miércoles, 22 de mayo de 2019

Los vuelos baratos pueden no durar mucho


FRÁNCFORT.- Ryanair fue uno de los 10 mayores contaminadores de Europa, luego de que sus emisiones de dióxido de carbono en vuelos intraeuropeos aumentaran 7% el año pasado. Los otros 9 pecadores son plantas eléctricas a carbón.

Las cifras publicadas por la aerolínea esta semana sugieren que el historial ambiental de Ryanair probablemente no mejorará pronto. La aerolínea irlandesa espera llevar 153 millones de pasajeros en el año fiscal 2020, u 8% más que en el año fiscal que terminó en marzo. Para 2024, espera llevar 200 millones de pasajeros al año, cuatro veces más que en 2007. El resultado de este rápido crecimiento sin duda será mayores emisiones de carbono.
No obstante, la célebremente malhumorada Ryanair aprovechó su presentación a inversionistas de esta semana para autodeclararse "la aerolínea más verde y limpia de Europa". 
Y su aseveración no es del todo errónea: su historial ambiental es mejor de lo que se entiende comúnmente. Aun así, la lucha contra el calentamiento global puede ser la mayor amenaza a sus ambiciones.
Para evitar una emergencia climática aun más severa, las personas tendrán que recortar voluntariamente sus vuelos o el costo de los viajes aéreos tendrá que subir para disminuir la cantidad de viajeros. En cualquier caso, el modelo de negocio de aerolínea de bajo presupuesto que ha hecho notoria a Ryanair parece vulnerable.
Afortunadamente, su director ejecutivo, Michael O’Leary, parece haber abandonado su posición de larga data y extremadamente irresponsable de que el cambio climático ocasionado por el ser humano no es real. Sin importar sus insensibles opiniones sobre los "ecoguerreros" (su término, no mío), su compañía tiene muchas prácticas recomendables desde una perspectiva de eficiencia de carbono.
Esto se debe, sin duda, a preocupaciones financieras. El combustible es el mayor gasto de Ryanair, así que usar menos es bueno, tanto desde la perspectiva financiera como desde la ambiental. Las emisiones absolutas de la compañía son menores que las de sus pares europeos con más rutas intercontinentales.
Nada de esto significa que Ryanair esté exonerado del cambio climático. A diferencia de la generación de electricidad o la industria automotriz, donde la energía solar y los automóviles eléctricos están desplazando al carbón y los motores de combustión, la tecnología no resolverá el problema de las emisiones de la aviación pronto. 
Los aviones de pasajeros con cero emisiones seguirán siendo un sueño por décadas, y el cambio a combustibles de menor carbono sigue siendo limitado por los costos. Las emisiones de las aerolíneas probablemente seguirán aumentando.
Actualmente, la industria representa 3,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea, pero se espera que las emisiones aumenten por lo menos 20% para 2040. No es un panorama alentador.
Las aerolíneas del mundo han acordado poner límite a sus emisiones netas de carbono en 2020 y recortarlas en 2050 a la mitad en comparación con niveles de 2005, pero para hacerlo tendrán que pagar proyectos de compensación cuestionables. 
Ryanair también tiene la obligación de comprar créditos de carbono bajo el esquema de comercio de emisiones de la UE. Estos costos de la disminución del carbono han subido. Analistas de Berenberg anticipan su impacto financiero en 150 millones de euros (167,5 millones de dólares) en el año fiscal 2020, o 14% de sus estimaciones de ganancias corporativas.
Ryanair se ha comprometido con un crecimiento vertiginoso sin importar los costos adicionales. Pero es totalmente posible que los gustos de los consumidores que impulsaron su auge en las últimas tres décadas se reviertan.
En Escandinavia, ya está creciendo un movimiento de boicot a los vuelos, en favor de quedarse en casa o utilizar medios de transporte más limpios, como los trenes. La afligida operadora de viajes Thomas Cook Plc culpa a esto en parte por sus decepcionantes resultados financieros. No es de sorprender que O’Leary no planee crecer mucho en esa región.
A falta de un cambio social más extendido, dependerá de los gobiernos obligar a Ryanair y a sus pares a cobrar más para limitar los viajes aéreos innecesarios. El año pasado, la tarifa promedio de Ryanair fue de escasos 37 euros, a causa de un despilfarro de capacidad y una guerra de precios en toda la industria. Su objetivo parece ser mantener los precios bajos para sacar a sus rivales de la competencia; bueno para los pasajeros, pero no necesariamente para el ambiente.
Actualmente, las aerolíneas europeas no pagan impuestos por el combustible de sus aviones, y los tiquetes suelen estar exentos de los impuestos sobre las ventas, otra de las razones por las que las tarifas de Ryanair son tan baratas. Sin embargo, Holanda y Suecia han introducido impuestos a la aviación y muchos países están presionando por un arancel de la UE. Esta semana, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, puso su peso detrás de un impuesto europeo al querosén.
Por supuesto, los gobiernos siguen siendo extremadamente inconsistentes respecto a los viajes aéreos. Muchos, como el Reino Unido, siguen empecinados en construir pistas. Y si los impuestos a la aviación suben, a Ryanair probablemente le iría mejor que a sus rivales debido a sus menores costos de operación. Sin embargo, su crecimiento y su potencial de ganancias se verían afectados. La antigua negativa de O’Leary a creer en la ciencia climática todavía puede venir a atormentarlo.

Alberto Garre: “En la última semana de campaña, volvemos a sentir vergüenza por culpa de algunos”

PUERTO LUMBRERAS.- Alberto Garre, presidente de Somos Región y candidato a la Presidencia de la Comunidad Autónoma, mostró su indignación en Puerto Lumbreras después de conocer los "últimos casos de supuestas malas prácticas que han obligado a más de uno, de diferentes colores políticos, a presentar su dimisión. Estamos hartos de ver como estos comportamientos no desaparecen nunca de la esfera pública. Algunos no se han enterado aún de que las urnas no limpian la corrupción. La primera obligación de un político es administrar adecuadamente los recursos públicos en beneficio del conjunto de los ciudadanos. El dinero de todos, nunca uede ser un dinero perdido".

"Lo que ha ocurrido durante la última legislatura aquí en Puerto Lumbreras, es el vivo ejemplo de lo que no se debe hacer en política. Despilfarrar el dinero público en proyectos faraónicos inconclusos que, encima, se proyectan de manera opaca y puede que ilegal. Ahora serán los lumbrerenses, los que tendrán que acabar todos esos proyectos inconclusos, pero Somos Región estará siempre a su lado, porque el nuestro es un partido regenerador, que destina todo su esfuerzo y trabajo en resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos. Nosotros llevamos por bandera la regeneración política, devolver a la esfera política de esta Región los valores de la decencia y la honradez, para que los ciudadanos puedan volver a confiar en sus representantes. Así nació Somos Región, de un grupo de ciudadanos que se plantó contra la corrupción".
Por su parte, la candidata a la Alcaldía de Puerto Lumbreras, Encarna Valero, presentó su proyecto político como regenerador e integrador. Cercano a los verdaderos problemas que afectan a los lumbrerenses y "alejado de obras faraónicas inconclusas a las que ahora tendremos que hacer frente, mientras el causante, vive en Miami".
"Nuestra candidatura es integradora, representativa de una sociedad diversa y multicultural como es la nuestra. Porque nosotros pensamos que todos tenemos mucho que aportar y porque el municipio necesita de la aportación de todos para lograr la ciudad que queremos. Una ciudad accesible, generadora de empleo, solidaria y alejada de viejos fantasmas del pasado. Una ciudad que mire al futuro con el optimismo de saber que sus representantes llevan a cabo las iniciativas que se necesitan, no aquellas con las que algunos pretenden hacer negocio".

'Cambiar la Región de Murcia' apuesta por la supresión de subvenciones públicas a la tauromaquia

MURCIA.- José Luis Álvarez-Castellanos, cabeza de lista al Parlamento autonómico por Cambiar la Región de Murcia, la coalición integrada por IU, Anticapitalistas y personas independientes, ha abogado hoy por la elaboración de una nueva ley de protección de los animales que incluya la eliminación de cualquier subvención pública a la tauromaquia.

Álvarez-Castellanos ha indicado que la coalición es "una fuerza animalista" y que, por tanto, es contraria a la celebración de cualquier actividad en los que se maltrata a los animales, como son, a su juicio, los espectáculos taurinos y algunas prácticas deportivas, lúdicas o recreativas y concursos "incompatibles con el bienestar animal".
El candidato también ha defendido la puesta en marcha de programas de sensibilización y difusión de buenas prácticas sobre biodiversidad y protección animal en colegios e institutos, así como la organización de programas de formación e información desde las distintas Administraciones públicas basados en el respeto animal.
Otra de sus propuestas en cuanto son la extensión del protocolo CES (Captura, Esterilización y retorno); la eliminación progresiva de normativas que dificulten la convivencia en transporte público para personas con animales y la creación de una base de datos autonómica de animales perdidos, reforzando la implantación del microchip.

IU critica que el PP de Lorca solo salga a resolver los problemas a pie de calle en campaña electoral


LORCA.- Pedro Sosa, concejal portavoz de Izquierda Unida Verdes en el ayuntamiento de Lorca y candidato a la Alcaldía por la formación para los próximos comicios municipales del domingo 26, ha lamentado esta mañana que el equipo de gobierno del PP haya estado cuatro años sentado en los sillones y solo ahora en campaña electoral haya decidido salir a la calle a resolver los problemas de la gente.

Sosa ha usado como ejemplo de ello, el caso de la familia que tuvo que ser desalojada de su vivienda en la calle Portijico hace trece años por problemas en los cimientos de la misma tras las obras de una constructora en el lugar. Trece años de demoras y de promesas incumplidas a esta familia, que ha tenido que esperar a que llegue la campaña electoral para que el Alcalde, Fulgencio Gil, los visite para echarse la foto y solucionar el problema.
Para Sosa no basta este gesto y con las meras declaraciones de intenciones con respecto a otros problemas de Lorca, como la rehabilitación del casco histórico, sino que hacen falta hechos y estos no se conseguirán mientras el PP siga en el poder. 
Como es un hecho la situación de abandono que padece la zona del Calvario Viejo, con solares infestados de basura y que la formación de izquierdas lleva denunciando hace años sin que al equipo de gobierno le dé por pasarse por allí para ver y solucionar el problema existente en la zona.
Por ello, Sosa se ha comprometido a que si tienen la opción de gobernar o de condicionar al equipo de gobierno que salga de las urnas, posibilidad de la que se haya esperanzado por el buen trabajo que su grupo municipal ha hecho en favor de los lorquinos durante estos años, a estar a pie de calle como han venido haciendo hasta ahora para pasar de las intenciones a los hechos. Como lo han sido hasta ahora, las intenciones de rehabilitar el Casco Histórico con promesas como el Barrio Artesano o el Palacio de Justicia.
Para solucionar esta situación, desde IU se han marcado como prioridad "resucitar" a la empresa municipal de Suvilor para adquirir inmuebles en el centro de la casco de la ciudad y crear así vivienda para jóvenes, ya que se "si se ha hecho para adquirir la plaza de toros, que no era urgente, debemos hacerlo para evitar que nuestro centro histórico se caiga a pedazos".

Antonio Meca pide explicaciones al alcalde de Lorca ante la gravedad de la información aparecida hoy


LORCA.- Antonio Meca, candidato a la alcaldía de Lorca por la formación política Ciudalor, ante las graves irregularidades que se han conocido en el día de hoy que se cuantifican en una "ingente cantidad de dinero anual" pide explicaciones al alcalde de Lorca Fulgencio Gil. 

Antonio Meca quiere saber "si ha habido un trato de favor hacia funcionarios de la jefatura de la Policía Local de Lorca, hechos que de confirmarse supondrían una malversación de dinero público y una mancha para el magnífico colectivo de funcionarios públicos de nuestro Ayuntamiento".
La información aparecida hace referencia a una denuncia del CSIF sobre pagos injustificados de dinero público por conceptos de productividad, vacaciones y jornadas especiales singularizadas, de las que no se ha podido acreditar justificación alguna.
El candidato de Ciudalor cree que "la gestión del dinero público que viene haciendo el equipo de Gobierno local es muy deficiente y está orientada al clientelismo político y tratos de favor".
Desde Ciudalor se pide una explicación inmediata, la justificación de las cantidades económicas percibidas presuntamente de forma irregular y la devolución de las mismas.

La CSIF pide explicaciones

Por su parte, el sindicato CSIF ha pedido al Ayuntamiento de Lorca que aclare por qué se están haciendo pagos dentro de la Jefatura de su Policía Local por conceptos, en base a su jornada y funciones, que entendemos que no correspondería pagar. 
"Denunciamos esta posible situación irregular dado, que de no tener amparo legal los referidos abonos, ello supone a las arcas municipales la pérdida de una ingente cantidad de dinero anual. Dinero que pertenece a los contribuyentes de Lorca.
Exigimos explicaciones al Ayuntamiento en pro de los “principios de transparencia y legalidad” de cara a los ciudadanos y al resto de empleados públicos, y en su caso, el reintegro de las cantidades “indebidamente” pagadas, además de que se depuren las oportunas responsabilidades.
CSIF ha tenido conocimiento de que se pueden estar abonando complementos de productividad por disponibilidad que suponen una suma superior a los 1.000 euros mensuales y que son incompatibles con la percepción de otros conceptos tales como jornadas festivas, por los que se están llegando a pagar 350 euros mensuales (incluso en vacaciones), así como 900 euros en Semana Santa, y otros 900 euros en Navidad, por jornadas especiales singularizadas, no teniendo este sindicato constancia de su realización efectiva acreditada en modo alguno.
El Ayuntamiento de Lorca no ha dado prueba a CSIF de que esta productividad se haya aprobado, ni negociado previamente por cauce oficial alguno. Tampoco conocemos los motivos que eximen a determinados empleados públicos de justificar la realización de las jornadas festivas y singularizadas que cobran, ni la razón de que también las cobren durante sus vacaciones".

Ninguna de la Región entre las universidades con mayor rendimiento de España

MADRID.- Las universidades autónomas de Barcelona y Madrid son las que tienen mayor rendimiento en España, seguidas de la de Navarra, Pompeu Fabra, Pontificia de Comillas y Mondragón, según el Ranking CYD, en el que un año más destacan Cataluña, Navarra, País Vasco y Madrid por su sistema universitario. Ninguna de la Región de Murcia entre las universidades con mayor rendimiento de España

Estas son las principales conclusiones de la sexta edición del Ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que en esta ocasión ha analizado los resultados de 23 ámbitos de conocimiento (uno más que el pasado año con la incorporación de Ingeniería de Materiales) y 2.522 titulaciones para 73 universidades.
El estudio analiza 33 indicadores (estudiantes por profesor, tasa de graduación o tesis doctorales, entre otros) en 5 dimensiones: Enseñanza y Aprendizaje, Investigación, Transferencia de Conocimiento, Orientación Internacional y Desarrollo Regional. 
“No hay universidad mejor o peor. Todas tienen algún indicador de alto rendimiento” (académico, investigador …), ha insistido el presidente de la Fundación, Martí Parellada, al destacar la “diversidad” de la universidad española, que ha dicho “tiene un calidad razonable”.
Ha subrayado también que, respecto a 2018, se aprecia una estabilidad “notable” del sistema, ya que las 15 universidades con mayor numero de indicadores son las mismas, así como también las comunidades que destacan.
Se trata de la Autònoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Navarra (privada), Pompeu Fabra, Pontificia de Comillas (privada), Mondragón (privada), Ramon Llull (privada), Politécnica de Cataluña, Carlos III de Madrid, Rovira i Virgili, Deusto (privada), Valencia-Estudi General, Gerona y Politécnica de Valencia.
Aunque si ha habido variaciones en su posición en el ranking, pues la Autónoma de Barcelona conserva el primer puesto, pero la Autónoma de Madrid asciende al segundo desde el quinto; la de Navarra pierde el segundo lugar y desciende al tercero y también la Pompeu Fabra baja del tercero al cuarto lugar.
El estudio representa al 90 % de las 81 universidades españolas con actividad que imparten enseñanzas de grado y han participado 48 centros públicos son públicas (100 % del total) y 25 privadas (75,8 %).
En este sentido, Parellada ha destacado el mayor protagonismo de las públicas en Investigación y Transferencia de Conocimiento, frente a las privadas que tienen mayor rendimiento en Enseñanza y Aprendizaje.
Según el ranking, en Enseñanza y Aprendizaje destacan la Autónoma de Madrid, Navarra, Católica de Valencia San Vicente Mártir, Pontificia Comillas, Autónoma de Barcelona y Pontificia de Salamanca.
En Investigación sobresalen la Pompeu Fabra, Navarra, Politécnica de Cataluña, Rovira i Virgili y Politécnica de Valencia, mientras que en Transferencia de Conocimiento están la Autónoma de Barcelona, Politécnica de Cataluña, Politécnica de Madrid, Navarra y Mondragón.
Este ranking permite elegir centro a los 300.000 nuevos alumnos que cada año se incorporan a la universidad y que están muy “desorientados”, según el vicepresidente de la Fundación, Francesc Solé.
Para ello se cuelga en la página web de la Fundación, como ha explicado Ángela Mediavilla, Coordinadora del informe, que ha detallado que en esta edición se han actualizado 10 ámbitos de conocimiento; todos ellos pertenecen a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Estas disciplinas “siguen evolucionando por las transformaciones del mundo digital”, según Mediavilla, y tienen un mejores indicadores en las universidades Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, País Vasco, Politécnica de Cataluña y Pontificia de Comillas.
Además, el informe identifica niveles de rendimiento de los centros entre 2015 y 2019, apartado en el que destaca la evolución de las patentes concedidas por profesor y las publicaciones regionales e internacionales, mientras que el profesorado extranjero, las publicaciones citadas en patentes y los fondos privados son los indicadores con la evolución menos favorable.
A juicio de Parellada, los datos negativos obedecen a los efectos de la congelación y reducción de plantillas en la universidad durante la crisis y a que tampoco se han recuperado los niveles de inversión en el sistema.

Antonio y María Carmen siguen siendo los nombres más comunes en España

MADRID.- Antonio y María Carmen siguen siendo los nombres más comunes en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2018 y publicados este miércoles 22 de mayo. En el caso de los recién nacidos, cuyos últimos datos corresponden a 2017 y ya habían sido publicados, Lucas y Lucía son los más populares entre los más pequeños en España.

En total, en España hay 678.425 hombres que se llaman Antonio, un nombre que lidera una clasificación en cuyos primeros diez puestos aparecen José (594.144), Manuel (590.965), Francisco (498.934), David (365.196), Juan (346.867), Jose Antonio (310.134), Javier (306.504), Daniel (296.281) y Jose Luis (293.564) .
En el caso de las mujeres, hay 656.276 María Carmen a las que siguen 606.048 María, 391.563 Carmen, 276.682 Josefa, 273.319 Ana María, 266.967 Isabel, 263.141 María Pilar, 259.216 María Dolores, 256.381 Laura y 251.492 María Teresa.
En cuanto al apellido más frecuente, ya sea primero o segundo, es García, con 1.464.633 (en primer lugar), seguido de Rodríguez (925.137), González (925.137), Fernández (914.028), López (869.461), Martínez (832.270), Sánchez (816.476), Pérez (777.361), Gómez (491.138) y Martín (487.881). En 2017, García repitió en el primer puesto, seguido por González y Rodríguez, que de este modo intercambian posiciones en 2018.
Entre los más pequeños, Lucía y Lucas son los nombres más frecuentes entre los recién nacidos en 2017, según la última estadística del INE que recoge los cien nombres más comunes en España de los 391.930 niños inscritos en el Registro Civil en el ejercicio pasado. Lucas ha desbancado por primera vez desde el año 2013 a Hugo como el nombre preferido por los progenitores, mientras que Lucía continúa liderando el ranking de las recién nacidas desde 2002.

Rocio Monasterio (Vox) dice que en los colegios de Madrid se habla de “zoofilia” y “parafilia”

MADRID.- La candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio (prima de Lourdes Méndez, diputada por Murcia) ha afirmado este miércoles que actualmente en los colegios de la región “los amigos de Isa Serra” (candidata de Podemos) se dedican a dar talleres o “cursillos” a los menores donde se habla de “zoofilia y parafilia”.

“A nuestros niños de ocho años se les dan unos cursillos en el que se les dice que tienen que probar a ser niña y a la niña, a ser niño, todo esto con ocho años, y probar nuevas prácticas sexuales y explicárselas a los demás“, ha asegurado en una entrevista en esRadio.
Además, ha indicado que “hablan de zoofilia y de parafilia”. 
“Esto se lo cuentan en talleres de los amigos de Isa Serra que han entrado en todos los colegios con dinero público”, ha señalado la candidata de Vox a la Comunidad.
Por eso, ha defendido su propuesta del cheque escolar, no sólo para garantizar la libertad de elección del centro de las familias, sino también el del programa ideológico de los colegios porque dice que sí que se ha visto “cómo se ha retrocedido en la defensa de la libertad en el tema de educación, especialmente en Madrid”.
A su juicio, en la región se han “impuesto determinadas leyes de tipo ideológico” a través de las cuales se obliga en todos los colegios, ya sean públicos, concertados y privados, a imponer “la ideología de género a los niños”.

Pedro Arriola, el ‘gurú’ de Aznar y Rajoy, denuncia a Casado por impago

MADRID.- El consultor Pedro Arriola, el que fuera 'gurú' de José María Aznar y Mariano Rajoy, ha denunciado por impago al PP de Pablo Casado, según ha desvelado este miércoles el diario 'El Mundo'.

El ex asesor del PP fue despedido el pasado septiembre cuando el nuevo presidente del partido decidió prescindir de sus servicios tras tres décadas en Génova realizando análisis electorales y sociales personalizados. Unos días antes Casado sacó a su esposa Celia Villalobos de la Diputación Permanente del Congreso tras 30 años.
Arriola se convirtió en el blanco de las críticas internas en el partido durante los últimos años, al no entender muchos de sus integrantes excesiva confianza que mantenía Rajoy con él. 
Como ejemplo de esta relación privilegiada, Arriola facturaba directamente a Génova a cambio de informes y explicaciones concretas y tenía línea directa con Rajoy, tanto en La Moncloa como en Génova.
Según El Mundo, Arriola denunció por imapago el pasado noviembre a la formación de Casado porque aunque fue despedido, los contratos de su sociedad, Instituto para los Estudios Sociales, se quedó con facturas impagadas por contratos que finalizaban a 31 de diciembre. 
Por ello, reclama a Génova alrededor de 200.000 euros por no cumplir con los contratos vigentes.

El 60% del empleo digital en España lo generan las empresas tradicionales

MADRID.- El 60 % del empleo digital en España lo crean las empresas tradicionales, ha señalado este miércoles el presidente de la escuela de negocios ISDI, Javier Rodríguez Zapatero, quien ha destacado que en la actualidad "se están creando perfiles laborales que no existían".

En un encuentro informativo, Rodríguez Zapatero ha apuntado que el sistema universitario público "no da respuesta" a las evoluciones de las empresas, ya que la digitalización "va demasiado rápido", y ha destacado en que los profesores "dan respuesta a problemas del pasado".
"Tenemos un sistema educativo que no entiende a la velocidad a la que va el mundo", ha insistido.
En el encuentro también ha participado el director general de Accenture Digital, Rodrigo Álvarez, quien ha subrayado que la forma en la que las compañías tienen que identificar esos nuevos perfiles "es completamente distinta".
En este sentido, ha declarado que los nuevos trabajadores de la compañía -unos 2.500 en España cada año- demandan "cosas distintas", así como "ser actores relevantes".
Así, ha comentado que la empresa tiene que reiventarse cada día porque "cuando terminan un reto te piden más".

Los pescadores del Mediterráneo empiezan a detectar especies tropicales

BARCELONA.- Los pescadores que faenan en el Mediterráneo han empezado a detectar peces nunca vistos en la zona, como especies tropicales, una demostración de que el cambio climático está provocando invasiones biológicas.

Así lo concluye una investigación europea que ha entrevistado a 500 pescadores artesanales de nueve países para documentar los cambios a gran escala en las poblaciones de peces debidos al calentamiento y a la llegada de especies invasoras.
En el estudio, que publica la revista 'Global Change Biology', han participado 22 grupos de investigación, entre ellos científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona.
El estudio se ha hecho en el marco del proyecto europeo MPA-Adapt, que está coordinado por Joaquim Garrabou, investigador del ICM-CSIC, y en el que participan instituciones como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
Con las aportaciones de los pescadores veteranos de diferentes regiones del Mediterráneo, los científicos han hecho reconstrucciones precisas de los cambios recientes en la distribución de hasta 75 especies.
Así, por ejemplo, han podido seguir el desplazamiento de algunos peces nativos del Mediterráneo que se han expandido hacia el norte a causa del calentamiento, como el carnívoro pez azul (Pomatomus saltatrix), la barracuda (Sphyraena viridensis) o el labrido Sparisoma cretense, que recibe el nombre popular de la vieja, gorrión o tordo, en función de la zona.
De la entrevistas también han podido obtener datos sobre especies tropicales que han cruzado al canal de Suez y han entrado en el Mediterráneo, donde están causando impactos ecológicos y socioeconómicos muy graves, como el pez conejo (Siganus luridus y S.rivulatus); el Lagocephalus sceleratus, una especie de pez globo extremadamente venenoso; y el pez escorpión Pterois miles.
Aunque han entrevistado a pescadores españoles, Garrabou ha explicado que "muchas de las observaciones son comunes a lo que se ha visto en la costa española, porque cambios en la distribución de zonas frías, como en el mar Egeo o en el Adriático, también se están viendo en las aguas frías del Golfo de León".
Según Garrabou, el cambio climático y la actividad humana "son dos de las causas de la redistribución de las especies vivas en el planeta y los efectos de los patrones de distribución ya son visibles en toda la costa mediterránea".

La inversión en la construcción de casas moderará su aumento al 4% en 2019

MADRID.- La inversión en construcción de viviendas en España moderará su crecimiento al 4 % en 2019, después de subir el 6,9 % en 2018, el 9 % en 2019 y el 7 % en 2016, según las previsiones que maneja la Comisión Europea, que revelan cierto agotamiento del mercado inmobiliario.

En 2020 la moderación del avance de este indicador será aún más pronunciada, pues para ese año se espera un crecimiento del 3,2 %.
Por su parte, la inversión en obra no residencial, que engloba obra civil (como carreteras) y resto de construcciones (hospitales, oficinas, colegios, instalaciones industriales, etc...), aumentará este año el 4,2 % y el 2,5 % en 2020.
En 2016, la inversión en este segmento de mercado cayó el 3,7 %, lastrado por el recorte presupuestario en obra civil, mientras que en 2017 subió el 0,6 %.
En total, la inversión en construcción en España se incrementará este año el 4,1 % y el 2,9 % el siguiente, después de subir el 6,2 % en 2018, el 4,6 % en 2017 y el 1,1 % en 2016, según la CE.
Las estimaciones para el sector de la construcción están en consonancia con el "enfriamiento" que espera para el conjunto de la economía española y europea.
En sus previsiones de primavera, la CE rebajó una décima su previsión de crecimiento del PIB en Europa, hasta el 1,2 % en el caso de la zona euro, del 1,4 % en la Europa de los 28.
Para 2020, el organismos espera un mayor aumento del producto interior bruto, si bien revisó una décima a la baja la estimación para el área del euro, al 1,5 %, y para la UE, al 1,6 %.
En España, la CE prevé un crecimiento del PIB del 2,1 % en 2019 y del 1,9 % en 2020.

El sector financiero destruye casi 95.000 empleos desde que empezó la crisis

MADRID.- El sector financiero español no da por cerrado el ajuste de su plantilla y su red de oficinas, tal y como demuestran los recortes anunciados en los últimos días por el Banco Santander y CaixaBank, que elevan la cifra de puestos de trabajos destruidos a casi 95.000 en poco más de una década.

El Banco Santander inicia justo mañana con los sindicatos la negociación formal de su nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE), un proceso con el que prevé reducir su plantilla en España en 37.000 efectivos y la red de oficinas en 1.150 sucursales tras la integración del Banco Popular.
Cuando la crisis financiera empezó a notarse en España, en 2008, el sector contaba con una plantilla de 270.855 empleados, un número que se redujo casi un 33 %, hasta 181.999 a cierre de 2018, según los últimos datos del Banco de España. Esto equivale a una destrucción de 88.856 empleos en una década.
En ese último dato se tienen en cuenta los ajustes acometidos sólo el año pasado por el Banco Santander, los de Bankia tras la fusión con BMN, los de Ibercaja, los de Liberbank y los de EVO Banco.
Este mismo año, además, CaixaBank ha anunciado un nuevo ERE que afectará a 2.023 trabajadores, y el Santander acaba de proponer a los sindicatos un nuevo ajuste con el que prevé prescindir de unos 3.700 empleados en España, es decir, peligran 5.723 empleos más que se suman a los cerca de 89.000 destruidos hasta finales de 2018.
Teniendo en cuenta estas últimas cifras, la plantilla del sector financiero quedaría por debajo de los 176.300 empleos, una reducción superior al 35 % desde el estallido de la crisis.
El secretario general del sector financiero de UGT, Roberto Tornamira, lamenta la destrucción de empleo registrada en los últimos años, que en su opinión "sigue y seguirá" en un futuro inmediato en el que no descarta más fusiones.
Asimismo, critica la "irresponsabilidad" de las instituciones públicas ante el oligopolio bancario que se está fraguando y afea que la banca esté "cada vez más enfocada al inversor en vez de a las necesidades de la sociedad", lo que en su opinión lleva a plantearse la necesidad de una banca pública.
El presidente del sindicato independiente FINE -que engloba a más de 30.000 empleados-, Luis José Rodríguez Alfayate, también denuncia que la pérdida de puestos de trabajo en el sector financiero "es alarmante".
"Tras la reconversión y la crisis de la última década que han sufrido drásticamente las plantillas, en la actualidad seguimos inmersos en procesos de descomposición de entidades que se llevan por delante miles de puestos de trabajo", añade.
Aún así, a pesar de la importante reestructuración llevada a cabo en el sector financiero español, tanto fuera como dentro de España se sigue metiendo presión a las entidades para que recorten gastos, mejoren su eficiencia y rentabilidad, y también su solvencia.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, insistió recientemente en que en el actual escenario de bajos tipos de interés las fusiones son una alternativa "clara" para elevar la eficiencia de las entidades.
Recordó que en los últimos años el sector ha reducido su estructura operativa de forma muy significativa, aunque a pesar de ello las entidades españolas continúan presentando unos niveles "claramente superiores de oficinas bancarias en relación a la eurozona y a otras economías".
Por ello, dijo, "existiría todavía un cierto potencial de reducción de costes por esta vía".
Teniendo en cuenta los datos del supervisor, a cierre de 2018 el sector financiero tenía 26.166 oficinas operativas en España, un 43 % menos que las 46.065 sucursales con las que contaba en 2008, cifra que seguirá bajando con el cierre de 1.150 oficinas previsto por el Santander y las más de 800 planteadas por CaixaBank.

Las peticiones de voto por correo crecen un 40% en la Región con respecto a las elecciones de 2015


MURCIA.- Un total de 1.041.282 electores, que incluye los 16.473 extranjeros residentes en la Región de Murcia, elegirán a 769 concejales, ocho más que en 2015, de los 45 municipios en las Elecciones Municipales, que coinciden con los comicios autonómicos, en los que podrán votar 1.057.633 ciudadanos, y al Parlamento Europeo, cuya cifra de electores asciende a 1.070.592 personas.

Un nuevo proceso electoral en el que habrá 1687 mesas, con 5.061 miembros y 684 representantes de la Administración, distribuidos en 581 colegios electorales que estarán custodiados por los cerca de 2.000 agentes de Guardia Civil y Policía Nacional, a los que hay que sumar los efectivos de las policías locales.
Entre los datos más significativos, el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha destacado que en estas elecciones locales y autonómicas pueden votar 24.282 electores españoles más que en las elecciones de 2015, "y que 48.044 murcianos lo harán por primera vez".
Del 1.024.809 votantes que forman el censo de españoles residentes (CER), el 20,43% tiene entre 41 y 50 años, el 18,08% tiene entre 51 y 60, el 16,36% tiene entre 31 y 40, el 15,64% tiene más de 70 años, el 12,20% tiene entre 22 y 30 y, finalmente, el 4,69% tiene entre 18 y 21 años.
El voto CERE MUNICIPALES suma 16.473 votantes, de los que 7261 son británicos, (44,08%), 2397 de Rumanía, (14,55%), 976 franceses, (5,92%), 868 italianos, (5,27%), 805 búlgaros, (4,89%), 703 alemanes, (4,27%), 2059 del resto de países de la UE, (12,50%), y 1404 pertenecen a países con acuerdo, lo que representa un 8,52%.
Estos últimos pertenecen a los doce países con los que existe acuerdo de reciprocidad, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, República de Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
Las solicitudes de voto por correo en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo ascienden a 23.569, que constituye un 2,30 por ciento del censo y supone 6.742 peticiones más que en las Elecciones Locales y Autonómicas de 2015, un 40 por ciento más de solicitantes este año con respecto a las elecciones anteriores.
Aunque el dato es ligeramente inferior al registrado en las elecciones generales del pasado 28 de abril, con 25.000 peticiones de voto por correo. 
Así lo ha avanzado el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, en la rueda de prensa ofrecida en la Delegación para informar sobre el dispositivo electoral con motivo de las Elecciones Locales, Autonómicas y Europeas que se celebran el próximo domingo, 26 de mayo.
El presupuesto global para esta convocatoria asciende a 1.315.426,64 euros, lo que supone un ahorro de 568.807 euros respecto a los anteriores procesos, ya que las últimas elecciones europeas se celebraron en abril de 2014, con un presupuesto de 887.318,61 euros, y las Locales y Autonómicas, en mayo de 2015, cuyo coste ascendió a 996.915,15 euros.
El número medio de electores por mesa es de 607, aunque lo más frecuente son mesas electorales de entre 500 y 700 electores. Así, el 75% de las mesas tiene menos de 714 electores, el 50% tiene menos de 593 electores y el 25% de las mesas tiene menos de 501 electores.
"La mesa que menos electores tiene es de 204, la que más tiene 968 y el 95% del total tiene entre 335 y 880 electores", ha añadido el delegado del Gobierno, para apuntar que el personal que posibilita el desarrollo del proceso electoral se distribuye entre el destinado en las juntas electorales, ayuntamientos y Delegación del Gobierno y los cerca de 2.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil que velarán por la seguridad de la jornada.
La coincidencia de todos estos comicios en una misma fecha ocasionará que, en algunas mesas electorales, se puedan acumular hasta cinco urnas distintas, como es el caso de Canarias. Tal y como se establece en la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, cada mesa electoral debe escrutar primero las papeletas de las elecciones al Parlamento Europeo y cuando este escrutinio acabe se iniciará el recuento de votos, por este orden, de las elecciones locales, autonómicas en las comunidades en las que se celebran, y finalmente de las elecciones a los Cabildos Insulares.
Según la normativa europea, los datos del escrutinio para el Parlamento Europeo no se pueden ofrecer hasta las 23.00 horas, una vez que cierren los colegios en Italia, el último país en concluir el proceso. A partir de esa hora, los datos de las elecciones europeas estarán disponibles en la aplicación para dispositivos móviles, en la página web de resultados de las elecciones y se ofrecerán en la rueda de prensa de resultados en el Centro Nacional de Datos de IFEMA.
A partir de las 21.00 horas podrán ir apareciendo, en tiempo real, los primeros datos de las elecciones locales, que serán muy poco representativos al corresponder a mesas con muy pocos electores o a poblaciones muy pequeñas que hayan finalizado ya el recuento de las elecciones europeas.
Se calcula que los primeros datos significativos de las elecciones locales estén disponibles a partir de la medianoche. Los datos de las elecciones a los Parlamentos Autonómicos, en aquellas comunidades en las que se celebran comicios, serán ofrecidos por los Gobiernos autonómicos, una vez que haya finalizado el recuento de las elecciones locales, ha recordado el delegado.
Los datos se irán transmitiendo a medida que vayan cerrando mesas y podrían estar disponibles en los canales de difusión que haya establecido cada Comunidad a partir de las 21.00 horas. Si bien, debido al orden de escrutinio marcado por la normativa, el recuento de votos de éstas se iniciará al haber finalizado el de las locales.
Por ello, se prevé que los primeros datos significativos "estén disponibles de madrugada", ha explicado Jiménez, que ha indicado que con este proceso electoral "concluye un trabajo de enorme de esfuerzo y dedicación por parte de todo el personal" de la Delegación del Gobierno y de la Oficina del Censo Electoral, que han tenido que afrontar las Elecciones Generales del pasado 28 de abril y las que tendrán lugar el domingo.
El procedimiento de votación accesible pone a disposición de los solicitantes en la mesa electoral el día de las elecciones un maletín de votación que incluye papeletas y sobres de votación normalizados (es decir, sobres y papeletas idénticos a los que utilizan el resto de electores) y una documentación complementaria en Braille, (guía explicativa en Braille, pegatinas en Braille y tinta que identifican contenidos) que permite al elector con discapacidad visual usuario de Braille la identificación de la opción de voto deseada con plena autonomía y con la garantía del secreto del sufragio.
En la Región de Murcia, 16 personas han solicitado estos kits especiales, siete en Murcia, dos en Cartagena y Totana, y uno en Alcantarilla, Bullas, Librilla, Santomera y Yecla. 
Para ampliar información, el Ministerio del Interior ha habilitado las siguientes direcciones web, www.infoelectoral.mir.es y www.eleccioneslocaleseuropeas19.es

Diego Conesa en la Cadena SER: "No me obsesiona la mayoría absoluta"

MURCIA.- El candidato socialista a la Comunidad Autónoma, Diego Conesa, ha pasado hoy por las Cadena SER, donde ha dicho que quiere liderar el cambio en esta región, que necesita regeneración y para poner en el centro las políticas públicas. 

Y ese cambio, añade, solo pasa por la victoria socialista. Diego Conesa ha señalado que está dipuesto, si se da, a gobernar en minoría, porque no se obsesiona la mayoría absoluta. Insiste en que si gobierna, se rodeará de los mejores y su ejecutivo incluirá a independientes y profesionales de prestigio.
El candidato socialista ha señalado que "pese a que muchos me dicen que de más caña", mi manera de ser es la que ven los ciudadanos, es decir, hacer ver lo que va mal y presentando propuestas en positivo y como ejemplo, Conesa ha puesto lo que califica como las "mentiras del trasvase".
El candidato socialista también ha señalado que entre sus prioridades, las cuestiones importantes, esta la financiación autonómica, que hay que mejorarla, rearmar la educación pública y el Mar Menor.
Y Diego Conesa también se ha dirigido a los vecinos de Benizar y les invita a que se lo piensen el sábado y que voten el domingo. Asegura que entiende el desencanto y espera que le otorgen la confianza, porque se compromete con esas poblaciones y otras en situación similar a atender sus necesidades, porque "son vecinos de primera también".

El PSOE se compromete a mantener la bonificación del IBI y la inversión de 3 millones de euros en pedanías de Lorca

LORCA.- La bonificación del 50% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la zona de máxima afección de los terremotos de Lorca en 2011 y la ejecución del convenio de tres millones de euros para obras en pedanías entre el Gobierno central y el Ayuntamiento de Lorca está siendo un argumento recurrente en la campaña electoral en la Ciudad del Sol, sobre todo por el PP, según Radio Lorca.

Los populares han centrado muchos de sus mensajes en acusar al ejecutivo de Pedro Sánchez de dejar a los vecinos de la localidad sin ejecutar estas medidas, que han reivindicado que se apliquen por medio de un real decreto.
Hoy la diputada del PSOE Marisol Sánchez Jódar, que ayer tomaba posesión de su escaño, ha asegurado este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado contemplarán ambos puntos, tal y como asegura que quedó de manifiesto en un encuentro con el Ministro de Fomento en funciones, José Luís Ábalos, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura.
Según Sánchez Jódar, "esta vez, independientemente del voto en contra de PP y Ciudadanos, no va a haber obstáculo alguno para que salgan adelante estas inversiones comprometidas por Pedro Sánchez y su gobierno para los lorquinos".
El candidato del PP a la alcaldía, Fulgencio Gil, ha presentado algunas de las medidas dentro de su Plan Pedanías, con bonificaciones fiscales y modificaciones urbanísticas, así como más dotación de Policía Local. Gil dice que en los próximos dos años se invertirán 4 millones de euros
Gil también ha adelantado la elaboración de un estudio específico del transporte urbano para la comunicación de las pedanías altas y la potenciación del Turismo Rural "como factor de estímulo para la diversificación de nuestro término municipal".
En materia fiscal, quiere el PP que se amplíen las bonificaciones enel IBI y licencia de obras para el establecimiento de residentes en las pedanías, "como herramienta para fijar población en ellas y luchar contra el despoblamiento".
También detallaba Gil algunas de las inicitivas que contemplarán en su proyecto "La Joya del Sureste", que incluirá eventos como El Boque Encantado, El Valle de las Conchas, Sabadeando X Lorca o una ruta de autocaravanas son algunos de esos proyectos que pasan también por convertir la antigua cárcel en el casco histórico en una escuela de hostelería con el nombre de "Cárcel Chef" o la celebración de una Feria del Libro.

El candidato de 'Ciudalor' defiende su independencia como garantía para luchar contra la corrupción en Lorca

LORCA.- El candidato a la Alcaldía de Lorca por Ciudalor, Antonio Meca, afirma que su independecia es una garantía para la "lucha contra la corrupción en el Ayuntamiento y las empresas públicas". 

Meca asegura a Radio Lorca que tiene las "manos limpias" para denunciar prácticas como el "enchufismo".

Entre sus apuestas electorales, Meca apuesta por una bajada de impuestos, tasas y precios públicos, que será posible eliminando a los "comisionistas", para que no haya sobrecostes.

Meca propone invertir un total de 4,5 millones anuales en barrios y pedanías, y apuesta por el proyecto "Lorca Río" para convertir la rambla de Tiata en una zona de esparcimiento.

El Defensor del Pueblo respalda al Consejo de la Transparencia frente a la CARM

MURCIA.- El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha remitido una carta a la Consejería de Transparencia y Participación de la Región de Murcia en la que reclama que estudie una vía de solución que dote al Consejo de la Transparencia de los medios económicos, materiales y personales adecuados, «junto con la autonomía que como ente independiente precisa». 

Este serio tirón de orejas del Defensor del Pueblo al Gobierno regional es uno de los puntos del orden del día de la reunión que hoy celebrarán los miembros del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia (CTRM).
El Defensor del Pueblo, a solicitud del presidente de esta institución, José Molina, ha examinado la situación del Consejo de la Transparencia, creado en 2015 para realizar funciones de autoría y control en materia de publicidad activa, conocer las reclamaciones que se presenten contras las resoluciones en materia de acceso a la información y una función consultiva en materia de transparencia. 
«Sin embargo, -dice la carta de Fernández Marugan- la falta de recursos personales y materiales impide el desempeño de las funciones asignadas, cuestión que ha sido planteada en varias ocasiones a esa Consejería de Transparencia, Participación y Portavoz del Gobierno de la Región de Murcia sin resultado».
El Defensor del Pueblo señala que, «según la normativa aplicable al CTRM le corresponde la elaboración y aprobación de su anteproyecto de cuentas, que tendrá que figurar como una sección dentro de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, circunstancia que no se ha dado, ya que los presupuestos son presentados directamente por esa Consejería, sin que se hayan tenido en consideración las dotaciones que el propio CTRM requiere». 
Más adelante señala la carta que la «ausencia de autonomía presupuestaria junto con la escasez de personal dificultan la ejecución del exiguo presupuesto, por lo que este ni siquiera se llega a ejecutar en su totalidad». 
Francisco Fernández Marugán añade que «la anterior circunstancia hace que las necesidades materiales del CTRM no se hayan cubierto, por lo que carece de unas instalaciones apropiadas, no cuenta con mobiliario, ni medios informáticos y de comunicación, incluso hay escasez de todo tipo de material de oficina. A la precariedad de medios materiales, prosigue la misiva, se une la falta de recursos humanos suficientemente dimensionados para la carga de trabajo que el cumplimiento de los objetivos exige».
Esta situación, a juicio del Defensor del Pueblo, afecta al servicio que se pretende ofrecer y «así se ha puesto en conocimiento del Gobierno de la Región en diferentes ocasiones, sin que se hayan podido superar los obstáculos que impiden el desarrollo idóneo de las funciones encomendadas al Consejo y repercuten de forma negativa en los ciudadanos».
«Ante la preocupación de no estar dando la respuesta que los ciudadanos esperan del CTRM, el presidente del mismo ha dirigido a la Inspección General de Servicios un escrito para que realice una inspección extraordinaria en el Consejo, que le ha sido denegada, pues en aplicación del Decreto 93/2012 es esa Consejería quien ostenta la competencia para efectuar dicha solicitud», señala el defensor del Pueblo.
La carta añade que con el fin de colaborar para que el CTRM pueda llevar a buen término la misión encomendada, «esta institución se ve en la obligación de poner estos hechos en conocimiento de esa Consejería para que se estudie una vía de solución que permita dotar al CTRM de los medios económicos, materiales y personales adecuados, junto con la autonomía que como ente independiente precisa».

El periodo medio de pago a proveedores en la Región asciende y se sitúa en 32,27 días en marzo

MURCIA.- El periodo medio de pago a proveedores (PMP) en la Región de Murcia asciende a 32,27 días en marzo, cifra que aumentó en 2,79 días con respecto a los datos de los últimos meses de 2018 (29,48 días). 

El PMP de las autonomías se situó en 33,12 días en marzo, lo que supone una reducción de 2,15 días, es decir un 6,1%, respecto a febrero. Según datos del Ministerio de Hacienda, el pago medio de la Administración central también descendió en marzo y lo hizo hasta los 36,16 días, cifra que supone una bajada de 1,79 días respecto al mes anterior.
Entre las comunidades autónomas con un período de pago inferior a la media nacional figuran Andalucía (15,48), Galicia (15,78), Asturias (19,16), País Vasco (20,67), Extremadura (21,41), Navarra (23,40) y la Comunidad de Madrid (24,23). 
A la cola se encuentran, la Comunidad Valenciana (52,26), Castilla-La Mancha (50,93) y La Rioja (39,68), entre otras.
Respecto a la composición del PMP de las autonomías en marzo, el ratio de operaciones pagadas se situó en 27,78 días y la de operaciones pendientes de pago en 39,46 días, en esto, los datos de la Región se situaron en 15,78 y 40,81, respectivamente. 
Ello supone, con respecto al mes anterior a nivel nacional, que disminuye en 5,16 días la ratio de operaciones pagadas, mientras que aumenta en 1,49 días la ratio de las operaciones pendientes de pago. 
Además, durante el primer trimestre del año, el pago medio de las entidades locales a proveedores aumentó hasta los 70 días, cifra que implica 23,77 días más con respecto al cuarto trimestre de 2018.

Un colegio concertado de Alhama recuerda a los padres que «nuestro modelo de enseñanza» se decide en las urnas


ALHAMA DE MURCIA.- El colegio concertado Azaraque de Alhama remitió ayer martes una circular al medio millar de padres del centro animándoles a reflexionar antes votar sobre qué partidos «defiendan nuestro modelo de enseñanza, la libre elección de centro o el distrito único», en clara referencia al Partido Popular, que ha apostado por los conciertos educativos y aprobado el distrito único en la Región. 

La carta está firmada por el presidente de la cooperativa titular del colegio, quien termina su circular a las familias diciendo: «Aprovecho para recordarles que el próximo domingo, día 26, el futuro de este centro en particular y el de la enseñanza concertada en general se decide en las urnas», y les recuerda de que la decisión de votarles «es de ustedes». 
El motivo de la carta es informar a los padres de otras cuestiones organizativas, pero termina con la recomendación sobre el voto.

La presunta financiación ilegal de la campaña del PP de Orihuela de 2015 llega a la Fiscalía

ALICANTE.- El Partido Popular de Orihuela presuntamente utilizó fondos públicos destinados al funcionamiento de su grupo municipal durante el presente mandato para, por un lado, pagar irregularmente los gastos de campaña de las elecciones del año 2015 y, por otro, para financiar al propio Partido Popular. La supuesta serie de irregularidades que tendría como principal responsable al candidato y a la postre alcalde, Emilio Bascuñana, han sido trasladadas por el alcaldable de Compromís Orihuela, Cayetano Portugués, ante la fiscalía provincial de Alicante. eldiario.es ha tratado de conocer la versión de Bascuñana, que ha declinado hacer valoraciones.

La documentación que obra en poder del fiscal anticorrupción Felipe Briones desde este lunes apunta a que el grupo municipal del PP que se conformó tras las elecciones de hace cuatro años habría transferido en mayo de 2016 “la mayoría” de los fondos públicos de la cuenta municipal que por la ley de Régimen Local está dotada con fondos provenientes del consistorio para el funcionamiento del grupo político a la cuenta que abrió meses antes el PP destinada a cargar los gastos de la campaña electoral del 2015.
Compromís entiende que presuntamente dichas transferencias económicas sirvieron “para sufragar los recibos originados durante la campaña electoral del 2015 y, además, para amortizar el préstamo concedido por la entidad financiera”, reza el escrito. Un préstamo de 36.000 euros que fue concedido por la entidad bancaria a cuyo frente se encontraba Rafael Almagro, candidato del PP en 2015, regidor después y ahora número 2 de la candidatura municipal.
En un primer momento, y antes del inicio de las elecciones del 24 de mayo de 2015, el candidato Emilio Bascuñana junto con otros miembros de su candidatura entre los que se encontraba el también citado Rafael Almagro abrieron una cuenta corriente el 5 de mayo en una entidad financiera que él dirigía y “desde donde aparentemente se pagaron los gastos de la campaña electoral de mayo de 2015”
Según la información a la que ha tenido acceso recientemente la coalición “existen fundadas sospechas que desde este número de cuenta se fueron pagando los gastos de la campaña electoral de mayo del 2015 de forma totalmente contraría a lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) en los artículos 124, 125 y 126” que versan sobre la apertura de cuentas, los fondos de las mismas y gastos electorales.
En concreto, y siempre según los extractos bancarios, los gastos electorales cargados en esta cuenta podrían haber escapado al control establecido en la LOREG en los artículos 132 a 134 sobre el control de la contabilidad electoral.
Más adelante, el día 12 de mayo del 2015, ya en campaña electoral, es cuando habrían empezado las disposiciones y cargos de los gastos de la propia campaña en la cuenta anteriormente señalada con la que consta, según ha podido ver este medio, que se pagaron desde esta cuenta propaganda electoral, transferencias al propio PP, así como bebidas servidas en actos de campaña, desplazamiento en autocares o reintegros en efectivos, entre otros dispendios.
Todo ello se fue cargando a una cuenta que al parecer, estaba en descubierto hasta que los titulares formalizaran el citado préstamo de 36.000 euros que fue abonado en la cuenta mencionada el 13 de mayo de 2016, es decir, casi un año después de las elecciones. Para Compromís, que estuviera en números rojos durante todo un año es motivo de un presunto trato de favor por parte de una entidad financiera cuyo director aspiraba a ser concejal por el PP y que de hecho ha acabado dirigiendo concejalías como Urbanismo o Recursos Humanos, entre otras.

Más polémicas

No es la primera vez que el PP de Orihuela se ve envuelto en polémica por el uso que otorga su grupo municipal a sus fondos públicos. Según desveló el diario Información, Bascuñana encargó en noviembre de 2018 una encuesta sobre su gestión a la empresa Sigma Dos cuyo importe, 6.345 euros, fue pagado con dinero de la asignación que el grupo político –como cualquier otro grupo con representación- recibe periódicamente del consistorio.
Pese al anuncio del alcalde Bascuñana en febrero de este año de convocar un pleno extraordinario para fiscalizar las cuentas de su grupo y del resto y que de esa manera se disiparan las dudas sobre su gestión y la supuesta falta de transparencia, el mandato ha acabado sin que esta cuestión se abordara en sesión plenaria.
La polémica sobre esta encuesta pagada con fondos públicos y sin el consenso de todos los ediles populares, como marca el reglamento, también se enmarcaba en una última pregunta en concreto que no tenía nada que ver con aspectos relacionados con el municipio sino que se refería a que si la persona encuestada daría su voto a Bascuñana en 2019, lo que convertía la encuesta municipal en electoral.
Esa misma pregunta ha perseguido al primer edil durante la segunda mitad de su mandato, con un Partido Popular local dividido y enfrentado y con la formación regional contraria a que volviera a presentarse por, entre otras cuestiones, haber desvelado este medio que había ocultado en su currículum que había estado como cobrando como asesor entre 2007 y 2014 de la dirección territorial de Sanidad pese a no acudir a su puesto de trabajo, cuya última noticia es que Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad ha certificado que había sido un trabajador zombi
Finalmente, Emilio Bascuñana fue designado candidato en el último momento auspiciado por el PP nacional gracias a la buena amistad que le une con los dirigentes Pablo Casado y, sobre todo, Teodoro García Egea.

María Giménez (Podemos-Equo): "El trasvase es una infraestructura necesaria, pero su gestión actual es inviable en un escenario de cambio climático"


MURCIA.- La candidata de Podemos-Equo a la Asamblea Regional en las próximas elecciones del 26 de mayo, la lorquina María Giménez Casalduero, responde a las preguntas de 'Agrodiario.com' sobre temas actuales relacionados con agricultura, agua, ganadería y pesca.

¿Qué medidas tomaría usted si llega a la Asamblea Regional para afrontar la puesta en marcha de la nueva Política Agraria Común?

La reforma de la PAC no está ni mucho menos cerrada. Queda un largo camino en el que se tienen que poner de acuerdo el futuro Parlamento Europeo que salga de las elecciones, la Futura Comisión Europea, y el Consejo de Ministros, en el cual el Ministerio de Agricultura de España tendrá que pelear un presupuesto adecuado para España sin recortes y las reformas que necesita la PAC. En este sentido, necesitamos una buena articulación de intereses entre el Gobierno de la Región de Murcia, el Gobierno de España y nuestros futuros representantes en el Parlamento Europeo. Todo ello será mucho fácil si Podemos entra en el gobierno autonómico después del próximo 26 de mayo.

A lo largo de la próxima legislatura hay que elaborar el Plan Estratégico Nacional de la PAC que responda a las necesidades de cada territorio y nuestra región tendrá que defender bien nuestros intereses. Desde Podemos-Equo apostamos por construir un frente coordinado desde la Región de Murcia junto con otras CC.AA como la C. Valenciana, o Baleares, para conseguir reformas en la PAC sobre aspectos que nos son comunes. La agricultura murciana se ha visto castigada históricamente por una PAC diseñada para las producciones continentales. La agricultura mediterránea apenas se beneficia de la PAC. 

En Murcia, más del 45% de los perceptores de pago básico reciben menos de 1.250 euros al año, y, sin embargo, mantienen producciones hortícolas que generan empleo y riqueza. Además, tenemos que trabajar para eliminar el sistema de reparto basado en derechos históricos y que es lo que genera una distribución injusta de la PAC. Hace unos meses, 14 de las 17 CCAA apoyaron la propuesta de eliminación de los derechos históricos. Tan solo Andalucía la defiende claramente. En este asunto no podemos flaquear. Si las ayudas directas de la PAC tienen como principal objetivo compensar las rentas agrarias, ya es hora de que abordemos este tema con seriedad. 

Deberíamos darnos igual que la ayuda compensara a un agricultor que produce, fruta, hortalizas, o carne o cereal. Hay marco suficiente en los reglamentos de la PAC para pelear la eliminación de este sistema de derechos históricos y sustituirlo por un sistema de derechos que se actualice con la producción real. Es posible hacerlo, insisto, si nos ponemos de acuerdo en el plano nacional y en coordinación con las CCAA.

Nos preocupa mucho el Régimen de Frutas y Hortalizas, una nueva regulación de las OPFHs y que haya una dotación suficiente para los Programas Operativos. Además, nosotros estamos reclamando la necesidad de fortalecer los instrumentos de regulación de mercados, sobre todo de gestión de la oferta y los instrumentos anticrisis y es evidente que lo que hay ahora no es suficiente, ni es eficaz. Para nosotros y sabemos que también para las organizaciones agrarias, es esencial ser más exigente con la constitución de las OPFHs. Es necesario aumentar el número de socios necesarios y el volumen de producción que aglutinan, precisamente para evitar falsas organizaciones cazasubvenciones, y que estas acaben en manos de almacenistas o de empresas sin base social productiva.

Por otra parte, vamos a pelear por unas ayudas asociadas que incluyan los sectores productivos que para nosotros son importantes y queremos revisar esto con el propio sector. Es importante una ayuda asociada justa para el caprino y el ovino, así como para los frutos de cáscara.

Si hay una prioridad para Podemos-Equo en la Región de Murcia es toda la parte verde de la PAC. Tenemos que aprovechar la futura PAC para apoyar la transición ecológica de nuestro modelo de producción agraria. Debemos buscar la manera de que la condicionalidad ambiental sirva a los objetivos ambientales básicos y debería ser obligatoria, pero además, tenemos la oportunidad de utilizar los EcoEsquemas, un instrumento que tiene que seguir siendo voluntario, pero tenemos que pensar que Ecoesquemas son importantes para nuestra región, y evidentemente podrían estar relacionados con tres cuestiones; ahorro y eficiencia en el uso del agua, economía circular, y porqué no, pensar un Ecoesquema a nivel nacional de apoyo al secano.

No quiero dejar de citar otra de las cuestiones más importantes para Murcia, el II Pilar de la PAC de Desarrollo Rural. A nuestra región le interesa poder destinar un porcentaje mayor al Desarrollo Rural, porque con ello se financia la incorporación de jóvenes, la mejora de estructuras agrarias, la eficiencia en el riego, las industrias agroalimentarias, el Programa Leader. El problema es que hasta ahora la cofinanciación para nuestra región con los gobiernos del PP ha sido muy costosa. Tenemos que buscar fórmulas para poder actuar e invertir los fondos de desarrollo rural con agilidad, y volver a una relación de cofinanciación de 50%-50%. Actualmente el 70% lo pone la Comunidad Autónoma y el 30% el Estado, y ni siquiera cumple y este cambio fue decidido sin más por el gobierno de Rajoy.

Por último, desde Podemos-Equo estamos planteando introducir la condicionalidad también social de las ayudas. Un empresario agrícola que incumpla la normativa laboral, no puede cobrar ayudas públicas. Las condiciones laborales en el campo son dramáticas, hay que acabar con los abusos y entender que el eslabón del trabajador agrícola también forma parte de la cadena alimentaria, que sus derechos deben ser respetados para que el conjunto de la cadena funcione de manera transparente.

  • Desde su punto de vista, ¿cómo cree que afectará la economía agropecuaria la posible entrada en vigor del Brexit?

El sector agropecuario de todo el país, pero especialmente de nuestra región está muy expuesto al Brexit. El Reino Unido es un cliente importantísimo para nuestros agricultores y agricultoras y nuestras empresas. El mercado británico representa aproximadamente el 16,1% de nuestras ventas de hortalizas al exterior (815,96 millones de euros) y el 12,9% del total de las frutas exportadas (951,50 millones de euros) Por lo tanto, comprendemos perfectamente la preocupación de nuestros productores, y nuestra región debería estar muy ocupada en este tema, para en la medida de lo posible, poder parar los efectos.

En el corto plazo, la devaluación de la libra frente al euro representará seguro la reducción de las exportaciones procedentes de la zona euro. La devaluación de la libra significa una disminución del poder adquisitivo de los británicos y, por lo tanto, buscarán presionar a la baja los precios de los productos que importen buscando mercados más baratos. En el medio plazo, las normas británicas sobre ciertos aspectos de alimentación son más exigentes que las de la UE, por lo tanto, nuestras exportaciones se verán obligadas a adaptarse a cuestiones como el rechazo a los organismos genéticamente modificados y también a los productos tratados con ciertos fitosanitarios no permitidos. Esto lo saben bien las grandes empresas agroexportadoras ubicadas en el Campo de Cartagena por ejemplo, el consumidor europeo exige respeto a la normativa ambiental y es minucioso buscando productos ecológicos.

¿Qué hacer? Crear un servicio de apoyo a las empresas y cooperativas agrarias que exportan para poder hacer frente a la adaptación que van a necesitar a nivel de controles y documentación.

Para su partido político, ¿qué importancia tiene el modelo productivo agroalimentario y ganadero como peso específico en la balanza comercial?

Fundamental. Al margen del enorme peso en el conjunto de la economía de la Región, es un sector cuya extensión beneficia a todo el conjunto del territorio. Debemos mirar al sector agroalimentario en su conjunto, en el que hay trabajadores por cuenta ajena, productores y productoras, pequeñas empresas agroalimentarias artesanales, cooperativas agroalimentarias, almacenes, industrias, comercio, etc. Es decir, una de las cosas positivas del sector agroalimentario es la potencialidad que tiene para extender los beneficios a toda la sociedad. 

Para ello lo fundamental es que la cadena alimentaria funcione de manera justa y transparente para todos. Los productores deben recibir un precio justo que cubra los costes de producción y la rentabilidad, los trabajadores un salario digno, la industria debe tener sus márgenes, y así sucesivamente. Ahí es donde tenemos que poner el foco. Existen sectores con el de las hortalizas con un alto grado de articulación, pero en el cual se producen desequilibrios graves en perjuicio de trabajadores, agricultores y consumidores, y habrá que reequilibrar, pero tenemos otros sectores como el de los frutos secos, donde casi está todo por hacer, al igual que el sector del caprino. 

Estamos en condiciones de apoyar la articulación de la agricultura ecológica que tiene mucho futuro en nuestra región, y que necesita apoyo para estructurar mercados de proximidad y cercanía o para promocionar sus productos. Finalmente, sin duda otros sectores como por ejemplo el del porcino, deberán someterse a una evaluación seria para planificar el sector y determinar si es necesario aplicar una moratoria en su expansión.

Por otra parte, somos firmes defensores del modelo de las cooperativas agroalimentarias. Por su papel evidente en la vertebración y activación económica del medio rural, se trata de un sector empresarial nacional, de corte social, que da soporte al modelo de agricultura familiar y social que reivindicamos, y que es el que mejor puede apoyar a la modernización y viabilidad de la explotación agraria. 

La consolidación del modelo cooperativo, debe hacerse sobre la base de un mayor empoderamiento de los agricultores y agricultoras socios de las cooperativas, garantizando la democracia en las estructuras, mayor participación de las mujeres, relevo generacional en las cooperativas, y desde luego, y gestión económica y comercial de las cooperativas que garanticen su viabilidad. La competencia autonómica nos permite revisar la legislación para favorecer la integración comercial entre las cooperativas, y también para desarrollar otras fórmulas como las cooperativas rurales multiservicio o las micro cooperativas.

¿Cómo ve su partido los asaltos a transportistas durante sus viajes a los mercados internacionales y, como consecuencia, la pérdida de millones de euros para las empresas? ¿Cuál podría ser la solución?

Este tipo de acciones no son tolerables. Pero, me va a permitir decirle que hay un error en la pregunta que es muy importante para abordar este tema. El mercado europeo es el mercado interior. Si apostamos por Europa, el mercado interior de referencia, y que debe funcionar es el mercado europeo. No podemos seguir confundiendo este asunto. Para que funcione el mercado interior, las normas fitosanitarias, medioambientales, laborales, etc., deben ser similares, si no, se producen desequilibrios internos que pueden generar incluso competencias desleales dentro de la Unión Europea. Lo grave es que sabemos que existen y es difícil de solucionar de un día para otro. 

Nosotros tenemos claro que el sector agropecuario no es un sector cualquiera, sino que tienen ciertas características que hacen que sea más vulnerable que otros, y que, por lo tanto, las normas de competencia se apliquen de manera especial. A mi me gustaría saber que percepción tienen los agricultores franceses, o italianos cuando vuelcan nuestros camiones en frontera. Yo me imagino que deben pensar que tenemos menos controles en los productos fitosanitarios, o que los salarios de los trabajadores son más bajos, y por ahí, y ante la frustración de no poder vender sus productos acaban cometiendo tropelías de este tipo. No estoy justificando, solo estoy explicando lo que sucede. 

Por ejemplo, hay una cuestión formal muy concreta. La “venta a resultas” Es decir, un productor vende sus ciruelas sin precio prefijado, y recibirá el precio final, en función del precio que logre conseguir una vez coloque el producto. Esto es ilegal. Va contra la Ley 12/2013 de la cadena alimentaria, pero se sigue produciendo y de forma masiva en algunas producciones y es muy difícil perseguirlo, salvo que alguien en destino o en frontera pidiera el contrato. Como esto ya no es posible hacerlo en las fronteras europeas, pues se pueden generar todo tipo de situaciones.

¿Soluciones? Más Europa, pero de la buena. La Unión Europea debería poner más empeño en fortalecer la acción de la Comisión de Mercado Interior. Debería haber mucho mayor esfuerzo en establecer las condiciones comunes, una forma más sencilla de demostrar la trazabilidad de toda la producción, generalizar los contratos por escrito en el comercio agrario, y perseguir la ausencia de estos contratos.

Los agricultores murcianos, al igual que los de otras zonas del Levante mediterráneo, se están viendo afectados ante las restricciones al uso de fitosanitarios en los cultivos menores para el control de enfermedades mientras que en otros países esto no ocurre. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Es claro que la competencia para evaluar y autorizar los productos fitosanitarios es del Estado, quien, a su vez, la aplica en función de las normas europeas. Tiene que ver con la cuestión anterior, para nosotros es importante fortalecer los estándares ambientales y de salud en la producción – no solo agraria sino en todos los sectores. Por lo tanto, la solución no está en rebajar las exigencias fitosanitarias. Esta es una tendencia del conjunto de la sociedad que quiere cada vez más, alimentos sanos y nutritivos, y con un menor impacto ambiental. Es evidente que necesitamos mayor inversión en investigación para que vayamos buscando sustitutivos de principios activos que en este momento ya sabemos que están en el punto de mira y que en breve tocará prohibir.

Para nosotros la intervención más coherente con nuestra posición política tienen que venir en las negociaciones comerciales internacionales. En esta campaña del pimiento, llevamos ya 42 alertas en partidas procedentes de diversos países por encontrar diversos componentes prohibidos en la UE. Las dos últimas que se interceptaron en Bulgaria, contenían Fostiazato y de Formetanato. En nada empezará la campaña del pimiento nuestra y los productores de aquí a los que, si se les controla lo que echan a sus producciones, van a verse amenazados por este pimiento mucho más barato.


Nosotros consideramos que los acuerdos comerciales en los cuales entre en negociación el sector agrario, deben cumplir cuanto menos tres normas; La primera una evaluación previa del impacto en nuestra producción. En segundo lugar, y muy importante a este efecto, la reciprocidad en las normas sanitarias, ambientales y sociales. La tercera cuestión, controles en fronteras recíprocos y con garantías y en último lugar, un mecanismo de salvaguarda que sea eficaz y ágil para que se pueda para las importaciones en el momento en el que se detecten impactos negativos.

Por último, es claro que necesitamos fortalecer nuestros controles en fronteras. Los servicios en frontera están saturados y apenas llegan a poder controlar una mínima parte de lo que entra en producciones agroalimentarias. Nosotros llevamos toda la legislatura anterior insistiendo sobre ello cada vez que se ha producido una crisis como la de los cítricos, o tantas otras.

A su juicio, ¿qué medidas se deberían de tomar para evitar el robo de maquinaria e instalaciones en el campo y la inseguridad que esto provoca?

Para Podemos la Seguridad es un derecho y un servicio público. En países donde los sistemas democráticos son débiles, la seguridad es un privilegio de las clases pudientes, pero en sociedades democráticas y desarrolladas, cambia radicalmente la perspectiva. Tenemos derecho a la seguridad, y esta además debe ser un servicio público y ejercida con garantías. Fíjese, lo que llevamos viviendo desde hace aproximadamente 7 u 8 años, es un deterioro en la seguridad respecto a este tipo de delitos, pero precisamente en el medio rural, en el campo. Las razones son claras, el abandono del medio rural, la despoblación de muchas zonas de nuestro país, el hecho de que sea un sector el agrario disperso en el territorio, todo eso, hace que justo se haya disparado este tipo de delitos en el campo y en la agricultura. Parece mentira que una de las grietas en nuestro sistema de seguridad ciudadana esté siendo precisamente lo que sucede en el campo. Por ello, nosotros planteamos en el programa electoral de las generales una medida que situábamos entre las medidas de lucha contra la despoblación y que tenía que ver con la reordenación de los cuarteles y puestos de la Guardia Civil para garantizar que se atendía en condiciones a la zona rural y que el tiempo de desplazamiento no superara los 15 minutos. Pero, no obstante, además, los robos de este tipo de cuestiones en las explotaciones agrarias suelen estar orquestados y una misma cuadrilla es la que comete varios, por lo tanto, lo efectivos en la zona rural, deben de poder tener recursos para investigar esto.

Trasvase Tajo-Segura, ¿SÍ o NO?

El TTS es una infraestructura que a día de hoy es necesaria, pero su gestión actual es inviable en un escenario de cambio climático. El avance de la desertización y las sequías, cada vez más intensas en toda España, no pueden tratarse desde el negacionismo apostando a la única carta de los trasvases. Hay que ser responsables y gobernar para dar certidumbres y seguridad a los agricultores, y eso no se consigue prometiendo trasvases de un agua que no garantiza la sostenibilidad de las cuencas cedentes. Pensemos que el TTS en sus inicios se proyectó para trasvasar 1000 Hm3, pero nunca se ejecutó ese volumen porque no había agua para ello. Aunque después se redujo a 600Hm3, en la práctica no se ha llegado a trasvasar más de 300 Hm3 al año. Actualmente, el “Memorándum” exige por ley trasvasar 400Hm3 cuando la cabecera del Tajo lo permita, pero la reciente STS deja claro que hay que respetar los caudales ecológicos de las cuencas cedentes.

En la reciente reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia hemos apoyado defender la seguridad jurídica del TTS, lo que significa cumplir con la planificación hidrológica, la ley de aguas estatal y la DMA. Creemos firmemente que hay que avanzar hacia un horizonte menos dependiente de recursos hídricos externos, porque tenemos que estar preparados y adelantarnos a escenarios complicados cuando lleguen. 

Desde Podemos-Equo pensamos que la solución pasa por: eliminar el regadío ilegal; contabilizar los recursos disponibles para tener una información fiable que incluya los recursos procedentes del TTS, mientras se respeten los caudales ecológicos, y las aguas subterráneas; gestionar las demandas de manera adecuada; apostar por la reutilización de aguas residuales y la desalación marina, buscando las fórmulas que sean necesarias para abaratar su precio; impulsar la energía fotovoltaica en la agricultura; y sobre todo construir una nueva gobernanza del agua que establezca reglas adecuadas de participación y control institucional entre los principales actores responsables de la gestión del agua en la región y los ciudadanos, desde las comunidades de regantes a los usuarios en general. Todas ellas constituyen piezas clave en esta hoja de ruta de transición hídrica que se debe poner en marcha sin demora.
¿Qué medidas piensa tomar para conciliar la recuperación del Mar Menor con un modelo de agricultura y ganadería sostenible?

Actuar sobre el origen del problema, sea cual sea. Si en este momento determinadas prácticas agrarias, entre otras causas, han provocado el colapso del Mar Menor, hay que actuar directamente sobre ellas como ya alertó la Fiscalía que sigue investigando. Es cierto que la catástrofe ambiental del Mar Menor, a punto de ser señalada como delito ecológico por la justicia, no es responsabilidad exclusiva de la agricultura, pero también es cierto que las organizaciones agrarias no pueden obviar que ni Europa va a permitir que se siga vulnerando la directiva de nitratos como hasta ahora, ni la Fiscalía va a permitir más regadíos ilegales ni vertidos contaminantes, ni la sociedad civil va a seguir haciendo oídos sordos.

La medida más urgente para conciliar la actividad agraria con la recuperación de la laguna es tan sencilla como aplicar y hacer cumplir la ley. La Ley de medidas urgentes del Mar Menor, aprobada hace dos años por mayoría en la Asamblea Regional, incluye una serie de medidas pactadas por la oposición que representan el primer paso para atajar el problema desde su origen. La sopa verde del Mar Menor tiene unas causas bien definidas, los científicos lo llevan diciendo décadas. 

Por eso, siguiendo las recomendaciones del Comité científico del Mar Menor y de las organizaciones que llevan trabajando durante décadas en su protección, se incluye la obligación controlar el regadío ilegal, sustituir nitratos contaminantes o levantar setos y barreras naturales. Asimismo, hay que aprobar de manera urgente los instrumentos de planificación que llevan escondidos durante años en algún cajón, como el Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Mar Menor. 

En la siguiente legislatura aprobaremos una ley integral del Mar Menor, que el Gobierno se ha negado a hacer hasta ahora, donde todas las actividades que intervienen de una manera u otra en el deterioro del Mar Menor también estarán reguladas. Cambiar determinadas prácticas agrarias, planificar todos los usos, aplicar la ley y perseguir la ilegalidad es la única salida para salvar el Mar Menor.

¿Qué decisiones piensa tomar para lograr una mayor eficiencia energética para el uso de las energías renovables?

La economía basada en las energías renovables en la Región de Murcia tiene un enorme potencial de desarrollo en el ámbito industrial, de servicios, transportes y agrícola, en cuanto a dinamizador económico, generador de empleo y recuperador-preservador del medio ambiente (con lo que ello tiene también de garante de la capacidad productiva de la Región en el futuro). Por ello, éste es uno de los principales frentes en los que se centra el nuestro proyecto político en la Región de Murcia para un nuevo modelo económico en nuestro territorio.

Contamos con una ventaja comparativa de enorme valor competitivo. Siendo una de las regiones de Europa con mayor irradiación solar y, teniendo en cuenta que los costes de instalación de capacidad de generación de energía fotovoltaica se han visto reducidos en un 85% en los últimos años, no cabe duda de que no podemos demorar más la puesta en marcha de una revolución energética renovable, con la energía solar fotovoltaica como pilar estratégico, en la transformación hacia la nueva economía regional.

El ahorro y la eficiencia energética es un pilar en el que debe basarse una política energética moderna. Es urgente el desarrollo de un plan regional de rehabilitación de edificios e instalaciones y adaptación del sector de la construcción con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los edificios ya construidos (rehabilitación) y aquellos que se vayan a construir con los máximos requisitos de certificación energética (al menos nivel A). Este esfuerzo serviría además para la reactivación económica en un sector muy dañado durante la crisis y que no da signos claros de recuperación. Esta política combina dos de las premisas fundamentales de un nuevo modelo económico para la Región, generación de empleo de calidad y estable, y preservación del medio ambiente para el objetivo de consumo energético cero.

Este horizonte va a requerir de un importante apoyo desde las administraciones públicas, por ello, el nuevo modelo productivo precisará de una política de apoyo estable al sector fotovoltaico e instalaciones de energías renovables, tanto para la industria productora de materiales y productos para instalaciones generadoras de electricidad, como para la industria de generación de energía a partir de renovables.

Una planificación pública del sistema energético deberá dirigirse hacia una reducción drástica del consumo a través de la eficiencia y hacia una electrificación generalizada de la economía (transporte, industria).

Un sistema impositivo sobre la energía, efectivo, con regulaciones específicas, una tributación singular para compensar los costes climáticos, de manera que las externalidades de la actividad industrial se integren en el modelo económico.
Por otra parte, hay que eliminar aquellos impuestos y tasas a la generación de energía, autonómicas y locales, que estén produciendo distorsiones y que normalmente sirven para afianzar el oligopolio de las grandes compañías eléctricas.

Finalmente, es necesario desarrollar en la Región de Murcia el sector del reciclaje (China está restringiendo su importación de residuos generados en el resto de mundo); las plantas de reciclado en diversas tecnologías es otro segmento con gran potencial de creación de tejido industrial con indudables y necesarias perspectivas de futuro, dentro de una apuesta clara por la economía circular.

Para una necesaria planificación en este ámbito en el territorio, es imprescindible el análisis de la capacidad de producción potencial de energías renovables, considerar los recursos naturales existentes y potenciales, y las condiciones climatológicas del territorio actuales y futuras.

Desde su partido, ¿consideran que la agricultura sostenible supone un modelo a seguir en los productores agroalimentarios?

Por supuesto, como decía antes en relación con la problemática del estado del Mar Menor, solamente un modelo de agricultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y adaptada al uso responsable de los recursos naturales, especialmente el agua y el suelo, podrá ser verdaderamente competitiva. La Región de Murcia es puntera en tecnología, pero para que nuestra agricultura sea vanguardia debe ser sostenible.

¿Cómo puede ayudar la tecnología y el I+D+i al desarrollo de un modelo más eficiente y menos contaminante y que suponga dar un salto de calidad en cuanto a competitividad?

Esta es la clave. No podemos escatimar en inversión para tecnología e investigación. El problema es la falta de financiación. Los presupuestos regionales deben afrontar este reto aumentando claramente las partidas destinadas a invertir en centros de investigación públicos, que en la Región de Murcia son excelentes. Pongamos como ejemplo el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), organismo público de investigación que tiene como objetivo prioritario la atención de las necesidades de investigación que demande el sector agrario de la Región de Murcia. 

Actualmente los trabajadores del IMIDA llevan un año movilizándose reclamando mejoras para este centro y su personal y por ende para la investigación agroalimentaria en la Región de Murcia. Es intolerable que una Región que depende de una manera tan directa del sector agroalimentario no apoye la investigación en esta materia. Las dos universidades públicas de la Región y organismos como el IMIDA deberían ser tratados y financiados como centros de referencia a nivel internacional y europeo.