sábado, 16 de mayo de 2020

Unos 1.600 murcianos se beneficiarán de 9 millones de euros en ayudas para mantener la agricultura ecológica


MURCIA.- La Comunidad Autónoma publica hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la resolución provisional de la convocatoria de ayudas al mantenimiento de la agricultura ecológica, una de las medidas contenidas en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, por un importe de 8,8 millones de euros y con un total de 1.578 beneficiarios, algo más de la mitad del total de agricultores de ecológico.

De este modo, la superficie total que se beneficia de estas ayudas es de 35.690 hectáreas, y los cultivos son los de olivo, viñedo, uva de mesa, frutos secos, herbáceos, plantas aromáticas y cítricos. "Estas ayudas contribuyen al mantenimiento de la agricultura ecológica, a la mejora de la conservación de la biodiversidad y del medio ambiente, y a hacer frente a la lucha frente al cambio climático", explicó el consejero Antonio Luengo.
En esta línea, "se incentiva la recuperación y mantenimiento de la fertilidad de los suelos y su equilibrio natural, la conservación de la diversidad biológica y la reducción de la contaminación del aire, de los cauces de aguas y del suelo", añadió.
Entre los beneficiarios se encuentran agricultores de 30 municipios de la Región y los importes de las primas para cada uno de los grupos de cultivos subvencionables son de 640 euros por hectárea para cítricos; 400 para viña; 360 para olivo; 80 para herbáceos; 720 para uva de mesa; 240 para frutos secos; y 240 euros por hectárea para plantas aromáticas.
Se emplazan en los municipios de Abanilla, Águilas, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Bullas, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, Librilla, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Ojós, Puerto Lumbreras, Ricote, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana y Yecla.
Examinadas las solicitudes de concesión de las ayudas y de acuerdo con la Orden de 30 de abril del consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente por la que se acuerda la reanudación de los plazos previstos para su tramitación, se publican los listados de beneficiarios que cumplen con todos los requisitos de admisibilidad, con expresión de la cuantía de las ayudas correspondientes.
De igual modo, se ofrece la relación de las solicitudes desestimadas por incumplir los requisitos para ser beneficiario y se concede a los interesados trámite de audiencia, por un plazo de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al de publicación de la resolución, para presentar alegaciones.
En la actualidad hay alrededor de 3.000 agricultores ecológicos registrados en la Región, y cerca de 400 industrias certificadas para la transformación y la comercialización.
En 2013 había una cantidad próxima a las 60.000 hectáreas de cultivos certificados bajo las normas de producción ecológica y en la actualidad son ya 80.000, lo que representa cerca del 20 por ciento de la superficie dedicada a cultivos, lo que convierte a la Región de Murcia en la comunidad autónoma con mayor proporción de terreno cultivado certificado como ecológico, así como la región europea que mayor porcentaje dedica a estos cultivos.
El 90 por ciento de la producción se destina a comercio exterior. Así, los productos ecológicos de la Región de Murcia se venden principalmente en destinos de la Unión Europea, sobre todos países del centro y norte (Alemania, Francia, Reino Unido o los países nórdicos). No obstante, el mercado nacional es uno de los que más crecimiento está experimentando en los últimos años.

Cruz Roja hace frente a la pandemia y atiende a más de 28.000 personas en la Región de Murcia

MURCIA.- Cruz Roja Española está ayudando de forma directa a más de 28.000 personas en la Región de Murcia que se encuentran en situación de vulnerabilidad desde que se activó el estado de alarma hace dos meses como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, según informaron fuentes de esta organización humanitaria.

El "mayúsculo reto" que ha supuesto la crisis sanitaria, económica y social provocada por el COVID-19 ha obligado a Cruz Roja a reaccionar y adaptarse, a veces, en cuestión de horas, algo a lo que la organización "puede responder gracias a su experiencia en circunstancias extremas, capilaridad sobre el terreno y los recursos que gestiona".
La organización humanitaria destaca que el avance de la pandemia y la situación de confinamiento prolongado han ido creando nuevas situaciones que le han hecho reforzar iniciativas y crear nuevas respuestas en tiempo récord. "Llegamos a lugares a los que nadie más es capaz de llegar", subraya esta ONG.
Habitualmente, cuando hay una crisis, suele concentrarse geográficamente en una zona, por ejemplo en el caso de un terremoto, un atentado o un conflicto armado", según Cruz Roja. En este caso, en cambio, subraya que "afecta a toda la población y a todo el territorio regional y nacional a la vez".
Por este motivo, indica que la gestión, la coordinación y la máxima profesionalidad son las premisas de actuación del plan 'Cruz Roja Responde', el más grande de la historia de Cruz Roja, tanto en lo que se refiere a recursos movilizados como a la complejidad de su gestión.
Con un presupuesto de 11 millones de euros invertidos en estos dos primeros meses, se está logrando ayudar de forma directa a 1.350.000 personas, de las que más de 28.000 personas corresponden a la Región de Murcia.
De este modo, Cruz Roja tiene el modo emergencia impuesto desde hace dos meses a pleno rendimiento y eso, añade, "supone un esfuerzo brutal en todos los sentidos", sobre todo cuando en ningún momento se ha dejado de atenderá las más de 120.000 personas que la organización humanitaria atiende en la Región de Murcia de manera habitual.
Muchas de estas personas se han incorporado al Plan 'Cruz Roja Responde' por nuevas necesidades coyunturales que presentan, pero también es verdad que son muchas las personas que estamos ayudando con este plan y que no eran beneficiarias nuestras anteriormente.
"Con esto queremos destacar que esta situación que nos ha sobrevenido y las consecuencias inmediatas y a medio plazo de la misma afectarán a la vida de muchísimas personas y familias enteras que ya no necesitaban de nuestra ayuda o que no la habían necesitado nunca, pero que ahora se van a encontrar en una situación de vulnerabilidad y necesitamos saber que pueden necesitar ayuda", tal y como destaca la ONG.
Para ello, estima "fundamental" la coordinación entre administraciones y entidades sociales, tal y como se está produciendo, pero también considera "imprescindible" que las personas "no tengan reparos en pedir ayuda en un momento determinado de desamparo".
"Todos podemos vernos abocados a una situación difícil en algún momento de nuestras vidas y no hemos de avergonzarnos por ello, sino todo lo contrario, afrontarlo con entereza para salir cuanto antes de esa situación.
La principal fortaleza que tiene Cruz Roja Española para afrontar estas situaciones de emergencia con total garantía de éxito es, sin duda, el voluntariado, el pilar fundamental de la organización. La Región de Murcia cuenta con 3.900 personas voluntarias de Cruz Roja, a las que se han incorporado 520 con motivo del COVID.
Concretamente para el Plan 'Cruz Roja Responde' la organización cuenta con más de 1.100 personas movilizadas, actuando en esto momentos específicamente para paliar las consecuencias de esta emergencia.
Además, por "fortuna", Cruz Roja Española dice contar con una "impresionante capacidad de adhesión social, en forma de socios, donantes, personas conocidas, empresas, instituciones, medios de comunicación y particulares, entre otros" que "ha garantizado que el proyecto contará con los fondos necesarios y que podrá completarse con plenas garantías".
De esta forma, en las próximas semanas del plan, la organización seguirá haciendo hincapié en la fase de emergencia que aún no ha terminado y atendiendo y amortiguando, como estaba previsto, los déficits sociales producidos por el confinamiento, la emergencia, las pérdidas de empleo y capacidad adquisitiva.
Sin embargo, la experiencia en circunstancias pasadas, especialmente en la crisis de 2008, que ha supuesto años de trabajo continuo para la recuperación, obliga a poner en marcha un programa de recuperación y restablecimiento de necesidades y capacidades, de forma Cruz Roja ya está diseñando y preparando un nuevo plan de acción que permitirá prorrogar las tareas de ayuda a la sociedad, y que ya se va a poner en marcha en este mismo mes de mayo, cuando se cumplan los dos meses inicialmente previstos para el "Cruz Roja Responde" .
Durante estos casi dos meses los equipos voluntarios de Cruz Roja en la Región de Murcia han puesto "todo su empeño" en asegurar la alimentación de las familias durante el confinamiento. Se da la circunstancia de que la llegada de esta crisis ha coincidido en el tiempo con la 3ª fase del plan de Alimentos del FEAD, en el que participamos junto con el Banco de Alimentos.
Esta fase incluía 635.000 kg de alimentos no perecederos a entregar a 23.000 personas en toda la Región de Murcia y así se ha hecho, con la colaboración de 80 entidades, como ayuntamientos, asociaciones de vecinos y ONG en tiempo récord.
Además, Cruz Roja reparte 75 toneladas de alimentos donadas a estas mismas personas y a otras 2.000 familias que se han incorporado a nuestro programa, con motivo del COVID.
Estas donaciones proceden de particulares o representantes del tejido empresarial murciano, tan sensible y solidario en situaciones de emergencia, como ya han demostrado en otras muchas ocasiones, como pueda ser la pasada DANA de septiembre de 2019.
Del mismo modo, la organización humanitaria ha conseguido diversificar los productos a repartir e incluir los productos frescos en los lotes de alimentos gracias a la colaboración que estamos teniendo en el transporte de empresas como Pimafrío (cuya plantilla ha donado más de 1 tonelada de alimentos) Disfrimur, grupo Caliche, Northgate o Estrella de Levante (que también nos ha cedido más de 100 neveras para la conservación de esos alimentos, una autoescuela de Jumilla o JJ Forwarder.
Esta iniciativa también se ha visto complementada con la entrega de miles de tarjetas canjeables con las que obtener alimentos en determinados supermercados como Lidl, Mercadona, Carrefour o Alcampo y obtener alimentos con los que completar la dieta de las familias, sobre todo de frutas y verduras, y también carnes y pescados que aporten proteínas, así como productos específicos para los más pequeños de la casa, tanto en alimentación como pañales y demás enseres imprescindibles.

El aeropuerto de Alicante se sumará el lunes a los habilitados para vuelos internacionales durante la desescalada

VALENCIA.- El aeropuerto de Alicante se sumará a la lista de aeródromos habilitados para la desescalada el próximo lunes, después que el ministro de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, firme una orden que lo permita.

Así lo ha confirmado el conseller de Política Territorial y Movilidad, Arcadi España, a través de un tuit, en el que ha afirmado que el Ministerio le ha trasladado que el aeródromo de l'Altet estará habilitado para esta fase de desescalada.
Igualmente, España ha señalado que el aeropuerto de València estará en reserva, y se activará si es necesario.
Finalmente serán diez, y no cinco, los aeropuertos que tendrán permitida la entrada de viajeros procedentes del extranjero. En concreto, los aeropuertos de Tenerife Sur, Alicante, Sevilla, Menorca e Ibiza se suman a los de El Prat, Barajas, Gran Canaria, Málaga y Palma de Mallorca que desde este sábado pueden hacerlo, según ha avanzado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
En su cuenta de Twitter, Ábalos ha indicado que este domingo firmará una resolución para que desde este lunes esos cinco aeropuertos sirvan también como puntos de entrada de viajeros con capacidad de atención de emergencias de salud pública internacional. 
El ministro ha agregado que "poco a poco" se irán incorporando otros aeródromos al grupo de instalaciones autorizadas para la entrada a España.

Simón alerta de que los mayores pueden tener secuelas respiratorias, neurológicas o insuficiencias renales

MADRID.- El director del Centro de Coordinación de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha alertado de que las personas mayores que han sido contagiadas de coronavirus pueden sufrir secuelas “a medio largo plazo”.

En concreto, Simón ha explicado que el coronavirus puede afectar a las personas mayores a medio largo plazo a través de restricciones respiratorias, alteraciones neurológicas o insuficiencias renales.
Así lo ha manifestado este sábado el experto de Sanidad durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité técnico de seguimiento diario del coronavirus.
Aunque ha indicado que “no es excesiva” la bibliografía disponible sobre el tema, Simón ha destacado que los estudios indican que las secuelas potenciales en personas mayores “están asociadas a la severidad de los cuadros de enfermedad y del tipo de cuadro que han tenido”.
Los estudios, según ha resaltado el experto, revelan que a las personas mayores con un cuadro respiratorio severo les “puede quedar alguna fibrosis, restricción de la capacidad respiratoria”. 
“Eso puede quedar como secuela a medio largo plazo”, ha precisado.
Asimismo, ha señalado que algunas personas mayores con coronavirus y con insuficiencias renales importantes “les puede quedar algún grado de insuficiencia renal residual o algunos casos de insuficiencia renal permanente”.
Otra de las secuelas que pueden sufrir los mayores, según ha añadido Simón, son “modificaciones de carácter u otro tipo de alteraciones neurológicas”. 
“No son muy frecuentes pero sí se van detectando progresivamente”, ha concretado.
No obstante, el director del Centro de Coordinación de Emergencias ha destacado que “todavía es pronto” para valorar “muy bien” las secuelas que puede provocar el coronavirus porque “se tienen que valorar a medio largo plazo”.

Un 63% de los murcianos ha notado alguna molestia ocular durante el confinamiento por el uso de pantallas

MURCIA.- Con la llegada del coronavirus, hay una contaminación que no ha parado de aumentar en este periodo: la contaminación de las pantallas o Screen Pollution. Según los datos extraídos del estudio de Multiópticas 'Screen Pollution: Las pantallas y el confinamiento', más de un 85% de los murcianos asegura hacer un mayor uso de dispositivos con pantallas desde que están confinados.

En concreto, ahora pasan 13,62 horas al día mirando pantallas, lo que supone un incremento de un 37% diario respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha producido sobre todo por el mayor uso del Smartphone (1,41 horas más al día), de la televisión (0,97 horas más al día) y del ordenador (1,11 horas más al día).
Así, este estudio busca visibilizar la relación que hemos entablado con las pantallas durante la crisis sanitaria y nuestra forma de consumirlas. 
"Como pioneros en hablar de Screen Pollution y fieles a nuestro compromiso con la salud ocular, desde Multiópticas queremos seguir impulsando la concienciación de un uso responsable de las pantallas. Estos datos revelan que podemos jugar un papel relevante a la hora de señalar una problemática, de incentivar la prevención y de introducir ciertas rutinas y hábitos que regulen nuestra relación con los dispositivos y evitar así que nuestros ojos salgan perjudicados", ha declarado Carlos Crespo, Director General de Multiópticas.
Sin duda, la Covid-19 ha dado lugar a reinventarse y a hacer un uso mayor de las pantallas en acciones que antes no eran costumbre. 
Por ello, Multiópticas ha querido conocer qué actividades que antes no se desarrollaban delante de ellas se han visto incrementadas.
Pues bien, un 46% de los murcianos han comenzado a hacer videollamadas; un 25% ahora usa las pantallas para hacer deporte, cosa que antes no hacía; un 29% las utiliza ahora para hacer las tareas escolares; en torno al 23% las usa para cocinar o un 25% para informarse y seguir la actualidad desde su Smartphone, entre otras.
Si bien es conocido que los niños y los jóvenes interactúan con varios tipos de pantalla desde edad temprana, los padres murcianos con niños menores de 18 años afirman que sus hijos han pasado de 2,53 horas de media al día a 4,03 horas, es decir 1,50 horas al día más.
En este sentido, María José Abad, responsable de contenidos de Empantallados.com, plataforma con la que colabora Multiópticas y está compuesta por numerosos expertos en educación y tecnología que tiene como objetivo involucrar a los padres y madres para acompañar a sus hijos en el mundo digital, ha señalado que es especialmente importante en esta época de confinamiento que "con respecto a los menores, haya unas normas de uso de pantallas en casa, con un horario; y un equilibrio entre el ocio con pantallas y sin pantallas".
El nivel de luminosidad de las pantallas, la distancia a la que consumimos los contenidos audiovisuales o la ergonomía visual a la hora de estar frente a un dispositivo son factores que pueden causar alteraciones oculares. En concreto, un 63% de los murcianos asegura haber notado alguna molestia ocular durante el confinamiento por el uso excesivo de pantallas.
En particular, las principales molestias que han notado los murcianos por el uso de pantallas son dolor de cabeza (26%), seguido del escozor de ojos (38%), la sequedad ocular (23%), la dificultad para enfocar (23%), el enrojecimiento de los ojos (17%) o el empeoramiento de la visión (11%).

La CARM incrementa un 20% las plazas de formación sanitaria especializada para el curso 2019/2020

MURCIA.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la Orden por la que se aprueba la oferta de plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado, licenciatura y diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Este aumento de un 20,5 por ciento se concreta en 59 plazas más que el año anterior dentro de la oferta de formación sanitaria especializada, lo que hace alcanzar 347 residentes. Este incremento se ha producido principalmente en las especialidades relacionadas con la Covid-19, con Atención Primaria de Salud y con Salud Mental.
En relación con la Covid-19, destacan las especialidades de Medicina Intensiva, Microbiología y Parasitología, Medicina Preventiva y Salud Pública, donde se ha ofertado el cien por cien de la capacidad docente.
Asimismo, se ha reforzado el ámbito asistencial de Atención Primaria con un incremento en la oferta del 82 por ciento de Enfermería Familiar y Comunitaria y del 5 por ciento en Medicina Familiar y Comunitaria.
En Salud Mental destaca la incorporación del área de salud de Lorca en la formación de residentes. También se han duplicado las plazas ofertadas de Psicología Clínica, que pasan de tres a seis y de Enfermería de Salud Mental, de cinco a diez.
Por otra parte es destacable la incorporación del Hospital Universitario del Mar Menor en la formación de especialistas hospitalarios. En concreto, se oferta una plaza de Otorrinolaringología y una plaza de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Es relevante el esfuerzo realizado en Enfermería, donde se sumarán casi 20 nuevos residentes lo que supone un incremento del 45 por ciento respecto a la oferta anterior, hasta alcanzar un total de 74. El total de plazas ofertadas, 347, supone un 3,58 por ciento de la oferta a nivel nacional.
El incremento en la oferta de especialidades de Enfermería y de facultativos ha sido superior en la Región de Murcia (45 por ciento en Enfermería y 15 por ciento en facultativos) que en el global de la oferta (37 por cien en Enfermería y 12 por cien en facultativos).

El PPRM exige al Gobierno que permita a los ayuntamientos utilizar sus superávits para tener más recursos

CARTAGENA.- El Partido Popular ha registrado una iniciativa en la Asamblea Regional en la que exige al Gobierno de España que "flexibilice las reglas para que los ayuntamientos puedan utilizar sus superávits en aquellos servicios y medidas que permitan actuar contra la pandemia".

La vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, considera que "el ahorro de los ayuntamientos no puede ser ahora la tabla de salvación de la incompetencia y nefasta gestión de Pedro Sánchez". 
Y añade que "dentro de la autonomía local, el Gobierno de la Nación debe autorizarnos a disponer de unos recursos económicos que en estos momentos son esenciales".
Arroyo afirma que "ese ahorro generado por las medidas de austeridad y control del gasto aplicadas desde 2010 por parte de los consistorios, debe revertir en los ciudadanos y ser una ayuda más para paliar la crisis económica y social que ha venido de la mano del coronavirus".
"El Gobierno de España quiere apropiarse con 28.000 millones de euros de superávit de todos los ayuntamientos para tapar su nefasta gestión", añade la vicealcaldesa de Cartagena, para quien "Sánchez no solo castiga a la Región en el reparto de los 16.000 millones del fondo extraordinario, sino que además se apropia de recursos municipales".
Para Arroyo, los ayuntamientos "reclamamos algo que nos corresponde legítimamente", y señala que "no disponer de ese ahorro lastrará muchas actuaciones y perjudicará a muchos ciudadanos que a la primera puerta a la que llaman para reclamar ayudas es a la de los ayuntamientos".
Asimismo, explica que "aceptamos competencias impropias del Estado, sin recibir, en muchos casos la financiación adecuada, y ahora el Gobierno de España nos aplica un castigo más con la intervención del ahorro".

Solo el 40% de las empresas familiares de la Región de Murcia planifican su sucesión

MURCIA.- Solo el 40% de las empresas familiares de la Región de Murcia planifican su sucesión, lo que implica el riesgo de afrontar el relevo generacional de manera precipitada y amenaza, de esta forma, su continuidad, según informaron fuentes de Bankia en un comunicado.

Ésta es una de las principales conclusiones del primer 'Cuaderno de Trabajo' publicado por la 'Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum' de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, con la colaboración de Bankia, Fundación Cajamurcia, AMEFMUR y el Instituto de la Empresa Familiar.
Su objetivo es analizar las cuestiones de mayor interés que rodean a las empresas familiares de la Región con rigor científico, pero empleando un lenguaje y formato accesible.
El primer número ha sido escrito por el director de la Cátedra, Ángel Meroño, y aborda la problemática de la sucesión y, en general, de la continuidad de la empresa familiar, empleando datos del período 2016-2019 del Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia.
El texto recoge que las primeras etapas de cualquier empresa persiguen desarrollar y consolidar el modelo de negocio pero que con el paso del tiempo se torna imprescindible pensar en el futuro. En el caso de la empresa familiar, supone planificar la incorporación de la familia, y llegado el momento, planificar la sucesión.
Sin embargo, solo cuatro de cada diez empresas familiares planifican su sucesión "lo que conlleva un riesgo importante de afrontar el relevo generacional de manera precipitada, así, amenazando la continuidad".
 "Además, el negativo escenario económico derivado de la pandemia también afectará a la viabilidad de muchas empresas familiares", apunta el texto.
En el trabajo se analizan los planes de continuidad considerando la influencia de la generación al frente de la empresa, la situación económica, la empresarial y la orientación familiar.
Las empresas que piensan en la transmisión son principalmente de primera generación y se caracterizan por una mayor orientación familiar y una percepción de la situación económica mejor, fundamentalmente por las perspectivas futuras. No obstante, solo un 58% han planificado la sucesión, según el estudio.
Las sociedades que optarían por la venta son fundamentalmente de tercera generación y no se plantean la sucesión y presentan unos ingresos aceptables; sin embargo, su perspectiva sobre la situación económica es muy negativa. Debido a la existencia de cierta armonía familiar parecen acordar la venta de la empresa como vía para minimizar la pérdida patrimonial.
Las empresas que piensan en el cierre han llegado a plantearse la sucesión, sin embargo, son determinantes su negativa percepción sobre la situación económica y sobre sus ingresos, unido a una pésima situación familiar. Son principalmente empresas en primera o tercera generación.
A tenor de los datos del estudio, el empeoramiento de la situación económica conllevaría el aumento de dos posibles situaciones: cierres o retrasos de la sucesión. El deterioro de la situación económica desencadenará un aumento del cierre de empresas inviables.
En principio, la opción de vender será poco atractiva. Dentro de las empresas que apuesten por la continuidad, cabe esperar que retrasen la sucesión, incluso cuando ya estuviera planificada o en marcha.
"Es imprescindible que las empresas familiares traten de incorporar a la siguiente generación con el fin de que conozcan y contribuyan a la continuidad de la empresa. Esto servirá para empezar a planificar la sucesión", ha destacado el autor del texto y director de la 'Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum', Ángel Meroño.
"Puede ser una buena idea el trabajo conjunto, al menos durante el periodo inicial de la crisis económica, entre el líder saliente y las personas candidatas a la sucesión", según Meroño, quien destaca que el primero "aportará conocimiento y respeto dentro y fuera de la empresa, mientras que los segundos aprenderán pero, a la vez, pueden incorporar planteamientos innovadores en la empresa, al mismo tiempo que permitirá evaluar su idoneidad como futuro sucesor".

Se reanudan los trabajos en las playas dañadas por la DANA de septiembre

MURCIA.- El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, ha anunciado hoy que la Demarcación de Costas del Estado ha retomado, desde hace dos semanas, los trabajos de las obras de emergencia de reparación de daños causados por los temporales de septiembre de 2019 que quedaron interrumpidos por la situación de emergencia sanitaria.
Vélez ha mostrado su satisfacción por poder continuar unas obras que antes de su interrupción había concluido con las actuaciones de limpieza y la mayor parte de las reparaciones en paseos marítimos. Una vez finalizados los estudios de arenas y fondos marinos y recabado informe favorable de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se iniciaron las labores de restauración de playas urbanas.
Estas labores consistieron fundamentalmente en limpieza de playas mediante la extracción y retirada de fangos, limos y piedras procedentes de arrastres. En algunos tramos de playa se retiraron restos de infraestructuras en desuso enterradas: tuberías y cimentaciones de muros.
Asimismo, recuperación de arena trasladada a los primeros metros de la zona sumergida, por efecto de la escorrentía. Esta actuación se realiza en zonas puntuales de acumulación de arenas, respetando en todo caso las praderas de Cymodocea nodosa y sin afectar a sedimentos con altas concentraciones de metales presentes en la cubeta sur, para evitar su movilización.
Por otro lado, se llevó a cabo el trasvase de arena de unas zonas a otras de playa seca para obtener un equilibrio de volúmenes y anchura de playa, tapando zanjas, surcos y socavones, y regularizando la línea de costa para evitar la formación de zonas abrigadas.
Y aporte de arenas de origen externo en zonas de playa seca más afectadas. En los puntos principales de entrada de agua superficial al Mar Menor, se dispondrá un manto de escollera junto al acceso, para evitar la formación de surcos y socavones, y se disminuirán los espesores de arena, minimizando de este modo arrastres de arena al interior de la laguna en futuros episodios de lluvias.
Ahora, una vez reanudados los trabajos, ha explicado Vélez, "las principales actuaciones se centran en la reacomodación y mejora en zona seca de playas, con especial incidencia en las playas de Los Narejos, varias playas de La Manga, tanto en el lado Mar Menor como Mediterráneo (San Javier y Cartagena), y en Los Nietos, reparaciones en adoquinados de paseos marítimos y accesos a playas, así como en otras infraestructuras de protección, como los paseos de Los Alcázares, Los Nietos y El Mojón".
Además, la Demarcación de Costas ha culminado otros trabajos, como la reconstrucción del pavimento del pantalán de madera de Punta Brava, la retirada de tubería de fibrocemento en El Carmolí que vertía al Mar Menor y la reparación del sendero y del observatorio de aves del humedal de la Hita.
Finalmente, se tomarán perfiles topográficos de las zonas sumergidas en las que se han realizado labores de recuperación de arena con el objeto de comprobar que no se han generado surcos o depresiones que puedan provocar nuevas acumulaciones de materiales limo-arcillosos en zonas de baño.
Cabe destacar que el volumen de arena de origen externo ha sido muy inferior al inicialmente estimado. En el litoral mediterráneo los arribazones de posidonia oceánica depositados en la orilla han favorecido el mantenimiento de las arenas que se trasladan por efecto de la dinámica litoral y en la ribera del Mar Menor se ha podido recuperar una gran cantidad de arena desplazada a los primeros metros de la zona sumergida.

Las regiones del sur de Europa estarán más afectadas por sequías, incendios o el calor extremo

BRUSELAS.- España será uno de los países de la Unión Europea (UE) que más sufrirá las consecuencias de la crisis climática si no se mitigan "con urgencia" las emisiones de gases de efecto invernadero, según un informe presentado este jueves por la Comisión Europea.

"El potencial impacto del cambio climático muestra una clara división norte-sur, siendo las regiones del sur de Europa mucho más afectadas por los efectos del calor extremo, la escasez de agua, la sequía, los incendios forestales y las pérdidas agrícolas", subraya el informe, titulado "Estudio Peseta IV".
Los investigadores encargados del estudio explicaron que, actualmente, la temperatura global es un grado más alta que en la era preindustrial, un hecho que, de no revertirse con las estrategias de mitigación adecuadas, podría agravarse aumentando la temperatura global hasta tres grados a finales de siglo.
Frente a este panorama, el objetivo principal del estudio Peseta IV es "comprender mejor las implicaciones del cambio climático para la UE", identificar qué sectores y regiones de la UE podrían verse más afectados y explorar las "opciones de mitigación y adaptación" que pueden evitar los efectos adversos del cambio climático.

Falta de recursos hídricos

Actualmente hay alrededor de 52 millones de personas en la UE y el Reino Unido que viven en regiones con escasez de agua, lo que equivale al 11 % de la población de ese territorio.
La mayoría de las personas expuestas al estrés hídrico viven en países del sur de Europa, siendo España la que concentra el porcentaje más amplio: 22 millones de personas, es decir, casi el 50 % de la población nacional.
Además, en el caso de que la temperatura global aumentara, España sufriría el mayor aumento absoluto en el número de personas que viven en áreas con recursos hídricos bajo estrés, que alcanzaría los 29 millones.

Incendios forestales

En los últimos años, los grandes incendios forestales han afectado repetidamente a Europa, siendo los países mediterráneos los más propensos a sufrirlos (actualmente representan alrededor del 85 % del área total quemada en Europa).

España es el segundo país del Mediterráneo -solo por detrás de Portugal- con más incendios forestales cada año, con 12.000 siniestros y cerca de 100.000 hectáreas de media calcinadas, según el informe "Arde el Mediterráneo" presentado el pasado julio por la organización ecologista WWF.
En el primer semestre de 2019, el número de incendios registrados en la UE fue tres veces mayor que el promedio en la última década, por lo que el informe alerta de que si el calentamiento global continúa, el porcentaje de personas expuestas a niveles altos de peligrosidad por fuego extremo crecería un 24 %.

Impacto en la agricultura 

Los períodos extremos de clima seco y cálido experimentados en los últimos años han reducido la producción agrícola en importantes regiones de cultivo en Europa.

Los impactos más severos en cultivos como el del maíz los experimentará, de nuevo, el sur de Europa, donde las pérdidas de cosecha podrían alcanzar hasta el 80 % en países como España, Portugal, Bulgaria y Grecia.

La necesidad de políticas de mitigación

Frente a estos datos, los investigadores recuerdan que "todos los impactos climáticos considerados se reducirían significativamente con políticas de mitigación como las del Acuerdo de París".

Según sus cálculos, una lucha coordinada y efectiva contra la emergencia climática conseguiría la reducción de 60.000 muertes anuales por olas de calor y del 50 % en las zonas afectadas por el estrés hídrico.
Las pérdidas anuales por sequía descenderían en 20.000 millones de euros, alrededor de 230.000 personas menos estarían expuestas a inundaciones anualmente y las pérdidas de bienestar podrían reducirse en un 75 %.
"El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad", subraya el informe, que apuesta por "esforzarse para mantener nuestro planeta sano".

El Gobierno prevé aprobar la Ley de Cambio Climático este martes

MADRID.- El Consejo de Ministros aprobará "previsiblemente" este martes 19 de mayo el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética para remitirla al Parlamento, según han informado fuentes gubernamentales y ha adelantado la Cadena Ser.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico que "en pocos días o semanas" iba a entregar la nueva norma a los distintos Grupos Parlamentarios.
"No tenemos intención de retrasar más las grandes transformaciones ecológicas de nuestra economía. En pocos días o semanas recibirán la Ley de Cambio Climático y Transición Energética", aseguró la ministra.
En este sentido, Ribera destacó que espera que sea "una buena base" para el desarrollo de la tarea de los diputados y de la "búsqueda de consenso" en torno a la recuperación económica.
El proyecto normativo, que fue presentado en febrero de 2019, llegará a las Cortes para iniciar su tramitación después de su paso de por las conferencias sectoriales de energía y de medio ambiente, por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de que el Consejo de Estado emita su informe.
El texto que se enviará a las Cortes, según señaló Ribera el pasado mes de febrero en declaraciones a los medios antes de iniciar una reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente, incluirá dentro de las "obligaciones de la ley" el establecimiento de zonas de bajas emisiones en las ciudades y pueblos de más de 50.000 habitantes, que para la ministra son "fundamentales por razones de salud pública, ruido y ocupación del espacio público".
"Son señales que nos permiten acomodarnos a un modelo de movilidad interior mucho más sana, mucho más saludable, mucho más amistosa, más agradable para los vecinos cuando existen alternativas en la mayor parte de las ciudades. Es algo que queremos fortalecer, endurecer", manifestó.
El anteproyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros en febrero de 2019 contemplaba la descarbonización al 100% de la economía española en 2050, con el objetivo de "facilitar y orientar" la descarbonización de la economía en 2050, de acuerdo con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París contra el Cambio Climático.
La norma plantea dos fases, a 2030 y a 2050. El primero de ellos, 2030, marca el objetivo de reducir al menos un 20 por ciento (%) las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a los niveles de 1990; generar al menos el 70% de electricidad con energías de origen renovable; asegurar al menos el 35% del consumo final de energía procedente de renovables y mejorar la eficiencia energética en, al menos un 35%.

La Región de Murcia exige que el uso de mascarillas sea obligatorio

MURCIA.- El consejero Villegas señala que «a nuestro juicio el uso de mascarillas debe ser obligatorio en lugares públicos cerrados y en todos los sitios al aire libre donde no se puedan garantizar dos metros de distancia entre personas».

Las mascarillas, verdadero icono de las epidemias, han sido desde que se inició la crisis sanitaria objeto de debate sobre la conveniencia de su uso y motivo de polémica, tanto por las sucesivas partidas defectuosas retiradas como por los casos de especulación, debido a su escasez en las primeras semanas, lo que dio lugar a precios abusivos.
El debate sobre su uso se inició con la pandemia y todavía continúa, hasta tal punto de que el Ministerio aún no ha tomado una decisión sobre su obligatoriedad, por la que abogan comunidades como Murcia, Madrid y Cataluña, entre otras.
«Hay argumentos a favor y en contra», ha dicho Illa, quien indica que «estamos en la fase de evaluar» si procede o no hacer obligatorio el uso de la mascarilla en determinadas situaciones, como en la vía pública cuando no se puede guardar la distancia de dos metros, que ahora se considera sólo «altamente recomendable».
Otra cuestión, y no menos importante, es qué tipo de mascarillas son las adecuadas. En ese sentido, el Ministerio de Consumo desaconsejaba el jueves el uso en la población en general de mascarillas tipo FFP2 y ha recordado que éstas sólo están recomendadas para profesionales en contacto con el virus y colectivos vulnerables bajo prescripción médica.
Siguiendo los criterios de la comunidad científica, se recomienda el uso de las llamadas mascarillas higiénicas en el caso de las personas sanas y sin contacto con la Covid-19 y de las quirúrgicas para las personas que hayan resultado contagiadas, tengan o no síntomas.
Tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el consejero murciano también anunció que el Ministerio del Interior va a publicar una orden para reforzar los controles de movilidad.
Además, Murcia ha pedido expresamente al ministerio que brinde más autonomía, haciendo así una realidad la cogobernanza. En este caso, la Región solicita que las comunidades tengan soberanía a la hora de restringir ciertas actividades o el número de personas para ciertos eventos dentro de una fase que previamente sea autorizada por parte del Ministerio. «Se trata de de restringir y no de ampliar actividades. En este sentido, queremos ser restrictivos en la apertura de los centros de día y más adelante los centros sociales», explica el consejero murciano.
Otro de los asuntos que Manuel Villegas volvió a poner ayer sobre la mesa es el tema de las franjas horarias. «Tenemos necesidad de que se modifiquen o nos permitan la modificación de franjas horarias y seguimos apostando por preservar el tramo de mañanas y tardes a personas vulnerables y acudir a la corresponsabilidad para el empleo del resto de horas», indica.
Además, Murcia ha vuelto a solicitar información relativa a las playas, ya que «necesitamos tiempo para que puedan adaptarse», así como sobre el uso de piscinas comunitarias y guarderías privadas, asuntos sobre los que el Ministerio dice seguir trabajando.
Su portavoz en la Cámara, Joaquín Segado, entiende que será «determinante escuchar a la máxima autoridad nacional en la gestión de la pandemia» para analizar el perfil sanitario de la región en esta crisis y el impacto del coronavirus en la población con el objetivo de proponer medidas destinadas a frenarlo. El partido quiere que comparezcan representantes de «los principales sectores económicos, sociales y sanitarios con el fin de un dictamen que eleve un amplio y solvente paquete de propuestas al Gobierno regional», entre ellos, el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura.

Once curados más en una jornada sin fallecidos en la Región

MURCIA.- Ninguna persona ha fallecido este sábado por coroanvirus en la Región de Murcia,según los datos actualizados de la Consejería de Salud, por lo que el total de muertes por Covid-19 se mantiene en 144. Además, 11 personas se han curado en las últimas 24 horas y la cifra se eleva a 2084.

La Región resgistra 20 nuevos casos, que suman un total de 2.566 afectados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 338 se encuentran activos, 9 más que ayer.
306 personas se encuentran en aislamiento domiciliario y continúan bajando los ingresos hospitalarios, que se sitúan en 32, 4 menos que en la anterior jornada. El número de ingresos en UCI se mantiene estable, 9.
En total, en la Región se han realizado 29.993 pruebas PCR y 31.344 test rápidos.
España ha realizado 1.919.411 test PCR desde el inicio de la epidemia de la COVID-19, según el Ministerio de Sanidad, que detalla que ha cubierto porcentualmente más población en La Rioja, País Vasco y Asturias y menos en Andalucía, Extremadura y Murcia, con 28.744, 19,23 por cada mil habitantes, el menor porcentaje nacional.
Según el ministerio, en los últimos siete días las comunidades autónomas han aumentado su capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas en un 18 %; además, la tasa de PCR realizadas hasta esa fecha ha crecido hasta situarse en 40,75 por cada 1.000 habitantes.

Sellado el pacto de 182 millones de euros para la reactivación socioeconómica de la Región

MURCIA.- El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, y los agentes sociales han firmado este sábado el Pacto Regional del Diálogo Social para la Reactivación Económica y Social de la Región de Murcia ante la pandemia del COVID-19.

El acto, que ha tenido lugar a puerta cerrada en el Palacio de San Esteban y ha sido presidido por López Miras, ha contado con la presencia del presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), José María Albarracín; el secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez; el secretario general de CCOO Región de Murcia, Santiago Navarro, así como de los consejeros Javier Celdrán, Miguel Motas o Isabel Franco.
El presidente de la CARM, que ha sido el último en intervenir, ha comenzado teniendo unas palabras por el fallecimiento de Julio Anguita, que este sábado ha fallecido tras no superar la parada cardiorespiratoria que sufrió el pasado sábado.
Tras estas palabras, López Miras ha recordado que "venimos de una situación que ha costado mucho dolor a la sociedad, que ha vapuleado el tejido empresarial y ha puesto en jaque el empleo", pero que se puede superar "si nos apoyamos en el diálogo que construye y que permite adoptar medidas".
En este sentido, ha indicado que si la Región de Murcia tiene los mejores indicadores en esta pandemia, es por su "responsabilidad y disciplina" y porque "juntos nos protegemos". "Hoy es un día importante, quizá el más importante desde que se inició la pandemia, hoy damos el primer paso para superar las consecuencias de esta crisis", ha añadido.
El presidente murciano ha señalado que "reactivar la economía es ahora lo más importante. Por eso estamos aquí", y ha recordado que este pacto está dotado de 182 millones de euros distribuidos en diez ejes y en 40 medidas "para retomar el camino donde lo dejamos, pero con energía renovadas".
López Miras espera también el compromiso del Gobierno de España, al que ofrece su lealtad. "Necesitamos que se implique en nuestra recuperación, porque antes de la pandemia liderábamos el crecimiento económico y el empleo, y no nos merecemos quedar atrás por un trato desigual", ha aseverado.
El presidente murciano ha terminado su intervención señalando que el mejor homenaje para las víctimas y sus familias "es devolver el futuro y esperanza" a la Región de Murcia.
Por su parte, Jiménez ha considerado "imprescindible" la firma del documento para la reactivación económica de la Región y para crear un marco productivo justo y equitativo. La precariedad del mercado de trabajo "ha quedado expuesta con la crisis sanitaria", ha señalado, al tiempo que añadía, "debemos estar a la altura para salir de esta crisis sin dejar a nadie atrás".
El líder de UGT defiende el pacto porque "es una respuesta a la situación de emergencia social, una respuesta a la necesidad de reactivación económica y el mantenimiento del empleo" y afirma que es positivo porque a las actuaciones concretas le acompañan dotaciones económicas y porque nace del consenso.
En este sentido ha querido destacar los cuatro grandes objetivos en torno a los cuales se articulan las medidas: minimizar el impacto de la crisis sanitaria en los trabajadores, ayudar a los que han perdido el empleo, reforzar los servicios públicos e integrar todas las medidas posibles de reactivación económica, con una especial mención a la recuperación de los municipios ribereños del Mar Menor.
"Si la UGT está aquí es porque se ha constituido una Comisión de Seguimiento que podrá administrar lo pactado, evaluar cómo se está cumpliendo lo pactado y de reconfigurar si es necesario alguna de las medidas", ha señalado Jiménez.
Navarro, por su parte, ha recordado que el pacto firmado "es algo que veníamos reivindicando desde CCOO desde el origen de la pandemia", así como los miles de puestos de trabajo perdidos o las 71.000 personas afectadas por ERTEs.
"Este acuerdo tiene que darse para poder seguir felicitándonos", destaca el líder de CCOO, que ve en el acuerdo "por primera vez" una manera digna de salir de esta crisis, con acuerdos en 40 líneas de apoyo a empresas, pymes, autónomos y trabajadores.
"El documento debe servir de desarrollo para la Región" y de "base para un plan estratégico de futuro", subraya Navarro, que ve en esta crisis la oportunidad para cambiar o modificar el modelo de crecimiento, un modelo que debe ser "sostenible" y que apueste por los sectores productivos de la Región de Murcia, pero sobre todo por la industria y la diversificación económica.
Finalmente, Albarracín, que ha comenzado su intervención con un reconocimiento de los trabajos sanitarios y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y recordando a las víctimas, se ha referido al acuerdo como "el pacto que se tenía que alcanzar", puesto que recoge "todas las medidas que la patronal ha puesto sobre la mesa".
Asimismo, defiende que las personas vulnerables son las verdaderas "protagonistas" de este pacto, porque "hemos sidos sensibles para no olvidar a ningún colectivo". Ha agradecido a todos los empresarios de esta Región su trabajo y su carácter para poder seguir adelante sin dejar dejar a nadie atrás.
"Son muchas las personas afectadas, pero estamos seguros que este pacto vamos a ser capaces de salir adelante", ha concluido el presidente de CROEM.

El Gobierno vuelve a ampliar la caducidad de los certificados de ITV

MADRID.- El plazo de validez de los certificados de ITV de los vehículos cuya fecha de próxima inspección se encuentra dentro del estado de alarma por el coronavirus se amplía en quince días naturales por cada semana transcurrida desde el inicio del estado de alarma hasta que se hubiera vencido el certificado.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado una orden, que entra en vigor hoy, por la que se amplia de modo escalonado la prórroga automática que ya se había estipulado en una normativa anterior para los certificados de inspección técnica de vehículos hasta los treinta días naturales posteriores a la finalización del estado de alarma.
Con esta ampliación de quince días más se pretende “posibilitar la realización del elevado número de inspecciones técnicas periódicas de vehículos que han quedado pendientes tras la declaración del estado de alarma, de forma que puedan compatibilizarse con la ejecución de las inspecciones técnicas de vehículos cuya validez expira en los próximos meses, resulta necesario ampliar de modo escalonado la prórroga automática establecida”.
El calendario escalonado para pasar la ITV queda de la siguiente forma, según consta en el BOE:

-Si la fecha de inspección inicial era del 14 al 20 de marzo (primera semana del estado de alarma) se aplicará un periodo de prórroga (días naturales) de 30 días más 15 días adicionales.
-Si la fecha de inspección inicial era del 21 al 27 de marzo (segunda semana del estado de alarma) se aplicará un periodo de prórroga (días naturales) de 30 días más dos periodos de 15 días adicionales.
- Si la fecha de inspección inicial era del 28 de marzo al 3 de abril (tercera semana del estado de alarma) se aplicará un periodo de prórroga (días naturales) de 30 días más tres periodos de 15 días adicionales.

En semanas posteriores, se tomará el número de la semana respecto al inicio del estado de alarma y se le aplicará una prórroga de 30 días más periodos de 15 días adicionales en base al número de la semana (si es la quinta, 5; si es la sexta, 6...).
Una vez realizadas las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos cuyos certificados hayan sido objeto de prórroga automática, se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, la prórroga de los certificados concedida como consecuencia de la declaración del estado de alarma y de sus sucesivas prórrogas.

El Ministerio de Educación da instrucciones de cómo deben volver los alumnos a las aulas

MADRID.- El Ministerio de Educación ha remitido a las comunidades autónomas un documento con instrucciones para cuando se reinicien las clases presenciales en los colegios, institutos y universidades.

El documento incluye una serie de pautas para adoptar tanto en el trabajo del profesorado como en la organización de mesas, el transporte escolar, y otros servicios complementarios, que toman como base las recomendaciones generales de mantener la distancia de seguridad de dos metros y el uso de mascarillas y protecciones individuales en aquellos casos en los que no sea posible.

Toma de temperatura obligatoria

Respecto a la asistencia al centro, la guía del Gobierno determina que las familias vigilen el estado de salud de los escolares y realicen toma de temperatura todos los días antes de salir de casa para ir al centro educativo. Aquellos que tengan síntomas compatibles con covid-19 no podrán acudir al centro ni los que estén en cuarentena, al igual que el personal del centro.
Las personas que presenten síntomas compatibles con covid-19 o estén en aislamiento domiciliario o en cuarentena por haber tenido contacto estrecho con la enfermedad no podrán reincorporarse.
En el caso de colectivos vulnerables (hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodepresión), sí podrán volver al trabajo, "siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo las medidas de protección de forma rigurosa".

Detección en el propio centro

Cuando un estudiante inicie síntomas de contagio de Covid-19 o estos sean detectados por personal del centro durante su jornada escolar, se le llevará a un espacio separado bien ventilado, facilitando una mascarilla quirúrgica para el alumno y otra para la persona adulta que le cuide. Igualmente, se separará al personal que presente síntomas.
En el caso de percibir que la persona que inicia síntomas está en una situación de gravedad o tiene dificultad para respirar se avisará al 112. Finalmente, la guía recuerda que la atención sanitaria corresponde al centro de salud de referencia de la persona, que no tiene por qué coincidir con el de la zona básica de salud donde está localizado el centro educativo.
No estarán permitidos los eventos grupales para evitar aglomeraciones y las familias solo podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad o indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene.

Dispensadores

Los centros contarán con dispensador de gel desinfectante en aquellas clases que no tengan lavabo y se realizará una limpieza y desinfección de las instalaciones "al menos una vez al día, reforzándola en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso".
"Se tendrá especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas, y otros elementos de similares características".
En todos los baños del centro habrá dispensadores de jabón y papel disponible para el secado, o en su defecto gel hidroalcohólico, y los alumnos tendrán que lavarse cuidadosamente las manos cada vez "que hagan uso" del servicio.
Los centros que abran el comedor tendrán que acometer una mayor frecuencia de limpieza de superficies y ventilar después de cada servicio, lavar toda la vajilla, cubertería y cristalería en el lavavajillas, incluida la que no se haya usado.

Documentos en papel y papeleras

El documento indica también que se limitará "al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación" y los pañuelos desechables que el personal y el alumnado emplee para el secado de manos o para el cumplimiento de la 'etiqueta respiratoria' serán desechados en papeleras con bolsa o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal. Dichas papeleras deberán ser limpiadas de forma frecuente.
Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etcétera) debe depositarse en la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas).

Aulas y mesas

Las mesas de las aulas deberán organizarse para cumplir una distancia mínima interpersonal de dos metros en todos los niveles educativos y se priorizarán en la medida de lo posible los espacios al aire libre. La organización de la circulación de personas, la distribución de espacios, y la disposición de estudiantes se organizará para mantener las distancias de seguridad interpersonal exigidas en cada momento por el Ministerio de Sanidad. 
Aunque no se recomienda el uso de guantes en los colegios, si el de mascarillas higiénicas, a poder ser reutilizables, en caso de que no se pueda asegurar una distancia interpersonal de 2 metros tanto por parte del alumnado (a partir de Educación Primaria) como del personal del centro.
Deben ser los profesores los que acudan a las aulas de referencia reduciendo al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro. Las salidas y entradas de las aulas y otros espacios se organizarán con distancia interpersonal de dos metros y de manera escalonada.

Transporte escolar

En lo que se refiere al traslado al centro "es preferible optar por un transporte activo (andando o bicicleta) y los centros educativos tratarán de fomentar rutas seguras a la escuela, en colaboración con los ayuntamientos".
El transporte escolar colectivo velará por el mantenimiento de la distancia interpersonal de dos metros, y el texto indica diversas medidas de actuación.
El autobús escolar se limpiará y desinfectará dos veces al día y los aseos tres veces, en función de la intensidad de uso y las entradas y salidas serán ordenadas, en fila y manteniendo la distancia de seguridad.

Uso obligatorio de mascarillas

Los usuarios del transporte tendrán que usar obligatoriamente mascarillas higiénicas y se limitará la ocupación de plazas de manera que los pasajeros tengan un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro.
"Como única excepción a esta norma se podrá ubicar en asientos contiguos a personas que viajen juntas y convivan en el mismo domicilio. En todo caso, en los autobuses se mantendrá siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor", añade.

Medidas de higiene

Las instrucciones remitidas concluyen con una serie de puntos relativos a la higiene personal. En el caso de las manos, será frecuente y meticulosa, durante al menos 40 segundos con agua y jabón o en su defecto con gel hidroalcohólico.
Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca, cubrirse la boca con el codo flexionado al toser o estornudad, usar pañuelos desechables, evitar darse la mano, usar guantes para manipular alimentos o mascarilla higiénica oligatoria cuando no se pueda guardar la distancia mínima interpersonal (por parte de trabajadores y de alumnos a partir de Primaria), son algunas de estas medidas.

Cerrados hasta septiembre

Lo que no está claro es cómo será la desescalada escolar en las distintas comunidades autónomas. Alguna, como Castilla-La Mancha, ya ha decidido que no abrirá sus aulas al menos hasta septiembre. Catalunya no lo tiene tan claro y la 'consellera' de Salut, Alba Vergés, la que ha explicado que confía en que se podrá "encontrar el modo" para poder abrir las escuelas antes de que acabe el curso y para todas las edades.
El Gobierno Vasco, por su parte, ha planteado la posibilidad de que los alumnos de 4º de ESO, FP y Bachillerato que vayan a regresar a sus centros educativos a partir del lunes 25 combinen dos días de clases presenciales a la semana con formación por internet. También Galicia iniciará parcialmente sus clases presenciales ese día, y los estudiantes de segundo de Bachillerato y del segundo curso de FP Medio y Superior puedan regresar a las aulas de modo voluntario.

Qué es la regla del 10-4 que algunos científicos recomiendan para reactivar la economía

LONDRES.- La principal preocupación de los Gobiernos de todo el mundo en la actualidad no es solo hacer frente a la pandemia del coronavirus desde un punto de vista sanitario, sino económico. El reto consiste en reactivar la actividad económica y que no haya un repunte de contagios. Por eso, un grupo de científicos propone un modelo que han llamado 10-4.

Los impulsores de esta teoría son científicos del Instituto Weizmann de Israel y su nombre se debe a que, en resumen, consiste en 10 días de cuarentena y 4 de trabajo.
Esta idea está basada en un modelo matemático que propone que la gente trabaje en ciclos de dos semanas, con 10 días en cuarentena y 4 de trabajo o estudios. 
Según Uri Alon, uno de los investigadores, "es un modelo que alterna entre cuarentena y trabajo, un camino intermedio que ofrece un equilibrio entre salud y economía", recoge la BBC.
Padres e hijos saldrían los mismos días a trabajar y al colegio: "Es predecible y equitativo, por lo que puede llevarse a cabo durante meses hasta que tengamos una vacuna, tratamiento u otra solución, y mientras la economía puede tener una producción casi continua en turnos", dice Alon.
El modelo se basa en el periodo de latencia del coronavirus, es decir, el periodo de tres días que existe entre que la persona se infecta y el momento en el que puede contagiar a otros.
Así, si una persona se contagia durante sus días de trabajo, estará dentro de su periodo de latencia y sólo alcanzará el pico de infección en casa, durante los días de cuarentena y sin contacto con la gente.
Según los modelos matemáticos de los investigadores israelíes, la regla 10-4 mantiene el número de reproducción básico, el famoso R0, por debajo de 1.
Este sistema debería combinarse con otras medidas, como el uso de mascarillas, distancia física, pruebas y protección de grupos de riesgo.
El modelo 10-4 permite reducir el número de personas en los trabajos, en los colegios y en el transporte público, aunque tiene como inconveniente que no se puede aplicar a algunos sectores, como el hotelero y el hostelero.

Ocho autonomías gastan la mitad de su presupuesto en pagar nóminas públicas, Murcia entre ellas

MADRID.- Sin un ajuste o una mejor distribución de recursos y efectivos en las Administraciones Públicas no cabe pensar en un Plan de Reconstrucción Nacional eficiente para intentar salir de la segura recesión en que entrará la economía en este segundo trimestre del año, interpreta Voz Pópuli.

Mientras el sector privado se desangra por todos los costados, sobre todo el laboral, el sector público no parece afectado por los efectos de la pandemia (a costa de un mayor déficit y deuda) y emplea el 26% de su gasto total y el 28% de sus ingresos (134.000 millones en 2019 y prevé más de 140.000 millones en 2020) en pagar las nóminas a más de 3,2 millones de empleados y cargos políticos.  
Se trata de porcentajes muy superiores a los de las Administraciones de los 37 países más desarrollados (OCDE), que se sitúan levemente por encima del 22% de su gasto presupuestario. De esta forma, España ocupa el cuarto lugar en el ranking de los países europeos (y el octavo del mundo) que más dinero dedica a pagar nóminas públicas respecto a sus presupuestos.
Lo que es evidente es que sin una reestructuración de las Administraciones Públicas es imposible un Plan Económico serio de salida futura de la crisis, sobre todo cuando, por ejemplo, hay ocho comunidades autónomas que emplean más de la mitad de su presupuesto en pagar a su personal. 
Es decir, las Administraciones, cargadas de ingentes partidas de gasto estructural e improductivo, no disponen de recursos para activar la economía, que necesitaría más inversión pública y, por ejemplo, incrementar el aumento presupuestario que demanda la situación sanitaria. 
Ninguna empresa privada podría sobrevivir a esta acumulación de nóminas y costes fijos de que dispone el sector público tanto en sus administraciones generales como en sus miles de organismos satélites sin que se sepa en muchos casos su función (hay casi 20.000 entes en total).
Este elevado coste estructural, que sigue creciendo a pesar de las advertencias de Bruselas, reduce sustancialmente el margen de maniobra de posibles actuaciones públicas para activar la economía nacional. De momento, Sánchez rehuye cualquier pregunta sobre posibles ajustes, reformas o reducción de sueldos, al menos para fomentar la ejemplaridad, de los altos cargos.
Según los datos de la Contabilidad Nacional, las autonomías, que disponen de las transferencias de sanidad y educación que soportaron los ajustes a partir de 2011, dispararon en 2019 sus gastos de personal hasta los 81.773 millones, que representa el 61% del gasto total del sector público. 
El incremento es del 5,5%, de 4.235 millones más, una cifra muy superior a la que el Gobierno podría destinar al pago de la Renta Básica. Todo esto significa que el año pasado las regiones utilizaron el 43% de sus presupuestos para pagar a su creciente personal y equivale a más del 44% de sus ingresos (impositivos y transferencias del Estado). 
Y en lo que va de año, es decir, hasta febrero (últimos datos disponibles) ese incremento supera ya el 5% como consecuencia de un gasto de 12.285 millones frente a los 11.697 millones de hace un año (casi 600 millones más) en el mismo periodo. Se debe al aumento de empleados y a la subida salaria por encima del 2%. Este aumento de la masa salarial del 5% se produce frente al alza de los ingresos del 1,6%, todavía no afectados por los efectos del virus, y del 3,3% de los gastos.

El color político no importa

Da lo mismo el color político a la hora de computar nóminas y más gasto público. Castilla La Mancha empleó en 2019 el 51,2% (3.843 millones, unos 173 millones más que el año anterior) de su presupuesto de gasto total (7.504 millones) a pagar nóminas. En términos de ingresos, esta cifra representa el 55% y es el 111% superior a la recaudación impositiva (1.820 millones) que registró en ese año (tanto de impuestos propios como por su participación estatal).
En este ranking de mayor gasto porcentual destinado a personal le sigue Andalucía. Parece que el nuevo Gobierno (PP y Ciudadanos con el respaldo de Vox) no da con la techa del ajuste anunciado de nóminas y organismos. En 2019 empleó 14.379 millones en pagar a sus funcionarios frente 13.803 millones del año anterior (unos 600 millones más). 
Lo que significa que esta comunidad se gastó en pagar nóminas públicas el 50,6% de su presupuesto (28.413 millones), que representa el 62,1% de sus ingresos totales (27.967 millones). El incremento del gasto de personal porcentual fue del 4,2%, superior al alza de los gastos totales de esta Administración regional (3,2%) y de los ingresos (3,5%). 
Esta comunidad se gasta en remunerar a sus empleados casi el doble de sus ingresos impositivos (7.804 millones). Y, en lo que va de 2020, las cifras han empeorado, ya que hasta febrero su gasto de personal ha crecido un 7,6% (2020 millones frente a los 1.878 de hace un año).
Por su parte, Extremadura empleo el 50,5% de su presupuesto a abonar sueldos públicos. Esos 2.388 millones empleados en 2019 representan el 53,4% de sus ingresos y es casi el triple de la recaudación impositiva obtenida (884 millones). 
En este listado figura en cuarto lugar Murcia, que dedicó a sueldos (2.782 millones) el 49,1% de su presupuesto de gastos y el 54,5% de sus ingresos totales. Si comparamos la cifra destinada a sueldos con sus ingresos tributarios, sale que empleó el doble de la recaudación obtenida. Lo que evidencia que las comunidades dependen exclusivamente de las subvenciones estatales.
Por su parte, Aragón se gasto en nóminas el 48,8% de su presupuesto total así como el 52,5% de sus ingresos. Mientras, el País Vasco figura en sexto lugar, ya que se gastó en personal el 48,6% de su presupuesto y el 47,2% de sus ingresos; Castilla y León utilizó el 47,3% de su gasto y el 49,5 de sus recursos totales; y Asturias se gastó en nóminas el 47,1% de su presupuesto y el 49,2% de sus ingresos. 
Mientras, Baleares (35,6% de su presupuesto) y Navarra (34,2%) fueron las comunidades que menos gasto emplearon en nóminas, pero su masa salarial sobrepasa el tercio del gasto total.

Situación en los ayuntamientos

Algo similar ocurre con los ayuntamientos, que emplean un tercio de su gasto a atender nóminas (24.656 millones de 73.896 de presupuesto). Por su parte, la Administración Central dedicó 25.072 millones a nóminas, es decir, el 11% de su presupuesto total. Todo esto lleva a que el Estado en su conjunto dedique ese 26% de su gasto público a funcionarios (28% de los ingresos). 
Pero, si extraemos las cuentas de la Seguridad Social, ya que sus ingresos (cotizaciones) y gastos (pensiones) son finalistas (constan en cuentas separadas) y apenas representa el 1,9% del gasto total en personal, sale que las Administraciones Públicas dedican de media casi el 40% de todo su gasto a nóminas.  
Estas cifras son importantes ya que la Constitución determina que es el sector público, mediante la política presupuestaria, quien debe tirar del carro para activar la economía productiva nacional. No hay que olvidar que ya representa el 17% del PIB, muy por encima por ejemplo del sector industrial, y que en su conjunto gasta anualmente el 42% de la producción nacional mientras ingresa el 39% (datos anteriores al virus). Pero, hasta ahora no ha sido un ejemplo para contener la pandemia económica. Ya ocurrió en crisis anteriores.
El caso es que, salvo los colectivos en la memoria de todos, gran parte de las Administraciones no parecen un servicio esencial para los españoles ante el coronavirus. El sector público ha sido el primero en confinarse en sus domicilios (salvo las ejemplares excepciones sobre todo de la sanidad y de las fuerzas de seguridad), en muchos casos con el argumento no contrastado del teletrabajo
 Y será el último en abrir sus dependencias y registros (a partir del 25 de mayo y de manera paulatina) dónde se pueda solicitar de forma presencial, por ejemplo, una prestación de paro, una pensión de viudedad (cuya demanda ha crecido por los efectos del virus), una pensión o que se abra una ventanilla, con metacrilato y distanciamiento social, para que el contribuyente menos avezado en técnicas tributarias e informáticas (sólo el 60% de la población española tiene Internet) pueda hacer y presentar su complicada declaración de la renta en plena campaña.
Mientras, el sector privado (los supermercados y el sector alimentario son los que más se han expuesto) ha tenido que levantar el obligado cierre de sus actividades ante el temor de la quiebra absoluta de los negocios y de la economía a costa del riesgo sanitario. El resultado es evidente: hay un millón de trabajadores menos y 600.000 parados más que al inicio del confinamiento, y 120.000 empresas con código de cotización a la Seguridad Social han cerrado sólo en marzo. 
Todo ello, sin contar los 3,4 millones asalariados de empresas privadas inmersos en un ERTE, que representan el 20% de los ocupados. El balance es el siguiente: se han registrado más de 450.000 ERTEs en el sector privado y ni uno sólo en el sector público (que ahorre recursos necesarios para atender la demanda de otros servicios) mientras los ciudadanos contemplan atónitos los escaños vacíos del Congreso y de los parlamentos autonómicos, y del Senado no hay noticias de actividad alguna.
Todo ello sucede mientras el empleo y el gasto público en personal no dejan de aumentar. En 20 años se ha duplicado ese gasto y desde que comenzó la última crisis financiera e inmobiliaria el alza es del 25%. En 25 años ha crecido un 167%, (en casi 85.000 millones), sobre todo en las autonomías. 
Han duplicado su presupuesto en nóminas desde que el Estado le realizó casi 3.000 transferencias en los primeros años del actual siglo y ha subido un 27% desde la crisis de 2007. Después de este reparto parece que queda poco margen para los demás y facilitar la economía productiva y competitiva que figura en todos los programas económicos, aunque siempre les queda a los políticos el recurso de subir los impuestos y aumentar el agujero de la recesión y el paro privado como sucedió, por ejemplo, en 2012.

MIR 2020: Publicada la convocatoria definitiva con 7.615 plazas (103 más)

MADRID.- El Ministerio de Sanidad ha aprobado la oferta definitiva de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) después de que el proceso fuera interrumpido por el estado de alarma por la epidemia de coronavirus. Una resolución que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ayer viernes 15 de mayo.

La nueva convocatoria contempla un aumento de plazas en varias de las categorías:
  • Médico Interno Residente (MIR): 7.615 plazas, 103 más de las anunciadas.
  • Enfermero Interno Residente (EIR): 1.495 plazas, 32 más.
  • Farmacéutico Interno Residente (FIR): 276 plazas, 5 más. 
  • Psicólogo Interno Residente (PIR): 189 plazas.
  • Químico Interno Residente (QIR): 15 plazas.
  • Biólogo Interno Residente (BIR): 52 plazas, 1 plaza más.
  • Físico Interno Residente (RFIR): 38 plazas.
En total, el Ministerio de Sanidad ha lanzado una convocatoria de acceso en 2020 con un total de 9.680 plazas, lo que arroja un aumento global respecto a la anterior orden, publicada en septiembre de 2019, de 141 plazas más de FSE.
De la misma forma, Sanidad establece en esta orden el modelo de elección telemático de plaza, que se implantará por primera vez en la historia de este proceso selectivo para los profesionales sanitarios en formación.
Como ya avanzó Redacción Médica, se trata de un sistema similar “a la declaración de la Renta” pues requiere del sistema Cl@ave de autenticación.
Queda por tanto conocer los plazos en los que se realizará la elección de plaza y la incorporación de los R1 a sus Servicios. Fuentes conocedoras del proceso han apuntado, siempre con cautela, que lo más probable es que en julio se produzca la elección de plaza, por lo que la incorporación de los Residentes no llegará hasta el próximo mes de septiembre.
El pasado 11 de mayo, Sanidad publicaba el listado definitivo de resultados del examen MIR 2020, el cual mantienen a Daniel Vírseda como número 1 del MIR de forma definitiva. 
Así mismo, dicho listado también muestra que los candidatos que componían el ‘TOP 10’ para escoger especialidad se mantienen, tal y como venía recogido en el listado provisional.

Impacto económico y socio-cultural de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia (FBMRM)


CARTAGENA.- Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena, - Juan Jesús Bernal García, Andrés Artal Tur y Antonio García Sánchez - han realizado un Estudio sobre el Impacto Económico y Socio-Cultural de las Bandas de Música asociadas a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia (FBMRM). Para ello, se han realizado encuestas a los componentes y directivos de las propias Bandas de Música, a la población local de los municipios de la Región donde se localizan las bandas musicales, a los Ayuntamientos, y a otras instituciones relacionadas con las Bandas de Música.

Actualmente la FBMRM la componen unas 50 bandas de la Región de Murcia, 40 de ellas federadas, contando algunos municipios con más de una agrupación musical, como por ejemplo Murcia con seis o Cartagena con cuatro. Algunas de las Bandas cuentan con una gran tradición que resumen su más de 100 años de antigüedad. 
 
Todas ellas son asociaciones sin ánimo de lucro con sus correspondientes asociados, en palabras de su presidenta Ginesa Zamora Saura, con el objetivo de “hacer asequible la música, formar músicos y crear cultura musical”.
Se trata por tanto de un amplio colectivo humano: 5.000 músicos federados entre titulares, juveniles e infantiles, 8.000 educandos o alumnos, y unos 320 profesores que, junto a los más de 14.000 asociados a las distintas Bandas de Música, constituyen un cuerpo social de más de 29.000 personas. 

En el estudio ha quedado patente la importante labor educativa, cultural, socializadora y de proyección profesional que realizan las Bandas de Música y la propia federación regional, siendo fundamental su incidencia en la promoción del ciudadano, sus capacidades personales, y su integración social, su aportación a la cultura local y regional y al patrimonio socio-cultural, su capacidad de generar impacto económico y capacidad de formación a lo largo de la vida a sus integrantes.
Los educandos que reciben formación musical mediante las bandas son unos 8.000, dando también las bandas formación y participación musical de manera regular a unos 3.300 músicos. El total de horas de formación musical en la Región durante 2017 impartidas por las bandas de música en sus escuelas fueron unas 185.000. Entre ensayos de bandas titulares y de jóvenes se alcanzaron otras 10.500 horas anuales.

La labor de la FBMRM hace posible cada día que la música llegue directamente a todas las personas, siendo como se sabe una de las disciplinas artísticas más completas, al tiempo que semillero de futuros grandes músicos, que acogen todas las propuestas y necesidades de las bandas de cada municipio, con el fin de canalizar las ayudas y colaborar activamente en la organización de certámenes y festivales de las Bandas de Música.
También son relevantes los encuentros, con algún premio internacional en su haber, y que representan fuera de la región a este numeroso colectivo de músicos en las Asambleas que se realizan con las distintas Federaciones a nivel nacional.

La contribución de las Bandas de Música y la Federación de éstas es importante tanto en la vertiente más humana con actuaciones desinteresadas para algunos colectivos desfavorecidos de nuestra sociedad o de la tercera edad, realizando de manera altruista conciertos en residencias y asociaciones, como a nivel de interés general mediante la apuesta inequívoca por los recursos culturales y patrimoniales como sectores de futuro básicos en la definición de una estrategia turística y de ocio sostenible, capaz de aportar un creciente valor añadido para las poblaciones donde se desarrolla.
Durante el 2017, año analizado, las Bandas federadas participaron en unos 57 conciertos de orquesta, 467 conciertos de bandas, 272 pasacalles y unas 478 procesiones. La publicación ocasional (libros, catálogos, revistas, etc.) alcanzó la cifra también relevante de 18 y las grabaciones de audio fueron unas 30.

La actividad de la FBMRM y sus bandas asociadas generan un importante impacto económico derivado del conjunto de actividades relacionadas: tiendas de música, instrumentos y su cuidado, editoras musicales, vestimenta, eventos asociados, locales de ensayo, profesorado, participación en la vida cultural de su localidad, asistencia a reuniones regionales y nacionales, etc.
Los estudios sobre el impacto económico realizados sobre Bandas de Música, y federaciones musicales regionales y nacionales demuestran la capacidad económica de arrastre del asociacionismo musical.
La cincuentena de bandas existentes en la Región obtuvo unos ingresos en su conjunto de unos 3,84 millones de euros durante 2017, en su mayor porcentaje (36,7%) procedente de matrículas y pagos por formación en escuelas de música.
Los gastos a los que las bandas tuvieron que hacer frente en este mismo año 2017 fueron ligeramente inferiores, unos 3,47 millones de euros, donde la mayor parte (71,2%) lo representan los gastos de personal incluidos los pagos a la Seguridad Social.
Otros gastos relevantes que también soportan las bandas musicales son: alquiler y/o compra de locales (4,9%), viajes y transportes (3,9%) y alimentación y dietas (3,2%). La compra y alquiler de instrumentos y partituras por parte de las bandas supera los 120.000 euros al año, lo que representa el 3,4% del total de gastos.

El Valor Añadido Bruto o impacto económico total (directo, indirecto más inducido) que generó la actividad de las bandas de música fue de unos 5,76 millones de euros en el año 2017.
El efecto directo generado por la actividad de las bandas de música fue de 2,86 millones de euros, que como consecuencia de las demandas generadas por las bandas de música para desarrollar su actividad generó un efecto indirecto adicional de 1,4 millones de euros.
El efecto inducido consecuencia del consumo asociado a los salarios correspondientes a los efectos directo e indirecto anteriores fue de un valor de 1,5 millones de euros.

La actividad desarrollada en las bandas en términos totales ha requerido 105,4 empleos equivalente a tiempo completo. De forma directa han sido unos 62,1, con un salario medio de casi 33.000 euros año, mientras que de forma indirecta por el empleo generado en proveedores han sido unos 22,3 empleos adicionales.
Finalmente, de manera inducida se han generado otros 21 empleos equivalentes a tiempo completo. La aportación al PIB regional por parte de las bandas de música de la Región de Murcia, su efecto directo, se cifra en 2,86 millones de euros que representa el 0,01% del PIB regional que durante el año 2017 fue de 30.344 millones de euros.

Tanto los integrantes de las Bandas de Música de la Región, como la población local de los municipios con bandas, valoran muy positivamente su aportación a la vida y cultura locales, siendo conscientes de la necesidad de continuar apoyando esta relevante actividad cultural, solicitado expresamente a través de las encuestas la necesidad de contar con una declaración expresa por parte del Gobierno Regional que reconozca la condición de Bien de Interés Cultural (BIC)

El estudio económico constata que las Bandas de Música no dudan en lastrar sus cuentas de resultados asumiendo una docencia y formación en el nivel elemental cuyos costes superan a los ingresos que perciben, la Administración Regional que posee las competencias al respecto debería reconocer y acreditar la formación musical en las Bandas de Música, generando de esta forma un mayor reconocimiento y viabilidad económica a la formación musical de carácter elemental impartida por las Bandas de Música.
Su dimensión formativa, y amplia repercusión social, ha llevado a calificar a las Bandas de Música de la Región de Murcia como la mayor industria cultural actualmente existente en la Región.