MURCIA.- El presidente de la CHS, Mario Urrea, ha ofrecido una valoración sobre
la incidencia de la borrasca Alice en la demarcación del Segura y ha
destacado la situación de "retorno a la normalidad" en la cuenca.
"La situación en estos momentos, tanto en el dominio público
hidráulico como en las infraestructuras del trasvase Tajo Segura, es de
un retorno a la normalidad con una disminución de los caudales
circulantes, como digo, tanto por las ramblas como por el canal del
trasvase. La noche ha sido muy complicada", ha explicado.
Así,
se ha referido a las precipitaciones muy fuertes en todo el Campo de
Cartagena, con un máximo detectado en San Javier de unos 180 litros por
metro cuadrado en 24 horas.
"Esa situación de lluvia ha supuesto unas
escorrentías a lo largo de toda la cuenca vertiente, que han sido
canalizadas en su mayor parte por las ramblas, pero que a lo largo de la
noche, ante esa avalancha de agua, han sufrido algunos desbordamientos
puntuales en La Maraña, en Las Colonias, en la rambla del Albujón", ha
indicado.
Por todo ello, esos desbordamientos en esas ramblas,
al estar sensorizadas en el SAHI, se han ido comunicando con una cierta
antelación a los servicios de protección civil.
"Un aspecto que hay que
resaltar es la situación en la que se ha situado el canal del trasvase
de Tajo-Segura, en el campo de Cartagena, que se ha visto colmatado con
las escorrentías de los terrenos colindantes y que, a su vez, ha
producido algunos desbordamientos, como es conocido, en la zona de El
Mirador y en algún otro punto puntual".
Urrea ha indiciado que
"estos desbordamientos son una situación peligrosa para la estabilidad
del canal, porque de producirse una rotura podría dar lugar a
inundaciones incontroladas, con una afección muy importante a las
poblaciones situadas aguas abajo".
Ese ha sido el motivo, ha
explicado, por el que el personal técnico de la Confederación ha
procurado aliviar el canal en aquellos puntos en los que se producía una
inundación controlada, fundamentalmente en la rambla del Albujón y el
río Seco en la zona del Cayetano.
A lo largo del día de hoy,
los técnicos de la CHS van a visitar tanto el Dominio Público Hidráulico
como las infraestructuras del post-trasvase para ver las posibles
incidencias que se han producido estructurales en los mismos puntos para
proceder a su reparación inmediata.
"Destacar que en todo
momento se han producido los avisos preceptivos desde la Confederación
Geográfica del Seguro a Protección Civil, avisos que además de
realizarse el correo automático que se envía, pues implican también en
los casos en que la alerta color naranja o una situación extrema en
color rojo, implican a su vez, como digo, una llamada telefónica
personalizada para trasladar, en su caso, la situación a los técnicos de
Protección Civil", ha remarcado.
Finalmente, Urrea ha dicho
que "con lo que se viene constatando en el SAHI, la disminución de los
cáudales circulantes en todas las ramblas, como digo, y por lo tanto
esperemos que el episodio ya esté en una fase de remisión".
Cortes intermitentes en carreteras de Cartagena, Torre Pacheco, San Javier y de San Pedro
El consejero de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Jorge
García Montoro, ha confirmado que, a esta hora, sólo se registran cuatro
cortes de forma intermitente en carreteras de los municipios de
Cartagena, Torre Pacheco, San Javier y de San Pedro del Pinatar.
Desde la carretera RM-F12, que conecta Roldán con la A-30, García
Montoro ha visitado las labores de los servicios de limpieza y
conservación. "Están limpiando los arrastres en diferentes caminos para
mantener las condiciones de seguridad y normalidad en la red regional de
carreteras".
El consejero ha indicado que los servicios han
estado trabajando toda la noche sin descanso para ir restituyendo los
cortes diferentes. "Ahora mismo solamente registramos cuatro cortes de
forma intermitente en el municipio de Cartagena, Torre Pacheco, San
Javier y San Pedro de Pinatar".
"Y aún así mantenemos la
alerta amarilla en el campo de Cartagena hasta las 20.00 horas. Por
tanto, un llamamiento a la prudencia. Seguimos evitando desplazamientos
innecesarios y haciendo caso a todas las indicaciones de las fuentes
oficiales de información", ha concluido.
Se pide la declaración de Zona Catastrófica para el municipio de San Javier
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha informado esta mañana
de la firma de un decreto de declaración de emergencia con el fin de
agilizar las contrataciones necesarias que permitan hacer frente a los
cuantiosos daños que ha dejado la DANA en el municipio.
San
Javier ha registrado 177 litros por metro cuadrado en 24 horas, lo que
ha generado daños en todo tipo de infraestructuras, señalaba el alcalde,
como caminos rurales, kilómetros de playas tanto al Mar Menor como del
Mediterráneo, mobiliario urbano, en comunicaciones y saneamiento.
Asimismo, ha anunciado que el Ayuntamiento va a solicitar a la
Delegación del Gobierno en Murcia la declaración del municipio como zona
catastrófica "porque los daños producidos por las grandes avenidas de
agua que hemos recibido durante horas han sido innumerables".
En este sentido añadió que un equipo de técnicos municipales, policía
local y protección civil están valorando los daños para elaborar un
informe que avale esa petición de zona catastrófica.
Luengo destacó la
ausencia de daños humanos y agradeció el comportamiento de la ciudadanía
desde el primer momento de la alerta roja lo que ha permitido a los
servicios públicos agilizar su trabajo.
Las incidencias, no
obstante, en la población fueron importantes como demuestra el dato que
refleja que un tercio de las llamadas recibidas en el Teléfono de
Emergencias '1-1-2' de la Región de Murcia fueron realizadas desde San
Javier.
En total, fueron 370 llamadas con incidencias de todo
tipo, incluidos rescate de personas desde las cubiertas de sus propias
casas o en coches atrapados por el agua. Los servicios municipales
realojaron a un total de 37 personas que pasaron la noche en el
polideportivo municipal.
El alcalde ha destacado el "buen
funcionamiento" de las obras de drenaje que se han venido realizando en
el municipio en los últimos años y puso como ejemplo el caso del CEIP El
Recuerdo, que resultó muy afectado en las últimas inundaciones y que en
esta ocasión "se encuentra en perfectas condiciones".
El drenaje de la
vereda del Vinco, colectores y otras infraestructuras han demostrado su
eficacia "hasta que se desbordó el trasvase y saltaron las ramblas
tierra arriba".
Luengo ha remarcado la importancia de los
diques de contención en la rambla de Cobatillas, que según ha informado
Confederación Hidrográfica del Segura, están listos para licitar.
"Sería
el complemento perfecto para las obras que ya hemos ejecutado en San
Javier", aseguraba el alcalde, que recordaba que, a partir de ahora,
toca revertir la situación de normalidad cuanto antes y hacer balance de
todos los daños.
Finalmente, ha agradecido la labor
desarrollada por los más de 70 efectivos municipales que han estado
siguiendo la evolución del temporal y la ayuda de la Comunidad Autónoma,
que seguirá en el municipio durante el fin de semana como maquinaria
pesada de la Consejería de Fomento, agentes forestales de la Consejería
de Medio Ambiente que ayudan en la limpieza y recuperación de caminos,
así como de la Dirección General del Agua y ESAMUR.
San Pedro del Pinatar atiende más de 60 incidencias
El Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) de San Pedro del
Pinatar, presidido por el alcalde de la localidad, Pedro Javier
Sánchez, ha realizado hoy un balance de los efectos de la DANA Alice en
el municipio durante las últimas horas, tras activarse el viernes, 10 de
octubre, el plan municipal por riesgo de inundaciones Nivel 1, fase en
la que se mantiene actualmente.
El alcalde ha explicado que
desde el inicio de la tormenta, el municipio ha registrado más de 160
litros por metro cuadrado en 48 horas, de los que 80 litros cayeron en
solo 12 horas, provocando numerosas incidencias en el municipio. Así, se
dieron tres episodios de lluvia torrencial, con intensidades de hasta
30 litros en una hora.
Además, a partir de las 23.00 horas se
recibieron las aguas de las lluvias acaecidas en la cabecera de las
ramblas de Los Alarcones y de Siete Higueras, que provocaron numerosos
cortes de calles y avenidas.
Así, se registraron más de 60
incidencias a través del servicio de Emergencias, siendo los principales
avisos por problemas de tráfico, vehículos atrapados, obstáculos en vía
pública y achiques en viviendas, que han sido atendidas por los 35
efectivos de Policía Local, Protección Civil y Almacén Municipal
activados para atenderlas.
Actualmente el objetivo es evaluar
la situación de infraestructuras, caminos rurales, calles y playas, por
lo que se continúa en fase de seguimiento de todas las áreas municipales
para conseguir la pronta recuperación y normalización de la situación
extraordinaria, ha explicado el alcalde.
Pedro Javier Sánchez
ha agradecido el trabajo y disposición de todos los servicios
municipales implicados, así como la responsabilidad y colaboración de
los vecinos para que no se provocaran incidencias graves.
El Campo de Cartagena y Mazarrón continuarán en alerta amarilla hasta las 20.00 horas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que las comarcas
del Campo de Cartagena y Mazarrón continuarán en alerta amarilla hasta
las 20.00 horas de hoy sábado. El resto de la Región de Murcia quedará
sin alerta.
El aviso amarillo, por lluvias que pueden dejar un
acumulado de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y de 60
litros en 12 horas, está activo desde las 8.00 horas y permanecerá
vigente hasta las 20.00 horas. También hay una alerta de color amarillo
por tormentas, que pueden tener una intensidad superior puntualmente.
Activado el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en la Región
Debido a las graves inundaciones que se están viviendo en algunas
localidades del Campo de Cartagena, San Javier, Los Alcázares, Torre
Pacheco y San Pedro del Pinatar, el jefe de Operaciones del Centro de
Coordinación Operativa (Cecop) de la Región de Murcia ha elevado a nivel
2 el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur).
De
este modo, a las 7.00 horas, se ha puesto en conocimiento de la
Delegación del Gobierno de la Región de Murcia y de los ayuntamientos
ese cambio de nivel, pasando del 1 al 2 Plan Inunmur. Este cambio
permite la intervención de medios estatales ante la gravedad de las
inundaciones.
800 operativos y 16 servicios coordinados trabajan para restablecer la normalidad en el municipio de Murcia
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha informado a través de sus redes
sociales que, en estos momentos, un total de 800 efectivos y 16
servicios municipales en coordinación están trabajando por todo el
municipio de Murcia.
El trabajo se centra en devolver la
normalidad al municipio de Murcia tras las fuertes lluvias de los
últimos días, sobre todo en carreteras cercanas a ramblas que se han
visto afectadas por las fuertes lluvias caídas desde el pasado jueves.
Reunión del Consejo de Gobierno en San Javier
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, bajo la coordinación del
presidente regional, Fernando López Miras, se ha reunido de urgencia en
el Centro de Seguridad de San Javier, en una reunión en la que han
analizado y evaluado las últimas 30 horas en la Región de Murcia de
alerta meteorológica.
"Lo primero que quiero decir, lo más
importante, después de estas 30 horas de alerta meteorológica, es que no
ha habido pérdidas personales, no ha habido daños personales. Y eso es
lo más importante de todo", destacado López Miras, que ha puesto en
valor el trabajo de Protección Civil, bomberos, a Policía Local, a
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, brigadas forestales, a los
trabajadores también de la Consejería de Fomento, de Carreteras y a los
alcaldes.
Sin embargo, ha dicho, "daños materiales ha habido y
ahora los distintos departamentos del Gobierno de la Región de Murcia
evaluarlos", y ha puesto en valor el "trabajo de forma anticipada" que
se hizo antes de que comenzara la alerta roja.
"Supimos
anticiparnos una vez más a la emergencia y comenzar a tomar decisiones
que han sido importantes. Como por ejemplo el cierre de los centros
educativos, el cierre de centros sociales, el cierre de centros también
de personas con discapacidad o de personas mayores. Y sobre todo
informar y alertar a la población de lo que iba a suceder", ha destacado
el presidente regional.
Desde que comenzó el aviso, a las
10.00 horas del jueves, se desplazaron al Centro de Coordinación de
Emergencias '1-1-2' en primer lugar, después a Cartagena para comprobar
la evolución de los efectos de la alerta.
Sin embargo, lo
peor llegó tras finalizar el episodio de alerta meteorológica. "La
alerta roja terminó a las 19.00 y sobre las 23.00 horas llegó lo peor,
pero supimos adelantarnos a la situación que nos venía". Fue cuando
desde el Gobierno regional se enviaron los mensajes S-Alert, primero a
los vecinos de Los Alcázares y después de San Javier, que "fueron
prudentes y evitaron desplazamientos innecesarios".
Durante
estas 30 horas han estado desplazados, entre San Javier y Los Alcázares,
más de 120 efectivos, que han estado trabajando "en perfecta
coordinación con los alcaldes, con los servicios de emergencia municipal
y estando a disposición de lo que requería cada situación".
López Miras también ha confirmado que todos los centros sanitarios ya
están operativos, salvo el centro de Salud de Los Alcázares, cuya
atención sanitaria se ha desplazado al Centro de Salud de Los Narejos.
Precisamente
en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) hay 44 personas cuyos domicilios
eran susceptibles de inundaciones y de tener daños, pero hay 110 camas
disponibles por si hiciese falta.
En el ámbito educativo, la
Consejería de Educación durante todo el día de hoy va a inspeccionar
todos los centros por si fuera necesario abrir alguna vía de acceso o
algún tipo de limpieza; y en el ámbito agrícola y ganadero, se va a
hablar con todos los agricultores, con cooperativas, con organizaciones
agrarias, para ver cuál es la evolución de esos posibles daños.
El presidente regional ha mostrado su preocupación por el Mar Menor,
"un ecosistema altamente monitorizado, el ecosistema mejor y más
monitorizado del mundo, y está claro que durante este episodio de
fuertes lluvias ha tenido consecuencias".
Y es que, a las
6.30 horas, la Rambla del Albujón estaba arrojando a la Laguna Salada un
total de 48.500 litros por segundo, y si se tienen en cuenta todas las
ramblas que desembocan en el Mar Menor esa cantidad ha ascendido a los
100.000 litros por segundo de agua dulce con arrastres durante esta
noche y durante esta madrugada.
"Todos los tanques de tormenta
construidos por el Gobierno de la Región de Murcia han funcionado a la
perfección, han retenido 200.000 metros cúbicos, el equivalente a 55
piscinas olímpicas, no obstante, evidentemente la capacidad de agua que
ha caído y que ha llegado a la cuenca del Mar Menor pues también ha
hecho, como digo, que en ocasiones 100.000 litros por segundo hayan
llegado hasta el mar", ha señalado López Miras.
El presidente
regional pide aún prudencia a la ciudadanía, porque hasta las 20.00
horas, la comarca del Campo de Cartagena y el entorno del Mar Menor
siguen estando en alerta amarilla, hay algunas carreteras que siguen
cortadas y algunas con acumulación o embalsamiento de agua.
"Hoy es uno de esos días en los que podemos estar orgullosos de la
Región de Murcia, de los servicios de emergencias que tenemos, pero
sobre todo de los ciudadanos, hombres y mujeres que han trabajado al
unísono, han sido responsables y prudentes, evitando que un episodio que
podía haber tenido consecuencias dramáticas se haya saldado solo con
daños materiales", ha remarcado.
El momento más complicado de la noche se vivió en San Javier, como ha
comentado el presidente regional, donde las fuertes lluvias caídas
dejaban un acumulado de 180 litros por metro cuadrado en la zona de El
Mirador, por eso volcaron todos los recursos disponibles. Pero ha
agradecido especialmente la ayuda de los agricultores con sus vehículos,
porque gran parte de los rescates, en calles totalmente anegadas, han
sido posible gracias a ellos".
Sobre las 5.00 horas, cuando se
iba estabilizando la situación en el municipio, el alcalde de Los
Alcázares, Mario Pérez Cervera, solicitaba la intervención
complementaria de la Unidad Militar de Emergencias (UME). "Le preocupaba
el crecimiento de las distintas ramblas del municipio y que podían
desbordarse, confluyendo en el centro urbano".
En el mismo
momento en que lo solicitó, se procedió a pedir la intervención de la
UME, pero debido a la mejora de la climatología se decidió abortar esa
decisión.
Finalmente, López Miras ha informado que, a partir
de mediodía, las vías de comunicación van a estar ya despejadas, las
carreteras estarán acondicionadas y, a lo largo del día, los desplazados
de sus casas podrán volver a sus domicilios.
"Desde las
administraciones le vamos a prestar toda la ayuda que necesiten", ha
señalado, para añadir que lo más importante "son las infraestructuras
que están pendientes de hacer. Eso es lo más importante. Pero, como
digo, creo que ahora es el momento de gestionar la emergencia".