murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero del año 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la U. Complutense desde 1976.
martes, 21 de febrero de 2017
El PSOE pide a Jódar que se centre en Lorca y abandone la imagen de escudero de PAS y de los casos de corrupción que se le imputan
LORCA.- El secretario de Organización del PSOE en Lorca, José Luis Ruiz Guillén ha pedido hoy al alcalde de Lorca, Francisco Jódar que se centre en Lorca, se preocupe en defender a los lorquinos desde su doble condición de alcalde y diputado regional, y abandone inmediatamente la imagen de "escudero del Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez", formalmente investigado y llamado a declarar por el caso Auditorio.
Ruiz Guillén lamenta que una vez más Jódar siga poniendo por delante
de Lorca los intereses políticos de su partido, al tiempo que reprocha
que "durante sus años de mandato no haya puesto el mismo fervor en
defender a Lorca que el que está poniendo para defender la presunta
inocencia de PAS".
El responsable socialista critica que Jódar no esté midiendo el daño
que su imagen "aferrada y servil" a un político como Pedro Antonio
Sánchez, investigado formalmente por el caso Auditorio, le está haciendo
a Lorca. En este sentido, asegura que "muy poco beneficia al prestigio
de una ciudad como Lorca la imagen diaria de su alcalde convertido en la
sombra de PAS, y que abre periódicos e informativos en televisión
intentando defender lo indefendible".
Desde el PSOE exigen a Jódar que se aparte del lado de PAS pues su
imagen pública "cómplice y sumisa" al investigado Pedro Antonio Sánchez,
insiste "poco o nada" beneficia al municipio de Lorca.
En este sentido,
advierten a Jódar que "si de verdad le importa Lorca y la Región, y
además le duele la situación por la que atraviesa PAS, lo que debe hacer
Jódar es centrarse en su labor de alcalde y diputado Regional, y al
mismo tiempo, recomendarle a su Presidente que cumpla con su palabra y
dimita".
No solo "PAS" debe dimitir, también el resto de investigados, dice el PSOE de Puerto Lumbreras
PUERTO LUMBRERAS.- "Ya es efectiva la citación en calidad de investigado/imputado de Pedro Antonio Sánchez en el "caso Auditorio". Desde este momento, y así lo acordamos todas las formaciones políticas en la aprobación de la Ley de Transparencia de la Región de Murcia, el Presidente debe de presentar su dimisión de forma inmediata", dice el PSOE de Puerto Lumbreras.
Desde el PSOE local, y según declaraciones del portavoz socialista,
José Manuel García Miravete, "instamos al Sr. Sánchez a ser coherente
con sus palabras, en las que afirmaba que dimitiría si era investigado, y
con las leyes que el mismo aprobó por unanimidad en la Asamblea
Regional".
En este sentido, García Miravete, ha pedido la dimisión inmediata del presidente regional, pero además ha manifestado que "el señor Sánchez
no es el único que tiene que abandonar su cargo, según la misma Ley de
Transparencia, tres concejales del PP de Puerto Lumbreras, y su alcaldesa Mª Ángeles Túnez, deben de abandonar su cargo de forma
inmediata"
El portavoz local ha recordado que se encuentran investigados/
imputados en el mismo "caso Auditorio" tres concejales del equipo de
gobierno del PP y un funcionario de libre designación, además de, la
imputación del delito de prevaricación a la Sra. Túnez tras la denuncia
de un vecino.
"Los socialistas lumbrerenses esperan que el PP sea coherente con sus
promesas, como con las leyes que ellos mismos aprueban, abandonando sus
cargos los cargos políticos imputados. Desde el PSOE seguiremos
trabajando por la regeneración de la política y los intereses del
municipio, y haremos todo lo posible para que no siguán controlando
nuestros impuestos aquellos manchados por cualquier delito de
corrupción", dice el comunicado.
Instan al alcalde de Yecla a retirar su apoyo a PAS por no atender a esta ciudad
YECLA.- El PSOE de Yecla y el Grupo Municipal Socialista ante la imputación/investigación formal del Presidente de todos los murcianos considera que " es el momento de asumir responsabilidades y dimitir, actuando con responsabilidad tal y como él mismo afirmó hace un año y firmó en su acuerdo con Ciudadanos, para no utilizar las instituciones como su paraguas particular y sin el amparo del aforamiento, que tanta ventaja le ha dado en el último tiempo".
Para los socialistas, Pedro Antonio Sánchez tiene que dimitir al
estar formalmente investigado en el caso Auditorio por presuntos delitos
de prevaricación continuada, fraude, falsedad de documento público y
malversación de caudales públicos. Consideran que Sánchez como ciudadano
tiene la total presunción de inocencia, pero como presidente y político
responsable de representarnos a todos, solo tiene una salida, que es
dejar el cargo y defenderse ante los tribunales como un ciudadano más,
para no desgastar la imagen y el prestigio de la Región más de lo que
lleva haciendo los últimos días
Para los socialistas yeclanos, los problemas judiciales del
presidente están marcando la agenda política de la Región por encima de
los problemas reales de la ciudadanía, "y si para Yecla ya cuesta que la
Comunidad priorice sus políticas en nuestra ciudad, con un presidente
más preocupado por sentarse en el banquillo cuesta todavía más".
Para el PSOE, el alcalde de Yecla y diputado regional, Marcos Ortuño,
y parte de su Equipo de Gobierno, "están manifestando públicamente su
apoyo incondicional a un Presidente imputado/investigado con más ahínco
incluso que cuando les toca defender en Murcia los intereses de Yecla",
por lo que "no alcanzamos a entender este aplauso por parte del mayor
representante de todos/as yeclanos y yeclanas a un Presidente que está
faltando a su palabra y ha incumplido su acuerdo de gobierno y también la
Ley de Transparencia aprobada recientemente en la Asamblea Regional".
González Tovar: "Por responsabilidad y por ética, Pedro Antonio Sánchez debe dimitir y no seguir representando a la Región"
MURCIA.- El secretario general del PSRM de la Región de Murcia y portavoz del
Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González Tovar, manifestó que "el
presidente Pedro Antonio Sánchez desde ayer está deslegitimado para
seguir representando a la Región de Murcia y solo tiene una opción ante
su situación judicial: dimitir y defenderse desde su ámbito privado sin
el paraguas del aforamiento y sin la coraza del Gobierno regional, con
toda la presunción de inocencia, pero fuera de la presidencia del
Gobierno".
González Tovar indicó que "por responsabilidad y por ética tiene que
irse y defenderse de los cuatro graves delitos por corrupción de los que
la Justicia, y no el PSRM, le acusa, además a lo que habría que sumar
otros tres presuntos delitos relacionados con la Púnica, sin finalmente
resultara imputado; una situación que le quita toda la legitimidad para
seguir siendo presidente de esta Región".
El secretario general de los socialistas murcianos subrayó que Pedro
Antonio Sánchez se comprometió, no solo ante C's sino ante toda la
ciudadanía a marcharse si lo imputaban por el caso Auditorio.
"Esa
situación ya se ha dado. Lo dejó muy claro y no hay más que debatir,
tiene que cumplir la palabra dada, el compromiso adquirido y el contrato
firmado".
Mantra de las 16 denuncias
Con relación "al mantra del PP sobre las 16 denuncias" precisó que
"son ganas del PP de enredar, falacias con las que el PP se intenta
defender y justificar lo injustificable. Pero lo cierto es que Pedro
Antonio Sánchez está imputado y debe dimitir sin dilatar ni un minuto
más esta penosa situación".
El PSRM considera que es una vergüenza que la Región esté pasando por
este trago y no entiende en qué está pensando Pedro Antonio Sánchez.
"No puede someter a la Región a esta inestabilidad política, algo que ya
le advertimos en su investidura como presidente, ni la Región se merece
estar en las primeras páginas de los medios nacionales y regionales
porque es la agenda judicial del presidente la que se está imponiendo".
Rafael González achacó "todo lo que está pasando a las políticas del
PP durante 20 años, unas políticas de corruptelas, de hacer mal las
cosas y de convertir en culpable al que denunciaba, una escuela que creó
Valcárcel en sus años de gobierno y que sigue al pie de la letra su
delfín Pedro Antonio Sánchez".
Añadió que "el PP nos pide que no denunciemos la corrupción y nos
acusa de persecución. Nosotros le decimos que no es persecución que es
corrupción política lo que se está dilucidando en estos momentos".
En este sentido, recordó que el anterior delegado del Gobierno, así
como el ex alcalde de Murcia se vieron obligados a dimitir estando
imputados, la misma situación en la que está Pedro Antonio Sánchez; por
lo que se preguntó, ¿qúe ha cambiado ahora?
Por último puntualizó que la hoja de ruta está clara, en caso de que
Pedro Antonio Sánchez siga enrocado y se resista a dimitir, C's tendrá
que exigir que cumpla el contrato suscrito "y de seguir aferrándose al
sillón, no quedará más remedio que plantear una moción de censura para
desalojarlo de la presidencia", concluyó.
El Ayuntamiento de Lorca apuesta por comunicar las desaladoras para que los regantes lorquinos cuenten con los recursos necesarios
LORCA.- El concejal de Agua en el Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, ha
informado que va a instar en el próximo pleno del Consistorio al
Ministerio de Agricultura (MAPAMA) para que estudie las actuaciones
oportunas en orden a posibilitar la interconexión de las desaladoras de
la Cuenca del Segura con los pantanos e infraestructuras existentes, a
través de intercambios de agua, mediante la construcción de redes de
tuberías y conducciones.
Meca Ruzafa ha explicado que se va a solicitar, además, al Ministerio
de Agricultura que estudie la puesta en marcha un Plan de Impulso a la
Producción Agraria con Agua Desalada, que establezca un precio
sostenible del agua desalada, para que los agricultores puedan comprar
agua desalada a un precio que permita mantener la competitividad de sus
producciones.
El edil de Agua ha señalado que la historia de Lorca es la historia
del agua, la crónica de su relación con este elemento y sus constantes
intentos de sobreponerse al déficit hídrico, mejorando su gestión y
abundando en su eficiencia. Buena parte de su progreso se ha cimentado
durante siglos, en el correcto uso de los caudales disponibles, y en su
eficaz y justa distribución.
El sector agroalimentario de nuestra comarca es el más pujante de
España y constituye el motor más potente y dinámica de la economía
regional. Sin embargo padecemos una grave escasez de agua, algo que,
dadas las posibilidades que nos ofrecen los sobresalientes avances en
materia de ingeniería, no es de recibo en pleno siglo XXI. Hemos de
dejar claro que el agua es un bien de interés general, una herramienta
de vertebración y una cuestión de Estado, que ha de unirnos siempre,
huyendo de enfrentamientos entre españoles que no conducen a nada.
Ángel Meca ha afirmado que tenemos que aprovechar todos los recursos
hídricos a nuestro alcance, ya que la Región es prácticamente un
desierto debido a las escasas precipitaciones. Para tal fin vamos a
trabajar incansablemente para que se lleven a cabo todas las
interconexiones posibles entre las desaladoras y los pantanos
existentes, pues no podemos desaprovechar estos recursos hídricos.
Tenemos que ser capaces de optimizar y poner al 100% de su
funcionamiento todas las desaladoras que ya están construidas y que
pueden beneficiar a la comarca de Lorca. Estamos hablando de un
potencial de producción que alcanzaría los 300 Hm3, que funcionarían
como un buen complemento de los irrenunciables caudales que hasta la
fecha viene aportando el Trasvase Tajo-Segura.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Lorca
Agricultura inicia la modernización de regadíos en la comunidad de regantes del campo Alto de Lorca
LORCA.- La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente inició hoy las
obras de construcción de infraestructuras hídricas que van a permitir
iniciar la modernización de regadíos en la comunidad de regantes del
campo Alto de Lorca, ubicada en la pedanía de La Paca. En concreto, se
trata de la creación de unas balsas de regulación, una estación de
bombeo de agua y una tubería.
La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela
Martínez-Cachá, que ha colocado hoy la primera piedra de las
actuaciones, destacó que "con estas acciones estamos llevando las
últimas tecnologías a las comunidades de regantes de la Región, ya que
el objetivo del Gobierno regional es que la agricultura regional sea la
más tecnificada y desarrollada del sector a nivel internacional".
El proyecto contempla la construcción de una balsa de regulación con
capacidad útil de 105.885 metros cúbicos, una estación de bombeo
alimentada por energía solar fotovoltaica y una tubería de impulsión
para conectar la balsa con la red hidráulica de la comunidad de
regantes.
El proyecto contempla la construcción de una balsa de regulación con
capacidad útil de 105.885 metros cúbicos, una estación de bombeo
alimentada por energía solar fotovoltaica y una tubería de impulsión
para conectar la balsa con la red hidráulica de la comunidad de
regantes.
Esta actuación posibilitará una correcta y más eficiente regulación
de los volúmenes de agua disponibles, al permitir el almacenamiento de
los escasos recursos hídricos disponibles que asciende a un volumen
anual de 1.200 m3/ha - en los periodos en los que no se precisan para su
puesta a disposición de los comuneros.
La modernización de la comunidad de regantes beneficiará a un total
de 284 comuneros y a una superficie de riego que alberga 435 hectáreas,
dedicadas principalmente al cultivo de olivo, plantas aromáticas,
almendro y vid.
El presupuesto de las obras asciende a 647.350 euros, cofinanciadas
en un 63 por ciento con fondos Feader. El plazo de ejecución es de nueve
meses.
Estas obras forman parte del plan de modernización de regadíos y
mejora de infraestructuras de riego en las comunidades de regantes y
comunidades generales de regantes, contempladas en el Programa de
Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020.
La CARM informa a los vecinos de El Hondón sobre la reunión con el Consejo de Seguridad Nuclear
CARTAGENA.- La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela
Martínez-Cachá, mantuvo hoy un encuentro con los vecinos de El Hondón,
Cartagena, para darles a conocer lo tratado en la reunión con el Consejo
de Seguridad Nacional (CSN), cuya acta han ratificado las
administraciones regional y estatal.
En el encuentro, que tuvo lugar
noviembre en Madrid, se abordaron diferentes asuntos relacionados con el
proyecto de descontaminación voluntaria presentado por la empresa
Podecasa en El Hondón.
Martínez-Cachá explicó que "las actuaciones de descontaminación están
en función de los usos del suelo, que son distintos si el uso
pretendido es la construcción de viviendas, el uso industrial o realizar
un parque". Al respecto, especificó que "en cualquiera de los casos, la
determinación corresponde al Ayuntamiento de Cartagena".
La titular de Medio Ambiente resaltó que del acta se extrae que "a
falta de un análisis más detallado, actualmente el terreno no supone un
riesgo radiológico significativo para la población".
Así, el CSN
considera que "podría ser suficiente mantener lo más íntegro posible el
vallado para asegurar la restricción de los usos de la parcela, con el
fin de que no haya una presencia frecuente en el emplazamiento y que no
haya remoción del terreno".
"Cualquier proyecto de descontaminación de suelo que se pretenda
ejecutar en la parcela tendrá que referirse a un determinado uso, y para
ser aprobado debe contar con un informe favorable del Consejo de
Seguridad Nuclear", aclaró la consejera.
En el encuentro con los vecinos celebrado en el Palacio Aguirre de
Cartagena, también estuvieron presentes el alcalde del municipio, José
López; la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Encarna
Molina; los técnicos de la Consejería que asistieron a la reunión en el
CSN y representantes del consistorio cartagenero.
En él se expusieron
las actuaciones realizadas respecto al expediente promovido por los
propietarios de los terrenos, y se trató sobre la inspección de la
parcela realizada por la Consejería.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental está
elaborando el requerimiento a los propietarios de los terrenos (Polígono
para el Desarrollo de Cartagena, S.A. -Podecasa-, Solvia Development,
S.L y Ercros, S.A) para el mantenimiento del vallado íntegro de la
parcela, para asegurar que no haya una presencia constante y para la
restricción de actuaciones en la zona, como medida a adoptar mientras se
mantenga la situación actual en el emplazamiento.
Posteriormente, dará
cuenta del requerimiento al CSN para que indique si hay que adoptar
medidas adicionales respecto a la situación actual del emplazamiento.
Por otra parte, si los titulares de los terrenos decidiesen modificar
el proyecto, por los inconvenientes señalados respecto al vertedero o
por la intención del Ayuntamiento de Cartagena de utilizar los terrenos
para hacer un parque, y optasen por presentar otro proyecto, éste
debería ser informado también por el Consejo de Seguridad Nuclear, que
deberá evaluar cualquier modificación del proyecto.
En el aspecto radiológico, el proyecto que conlleva mayor riesgo es
edificar junto a zonas afectadas por residuos, ya que el radón emanado
por los residuos podría entrar en los edificios cercanos. Al respecto,se
indica que sería conveniente considerar otros usos del terreno
compatibles con mantener los residuos en la parcela, como la
construcción de parques o aparcamientos.
Las consejerías de Medio Ambiente y de Hacienda mantendrán
próximamente una reunión con el Ayuntamiento de Cartagena para
informarle de todos los detalles de la última reunión con el CSN. Por el
momento, no se realizarán consideraciones sobre los cánones para la
eliminación de residuos hasta conocer el uso definitivo que pretende el
Ayuntamiento, y el proyecto sea informado definitivamente por el Consejo
de Seguridad Nuclear. Posteriormente, la Consejería de Hacienda
estudiará las diferentes alternativas relativas a los cánones.
Podemos respalda al comité científico en la retirada de lodos del Mar Menor
CARTAGENA.- La diputada regional, María Giménez, ha señalado que los expertos han
desaconsejado los dragados de playas por "inútiles y perjudiciales"
para la laguna, sin embargo, el gobierno regional "ha hecho oídos sordos
y ha metido las palas excavadoras en mitad de las playas sin ningún
tipo de estudio o evaluación de impacto ambiental".
Giménez ha explicado que al igual que ha expresado el comité
científico, Podemos considera que se debe "prohibir con carácter general
labores de mantenimiento de playas con maquinaria, y posibles rellenos y
actuaciones de vertido de arenas en las mismas, como ha pasado en
Marchamalo".
Asimismo, la diputada de Podemos ha resaltado que el gobierno
regional está realizando actuaciones "que no han sido previamente
estudiadas y evaluados sus efectos en el funcionamiento y ecología del
Mar Menor".
Además, otro de los puntos que el PP se está saltando y que
el comité ha puesto en alerta es la de "prohibir las obras costeras que
afecten a la dinámica de corrientes y transporte de sedimentos, muy
especialmente en zonas sensibles como los canales de comunicación con el
mar abierto".
Por ello, María Giménez preguntará a la consejera de Agricultura,
Agua y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá sobre este asunto ya que
"nos volvemos a encontrar con un PP que actúa de espaldas a los
científicos y técnicos. Y mientras, seguimos con el plan de gestión
integral del Mar Menor metido en un cajón sin que nadie sepa nada de él y
autorizándose actuaciones sin control, sin saber con exactitud los
impactos que pueden tener en la laguna".
Murcia es la provincia española con mayor flota de camiones frigoríficos con cerca de 4.400 vehículos
MOLINA DE SEGURA.- El Presidente de Froet y su secretario general, Pedro Díaz y Manuel
Pérez Carro respectivamente, han acompañado esta mañana al consejero de
Fomento, Pedro Rivera Barrachina y el director General de Transportes,
Salvador Garcia-Ayllón a una visita institucional por la Ciudad del
Transporte de Molina de Segura.
En la Región trabajan más de 7.400 empresas dedicadas al transporte de mercancías, con 21.400 vehículos.
En la Región trabajan más de 7.400 empresas dedicadas al transporte de mercancías, con 21.400 vehículos.
Estas instalaciones, que "cuentan
con más de 55.000 m2, son las más grandes y modernas del panorama
nacional" según ha comentado Pedro Díaz, presidente de Froet quien ha
destacado que "para esta patronal la formación es uno de los objetivos
fundamentales, que busca ofrecer una preparación de calidad a los
profesionales de nuestro sector. Nuestra finalidad es que nuestros
conductores salgan a la carretera con una conducción experta y segura".
El
consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, destacó el
"liderazgo de la Región en materia de transporte" ya que es la provincia
con mayor flota de camiones frigoríficos, con cerca de 4.400 vehículos,
por delante de Almería, Valencia, Madrid, Sevilla y Barcelona. De las
cerca de 4.000 licencias comunitarias de transporte concedidas en la
Región, el 90 por ciento corresponden a autorizaciones de camiones
frigoríficos.
Las instalaciones de la Ciudad del Transporte de
Molina de Segura gestionadas por Froet cuentan con varias aulas de
formación dotadas de equipamiento educativo multimedia así como de
simuladores de motores, sistemas de frenos, control y manejo de
carretillas, entre otros.
El personal del Centro está formado por
profesores con dilatada experiencia en la formación de conductores y por
profesionales especializados en el transporte, que participan en los
más de 184 cursos de formación obligatoria para conductores que se
celebran de forma anual, por los que han pasado más de 2.300 alumnos el
pasado año. Además, cuenta con vehículos para realizar las practicas
obligatorias (camión, autobús y tráiler).
Durante la visita de las
instalaciones han realizado un recorrido por el Centro de Formación y
Autoescuela de Conductores Profesionales de FROET. En estas
instalaciones se imparte formación para la obtención de carnets para
diferentes vehículos de carga (C1, C, D1, D y E), así como certificados
de aptitud profesional CAP inicial, de reciclaje, para conductores de
autobús y camión. Asimismo, se conceden carnets ADR de mercancías
peligrosas, tanto de obtención como de renovación, además de cursos
sobre conducción económica y segura, manejo de carretillas elevadoras,
extinción de incendios y primeros auxilios, entre otros.
Froet es la Federación
Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia, que
representa a 1.300 empresas asociadas. La Región dispone de una flota de
21.400 vehículos autorizados, equivalente al 4,9 por ciento nacional, y
una capacidad total de 366.200 toneladas, según datos oficiales del
Ministerio de Fomento.
El sector genera más de 30.000 puestos de trabajo
directos y en la economía de la Región representa el 6 por ciento del
PIB regional.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, destacó el "liderazgo de la Región en materia de transporte" ya que es la provincia con mayor flota de camiones frigoríficos, por delante de Almería, Valencia, Madrid, Sevilla y Barcelona. De las cerca de 4.000 licencias comunitarias de transporte concedidas en la Región, el 90 por ciento corresponden a autorizaciones de camiones frigoríficos.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, destacó el "liderazgo de la Región en materia de transporte" ya que es la provincia con mayor flota de camiones frigoríficos, por delante de Almería, Valencia, Madrid, Sevilla y Barcelona. De las cerca de 4.000 licencias comunitarias de transporte concedidas en la Región, el 90 por ciento corresponden a autorizaciones de camiones frigoríficos.
Podemos exige la puesta en marcha de un Plan Integral de Salud Mental
CARTAGENA.- La diputada regional, María Ángeles García Navarro, ha pedido al
gobierno regional que se tome en serio la moción aprobada hoy en la
Comisión de Sanidad ya que desde 2013 la Región de Murcia está sin un
marco de referencia sobre las actuaciones a desarrollar en esta materia.
La iniciativa de Podemos insta a que en dicho plan se tenga en cuenta,
tanto en la planificación como en la gestión y el control del mismo, a
los colectivos afectados.
Para María Ángeles García Navarro, este plan de salud mental es un
"pilar básico" para atener a las personas afectadas por este trastorno,
de hecho, "nuestra propuesta pide acabar con el estigma de los
diagnósticos de trastorno mental y que se adecuen los recursos a las
necesidades de los usuarios".
En este sentido, la parlamentaria de Podemos ha explicado que es
prioritario "asegurar la protección y el cuidado de la salud física de
los usuarios y para ello, es necesaria la organización y el reparto de
los recursos, que debe partir de una especial conexión con la Atención
Primaria, teniendo en cuenta debe mejorar la atención dispensada en este
nivel asistencial y la coordinación con Salud Mental".
García Navarro también ha señalado que las plantillas profesionales
deben ver mejorada "su adecuación" porque debe haber un tratamiento
integral que "incluya intervención por distintos profesionales,
especialmente psicoterapéutica por parte de psicólogos clínicos".
Asimismo, ha añadido, hay que generar una cartera de servicios de
rehabilitación, intervención familiar, acompañamiento integral y
asistencia personal.
Por último, la diputada del Grupo Parlamentario Podemos, ha incidido
en que hay disminuir el desmesurado porcentaje de desempleo y la alta
tasa de discriminación que padecen estos ciudadanos, acabar con su
estigmatización así como prestar una atención específica destinada a la
población infantil y juvenil".
Por último, María Ángeles García Navarro ha apuntado a que el Plan
Integral de Salud Mental debe contemplar un marco para que las personas
que padecen estos problemas puedan tener "el apoyo, la asistencia
jurídica y el acceso a la justicia garantizado. Y establecer, por otro
lado, un plan específico de atención a las personas que se encuentran en
instituciones penitenciarias y padecen un trastorno mental".
MC, PSOE y CTSSP solicitarán que los servicios jurídicos del Ayuntamiento estudien la posibilidad de denunciar a la CARM por el incumplimiento de la Ley del Rosell
CARTAGENA.- Los grupos municipales MC, PSOE y CTSSP requerirán, en el Pleno del
próximo jueves 23 de febrero, que los servicios jurídicos del
Ayuntamiento de Cartagena agilicen, estudien y contemplen la posibilidad
de denunciar al Ejecutivo regional por el incumplimiento de la Ley
3/2016, de 21 de marzo para el funcionamiento al cien por cien del
hospital Santa María del Rosell como hospital general, ya que en la
actualidad no lo está haciendo conforme mandató la Asamblea Regional.
Cabe recordar que el pasado 7 de febrero se convocó a la Comisión
Paritaria de Sanidad, compuesta por representantes de los grupos
municipales del Ayuntamiento de Cartagena, representantes de otros
consistorios de la Comarca, así como por la Plataforma en Defensa de la
Sanidad Pública, y presidida por el concejal del área de Calidad de
Vida, Francisco Calderón.
Datos del SMS
Dicha convocatoria estuvo motivada por la publicación, por parte del
Servicio Murciano de Salud (SMS), de los datos donde se refleja que
Cartagena sigue estando por encima de la media regional en cuanto a los
retrasos que sufren los pacientes para ser atendidos por un médico
especialista y para ser intervenidos quirúrgicamente.
No obstante, entre los datos publicados por el propio SMS, se
encuentra que los ciudadanos del Área II de Salud, Cartagena y Comarca,
que están en lista de espera para ser operados tengan que esperar de
media 4 meses (118) días, esto es, 18 días más que
la media regional, o casi más del doble que en el Morales Meseguer,
ubicado en la ciudad de Murcia, ya que allí tienen que esperar para ser
intervenidos una media de 63 días.
Por ejemplo, para ser operados por un otorrinolaringólogo tienen que
esperar 7 meses (207 días). Y de las 5.913 personas que están en lista
de espera para ser operadas 1/3 (1.865 pacientes) supera los 5 meses de
espera (152 días). Igualmente, de 17.732 pacientes que aguardan para ser
vistos por un especialista, más de 2.200 están sin fecha asignada.
Incluso, para una prueba diagnóstica la espera media es de 1 mes (29
días), pero si se trata de hacer una endoscopia, cuando la Región tiene
los índices de cáncer de colon más elevados de España, hay que esperar
casi 3 meses (81 días).
Entre los datos publicados por el propio SMS, cabe destacar que los
ciudadanos del Área II tienen que esperar 11 meses (332 días) para ser
vistos por un reumatólogo y 8 meses (246 días) para ser vistos por un
neumólogo.
Incumplimiento de la Ley para el funcionamiento pleno del Hospital del Rosell
Para acabar con esta circunstancia y la discriminación que sufre
nuestra comarca es imprescindible que se cumpla con la Ley 3/2016 de 21
de marzo, para el funcionamiento pleno del Hospital Santa María del
Rosell como hospital general, cuestión que hoy en día todavía no se ha
llevado a cabo, incumpliendo el Ejecutivo regional el mandado del
Legislativo.
Dadas estas circunstancias y las graves consecuencias para la salud
que pueden conllevar, durante el transcurso de la comisión paritaria se
solicitó que los grupos municipales del Consistorio cartagenero hicieran
una moción sacando a la luz los datos y solicitando que los servicios
jurídicos del Ayuntamiento contemplaran la posibilidad de denunciar al
Ejecutivo regional por incumplimiento de la conocida como 'Ley del
Rosell'.
PP y Ciudadanos, al margen
El portavoz del Grupo municipal MC, Francisco Calderón, ha destacado
la importancia que esta Ley tiene para la Comarca de Cartagena. Por
ello, "lamento la decisión del PP y de Ciudadanos de no adherirse a esta
moción", ha señalado.
Del mismo modo, ha concluido asegurando que "desde el Ayuntamiento de
Cartagena continuaremos dando los pasos que sean necesarios para que
todos los ciudadanos de la Región tengan los mismos derechos en materia
de Sanidad".
El Ayuntamiento de Cartagena, UPCT y CARM trabajaran juntos para recuperar los molinos de viento
CARTAGENA.- El concejal del Área de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de
Cartagena, Ricardo Segado, ha participado hoy en una reunión con
la consejera de Cultura de la Comunidad Autónoma, Noelia Arroyo,
el Vicerrector de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de
Cartagena (UPCT), Marcos, Ros, la coordinadora municipal de Patrimonio
Histórico y Arqueológico, Mari Carmen Berrocal, y el Colegio Oficial de
Ingenieros Industriales de la Región para la puesta en marcha de un plan
director que permita la recuperación y puesta en valor de los molinos
de viento de la Región y que pondrá especial hincapié en Cartagena y su
Comarca debido a que "la mayoría de ellos se encuentran aquí", como ha
indicado Arroyo.
Así, Segado ha asegurado que la reunión de este
martes ha sido "una primera toma de contacto que el Ayuntamiento ve con
buenos ojos" al tiempo que ha anunciado que próximamente se realizarán
nuevas reuniones técnicas donde se estudiarán las "verdaderas
implicaciones de cada una de las administraciones y colectivos que
participan en este plan". En este sentido, la consejera de Cultura ha
puntualizado que, en esos próximos encuentros, se incorporarán a la mesa
representantes de otros ayuntamientos de la zona, como Torre Pacheco o
San Javier.
Además, el edil de Patrimonio Arqueológico ha
subrayado que el Ayuntamiento ha mostrado en esta reunión los trabajos
en torno a dos proyectos, financiados por el Consistorio, como son el
del Molino de las Piedras y el del Molino de la Asomada y que el
Ayuntamiento de Cartagena ya trabaja con varios particulares "para que
se hagan cargo de la recuperación y el mantenimiento de sus propios
molinos".
Al hilo del proyecto, Segado ha trasladado el deseo del
Gobierno de Cartagena de guiar, desde la experiencia municipal, las
directrices que deben marcar el Plan Director, además de incluir en el
mismo dos proyectos ideados desde la Administración local.
En este
nuevo plan, ha anunciado Ricardo Segado la voluntad del Gobierno local
de que "al menos la mayoría de los molinos puedan tener un carácter
de eficiencia energética, produzcan energía limpia y tengan un uso
modernizado pero mezclado con nuestro pasado, que constituye ese
patrimonio tan importante para Cartagena".
Por su parte, Noelia
Arroyo ha remarcado "la gran mayoría de molinos que la Dirección general
de Bienes Culturales ha inventariado, un total de 212, la mayoría
pertenecen a propietarios particulares pero también hay algunos que son
propiedad de ayuntamientos, y gran parte de ellos se encuentran
en Cartagena", al tiempo que ha valorado que "el Ayuntamiento tiene ya
bastante trabajo avanzado en cuanto a recuperación de los molinos en el
municipio de Cartagena".
De este modo, la consejera ha explicado
que el proyecto de la Comunidad Autónoma busca la recuperación, puesta
en valor y uso de los molinos que pertenecen a los ayuntamientos "y, por
otra parte, implicar en esta labor de recuperación con financiación
público-privada a los propietarios de los molinos declarados de interés
cultural".
En este trabajo, ha indicado Arroyo, es fundamental
el trabajo de la UPCT, que va a evaluar en qué estado se encuentran los
molinos y qué uso se les puede dar, así como el de los Colegios
Profesionales de Arquitectos o de Ingenieros Industriales, que van a
estudiar estos edificios desde el punto de vista arquitectónico o del
patrimonio industrial.
La consejera se ha mostrado de acuerdo con
el concejal en la conveniencia de este proyecto de trabajo conjunto
entre ambas administraciones, junto a la UPCT y los colegios
profesionales, y ha asegurado que "echamos a andar", con el objetivo de
que "pronto podamos ver un molino con un plan de recuperación de su
entorno o alguna ruta de senderismo para disfrutar del paisaje".
Finalmente,
el vicerrector de Sostenibilidad de la UPCT ha resaltado el compromiso
de la universidad con este proyecto, en el que ponen a disposición de
las administraciones al personal investigador de las titulaciones de
Arquitectura, Ingeniería Industrial y Turismo. De este modo, ha
explicado que, a partir de hoy, desde la Politécnica "nos ponemos a
trabajar para buscar y seleccionar un equipo de investigadores un equipo
de investigadores que pueda poner en marcha la redacción de este plan
director".
La Infanteria de Marina invita a los cartageneros a los actos conmemorativos de su 480º aniversario
CARTAGENA.- El día 27 de febrero se celebra el 480º aniversario de la creación de
la Infantería de Marina, la más antigua del mundo, y para compartir esta
efeméride con los ciudadanos, las unidades de Infantería de Marina en
Cartagena han organizado una serie de actos para este jueves 23 de
febrero.
La Explanada del Puerto acogerá ese día varios eventos, a
los cuales asistirá el alcalde de Cartagena, José López. Así, a
las 18,00 horas habrá una exhibición de la Unidad Cinológica del Tercio
de Levante, donde se demostrará el alto nivel de adiestramiento de los
perros que sirven en esta Unidad (detección de drogas y estupefacientes,
detectores de minas y explosivos, de seguridad y combate).
Acto
seguido, a las 18.40 horas, tendrá lugar una exhibición dinámica de los
alumnos de la Escuela de Infantería de Marina “General Albacete y
Fuster”, mostrando el nivel de adiestramiento de aquellos que se están
preparando para convertirse en Infantes de Marina.
Para finalizar,
a 19.15 horas se celebrará un arriado Solemne de Bandera, con la
participación de una Compañía de Honores y la Banda de Música del
Tercio de Levante.
La antigüedad del Cuerpo de Infantería de
Marina está fijada el 27 de febrero de 1.537, justificándose en diversos
acontecimientos históricos acontecidos durante los reinados de Felipe
II, Felipe V y posteriores.
De este modo, queda así establecida la
fecha en la que viene celebrando su aniversario una institución con la
que Cartagena ha venido manteniendo una intensa relación, de ahí que la
Infantería de Marina haga ahora extensible a los cartageneros la
invitación para participar en estos actos conmemorativos.
MC solicitará en el Pleno de Cartagena se investiguen las actuaciones desarrolladas desde 2006 para la adquisición de la finca del Hotel Peninsular
CARTAGENA.- El Grupo municipal MC presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento
de Cartagena, que se celebrará el jueves 23 de febrero, una moción para
que se constituya una comisión de investigación que estudia las
actuaciones y omisiones realizadas desde el año 2006 relativas al suelo
de uso dotacional administrativo que circunda el edificio de San Miguel,
y en particular la adquisición por expropiación de la finca donde se
ubicaba el Hotel Peninsular, acordada en la Junta de Gobierno Local el
29 de diciembre del pasado año.
De este modo, la propuesta que presentará el portavoz del Grupo
municipal, Francisco Calderón, tendrá entre sus objetivos el estudio de
la relación y comparación con las adquisiciones del resto de los
edificios y parcelas afectadas por su clasificación en el Plan Especial
de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico (PEOPCH).
El acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de adquirir la finca
situada en la Calle Cuatro Santos, consumaba la expropiación de la finca
iniciada más de diez años atrás, por decreto de 5 de julio de 2006 del
entonces concejal de Urbanismo, Agustín Guillen, del PP.
Este inmueble, clasificado en el PEOPCH con un uso dotacional
administrativo, fue adquirido al patrimonio municipal por la cantidad de
505.609 €, según informe de valoración emitido por técnico municipal,
de 22 de diciembre de 2016.
Calderón ha asegurado que "se trata de uno de los dos inmuebles que
estaban pendientes de incorporación al patrimonio municipal desde que en
2006 el PEOPCH destinara toda la manzana que circunda el edificio
administrativo de San Miguel a uso dotacional administrativo, siendo
demolidos todos los que fueron adquiridos con anterioridad".
Asimismo, el portavoz del Grupo municipal MC ha recordado que días
después de esta adquisición se publicó en prensa que un candidato de la
lista de MC a las elecciones municipales, en concreto el número 12, era
propietario del inmueble, y diversos partidos han sembrado dudas sobre
que esta operación pudiera beneficiarle.
"En concreto, primero se habló de ilegalidad por incompatibilidad de
los concejales de MC, después de la falta de un informe preceptivo y en
fechas posteriores de la excesiva rapidez con que se cerró la operación,
hasta derivar en diversas noticias relativas a las quejas de los
sindicatos por no resultar consultados o a las dudas sobre la valoración
del inmueble efectuada por técnicos municipales", ha añadido Calderón.
"Con el paso de los días", ha continuado Francisco Calderón, "las
iniciales acusaciones relativas a la incompatibilidad o la falta de
informes fueron desapareciendo, las quejas de los sindicatos han sido
desmentidas por los dirigentes de éstos, y ya no se habla de
ilegalidades, sino de 'vertiginosos trámites' y 'ocultación'".
El portavoz del Grupo municipal MC ha señalado que la controversia
mediática y el uso político de un acto administrativo, en este caso una
expropiación, "ha podido generar en los cartageneros dudas e
incertidumbres que deben ser aclaradas para salvaguardar a la
institución, a quienes han actuado en el expediente y para dejar claro
cuál ha sido la actuación del Gobierno en este procedimiento
administrativo".
Calderón ha subrayado que "es saludable huir del oscurantismo de
otras etapas y con el ánimo de que los ciudadanos puedan tener un
conocimiento pleno de esta operación, promovemos la constitución de una
comisión de investigación".
"Además, por responsabilidad, estamos en la
obligación de hacerlo, para posibilitar una verdadera fiscalización de
la actuación, huyendo de la política del rumor, y para impedir que la
imagen de los funcionarios actuantes en el expediente pueda quedar en
entredicho por la crítica política", ha concluido Francisco Calderón.
Por todo ello, el Grupo municipal MC, a pesar de que el primer día
que se preguntó por esta expropiación el propio alcalde, José López,
compareció ante los medios y ofreció todas las explicaciones, y que con
posterioridad los grupos de la oposición, algunos varias veces, han
revisado los expedientes y obtenido copias, considera que debe
erradicarse toda sombra de duda en relación con la actuación municipal.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena
El PSOE propone que se reúna la Comisión Especial para la Reforma del Estatuto para acabar con los aforamientos
CARTAGENA.- El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea, Joaquín López
Pagán, explicó que el PSOE ha propuesto hoy que se convoque con carácter
excepcional, el próximo miércoles, la Comisión Especial para la Reforma
del Estatuto de Autonomía para que decida sobre la reforma inmediata
del Estatuto en los artículos relativos a los aforamientos de altos
cargos del Gobierno y diputados de la Asamblea Regional, a fin de acabar
con los privilegios actuales.
Esta misma propuesta la realizó el PSOE en febrero de 2016 y fue
rechazada por el PP, "que tiene hoy imputado al presidente del Gobierno
regional, quien disfruta del privilegio por estar aforado y que es
preciso eliminar".
López Pagán indicó que PSOE, Podemos y C's han valorado esta mañana,
asimismo, paralizar el trabajo iniciado desde el principio de la
legislatura para en la Comisión para la reforma del Estatuto en tanto se
resuelve la situación del presidente, Pedro Antonio Sánchez.
"Creemos
que es un acuerdo adecuado en el momento institucional que estamos
viviendo en la Región de Murcia".
El viceportavoz socialista agregó que ahora "cabe esperar que el
presidente se retrate y veamos si están por la labor de que la decencia,
la ausencia de privilegios en política y la transparencia primen o
siguen protegiendo a una persona imputada por corrupción política",
concluyó.
Etiquetas:
Asamblea Regional
'Ahora Murcia' llevará al Pleno municipal una petición de «dimisión inmediata» de Sánchez
MURCIA.- El Grupo Municipal Ahora Murcia en el Ayuntamiento de Murcia
presentó este martes una moción de urgencia, para su debate y
aprobación en el Pleno del próximo jueves, en la que pide «la dimisión
inmediata» del presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, tras
ser citado para declarar como imputado en el marco del 'caso Auditorio'
para esclarecer cuatro presuntos delitos.
Dicha solicitud se realiza «en virtud de lo recogido en el
artículo 54 de la Ley 7/2016, de 18 de mayo, de reforma de la Ley
12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, del acuerdo de
investidura alcanzado con el partido C's, así como con sus propias
palabras, recogidas en diferentes medios de comunicación».
En ella se considera, además, que «un presidente imputado y
con otra imputación en ciernes está inhabilitado para dirigir el
Gobierno regional y gestionar los intereses de los murcianos y
murcianas».
En la moción, presentada por la portavoz de este grupo en el
Consistorio, Alicia Morales, se señala así que Sánchez, además de
encontrarse presuntamente implicado en el 'caso Auditorio, «está
actualmente envuelto en otro caso de presunta corrupción, el 'caso
Púnica'» y también se vio relacionado con «el 'caso Pasarela', primer
caso archivado por la aplicación de la 'Ley Berlusconi' en España».
«Los numerosos casos de corrupción del Partido Popular y la
imputación de Pedro Antonio Sánchez, junto a la imputación de la
consejera de Agricultura Adela Martínez-Cachá por el 'caso Guardería'
han abocado al Gobierno regional a la crisis institucional más grave en
la historia democrática de la Región», concluyen desde Ahora Murcia.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
El fiscal general del Estado decide mañana entre la continuidad o el relevo de López Bernal
MADRID.- El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, enfrenta
mañana miércoles su primer gran desafío al frente de esta institución
con la discusión en el seno del Consejo Fiscal de una treintena de
nombramientos entre los que se encuentran los más sensibles de la
carrera, como son las jefaturas en la Fiscalía Anticorrupción y en la de
la Audiencia Nacional. Los nombres que más suenan son el de Manuel Moix
para el puesto que dejó vacante el pasado octubre Antonio Salinas y los
de Jesús Caballero o Jesús Alonso para la jefatura que lleva dos
mandatos ocupando Javier Zaragoza.
El Consejo es de carácter consultivo y la propuesta de
nombramiento la realiza el fiscal general al Consejo de Ministros, que
es el aprueba en último término los nombramientos. El nuevo fiscal
general, según fuentes consultadas en la Fiscalía General del Estado, tratará de que
sus propuestas al Gobierno dispongan del respaldo de al menos un grupo
de los vocales electos del Consejo, de los que seis han sido elegidos
con el apoyo de la conservadora Asociación de Fiscales y los otros tres
con el de la Unión Progresista de Fiscales.
Entre los siete aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción el
nombre que ha ganado más fuerza en las últimas semanas es el del actual
fiscal en el Supremo Manuel Moix, que era fiscal superior de Madrid
cuando este departamento presentó la querella por la que se inició la
causa por el patrimonio del exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato.
Entre los candidatos mejor posicionados también está el
actual miembro de la Secretaría General Técnica Alejandro Luzón, de
dilatada experiencia en Anticorrupción y conocido por ser el
representante del Ministerio Público en la causa en la que se investiga
la salida a bolsa de Bankia y el juicio por las 'tarjetas black.
Este departamento, de especial importancia por llevar casi
todas las causas contra la corrupción que afectan a responsables
políticos, estuvo ocupado durante trece años y hasta el pasado mes de
octubre por Antonio Salinas, que se ha jubilado, y desde entonces ejerce
en funciones Belén Suárez.
Suárez es precisamente una de las dos mujeres que aspiran
dirigir Anticorrupción junto con María Teresa Gálvez, quien dentro de
este departamento es una de las fiscales adscrita al 'caso Púnica', El
resto de aspirantes son el también fiscal Anticorrupción Antonio Romeral
-fiscal del caso de los 'papeles de Bárcenas-, José Miguel Alonso -caso
SGAE- , y el habitual de casos de carácter económico Carlos Alba.
A la dirigir la Fiscalía de la Audiencia Nacional no aspira
ninguna mujer. Ha solicitado la plaza el actual fiscal jefe Javier
Zaragoza, que aspira a un tercer mandato, si bien las 'quinielas' dan
por casi seguro su relevo al frente de este departamento en favor de
otros candidatos, como podrían ser el actual teniente fiscal y portavoz
de la conservadora Asociación de Fiscales Jesús Alonso o el actual el
fiscal superior de Madrid Jesús Caballero, quien ejerció en la Audiencia
hace más de una década.
También aspiran a este puesto el número dos en la fiscalía
del Tribunal de Cuentas, Luis Rueda y el fiscal del Tribunal Supremo y
miembro destacado del Foro Judicial Independiente (FJI) Salvador Viada,
si bien ambos parecen tener menos posibilidades de acceder al cargo.
Este último también ha presentado su candidatura para
presidir la Fiscalía Antidroga y la de Medioambiente y Urbanismo y en la
Unidad de Apoyo de la Fiscalía General. La primera de estas plazas
única se la disputa con su actual titular, José Ramón Noreña; mientras
que para el segundo departamento se han presentado otros tres
candidatos.
La renovación también afecta a departamentos de relevancia
son las jefaturas en cinco comunidades autónomas, además de plazas en el
Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
La Orden publicada en el BOE establece diferentes años de
experiencia para presentarse a los diferentes puestos vacantes, que van
desde los veinte años para los fiscales de Sala y las jefaturas de las
fiscalías especiales, pasando por los 15 años de experiencia para los
fiscales jefe en comunidades autónomas hasta los 10 años que se exigen
para ser fiscal jefe provincial.
Se han convocado, concretamente, las plazas de fiscal de
Sala contra los delitos relativos a la Ordenación del Territorio y
Protección del Patrimonio Histórico y el Medio Ambiente e Incendios
Forestales y también las jefaturas en las fiscalías especiales de
Seguridad Vial, Extranjería, Criminalidad Informática, Cooperación Penal
Internacional, Tribunal Supremo -dos plazas--, Audiencia Nacional,
Antidroga y en la fiscalía especial contra la Corrupción y la
Criminalidad Organizada.
También se renovarán plazas en la Fiscalía del Tribunal
Constitucional, en Antidroga, Anticorrupción, la Audiencia Nacional -3
nuevas plazas para este departamento-- y en las jefaturas y para
teniente fiscal de las comunidades autónoma, Andalucía, Castilla-La
Mancha, La Rioja,País Vasco, Galicia, Cantabria y Murcia.
En este último caso, el foco habrá que ponerlo en una
posible renovación por Maza del actual fiscal superior de Murcia, Manuel
López Bernal, que es quien ha solicitado la imputación del presidente
autonómico, Pedro Antonio Sánchez, en el denominado 'caso Auditorio', y
todo ello en medio de la polémica suscitada tras conocerse que la
Fiscalía se posicionó en contra de investigar también a Sánchez en la
trama Púnica pese a que las dos fiscales adscritas sí veían motivos.
El resto de plazas convocadas son para fiscal jefe en Zamora, Lérida, Tarragona, Almería, Cádiz, Gerona, Salamanca y Zaragoza.
Tamayo, ¿otro alcalde del PP corrupto en Cieza?
MURCIA.- La Audiencia Provincial de Murcia ha removido el último de los
obstáculos que se interponían entre el banquillo de los acusados y el
exalcalde del PP en Cieza, Antonio Tamayo, y otros tres sospechoso en un
supuesto asunto de corrupción urbanística: el denominado "caso Benís", según adelanta La Verdad.
Las diligencias se abrieron hace casi diez años, a raíz de una denuncia
de Izquierda Unida (IU), que descubrió que en el expediente municipal
que servía para tramitar una urbanización de 5.200 viviendas, un campo
de golf de 18 hoyos y un hotel de lujo se habían incorporado unos
terrenos que eran propiedad de la hermana del entonces concejal de
Urbanismo. Cuando los ediles de IU reclamaron la información oficial
para tratar de comprobar en qué circunstancia se habían recalificado
esas parcelas, responsables municipales habrían procedido a sustituir un
plano por otro, presuntamente falsificado, con la aparente voluntad de
ocultar que el plan parcial beneficiaba a la hermana del responsable de
Urbanismo.
Hace cuatro años, el Juzgado de Instrucción nº 3 de
Cieza, que coordinaba la investigación sobre el "caso Benís", consideró
concluidas las diligencias y dictó auto de procedimiento abreviado –el
equivalente al auto de procesamiento–, con el que acusaba formalmente al
ya exalcalde popular Antonio Tamayo; al secretario municipal del
Ayuntamiento de Cieza, Bartolomé Buendía; al aparejador del mismo
Consistorio, Juan Buitrago, y al promotor del convenio urbanístico que
dio origen a las actuaciones, Renán Teresa, propietario del grupo
Dignitas SL.
Los afectados por la resolución presentaron recursos de
reforma ante el propio juzgado, que fueron sucesivamente desestimados, y
más tarde de apelación ante la Audiencia Provincial, lo que ha
provocado que el camino hacia el juicio no se haya visto expedito hasta
ahora, cuatro años más tarde.
Según han confirmado fuentes próximas a la investigación, no existe ya
obstáculo alguno que impida al Juzgado de Instrucción nº 3 de Cieza
ordenar la apertura de juicio oral, sobre todo porque dan por hecho que
tanto el Ministerio Fiscal como la acusación particular formularán
acusación contra los procesados, dice La Verdad.
La nueva ley integral anticorrupción de C's marcará la línea roja en la apertura de juicio oral
MADRID.- El Congreso ha dado hoy luz verde a la tramitación de una
iniciativa de Ciudadanos para impulsar una Ley integral contra la
corrupción, que incluya, entre otras medidas, la protección de los
denunciantes y la prohibición de los indultos por delitos de corrupción.
A falta de la votación final, todas las fuerzas políticas,
salvo el PNV, se han mostrado favorables durante el debate parlamentario
a la toma en consideración de esta proposición de ley, aunque también
la mayor parte ha afeado al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, su "afán
de protagonismo" y tratar siempre de colgarse una "medalla".
Reproches que le han hecho por presentar esta iniciativa en
solitario y querer "boicotear" los trabajos de la subcomisión sobre
corrupción, cuya creación fue aprobada el pasado 2 de febrero.
Rivera, que ha salido a defender esta propuesta en el pleno
del Congreso, al que han acudido como invitados representantes de la
Plataforma por la Honestidad, ha insistido en el mensaje de que el
objetivo de esta ley "es proteger a los héroes y no a los villanos".
Y lo va a hacer afrontando varios de los puntos "débiles" por donde "siempre" aparece la corrupción, ha subrayado.
La proposición de ley que defiende la formación naranja en
el Congreso fija la «inhabilitación o suspensión de cargo público, desde
que sea firme la resolución que acuerde la apertura del juicio oral o
el procesamiento».
Según publica 'El Mundo' en su edición digital, cuestionados
por esta contradicción, al fijar un momento de dimisión de los
políticos en los pactos de investidura y otro en esta propuesta de ley,
fuentes de Ciudadanos señalan a ese diario que «la ley se aplica a todo
el mundo, una vez esté aprobada. Y los acuerdos que firmamos tienen que
cumplirse, porque para eso son acuerdos y se han firmado».
Esto es, consideran, desde su punto de vista, que los pactos
firmados deben prevalecer en esos casos concretos: «Es una cuestión del
acuerdo que se firme y de los puntos que acuerde cada parte.
Lógicamente, si hay un acuerdo, tiene que cumplirse».
Tres exconcejales de Molina de Segura reclaman al juez su reincorporación a Ciudadanos
MOLINA DE SEGURA.- Un juzgado de Molina de Segura estudiará este miércoles las
medidas cautelares solicitadas por vulneración de derechos fundamentales
por los tres concejales de Ciudadanos expulsados del partido por
facilitar con su voto la alcaldía al PSOE en el pleno del 29 de marzo de
2016 en ese ayuntamiento.
Ciudadanos facilitó con sus votos que en la cuarta ciudad
más poblada de la Región de Murcia no siguiera gobernando el PP, la
lista más votada, tras la imputación judicial del alcalde, Eduardo
Contreras, por un presunto delito de prevaricación en un caso de
supuesta corrupción urbanística, tras lo que el PSOE gobierna en
coalición con Cambiemos-Podemos y Ganar-IU-UP.
Los demandantes son Estanislao Vidal Pujante, Trinidad
Romero Sánchez y Alberto Aguilar Zarco, a los que defiende el letrado
Francisco Luis Valdés-Albistur.
En la demanda, los tres sostienen que su expulsión viola
derechos fundamentales al no haberse respetado las garantías debidas,
por lo que solicitan al juzgado que acuerde como medidas cautelares que
se dejen en suspenso las resoluciones del Comité Ejecutivo, ratificadas
por la Comisión de Garantías, por las que se acordó su expulsión de C's.
Así mismo, se solicita que sean rehabilitados "con carácter
inmediato" en su condición de militantes y afiliados del partido "con
todos los derechos y deberes correspondientes y que les hubieran
correspondido desde la fecha en la que fueron dados de baja, el 1 de
abril de 2016".
Finalmente, reclaman al juez que se comunique al
Ayuntamiento y a la Dirección General de Administración Local del
Gobierno autonómico de Murcia el contenido de la resolución judicial.
En la demanda se solicita igualmente a la autoridad judicial
que se declare que en la expulsión se produjo una vulneración de
derechos fundamentales, en particular, de los de asociación y
participación en la vida pública.
Además, estiman que se habría vulnerado el de defensa, al no
serles admitidas algunas pruebas, y la presunción de inocencia, al
tiempo que no se les permitió tener acceso al expediente disciplinario.
Sobre este extremo, los responsables de C's alegaron que "al
tratarse de una información interna del partido, que es de estricta
confidencialidad", no estaban obligados a ello, consideración que es
rechazada con rotundidad por los demandantes.
La Asamblea Regional debatirá una postura común sobre financiación autónomica
CARTAGENA.- La Asamblea Regional celebrará un pleno monográfico,
previsto para el próximo 2 de marzo, para intentar que los partidos
acuerden una postura común de la Región de Murcia en la negociación
sobre el nuevo sistema de financiación autonómica.
Así lo decidió este martes la Junta de Portavoces con el
apoyo del PP y Ciudadanos, en el que está prevista la intervención
inicial de un miembro del Gobierno regional, que no se ha especificado, y
la posterior réplica de los representantes de los cuatro grupos
parlamentarios, que deberán presentar sus propuestas de resolución a lo
largo de la sesión plenaria matinal.
Tras un receso, el pleno continuará por la tarde con las
diferentes réplicas de los representantes del Gobierno regional y de los
grupos para, finalmente, debatir y votar las propuestas que plantean
los diferentes partidos.
En caso de que se llegue a un acuerdo, el dictamen que se
apruebe será remitido al Gobierno regional y al economista y profesor de
la Universidad de Murcia José Carlos Sánchez de la Vega, que será el
representante de la Región de Murcia en el comité de expertos que
debatirá el nuevo sistema de financiación autonómica.
Además, la Junta de Portavoces ha ratificado la decisión de
la oposición de que el próximo miércoles, 1 de marzo, se convoque la
Comisión Especial para la Reforma del Estatuto de Autonomía, cuyo
objetivo es debatir la reforma exprés de los dos artículos para suprimir
los aforamientos a los miembros del Consejo de Gobierno y a los
diputados autonómicos.
En esa misma jornada intervendrá ante la Comisión de
Economía el interventor general de la Comunidad Autónoma, Eduardo Garro,
para informar sobre la Cuenta General de 2014, que se producirá una
semana después de que haya hecho lo mismo en la Cámara con el informe de
2013.
Un día antes, el martes 28 de febrero, comparecerán ante la
Comisión Especial del Mar Menor el catedrático de la Universidad de
Cádiz, Juan Manuel Barragán, y el profesor de Ecología de la Universidad
de Murcia, Miguel Ángel Esteve.
Etiquetas:
Asamblea Regional
La Plataforma Anti-Corrupción de la Región convoca una manifestación en Murcia este domingo
MURCIA.- La Plataforma Anti-Corrupción de la Región de Murcia ha
convocado una manifestación el próximo domingo, 5 de marzo, a las 12.00
horas en la ciudad de Murcia para protestar "contra los casos de
corrupción que asolan al Gobierno regional", según informaron fuentes de
esta organización en un comunicado.
En concreto, la Plataforma cívica ha hecho un llamamiento a
toda la ciudadanía de la Región, personas individuales y demás
colectivos de la sociedad civil, a acudir a la manifestación que
transcurrirá concretamente entre la Glorieta de España y el Palacio de
San Esteban, de Murcia.
La manifestación, que empezará a las 12.00 horas, "quiere
empezar y acabar en dos sitios significativos de la corrupción", según
la Plataforma, que precisa que comenzará frente al Ayuntamiento de
Murcia "para recordar los casos de corrupción que han afectado a la
anterior corporación municipal de la capital, caso 'Umbra' y caso 'Jet'
del ex alcalde Miguel Ángel Cámara".
Asimismo, explica que la manifestación finalizará en la sede
del Gobierno regional, el Palacio de San Esteban, "lugar donde se
aferra al sillón el actual presidente regional recientemente imputado
por el caso Auditorio".
En este sentido, la Plataforma ha pedido que los
manifestantes "respeten el carácter apartidista de la manifestación", de
forma que la organización no quiere "ni banderas ni pancartas de
partidos, pero sí del resto de colectivos civiles".
La Plataforma
Anti-Corrupción recuerda que es un colectivo "cívico, apartidista,
cansado ya de tanta corrupción".
Critica que la corrupción "es un fenómeno que
desgraciadamente ha devenido en estructural en la Región" y "tiene
repercusiones directas sobre nuestros derechos como ciudadanos". Por
ejemplo, lamenta que "mientras se pierden millones de euros por la
corrupción, según la CNMV más de 40.000 millones de euros en los últimos
años, el Estado del Bienestar se ve castigado sistemáticamente
recortando partidas de los presupuestos públicos".
A su juicio, la Región de Murcia "necesita medidas de amplio
calado para erradicar la corrupción de las instituciones". Y es que,
añade, "más de la mitad de los ayuntamientos en esta Región han estado
bajo la sospecha de corrupción política durante los últimos años, varios
representantes públicos se han visto salpicados por casos de
corrupción, como el caso 'Púnica', caso 'Auditorio', caso 'Guardería',
'Umbra', 'Novo Carthago', y un largo etcétera".
"La Región de Murcia ya no aguanta más, la imagen de nuestra
comunidad está siendo manchada por unos políticos que sólo se preocupan
de mantener su sillón a costa de todos", ha aseverado la Plataforma.
En su opinión, la investigación del actual presidente del
Gobierno regional, Pedro Antonio Sánchez, "ha sido la gota que ha
colmado el vaso". Por eso, llama a toda la ciudadanía y colectivos de la
sociedad civil de la Región "a secundar esta manifestación y pedir el
fin de la corrupción política en nuestra región y que los políticos
asuman sus responsabilidades políticas, además de las judiciales".
El PSOE pide a Sánchez que dimita y a C's que cumpla su palabra
MADRID.- El portavoz de la Gestora del PSOE, Mario Jiménez, instó
este martes al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, a cumplir
con su palabra de que dimitiría si resultaba imputado, y también a
Ciudadanos, que puso esta condición para dar apoyo a su Gobierno.
"Corresponde que cada uno cumpla con su palabra. Pedro
Antonio Sánchez tiene que hacerlo y Ciudadanos también", dijo en una
entrevista en Antena 3, en la que ha opinado que la situación del
presidente murciano afecta también al pacto firmado entre PP y
Ciudadanos en el ámbito nacional, para apoyar la investidura de Mariano
Rajoy.
Jiménez recordó al PP que "hay que tener una respuesta en
términos éticos ante este tipo de procesos", y le avisó también de que
"señalar al PSOE como autor de los males del señor Sánchez es un
exceso".
A su modo de ver, está claro que Sánchez va a tener que dar
explicaciones ante la Justicia y ante eso tiene que haber "una respuesta
política". "Tiene que darse un paso a un lado y esperar a que se
resuelva el proceso y entendíamos que eso era lo que iba a pasar en
Murcia", dijo Jiménez.
Pedro Antonio Sánchez tendrá que declarar el próximo 6 de
marzo como investigado en el 'caso Auditorio' por las irregularidades en
las obras del auditorio de Puerto Lumbreras cuando era alcalde de esta
localidad, pero el PP defiende que no tiene por qué dimitir de su cargo.
C's recuerda a Sánchez que Bascuñana y Cámara ya tuvieron que dimitir para que el PP gobernara
CARTAGENA.- El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Miguel Sánchez,
envió este mediodía una carta al presidente regional Pedro Antonio
Sánchez pidiendo reunirse con él la semana que viene para "hacerle
recapacitar y que busque un sustituto".
Sánchez, que afirmó que éste es un momento para "estar
serenos", espera que el presidente "tenga altitud de miras y sea
generoso, que se aparte". Por ese motivo explicó que enviarán una misiva
a Sánchez por si "se enroca" para que recapacite el Partido Popular y
designe un candidato alternativo.
En referencia a las declaraciones que hizo este martes la
portavoz del Gobierno, Noelia Arroyo, sobre que el presidente solo
dimitiría si se abre juicio oral, el portavoz de la formación naranja
considera que la consejera "se equivoca".
"La consejera ha intentado
retorcer la realidad e intentar confundir con el concepto imputado e
investigado, que es absolutamente lo mismo. Le pedimos a la consejera
que esté a lo que está", añadió.
Insistió en que dicha reunión se debe celebrar porque "está
en juego la estabilidad de la Región; no nos podemos poner nerviosos.
Ayer pedimos su dimisión y ahora queremos hablar con él para que busque
un sustituto".
Finalmente, recordó que Ciudadanos es "el partido de la
regeneración" y que para que el PP pudiera gobernar en la Comunidad
primero tuvieron que apartarse el que era delegado del Gobierno, Joaquín
Bascuñana o el exalcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara.
Podemos se cita con C's para abordar una posible una moción de censura
MURCIA.- Podemos conversará en las próximas horas con Ciudadanos para
avanzar en la línea de la moción de censura que planteó el secretario
general de Podemos Región de Murcia, Óscar Urralburu, este lunes en
rueda de prensa tras conocer que el presidente murciano, Pedro Antonio
Sánchez, ha sido citado a declarar en calidad de investigado por el caso
'Auditorio' el próximo 6 de marzo.
Urralburu también dejó claro que la formación morada no
aceptará un cambio de candidato del PP, ya que "es el partido de la
corrupción".
Por ello, considera que Ciudadanos "tendrá que reflexionar y
ver si están dispuestos a esa moción de censura y si no lo están pues
les haremos responsables de toda la corrupción en la Región".
Así, informó de que ya ha entrado en contacto por teléfono
con el secretario general del PSOE en la Región, Rafael González Tovar,
así como con el coordinador de IU y están viendo la respuesta social y a
partir de ahí anunció que hablará con Ciudadanos "en las próximas
horas" e intentará ponerse también en contacto con el resto de grupos
políticos.
Cartagena reclama cinco balnearios en Los Urrutias, Punta Brava y Estrella de Mar
CARTAGENA.-El concejal de Descentralización de Cartagena, Juan Pedro Torralba,
ha mantenido una reunión este martes con el jefe de la Demarcación de
Costas, Andrés Martínez, en la que le ha reclamado la instalación de
cinco balnearios en diferentes playas del Mar Menor.
En
concreto, la petición incluye dos en Los Urrutias, dos en Punta Brava y
uno en la urbanización Estrella de Mar. Su instalación tiene como
objetivo mejorar las condiciones del baño, ya que se trata de pasarelas
de madera que salen de primera línea de playa y desembocan directamente
en el mar.
Torralba ha solicitado también la construcción de un
paseo marítimo en Los Urrutias, así como el acondicionamiento de que ya
existe en Los Nietos.
En este sentido, el concejal y la
vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, han anunciado que ya se han puesto en
contacto con los diputados y senadores con el objetivo de impulsar una
iniciativa, tanto en el Congreso y el Senado, para instar al Gobierno de
España a desarrollar un plan integral que incluya ambos paseos
marítimos.
El edil ha destacado la buena predisposición tanto de la Demarcación de Costas como del personal de la Comunidad Autónoma.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena,
Mar Menor
Los estibadores presentan un nuevo preaviso de huelga
MADRID.-Los sindicatos de estibadores han presentado un nuevo preaviso de huelga para nueve jornadas alternas
a partir del 6 de marzo que se hará efectivo si el Consejo de Ministros
aprueba el próximo viernes sin modificaciones el real decreto-ley de
reforma del sector de la estiba.
Las dos partes, que han
mantenido hoy su primera reunión después de la desconvocatoria de los
paros y del aplazamiento en una semana de la aprobación del real
decreto-ley, volverán a verse mañana, miércoles, primero cada una de
ellas con el mediador, el presidente del Consejo Económico y Social (CES),
Marcos Peña, y posteriormente todos juntos, ha explicado hoy el
responsable de la Coordinadora de Trabajadores del Mar (CETM), Antolín
Goya.
Las jornadas de huelga, de producirse, se desarrollarán
durante tres semanas a razón de tres días alternos por semana y, al
igual que los anteriores, que fueron desconvocados, en horas también
alternas.
Los sindicatos de estibadores han convocado un calendario de huelgas en los puertos, que contempla nueve días de paros parciales a partir del próximo 6 marzo que, al estar programados en días alternos, se extenderán durante tres semanas.
Así lo anunció Antolín Goya, coordinador de la Coordinadora de Trabajadores del Mar, principal sindicato del sector, al término de la reunión mantenida con la patronal y el mediador designado por el Gobierno.
El nuevo calendario de huelga arrancaría el próximo lunes 6 de marzo, y contempla nueve días (los lunes, los miércoles y los viernes de tres semanas consecutivas) de paros parciales, esto es, que tendrían lugar en las horas impares.
La convocatoria no supone una nueva ruptura de las negociaciones que, de hecho, continúan mañana miércoles. Con los paros, los sindicatos exigen al Gobierno que no apruebe la reforma de la estiba en el Consejo de Ministros de este viernes, tal como tiene previsto el Ministerio de Fomento, sino que la posponga hasta que haya un acuerdo con el sector. Asimismo, con la nueva huelga los estibadores reclaman que el Gobierno vuelva a estar representado en la mesa de negociación.
En este sentido, Goya trasladó la sorpresa de los sindicatos
por el hecho de que el Ministerio de Empleo, el Departamento
inicialmente asignado por el Ejecutivo para mediar, haya a su vez
delegado este papel en el presidente del Consejo Económico y Social
(CES).
"En la reunión, el mediador ha confirmado que su papel es sólo mediar y además ha trasladado la intención del Ministerio de Fomento de aprobar la reforma este viernes", explicó el representante de Coordinadora tras la reunión. "Ante eso, nuestra única forma de defendernos es presentando un nuevo preaviso de huelga", añadió.
Los sindicatos de estibadores han convocado un calendario de huelgas en los puertos, que contempla nueve días de paros parciales a partir del próximo 6 marzo que, al estar programados en días alternos, se extenderán durante tres semanas.
Así lo anunció Antolín Goya, coordinador de la Coordinadora de Trabajadores del Mar, principal sindicato del sector, al término de la reunión mantenida con la patronal y el mediador designado por el Gobierno.
El nuevo calendario de huelga arrancaría el próximo lunes 6 de marzo, y contempla nueve días (los lunes, los miércoles y los viernes de tres semanas consecutivas) de paros parciales, esto es, que tendrían lugar en las horas impares.
La convocatoria no supone una nueva ruptura de las negociaciones que, de hecho, continúan mañana miércoles. Con los paros, los sindicatos exigen al Gobierno que no apruebe la reforma de la estiba en el Consejo de Ministros de este viernes, tal como tiene previsto el Ministerio de Fomento, sino que la posponga hasta que haya un acuerdo con el sector. Asimismo, con la nueva huelga los estibadores reclaman que el Gobierno vuelva a estar representado en la mesa de negociación.
"En la reunión, el mediador ha confirmado que su papel es sólo mediar y además ha trasladado la intención del Ministerio de Fomento de aprobar la reforma este viernes", explicó el representante de Coordinadora tras la reunión. "Ante eso, nuestra única forma de defendernos es presentando un nuevo preaviso de huelga", añadió.
Etiquetas:
Puerto de Cartagena
Fernando Urruticoechea nuevo interventor del Ayuntamiento de Torre-Pacheco
ORIHUELA.- El interventor titular del Ayuntamiento de Orihuela, Fernando Urruticoechea, abandonará su puesto de trabajo en la ciudad y se trasladará a la localidad murciana de Torre Pacheco, donde ha obtenido la plaza tras un concurso al que se presentó por la "persecución constante"
a la que asegura que fue sometido en Orihuela por parte del equipo de
gobierno, según ha asegurado al diario Información.
El funcionario está de baja laboral desde
el pasado verano, por lo que está por ver si se reincorporará a su
puesto antes de que sea efectivo el traslado, a principios de abril.
La resolución se publicó ayer y significa que la plaza de Intervención en el Ayuntamiento de Orihuela quedará vacante hasta a abril de 2018, cuando se cubra mediante un concurso público, que se celebrará a finales de este año.
"Me han forzado a irme", añade.
Lo cierto es que la relación entre el interventor y el Ayuntamiento ha sido muy tensa desde principios de legislatura. Desde el equipo de gobierno han criticado que su labor entorpecía la gestión económica, mientras que éste ha denunciado numerosos reparos de ilegalidad y que trataban de poner trabas a su trabajo de fiscalización.
La resolución se publicó ayer y significa que la plaza de Intervención en el Ayuntamiento de Orihuela quedará vacante hasta a abril de 2018, cuando se cubra mediante un concurso público, que se celebrará a finales de este año.
"Me han forzado a irme", añade.
Lo cierto es que la relación entre el interventor y el Ayuntamiento ha sido muy tensa desde principios de legislatura. Desde el equipo de gobierno han criticado que su labor entorpecía la gestión económica, mientras que éste ha denunciado numerosos reparos de ilegalidad y que trataban de poner trabas a su trabajo de fiscalización.
Albert Rivera: "Sería un poco contradictorio que el PP no quisiera un Gobierno del PP"
MADRID.-El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido al PP de Murcia
que, en la reunión que le va a solicitar la formación naranja en la
Región, proponga un candidato para sustituir al presidente del Ejecutivo
autonómico, Pedro Antonio Sánchez, ahora que ha sido imputado, porque
"sería un poco contradictorio que el PP no quisiera un Gobierno del PP".
En
declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, Rivera
ha expresado todo su apoyo al portavoz regional de C's, Miguel Sánchez,
que "está haciendo una gran labor" pidiéndole al presidente autonómico
que "cumpla su palabra".
En este sentido, ha recordado que él mismo dijo
públicamente que si el Tribunal Superior de Justicia de Murcia le
imputaba en relación con el caso Auditorio, como finalmente ha ocurrido,
dimitiría.
El líder de la formación naranja se ha referido al
encuentro que Miguel Sánchez pedirá al presidente de Murcia la próxima
semana para que "recapacite y busque un candidato alternativo".
"Nos
parece que lo razonable es que el partido que ha ganado las elecciones
proponga a alguien que no esté imputado y que se pueda mantener la
estabilidad en la comunidad autónoma", ha manifestado.
Rivera
espera que el PP acceda a esa reunión "en los próximos días" y explique
cuál es su posición al respecto, "más allá de las declaraciones
contradictorias" de los últimos días. "Las he escuchado de todos los
colores: si es corrupción, si no lo es, si es juicio oral, si es
imputado...", ha indicado.
En su opinión, "sería un poco contradictorio que el PP no quisiera un Gobierno del PP" en Murcia. "Vamos a esperar a esa reunión y, mientras tanto, pedir que se cumplan los acuerdos", ha subrayado, recordando el acuerdo anticorrupción firmado por PP y C's y que permitió la investidura de Sánchez.
En su opinión, "sería un poco contradictorio que el PP no quisiera un Gobierno del PP" en Murcia. "Vamos a esperar a esa reunión y, mientras tanto, pedir que se cumplan los acuerdos", ha subrayado, recordando el acuerdo anticorrupción firmado por PP y C's y que permitió la investidura de Sánchez.
Dicho
pacto prevé "separar de inmediato de cualquier cargo, público o de
partido, a imputados por corrupción política hasta la resolución
completa del procedimiento judicial".
Cuando le han preguntado si su partido apoyaría una moción de censura en el caso de que el PP no presentase candidato alternativo, Rivera ha reiterado que Ciudadanos va a esperar al resultado de la reunión, que será "decisiva e importante", para ver "si van a cumplir o no van a cumplir y cuándo piensan cumplir".
"El pacto de investidura depende del cumplimiento de todos los puntos y este es el punto número uno. Nosotros condicionamos el acuerdo de investidura a que el PP cumpla el acuerdo y proponga un candidato alternativo", ha insistido.
Cuando le han preguntado si su partido apoyaría una moción de censura en el caso de que el PP no presentase candidato alternativo, Rivera ha reiterado que Ciudadanos va a esperar al resultado de la reunión, que será "decisiva e importante", para ver "si van a cumplir o no van a cumplir y cuándo piensan cumplir".
"El pacto de investidura depende del cumplimiento de todos los puntos y este es el punto número uno. Nosotros condicionamos el acuerdo de investidura a que el PP cumpla el acuerdo y proponga un candidato alternativo", ha insistido.
Los estibadores anuncian movilizaciones "a nivel mundial" si no hay acuerdo en España
ALGECIRAS.-
El coordinador del Consejo Internacional de Estibadores (IDC, por sus siglas en inglés), Jordi Aragunde, ha pedido al Gobierno español un "diálogo franco"
en el conflicto de la estiba y ha dicho que habrá movilizaciones "a
nivel mundial" en caso de que el decreto se apruebe sin consenso.
Aragunde
ha participado en un encuentro celebrado en Algeciras (Cádiz) de
representantes de delegaciones de IDC en el que estibadores de varios
países han escenificado su apoyo a los trabajadores españoles del sector
en sus reivindicaciones.
Ha explicado que esperan un "diálogo franco y sincero" y no "una tapadera", para poder decir que "se ha negociado y no se ha podido llegar a una modificación real".
Considera
que las negociaciones entre la Coordinadora Estatal de Trabajadores del
Mar (CETM), el sindicato mayoritario de la estiba en España, con el
Gobierno deben derivar en "un consenso que mantenga las condiciones del
trabajador y el alto índice de productividad de los puertos, que se
supera año tras año".
Según Aragunde, la "línea roja" en la
negociación entre los sindicatos y la patronal para la reforma del
sector de la estiba es "mantener la situación de los trabajadores aunque
se modifique el convenio. No queremos despidos".
La elección de Algeciras para este encuentro se debe a que en su puerto trabajan 1.800 de los alrededor de 6.500 estibadores del país.
El
coordinador general de IDC ha lamentado la situación actual, en la que
"hay una amenaza semana tras semana de que el Gobierno apruebe el
decreto", lo que ha generado "manifestaciones en embajadas de España en
todo el mundo", al tiempo que considera que "no es lógico" que "hablen
de negociación cuando por detrás están amenazando con sanciones por
incumplir la sentencia europea".
En cuanto a las movilizaciones,
que esta semana fueron suspendidas, ha señalado que llegarán "si no hay
acuerdo y el viernes se aprueba el decreto" por el Consejo de Gobierno.
Si
se aprueba el decreto sin acuerdo, se producirán, según Aragunde,
movilizaciones "a nivel europeo y mundial" y "si las navieras plantean
desviar el tráfico a otros puertos como Marsella o Tánger, tenemos
acuerdos para que los estibadores de esos puertos nos apoyen. El nivel de acción será el nivel de reacción", ha subrayado.
"En
Bélgica se ha modificado el sector aceptando un registro de
trabajadores como el que no quieren aplicar aquí. Desde Puertos del
Estado nos han estado boicoteando", ha denunciado.
En ese
sentido, ha recordado que las grandes empresas como APM, Hanjin y
Hutchinson, que controlan el 80% del tráfico, "optan por este modelo".
Etiquetas:
Puerto de Cartagena
El alcalde de Cartagena pide a la oposición que espere al 6 de marzo para pedir la dimisión de PAS
CARTAGENA.- El alcalde de Cartagena, José López, ha
pedido hoy a la oposición que espere a que el presidente murciano, Pedro
Antonio Sánchez, declare ante el TSJ por el caso Auditorio para exigir
su dimisión porque "no hay necesidad de que la Región resuene en el
resto de España por algo que no nos gusta".
En declaraciones a los medios, López ha exigido "seriedad" y "respeto" a PSOE, Podemos y Ciudadanos, para que se "siga trabajando de manera normal" hasta que Sánchez preste declaración y ha apuntado que, una vez comparezca ante el TSJ, que los grupos de la oposición "digan lo que tienen que hacer".
"No merecemos estar en prensa todos los días con lo mismo", ha apuntado el regidor antes de recordar a la oposición que tienen la opción de presentar una moción de censura para cambiar al presidente murciano "sin necesidad de esperar a ningún juego, salva o estrambote".
"Qué necesidad tenemos de hacer ruido, que resuene en el resto de España, que nos vuelvan a pintar la cara y que aparezcamos en los telediarios por algo que no nos gusta y sin saber todavía si son tirios o troyanos", ha afirmado.
"Yo voy a ser el primero que le voy a pedir que dimita si la imputación queda clara", ha apostillado antes de concluir que la Comunidad Autónoma no necesita "estar diez días en todos los telediarios".
En declaraciones a los medios, López ha exigido "seriedad" y "respeto" a PSOE, Podemos y Ciudadanos, para que se "siga trabajando de manera normal" hasta que Sánchez preste declaración y ha apuntado que, una vez comparezca ante el TSJ, que los grupos de la oposición "digan lo que tienen que hacer".
"No merecemos estar en prensa todos los días con lo mismo", ha apuntado el regidor antes de recordar a la oposición que tienen la opción de presentar una moción de censura para cambiar al presidente murciano "sin necesidad de esperar a ningún juego, salva o estrambote".
"Qué necesidad tenemos de hacer ruido, que resuene en el resto de España, que nos vuelvan a pintar la cara y que aparezcamos en los telediarios por algo que no nos gusta y sin saber todavía si son tirios o troyanos", ha afirmado.
"Yo voy a ser el primero que le voy a pedir que dimita si la imputación queda clara", ha apostillado antes de concluir que la Comunidad Autónoma no necesita "estar diez días en todos los telediarios".
El juez del TSJ rectifica su auto y cita a PAS como investigado por los cuatro delitos
MURCIA.-El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU),
instructor del caso 'Auditorio', Julián Pérez-Templado, ha emitido este
martes un nuevo auto para aclarar los delitos por los
que cita al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, el próximo 6 de
marzo en calidad de investigado. El magistrado afirma que la
rectificación se debe "a un error material" en su escrito del lunes.
Se trata, concretamente, de los delitos de
prevaricación continuada, fraude contra la Administración pública,
falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos en
referencia al proyecto, adjudicación, ejecución y recepción de la
sobras del auditorio de Puerto Lumbreras cuando Sánchez era alcalde de
dicha localidad.
En el primer auto, que trascendió este lunes, el
instructor de la causa acordaba, en su parte dispositiva, incoar
diligencias previas para averiguar la comisión de un posible delito de prevaricación administrativa, únicamente.
En
este segundo auto, el juez ya hace referencia a los cuatro delitos por
los que se envió la exposición razonada desde el Juzgado nº 1 de
Lorca a la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de
Murcian (TSJRM).
Pérez-Templado inicia así las diligencias en
las que se investiga el proyecto, adjudicación, ejecución y recepción de
las obras del auditorio por presuntos delitos de prevaricación
continuada, fraude contra la administración pública, falsedad en
documento oficial y malversación de caudales públicos.
El juez
solicita también en el auto comunicar al secretario municipal del
Ayuntamiento de Puerto Lumbreras que certifique y remita testimonio
literal de todos aquellos documentos que conforman el expediente de
Liquidación de Obra del Teatro-Auditorio Municipal.
Así como al
Juzgado de Instrucción nº 1 de Lorca "para que remita a la mayor
urgencia copia de las actuaciones que se hayan realizado o estén
previstas en la pieza separada que tramita sobre los fondos de la
subvención otorgada por la Consejería de Cultura de la Comunidad
Autónoma al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras relacionada con el
Teatro-Auditorio", unido a las actuaciones el informe presentado por la
representación procesal de Pedro Antonio Sánchez.
Cabe recordar
que a principios de mes ya se dictó un auto en el que se acordaba
declarar la competencia de la Sala Civil y Penal del TSJMU para la
instrucción, y en su caso, el enjuiciamiento con respecto al aforado
Pedro Antonio Sánchez, en relación con los presuntos delitos de
prevaricación continuada, fraude contra la Administración pública,
falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos.
Asimismo,
extendía la competencia de la Sala para instruir y, en su caso,
enjuiciar respecto de aquellas otras personas ya investigadas por los
mismos hechos.
Ciudadanos pide una reunión a Sánchez para convencerle de que dimita
MURCIA.-El portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha anunciado que este
martes que solicitará al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez,
una reunión la próxima semana para pedirle que dimita y que su partido
proponga un candidato alternativo que le sustituya, tras ser citado a declarar como investigado por el conocido como caso Auditorio.
Sánchez, quien ha dicho que "no es el momento" de hablar de moción de censura ha declarado tras la petición de Podemos. Lo
que espera Sánchez es que el presidente, en esa reunión, "recapacite y
entre en razón", para lo cual propone como "solución" que encuentre un
candidato alternativo que le sustituya al frente del gobierno regional,
porque lo que sí tiene claro Ciudadanos es que Pedro Antonio Sánchez
debe dimitir porque tras su citación se incumple el pacto de investidura.
En
declaraciones a los medios, el portavoz de la formación naranja ha
explicado que, tras hablar ayer por teléfono con el presidente murciano,
ha decidido enviarle una misiva para, "sin traumas, con serenidad y
transparencia", buscar una salida, mostrándose convencido de que el PP
"no va a poner en jaque la estabilidad" de la Región.
Sánchez ha
declarado que hoy, "más serenos" tras la citación a declarar como
investigado del presidente murciano, han decidido adoptar esta postura
porque cree que hay "gente suficientemente preparada" en el grupo
parlamentario popular para asumir la Presidencia de la Comunidad
Autónoma.
Al ser inquirido por el anuncio de la portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, que ha dicho que Sánchez no dimitirá hasta que no se abra juicio oral, el portavoz de Ciudadanos ha contestado que, "en caso de que se enroque, intentaremos convencerle".
"Está imputado, pero por encima de todo está la estabilidad de la Región de Murcia", ha afirmado Sánchez.
El
dirigente de Ciudadanos ha criticado que Arroyo esté "intentando hacer
trampas al solitario y retorciendo la realidad", cuando el acuerdo de
investidura firmado por ambos partidos estipula que el presidente debe
dimitir cuando sea imputado.
Sánchez ha vuelto a insistir en que
el presidente murciano dijo que se apartaría si era imputado por el caso
Auditorio, y ha recordado que la Ley de la Transparencia contempla la
dimisión de los cargos investigados por casos de corrupción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)