegurado José García. 

A continuación, el portavoz del GM Vox en Alhama también ha pedido concordia y respeto en el debate público, instando a abandonar los perfiles falsos en redes sociales, las vejaciones y las manipulaciones que solo buscan dividir a la sociedad local.

 “Los alhameños están cansados de tanto odio. Es hora de que PSOE y PP trabajen para mejorar Alhama y dejen de crispar a nuestros vecinos”, ha añadido. 

Finalmente, García ha agradecido la labor de los trabajadores del Ayuntamiento, pidiéndoles que sigan poniendo a los ciudadanos en el centro de su trabajo, independientemente de quién gobierne. 

“Vox seguirá a vuestro lado, defendiendo vuestros derechos y vigilando que las decisiones que se tomen beneficien a todos los alhameños. No perdáis la ilusión. Los alhameños merecen un Gobierno que esté a la altura de sus expectativas y que actúe con responsabilidad y respeto hacia todos”.

Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional de Murcia, Rubén Martínez Alpañez, ha señalado la traición que el Partido Socialista ha consumado hoy contra los vecinos de Alhama de Murcia. 

“Esto es a lo que nos tienen acostumbrados los socialistas de Pedro Sánchez, el Gobierno traidor con todos los españoles y, en este caso, con los vecinos de Alhama de Murcia. Hoy se ha consumado la traición del Partido Socialista a la voluntad de los ciudadanos de Alhama. Han roto un pacto que estaba funcionando y que, gracias a la colaboración entre el Partido Popular y Vox, estaba sirviendo para sacar adelante los grandes proyectos que el municipio necesita”, ha afirmado Martínez Alpañez. 

A renglón seguido, el parlamentario ha declarado que “los vecinos de Alhama saben que con Vox en el Gobierno se estaban llevando a cabo los proyectos necesarios para el desarrollo del municipio. Ahora, lamentablemente, volvemos al Gobierno de la parálisis, al Gobierno de la traición, al Gobierno que actúa en contra de los intereses de España, de la Región de Murcia y, por supuesto, de Alhama”. 

“Sin duda alguna, en las próximas elecciones tenemos la absoluta certeza de que el PSOE va a pagar esta traición a los vecinos de Alhama, y se va a demostrar también que, si ha funcionado Alhama durante este año y medio, ha sido gracias a que Vox ha tenido competencias en el Gobierno municipal”, ha concluido.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Podemos-Cieza considera "alarmante" la incapacidad para gobernar del actual alcalde

 CIEZA.- El alumbrado navideño de las calles y plazas de Cieza o, mejor, la insuficiencia del mismo han sido la comidilla vecinal de estas últimas semanas, generando una viva polémica y dando lugar a las acciones de protesta de los comerciantes de la ciudad. Estos, que han seguido masivamente las movilizaciones, consideran que la iluminación navideña es un estímulo esencial para el consumo en estas fechas y temen que su falta repercuta negativamente en la economía de sus negocios.

Desde Podemos-Cieza consideran que la polémica de las luces navideñas es un episodio más de "las consecuencias negativas para la población del desencuentro permanente entre los grupos municipales que conforman la corporación", y que "ya empieza a ser alarmante la incapacidad del actual alcalde, Tomás Rubio, para gobernar".

Según explica María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos en la localidad de Cieza, Tomás Rubio se ha visto abocado a gobernar en minoría desde que rompió su pacto de investidura con Vox, y "aunque un alcalde puede hacerlo, ya que la ley atribuye a su persona la mayor parte de las competencias, hay ciertos aspectos muy importantes que requieren la mayoría de votos en el Pleno, que a fecha de hoy no tiene".

Así, al no poder aprobar los presupuestos por carecer de esta mayoría, se prorrogan los presupuestos del año anterior, pero "si la falta de partida impide ciertos gastos o la prestación de servicios esenciales, el único camino es la modificación presupuestaria, y PSOE y Vox han venido rechazando la mayoría de las que se han propuesto".

Una auténtica situación de bloqueo que "trae consecuencias muy perjudiciales para la ciudadanía, de las que la deficiente iluminación navideña es, quizás, la menos importante". Otras, que nos recuerda la portavoz de Podemos-Cieza, "han afectado a servicios públicos tan importantes como la calefacción de los colegios, la Universidad Popular o la piscina climatizada de Cieza, por ejemplo".

A estos problemas se suman otros que son, para María Jesús Fernández, "resultado de una gestión negligente por parte del gobierno popular", como "la suciedad viaria, la acumulación de basuras por un funcionamiento pésimo del sistema de recogida, la falta de desarrollo urbanístico o el mal estado de las instalaciones deportivas municipales, carentes de un adecuado mantenimiento". 

Por no hablar del caos que han supuesto para la población las obras en el Camino de Murcia, que se prolongan ya muchos meses evidenciando deficiencias de planificación y de ejecución.

Al bloqueo político se suma, por tanto, "una mala administración que no sé si tachar de dejadez o de incompetencia, y que han llevado al pueblo de Cieza a una situación penosa". 

Ante esto, Podemos-Cieza entiende "que hay servicios y necesidades básicas de los que no debería hacerse un uso partidista en el debate político, y que deberían quedar cubiertos por un acuerdo de todos, siquiera de mínimos", y que hay que exigirle al alcalde, por un lado, "que haga todo lo posible para propiciar acuerdos de gobernabilidad", y, por otro, "que abandone su enroque en la postura de víctima y en culpar de todos los problemas a

la oposición, y que ponga a sus concejales a trabajar por el pueblo y a resolver problemas". Si Tomás Rubio no es capaz de esto "debería, en bien de los ciezanos, abandonar cuanto antes su puesto de primer edil".

sábado, 21 de diciembre de 2024

Blanca aprueba los presupuestos municipales 2025 que permitirán invertir más de 1 millón de euros en infraestructuras

 BLANCA.- El Ayuntamiento de Blanca aprobó en el pleno municipal de esta semana el Presupuesto General del Consistorio para 2025, que se eleva a 8.159.554 millones de euros, un 10 por ciento más que el año anterior.

Se trata de unos presupuestos continuistas en la contención del gasto, que se aprueban por segundo año consecutivo tras acabar la anterior legislatura con las cuentas municipales prorrogadas y tras hacer frente a los graves problemas encontrados como el pago del agua o la deuda a proveedores, y tienen como objetivo mantener la estabilidad financiera del Consistorio.

En esta línea, a lo largo de 2024 se ha sumido el pago de 1.570.000 de euros de deuda. A esta cifra se añade una importante deuda a proveedores a la que ya se empezó a dar salida con la aprobación del presupuesto de 2024, pero que siguen condicionando las cuentas municipales de todo el ejercicio.

Con un Equipo de Gobierno con el sueldo congelado desde 2023, el alcalde de Blanca, Á. Pablo Cano, ha manifestado que "2025 seguirá siendo un año económicamente difícil", puesto que hay que incluir la devolución de la subvención de 725.120,70 euros de la rehabilitación de la Casa del Conde, que se gastó al final de la pasada legislatura.

En definitiva, el alcalde  ha manifestado que "se trata de unas cuentas realistas, con el reto de proteger el equilibrio económico, pero sin dejar de mantener y mejorar todos los servicios de nuestro pueblo e invertir para impulsar el desarrollo económico y social de Blanca; un presupuesto que permita que nuestro pueblo siga creciendo".

En el marco del plan de inversiones en infraestructuras previsto para 2025, en el que se van a invertir más de 1 millón de euros se encuentran los siguientes servicios, edificios públicos e instalaciones:

Reforma del polígono industrial San Roque I.

Reforma y adecuación de espacios en la Residencia Virgen de Los Dolores que permitirá aumentar su capacidad en dos nuevas plazas.

Reforma de los baños y vestuarios del campo de fútbol.

Mejoras de las instalaciones eléctricas.

Un nuevo proyecto turístico que incluye la creación de un rocódromo y puesta en marcha de una tirolina.

Obras de mejora en el edificio del albergue municipal.

Reformas en el Centro IDOL, el mercado de abastos y el Teatro Victoria.

Ampliación del cementerio.

Adquisición de dos nuevos vehículos.

Mejora de los parques y jardines de Blanca y la Estación.

Arreglos de la vía pública.

Mejora del gimnasio municipal.

Nueva maquinaría para reforzar los servicios de mantenimiento y limpiezas.

Los presupuestos también contemplan el refuerzo de los servicios de mantenimiento y limpieza en Blanca y La Estación.

En este apartado, destaca la apuesta del Ayuntamiento de Blanca por tres grandes proyectos. 

En primer lugar, la ampliación del CEIP Antonio Molina que afronta el próximo año la segunda fase, cuando se procederá a la licitación de la obra completa. El proyecto supondrá una inversión de 2,7 millones de euros y la construcción de seis aulas de Educación Infantil, un comedor y un gimnasio, junto a otras dependencias.

En esta misma línea también, también se mejorará en 2025 los aseos del pabellón de infantil del CEIP Virgen del Pilar, con el fin de adaptar los espacios a las necesidades actuales de los alumnos y profesorado del centro educativo.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Moción de censura en Alhama de Murcia ante la inacción e incompetencia de la alcaldesa del PP

 ALHAMA DE MURCIA.-  Los grupos políticos municipales de PSOE, IU y Alhama@Una han presentado hoy una moción de censura para destituir a la actual alcaldesa, María Cánovas. Una medida amparada en el artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

"Los tres partidos de la oposición han acordado la formación de un Gobierno conjunto con el objetivo de garantizar la estabilidad política y el progreso de Alhama de Murcia. Cánovas será sustituida al frente de la alcaldía por la concejala socialista Rosa Sánchez, quien asumió en la pasada legislatura la gestión de la pandemia a nivel local como responsable del área de Salud y Deportes del Ayuntamiento.

Esta decisión llega tras un año y medio de legislatura en la que el municipio se encuentra paralizado y en franco retroceso. El liderazgo ejercido por la alcaldesa, María Cánovas, ha conducido a un bloqueo institucional que impide atender debidamente las necesidades de los vecinos y vecinas, obstaculizando la gestión municipal y alejando el Ayuntamiento de su función primordial de servicio público.

La Sra. Cánovas no ha sido capaz de elaborar ni aprobar unos presupuestos municipales, herramienta fundamental para el correcto funcionamiento de la Administración local. Esta inacción perjudica la planificación y la eficacia en la prestación de servicios, así como la implementación de proyectos a medio y largo plazo.

La alcaldesa ha protagonizado continuas faltas de respeto y actitudes impropias en sus intervenciones públicas e institucionales, generando una imagen negativa de Alhama más allá de sus límites. Además, ha adoptado decisiones unilaterales, ejerciendo su autoridad de forma indebida y deteriorando el normal funcionamiento interno del Ayuntamiento.

Se han producido tensiones y conflictos con diversos colectivos locales (como la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, peñas y residentes de Condado de Alhama), erosionando el tejido asociativo y la convivencia vecinal, así como perjudicando la imagen de la institución municipal.

A estos hechos se añaden múltiples situaciones igualmente graves: la judicialización excesiva de la vida política, el constante menosprecio a la oposición al dificultar su labor fiscalizadora, el empleo partidista de las redes sociales institucionales, la ausencia de transparencia y la proliferación de anuncios vacíos de contenido.

Además, se constata la degradación del espacio público (parques, jardines, zonas verdes, mobiliario), la supresión o recorte de servicios (como ‘Un Ratito Más’, el Servicio de Mediación o el taxi a las pedanías), la generación de alarmas injustificadas (con bulos sobre supuesta contaminación de fuentes), el abandono de espacios como el lago de Condado de Alhama, la incapacidad para gestionar grandes contratos municipales (basura y limpieza viaria) o la paralización en la puesta en marcha de la empresa pública del agua.

La alcaldesa ha renunciado a importantes subvenciones, entre ellas una de las más cuantiosas recibidas hasta la fecha por el Ayuntamiento (cercana a dos millones de euros para la remodelación del centro urbano y el comercio local), engañando incluso a sus propios compañeros de Gobierno y ocultando información relevante.

Del mismo modo, la Sra. Cánovas dejó vencer el contrato con la empresa que gestiona la Oficina de Recaudación, omitiendo la oportuna prórroga y presentando la propuesta a Pleno fuera de plazo. Esta inacción impidió que los 21 concejales pudieran decidir sobre un servicio esencial, contrariando incluso la voluntad de sus socios de Gobierno, pese a las advertencias previas del Secretario de la Corporación.

En relación al parque de La Cubana, la alcaldesa ha transmitido información engañosa a los vecinos, estando dispuesta a asumir los mismos costes por no ejecutar las obras que por completarlas, generando una clara sensación de mala gestión y de menosprecio hacia el interés general.

La Sra. Cánovas no ha iniciado ni concluido proyecto alguno propio durante todo su mandato, ni ha favorecido la llegada de inversiones que generen empleo y riqueza. Por el contrario, mantiene paralizados miles de expedientes en el área de Urbanismo, ralentizando el crecimiento sostenible de Alhama de Murcia y perjudicando las oportunidades de sus habitantes.

Esta situación demuestra la incompatibilidad de la gestión de la Sra. Cánovas con los valores de transparencia, respeto institucional y responsabilidad pública que debe encarnar una Alcaldía comprometida con el bienestar ciudadano.

Los firmantes consideran urgente un cambio de rumbo que promueva el interés general, la cooperación institucional, el diálogo con todos los colectivos, la recuperación de los servicios públicos esenciales y el impulso de políticas que garanticen el progreso y la prosperidad del municipio, al tiempo que recupere la estabilidad, la transparencia, la eficacia y el respeto institucional.

Una vez que se ha presentado la moción, se convoca automáticamente un Pleno para votar la moción de censura que será, previsiblemente, el miércoles 8 de enero. Hasta entonces y hasta que no se realice ese Pleno, el equipo de Gobierno sigue siendo el mismo que hasta ahora, de Partido Popular y Vox.

En los próximos días la coalición hará público el documento con los compromisos de Gobierno de PSOE, IU y Alhama@Una". 

El PP desenmascara a la alcaldesa 'sanchista' de Águilas a cuenta de unos Presupuestos 2025 de copia y pega

 ÁGUILAS.- En el pleno ordinario del Ayuntamiento de Águilas celebrado esta mañana, el Ejecutivo de Carmen Moreno ha aprovechado su mayoría para aprobar el presupuesto municipal para el año 2025, un presupuesto que es `copia y pega´ de los de los últimos años y que no está proyectado para la ciudad de futuro que merecen los aguileños.

El concejal del Partido Popular, Juan Zaragoza, ha resaltado que "los aguileños vamos a pagar 2.300.000 euros más en impuestos y tasas y no entendemos esta subida porque no se ve reflejado en mejores servicios a los ciudadanos, dada la nula capacidad que demuestra el equipo de Gobierno para gestionar".

Asimismo, "estamos hablando de un presupuesto de casi 38.000.000 euros, una cantidad que debería ser suficiente para que los ciudadanos de Águilas notaran que nuestra ciudad progresa, es más segura, más limpia o cuenta con mayores oportunidades de trabajo pero que lamentablemente es todo lo contrario".

En este hilo, ha subrayado que "aumentando un 9% el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el impuesto de circulación, el impuesto de recogida de basuras, de 20.826.000 euros que se recaudaron en 2024, en 2025 van a ser 22.721.000, más de 600 euros anuales por cada aguileño".

Zaragoza ha destacado que "nos sorprende que aumenten un 45% los conceptos de recogida de residuos urbanos, limpieza de contenedores, limpieza viaria y limpieza de playas de 4.538.000 euros a 6.575.000 euros, cuando este Ejecutivo siempre está presumiendo de que Águilas está mejor que nunca, pero a diario comprobamos que es todo lo contrario".

Hay que tener en cuenta que el Partido Popular ha sido el único grupo municipal que ha presentado mociones y preguntas a este pleno, entre ellas se ha pedido que se adapten los baños públicos para personas ostomizadas, ya que "entendemos que garantizar la igualdad es necesario para las administraciones públicas", pero "el equipo de Gobierno ha votado en contra de nuestra propuesta".

Por otra parte, el Partido Popular también ha pedido exigir al Gobierno de España la defensa de la pesca de arrastre, puesto que "nuestro compromiso con el sector pesquero es firme y tras la nueva propuesta de la Comisión Europea se plantee reducir a 27 los días de pesca de arrastre para el próximo año, algo que llevaría a la ruina a muchas familias y acabaría con el arte de la pesca en Águilas", a lo que ha añadido que "esta moción sí que ha sido aprobada con los votos de PP y PSOE y la abstención de Vox".

En el apartado de preguntas, los concejales del Partido Popular han preguntado por la obra de la rotonda del paseo de las Acacias; por el lamentable estado de las baldosas en muchas calles de la localidad; por el motivo de la devolución de muchas subvenciones por parte del ayuntamiento, ya que suponen el pago de intereses que salen del bolsillo de todos los aguileños y por el expediente de la persona dedicada a agente de Empleo y Desarrollo Local.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Puerto Lumbreras solicita al Pleno Municipal la autorización para iniciar acciones legales contra el Ministerio de Hacienda en relación al edificio del antiguo Parador de Turismo

 PUERTO LUMBRERAS.- El Consistorio lumbrerense interpondrá acciones administrativas y judiciales de nulidad contra el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas frente a las órdenes de cesión del bien y de reversión del antiguo Parador de Turismo y los vicios y defectos de la tramitación de dichos procedimientos.

La alcaldesa de Puerto Lumbreras, María de los Ángeles Túnez, ha informado de las acciones legales puestas en marcha por el Consistorio lumbrerense contra el Ministerio de Hacienda en relación a la situación del inmueble del antiguo Parador de Turismo.

Túnez ha anunciado que “desde el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras vamos a iniciar acciones legales para exigir la nulidad de la resolución de cesión del antiguo Parador de Turismo y su reversión a la Administración General del Estado”.

“Vamos a interponer acciones administrativas y judiciales de nulidad contra el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas frente a las órdenes de cesión del bien y de reversión del antiguo Parador de Turismo y los vicios y defectos de la tramitación de dichos procedimientos”.

La alcaldesa ha recordado que “ya el pasado mes de septiembre, rechazamos el reclamo económico del Gobierno Central en relación al estado del inmueble del antiguo Parador de Turismo de Puerto Lumbreras y solicitamos una reunión urgente con la Delegación Especial de Economía y Hacienda de Murcia, dependiente del Ministerio de Hacienda, para resolver definitivamente este conflicto y exigir celeridad en la tramitación de la orden de reversión de la cesión de uso de las instalaciones”.

La cesión de uso del inmueble que albergaba el antiguo Parador de Turismo se realizó en 2014 y la caducidad de dicho acuerdo era de tres años, es decir, en 2017 de manera automática la cesión de uso de dicho inmueble revertió al Ministerio de Hacienda y no fue tenida en cuenta por el Ministerio de Hacienda.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras remitimos la solicitud de reversión de la cesión de uso del antiguo Parador de Turismo al Ministerio de Hacienda y Función Pública en marzo del año 2022”.

Túnez ha insistido en que “para llevar a cabo dicha reversión, era necesario un peritaje del estado inicial en el que se cedía el uso del inmueble del antiguo Parador de Turismo para contrastar con el estado de la infraestructura una vez finalizado el tiempo de cesión de uso.

Ese peritaje inicial no fue realizado por los técnicos estatales y así lo hace constar la propia técnico del servicio estatal quien reconoce en su informe que ‘no tengo constancia del estado en el que se encontraba el inmueble en el momento de su entrega al Ayuntamiento y por tanto no puedo, a ciencia cierta, asegurar qué daños se han producido desde dicha entrega, puesto que no existe un acta descriptiva de su situación’”.

“Por ello, al informe estatal remitido a este Ayuntamiento, los técnicos municipales han realizado un contra informe en el que se pone de manifiesto que el peritaje estatal no acredita los daños que se han producido desde la cesión del edificio y cuáles son anteriores al misma; que el valor establecido a los deterioros del inmueble no tiene en cuenta las depreciaciones funcionales que se producen entre 2014 y 2023 y que la responsabilidad de conservación de la infraestructura es compartida y que, por tanto, la Administración General del Estado también debe hacerse cargo y no llevó a cabo su labor de custodia”.

Para finalizar, María de los Ángeles Túnez, ha manifestado que “la situación en la que se encuentran las instalaciones que albergaban el antiguo Parador de Turismo perjudican gravemente la imagen de nuestro municipio, los lumbrerenses volvemos a ser los grandes perjudicados por un Gobierno que parece estar alargando los plazos de tiempo para no asumir sus responsabilidades y, por ello, desde el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras vamos a seguir luchando por la defensa de los intereses de nuestros vecinos y vecinas y vamos a iniciar acciones legales contra el Ministerio de Hacienda”.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Izquierda Unida-Verdes - Podemos denuncia un "tarifazo ilegal" en la subida del agua en Jumilla

 JUMILLA.- En la sede de Izquierda Unida-Verdes en Jumilla, se ha celebrado una rueda de prensa encabezada por Ana López, coordinadora de la formación local y portavoz de la coalición municipal junto a Podemos en el Ayuntamiento de Jumilla, y José Luis Álvarez Castellanos, Coordinador de IU-Verdes en la Región de Murcia. Ambos han denunciado lo que han calificado como un "tarifazo ilegal" en la subida de tarifas del agua potable aprobada recientemente por el Ayuntamiento.

La dirigente local inició la intervención señalando que la reciente subida de tarifas, que alcanza hasta un 37% en el consumo básico, representa una agresión directa a los bolsillos de las familias jumillanas, viéndose agravada en los casos de las más vulnerables.

 "Se está penalizando especialmente a quienes menos consumen, así como a las familias numerosas, con aumentos de hasta el 134% en los primeros tramos. Esto va en contra de cualquier política de ahorro de agua y de justicia social", afirmó.

López remarcó que el incremento tarifario no responde a un aumento de los costes reales del servicio, sino a una decisión política del Ayuntamiento, que ha optado por proteger los intereses de la empresa concesionaria en lugar de defender a la ciudadanía.

 "Este tarifazo no es solo injusto, sino que además carece de la justificación legal necesaria. El propio Consejo Asesor de Precios emitió un informe desfavorable a esta subida en junio, y curiosamente, en septiembre, con los mismos datos, cambió a favorable. ¿Qué ha cambiado en estos tres meses? Evidentemente, las presiones de las empresas concesionarias", sostuvo.

Por su parte, José Luis Álvarez-Castellanos proporcionó un análisis exhaustivo del contexto regional y nacional de la gestión del agua potable. Según Álvarez-Castellanos, el problema radica en la cesión del servicio a grandes empresas privadas, que controlan aproximadamente el 50% de la gestión del agua a nivel estatal, y en la Región de Murcia, son responsables del suministro en más de 40 municipios. 

"Los ayuntamientos, como el de Jumilla, han renunciado a su responsabilidad pública y han firmado contratos a largo plazo que atan de pies y manos a las administraciones locales, permitiendo a las empresas imponer subidas de tarifas o exigir compensaciones económicas cada vez que alegan un 'desequilibrio económico'", señaló.

El dirigente regional de izquierdas enfatizó que esta dinámica se ha visto reforzada por la falta de aplicación de la Ley de Desindexación de 2017, que regula precios intervenidos por el Estado, como es el caso del agua potable. 

"El agua no es un precio libre que se pueda pactar entre el Ayuntamiento y la empresa concesionaria. Es un bien esencial cuyo precio está intervenido por el Estado, ateniéndose a la ley de precios autorizados, por lo que no se le aplica la ley de contratos del sector público. El Ayuntamiento de Jumilla ha ignorado esta ley, aplicando criterios que favorecen a la empresa concesionaria en lugar de proteger a los usuarios", explicó.

En este contexto, Álvarez-Castellanos anunció que Izquierda Unida-Verdes y Podemos presentarán la próxima semana una denuncia ante la Fiscalía para investigar las irregularidades en la aprobación de esta subida tarifaria. 

Además, no descartan iniciar procedimientos contencioso-administrativos para impugnar la orden emitida el 24 de septiembre, que autorizó los nuevos precios.

 "Es evidente que ha habido un cambio de criterio sin justificación técnica ni económica, lo que apunta a presiones externas por parte de las grandes empresas del sector", denunció.

Ambos líderes concluyeron su intervención apelando a la remunicipalización del servicio de agua como solución a medio-largo plazo.

 "Si el Ayuntamiento de Jumilla, al igual que el resto de consistorios afectados de la región, hubiera optado por gestionar directamente el servicio de agua, se habría evitado este conflicto y se habrían defendido mejor los intereses de la ciudadanía", afirmó Álvarez-Castellanos.

La rueda de prensa finalizó con un claro mensaje a la población jumillana: "No vamos a permitir que las grandes empresas sigan explotando un recurso esencial como el agua a costa de la ciudadanía. Lucharemos en todas las instancias necesarias para revertir esta injusticia", concluyó la edil, Ana López.

miércoles, 30 de octubre de 2024

"El equipo de Gobierno socialista atraca el bolsillo de los aguileños aprobando la subida del IBI un 5,1% y el IAE un 47,5%", dice el PP

ÁGUILAS.- Durante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Águilas, "el equipo de Gobierno socialista de Mari Carmen Moreno utilizó su mayoría para atracar el bolsillo de todas las familias de Águilas, aprobando una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de un 5,1% y, aprovechando la ocasión, también aprobó cambiar la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) con un incremento del 47,5%", ha destacado la concejala del Partido Popular, Rosa Soler.

Con esto vuelve a quedar patente "la nefasta gestión de este Ejecutivo que presumía hace ocho meses de un superávit y ahora aprueban una subida del IBI a todos los aguileños, ya que los números no les cuadran".

Al igual que "no nos parece razonable que el IAE se incremente un 47,5% atracando en este caso a las empresas, que no son para nada responsables del despilfarro de este equipo de Gobierno", ha subrayado Soler, a lo que ha añadido que "han fundido el remanente de Tesorería y no saben cómo cuadrar las cuentas del año 2025".

A su vez, el Grupo Municipal Socialista se negó a apoyar la moción del Partido Popular para solicitar al Gobierno de España que el empadronamiento fraudulento sea tipificado en nuestro ordenamiento jurídico como un delito, teniendo en cuenta que "la normativa vigente se ha quedado corta, obsoleta e incompleta, por lo que está generando la proliferación de mafias que se benefician económicamente de empadronamientos ilegales".

En el apartado de preguntas, los concejales del Partido Popular expresaron su preocupación por el motivo de la devolución de una subvención de 167.500 euros a la que el Ayuntamiento de Águilas ha renunciado y que le ha costado a los aguileños 1.283 euros de intereses.

martes, 15 de octubre de 2024

El Ayuntamiento de Caravaca refuerza la Policía Local con la incorporación de seis agentes

CARAVACA DE LA CRUZ.- Con la toma de posesión de cinco nuevos agentes como funcionarios de cerrera y uno más mediante provisión de plaza por movilidad, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha culminado el proceso que permite reforzar el cuerpo de la Policía Local, pasando a estar integrado por un total de 42 efectivos.

El alcalde, José Francisco García, ha trasladado la enhorabuena a los agentes y familiares reunidos en el Salón de Plenos del Consistorio. 

 "Todos los que formamos parte de este Ayuntamiento estamos al servicio de los caravaqueños y a ellos nos debemos, por lo que os animo a cumplir cada día con vuestro deber con total responsabilidad, humildad y vocación de servicio público", ha expresado José Francisco García al término del acto de toma de posesión, acompañado de los concejales de Seguridad Ciudadana, José Fernández, y Recursos Humanos, Ana Belén Martínez, y del comisario jefe de la Policía Local, José Alfonso Toral.

José Francisco García ha reiterado "el compromiso continuado del equipo de Gobierno con la mejora de un servicio básico y esencial para los vecinos como es la seguridad ciudadana, materializado este a través de numerosas acciones que han supuesto avances y modernización en el cuerpo de la Policía Local".

 En este sentido, ha destacado que "en los últimos años se han incorporado 14 agentes, lo que ha permitido cubrir vacantes jubilación que se venían acumulando y dimensionar el cuerpo a las necesidades reales de un municipio tan extenso como el nuestro".

 "A ello ha añadido- se suman la creación de una escala de mando, mejoras en medios materiales y unidades específicas como la de Violencia de Género o la del Policía Tutor".

Gabriel Cerezuela, Marta Pérez, Pedro Sánchez, Víctor Alfonso García, Ignacio Rojas y Salvador Campoy son los agentes que han tomado posesión. 

Cinco lo han hecho tras superar el proceso de oposición libre, al que concurrieron 262 aspirantes, y tras completar durante el último año la formación teórico práctica en la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia, tal y como dicta la Ley de Coordinación de las Policías Locales.

 El sexto lo ha hecho superando el proceso selectivo para cubrir una vacante más de la plantilla mediante proceso de movilidad.

jueves, 3 de octubre de 2024

El Gobierno municipal actual consigue acabar con la deuda bancaria del Ayuntamiento de Molina de Segura

MOLINA DE SEGURA.- Por primera vez en la historia, el Gobierno local ha logrado reducir a cero euros la deuda bancaria municipal en solo 15 meses. Esto pone a Molina de Segura como la única ciudad de España de entre las 106 más importantes, junto a Orense, que tiene una deuda dispuesta de cero.

"Este hecho es especialmente relevante si se tiene en cuenta la situación que dejaron los socialistas al abandonar el Gobierno local, ya que fueron incapaz de aprobar unos nuevos presupuestos municipales el pasado año porque no podían cuadrar las cuentas por los 17.646.561,8€ de deuda municipal que dejaron y que el actual equipo de Gobierno ya ha reducido a cero. Tan grave llegó a ser la situación que en el mes de septiembre de 2023 faltaban 530.000 euros para poder abonar las nóminas de los empleados municipales", dice el PP.

El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, destaca “el trabajo realizado en poco más de un año para conseguir reducir la deuda dispuesta a cero actualmente, lo que pone de manifiesto la buena gestión realizada por conseguir la estabilidad económico-financiera deseada. Veníamos de unos presupuestos prorrogados y la situación era insostenible para el desarrollo de nuestra ciudad”.

Por su parte, el concejal de Hacienda y Contratación, Fran Hernández Gómez, ha recordado que, al llegar al Gobierno el 16 de junio de 2023, la deuda bancaria del Consistorio ascendía a 17.646.561,8 euros. 

“Actualmente hemos conseguido bajarla a cero, en poco más de un año, y todo ello ha sido gracias a la buena gestión realizada, la transparencia con la que hacemos cada una de las operaciones, el diseño de cuadros de mando innovadores que han permitido aportar nuevos parámetros que dan tranquilidad a los inversores y, evidentemente, otro factor es que las entidades bancarias han entendido que ahora hay un equipo de gobierno serio, responsable y preparado cuyo objetivo es dar estabilidad económico-financiera a este Ayuntamiento”, ha señalado Hernández Gómez.

El Partido Popular ha destacado que “gracias a este gran hito económico en Molina de Segura se van a poder seguir haciendo inversiones encaminadas a lograr la ciudad próspera, segura y limpia que todos queremos” y que el “Gobierno local que lidera José Ángel Alfonso ha demostrado una vez más su capacidad para gestionar con responsabilidad y eficiencia los recursos de todos los molinenses".

martes, 24 de septiembre de 2024

"PP, PSOE y Vox deben encontrar una solución para la gobernabilidad del municipio", dice Podemos-Cieza

CIEZA.- En estos últimos días se han sucedido las declaraciones de los diferentes partidos con representación en el plenario municipal, y todo parece seguir igual, sin atisbos de alcanzar siquiera un acuerdo de mínimos que permita desbloquear el funcionamiento del consistorio ciezano e impulsar, en alguna medida, el desarrollo de la ciudad.

Para María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos-Cieza, "la situación política de nuestro municipio es insostenible y roza ya el esperpento".

 Considera, además, que "la inoperancia de los concejales que tenemos conduce a la paralización de nuestra ciudad en muchos aspectos", lo que tiene como resultado un perjuicio grave del interés general.

Entre un alcalde "que se encastilla en su posición a toda costa, sin tener en cuenta que no tiene la mayoría en el Pleno y que esto le limita enormemente, sobre todo en la disposición de medios económicos", y una oposición de PSOE y Vox que solo acepta su dimisión como salida del atolladero, pero que "ni puede ni quiere forjar un pacto para una mayoría alternativa", el municipio "se encuentra atrapado en una situación insólita de bloqueo que dura ya varios meses". 

En palabras de María Jesús Fernández, "los tres grupos municipales deberían alcanzar una solución negociada, ya que las elecciones locales no pueden repetirse".

En cualquier caso, lo peor, para Podemos, es que estas trifulcas sin sentido "distraen la atención de los ciudadanos de las cuestiones realmente importantes, y terminan siendo útiles a los intereses de un sistema político y social cada vez más injusto y que, a la postre, los dos partidos grandes apoyan". 

La gente, "perdida en las vanas discusiones de ferias o no ferias, acaba por olvidar los grandes problemas que sufren a nivel local o nacional".

Las personas de Podemos-Cieza tienen perfectamente claros cuáles son estos problemas. En nuestro municipio, "lo más urgente debería ser arreglar el desastre de la suciedad viaria que padecemos desde hace años y que, lejos de solucionarse, ha ido a peor". 

Pero hay más cuestiones que llevan demasiados años pendientes de solución, "como la parálisis urbanística, cuyos máximos exponentes son el acceso norte, el AP-9, la manzana del Cocodrilo y los solares de Migaseca, las condiciones de vida de los temporeros en la campaña de recolección de la fruta o los vertederos incontrolados", entre otros muchos que podrían citarse.

Problemas "que tienen solución y que nosotros, como partido político, estamos dispuestos a debatir con todo el mundo". 

Pero, para encontrar y poner en marcha respuestas adecuadas a todos ellos "son necesarios políticos comprometidos y que no se pierdan en las disputas por el reparto de más o menos prebendas personales". 

En otro caso, "seguiremos muy entretenidos con el espectáculo del Ayuntamiento, pero me temo que nuestra ciudad permanecerá anclada en el pasado y sin posibilidad de evolucionar", concluye María Jesús Fernández.

viernes, 6 de septiembre de 2024

El PP solicita que cada 12 de octubre se coloque la bandera de España en el balcón del Ayuntamiento de Águilas


ÁGUILAS.- La presidenta local del Partido Popular, Eva Reverte, ha presentado una moción, que se debatirá en el próximo pleno, en la que solicita al equipo de Gobierno que se coloque la bandera de España en el balcón del Ayuntamiento de Águilas (gobernado por el PSOE), a modo de faldón, y al margen de las banderas oficiales que institucionalmente están ahí cada día, para conmemorar el 12 de octubre, Día de la Hispanidad.

Reverte ha recordado que "en España el Día de la Hispanidad celebramos el orgullo de ser español, nuestra rica lengua y las contribuciones que hemos hecho a la historia de la humanidad a lo largo de los años", por lo que "con este símbolo se recuerdan solemnemente los diferentes momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común".

En este hilo, ha subrayado que "colocar la bandera nacional en un lugar emblemático de la ciudad pone en valor la unidad y orgullo patrio", y a su vez, "este gesto no sólo tiene un valor simbólico, sino que también responde a la petición de numerosos vecinos que han expresado su deseo de ver la bandera nacional en el balcón del Ayuntamiento de Águilas el Día de la Hispanidad", ha apuntado la líder del PP.

Cabe señalar que "estamos en una época en la que la cohesión social y la unidad son más importantes que nunca", por lo que "la bandera de nuestra nación puede ser un símbolo que nos ayude a trabajar juntos por el bienestar común", ya que "España somos nosotros, nuestros hijos y también lo serán nuestros nietos".

La bandera de España "es un símbolo que nos representa a todos, sin distinción de ideologías o procedencias", ha explicado y ha añadido que "su presencia en el balcón del ayuntamiento cada 12 de octubre servirá como un recordatorio visible de nuestra identidad común y de los valores que nos unen como sociedad, siempre al margen de otros actos que, por parte de la Guardia Civil, se puedan organizar este día", ha concluido Reverte.

jueves, 1 de agosto de 2024

La AIREF saca por primera vez al Ayuntamiento de Caravaca del informe de riesgo de sostenibilidad financiera

CARAVACA DE LA CRUZ.- El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz sale por primera vez del informe de análisis de riesgo de sostenibilidad financiera que elabora anualmente la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este organismo nacional, de carácter independiente, ratifica en su informe de 2023 la mejoría de la situación económica y financiera del Consistorio.

El alcalde, José Francisco García, en una rueda de prensa ofrecida junto al concejal de Hacienda, Anastasio Aznar, ha señalado que "el arduo objetivo de conseguir sacar a Caravaca de esta lista negra" formada por 22 ayuntamientos españoles de más de 20.000 habitantes no ha sido cuestión de un día, sino que se debe a las políticas que afrontan los problemas y al trabajo continuado de los últimos años en materia económica".

"Si bien queda bastante camino por recorrer, los indicadores económicos apuntan a la capacidad para revertir la situación en cuanto a sostenibilidad financiera, algo que es resultado directo de la reducción de la deuda; los saldos positivos de los tres últimos ejercicios presupuestarios; la bajada drástica de la morosidad con la estabilización del periodo de pago medio a proveedores dentro del plazo legal de 30 días; la búsqueda continuada de financiación externa para sufragar proyectos y competencias impropias; el incremento de la eficacia recaudatoria a través del convenio con la Agencia Tributaria de la Región de Murcia y la remodelación de la estructura de personal municipal de las áreas económica del Ayuntamiento".

Por su parte, el concejal de Hacienda ha dicho "el análisis de datos objetivos efectuado por la AIReF invita pensar con optimismo en este camino hacia recuperación económica, ya que contrasta la capacidad de retorno a una situación sostenible". 

En concreto, entre otros factores, el edil se ha referido "a la capacidad del Ayuntamiento para generar saldos positivos en el presupuesto con los que reducir deuda".

 "En este último ejercicio de 2023, las cuentas municipales se cerraron con un remanente de casi 5,5 millones de euros, de los que más de 2,2 millones fueron destinados al pago adelantado de deuda y el resto a inversiones necesarias para el municipio", ha detallado.

Informe AIREF

Desde finales del año 2016, la AIReF viene realizando la evaluación individual de aquellos ayuntamientos y comunidades autónomas que presentan problemas en materia de sostenibilidad, elaborado un análisis de calado.

Desde 2018 el Ayuntamiento de Caravaca formaba parte del los 22 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes con informe de riesgo en materia de sostenibilidad.

La AIReF, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, es una entidad independiente con personalidad jurídica propia, que ejerce sus funciones con autonomía e independencia respecto de las administraciones públicas y que actúa de forma objetiva, transparente e imparcial. 

Tiene por objeto velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad española a medio y largo plazo.

 Su misión es garantizar el cumplimiento efectivo por parte de las administraciones públicas del principio de estabilidad presupuestaria recogido en el artículo 135 de la Constitución, mediante la evaluación continua del ciclo presupuestario, el endeudamiento público y el análisis de las previsiones económicas.

La metodología para seleccionar a las entidades con mayores riesgos de sostenibilidad se basa, entre otros, en los siguientes criterios o variables: la deuda viva como indicador de sostenibilidad financiera, el remanente de tesorería para gastos generales como indicador de la sostenibilidad de la deuda comercial, el periodo medio de pago a proveedores como alerta de la morosidad en la deuda comercial y a capacidad de retorno a una situación sostenible.