sábado, 24 de mayo de 2025

Vox denuncia que las exigencias de la Demarcación de Costas impiden el desarrollo económico del litoral cartagenero

 CARTAGENA.- El concejal de Litoral y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Cartagena, Gonzalo López Pretel, se ha reunido con los empresarios turísticos para abordar las nuevas exigencias impuestas por parte de la Demarcación de Costas en las concesiones de instalaciones náuticas en playas y algunos chiringuitos.

Según le han transmitido, entre ellas se encuentran que las hamacas o sombrillas tengan una separación mínima de 50 metros respecto a los kioskos y de 100 metros respecto a otras hamacas, se acorta el período de temporada de concesión del 1 de marzo al 15 de noviembre en vez de hasta el 31 de diciembre, no se permite tener almacén, el aseo debe de estar desplazado al menos 6 metros del resto de la instalación, se elimina la posibilidad de instalar zonas con sombra fija en algunos casos, se reducen superficies útiles de terrazas en chiringuito y se limita la autorización de pasarelas.

Ante estas quejas, Pretel ha afirmado que "estos cambios en las autorizaciones están haciendo muy difícil la apertura de los chiringuitos, teniendo la gran mayoría de los concesionarios los decretos y contratos firmados. Asimismo, estas exigencias son producto de una nueva visión política y no obedecen a modificaciones en la ley ni a la aprobación de ningún reglamento nuevo, puesto que en el periodo anterior no se exigieron".

El portavoz de la formación verde ha dejado claro que "este año se renovaron todas las concesiones para chiringuitos y otras instalaciones temporales en playas por un periodo de cuatro años. El ayuntamiento cumple con las inversiones anuales para garantizar el mantenimiento y accesibilidad de las playas, por lo que es necesario que Costas colabore para facilitar y agilizar estas concesiones esenciales para la economía local".

Por ello, el Grupo Municipal de Vox ha presentado una moción al próximo pleno municipal para que el Ayuntamiento requiera formalmente a la Demarcación de Costas - mediante un escrito fundamentado con argumentos técnicos y jurídicos- a que retire estas nuevas exigencias que bloquean el desarrollo de los empresarios turísticos del litoral, entre los que se encuentran hosteleros y hoteleros.

"Es evidente la importancia de los chiringuitos e instalaciones náuticas para el empleo local, la atracción de visitantes y la lucha contra la estacionalidad turística. Por ello, Costas debe de reconsiderar estos cambios y atender las peticiones del sector ya que son justas y no diferir de lo concedido anteriormente al no existir cambio normativo ninguno", ha afirmado Pretel.

Cartagena necesita una ordenanza municipal reguladora para las viviendas de uso turístico, dice MC

 CARTAGENA.- "Cartagena no puede llegar tarde para proteger su modelo de ciudad". Así lo asegura el concejal de MC Cartagena, Juan José López Escolar, que llevará una iniciativa al próximo Pleno para proponer que se regulen las viviendas de uso turístico en nuestro municipio.

Se trata de una cuestión que la formación cartagenerista ya puso encima de la mesa en el Pleno de enero de 2020, y en ella se advertía del crecimiento incontrolado de esta actividad, la carencia de un marco urbanístico municipal adecuado y los riesgos que suponía para la convivencia vecinal y el acceso a la vivienda. 

"Ahora, han pasado más de cinco años desde entonces y Cartagena sigue sin una ordenanza específica para viviendas de uso turístico", asegura.

El edil cartagenerista sostiene que en este tiempo el fenómeno de las viviendas turísticas ha seguido creciendo sin control. 

"La situación actual refleja con claridad lo que ya advertimos: alquileres turísticos ilegales, zonas saturadas, expulsión de residentes del centro histórico y un mercado inmobiliario tensionado", explica López Escolar.

El concejal de MC comenta que el contexto autonómico y estatal ha evolucionado, ya que en otras comunidades autónomas como Cataluña, Baleares o Andalucía han aprobado normas más restrictivas, y ayuntamientos como Valencia, Málaga, Palma o Madrid han aplicado moratorias moratorias, licencias limitadas y zonificación urbanística para frenar el impacto negativo de estas viviendas. 

"Sin embargo, Cartagena permanece inmóvil, sin herramientas jurídicas propias y sin un plan que proteja a los vecinos", asevera.

Por eso, la formación cartagenerista propone ahora una acción concreta, inmediata y actualizada, que integre los aprendizajes de otras ciudades, elaborando esa necesaria ordenanza municipal reguladora del uso de la vivienda turística, la creación de una unidad técnica de inspección y control de este tipo de viviendas, con funciones específicas de verificación y sanción, y la publicación de un censo público y actualizado de viviendas turísticas en Cartagena, con los datos disponibles, para conocimiento de todos los vecinos y evaluar su impacto.

Unas 300 nuevas viviendas se construirán en la expansión urbana de la zona este de Cartagena

 CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de las promotoras Urbincasa y Grupo Roca para conocer en detalle el plan residencial que ambas compañías han proyectado en el entorno del puerto, junto al Hospital Santa Lucía y la futura Ciudad de la Justicia.

Durante el encuentro, la alcaldesa ha destacado la buena sintonía entre el Ayuntamiento y los promotores, que han manifestado a Arroyo su intención de iniciar de forma inminente los trámites necesarios para la obtención de la licencia necesaria para el impulso del proyecto que contribuirá a la expansión urbanística de la zona este del municipio. 

Durante el encuentro, Arroyo ha subrayado la importancia de actuaciones que fomenten el crecimiento ordenado de la ciudad.

 “Nuestra prioridad es facilitar el acceso a la vivienda a los cartageneros, y este desarrollo contribuirá a ampliar la oferta residencial con criterios de calidad y sostenibilidad”, ha asegurado la primera autoridad municipal. 

Aprovechando la reunión, la alcaldesa también ha recordado otras acciones que el Ayuntamiento desarrolla en materia urbanística para el crecimiento  económico y social de Cartagena. Es el caso de la recuperación de espacios históricos y estratégicos como las baterías de Santa Florentina, San Leandro y San Isidoro, próximas al nuevo proyecto de Urbincasa, que busca la integración del patrimonio y el desarrollo urbanístico en la transformación de la ciudad. 

Asimismo, ha valorado positivamente el interés de la Autoridad Portuaria de Cartagena por revitalizar el barrio de Santa Lucía como un enclave abierto al mar, con vistas privilegiadas del puerto y vocación de convertirse en un nuevo punto de encuentro urbano.

Por su parte, Francisco José Cervantes Tous, director general de Urbincasa, ha agradecido el respaldo institucional al proyecto y ha destacado la elección del emplazamiento del futuro residencial, “que confluye en el tiempo con otros proyectos clave para el desarrollo del entorno: la remodelación del litoral, la puesta en valor de las baterías de costa, la entrada a Cartagena por el Este y la gran zona de equipamientos que integra el hospital, el parque de seguridad y la futura Ciudad de la Justicia”. 

Lo presentado por Urbincasa y Grupo Roca contempla la construcción de entre 280 y 300 viviendas, que darán respuesta a la creciente demanda de vivienda moderna en Cartagena. Se trata de una actuación ambiciosa que se enmarca en una visión compartida de ciudad, basada en el desarrollo sostenible, la regeneración urbana y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La CARM desarrolla un proyecto para la mejora del hábitat en la ZEC y ZEPA de la Sierra de Ricote y La Navela



MURCIA.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, desarrolla un proyecto para la mejora de hábitats en la Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de las Sierras de Ricote y La Navela.

Este plan, que cuenta con una inversión de 238.881 euros financiada íntegramente por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation EU, "tiene como objetivo principal garantizar la conservación de este espacio protegido, reducir el riesgo de incendios y fomentar la biodiversidad", indicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Las actuaciones incluyen trabajos de selvicultura para la diversificación en una superficie de 25,58 hectáreas del monte de utilidad pública 'Sierra de Ricote'. Estas labores consisten en la reducción de la densidad del pinar de pino carrasco para favorecer la regeneración de especies autóctonas como el madroño y otras arbustivas protegidas, mediante cortas de regeneración y mejora, así como la eliminación de residuos forestales.

Además, se realizarán siembras de gramíneas y leguminosas en 0,5 hectáreas y la plantación de 182 ejemplares de especies frugívoras como higuera, granado y olivo, que servirán de alimento para la fauna local. Otro eje fundamental del proyecto es la creación y mejora de puntos de agua para la fauna silvestre.

Se construirán cuatro nuevas charcas y se acondicionarán tres aljibes y tres charcas existentes, para asegurar la disponibilidad de recursos hídricos en este entorno natural. Asimismo, se instalarán dos majanos o vivares para conejos, con el objetivo de contribuir al equilibrio ecológico y al mantenimiento de las especies.

En el ámbito de la señalización, se colocarán carteles informativos en zonas de escalada y áreas recreativas, para dar a conocer las restricciones y buenas prácticas en el uso público de este espacio protegido. También se implementarán medidas para proteger el lugar de interés botánico 'Yesos de Ricote', como la colocación de piedras, para evitar el aparcamiento de vehículos en esta área sensible.

El consejero subrayó la importancia de este proyecto para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. 

 "Las Sierras de Ricote y La Navela son un tesoro natural que debemos proteger y preservar para las generaciones futuras. Con estas actuaciones, no solo mejoramos el hábitat de especies emblemáticas como el halcón peregrino y el búho real, sino que también contribuimos a la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático, reduciendo el riesgo de incendios y fomentando la absorción de CO2 a largo plazo".

Vázquez también destacó el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad y la gestión responsable de los fondos europeos. 

"Este proyecto es un ejemplo de cómo los recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea pueden ser utilizados para generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de los ciudadanos. Estamos trabajando para garantizar que cada euro invertido contribuya a la transición ecológica y a la protección de nuestro patrimonio natural".

Con este proyecto, que está en plena ejecución, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la conservación de los espacios protegidos y la promoción de políticas de sostenibilidad que contribuyan al bienestar de la sociedad y al cuidado del medio ambiente.

 "Las Sierras de Ricote y La Navela, como parte de la Red Natura 2000, seguirán siendo un referente en la protección de la biodiversidad", concluyó el titular de Medio Ambiente.

Continúan los trabajos de limpieza del vertido de crudo en una finca agrícola de Calasparra

 CALASPARRA.- El concejal de Medio Ambiente de Calasparra, Juan José López, y el director del Complejo industrial de Repsol en Cartagena, Antonio Mestre, han visitado la zona del vertido de crudo para supervisar los trabajos que se están llevando a cabo.

Desde el lugar, según informado fuentes municipales, han comprobado el amplio despliegue de medios técnicos y humanos desplazados en la zona, así como el avance en los trabajos de limpieza.

La compañía, que está en permanente contacto con el Ayuntamiento, ha detectado que se ha producido una manipulación de la infraestructura ajena a la empresa, mediante la colocación de un sistema para extraer producto. Los hechos ya están siendo investigados por las autoridades competentes.

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), ha constatado de momento la no afección al DPH en el curso del río Quípar. Por su parte, el Ayuntamiento de Calasparra está realizando un seguimiento de los trabajos que se están desarrollando en la zona de Cagitán, donde el pasado jueves se detectó el vertido de crudo del oleoducto en una finca agrícola. La empresa estima que en unos días concluirán los trabajos de limpieza.

La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, solicitó en el día de ayer una reunión urgente con el consejero de Medio Ambiente para coordinar las posibles medidas al respecto. Conforme avancen los trabajos de limpieza, se tendrá una evaluación de la zona afectada y desde el Ayuntamiento se exigirán responsabilidades a quien corresponda.

Un total de 661 menores tutelados son acogidos por familias de la Región

 MURCIA.- Un total de 661 niños y niñas tutelados por la Comunidad se encuentran en acogimiento familiar. De esta forma, no solo reciben la atención que necesitan en un entorno familiar estable, sino que además favorece el desarrollo físico y emocional de los menores.

Así lo expuso la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero, durante el acto inaugural del XI Encuentro nacional de Familias de Acogida organizado por la Asociación de Familias de Acogida Región de Murcia (AFAMU) y la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), celebrado hoy en Cartagena.

Un encuentro en el que han participado una veintena de asociaciones implicadas en el acogimiento familiar, como también familias acogedoras y jóvenes que han formado parte del sistema de protección regional.

Ruiz especificó que "actualmente hay 1.115 menores tutelados en la Región dentro del sistema de protección, de los cuales más de la mitad se encuentran viviendo en una familia y en un hogar estructurado. Un hecho que ha sido posible gracias a la labor de entidades especializadas como AFAMU, pero también a la generosidad de las familias murcianas que contribuyen con su solidaridad a desinstitucionalizar la protección de menores".

A este reto la Comunidad destinó el pasado año 1,7 millones de euros, un 14 por ciento más que en el ejercicio anterior. La titular de Política Social resaltó que "aunque todavía queda mucho camino por delante, el principal propósito del Gobierno regional es que todos los niños y niñas puedan ver cumplido su derecho de crecer en una familia".

De ahí que se hayan puesto en marcha distintas campañas de concienciación y sensibilización a través de la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación, como es el caso de 'Atrévete a ser su familia' o 'Hay alguien que te necesita', dentro del proyecto europeo 'Vincul-Acción'.

Además, la Comunidad pone a disposición de las familias distintas modalidades de acogimiento de menores, de forma que estas pueden optar por la que mejor se adapte a sus circunstancias.  

"La finalidad es atender a los menores de una forma más individualizada, con el cariño y estabilidad que necesitan para poder superar el posible daño o trauma que hayan sufrido", resaltó la consejera.

El compromiso de la Comunidad con el acogimiento familiar se ha materializado hoy con la distinción de 'Madrina de Honor' que la entidad AFAMU ha entregado a la consejera de Política Social. Un reconocimiento que Ruiz ha recogido con "humildad y gratitud sincera", y animando a la sociedad "para que se sumen a este reto de transformar vidas".

El empleo en la industria regional consolida su crecimiento y roza los 88.000 trabajadores

 MURCIA.- El empleo en el sector industrial regional consolida su línea de crecimiento continuo, tal y como reflejan los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al último día del mes de abril.

En concreto, el sector contaba al cierre del mes pasado con 87.923 personas afiliadas, 2.470 más que en abril de 2024. Este crecimiento del 2,9 por ciento duplica al registrado por el conjunto del sector industrial a nivel nacional, que fue del 1,4 por ciento.

Asimismo, el número de personas inscritas al paro en la industria se ha reducido en 534 personas el último año, lo que supone una bajada del 6,6 por ciento, situando el total de personas desempleadas en este sector en 7.505.

La directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, subrayó que "la industria destaca por ofrecer los salarios más elevados y la menor tasa de temporalidad de todos los sectores, lo que constituye un claro indicador de que se está generando empleo de calidad, por lo que desde el Gobierno regional seguiremos trabajando para impulsar el sector".

Actualmente, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del SEF, mantiene abierta una convocatoria de ayudas para formar a 2.153 personas desempleadas en ocupaciones demandas por los sectores de la industria y la construcción.

Estas ayudas, por valor de 1,2 millones de euros, tienen como objetivo responder a la creciente necesidad de mano de obra cualificada, y así mejorar la inserción laboral de las personas desempleadas. La inversión permitirá desarrollar un total de 159 acciones formativas gratuitas, de las cuales 84 estarán dirigidas a ocupaciones vinculadas a la construcción y 75 a la industria.

"El respaldo a estas iniciativas es clave para seguir fortaleciendo el vínculo entre formación y empleo, y continuar construyendo un mercado laboral más dinámico, competitivo e inclusivo", añadió Valero.

Según los datos del último informe 'Inserta', que mide la cifra de alumnos que consiguen empleo a los seis meses de completar su formación, la inserción laboral en especialidades del sector industrial como el de fabricación mecánica y en energía y agua alcanzan el 57,8 y el 54,5 por ciento, respectivamente.

Interceptan uno de los mayores alijos de éxtasis, con más de 100.000 pastillas, en aguas de la Región de Murcia

 MAZARRÓN.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado una actuación en aguas de Mazarrón que ha permitido interceptar uno de los mayores alijos de éxtasis, incautados en ruta marítima en la Región de Murcia, con más de 100.000 pastillas.

El patrón de la embarcación ha sido detenido como presunto autor de los delitos contra la salud pública, por tráfico de droga; y de contrabando. Además de la droga, han sido aprehendidos: una lancha neumática -de ocho metros de eslora y un motor de 250 cv-, 14 garrafas de combustible y un teléfono satelital.

La actuación se enmarca en los servicios establecidos por la Guardia Civil para la vigilancia de las aguas territoriales de España, en la lucha contra la trata de seres humanos y el tráfico de droga. Estas incesantes labores de vigilancia permitieron detectar la presencia de una lancha rápida, que navegaba próxima a la isla de Los Lobos, en Bolnuevo-Mazarrón.

Ante las sospechas que pudiera tratarse de una embarcación relacionada con algún tipo de ilícito, una dotación del servicio marítimo provincial de la Benemérita se dirigió al lugar para identificar a los tripulantes.

Al llegar a la zona, los guardias civiles vieron como la lancha se encontraba al pairo, cerca de unas rocas, con un único tripulante que parecía ajeno a la presencia policial. La patrullera se aproximó de forma sigilosa y con extrema cautela, debido al escasa profundidad de la zona, hasta que uno de los guardias civiles pudo saltar y abordarla de forma sorpresiva. La embarcación transportaba varias mochilas y 14 garrafas de combustible.

Dentro de las mochilas, los agentes hallaron numerosos bultos, repletos de pastillas de distintos colores, al parecer estupefacientes, por lo que se procedió al traslado de la lancha y del tripulante hasta el puerto pesquero de Mazarrón.

Por especialistas en Policía Judicial de la Guardia Civil se determinó que las más de 100.000 píldoras incautadas se correspondían con droga sintética denominada MDMA y conocida como éxtasis, por lo que el patrón de la embarcación fue detenido como presunto autor de los delitos contra la salud pública, por tráfico de droga, y de contrabando. La investigación, que aún continúa abierta, finalizó con la aprehensión de la embarcación, 14 garrafas de combustible y un teléfono satelital.

El MITECO organiza visitas guiadas a algunos de los proyectos del MAPMM para recuperar el Mar Menor

 MADRID.- La Oficina Técnica del Mar Menor, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente con un programa de visitas gratuitas a emplazamientos donde se están impulsando algunos de los proyectos del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 675,05 millones de euros.

El objetivo de esta iniciativa es que los ciudadanos puedan conocer, de la mano de los responsables de estas actuaciones, el estado de los proyectos, en sendas visitas guiadas organizadas para el 10 y el 12 de junio, con salidas desde Cartagena y Murcia, respectivamente.

El programa contempla dos recorridos diferentes para conocer obras ya en ejecución, como la remediación ambiental de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión o la recuperación ambiental de los cauces de la cuenca vertiente, y actuaciones que van a ejecutarse próximamente, como el Cinturón Verde y la retirada de las instalaciones de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga.

Los técnicos del MITECO, adscritos a la Dirección General de la Costa y el Mar, la Confederación Hidrográfica del Segura y la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, explicarán in situ las características de estos proyectos y su funcionalidad para la recuperación y restauración del Mar Menor.

El MAPMM pretende actuar sobre el origen de los problemas que afectan a la laguna y a su cuenca vertiente, con soluciones basadas en la naturaleza y con el asesoramiento del mejor conocimiento científico disponible.

El martes 10 de junio habrá una visita a las obras de restauración y remediación de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión y explicación del proyecto de retirada de las instalaciones de Puerto Mayor y la restauración de la Caleta del Estacio (La Manga del Mar Menor). La salida será, a las 9.00 horas, desde la Plaza de España de Cartagena, con una parada intermedia en La Unión (recogida y descarga de pasajeros en ambos puntos).

El jueves 12 de junio se visitarán a las obras de restauración de las ramblas mineras y del Albujón y explicación de algunas de las actuaciones del proyecto de Cinturón Verde. La salida, a las 9.00 horas, será de la Plaza Circula de Murcia, con parada intermedia en Los Alcázares (recogida y descarga de pasajeros en ambos puntos).

Para apuntarse es necesario cumplimentar el siguiente formulario de solicitud: https://forms.fillout.com/t/6nYJwod6vQus. También es posible inscribirse por correo electrónico ( bzn-oficinamarmenor@miteco.es).

Se clausura la 31ª edición del Certamen de Calidad de Vinos de la DOP Jumilla

 JUMILLA.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, clausuró hoy la edición número 31 del Certamen de Calidad de Vinos de la DOP Jumilla en el que han participado 26 bodegas con más de 150 vinos en las seis categorías que tiene.

Rubira señaló que se trata de uno de los certámenes más antiguos de España y con el que se pone en valor la calidad de los vinos que se elaboran dentro del territorio de esta Denominación de Origen.

"Hoy el sector vitivinícola tiene muchos retos por delante, y puede contar con el Gobierno regional. Los apoyamos con líneas de ayuda como la de inversión en bodegas para su modernización y sostenibilidad, y con programas como el de promoción en terceros países para conseguir que nuestros caldos sean cada vez más conocidos en el mundo", afirmó la consejera.

Las bodegas Casa de La Ermita, BSI y Bleda han recibido dos galardones, mientras que las Menciones Especiales, recaen en Infiltrado 2024 de Casa de la Ermita, al mejor vino ecológico, y Marzas 2024 de Bodegas Delampa, al mejor vino Monastrell del Certamen.

El resto de los premios ha estado muy repartido entre Bodega Carchelo, Dobledepérez Microbodega, que se estrena como ganadora en el Certamen de Calidad con un vino blanco realizado en contacto con pieles, Bodegas San Dionisio, Bodegas García Carrión 1890, y Bodegas Alceño, han destacado entre los más de 30 vinos que han demostrado excelencia en este certamen pasando la barrera de los 90 puntos.

La Moncloa desmiente que el apagón masivo se debiese a un "experimento" del Gobierno

 https://es.euronews.com/2025/05/23/el-gobierno-desmiente-que-el-apagon-del-28a-se-debiese-a-un-experimento-con-renovables

El PSOE quiere subir los impuestos a la casa vacía de la playa o del pueblo

 https://www.libremercado.com/2025-05-24/el-psoe-quiere-subir-los-impuestos-a-la-casa-de-la-playa-o-del-pueblo-que-hay-detras-del-golpe-a-las-viviendas-vacias-7257864/