viernes, 10 de enero de 2025

Podemos lamenta que "no hay ni un solo acto previsto en Murcia" por el 50º aniversario de la muerte de Franco

 MURCIA.- Podemos ha lamentado hoy que en la agenda de los actos por el 50º aniversario de la muerte de Franco, que el gobierno presentó el pasado miércoles, "no hay ni un solo acto previsto en Murcia". 

Así lo ha manifestado la portavoz de la formación morada en el municipio, Elvira Medina, que ha subrayado que "sobre todo nos preocupa que en esa agenda no se incluya la declaración de la cárcel vieja como lugar de memoria democrática.

Medina ha señalado que "sí que van a ser reconocidos otros lugares como la prisión de Yeserías en Madrid o la de Saturrarán en Guipúzcoa, pero no la Cárcel Vieja de Murcia, un lugar donde fueron fusiladas más de 500 personas, republicanos de la Región de Murcia que murieron defendiendo la democracia".

La portavoz morada ha denunciado "la falta de interés del gobierno por este expediente" y ha exigido al Ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, "una rectificación urgente", una iniciativa que se suma a la pregunta registrada en el Congreso por el diputado y coordinador de Podemos en la Región de Murcia, Javier Sánchez Serna.

Para Medina esta acción es urgente. "La pala del Partido Popular de Ballesta ya está lista para tirar los muros de este lugar emblemático y convertirlo en un gastrobar", ha declarado desde los exteriores de la Cárcel Vieja, que se encuentra cerrada por las obras que se están desarrollando en su interior. 

"Si el gobierno de Pedro Sánchez no cumple, solo nos quedará la movilización ciudadana y allí estaremos", ha concluido.

La intención del Gobierno es incoar a lo largo de 2025 una treintena de expedientes para declarar lugares de memoria.

 Según la Ley de Memoria Democrática se considera que es "aquel espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica" relacionados con la lucha por los derechos y las libertades durante la dictadura. 

Entre los espacios elegidos está la comisaría de Via Layetana (Barcelona), el Pazo de Meiras (La Coruña), la tumba de Antonio Machado en Colliure (Francia), el campo de concentración de Djelfa, la tumba de Manuel Azaña en Montauban (Francia), la prisión de Yeserías (Madrid), la isla de San Simón o el puerto y el mercado de la ciudad de Alicante.

Izquierda Unida-Verdes RM denuncia el borrador del Plan Regional de Residuos de López Miras

 MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia critica la falta de sensibilidad del Gobierno regional del Partido Popular, liderado por Fernando López Miras, ante las demandas de las comunidades vecinales y localidades afectadas por la instalación de plantas de biogás en ubicaciones inadecuadas. Ejemplos como los de Molina de Segura, Las Torres de Cotillas, Santomer, San Javier o Mula reflejan una ausencia total de diálogo con la ciudadanía y una apuesta clara por satisfacer los intereses del lobby gasista, según ha denunciado José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de la formación.

"Nos enfrentamos a proyectos sobre-dimensionados que generan un impacto ambiental, social y sanitario severo en nuestros municipios. Son instalaciones que no solo contaminan el aire y el agua, sino que también provocan graves molestias a la población local. La salud, la calidad de vida y los entornos turísticos quedan relegados a un segundo plano frente al beneficio económico de unos pocos", explicó Álvarez-Castellanos.

El borrador del Plan Regional de Residuos 2024-2035 acentúa aún más esta problemática al promover el biogás como una solución energética, sin tener en cuenta los riesgos asociados. 

"Desde Izquierda Unida-Verdes proponemos un modelo alternativo que integre estas plantas en una economía circular real. Su instalación debe estar ligada a actividades concretas, como depuradoras de aguas residuales o procesos industriales específicos, y no diseñarse como grandes instalaciones al servicio de intereses privados", añadió el dirigente.

Por ello, desde IU-Verdes se hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en las movilizaciones convocadas para exigir un cambio en las políticas energéticas y ambientales del Gobierno regional:

Sábado, 11 de enero, a las 12:00 horas, en Molina de Segura.

Domingo, 12 de enero, a las 12:00 horas, en el Parque Cristóbal Gabarrón de Mula.

En el ámbito local, Antonio Moreno, portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Mula, ha señalado a través de un comunicado que el proyecto de planta de biogás previsto en el paraje de Manzanete no es sostenible para el municipio.

 "La planta, con una capacidad de 135.000 toneladas anuales, afectará al medio ambiente, la calidad del aire y la economía local, en especial al turismo. Además, el riesgo de contaminación del acuífero de la zona es inaceptable", afirmó.

Izquierda Unida-Verdes de Mula apoya plenamente a la Plataforma Stop Biogás en la concentración del próximo domingo, donde expondrán las razones para rechazar el proyecto y defender un modelo de desarrollo justo y equilibrado.

"Es el momento de demostrar que las vecinas y vecinos no tolerarán más políticas que prioricen el beneficio privado sobre el bienestar colectivo", concluyó Álvarez-Castellanos.

El Gobierno regional analiza junto a las cofradías de pescadores la nueva situación del sector en el Mediterráneo

 MAZARRÓN.- El Gobierno regional analizó hoy junto a las cofradías de pescadores de la Región de Murcia los cambios a los que se tiene que enfrentar el sector en 2025 y que continúan debatiéndose en la actualidad. Este encuentro, que se celebró en Mazarrón, se centró en las adaptaciones que van a tener que realizar para poder mantener los 130 días de trabajo que tuvieron en 2024.

"Hemos querido volver a analizar la situación con ellos antes de la reunión que tendremos los consejeros con el ministro la próxima semana para seguir defendiendo juntos los intereses del sector. Ha sido un encuentro en el que nos han trasladado cómo están planificando adaptarse a los cambios que se han planteado desde la Unión Europea para poder mantener la misma carga de trabajo que el año pasado", afirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, "así como aquellas cuestiones que les preocupan y que podrían conllevar graves consecuencias para una actividad ya afectada en los últimos años", añadió.

Sara Rubira les reiteró a los pescadores el apoyo del Ejecutivo de López Miras para que puedan seguir faenando en las costas de la Región. "El Gobierno regional sigue apostando por la pesca y por eso vamos a seguir trabajando para que sea un sector con presente y con futuro", añadió.

La consejera recordó que desde la Región de Murcia ya se envió una carta, junto con las comunidades de Andalucía, Valencia y Baleares, en la que se solicitó que se realizará una reunión como la que se producirá la próxima semana. Una misiva en la que las cuatro comunidades le trasladaron su preocupación por la sostenibilidad económica del sector y el impacto social que puede tener en toda la costa mediterránea las medidas aprobadas por la UE.

"Seguimos viendo que el sector necesita respuestas concretas a las dudas que plantean las nuevas restricciones, respuestas que esperamos conseguir en la reunión en el Ministerio. Esperamos que en este encuentro se pueda abordar con la profundidad necesaria el tema y se puedan encontrar las soluciones que necesitan nuestro pescadores", afirmó Rubira, "como es el cambio de redes, la necesidad de actualizar el estado de los caladeros antes de tomar decisiones, el incremento de las ayudas del FEMPA para las paralizaciones temporales o que se habiliten sistemas para que algunos pescadores puedan solicitar paradas definitivas".

En el encuentro estuvieron presentes los representantes de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, de Mazarrón, de Águilas y de San Pedro del Pinatar, así como la Federación de Cofradías de Pescadores de la Región de Murcia.

IU-Verdes exige al alcalde Tomás Rubio que solucione "el desastre" de la recogida de basuras en Cieza

 CIEZA.- El coordinador de IU-Verdes de Cieza, Jesús Sánchez, ha calificado de "alarmante" la situación del servicio de recogida domiciliaria de residuos en el municipio. "Un escenario que ha empeorado considerablemente con las Fiestas de Navidad al incrementarse el consumo y por tanto los desechos, sin que se haya ampliado el servicio", ha precisado en un comunicado de prensa.

Responsabiliza al Alcalde de tener las calles del caso urbano "repletas" de basura por no exigir directamente a la empresa concesionaria que cumpla con su cometido, ya que el concejal delegado, Francisco Martínez, se ha mostrado incompetente para resolver el problema.

Sánchez ha declarado que el panorama que ofrecen los puntos en los que están ubicados los contenedores para la recogida selectiva de residuos, además de deplorable, es insalubre, con montones de basura acumulados junto a los mismos y "chorretes" de "suciedad" acumulados al no haberse procedido a su limpieza mediante el baldeo con productos desinfectantes desde hace muchísimo tiempo.

Asimismo, el responsable de IU-Verdes de Cieza ha recordado que en el último año la única actuación del actual concejal delegado se ha limitado a ofrecer un titular de prensa, emitido el pasado mes de octubre, anunciando que "el gobierno municipal apuesta por la sostenibilidad y modernización en el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria"; sin embargo, lo cierto es que la situación, lejos de mejorar, ha empeorado considerablemente.

Por otra parte, Jesús Sánchez ha recordado a Tomás Rubio que el artículo 25 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local recoge entre las competencias específicas de los municipios los servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos y la protección de la salubridad pública, por lo que él, como alcalde, es el máximo responsable de la situación que vive Cieza. 

Por el contrario, en ningún momento apunta la ley la tarea del Alcalde que sea la de actuar como "el niño en el bautizo, la novia en la boda y el difunto en el entierro", con la única misión encomendada de salir en todas las fotografías.

Finalmente, el coordinador de IU-Verdes de Cieza, ha pedido a Tomás Rubio que asuma directamente el problema de la recogida de basuras y sea capaz de "obligar" al servicio a que actúe con diligencia y eficacia resolviendo un problema que crece día a día.

La CARM reclama el mantenimiento de incentivos fiscales para las empresas de la Fundación 'Camino de la Cruz'

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La Comunidad Autónoma ha reclamado a la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados el mantenimiento de los incentivos fiscales a las empresas vinculadas a la Fundación Camino de la Cruz, más allá del Año Jubilar "para que esta herramienta de colaboración público-privada siga funcionando", según informaron fuentes de la CARM en una nota de prensa.

Así lo ha trasladado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, han recibido este viernes a los miembros de esta Comisión y a los diputados de la Región que les acompañan, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Conesa ha resaltado que los Caminos de la Cruz "son un proyecto continuado y de largo recorrido", y ha puesto de relieve la necesidad de continuar el trabajo "a la vista de los resultados obtenidos durante el Año Jubilar con la implicación de todos, de los gobiernos de la Región y del Estado, del Congreso y del sector privado".

La titular de Cultura ha explicado que "ha sido patente la importancia de los caminos de peregrinación en este Año Jubilar, y se ha evidenciado que constituyen un recurso turístico de indudable relevancia, en el que vamos a seguir trabajando en los años que conducen al próximo Año Jubilar",

Asimismo, ha recordado que la Fundación Camino de la Cruz, en la que participan empresas y entidades de la Región, "ha evidenciado su condición de instrumento esencial para articular el apoyo de la empresa privada a un proyecto estratégico para la Región de Murcia como el Año Jubilar y el Camino de la Cruz".

"Por eso, solicitamos el apoyo de los diputados para la declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público para el 'Camino de la Cruz de Caravaca' en sus ocho itinerarios, con el fin de mantener beneficios fiscales y desgravaciones paras empresas que colaboren y apuesten por el Camino de la Cruz de Caravaca en estos años", ha resumido Conesa.

En total, son ocho miembros de la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados, más cinco diputados nacionales de la Región de Murcia los que se han desplazado a Caravaca de la Cruz, donde han visitado el Ayuntamiento, la Basílica y el Museo de la Vera Cruz, la parroquia del Salvador y el Museo de los Caballos del Vino.

Las vías interurbanas de la Región registran 49 fallecidos en 2024, la mayor cifra de los últimos diez años

 MURCIA.- Las vías interurbanas de la Región de Murcia registraron en 2024 un total de 43 siniestros mortales en los que fallecieron 49 personas, la mayor cifra de los últimos diez años, y 109 resultaron heridas graves. Entre los fallecidos se encuentra la primera víctima mortal usuaria de vehículo de movilidad personal (VMP) en vías interurbanas de la Región.

"En comparación con el mismo periodo de 2023, supone un aumento de nueve personas fallecidas y veintitrés heridos hospitalizados, con un aumento de cuatro siniestros mortales", tal y como ha explicado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez.

En seis de los 43 siniestros mortales, un 14%, fallecieron varias personas y concentraron el 24% (12) del total de fallecidos en todo el año, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El mayor aumento de siniestralidad se produjo en el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre), que acumula 17 personas fallecidas, de las que 13 fallecieron en los meses de julio y agosto.

En comparativa con el año 2023, el número de personas fallecidas en 2024 disminuyó de lunes a jueves, mientras que aumentaron los viernes, sábados y domingos.

Según el tipo de vía, del total de personas fallecidas, el 65% (32) se registró en carretera convencional, frente al 26% (13) que se concentró en autopistas/autovías. Estas cifras, comparadas con las registradas en 2023, suponen un aumento del 60% (+12) y una disminución del 19% (-3) respectivamente.

Los turismos acumulan las mayores cifras sobre el total de personas fallecidas, con un 37% (18), cifras similares a las del año 2023 (15).

En cuanto a las furgonetas, los fallecidos ascienden a seis, cinco más que el año precedente, lo que las convierte en el tipo de vehículo que más ha incrementado la mortalidad en 2024, seguido de la bicicleta, que ha aumentado en cuatro personas respecto a 2023, año en el no falleció ninguna.

Los usuarios de medios vulnerables fallecidos (20), aumentan un 11% (+2) respecto a 2023. Entre ellos, la mayoría se desplazaba en motocicleta (9), medio en el que ha habido una disminución del 18% (-2) con respecto a la registrada el año 2023. Lo mismo ha sucedido con los peatones fallecidos, que ascienden a un total de cinco y cuya mortalidad ha descendido un 29% (-2) respecto al año anterior.


En cuanto al perfil de los nueve motoristas fallecidos, el 89% eran hombres; el 89% eran conductores; la edad media del fallecido en motocicleta es de 40 años; el 67% fallece en fin de semana; el 56% en horario nocturno; el 89% fallece en una motocicleta de cilindrada mayor de 125cc; y el 56% falleció en carretera convencional.

Además, el 67% falleció por algún tipo de colisión; mientras que el factor concurrente de los siniestros es diverso (velocidad inadecuada, conducción distraída, no mantener intervalo de seguridad, no respetar prioridad). Además, el 37,5% de los fallecidos analizados por el IML resultó positivo en alcohol y en drogas y alcohol combinadas (tres de ocho).

Además, se ha registrado este año 2024 la primera víctima mortal usuaria de VMP en vías interurbanas de la Región.

Según el tipo de siniestro, la colisión es la causa que mayor mortalidad provoca, pues está presente el 49% de las personas fallecidas.

Por su parte, otras 15 personas fallecieron por salidas de vía, que llevan aparejada la velocidad inadecuada en el 47% de los casos.

Los grupos de edad que han experimentado mayor aumento respecto al año anterior han sido el de 85 o más años, que ha pasado de ningún fallecido en 2023 a 5 en 2024; el de 25-34 años, en el que han fallecido 7 personas y ha supuesto un aumento de 4 respecto a 2023; así como el de 0-14 años, en el que han fallecido 3 menores, lo que refleja un incremento de tres respecto a 2023, en el que no hubo ningún fallecido en esa franja de edad.

Respecto al sexo los hombres representan el 82% (40) del total, frente al 18% (9) de las mujeres.

En cuanto al tipo de usuario, han fallecido 30 conductores que representan el 61% del total de personas fallecidas. Los pasajeros fallecidos han sido 14, que este año 2024 se han duplicado respecto al año 2023, en el que fallecieron 7. El único descenso por tipo de usuario se ha producido en los peatones (-2), que han pasado de 7 en 2023 a 5 en 2024.

Según el uso de los accesorios de seguridad, de 44 personas obligadas a usar los mismos, 15 no hacían uso de ellos en el momento del siniestro, lo que supone un 34%.

En cuanto al consumo de tóxicos (datos hasta el 7 de diciembre), el 54% de los conductores fallecidos analizados por el Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia arroja resultado positivo en el consumo de alcohol/drogas.

En lo que respecta al perfil de los 15 fallecidos que dieron positivo en tóxicos (con datos consolidados hasta 7 de diciembre), el 93% son hombres; el 73% falleció en fin de semana; y el 67% en horario nocturno.

Además, el 47% habían consumido alcohol, el 27% habían consumido drogas y el 27% ambas sustancias combinadas. El 100% los positivos en alcohol superaban la tasa de 1,2 gr/l en sangre, lo que según LSV es considerado delito.

La edad media de los conductores fallecidos analizados por el IML es de 42 años; mientras que el 60% falleció en carretera convencional; el 33% de las víctimas era conductor de turismo; el 44% no hacia uso del cinturón (4 de 9) y el 33% no hacia uso del casco (2 de 6).

Asimismo, el 53% falleció por colisión, el 75% por colisión frontal (6 de 8); y el 40% de los siniestros tenía como factor concurrente la conducción distraída o desatenta y la velocidad inadecuada.

La producción industrial sube un 4,2% en noviembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha aumentado un 4,2% interanual el pasado noviembre en la Región de Murcia, segunda tasa más elevada por comunidades autónomas, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los primeros once meses de 2024, la producción industrial en la Región se incrementó un 1,2%, mientras que en noviembre con respecto a octubre retrocedió un 3,3%.

Por destino económico, la energía aumentó en esta comunidad en términos interanuales un 12,4%, los bienes intermedios un 3%, los bienes de consumo no duradero y los de equipo un 1,5% y los bienes de consumo un 0,6%. Solo bajaron los bienes de consumo duradero (-5,7%).

Por otra parte, el número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 8,5% en noviembre en la Región de Murcia respecto al mismo periodo del año anterior, hasta registrar una cifra de 2.828.000 pasajeros, frente a un aumento del 2,4% a nivel nacional, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BBVA y Banco Sabadell caen en Bolsa tras la reformulación de la OPA

 MADRID.- BBVA y Banco Sabadell arrancaban la sesión bursátil de este viernes en 'rojo', después de que ayer se conociera que la entidad presidida por Carlos Torres ha modificado la condición de aceptación mínima de la OPA para excluir la autocartera del banco dirigido por Josep Oliu.

Las acciones de BBVA caían hacia las 9.40 horas un 0,64%, hasta los 9,93 euros, mientras que los títulos de Banco Sabadell cedían un 0,50%, hasta los 1,99 euros.

BBVA comunicó el jueves a cierre de mercado que ha modificado la condición de aceptación mínima de la OPA que que quiere lanzar sobre Sabadell de alcanzar un 50,01% del capital social, sino que ahora está condicionada a alcanzar "más de la mitad de los derechos de voto efectivos", lo que excluye la autocartera de Banco Sabadell en el momento en el que termine el plazo de aceptación de la oferta.

Así lo ha trasladado BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde explica que se trata de una "minoración" de la condición de aceptación mínima y que esto implica "un trato más favorable" para los destinatarios de la OPA, es decir, los accionistas de Sabadell y, por tanto, se trata de una mejora siguiendo el artículo 31.1 del Real Decreto 1066/2007.

Cabe recordar que los derechos de voto de la autocartera están suspendidos, según lo dispuesto en el artículo 148.a) de la Ley de Sociedades de Capital. El resto de términos de la OPA se mantienen.

En el aviso a la CNMV, BBVA explica que la oferta inicial contemplaba adquirir al menos 2.720 millones de las acciones de Sabadell, representativas del 50,01% del capital del banco.

Teniendo en cuenta que el capital de Sabadell está actualmente representado por 5.440 millones de acciones, de las que 78,7 millones las tiene la propia entidad en autocartera, la oferta se entenderá cumplida si es aceptada por, al menos, 2.680 millones de acciones de Sabadell, en caso de mantenerse estable la autocartera. 

Es decir, este umbral podría variar en función del número de acciones propias que Sabadell tenga al término del periodo de aceptación.

BBVA especifica también que, en caso de que al término del periodo de aceptación la autocartera de Sabadell hubiese variado, se entenderá cumplida la aceptación si fuera aceptada por más del 50% de las acciones, a cuyos efectos se excluirán los derechos de voto suspendidos de la autocartera.

En caso de resultado positivo de la oferta, BBVA promoverá la amortización de las acciones que Sabadell tenga en autocartera al término del plazo de aceptación en la primera junta general que Sabadell que se celebre, reduciendo el capital social e inmovilizando entretanto dichas acciones.

El cumplimiento de la condición de aceptación mínima, en los términos descritos, hará que resulte aplicable la excepción a la obligación de formular una OPA de acciones obligatoria con arreglo al artículo 8.f) del Real Decreto 1066/2007 sobre ofertas públicas de adquisición, en la medida en que la OPA habría sido aceptada por acciones que representan, al menos, el 50% de los derechos de voto efectivos a los que esta se hubiera dirigido.

Un proyecto científico en Granada usa desechos del tomate para su propio cultivo

 GRANADA.- Cinco entidades vinculadas a la investigación y el sector agroalimentario participan en el proyecto 'Tomagroup', cuyo objetivo es utilizar los tomates que se consideran no aptos para la comercialización empleándolos como materia prima para el desarrollo de nuevos bio-estimulantes agrarios sostenibles destinados a mejorar el crecimiento, rendimiento, respuesta al estrés, y calidad de los frutos del cultivo de nuevas plantas.

Esta iniciativa pretende "reducir así el impacto medioambiental de la generación de este importante desecho agroalimentario y mejorar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos naturales por parte de los agricultores y empresas del sector", según ha informado Faeca Granada en una nota de prensa este viernes.

'Tomagroup' fomentará, por tanto, la bio-economía y la fertilización circular en el sector agroalimentario, consiguiendo "mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo de tomate".

Los representantes de este grupo operativo, formado junto a Cooperativas Agroalimentarias de Granada, por el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (como coordinador técnico de proyecto), Tecnova, Agrolaboratorios Nutricionales y el Grupo La Caña, se han reunido en las instalaciones de esta último en Castell de Ferro, en la costa de Granada, para exponer los avances del proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo.

Después, han visitado una de las fincas donde se trabaja en el marco de este grupo operativo, ubicada en El Puntalón (Motril). Tal y como han informado, el carácter innovador del proyecto reside en el propio sistema de bio-economía y fertilización circular que se pretende "crear dentro del sector agroalimentario, y en concreto, en el cultivo del tomate".

Con este sistema se promueve que el principal residuo generado en la cadena de valor que comprende su cultivo y comercialización (destrío de tomate) sea revalorizado dentro del mismo sistema, consiguiendo que sea un auténtico sistema circular "cerrado", lo que reduce significativamente la huella de carbono, además de los beneficios medioambientales y económicos consecuencia del aprovechamiento y valorización de los desperdicios agroalimentarios.

El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado junto con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020.

Asaja-A advierte del "incumplimiento" de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo de naranja

 SEVILLA.- La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (Asaja-A) ha reprochado "el abuso de posición dominante" que ejercen las industrias cítricas destinadas a la producción de zumo, con "ofertas de compra con precios muy por debajo de los de mercado". 

Ante ello, ha advertido que esta situación "podría incurrir en incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria, al no cubrir los costes de producción del agricultor".

Así lo ha comunicado la asociación en una nota, donde también ha asegurado que en la actualidad las cotizaciones del zumo en origen en España "vuelven a estar en los mismos niveles que hace dos meses, ya que han ido descendiendo desde finales de diciembre". 

Además, ha reclamado que en los últimos años el precio del zumo de este cítrico en los mercados frutícolas se encuentra en "sus máximos históricos, más del doble que hace dos años en estas fechas, una evolución al alza que actualmente sigue sin verse reflejado en el precio en origen".

En este contexto, Asaja-A ha criticado que "las cotizaciones actuales en muchos casos se encuentran por debajo de los costes de producción, y muy por debajo de los precios del mercado internacional, en el que hay una elevada demanda de zumo de naranja y una oferta más bien corta". 

Todo ello, ha indicado que se debe a "las bajas producciones de Brasil, el principal productor mundial, como consecuencia de la sequía y las enfermedades que han afectado también al resto de los principales países productores de este cítrico".

Por su parte, el presidente de Asaja-A, Ricardo Serra, ha instado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y al Ministerio de Agricultura a intervenir ante situaciones "abusivas", pues "hay que proteger al productor, y no solo por ser el eslabón más débil de la cadena sino también porque sin él y sin la producción en el campo, todo lo demás se cae".

 "Y para que el agricultor siga en el campo, las producciones tienen que ser rentables", ha abundado.

Asimismo, la asociación agraria ha exigido a las Administraciones que "vigilen" la entrada de naranjas de terceros países en los que "no se producen en las mismas condiciones" que en la Unión Europea (UE), lo que implica que sus costes de producción son "muchos más bajos que en España y no cumplen los estándares que se exigen a los productores españoles, en cuanto al uso de fitosanitarios y otras exigencias medioambientales, entre otros agravios comparativos".

Por último, Asaja-A ha recordado que en la pasada campaña, los precios "fueron competitivos en la primera parte de la campaña, pero a partir de febrero se hundieron debido a la entrada de naranjas de fuera de la UE, fundamentalmente de Egipto". 

Así, ha concluido advirtiendo de que "ha habido un aumento de las exportaciones de países terceros sin reciprocidad alguna por parte de la UE en materia laboral y sanitaria".

Lucha interna de la élite / Guillermo Herrera *


El engaño mundial del “Show de Truman” se volverá extraño en 2025 según Mike Adams. Vivimos en una especie de simulación al estilo de dicha película donde se desatan falsos miedos para intentar controlarnos. Están a punto de hacer que el año 2025 sea realmente extraño con todo tipo de crisis organizadas, igual que en la película “El Show de Truman”.

https://www.brighteon.com/9dee895a-1e8c-4250-8535-32c3e2782d56

https://www.brighteon.com/91f76d57-4eb4-4dc4-888c-db992a9dcc60

ARGUMENTO

"El Show de Truman" es una película que narra la vida de Truman Burbank, un hombre que sin saberlo es el protagonista de un programa de televisión emitido las 24 horas del día desde su nacimiento. 

Truman vive en Seahaven, una ciudad que en realidad es un enorme plató de televisión poblado de actores. Su vida está controlada por el productor ejecutivo Christof, quien manipula cada aspecto de su existencia, incluyendo el clima y los acontecimientos diarios.

A medida que crece, Truman comienza a notar irregularidades en su entorno: objetos que caen del cielo, conversaciones extrañas en la radio, y patrones repetitivos en el movimiento de la gente. Estos eventos despiertan su sospecha y lo llevan a cuestionar la realidad que lo rodea.

Truman intenta escapar de Seahaven, pero se enfrenta a obstáculos creados por la producción del programa, como cancelación de vuelos, averías de autobuses y supuestos accidentes. También le impide alejarse de su miedo al océano, resultado de un trauma infantil manipulado.

Finalmente, Truman logra evadir la vigilancia y se embarca en un viaje por mar. Christof intenta detenerlo creando una tormenta artificial, pero Truman persevera. Al llegar al borde del decorado, descubre la verdad sobre su falso mundo.

 Christof intenta convencer a Truman de quedarse, argumentando que es peligroso el mundo exterior y que su deber es entretener a la audiencia. Sin embargo, Truman elige la libertad y abandona el decorado, poniendo fin al programa y comenzando su vida real.

https://es.wikipedia.org/wiki/The_Truman_Show

TEORÍA DE LA SIMULACIÓN

Elon Musk ha expresado su apoyo a la posibilidad de que vivamos en una simulación. La teoría de la simulación propone que nuestra realidad, incluyendo el universo y todo lo que contiene, podría ser una simulación informática creada por seres de otra dimensión o de una civilización más avanzada. Esta hipótesis, popularizada por el filósofo Nick Bostrom en 2003, sugiere que vivimos en un mundo virtual parecido a un videojuego muy sofisticado.

La teoría plantea que nuestra existencia es una simulación indistinguible de la realidad. La mente consciente dentro de esta realidad virtual podría saber o no que está viviendo en una simulación. Según esta teoría, la realidad física estaría compuesta por bits de información, de los cuales surgiría nuestra experiencia del espacio-tiempo.

https://www.xataka.com/magnet/como-teoria-que-realidad-fuese-simulacion-resolveria-problema-maldad-mundo

NIVELES DE PODER

Según Tonzal, los seres humanos estaríamos sometidos a un lavado de cerebro. El Consejo de los Siete se queja de que cuesta demasiado dinero mantener a miles de millones de ciudadanos, y por lo tanto quieren reducir la población de forma suave. Los visitantes de las estrellas positivos son los que se supone que deberían estar aquí. Son de civilizaciones de los libros de historia. ¿Por qué tardan tanto en venir a rescatarnos?

Niveles de poder de la Tierra según “Battle for World”. Revelaciones de una mundialización que se desmorona en secreto.- Durante muchos siglos, la Tierra ha atravesado guerras implacables y muchos se preguntan por qué. 

Y a medida que pasa el tiempo, se desarrollan nuevas guerras y conflictos, refinados en formas en que se libran con nuevas ideologías y armas. La historia de todo esto hace que muchos se pregunten: ¿estarían al acecho en la sombra sus instigadores y promotores, trabajando para aplicar algún tipo de agenda anhelada?

Los políticos actuales son todo lo contrario de pacifistas. Cuando se eligen nuevos líderes, no cambia nada para mejor, porque se vuelve a introducir la misma retórica de otras maneras ingeniosas para continuar con la degeneración mundial, porque ese parece ser el objetivo hasta que estalle una fiesta mundial, que no estallará porque ya lo han intentado muchas veces y han fracasado. 

Y se despliega la siguiente capa de estupidez en la psicología de la guerra con estrategias de doble discurso para lograr más degeneración, pero eso no se permitirá.

Los líderes que reciben órdenes de los gerentes, continuarán con la misma forma ilógica de búsqueda de fuerza a nivel mundial, si no hay cambios desde el nivel de los gerentes. Ha desaparecido el nivel iluminoide, que tiene miles de años, y los gerentes han perdido su capa de guía de sabiduría, y por lo tanto sería sólo cuestión de tiempo antes de que se vuelvan unos contra otros, lo que ya ha comenzado. 

La membrana global de gerentes se está volviendo contra sí misma, luchando por el nivel de líder superior, y mientras luchan entre sí los gerentes, el liderazgo en Occidente se volverá cada vez más fuera de control e incoherente, porque hablarán como lunáticos avivando las llamas de la guerra.

Los gerentes siguen sentados en sus puestos y no reciben órdenes de Donald Trump si llega a ser presidente nuevamente. Y le causarían problemas a Trump si hace lo que quiere, porque caerían sobre el presidente Trump los diversos poderes bajo la influencia de los gerentes. 

Además, los inicuos tienen a su disposición ciertos medios psicológicos y técnicos para hacer cumplir la actuación de los líderes. 

Pero no se debe desanimar la gente, porque hay ayudantes en el fondo, que trabajan para eliminar los obstáculos que impiden que se alcance la paz mundial. Para empezar, ya se ha expulsado a las dos facciones de alienígenas degeneradas que guiaban a Occidente.

ORIGEN DEL MAL

Cuando la gente usa términos como ‘demonios’ para decir que segmentos de gerentes trabajan para estos hombres, el público se debe dar cuenta de que la inteligencia de Guiza y los hombres de negro son descendientes de antiguos dioses; un nivel de los cuales creó a Adán y Eva a partir de seres humanos que ya habían poblado la Tierra hacía unos cien mil años, y Jehová está relacionado con estos antiguos dioses, que todavía es adorado hoy por muchos seres humanos, a pesar de que murió hace mucho tiempo.

Se deberían redefinir palabras como ‘demonio’, para significar palabras como negativo, negatividad, maldad, etc. porque algunos de los dioses también ejercieron mucha coerción para cumplir sus planes. Los dibujos que han aparecido a lo largo de los siglos de un hombre con cabeza de cabra y cuernos en un cuerpo humano, no existen en la vida real, pero es muy real para algunos, ya sea por adoctrinamiento o por sueños, y se han convertido en una forma de psicosis mental, o alguien que lleva un tocado de disfraz para atormentar a los humanos y obligarlos a obedecer.

Esta programación ha permanecido durante muchas generaciones, llevada a cabo por diferentes administradores a lo largo de los siglos. Los descendientes de los antiguos dioses con los que los gerentes se reunían en secreto para pedir consejo, es de donde obtuvieron su conocimiento para actuar contra la gente del mundo, porque estos descendientes traviesos también tenían planes de regresar o provocar su llegada a la superficie de la Tierra algún día.

Con lo que la gente está lidiando ahora es con las consecuencias del dogma religioso que ha dramatizado a los seres humanos durante un largo periodo de caos. La esposa de Lot se convirtió en estatua de sal según la Biblia, es decir, se puso rígida de miedo, y fue porque se dio la vuelta y vio la destrucción causada por una de las dos bombas atómicas lanzadas por Jehová desde su nave espacial que volaba sobre esa zona de Jordania. La esposa de Lot se horrorizó al darse cuenta de que se habían perdido a sus familias amigas y a sus pertenencias.

EL OTRO LADO

El segundo lado de la estructura de poder, con el que los rusos están aliados, no quiere tener una guerra nuclear, por lo que se están llevando a cabo pruebas finales para utilizar medios avanzados en un nuevo tipo de guerra de pulso electromagnético, que por el momento es vaga, y que se dirigiría contra los gerentes. 

Y esa es una de las razones por las que se ve a Occidente lanzando todo tipo de provocaciones contra Rusia y China, para luego incluir a la India, al resto de Asia y a Oriente Medio. Cuando los dioses luchan entre sí, hay bajas entre la población. La esperanza es que gane el lado bueno y lleve al futuro una paz permanente.

La membrana global administró el mundo occidental durante décadas con sus sub-gerentes, que están siendo expulsados y disueltos. Dirigieron el espacio visual en el mundo occidental durante todo el siglo XX hasta que colapsó el 24 de septiembre de 2022.

El primer lado de la estructura de poder ha dado forma al mundo unipolar con los gerentes mundialistas. Muchos de estos gerentes no quieren ceder su poder y se niegan a negociar con Rusia, líder del mundo multipolar, y por lo tanto, las cosas podrían avanzar hacia un conflicto mundial. 

Según una fuente, podrían romper filas uno de los gerentes de EEUU, y otros dos de Europa, e ir en contra de sus socios mundialistas, lo que significa que las élites gobernantes comenzarían a luchar furtivamente entre sí, cosa que ya está ocurriendo.

https://battleforworld.com/2024/05/11/the-power-levels-of-earth/#AlienThreat

INTELIGENCIA DE GUIZA

La inteligencia de Guiza es un grupo de seres de apariencia humana que llegaron por primera vez a la Tierra hace miles de años desde la estrella Barnard, también conocida como Beta-Centauri, pero éste no era su hogar original. 

Sus antepasados evacuaron la Tierra después de que estallara una guerra, pero regresaron sus descendientes más tarde, y se establecieron en las antiguas estructuras subterráneas de Egipto antes de que comenzara la primera dinastía de faraones. 

De este grupo apareció el Dios judío Jehová, que era un ser humano mortal, porque murió de vejez hace mucho tiempo. Este grupo proporcionó a los nazis un dispositivo electrónico para influir en el pensamiento, que llegó a EEUU.

Tanto la inteligencia de Guiza como los hombres de negro contaban con tecnología de camuflaje eficaz y no se los podía rastrear fácilmente. En la década de 1970, el equipo de seguridad del grupo de ayudantes extraterrestres logró expulsar a la inteligencia de Guiza en 1978 y, aproximadamente tres décadas después, en 2006, se proporcionó una tecnología más sofisticada y se localizó y expulsó a los hombres de negro, alienígenas de apariencia humana que han estado en la Tierra durante miles de años, y que son descendientes de antiguos dioses de Sirio.

NUEVOS PODERES

Los nuevos poderes están en espera, aguardando su oportunidad, y se apoderarán al final de la capa superior vacía, pero hasta ahora no han hecho su movimiento, y cuando lo hagan, se sentirá su poder porque prometieron limpiar a los alborotadores restantes, lo que ellos llaman malas hierbas. Los nuevos poderes están observando de costado mientras los viejos gerentes corren por todo el mundo actuando como locos.

Se dice que los nuevos poderes han hecho dos apariciones hasta ahora en público, una en Las Vegas, Nevada en 2023 y la otra en Florida en 2024 usando hologramas de humanoides, y el público debe esperar más de ellos. Pero también, estuvieron implicados en el incidente ovni del bosque Rendlesham en Inglaterra, en diciembre de 1980.

LOS GERENTES

La membrana mundial de gerentes ha enredado el paisaje de los pueblos y países debido a la coerción y al asesoramiento de los antiguos dioses del Génesis

Los gerentes operan a través de la religión, la banca, las casas reales, las sociedades secretas, las corporaciones multinacionales, las ONGs, etc. y estas no son entidades estáticas, porque los gerentes han perfeccionado mecanismos para reclutar a futuros ayudantes, a quienes se les hace subir de rango, utilizando un lenguaje codificado, escuelas, reuniones, organizaciones, fiestas privadas, etc. 

El proceso es muy sigiloso, porque el objetivo es atraer ayudantes que puedan servir a sus objetivos mundialistas.

Toda la propaganda sobre grises y reptiles procede de uno de los gerentes. Hay especulaciones de que el accidente ovni de Roswell no fue obra de un radar, sino más bien de los poderes de alto nivel. Pero también estuvieron implicados en ayudar a los nazis a desarrollar algunas de sus tecnologías. 

Los nazis que abandonaron Alemania para dirigirse a la Antártida habían desarrollado ovnis que funcionaban de modo primitivo. Los grises y reptiles vinieron a la Tierra para investigar plantas, animales y vida humana, pero también ayudaron a los rusos a obtener tecnología exótica.

https://battleforworld.com/2024/05/11/the-power-levels-of-earth/#AlienThreat

 

(*) Periodista