MURCIA.- El Gobierno regional avanza en la conservación y recuperación de sus
humedales con una inversión superior a los 3 millones de euros en los
últimos tres años y la aprobación de nuevos planes de gestión para
garantizar su protección, según informaron fuentes de la Comunidad en un
comunicado.
Así lo ha destacado el consejero de Medio
Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez,
quien ha señalado que "los humedales son auténticas fuentes de vida y
biodiversidad en un entorno tan árido como el nuestro, y su conservación
es una prioridad para este gobierno".
La Consejería trabaja
en la identificación y selección de los humedales más relevantes para su
protección. En los últimos años se han incluido 53 humedales en el
Inventario Español de Zonas Húmedas, lo que supone una superficie total
de 19.500 hectáreas.
Además, la Región de Murcia cuenta con
tres de estos 53 humedales dentro del Convenio de Ramsar, que suman
cerca de 15.400 hectáreas protegidas.
En cuanto a la
planificación y gestión, se han aprobado siete planes de gestión de
espacios protegidos que incluyen 46 espacios de la Red Natura 2000.
"Gracias a este esfuerzo, actualmente 32 humedales de esos 53 cuentan
con planes de gestión aprobados y seis más están en tramitación", ha
destacado Vázquez.
Desde la entrada en vigor de la Ley 3/2020,
de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, se amplío
el ámbito territorial del Paisaje Protegido de Espacios Abiertos e Islas
del Mar Menor con la inclusión de siete nuevos humedales: saladar de
Los Urrutias, desembocadura de la Rambla de la Carrasquilla, saladar de
Punta de Las Lomas, Punta del Pudrimel, lgunas del Cabezo Beaza, laguna
de Los Alcázares y lagunas de El Algar. Suman algo más de 80 nuevas
hectáreas protegidas.
Entre los proyectos más destacados ya se han ejecutado la
rehabilitación del Centro de Visitantes del Parque Regional Salinas y
Arenales de San Pedro del Pinatar, con un presupuesto de 776.000 euros
para mejorar la accesibilidad y la divulgación ambiental; la mejora de
la ZEPA de los Saladares del Guadalentín, con más de 300.000 euros
destinados a la gestión del flujo de agua y la restauración de hábitats
para especies protegidas, así como la inversión realizada para el
seguimiento y manejo ambiental de las salinas de Marchamalo, Rasall y
San Pedro del Pinatar, con 230.000 euros en tres años y medio.
Los humedales murcianos han demostrado ser esenciales para la
biodiversidad. Actualmente, se está desarrollando el Plan de
recuperación de la cerceta pardilla, una especie en peligro crítico a
nivel nacional. Este plan contempla la restauración de zonas húmedas
adecuadas para su conservación, con el objetivo de aumentar el número de
parejas reproductoras en la Región.
Además, el Programa de
Seguimiento Biológico en Salinas del entorno del Mar Menor, que se lleva
a cabo desde 2014, ha permitido identificar medidas clave para la
conservación de estos espacios, como el control de la salinidad, la
restauración de vegetación acuática y la mejora de los hábitats del pez
fartet.
Coincidiendo con el Día Mundial de
los Humedales, que se celebró ayer, la Consejería organizó diversas
actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de
estos ecosistemas: rutas guiadas, talleres educativos y visitas a
espacios naturales protegidos.
Y además, en el marco de esta
celebración "esta mañana hemos presentamos el libro 'Los Humedales de la
Región de Murcia en el Inventario Español de Zonas Húmedas'.
Una
publicación, de más de 300 páginas y magníficas imágenes, que recoge la
información actualizada y de gran valor sobre la diversidad de espacios
naturales asociados a ambientes acuáticos, que son los denominados
'humedales', destacando su relevancia ecológica y paisajística", ha
dicho el consejero.
Vázquez ha añadido que "esta obra será una
herramienta clave para técnicos, educadores y la sociedad en general,
facilitando el conocimiento y la gestión sostenible de estos ecosistemas
tan valiosos".
Los cinco autores de la misma son Gustavo A.
Ballesteros, Javier Bernal, Daniel Ibarra, Antonio Zamora y Andrés
Muñoz.
"La inversión en humedales es una inversión en el
futuro de nuestra biodiversidad, en la lucha contra el cambio climático y
en la sostenibilidad de nuestra Región", ha concluido el consejero.
Entre las nuevas inversiones destaca la mejora y restauración de
hábitats en el espacio RN2000 El Carmolí (1.043.668 euros), con la
creación de nuevas charcas para especies en peligro, control de flora
invasora y reforestación con especies autóctonas.