murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 26 de junio de 2009
Barreda considera absurdo que circule menos agua por el Tajo que por el trasvase al Segura
AEB: "El FROB no puede sustituir la responsabilidad de cada entidad"
"El decreto sólo alcanzará su objetivo si cada entidad hace sus deberes, toma decisiones y diseña estrategias y en suma asume la responsabilidad de salvar sus dificultades por si misma", señaló un portavoz de la patronal del sector bancario.
La AEB, que indicó la necesidad de hacer una lectura detenida del Decreto Ley, "ya que sin duda se tratará de una norma compleja tanto desde el punto de vista jurídico como prudencial", subrayó que aunque no respondiera a todas sus expectativas, "los bancos españoles están dispuestos a colaborar al máximo con el Gobierno en la aplicación de esta norma".
Además, reafirmó su posición de que es necesario que se produzca una reestructuración del sistema financiero español, y que la mejor forma de acometer este proceso es a través de fusiones, y recordó que ésta coincide con la expresada por el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, en sus declaraciones públicas.
El fondo gubernamental y el sistema financiero español
El fondo está creado con el objetivo de gestionar los procesos de reestructuración de las entidades de crédito y de contribuir a reforzar sus recursos propios.
El Banco de España reconoce que los pequeños y medianos bancos españoles podrían necesitar una intervención del banco central, pero que las grandes entidades gozan de buena salud.
A continuación, reproducimos los principales datos del FROB.
DOTACIÓN DEL FROB
- Tres cuartas partes del dinero para financiar el Fondo, que asciende inicialmente a 9.000 millones de euros, proceden de las arcas públicas - perteneciente al Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) - y el resto de las propias entidades -- procedente del Fondo de Garantía de Depósitos.
- Esto supone que 6.750 millones de euros los pone el Estado y 2.250 millones de euros los bancos y cajas.
- El fondo tiene una capacidad de endeudamiento de tres veces su capital en 2009, aunque prevé una capacidad de endeudamiento máximo de 90.000 millones de euros.
- Si las entidades no devuelven las ayudas en cinco años, el Estado entrará de facto en el capital de las entidades.
- El fondo estará controlado por el Banco de España a través de una comisión rectora compuesta por 8 miembros, 5 a propuesta del Banco de España (uno de ellos es el subgobernador, que la preside) y los tres restantes, de cada uno de los Fondos de Garantía de Depósitos. Todos ellos serán nombrados por la ministra de de Economía y Hacienda, con un mandato de 4 años renovable.
SISTEMA FINANCIERO EN ESPAÑA
- El sistema financiero en España está formado por 49 bancos, 46 cajas de ahorros y 90 cooperativas de crédito.
- Los activos totales consolidados de los bancos - incluyen las aportaciones de las filiales - de los bancos alcanzaron a 31 de marzo un volumen de 2,064 billones de euros.
- Los pasivos o depósitos a clientela de estas entidades ascendieron a 925.900 millones de euros.
- Los créditos a clientela ascendieron a 1,342 billones de euros a marzo.
CAJAS
- Los activos totales consolidados de las cajas ascendieron a 31 de marzo a 1,307 billones de euros.
- Los pasivos o depósitos de clientela consolidados de las cajas ascendieron a 749.508 millones de euros a marzo
- Los créditos concedidos a clientes ascendieron a cierre del primer trimestre a 905.610 millones de euros.
- Hasta el momento, Caja Castilla La Mancha (CCM) ha sido la única entidad en haber sido intervenida durante la actual crisis financiera por el Banco de España.
- Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) es la única caja de ahorros española que cotiza en el mercado español a través de cuotas participativas.
MOROSIDAD
- El ratio de morosidad del conjunto de bancos y cajas alcanzó en abril el 4,44 por ciento frente al 4,17 por ciento de marzo.
- En los bancos, la tasa de mora se situó en el 3,81 por ciento frente al 3,58 por ciento de marzo.
- La mora de las cajas alcanzó en abril el 5,05 por ciento frente al 4,78 por ciento del mes anterior.
Un autobús inmobiliario busca chollos en España
Bajo estricta condición de anonimato para no parecer desesperados, los bancos venden viviendas con descuento y los constructores en complicada situación financiera se han aliado con un grupo de emprendedores para atraer inversores a bloques de viviendas, tiendas vacías y oficinas a mitad de precio o menos.
La idea, que los organizadores califican de pionera en Europa, lleva en marcha alrededor de un mes y medio en Marbella y ha logrado vender cerca del 20 por ciento de las propiedades que tienen en cartera -- lo que no está mal para un mercado que lleva virtualmente paralizado casi un año.
"Es una idea muy sencilla que ha crecido como una bola de nieve", afirma África León, cuya compañía de promoción Círculo Financiero Internacional organiza las giras.
La primera parada en el autobús inaugural de Madrid es un bloque de 20 pisos cerca del centro y que se venden por entre 160.000 y 200.000 euros -- casi a mitad de precio. El edificio fue embargado por una caja de ahorros.
La siguiente parada fue en dos amplios pisos en el barrio de Salamanca, un centro comercial de 2.000 metros cuadrados por 9 millones de euros y otro bloque de pisos.
Victoria Ansola, una consultora inmobiliaria que normalmente busca apartamentos en la Costa del Sol para fondos alemanes y estadounidenses, se mostró entusiasmada con la idea.
"Es muy cómodo porque que te llevan, te muestran todo, lo tienes en una tarde, cinco citas y te haces una idea y ya puedes volver y negociar", declaró.
Cualquiera puede montar en el autobús y la abogada Emilia Zaballos afirma que la idea podría cambiar las antiguas reglas del juego que favorecían a los inversores profesionales.
"Esto no es solamente para los invesores que vengan sino que los chollos son acesibles para cualquier persona. El problema fundamental es, ¿quién ha tenido siempre este tipo de cosas? El que tiene la información y que tiene el dinero".
Desde 1997 a 2007, los precios de la vivienda se triplicaron en una ola de compras especulativas por parte de inversores españoles y extranjeros.
Las cifras oficiales muestran un descenso del 5,4 por ciento en el cuarto trimestre de 2008 , pero en el mercado se habla de que estas cifras no reflejan la cruda realidad.
Los regantes del Tajo-Segura eligen como presidente a una persona de confianza de Luis del Rivero
Repsol, que tiene a Sacyr como principal accionista, está levantando en el Valle de Escombreras una nueva refinería, al tiempo que la constructora impulsa la creación de un nuevo aeropuerto regional en el Campo de Cartagena.
Precisamente en esa zona, Del Rivero vio oficialmente reforzada su posición como empresario agrícola, actividad que nunca ha abandonado –sigue siendo socio de grandes explotaciones productivas– y que fue el origen de su “despegue” empresarial: Sacyr es el acrónimo de Sociedad de Anónima de Caminos y Regadíos y fue fundada en la década de los ochenta para entrar en las jugosas obras del postrasvase Tajo-Segura.
Así, Del Rivero se ha mantenido como vicepresidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC), la más poderosa y pujante de las que forman la estructura del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS). El secretario de esa Comunidad desde mayo de 1979, José Manuel Claver Valderas, vio el martes 23 oficializado su nombramiento como sucesor del dimisionario Francisco del Amor al frente del SCRATS.
Claver Valderas, de 54 años, es abogado colegiado en Cartagena, Murcia y Madrid y jurídico de
Del Amor, de 70 años, anunció su dimisión, causando gran malestar en el establishment murciano y desconcierto entre los regantes, por no estar dispuesto a prestarse al chalaneo político entre el PP y el PSOE a cuenta del agua del Trasvase, según fuentes independientes del Comité de Crisis de Sequía que agrupa a partidos políticos, sindicatos, empresarios, organismos profesionales, etcétera.
El presidente de Cajamurcia pide que se elimine el veto autonómico a las fusiones interregionales
Egea se pronunció así al ser preguntado por el hecho de que el Consejo de Ministros dé 'luz verde' al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ideado para reforzar la solvencia de las entidades y facilitar las fusiones de cara a mejorar su eficiencia y garantizar su viabilidad futura.
Momentos antes de la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Cajamurcia, su presidente cuestionó si "tiene sentido cuando se vive en un espacio financiero global, cuando las normas de contabilidad no las dicta el Gobierno sino los institutos internacionales, cuando el paradigma de la globalización no son los mercados financieros, pues que las cajas tengan el derecho de veto en las fusiones bancarias me parece un cierto aldeanismo que no tiene ningún sentido".
Preguntado de si cuando habla sobre ese veto de las CC AA a las fusiones de cajas piensa en Cajasur y en las negociaciones que se mantienen, Egea afirmó que está pensando en todo; "en el sector de cajas, y Cajasur puede ser un ejemplo", tras lo que puntualizó que no sólo piensa en Cajasur, "también en las cajas catalanas, de Castilla y León, en las andaluzas y en las de otras comunidades autónomas".
En su opinión, los gobiernos autonómicos, en caso de que se cambiara el actual sistema, "perderían esa capacidad de influencia política que tienen en el sector de cajas". Y es que, subrayó, "no es bueno en las circunstancias actuales y, además, se ha puesto de manifiesto esa debilidad de las cajas con la crisis que estamos viviendo actualmente".
En esta misma línea, resaltó la necesidad de ese Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), al considerarlo "conveniente", pero también con el añadido de que "al mismo tiempo habría que aprovechar para que ese fondo recoja alguna reforma estructural en el sector de cajas".
Cajamurcia presentó hoy, en el Aula de Cultura, los resultados del pasado año, que fueron "muy buenos desde el punto de vista social y cultural al presentarse también los datos de la fundación", recalcó Egea.
En concreto, explicó que lo referido al presupuesto de la Obra Social "lo que se ha hecho ha sido poner un énfasis mayor en el gasto social más que en el de cultura y recuperación del patrimonio, puesto que hay una serie de necesidades perentorias que son fruto de la crisis económica y financiera".
Y es que, sostuvo, la Región de Murcia "no es una excepción en el conjunto de España", y vaticinó que la economía nacional "bajará este año entre el 3,5 y el 4 por ciento, por lo que será un año de desplome de la producción y de crecimiento de paro; un año malo".
A ello se une el hecho de que "el problema de España más grave y diferencial es que la tasa de paro está aumentando a una velocidad casi el doble que la media europea como consecuencia de nuestro modelo productivo y que el 30 por ciento de los trabajadores en España son temporales".
También se debe a que "se reconoció la crisis después de los demás países y las medidas que se han ido adoptando van con retraso respecto a como se ha hecho en otros países".
Antonio Francisco Ferrández, nuevo secretario general de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza
De este modo, Ferrández coge el relevo a Rafael Soto, que deja el cargo tras siete años y con un último asunto por desarrollar, el recientemente firmado Pacto Regional por la Educación, suscrito por todos los sindicatos, según informó UGT en un comunicado.
Al acto de apertura asistió un "buen" número de personalidades del ámbito docente y político de la Región de Murcia, tales como Rosa Peñalver, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación; José Daniel Martín, secretario general de la Consejería de Educación, Formación y Empleo; y el presidente de la Comisión Gestora de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez.
En calidad de invitados acudieron representantes de otros sindicatos de la Región, así como Antonio Rodero, secretario de Educación Pública y Formación Profesional de FETE-UGT a nivel nacional.
Tras aprobar por casi la totalidad de los delegados la gestión de la Comisión Ejecutiva saliente (sólo hubo una abstención y ningún voto en contra), posteriormente se debatieron las distintas comisiones de trabajo, con un gran número de enmiendas aprobadas y/o transaccionadas.
En este sentido, el nuevo secretario puso de manifiesto que "la cohesión social se produce a través de la educación, y esto potencia y genera una mayor igualdad"; razón por la que dejó claro que "la FETE-UGT va a luchar duramente por defender y desarrollar al máximo el Nuevo Pacto Social por la Educación".
También destacó "la importancia de la comunicación en su mandato recién iniciado", comprometiéndose a elaborar un Plan Estratégico de Comunicación "para llegar más y mejor a los afiliados y a los no afiliados".
En la composición de su nueva Comisión Ejecutiva, formada por 11 personas (6 hombres y 5 mujeres), de los cuales sólo repiten cuatro, ha destacado el peso de la Universidad, así como del Personal de Administración y Servicios (PAS), creando una Secretaría específica para este ámbito.
Obras Públicas invierte 700.000 euros para iluminación en La Manga
Según explicó el director general de Carreteras, José Guijarro, las farolas se ubicarán de forma simétrica a ambos lados de la calzada, apoyadas en placas de anclaje sobre la correspondiente cimentación de hormigón, de tal forma que "por medio de esta actuación, la seguridad vial en la carretera de La Manga se verá reforzada para aquellos conductores que circulen durante la noche".
Al hilo, recordó que "según el Plan de Seguridad Vial de la Comunidad Autónoma, casi el 40 por ciento de los accidentes de tráfico ocurre de noche, a pesar de que el tránsito de vehículos llega a ser hasta cinco veces menor que de día, por lo que desde el Ejecutivo regional hemos previsto para este año diversas actuaciones de refuerzo de iluminación de las carreteras de titularidad autonómica que, como ésta, tienen puntas de tráfico nocturno a lo largo del año, en este caso, en verano".
El proyecto, que se iniciará una vez acabe el verano para no entorpecer el tráfico, incluye la instalación de 98 puntos de luz a lo largo de la calzada, con una distancia aproximada entre las farolas de 40 metros que tendrán 12 metros de altura; mientras que en los extremos del puente, sobre la rambla de La Carrasquilla, las farolas tendrán una altura de 14 metros para proporcionar una mejor distribución de los haces lumínicos a través del mismo.
Esta actuación forma parte de la actividad continua de la Consejería para el refuerzo de la seguridad en la Red de Carreteras de la Comunidad Autónoma, "especialmente en aquellas vías que dan acceso a la costa y que en verano registran un importante aumento del tráfico debido a la gran afluencia de veraneantes a las playas de la Región, tal y como ocurre en la RM-12 que en época estival llega a alcanzar más de 60.000 vehículos al día", indicó Guijarro.
En este caso, para el director general, los trabajos de iluminación proyectados sobre la carretera de La Manga "permitirán aumentar la visibilidad de esta carretera, que dispone de dos carriles por cada sentido de circulación, y mejorarán no sólo la seguridad sino también la comodidad en los desplazamientos de los vecinos y visitantes".
Saura sigue perdiendo los papeles
«Nosotros no vamos a poner condiciones. Queremos frenar que sigan cayendo empresas y evitar que sigan aumentando cada día el número de parados».