martes, 28 de febrero de 2012

Según el PSRM, "el problema de Murcia no es de financiación, sino de una negligente administración"

CARTAGENA.- El responsable de Economía y Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Navarro, ha recomendado a la portavoz adjunta del Partido Popular en la Asamblea Regional, Laura Muñoz, que "sea más rigurosa, ya que parece ignorar que el problema de las cuentas regionales no es de financiación, sino de una negligente administración por parte del Gobierno regional, que no ha sabido en qué y cómo gastar el dinero de todos". 

   En respuesta a unas declaraciones de Muñoz, que ha asegurado que "los datos de déficit que se han hecho públicos demuestran que el Gobierno regional ha mantenido su compromiso con el bienestar de los ciudadanos a pesar de contar con una financiación injusta y muy inferior a otras CCAA", Navarro ha señalado que el problema de esta Comunidad es que "gasta muy por encima de lo que puede".
   "Es decir, ha añadido en un comunicado, unos 1.200 millones de euros más de los que ingresa al año, y eso sistemáticamente y desde hace años".
   Por ello, considera que con sus declaraciones la portavoz 'popular' parece que "no tiene claro lo que es déficit y pretende confundir trasladando el problema de una mala gestión en la Comunidad al anterior gobierno socialista".
   Para el diputado socialista, llama la atención que "curiosamente y el mismo día, su compañera de partido y concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Murcia asegure que este Consistorio ha conseguido un superávit en las cuentas de 2011, aunque gobernara Zapatero".
   Para el PSOE, "lo que ha fallado ha sido la falta de previsión y la especulación". En este sentido, ha criticado medidas como "la caída del impuesto de transmisión patrimonial y actos jurídicos documentados, que no ha conseguido recaudar ni el 50 por ciento de lo que el Gobierno regional pensaba".
   También decisiones "equivocadas" como "rebajar el impuesto de sucesiones y donaciones o no cobrar el impuesto de patrimonio a las grandes fortunas, todas ellas decisiones políticas erróneas en este momento porque suponen ingresar menos de lo que se gasta".
   Por último, Alfonso Navarro ha pedido al PP "menos demagogia en las declaraciones de sus portavoces, ya que sabe muy bien que no es serio decir que cuando los resultados son buenos son consecuencia de la gestión del PP y cuando son malos son culpa de un Gobierno que ya no está".
   En el caso de la Región, los antecedentes de gestión del Gobierno regional del PP en materia económica" son el propio Partido Popular, que lleva 16 años en esta responsabilidad y ha demostrado que no sabe administrar su casa".

Lo que ha dicho Laura Muñoz

La portavoz adjunta del Partido Popular de la Región de Murcia ha asegurado que "los datos de déficit que se han hecho públicos demuestran que el Gobierno regional ha mantenido su compromiso con el bienestar de los ciudadanos a pesar de contar con una financiación injusta y muy inferior a otras Comunidades Autónomas".
   "Ese compromiso ha quedado patente con la prestación de los servicios educativos, sanitarios y sociales a todos los murcianos o en los nuevos hospitales, centros educativos y sociales que se han puesto en marcha a pesar de no contar con la financiación que nos correspondía", ha argumentado.
   De hecho, la portavoz adjunta del PP ha destacado que "nuestra Región ha sido una de las Comunidades Autónomas en las que más ha aumentado la población activa".
   "Además de la caída de ingresos que están percibiendo todas las administraciones, fruto de la situación en la que el Gobierno socialista ha dejado al país, la Región de Murcia se ha visto afectada por un modelo de financiación que ha supuesto que los murcianos reciban 115 euros menos que el resto de españoles", ha explicado.
   En este punto, Muñoz ha señalado que "el Gobierno regional ha venido reivindicando durante años el cambio de modelo de financiación autonómica que claramente nos perjudica. Una reclamación que planteó nuestro presidente, Ramón Luis Valcárcel, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy".

El Ayuntamiento de Murcia cierra 2011 con 40 millones de euros de superávit

MURCIA.- La concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Murcia, Isabel Martínez Conesa, ha adelantado que el Consistorio va a cerrar la liquidación de 2011 con un superávit de 40 millones de euros. 

   Es más, ha asegurado, en declaraciones a COPE Murcia, que la liquidez del Ayuntamiento arroja casi 13 millones de remanentes de tesorería positivos, algo que, según ha comentado "muy pocos ayuntamientos españoles tienen actualmente remanentes positivos".
   Incluso, ha reconocido, ni siquiera el consistorio capitalino los ha tenido en los últimos años, por lo que se ha mostrado "muy contenta" con las cuentas conseguidas.
   Una parte importante para llegar a esas cifras es el Plan de Lucha contra el Fraude puesto en marcha por el Ayuntamiento murciano, centrado principalmente en perseguir la evasión de pago de vados de aparcamiento y tasas de basuras, lo que les ha permitido "mejorar sustancialmente" la recaudación.
   En este sentido, Martínez Conesa ha reconocido que ajustar únicamente el gasto "no tiene sentido" hay que actuar también sobre los ingresos, en la filosofía de que "si todos pagamos, todos pagaremos menos".
   No obstante, Martínez Conesa no ha querido olvidar el pago a los proveedores, ya que, ha defendido, "no se pueden desarrollar medidas de impulso económico -como el Plan E- y dejar de pagar a los proveedores".
   Eso sería "no cumplir con nuestras obligaciones" porque, ha insistido, "el primer sistema de fomento económico es pagar lo que debemos".
   De esta forma, ha contado, el plan de ajuste que realizó el ayuntamiento de cara al cierre del presupuesto de 2011 y elaboración del actual ha permitido conseguir unos plazos de pagos razonables, "ya hemos pagado septiembre, vamos a empezar a pagar octubre y para facturas de menos de 3.000 euros estamos pagando diciembre".
   Para ello se ha hecho un "esfuerzo económico muy importante", pero la prioridad del alcalde, Miguel Ángel Cámara, para esta legislatura era "sanear las cuentas, fomentar el crecimiento económico y el empleo", ha concluido.

Cobacho no descarta en la UMU recortes de personal y de salarios

MURCIA.- El rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Antonio Cobacho, no descarta que los ajustes en los presupuestos del Gobierno central y de la Comunidad Autónoma para 2012 puedan suponer un recorte de personal y de las retribuciones de los empleados de la institución docente.

  Cobacho ha recordado que las universidades tienen autonomía a la hora de gestionar sus propios recursos, algo consagrado en la Constitución Española, pero ha advertido que la institución docente "no se puede sustraer a determinadas medidas".
   Asimismo, ha indicado que si la UMU sufre "importantes recortes" en materia del capítulo 1, relativo a personal, eso "va a terminar repercutiendo en ajustes de plantilla", pero ha reconocido que, de momento, las cosas "están bien" y la universidad "está en un compás de espera".
   "No se descartan los ajustes en la medida que la Comunidad Autónoma ha reconocido que está estudiando un ajuste en los presupuestos", algo que "también incide a la universidad", ha confirmado el rector.
   Cobacho ha explicado que estos recortes "puede afectar en todo, en el funcionamiento, en el día a día", pero ha esperado que su influencia sea la menor posible. De todas formas, ha indicado que el personal de la universidad "está acostumbrado a vivir en un clima de austeridad, y aquí no se despilfarra".
   Al ser preguntado por el hecho de que estos ajustes puedan derivar en una situación de protestas como las registradas en Valencia, Cobacho ha esperado que "no se produzca tanta conflictividad social" y no se registren "incidentes como los de Valencia".
   Respecto a la influencia de las dificultades económicas en el devenir de la universidad, Cobacho ha indicado que todavía no conoce los recortes que va a haber. De todas formas, ha aclarado que a la UMU "no le ha pillado la crisis de sorpresa" ya que lleva haciendo importantes recortes "dos años y medio".
   De esta forma, ha recordado que el presupuesto se ha reducido desde 2010 un 14,1 por ciento y la institución está economizando, rebajando la dedicación de profesorado asociado, y haciendo esfuerzos para ser más eficientes en lo que respecta al consumo eléctrico y en contratación de personal.
   Por ejemplo, ha recordado que los interinos de la universidad "están contratados a 25 horas desde hace tiempo", y la universidad "trabaja en un escenario de dificultad que no le pilla por sorpresa".
   El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho que va a presentar los presupuestos del Estado para 2012 el 30 de marzo, y van a repercutir e incidir en los presupuestos de las comunidades autónomas y el funcionamiento del país, por lo que su alcance "no se puede saber todavía", según ha confirmado.
   El rector, que está en el cargo casi seis años y le quedan otros dos de mandato, ha indicado que el futuro de la UMU "es como el de España, incierto en la medida en que la universidad no es una isla a la que no le influyan todas las vicisitudes económicas".
   Cobacho ha indicado que es consciente de que ha hecho cosas bien y cosas mal, pero se ha mostrado "satisfecho" del esfuerzo realizado durante su cargo. Por delante queda "seguir desarrollando Bolonia y todo el proceso de másteres y de doctorados, que es preciso completar".

CCOO y UGT piden al Gobierno regional que exprese con claridad la situación real de Murcia

MURCIA.- Los sindicatos CCOO y UGT han pedido este martes al Gobierno regional que "deje de tirar globos sonda" y exprese con claridad cuál es la situación económica real de la Región de Murcia, así como qué recortes aplicará. 

   En esta línea, el secretario general de CCOO, Daniel Bueno, ha acusado al Ejecutivo murciano de no saber en qué escenario económico se mueve, "parece que están esperando a que el Gobierno central de el primer paso en la profundización de recortes para justificar su actuación".
   Sólo de esa manera se entendería el baile de cifras que constantemente maneja la Administración al hablar de ajustes y futuros recortes, apostilló Daniel Bueno, quien recordó que los Presupuestos de la Comunidad para 2012 se aprobaron a final de diciembre del pasado año con un consejero, Salvador Marín, "que ya no está" y uno nuevo, Juan Bernal, "que dijo a principios de febrero que estos no valían, que los Presupuestos estaban mal hechos y había que hacer una corrección de mil millones".
   A los pocos días, añadió Bueno en rueda de prensa, "Bernal rectificó y dijo que la corrección era de 500 millones de euros y la semana pasada el presidente Ramón Luis Valcárcel señalaba que era de 350 millones".
   Por lo que se preguntó "qué han hecho los consejeros del Gobierno regional en este periodo, cuál es el ajuste que hay que hacer a los Presupuestos de la Comunidad para 2012, que rondan los 3.800-3.900 millones de euros, quitando el capítulo financiero, que ya de por sí son raquíticos".
   Después, criticó, "nos dicen que los servicios públicos no son sostenibles", claramente, lamentó el secretario general de Comisiones Obreras, "con esa gestión, que no saben lo que tienen entre manos, no lo serán", por tanto, "que digan la verdad y dejen de tirar globos sonda de recortes y expresen con claridad cuál es la situación y cuáles son los recortes que van a producir".
   Así las cosas, los dos sindicatos consideran imposible alcanzar para España el 4,4 por ciento de déficit en 2012, partiendo de un déficit de 8,51 por ciento en 2011, un dato que es una expresión rotunda del "fracaso" de las recetas impuestas a nuestro país por la Unión Europea, y especialmente por Francia y Alemania, "y desarrolladas por el anterior Gobierno, y ahora continuadas por el Gobierno del Partido Popular", remarcó Daniel Bueno.
   En Murcia, la cifra alcanza del 4,33 por ciento de déficit, el tercero mayor de todo el país, lo que expresa, a juicio del sindicalista, "la ineficacia de la Ley de Medidas Extraordinarias, que sí se ha aplicado en recortes a los trabajadores, pero en cambio la Administración no ha controlado el gasto que le compete directamente, como es el gasto corriente", con una fuerte caída de ingresos, "algo que sabíamos de antemano que iba a suceder porque los Presupuestos para 2010 y para 2011 falsearon la realidad económica de nuestra región", ha enfatizado Bueno.
   Ante este panorama los sindicatos hacen un llamamiento a la sociedad para que acudan a la movilización de este miércoles en Murcia, que saldrá de la Plaza de La Fuensanta, así como en Cartagena (desde Plaza de España), y se desarrollarán a las 19.30 horas, dentro de la 'Jornada europea de movilización Por el Empleo y la Justicia Social', convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), para expresar el rechazo a las políticas que las autoridades europeas están imponiendo.
   Y es que, subrayó el dirigente de CCOO, "los derechos no se defienden desde el sofá de casa, viendo la televisión. Los derechos se defienden hablando y movilizándonos".
   Al respecto, ambos sindicatos han criticado la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy, que el secretario general de UGT, Antonio Jiménez, ha tachado como "la más agresiva en la historia de la Democracia, contra los derechos laborales, que perjudica sin excepción a trabajadores y desempleados".
   Mientras que Daniel Bueno se ha mostrado tajante, "o negociación para rectificar, o proseguirán las movilizaciones, y más pronto que tarde una Huelga General".
   Por su parte, el secretario general de UGT, Antonio Jiménez, ha subrayado que la crisis económica, tal como vaticinaron los sindicatos, "está sirviendo como una excusa para poder disponer de obra más barata, para hacer más ricos a los ricos, generar más desigualdad social, y dar un trozo de pastel a los intereses privados".
   Al mismo tiempo que ha afirmado que la Región de Murcia, su Gobierno, ha sido incapaz de "llenar el hueco dejado por el ladrillo". El dirigente regional de UGT ha denunciado, asimismo, que se estén utilizando recursos públicos, que son de todos, "en sanear bancos y facilitar el despido de trabajadores".
   "Necesitamos salarios dignos que hagan posible la reactivación del consumo y por lo tanto de la economía y sólo después de conseguir esto estaremos en disposición de afrontar los ajustes de déficit que sean necesarios", ha declarado Jiménez, quien ha apostado por la revalorización y defensa de la negociación colectiva y la protección social.
   Jiménez ha terminado su intervención haciendo un llamamiento a la participación este miércoles en las manifestaciones convocadas, "no sólo a los trabajadores, sino a toda la ciudadanía y sobre todo a los miles de personas en paro, ya que a todos nos afecta la Reforma Laboral".

Quieren que la Asamblea suscriba un acuerdo para que el tesoro de 'Nuestra Señora de las Mercedes' vaya al Arqua

CARTAGENA.- La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Begoña García Retegui ha solicitado en la Junta de Portavoces de la Asamblea Regional que la moción del PSOE en la que pide la ubicación permanente de la colección de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes' en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (Arqua) logre una posición conjunta suscrita por todos los grupos parlamentarios de la Cámara. 

   En este sentido, García Retegui ha mostrado su deseo de que el Gobierno regional "tenga el apoyo del Ministerio para que esta valiosa colección de monedas venga a la Región y así también valorar el Arqua, algo que sería muy importante", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
   Otros asuntos tratados en la reunión de la Junta de Portavoces son la petición de la retirada de las tasas a dependientes, familias numerosas y discapacitados, "porque entendemos que en estos momentos no es de recibo".
   Asimismo ha solicitado, a través de una moción, la petición de que se vuelva a aplicar el impuesto de Patrimonio a las rentas más altas, "algo que ya parece que ha tenido cierto efecto, ya que el consejero de Economía se lo podría estar planteando y el PSOE apoyará".
   Otra de las cuestiones que también reclamó la portavoz socialista y que no ha tenido éxito ha sido la de tener una ley que garantice la estabilidad y sostenimiento de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, aunque ha lamentado que "el PP ha vuelto a demostrar su falta de sensibilidad con este tema".
   El Grupo Parlamentario Socialista ha reclamado, asimismo, la convocatoria de la Comisión de Educación y Cultura y la de Sanidad, según las mismas fuentes.
   García Retegui destacó que en materia de Educación hay muchos asuntos que "deben ser debatidos como el de los colegios e institutos cuyas obras se han paralizado, el pago del transporte escolar, falta de profesores complementarios, logopedas y fisioterapeutas  e intérpretes para niños con necesidades especiales, supresión de programas de cooperación territorial, Talleres para el alumnado de altas capacidades de la Región y pago a trabajadores jubilados, entre otros temas".
   En cuanto a la comparecencia de la consejera de Sanidad, Begoña García destacó la importancia de que María Ángeles Palacios "dé cuenta en la Cámara de cómo han afectado y van a afectar los recortes de esta Consejería".

IU-Verdes pide que el tesoro de Odyssey se ubique en el museo nacional de Arqueología Subacuática, en Cartagena

MURCIA.- IU-Verdes ha presentado una moción en la Asamblea Regional para que el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, que la compañía Odyssey ha devuelto a España, se ubique en el museo nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA, situado en Cartagena.

   El diputado de la formación, José Antonio Pujante, ha indicado que la ubicación del tesoro en la ciudad portuaria "sería un acicate para el incremento del turismo en la Región que, según los últimos datos, ha decrecido en contraste con el resto del país".
  "Estamos convencidos de que el mejor lugar para albergar el tesoro es museo nacional de Arqueología Subacuática", ha agregado en comunicado de prensa.

Montoro pide "planes de estabilidad" para corregir la "desviación" en CCAA

SEVILLA.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha instado este martes a las comunidades autónomas, y en concreto a la Junta de Andalucía, a "reaccionar con planes de estabilidad" para "corregir" la "desviación" del objetivo de déficit, y ha expresado la disposición del Ejecutivo central a "trabajar juntos" con los gobiernos autonómicos.

   Montoro se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los periodistas a su llegada al acto institucional con motivo del 28-F en el Parlamento andaluz, donde ha querido mostrar la disposición del Gobierno para trabajar junto con los gobiernos autonómicos y municipales para salir de esta crisis a través del trabajo conjunto.
   "Desde el Gobierno de España vamos a promover el pago a los proveedores, a tantas pymes y autónomos que están pendientes del cobro del presupuesto de la Junta de Andalucía y de los ayuntamientos", ha añadido el ministro, que ha adelantado que en los próximos Presupuestos, que comenzarán a elaborarse en los próximos días, el Ejecutivo hará una apuesta por salir cuanto antes de esta crisis económica y volver a la senda de crecimiento.

Los empleados de CajaGranada, convocados para adoptar medidas en BMN

GRANADA.- Las cinco secciones sindicales con representación en el Banco Mare Nostrum han convocado a los más de 2.000 empleados de CajaGranada para la celebración de una asamblea de trabajadores, con motivo de la última propuesta presentada por la empresa para reducir personal, según 'Granada Hoy'.

El próximo sábado, 3 de marzo, se reunirán previsiblemente gran parte de los trabajadores de la empresa. Los sindicatos esperan una afluencia masiva, dada la importancia del motivo de la reunión y la preocupación que ha despertado el anuncio entre todos los empleados de la entidad.

En esa reunión, para la que se ha pedido una sala con capacidad para más de 2.000 personas, los representantes sindicales de SELG, UGT, Comfía-CCOO, CGT y ACCAG informarán a los empleados que asistan a la Asamblea sobre todos los detalles de la reestructuración laboral planteada por la dirección de BMN.

La segunta parte de la reunión consistirá en debatir sobre propuestas y medidas a adoptar para mostrar la disconformidad de los empleados.

BMN, la entidad formada por CajaGranada, Caja Murcia, Sa Nostra y Caixa Penedés, tendrá que llevar a cabo un nuevo plan de ajuste que afectará a 530 puestos de trabajo.

El miércoles de la semana pasada tuvo lugar un encuentro entre los sindicatos con representación en BMN y los portavoces de la empresa para poner sobre la mesa el plan de viabilidad de la entidad hasta 2016. 

Según la información aportada por la Sección Sindical de UGT en BMN, el plan de negocio de la entidad para los próximos cuatro años pasa por "una estrategia corporativa de fusiones o adquisiciones y con la propuesta de una segunda reestructuración laboral".

UGT explicó que el objetivo de la entidad es alcanzar un acuerdo antes del 31 de marzo sobre esta nueva reestructuración, "que plantea drásticas medidas", como un Expediente de Regulación de Empleo que afectará en total a 650 empleados del banco y una adaptación del convenio colectivo para el resto de la plantilla.

En concreto, BMN ha propuesto a las centrales sindicales un plan que contempla la extinción de 530 contratos -que se suman a los 120 del ERE en vigor, por lo que en total se suprimirán 650 empleos-, el cierre de 120 oficinas, una reducción salarial del 5% durante dos años, y la suspensión rotatoria durante dos ejercicios de 800 contratos durante tres meses cada uno .