MURCIA.- La ciudad de Murcia ha vivido una de las recreaciones históricas más
importantes: la conmemoración de la entrada de Jaime I El Conquistador a
la ciudad. La Plaza de los Apóstoles se ha convertido en el epicentro
de este homenaje, transportando a los asistentes al siglo XIII con
desfiles, actuaciones y una puesta en escena que ha recordado a los
eventos ocurridos en 1266, cuando el monarca aragonés pacificó la región
tras la rebelión mudéjar.
Desde las 11.00 horas, los
diferentes desfiles han comenzado a recorrer las principales calles del
casco histórico. Por un lado, la Kábila Mudéjares ha representado a la
sociedad musulmana de la época, partiendo desde la Plaza de San
Bartolomé.
Del mismo modo, Jaime I y su séquito iniciaron su
recorrido desde la Plaza de Santa Eulalia, culminando ambos grupos en un
encuentro simbólico en la Plaza de los Apóstoles, que ha escenificado
la reconciliación entre las partes enfrentadas. La representación ha
estado acompañada por el Ballet Cristiano de la Federación de Fiestas de
Moros y Cristianos, que ha amenizado el acto.
Por la tarde la
celebración siguió en Torreagüera con un cuenta historias medievales en
torno a la hoguera, a las 19.00 horas en la calle La Cruz. Y ya mañana
domingo, la celebración continuará en la pedanía con la V edición de la
recreación 'La entrada de Jaime I a Murcia'.
Desde las 10.00
horas, el mercado artesanal reunirá a cientos de visitantes, mientras
que el concierto festero La Reconquista, que se celebrá a mediodía,
llenará de música y las calles de la pedanía. El acto culminará con una
representación teatral a las 17.00 horas, que recreará la llegada del
monarca en un formato único, combinando elementos históricos y festivos.
"Este evento forma parte del extenso programa de actividades
organizado por el Ayuntamiento de Murcia para conmemorar los 1.200 años
de historia de la ciudad, con propuestas que abarcan desde actuaciones
de recuperación del patrimonio, conferencias y exposiciones hasta
actividades festivas y culturales", destacan desde el Consistorio.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero del año 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la U. Complutense desde 1976.
sábado, 1 de febrero de 2025
La ciudad de Murcia celebra la entrada de Jaime I El Conquistador, transportando a los asistentes al siglo XIII
Según un supuesto experto murciano, «Hamás no es un grupo terrorista sino una milicia totalmente sanguinaria»
CARTAGENA.- El supuesto experto murciano en seguridad y terrorismo, Chema Gil, impartió en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Cartagena, la conferencia 'Oriente Medio ¿Un conflicto permanente?' en la que realizó un exhaustivo análisis del conflicto palestino-israelí.
Fue presentado por el vicepresidente del Consejo Pastoral de la parroquia, Alessandro Mazzer, como periodista y escritor, como codirector del International Security Observatory y experto en terrorismo yihadista por la UNESCO. Y dijo que era muy conocido por sus colaboraciones en medios de comunicación como Televisión Española, La Sexta, La Cuatro, Antena 3, Telecinco, Radio Nacional de España, COPE, TR3CE, Cadena SER, Radio Francia Internacional, la americana NTN24 o la DW alemana, entre otros.
En su intervención, Chema Gil comenzó explicando que el conflicto palestino-israelí es un conflicto eterno y destacó que «Palestina, en toda la historia, nunca ha sido un Estado».
Al finalizar la Primera Guerra Mundial cayó el Imperio Otomano y, en 1919, el territorio pasó a ser controlado por el Imperio Británico.
«Desde ese momento, comenzaron a llegar judíos de todo el Nundo. Es lo que se conoce como la 'diáspora de regreso'. De hecho, el 70% de los ministros del gobierno de Benjamín Netanyahu tienen un origen sefardí».
Gil recordó que, en 1947, la ONU decretó, mediante resolución, la creación de dos estados: Israel y Palestina.
«A partir de ahí, los judíos se dedicaron a 'construir' un Estado democrático moderno con sus poderes ejecutivo, legislativo, judicial y con todas las infraestructuras que necesitaba la ciudadanía».
En 1948 se declaró la creación del Estado de Israel, coincidiendo con la fecha legal de la finalización del Mandato Británico sobre el territorio.
«Desde entonces, ninguna de las guerras que se han producido las ha comenzado Israel pero, sin embargo, todas las ha ganado».
«Los territorios ocupados son el resultado de la victoria israelita en la Guerra de los Seis Días (1967). Dicha ocupación, que permanece en la actualidad, es el resultado lógico de lo que ocurrió: cuando un Estado le declara la guerra a otro y la pierde, el Estado ganador siempre recibe una contraprestación por ser agredido y, en este caso concreto, esa contraprestación son los territorios ocupados».
El analista ha querido dejar claro que los 6 estados musulmanes de la zona nunca han apostado claramente por la creación del Estado Palestino.
«Jordania recibió a palestinos y, al año siguiente, intentaron hacerles un golpe de estado.
Asimismo, Egipto no quiere recibir palestinos porque allí fue donde se fundaron los Hermanos Musulmanes de los cuales surgió la Yihad Islámica y, además, asesinaron al presidente de Egipto Anwar el-Sadat en 1981, durante el Desfile de la Victoria en la misma tribuna desde el que lo presidía».
El pasado 7 de octubre del 2023 se introdujeron 4.000 palestinos en territorio israelí y produjeron el mayor ataque contra el Estado de Israel en toda su historia. El resultado fueron 1250 asesinados y 251 secuestrados. Todo esto en tan solo 10 horas cuando, en España, ETA asesinó a 852 personas en 50 años.
«Hamás no es un grupo terrorista sino una milicia totalmente sanguinaria. Yo he visto los vídeos del ataque y voy a describir solo tres escenas: a un padre y su hijo a los cuales maniataron uno frente al otro y, acto seguido, les prendieron fuego; otra, a una madre embarazada le abrieron el vientre estando viva, le sacaron al feto y lo degollaron; y, la última, la introducción de un bebé vivo en un microondas. Hamás utiliza la misma crueldad y son igual de sanguinarios que el Estado Islámico (también conocido como Dáesh)».
En el año 2020, varios países árabes e Israel firmaron los Acuerdos de Abraham impulsados por Donald Trump mediante los cuales normalizaban sus relaciones diplomáticas y comerciales.
«A raíz de estos acuerdos, Irán preparó a Hamás para realizar el ataque el 7 de octubre del 2023 porque se iba a quedar fuera de la geometría de Oriente Medio y sin protagonismo internacional. Décadas antes también introdujo a Hezbolá en El Líbano para defender sus propios intereses. Irán es un régimen peligrosísimo dado que su finalidad es destruir literalmente a Israel y a toda la cultura occidental».
El supuesto experto ha informado que, en las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), se enseñan libros de texto que incluyen contenidos que exaltan el terrorismo.
«Se está educando a los niños en el odio a Israel».
En el año 2005, Israel abandonó voluntariamente los territorios que tenía de Gaza pero, en el 2006, Hamás se hizo con el poder en la Franja.
«El dinero que les han venido donando durante todos estos años tanto España como los países occidentales no lo han destinado a construir infraestructuras ni a favorecer a la ciudadanía sino a financiar el terrorismo».
Por último, Gil ha querido dejar claro que Hamás se mete en los hospitales y en las escuelas de la Franja de Gaza para convertirlas en sus cuarteles.
«La población civil gazatí está 'harta' de Hamás pues son utilizados como escudos humanos».
Lorena Lorca y Juan Carlos Pastor presentan su candidatura a la coordinación de 'Sumar' en la Región
CARTAGENA.- Con su candidatura conjunta, Lorena Lorca y Juan Carlos Pastor, ambos referentes regionales del Movimiento Sumar pretenden que dicha organización "pueda estar representada por dos voces que reúnen la juventud y la experiencia suficiente para lograr que Movimiento Sumar sea un proyecto fuerte a nivel regional".
Lorena Lorca es cartagenera y vive en la Huerta de Murcia. De profesión es educadora social y ha estado toda su vida comprometida con la justicia social y la sostenibilidad, militando en diferentes organizaciones sociales, siempre en defensa de los derechos y el empoderamiento de las personas que más lo necesitan.
En la actualidad, es Portavoz de Movimiento Sumar en la Región de Murcia, como parte de la Coordinadora Estatal de Sumar, y con este paso “asume la responsabilidad de trabajar para que la región se convierta un día en un lugar más verde, feminista y solidario”.
Por su parte, Juan Carlos Pastor, también cartagenero, es profesor universitario de Relaciones Internacionales y doctorando en política internacional. Ha publicado diversos artículos y libros de relaciones internacionales y se describe como un activista en geopolítica, juventud y universidad. Desde el inicio ha estado formando parte del Grupo Motor de Jóvenes Sumar y, en la actualidad, es el enlace territorial de Jóvenes Sumar Región de Murcia dentro del grupo de dirección territorial.
Con su candidatura, ambos referentes del Movimiento Sumar pretenden que dicha organización "pueda estar representada por dos voces que reúnen todo lo necesario para lograr que Movimiento Sumar sea un proyecto fuerte a nivel regional”.
De cara a la Asamblea Regional de Movimiento Sumar del próximo 15 de febrero, ambos candidatos han afirmado que están convencidos de que puede suponer un punto de inflexión, primero para consolidar y hacer crecer el proyecto político de Sumar en la Región de Murcia y, en segundo lugar, para que empiece la cuenta atrás del "gobierno privatizador, reaccionario y sin ambición" de López Miras en la región.
Vox denuncia la creciente inseguridad en Mula y la improvisación del Gobierno regional con la planta de biogás
MULA.- El Grupo Municipal Vox en Mula, junto a los diputados regionales Antonio Martínez Nieto, Ignacio Arcas y Alberto Garre, han visitado la localidad para abordar dos problemáticas que preocupan especialmente a los muleños: la instalación de una planta de biogás y la creciente inseguridad ciudadana.
El portavoz de Vox en Mula, Pedro Sevilla, ha denunciado la desatención del Gobierno municipal socialista ante los problemas que afectan a la localidad: “El proyecto de la planta de biogás ha generado un problema vecinal. A esto se suma la inseguridad creciente en barrios como El Carmen y los Barrios Altos, donde los vecinos se sienten abandonados”.
Por su parte, el diputado regional Antonio Martínez Nieto ha criticado la falta de planificación del Gobierno regional del Partido Popular respecto a las plantas de biogás:
“Estamos viendo cómo se autorizan estas instalaciones sin ningún criterio técnico o estratégico. No se respetan distancias mínimas, no hay garantías de conexión a redes eléctricas o gasísticas y, lo más grave, se genera un enorme malestar entre los ciudadanos. No estamos en contra del biogás, pero exigimos que se realice un plan estratégico de biogás que garantice ubicaciones adecuadas y beneficios reales para la población”.
Respecto a la seguridad ciudadana, Ignacio Arcas ha denunciado la creciente degradación de los barrios de Mula: “La inseguridad en Mula está descontrolada. Hemos visitado los Barrios Altos y el panorama es desolador: tiroteos, reyertas, calles abandonadas y vecinos atemorizados”.
“El alcalde debe dejar de dar la espalda, como buen socialista, a la realidad que los vecinos están viviendo día sí y día también, y ponerse a trabajar en esos temas, porque si no, ya advertimos que desde Vox vamos a conseguir tumbar las puertas del despacho del alcalde con los votos de los vecinos de Mula”, ha añadido.
Finalmente, el diputado regional Alberto Garre ha recordado que sin seguridad no hay libertad: “Con una extensión de casi 700 km2 y más de 17.000 habitantes, Mula cuenta con solo 21 agentes de Policía Local. Es absolutamente insuficiente para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Exigimos la ampliación de la plantilla y recursos suficientes para que los muleños puedan vivir en paz y en la libertad recogida en la Constitución Española”.
Ortega: "El PP de López Miras debería asumir su responsabilidad de una vez, empezando por cumplir con la Ley de Vivienda"
CARTAGENA.- El diputado regional Miguel Ortega ha afirmado que el PP de López Miras "debería asumir su responsabilidad de una vez, empezando por cumplir la Ley de Vivienda".
"El Gobierno regional no está utilizando los
instrumentos que pone a su disposición esta norma para actuar en las
zonas más afectadas por la subida de los alquileres, como la regulación
de los precios".
"Es indignante que el Gobierno regional, que
tiene las competencias en materia de vivienda, no haya sido capaz de
aportar ni una sola medida eficaz para resolver este problema tan
importante, especialmente para los jóvenes", ha señalado en respuesta a
las declaraciones del senador del PP José Ramón Díez de Revenga.
"Ayer mismo salió a la calle la gente para defender el derecho a una
vivienda en la Región. Lo peor de todo es que el Gobierno de López Miras
no solo no hace nada, sino que se dedica a poner palos en la rueda,
impidiendo que lleguen las ayudas del Gobierno de España a la
ciudadanía", ha indicado.
Al respecto, ha recordado que el
Gobierno regional "impide que el 'Bono Alquiler Joven' llegue a los
beneficiarios, a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez está
transfiriendo constantemente los fondos a la Comunidad Autónoma. Está
utilizándolos para tapar sus pufos, consecuencia de su nefasta gestión".
Además, ha insistido en que el Gobierno regional "lleva ocho años sin
construir ni una sola vivienda pública. Tan solo el 0,39 por ciento de
las viviendas en nuestra región son públicas. Por este motivo, también
le exigimos de nuevo que amplíe el parque público de vivienda".
"Mientras el Gobierno de López Miras sigue sin hacer nada, solo
confrontar con el Gobierno de España para sacar rédito partidista, el
Gobierno de Pedro Sánchez es el único que está trabajando de verdad para
revertir la situación de la vivienda", ha explicado Ortega.
En este sentido, ha puesto en valor las 12 medidas anunciadas por el
Gobierno de España cuyos objetivos son: más vivienda, mejor regulación y
mayores ayudas.
"Podemos destacar algunas de ellas como la
transferencia de más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros
cuadrados de suelo residencial a la recién creada Empresa Pública de
Vivienda, para la construcción de vivienda protegida, y además
incorporará más de 30.000 viviendas procedentes de la SAREB, 13.000 de
ellas de forma inmediata durante este primer semestre", ha indicado.
Para finalizar, Ortega también ha subrayado otra de las medidas,
centrada en fomentar el alquiler asequible.
"El Gobierno de España va a
implementar un sistema integral de garantías públicas que protegerá
tanto a propietarios como inquilinos, con especial atención a los
arrendamientos a menores de 35 años. También se pondrá en marcha un
programa específico de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al
alquiler asequible y se propondrá al Congreso una exención fiscal del
100 por ciento del IRPF para propietarios que alquilen según el Índice
de Precios de Referencia, sin necesidad de que las viviendas se
encuentren en zonas declaradas tensionadas".
"Además, el
Gobierno central mantendrá y ampliará los programas de ayuda a través de
un nuevo Plan Estatal de Vivienda, que entrará en vigor en 2026", ha
apuntado.
"Por un lado tenemos un gobierno, el de España, al
que le importa la gente y trabaja sin descanso para poner en marcha
medidas que resuelvan el problema de la vivienda y, por otro lado,
tenemos un gobierno, el de López Miras, que solo quiere generar
titulares y confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez, sin importarle
perjudicar a la ciudadanía", ha concluido.
Más de 3.500 alumnos participan en programas de impulso de vocaciones STEM
MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del
Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), incentiva el
emprendimiento científico y técnico conocido como vocaciones STEM
(Science, Technology, Engineering, and Mathematics).
En el
marco de la nueva Estrategia de Emprendimiento 2022-2025, desde el
inicio de su vigencia, los seis programas desarrollados han contado con
la participación de 3.649 estudiantes de distintos centros de la Región.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López
Aragón, destacó la importancia de reforzar el número de alumnos que
optan por formación científica, tecnológica y matemática "porque
necesitamos una base sólida para sostener un tejido productivo que tiene
la oportunidad de posicionarse en el nuevo escenario de soberanía
tecnológica que demanda el nuevo orden mundial que regirá las próximas
décadas, fruto de los movimientos geopolíticos que estamos viviendo tras
la pandemia".
Esta semana se celebró en el Parque Científico
un nuevo programa que se suma al conjunto de iniciativas desarrolladas
en anteriores ediciones, como las Olimpiadas Creativas; Makers School;
Besteam; Objetivo Antartika; Innoteca o Technovation Girls.
Se trata de 'Ciencia y Tecnología en Femenino', un evento organizado por
el Info en colaboración con la Asociación de Parques Tecnológicos y
Científicos de España, que contó con la participación de 120 estudiantes
de 1º de ESO procedentes de tres centros educativos de la Región de
Murcia.
La jornada comenzó con una ponencia sobre los logros
históricos de mujeres pioneras en la ciencia y la tecnología. A
continuación, se celebró una mesa redonda que contó con la presencia de
seis destacadas profesionales de la Región que compartieron sus
experiencias en ramas de investigación como la biología, la química, la
biología marina, la informática, la biotecnología o la arquitectura.
Además, se desarrollaron talleres interactivos diseñados para
estimular la creatividad y la resolución de problemas tecnológicos
centrados en la Inteligencia Artificial.
La Región de Murcia intensifica las acciones para prevenir daños causados por la proliferación de conejos
MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción
Climática, ha puesto en marcha un plan estratégico destinado a mitigar
los daños causados por la proliferación del conejo silvestre
(Oryctolagus cuniculus) en diversos municipios de la Región de Murcia.
Este esfuerzo responde a la creciente preocupación de agricultores,
cazadores y otros actores locales ante los daños significativos
registrados en algunos cultivos agrícolas, infraestructuras viarias y
espacios naturales.
La secretaria autonómica de Energía,
Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que "la
gestión sostenible de nuestra biodiversidad es una prioridad, pero
también lo es proteger los medios de vida de los agricultores y la
seguridad de las infraestructuras. Este plan ofrece herramientas
efectivas para alcanzar un equilibrio entre la conservación y la
prevención de daños".
En octubre de 2024 la Consejería
publicó una Orden por la que se declaró la Comarca de Emergencia
Cinegética Temporal en los municipios de Abanilla, Abarán, Albudeite,
Alhama de Murcia, Blanca, Campos del Río, Cieza, Fortuna, Jumilla,
Molina de Segura, Mula, Totana, San Javier, Ulea y Yecla. El texto
también estableció una serie de medidas específicas para reducir la
densidad poblacional de los conejos, priorizando la protección de los
cultivos y minimizando el impacto ambiental.
Entre las
acciones autorizadas destacan la captura en vivo mediante el uso de
hurones y redes, jaulas trampa o capturaderos; métodos de caza
selectiva, incluyendo armas de fuego, cetrería y caza con arco; control
nocturno, utilizando visores térmicos o nocturnos para aumentar la
eficacia en zonas críticas; así como medidas preventivas tales como la
instalación de barreras anticonejos en cultivos de regadío.
"Las intervenciones se llevarán a cabo solo en terrenos agrícolas
afectados y sus áreas circundantes, con un control riguroso de las
herramientas y técnicas empleadas para garantizar la seguridad y la
legalidad", añadió María Cruz Ferreira.
Hasta el momento, los
ayuntamientos de Jumilla, Yecla, Abanilla, Molina de Segura, Blanca y
Abarán han solicitado formalmente la activación de la Comarca de
Emergencia Cinegética en sus territorios.
Estas solicitudes, respaldadas
por acuerdos con asociaciones agrarias, cazadores federados y grupos
ecologistas, han permitido identificar las zonas más afectadas y diseñar
calendarios de actuación específicos.
De forma generalizada,
la población de conejos en la Región de Murcia, se ha reducido
considerablemente en los últimos seis meses debido a la neumonía del
conejo, y por lo tanto se han reducido en la misma medida los daños en
el resto de municipios (Albudeite, Campos del Río, Cieza, Fortuna y
Mula) donde los daños eran muy significativos.
"Agradecemos
la colaboración activa de todos los actores implicados, desde los
ayuntamientos hasta los cazadores y agricultores. Su implicación es
esencial para lograr resultados efectivos y sostenibles", subrayó la
secretaria autonómica.
La implementación de estas medidas se
prolongará hasta octubre de 2026, con revisiones anuales para evaluar su
efectividad. Los informes de seguimiento permitirán ajustar las
estrategias y garantizar que se cumplan los objetivos de reducción de
daños y preservación del equilibrio ecológico.
La CARM publica las nuevas convocatorias para obtener títulos náuticos de recreo
MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras publica seis nuevas fechas
de exámenes en 2025 para obtener las titulaciones necesarias de gobierno
de embarcaciones de recreo. Concretamente, de los títulos de Capitán de
yate (CY) Patrón de yate (PY), Patrón de embarcaciones de recreo (PER) y
Patrón de navegación básica (PNB).
Los exámenes de Capitán
de yate y de Patrón de yate se llevarán a cabo el 15 de marzo, el 14 de
junio y el 22 de noviembre; mientras que los exámenes de Patrón de
embarcaciones de recreo y de Patrón de navegación básica el serán el 16
de marzo, el 15 de junio y el 23 de noviembre. Todas estas pruebas
teóricas tendrán lugar en el Campus de Espinardo de la Universidad de
Murcia.
El director general de Litoral y Puertos, Pablo
Marín, explicó que "en colaboración con las universidades, y con el
objeto de descentralizar los exámenes al resto de la Región y acercar la
náutica de recreo al ciudadano, está previsto celebrar dos
convocatorias extraordinarias de acceso a la titulación de Patrón de
embarcaciones de recreo".
La primera convocatoria
extraordinaria será en Lorca, en el mes de mayo, en las instalaciones de
la Universidad Popular de Lorca y está dirigida a los alumnos que
realicen el 'Curso de Seguridad y Navegación en la Mar'. En cuanto a la
segunda convocatoria extraordinaria, se llevará a cabo en Cartagena, en
el mes de septiembre, en las instalaciones del Centro de Buceo de la
Arma (C.B.A.).
Esta convocatoria se hará en colaboración con
las universidades públicas de Murcia y Politécnica de Cartagena y está
destinada a los alumnos que realizan el curso de 'Arte y Ciencia de la
navegación' o el de 'Técnicas de Navegación', organizados por las
respectivas universidades.
El año pasado se matricularon en
las distintas convocatorias 5.018 personas, de las que la mayoría (más
de 3.000) lo hicieron para obtener el título de Patrón de embarcaciones
de recreo (PER), que permite tripular barcos de hasta 24 metros de
eslora y a una distancia máxima de 12 millas.
Por lo tanto, "es el
título ideal para aquellos que quieren hacer navegación costera con
total libertad, y además también sirve para obtener atribuciones
profesionales", añadió Marín.
Los plazos de presentación de las solicitudes de admisión a examen
serán: en la primera convocatoria, del 3 al 18 de febrero; en la
segunda, del 5 al 20 de mayo; y del 14 al 29 de octubre, la tercera
convocatoria.
Las solicitudes para participar en los exámenes
teóricos se cumplimentarán y presentarán preferentemente de forma
telemática mediante el procedimiento específico 'código 525' en la Sede
Electrónica de la Comunidad, y también en el enlace de la página web
Actividades náuticas.
Toda la información de cada una de las convocatorias de exámenes de acceso a las titulaciones náuticas de recreo que se realizan en la Comunidad Autónoma está disponible en la web nautica.carm.es.
El Gobierno regional invierte 157.000 euros en comprar 150.000 nuevas dosis de la vacuna contra la lengua azul en reses
MURCIA.- El Gobierno regional ha adquirido 150.000 nuevas dosis de la vacuna
contra la lengua azul en las que invertirá 157.000 euros, una cantidad
que se suma a las ya invertidas en vacunas contra esta enfermedad desde
2023, en las que el Ejecutivo ha gastado 310.000 euros. En concreto, se
trata de vacunas para frenar el avance del serotipo 3 que se detectó en
la Región a principios de diciembre de 2024.
"Estas vacunas
comenzarán a llegar la próxima semana y se va a proceder, de manera
inmediata, a la inmunización de la cabaña ganadera regional para poder
frenar el avance de esta enfermedad", indicó el director general de
Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera.
Vera también afirmó que se trabaja para adquirir nuevas dosis del resto
de serotipos detectados en la Región, pero el stock de vacunas para
estos es muy limitado. "Esperamos poder proceder a la próxima compra de
las mismas para ayudar a los ganaderos de la Región en la lucha contra
esta enfermedad", indicó.
Los primeros casos de lengua azul
en la Región de Murcia se detectaron en noviembre de 2023. Estos
correspondían al serotipo 4 y en el mes de diciembre de 2023 se inició
la vacunación de la cabaña ganadera que, a día de hoy, es cercana al 90
por ciento de la misma para ese serotipo.
"Esta enfermedad se
transmite a través de un mosquito que puede hacer que se extienda
dentro de la explotación o a otras cercanas. Por eso estamos trabajando
con celeridad en la adquisición de estas vacunas, que es la mejor de las
herramientas para frenarla. Además, desde el año pasado, también hemos
puesto en marcha sistemas de vigilancia pasivos con los que mantener una
vigilancia constante de la misma", afirmó Vera.
Estos
sistemas de vigilancia pasivos se realizan tanto a través de los
veterinarios de la Región, que tienen que indicar los posibles casos que
detecten en sus visitas a las explotaciones, como mediante trampas que
detectan la presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
La plataforma digital de formación de la CARM alcanza la cifra récord de 250.000 usuarios registrados
MURCIA.- La plataforma digital de formación libre y gratuita de la Comunidad
Autónoma, Form@carm, sumó durante el pasado año más de 21.000 nuevos
usuarios y alcanza ya la cifra récord de los 250.000 usuarios
registrados.
Esta herramienta formativa pone un total de 136
cursos a disposición de los ciudadanos de la Región, todos ellos de
acceso libre y gratuito, y durante el pasado año emitió hasta 80.000
certificaciones de formación, lo que supone un aumento del 10 por ciento
con respecto al año anterior.
El director general de
Transformación Digital, Javier Martínez, subrayó que la plataforma se
convierte de esta manera "en una herramienta de referencia para todas
aquellas personas que quieren seguir ampliando sus conocimientos,
perfeccionando su cualificación y mejorando su currículum".
"Muchos ciudadanos, de cualquier edad o situación laboral, desean o
necesitan ampliar su formación y adquirir nuevos conocimientos y
habilidades, y con esta plataforma ponemos a su disposición hasta 136
cursos de temáticas diversas y, sobre todo, de manera libre y gratuita y
adaptada a sus posibilidades, a sus ritmos y a sus horarios", explicó
Martínez.
Los cursos, en concreto, abarcan áreas diversas que
van desde la adquisición de competencias digitales (ciberseguridad y
teletrabajo, iniciación a Internet, inteligencia artificial,
herramientas en la nube, programación y robótica, community manager o
introducción al blockchain); idiomas; habilidades profesionales (cómo
realizar una entrevista de trabajo, gestión de equipos de trabajo,
técnicas de comunicación o inteligencia emocional); medio ambiente
(usuarios de productos fitosanitarios, bienestar animal o buceo
responsable) o salud (manipulador de alimentos, prevención de riesgos o
protocolo contra la violencia sexual).
En la actualidad, además, los empleados públicos pueden certificar su
formación en 39 de estos 136 cursos a través del procedimiento de
acreditación Certificarm. Durante el pasado año, un total de 9.741
empleados públicos superaron las pruebas de evaluación presencial
ligadas a este proceso y pudieron de esta manera homologar la formación e
incorporarla a sus expedientes.
De manera periódica, la
Fundación Integra Digital realiza una encuesta para conocer el grado de
satisfacción de los usuarios de la plataforma. Los resultados revelan
que 9 de cada 10 encuestados calificaron esta herramienta como "buena o
muy buena".
Un 86 por ciento, además, consideró "muy útiles" los conocimientos adquiridos para el desempeño de su puesto de trabajo y para la mejora de su currículum y un 84 por ciento valoró los cursos realizados como "bastante o muy satisfactorios".
'L'Ajuntaera' convoca el Concurso de Bandos Panochos 2025
MURCIA.- La Asociación Cultural L'Ajuntaera, con la colaboración de la Concejalía
de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, así como la
Federación de Peñas Huertanas de la Región de Murcia, ha convocado el
Concurso de Bandos Panochos, con vistas al desfile del Bando de la
Huerta 2025.
Los trabajos para este concurso deberán ser
inéditos y escritos en el habla de la Huerta (panocho, según la Real
Academia), en romance (versos octosílabos con rima asonante los pares y
libres los impares). El plazo de admisión de trabajos finalizará el día
21 de marzo de 2025, según informaron fuentes de la Asociación en un
comunicado.
Los premios serán de 1.000 euros y panocha de oro,
700 euros y panocha de plata y 500 euros y panocha de bronce para el
primero, segundo y tercer premio respectivamente. A juicio del Jurado,
podrán otorgarse hasta tres accesits, que obtendrían diploma.
Para ayudar a conservar esta centenaria tradición del Bando Panocho, las
tres entidades arriba mencionadas han convocado también un Taller de
elaboración de bandos panochos, de modo que se puedan formar quienes
estén interesados en esta actividad literaria, tan arraigada en nuestro
acervo cultural.
Para conocer las bases completas del Concurso
de Bandos Panochos, así como la información para participar en el
mencionado Taller de elaboración de bandos, pueden dirigirse al correo
electrónico: 'lajuntaera@hotmail.com'.
Médicos históricos españoles: Rafael Mendez Martínez

Méndez Martínez, Rafael
Fecha de nacimiento
1906
Fecha de defunción
1991
Especialidad médica
Farmacología
Cardiología
Carrera profesional
Fechas Notas Institución Lugar
19/01/1906 Nacimiento
Lorca
Estudios en Medicina Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Alumno interno por oposición en la Cátedra de Terapéutica, Materia Médica y Arte de Recetar regentada por Teófilo Hernando Ortega Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Durante sus estudios acude también al Laboratorio de Fisiología en la residencia de estudiantes dirigido por Juan Negrín López Junta para Ampliación de Estudios
Madrid
1927 Se traslada para trabajar con Alfred Joseph Clark poniendo a punto el método de valoración de los preparados de cornezuelo de centeno
Edimburgo
1928 Doctor en Medicina con la Tesis: “Valoración del cornezuelo de centeno y su alcaloide específico, ergotamina” Universidad Central (Madrid)
Madrid
Ayudante de Clases Prácticas en la cátedra de Teófilo Hernando Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
Obtiene una beca para ampliar estudios en el extranjero Academia Médico-Quirúrgica Española
Madrid
Regresa
Edimburgo
Se desplaza para trabajar con Paul Trendelenburg y Otto Krayer
Berlín
1930 Becario del Laboratorio de Fisiología Junta para Ampliación de Estudios
Madrid
1930 Profesor Auxiliar de la Cátedra de Terapéutica Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)
Madrid
1933 Becado para completar su formación en el extranjero Junta para Ampliación de Estudios
Permanece un tiempo con J. H. Burn
Londres
Realiza visitas a Laboratorios de Farmacología
Realiza visitas a Laboratorios de Farmacología
Realiza visitas a Laboratorios de Farmacología
1934 Catedrático de Farmacología Experimental por oposición Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz
Cádiz
Catedrático de Farmacología Experimental por concurso de traslado Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla
Sevilla
Se exilia tras la Guerra Civil
1939-1943 Investigador Asociado e Investigador Universidad de Harvard
Cambridge, Massachusetts
1943-1947 Profesor de Farmacología y Jefe del Departamento de Farmacología Universidad Loyola
Chicago
1947 Jefe del Departamento de Cardiología hasta su jubilación Instituto Nacional de Cardiología de México
México
1947-1969 Profesor de Farmacología Universidad Nacional Autónoma de México
México
1978 Premio Nacional de Ciencias de México
México
1981 Gran Cruz de Isabel la Católica
1982 Doctor Honoris Causa Universidad de Murcia
Murcia
1983 Hijo Predilecto Ayuntamiento de Lorca
Lorca
1983 Premio Rodríguez Pascual
1990 Hijo Predilecto de la Región de Murcia
23/03/1991 Fallecimiento
México
Lugares LorcaMadridEdimburgoBerlínLondresCádizSevillaCambridge, MassachusettsChicagoMéxicoMurcia
Instituciones Facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid)Junta para Ampliación de EstudiosUniversidad Central (Madrid)Academia Médico-Quirúrgica EspañolaFacultad de Medicina de la Universidad de CádizFacultad de Medicina de la Universidad de SevillaUniversidad de HarvardUniversidad LoyolaInstituto Nacional de Cardiología de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad de MurciaAyuntamiento de Lorca
Fuentes Médicos españoles del siglo XX : tercera serie / Díaz-Rubio, Manuel . Madrid : You & Us , 2008
Identificadores
BNE
https://datos.bne.es/persona/.html
Wikidata
[+]Q6097736
Cita este recurso
Méndez Martínez, Rafael. Médicos Históricos Españoles. Recuperado de https://medicoshistoricos.ucm.es/s/medes/item/835862
Seguir en Facebook
Seguir en Twitter
Seguir en Instagram

Seguir en Tiktok
Un Proyecto de la Universidad Complutense de Madrid Localización y contacto
Créditos
Sugerencias

In memoriam Dr. Rafael Mendez / Manuel Cárdenas-Loaeza *
Tuve el privilegio de recibir las enseñanzas y colaborar con el maestro Mendez, tanto en el Laboratorio Experimental como en Farmacología Clínica, nuestras familias fueron cercanas y convivimos en múltiples ocasiones en nuestros domicilios, en viajes en México y en el extranjero, y me hizo además la confianza y el honor de que fuera su médico de cabecera.
Estoy seguro que puede haber voces más autorizadas que la mía para esta encomienda, pues si bien pueden existir personas que le tengan el mismo cariño, respeto y admiración, no hay ninguno que los tenga más.
Para entender la polifacética personalidad del Dr. Mendez, del científico, del político, del intelectual, amigo y compañero de García Lorca, de Buñuel, de Dalí, de Moreno Villa, de José Clemente Orozco y de Sandoval Vallarta, con lo que va implícito su interés por la literatura, la cinematografía, la pintura y que recibió las enseñanzas directas de Ortega y Gasset y Unamuno en filosofía, hay que hacer referencia a su vida en España y en México.
A los 22 años obtuvo el grado de Doctor en Medicina en la vieja facultad de San Carlos. En la facultad había sido discípulo de Ramón y Cajal, y de Don Teófilo Hernando, de quien fue alumno Interno por Oposición en la Cátedra de Terapéutica y por cuya recomendación ingresó a la Residencia de Estudiantes, fundada por Cajal, en donde se relacionó con los personajes citados; su compañero de habitación fue nada menos que Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina, y comenzó a trabajar en Farmacología Experimental con su querido Maestro Don Juan Negrín.
A los 29 años de edad es Catedrático Numerario por oposición de Farmacología y Terapéutica de la Facultad de Medicina de Sevilla, el más joven de España.
Se forjó así la rara mezcla que configuró la personalidad de Don Rafael, un científico e investigador apasionado, preocupado e inquieto por su trabajo en sus horas de sueño y descanso, y un humanista involucrado en la literatura, la pintura, la arquitectura, la historia, el cine y todas las manifestaciones del intelecto humano.
Su contacto con Sevilla y sus relaciones familiares desarrollaron en el Maestro otro aspecto de su polifacética personalidad, su afición por la tauromaquia, el flamenco y los gitanos, y su amistad con las figuras en esos campos.
Cuantas veces pasamos en privado veladas inolvidables con Sabicas, Lola Flores, Manolo Caracol, la Contrahecha, Cagancho o Luis Miguel Dominguín, todos ellos lo sentían uno de los suyos y lo llamaba Rafaelito.
En 1936 los cuatro Jinetes del Apocalipsis desatan su furia en España, azuzados por la Bestia Fascista. El Dr. Mendez fiel a sus convicciones y por su lealtad a su maestro Negrín, participó activamente en el bando de la legalidad. Su actuación podría dar lugar a varios guiones para películas cinematográficas de acción.
Al volver a España, el joven científico fue nombrado Director General de Carabineros con cuarenta mil hombres a sus órdenes; imaginemos lo que eso sería para el hombre de paz y absolutamente desconocedor del arte castrense. Después fue Subsecretario de Gobernación, de él dependían la Policía, las fuerzas del interior y el servicio de inteligencia con su información secreta. Aprovechó ese puesto para salvar la vida de muchas personas.
Resulta todo ello tan inverosímil que él mismo decía que le costaba creerlo. Asimismo burla, burlando, hacía referencia a su derecho al trato de Excelencia que le correspondía, desde que el Rey de España le otorgó la Gran Cruz del Mérito Civil en 1981, como un reconocimiento a su labor y una rectificación a las acusaciones injustas.
Al terminar la guerra, marchó a Francia en donde se entabló contra él un proceso de extradición por el gobierno del cuartelazo, encabezado por Franco. Lo acusaba, o ironía de las ironías, de ladrón y asesino.
Nuevamente su carrera científica tomaba bases firmes y el porvenir parecía asegurado. Todo se disipó con la muerte de su adorada esposa, historia de amor que también podría servir como tema de una novela romántica. Quedó con dos niños Rafael de seis años y María de dos, una vez más todo se derrumbó.
En esa circunstancia, rodeado de nuevo por ruinas, recibió del Maestro Chávez el ofrecimiento, por indicación de Arturo Rosenblueth, de incorporarse al Instituto de Cardiología.
Llegó a México en 1946, en el remanso de paz, de amistad y de trabajo que le dio el Instituto, rehízo su vida. Conoció a Marga Blanco y se casó con ella, tuvo un hijo mexicano, Juan Pablo.
La obra científica del Dr. Rafael Mendez no necesita de elogios desmedidos, habla por sí sola y por el hecho conocido de que se le considera internacionalmente, como uno de los grandes investigadores y maestros de la farmacología cardiovascular.
Sus trabajos le permitieron elaborar todo un cuerpo de doctrina sobre los digitálicos y son los artículos sobre investigación con mayor impacto en la literatura médica, realizados en México.
Para la elaboración de dichos estudios desarrolló técnicas precisas y nuevos modelos experimentales.
Consideraciones semejantes podrían hacerse de su otra línea de investigación, la medicación coronaria y los receptores adrenérgicos.
La labor de enseñanza y de formación de farmacólogos del profesor Mendez continuó en México y fue el cimiento firme para la creación de la Farmacología Mexicana, que ocupa ahora un lugar destacado a nivel mundial.
Sería imposible mencionarlos todos, pero aún con la conciencia de ser injusto no puedo dejar de señalar a los aquí presentes: Juan José Mandoki, Pablo Rudomín, Jorge Aceves, Gustavo Pastelín y Fermín Valenzuela. A estos nombres añadiría los de Antonio Morales, David Erlij, Rafael Rubio, José Jalife y los de nuestros inolvidables Emilio Kabela y Carlos Mendez, cuya pérdida prematura nunca lamentaremos suficientemente.
Como ser humano Don Rafael fue modesto, alejado de cualquier exhibicionismo, y ayudó de manera callada, generosa y totalmente desinteresada a todos los que se le acercaron y prodigó su sabiduría, sin pedir nada a cambio. A esas cualidades se unían las que el Maestro atribuyó a Don Quijote, ''caballero del ideal, defensor de los humildes, crítico de los poderosos, resumen de los valores humanos de la libertad'';.
Agregaría yo, que todo ello bien pudo decir como el inmortal manchego al que tanto se parecía aún su físico, ''podrán hechiceros, malandrines y encantadores quitarme la ventura y la fuerza pero el ánimo nunca'';.
Fue Don Rafa un patriota, patriota de dos patrias, México y España. Por ello dispuso que la mitad de sus cenizas quedaran en México y la otra mitad en España.
Al recibir el Premio Nacional de Ciencias dijo: ''Por eso, los desterrados españoles nos hemos integrado totalmente a México, y por eso nos sentimos profundamente mexicanos.
Fe de erratas
En la revista Arch Cardiol Mex 2011;81(4):343-350, se publicó en el Artículo Especial: The production of articles on cardiology from Latin America in Medline indexed journals, la filiación de los autores Daniel J. Piñeiro y Wistremundo Dones como Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología y la filiación correcta es Sociedad Interamericana de Cardiología.
(*) Investigador Emérito. Departamento de Servicios del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México D.F. , México.
La perversa doctrina política del "mal menor" / Lisandro Prieto *
El objetivo de los modernos es la seguridad de sus goces privados; y llaman libertad a las garantías concedidas por las instituciones de estos mismos goces"
Benjamin Constant
Hace poco tiempo, un gran filósofo y amigo de mis tierras, compartió conmigo un de Jean-Claude Michéa, titulado "El imperio del mal menor" (2007), en el cual se desarrolla una interpretación bastante interesante del "mal menor" como criterio político y ético dominante en la mayoría de las democracias occidentales contemporáneas.
En una primera aproximación, se propone como una estrategia para evitar grandes calamidades, pero este enfoque prioriza decisiones que, aunque imperfectas, son consideradas menos perjudiciales que las alternativas disponibles.
La obra precitada ofrece una profunda crítica a este principio, destacando cómo se ha convertido en el pilar de un liberalismo que ha decidido renunciar a los valores trascendentes en favor de una racionalidad meramente utilitarista y pragmática, motivo por el cual consideramos que es valioso realizar, sobre todo en estos días, el análisis pertinente del "mal menor", contrastándolo con las implicaciones para la política real y la ética devastada.
Antes de desarrollar en profundidad la crítica que se propone, debemos tener en cuenta que para Michéa, el "mal menor" es la expresión de un liberalismo político y económico que busca mantener la estabilidad social mediante la renuncia a grandes ideales colectivos.
Nuestro autor argumenta que este principio es un reflejo de la lógica de una modernidad que privilegia el progreso técnico y el consumo individual sobre la construcción de un bien común.
En este contexto, entonces, el "mal menor" actúa como una coartada moral para justificar políticas que apuntan directamente a perpetuar desigualdades estructurales y un vacío ético en la esfera pública.
Complementariamente, desde la perspectiva del autor de referencia, se sostiene que el enfoque individualista y moralmente simplista del "mal menor" erosiona los lazos comunitarios, al sustituir valores compartidos por una ética minimalista basada en la tolerancia y un contrato social cada vez más atomizado.
Ahora bien, cabe preguntarse hasta dónde nos ha llevado esta forma de existir, en tanto que esta obsesión por evitar "mayores males" conduce a toda velocidad a sociedades en las que las decisiones se toman en función de cálculos utilitarios, sacrificando así cualquier aspiración de justicias verdadera o transformación social radical.
Procedamos ahora a intentar comprender lo precedentemente enunciado mediante algunos ejemplos puntuales. En primer lugar, tengamos en cuenta las llamadas "políticas de austeridad económica" en cuanto cómo los gobiernos, en nombre del "mal menor", implementan dichas directrices que perjudican directamente a las clases trabajadoras para evitar supuestas crisis económicas mayores, como la hiperinflación o el colapso financiero.
Estas decisiones, aunque presentadas como inevitables para "salvarnos", consolidan un sistema económico que prioriza los intereses del capital financiero sobre las necesidades de las personas, perpetuando desigualdades estructurales que, paradójicamente, son aplaudidas incluso por quienes las sufren.
Otro ejemplo que puede servirnos para comprender este asunto es el desarrollo de las intervenciones militares.
En este caso, el "mal menor" también se utiliza para justificar la invasión militar en nombre de una supuesta estabilidad global: lo que vimos en Irak o Afganistán fueron presentadas como acciones "necesarias" para evitar amenazas mayores, como el terrorismo o la proliferación de armas de destrucción masiva (que por cierto, nunca aparecieron).
Pues bien, amigos míos, Michéa en este sentido sostendría que estas acciones no sólo fallan en resolver las causas subyacentes de los conflictos, sino que generan nuevas formas de violencia y desestabilización.
También, podríamos considerar brevemente la tolerancia minimalista que se desarrolla en la esfera de "lo público".
Michéa señala que el énfasis en un ética basada en la tolerancia mínima, como evitar la discriminación explícita, ha reemplazado la construcción de valores compartidos más profundos.
Por ejemplo, en el ámbito educativo, los programas de inclusión se limitan a medidas superficiales, como la representación simbólica, en lugar de abordar con seriedad las desigualdades estructurales que perpetúan la exclusión social.
Hay más, créame querido amigo lector, mucho más. Otro ejemplo, tan cruel como evidente, es el que podemos apreciar en la desrregulación total de los mercados laborales. En este aspecto puntual, nuestro autor critica cómo los gobiernos optan por flexibilizar las regulaciones laborales en nombre de evitar el desempleo masivo: estas políticas, vistas como el "mal menor", a menudo precarizan el trabajo y aumentan la inseguridad económica, perpetuando un sistema que prioriza las ganancias empresariales sobre el bienestar de los trabajadores.
Finalizando con los ejemplos prácticos, no podemos olvidar lo que sucede con las elecciones políticas. En este contexto, "el mal menor" se manifiesta claramente en los sistemas democráticos, donde los votantes se ven obligados a elegir entre candidatos que representan opciones insatisfactorias.
Tal es el caso de las elecciones en países occidentales en los que a menudo enfrentan a partidos políticos tradicionales que, aunque diferentes en sus enfoques, comparten una adhesión común a las políticas neoliberales por las cuales ambos se derriten en su deseo.
Ésto, según Michéa, no hace otra cosa que perpetuar una política que evita rupturas reales con el status quo sobre el cual tantos pregonan querer cambiarlo mientras que, por detrás, no hacen más que profundizarlo.
Procedamos ahora a plantear las críticas al principio del "mal menor" de Michéa, que encuentra ecos en pensadores como Christopher Lasch, quien, en su obra "La rebelión de las élites", denuncia cómo las élites liberales han reducido la política a una gestión técnica, desvinculada de las necesidades reales de los pueblos.
Ambos autores coinciden en que esta lógica tecnocrática desactiva cualquier atisbo de impulso democrático genuino, al reducir el horizonte político a la elección entre alternativas igualmente insatisfactorias.
Sobre ésto último también tenemos que considerar lo ocurrido con el manejo de la crisis financiera del año 2008, en la que los gobiernos de las principales economías mundiales optaron por rescatar a los bancos y corporaciones con fondos públicos, justificando así estas medidas como un "mal menor" para evitar el colapso del sistema financiero global.
Sin embargo, esta decisión ignoró por completo, y de manera intencional, las necesidades reales de las comunidades afectadas por las ejecuciones hipotecarias, el desempleo masivo y las políticas de austeridad, reforzando la desconexión entre las élites económicas y la ciudadanía.
Otro claro ejemplo de desconexión lo podemos ver en el ámbito de la discusión por el cambio climático, ante el cual las élites globales han adoptado compromisos mínimos, como los Acuerdos de París, presentándose como el "mal menor" frente a la inacción total.
No obstante, estas políticas suelen carecer de medidas concretas y efectivas para abordar las causas profundas de la crisis, dejando a las comunidades más pobres en situaciones de mayor riesgo mientras se protege el status quo de las grandes industrias contaminantes.
Ni hablar de lo ocurrido con la gestión de la pandemia de COVID-19. Durante la pandemia, muchos gobiernos optaron por priorizar la reapertura económica frente a la protección de la salud pública, argumentando que un colapso económico sería un "mal mayor".
Este enfoque tecnocrático y asesino, que desactivó debates democráticos sobre las alternativas posibles, ignoró las necesidades específicas de los sectores más vulnerables, como los trabajadores considerados esenciales o las personas sin el acceso adecuado a una atención médica digna y de calidad.
También, y por último en este aspecto particular, debemos tener en cuenta que la lógica del "mal menor" se observa en la creciente privatización de los servicios esenciales como la educación y la salud, presentada como una solución pragmática frente a la ineficiencia estatal.
Sin embargo, estas decisiones han logrado la exclusión explícita de las comunidades más carenciadas, consolidando así una gestión técnica de la política que prioriza la eficiencia económica sobre el bienestar común.
Por su parte, el filósofo Slavoj Žižek, desde obras como "En defensa de las causas perdidas" (2008) acompaña a este enfoque, puesto que señala que el principio del "mal menor" puede convertirse en una trampa ideológica: en lugar de cuestionar las raíces de los problemas sociales, esta perspectiva liberal perpetúa el sistema de desprotección social al legitimar decisiones que nunca desafían las estructuras de poder existente.
Tengamos en cuenta que para este autor, aceptar el "mal menor" equivale a renunciar a la posibilidad de un cambio real, puesto que así se neutraliza la capacidad crítica de los ciudadanos, los cuales, bastante flojos de papeles en cuanto a la formación reflexiva, terminan aplaudiendo las estructuras que los aplastan.
En la obra precitada de Žižek, argumenta que aceptar soluciones de compromiso, como las decisiones basadas en el "mal menor", impide la posibilidad de la gestación de cambios reales en las estructuras de poder.
Al enfocarse únicamente en lo que es políticamente factible dentro del marco existente, se perpetúa una especie de cinismo colectivo donde las opciones transformadoras se descartan como utópicas, delirantes o inviables.
Previamente, en su obra titulada "El sublime objeto de la ideología" (1989) , Žižek explica cómo el discurso político tecnocrático opera al naturalizar las desigualdades y presentar las condiciones existentes como las únicas posibles.
Desde esa perspectiva, el "mal menor" sería una herramienta ideológica que se encarga de impedir a los ciudadanos imaginar o luchar por un orden alternativo. En definitiva, Žižek nos sugiere que este enfoque es una estrategia que sirve a las élites para mantener intacto el statu quo, ya que canaliza el descontento hacia elecciones superficiales en lugar de cuestionar las bases estructurales del sistema. Y así nos va...
Frente a las críticas al "mal menor" recién expresadas, tenemos también autores como John Rawls y Jürgen Habermas, que defienden la viabilidad de un liberalismo basado en principios normativos sólidos. Rawls, con su teoría de la justicia como equidad, propuso un modelo en el que las instituciones deben garantizar derechos fundamentales y un mínimo de igualdad, evitando la necesidad de recurrir al cálculo utilitario.
Por su parte, Habermas abogó por un liberalismo deliberativo, donde el diálogo racional permitiría construir consensos éticos que trasciendan la lógica del "mal menor".
Si bien estos enfoques ofrecen una perspectiva alternativa, en la que el liberalismo no se limita a gestionar crisis, sino que busca fortalecer las bases normativas de la convivencia democrática. Sin embargo, Michéa cuestiona si éstas teorías pueden aplicarse en un contexto dominado por la lógica mercantil, la devastación ética y moral y la fragmentación social actual.
En fin, queridos amigos, el principio del "mal menor" refleja las tensiones inherentes a las democracias posmodernas, atrapadas en la necesidad de evitar el caos (para las élites) y el anhelo de una justicia transformadora.
La crítica de Michéa nos invita a reflexionar sobre los límites de un enfoque político que renuncia a grandes ideales en nombre de una estabilidad ficticia en la cual participamos muy pocos ciudadanos.
Rechazar la lógica del "mal menor" no implica optar por el caos, sino recuperar la capacidad de pensar e imaginar alternativas que sean realmente más justas y solidarias puesto que sólo así será posible reconstruir una política que, en lugar de resignarse a lo menos malo, se atreva a perseguir lo verdaderamente bueno.
(*) Filósofo y profesor
Regreso de la Ética / Guillermo Herrera *
"Cuando un gobierno es opresivo, el pueblo se vuelve astuto y rebelde" escribió Lao Tse.
Ser rebelde contra el sistema era antes ser de izquierdas, porque la derecha era el sistema. Ahora ser rebelde contra el sistema es ser de derechas, porque la izquierda es el sistema, cuando algunos líderes políticos europeos están tratando de imitar el sistema de control social totalitario de China.
El objetivo es siempre mantenernos divididos y enfrentados, porque unidos somos muy peligrosos para el sistema de la Matrix. Hay que trascender la dualidad izquierda-derecha y unirse en el sentido común.
Por mucho que se programe a la juventud, al final los jóvenes siempre llevarán la contraria al sistema establecido porque son rebeldes por instinto. Históricamente, la izquierda se ha asociado con la lucha contra estructuras de poder establecidas, mientras que la derecha ha representado la conservación del orden tradicional.
Sin embargo, en las últimas décadas, se han invertido estos papeles, donde se han integrado en las instituciones ciertas doctrinas supuestamente ‘progresistas’.
La estructura de poder cambia con el tiempo, y lo que antes era contracultural o antisistema puede volverse parte del establishment o de la clase dirigente.
Sin embargo, más allá de etiquetas ideológicas, lo esencial es analizar críticamente cada postura y actuar en base a principios sólidos, como la libertad, la justicia y la verdad, en lugar de seguir dogmas o banderas políticas como si fuera un equipo de fútbol.
Quizás lo más sensato sea buscar soluciones prácticas basadas en la realidad, en lugar de aferrarse a etiquetas políticas.
La realidad suele ser más compleja que una simple dualidad izquierda-derecha. Tanto la izquierda como la derecha pueden tener elementos del sistema y antisistema simultáneamente.
Trascender las etiquetas ideológicas puede ser positivo para fomentar un debate más constructivo. Lo importante es analizar las propuestas concretas de cada opción, más allá de las etiquetas y mantener una mirada crítica sobre los temas políticos y sociales.
TAOÍSMO
La doctrina política implícita en el Tao Te King se basa en principios como la no interferencia, la humildad y la armonía con el Tao. Lao Tse advierte que cuantas más leyes y regulaciones se impongan, tanto más desorden habrá.
La confianza en el pueblo y la simplicidad son clave para mantener la armonía social. "Cuando el gobierno es opresivo, el pueblo se vuelve astuto y rebelde."
Lao Tse propone que el mejor gobernante es aquel que interviene lo menos posible en la vida de los seres humanos. La "no acción" no significa inactividad, sino actuar de manera natural, sin forzar ni imponer.
Un líder sabio guía sin dominar, permitiendo que fluyan las cosas según su propia naturaleza. "Cuando el gobernante hace poco, el pueblo se contenta. Cuando el gobernante actúa mucho, el pueblo se rebela."
El gobernante ideal no busca destacar ni acumular poder, sino que actúa con modestia y sencillez. Lao Tse critica la ostentación y el afán de control, sugiriendo que un líder debe ser como el agua, que beneficia a todos sin competir. "El mejor gobernante es aquel cuya existencia apenas es notada por el pueblo."
El Tao es el principio universal que rige todo. Un buen gobierno debe alinearse con este principio, respetando el flujo natural de la vida y evitando la imposición de normas rígidas o artificiales. La virtud no se impone, sino que surge de manera natural cuando el gobernante actúa con integridad y compasión.
Un líder virtuoso inspira al pueblo sin necesidad de coerción. "El que es bueno no discute; el que discute no es bueno."
En resumen, la doctrina política de Lao Tse en el Tao Te King aboga por un gobierno minimalista, basado en la humildad, la no interferencia y la alineación con el Tao. Es una filosofía que prioriza la armonía natural y la confianza en la sabiduría intrínseca de los seres humanos, en contraste con el control autoritario o la acumulación de poder.
EEUU
La Casa Blanca rescinde su orden de congelar ayudas y préstamos federales.
https://efe.com/mundo/2025-01-
29/casa-blanca-rescinde-orden- ayudas-prestamos-federales/ Trump expulsa a altos funcionarios del FBI y a los fiscales del 6 de enero.
Tres candidatos de Trump se enfrentaron al Senado y salieron ilesos: RFK Jr., Kash Patel y Tulsi Gabbard.
La Fed decide no mover los tipos de interés en el arranque del nuevo mandato de Trump.
Trump culpa del accidente aéreo en Washington a Obama y Biden por su política de contratación de controladores basada en el género.
https://efe.com/mundo/2025-01-
30/trump-accidente-aereo- washington/
ECONOMÍA
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China.
https://www.zerohedge.com/
political/trump-slaps-25- tariffs-canada-mexico-10-china Trump amenaza con aranceles del 100% para disuadir a los BRICS de sustituir al dólar.
Los mercados están nerviosos ante la política arancelaria de Trump.
Caen las bolsas y sube el dólar mientras Trump mantiene los aranceles.
Regresa el entusiasmo alcista con la toma de posesión de Trump.
https://www.zerohedge.com/
markets/bullish-exuberance- returns-trump-takes-office Se aceleran las ganancias en medio de la preocupación comercial.
https://www.cnbc.com/2025/01/
31/stock-market-next-week- outlook-for-feb-3-7-2025.html Wall Street dice que los inversores no deberían reaccionar exageradamente ante el anuncio de aranceles de Trump.
Los comerciantes apuestan todo por el petróleo de Oriente Medio.
https://www.zerohedge.com/
commodities/traders-go-all- middle-east-oil-sanctions- reshape-market Un operador de Goldman detecta una disociación sin precedentes en el mercado.
https://www.zerohedge.com/
markets/goldman-trader-spots- unprecedented-decoupling- market El oro alcanza un máximo histórico por la debilidad del dólar ante el riesgo de aranceles.
https://finance.yahoo.com/
news/gold-holds-decline- powell-flags-003336144.html Trump 2.0 genera el mejor enero para el oro en una década.
Comerciantes cargan aviones con oro y plata de Londres a Nueva York en apuesta arancelaria.
https://finance.yahoo.com/
news/traders-load-us-bound- planes-140041791.html Algo extraordinario está sucediendo en las bóvedas de oro debajo de Manhattan.
Las acciones de Microsoft están teniendo su peor día desde 2022.
https://finance.yahoo.com/m/
4d9190cd-046f-3124-93c9- 0cacf1893c13/microsoft-stock- is-having-its.html Trump Media lucha contra la censura de las grandes tecnológicas.
DeepSeek utilizó empresas fantasma en Singapur para comprar chips Nvidia incluidos en la lista negra.
¿Serán las criptomonedas el próximo gran impulsor de ganancias?
UCRANIA
La llamada de Trump que no llega irrita al Kremlin.
https://efe.com/mundo/2025-01-
31/trump-llamada-putin- kremlin/ EEUU está interesado en resolver el conflicto en Ucrania, afirma enviado de Trump.
EEUU presionará a Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto.
Ucrania podría caer rápidamente sin el apoyo de las empresas occidentales.
Ucrania no logra vencer la inflación, dice su Banco Nacional.
El ejército ucraniano se enfrenta a una "crisis de deserciones", según un periódico.
Europa dividida sobre el envío de fuerzas de paz a Ucrania.
La UE debate la compra de gas ruso como parte del acuerdo de paz con Ucrania.
"Ucrania se está quedando sin tiempo" advierte un coronel de Austria.
Medio de comunicación ucraniano filtra un plan de Trump para poner fin a la guerra.
https://www.zerohedge.com/
geopolitical/media-outlet- leaks-alleged-trump-plan-end- ukraine-war Tulsi Gabbard dice que se deben cerrar los laboratorios biológicos en Ucrania.
Las tropas norcoreanas se retiran del frente de Kursk tras fuertes pérdidas.
Polonia no enviará tropas a Bielorrusia ni a Ucrania sin la aprobación de Trump.
Tucker Carlson acusa a Zelenski de ser “un lacayo de Occidente que vendió su país".
https://actualidad-rt.com/
actualidad/538961-zelenski- lacayo-occidente-vendio-pais
ASIA
Ambiente festivo en China ante el comienzo del año de la serpiente verde.
Se asocia a la serpiente con rasgos como la intuición, la sabiduría, la astucia y el encanto. También se la relaciona con el elemento fuego, que representa la pasión y la transformación. Esto significa que este año se considera una época de reflexión y muda de piel, es decir, de crecimiento personal.
El DeepSeek chino agita los mercados y marca un hito en la carrera de la IA.
China construye un enorme complejo militar diez veces mayor que el Pentágono.
https://www.expansion.com/
economia/financial-times/2025/ 01/31/ 679c9ea2e5fdea0b728b45b1.html India y China acuerdan reanudar los viajes aéreos después de casi cinco años.
Indonesia pone en duda la pertinencia del acuerdo de París tras la salida de EEUU.
Jolani se declara presidente de Siria tras cancelar las elecciones y la Constitución.
Egipto confirma que abre el paso de Rafah con Gaza para el traslado de heridos.
https://efe.com/mundo/2025-01-
31/israel-hamas-gaza- cisjordania-tregua-guerra/ España despliega agentes de la Guardia Civil en la misión europea del paso de Rafah.
Nueve países se comprometen a detener a Netanyahu y a impedir la venta de armas a Israel.
EUROPA
Trump anunció que impondrá aranceles a la UE y gravará más productos.
https://efe.com/economia/2025-
01-31/trump-aranceles-union- europea-estados-unidos/ La inflación alemana cae al 2,3% en enero.
Alemania recorta su previsión de crecimiento económico al 0,3%.
Italia bloquea la aplicación china de IA DeepSeek por falta de información.
https://efe.com/ciencia-y-
tecnologia/2025-01-30/italia- deepseek-bloquea-aplicacion- china-ia/ La recuperación de la eurozona sigue en marcha con la llegada de Trump.
https://www.zerohedge.com/
markets/eurozone-recovery- still-ongoing El BCE recorta los tipos por quinta vez y anuncia más recortes.
https://www.zerohedge.com/
markets/disinflation-process- well-track-ecb-cuts-rates- expected El BCE baja los tipos 0,25 puntos, hasta el 2,75%, y encadena cuatro recortes consecutivos.
El BCE vuelve a bajar los tipos mientras la inflación se acerca al 2% y el crecimiento sigue siendo débil.
El euríbor sube al 2,525% en enero y pone fin a una racha de nueve descensos consecutivos.
https://efe.com/economia/2025-
01-31/euribor-sube-enero-pone- fin-racha-nueve-descensos- consecutivos/ El desempleo en la eurozona subió una décima en diciembre, hasta el 6,3%.
https://efe.com/economia/2025-
01-30/desempleo-eurozona- subio-una-decima-diciembre- hasta-63/ La economía de la eurozona creció un 0,7% en 2024, tres décimas más que el año anterior.
https://efe.com/economia/2025-
01-30/economia-eurozona- crecio-07-2024-tres-decimas- mas-ano-anterior/ Se espera que el Jubileo de Roma atraiga a 32 millones de visitantes.
El New Deal Verde está muerto, incluso en Europa, gracias a Trump.
https://www.zerohedge.com/
geopolitical/green-new-deal- dead-even-europe-thank-trump La agenda verde no sólo ha muerto en EEUU, sino que se está extendiendo por la UE.
Los londinenses pagan por vivir en escuelas, oficinas y hasta en una catedral abandonada para evitar alquileres demenciales.
https://cnnespanol.cnn.com/
2025/01/31/mundo/londinenses- tutelas-evitar-alquileres-trax
ESPAÑA
Ni híbrido ni eléctrico: el coche más vendido en España es de gas licuado.
https://www.expansion.com/
empresas/motor/album/2025/01/ 31/679c7dd9468aeb7f538b456f. html La inflación empieza el año en España con el 3% por los carburantes y la electricidad.
El 30% de los jóvenes españoles necesita apoyo familiar para pagar su vivienda.
https://efe.com/economia/2025-
01-30/jovenes-apoyo-familiar- pagar-vivienda-habitual/ La pernoctación en alojamientos no hoteleros subió un 3% en 2024, hasta 142 millones.
https://efe.com/economia/2025-
01-31/pernoctaciones- alojamientos-no-hoteleros- suben-3-2024/ Bruselas abre dos expedientes a España por no adoptar normas europeas relativas al IVA.
https://efe.com/economia/2025-
01-31/bruselas-abre-dos- expedientes-espana-no-adoptar- normas-iva/
AMÉRICAS
Marco Rubio realizará una gira en cinco países de Iberoamérica.
Rubio presionará a El Salvador para que reciba a deportados de otros países.
Bukele retrocede y retira el bitcóin como moneda oficial de El Salvador.
El jefe del Pentágono no descarta una acción militar contra los cárteles mexicanos.
JPMorgan estima que el peso mexicano podría caer un 12% por los aranceles de EEUU.
México apoya a emigrantes de otras naciones deportados por EEUU para volver a su país.
El director de la película “Emilia Pérez” Jacques Audiard, dice en México que “el español es un idioma de pobres”.
Enviado de EEUU sale de Venezuela con seis estadounidenses tras reunirse con Maduro.
Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela pese al viaje del enviado.
https://es.theepochtimes.com/
news/trump-no-reconoce-maduro- presidente-venezuela-1331727. html EEUU impide a Colombia usar 22 helicópteros tras el pleito entre Petro y Trump.
La cocaína supera al petróleo como producto de exportación más valioso de Colombia.
https://www.zerohedge.com/
geopolitical/cocaine-outpaces- oil-colombias-most-valuable- export Petro llama a los emigrantes colombianos irregulares a regresar "de inmediato" a su país.
El Gobierno de Argentina prescinde de más de 37.000 empleados públicos en 2024.
Argentina logra el mayor superávit energético en casi dos décadas.
Argentina baja los tipos trescientos puntos básicos ante el éxito del plan contra la inflación: llega la fase del crecimiento.
(*) Periodista