Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

El empleo turístico en la Región marca nuevo récord en febrero

 MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia marcó un nuevo récord durante el pasado mes de febrero, con 64.229 trabajadores, lo que supuso un aumento inter-anual del 4 por ciento, con 2.457 trabajadores más que en ese mismo mes de 2024, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De este modo, el turismo impulsó el empleo en la Región de Murcia con un ritmo de crecimiento que se situó 1,5 puntos por encima del crecimiento de la afiliación en el conjunto de actividades de la economía regional (2,5 por ciento). Así, el empleo en turismo representó ese mes el 9,7 por ciento del total de afiliados en la economía regional.

Asimismo, la Región de Murcia sumaba en febrero un total de 46.685 afiliados en hostelería y agencias de viajes, según la explotación que Turespaña hace de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

Esta cifra supone también un récord para este mes en este segmento y un aumento del 4,4 por ciento (3,4 por ciento en España) con relación a febrero de 2024 (1.985 puestos de trabajo adicionales).

Con este incremento interanual, la Región de Murcia se situó como la segunda comunidad con un mejor comportamiento del empleo turístico en febrero, tan solo por detrás de Cantabria. 

Del total de trabajadores en las actividades de hostelería y agencias de viajes, 37.478 fueron asalariados, sumando el 80,3 por ciento del conjunto de trabajadores en esas actividades. Esta cifra supone un incremento del 5,1 por ciento respecto a febrero de 2024 (4,1 por ciento en España).

El restante 19,7 por ciento fue empleo autónomo, que subió un 1,7 por ciento respecto a los niveles del año anterior, con 9.207 afiliados. El dato del conjunto nacional fue un 0,5 por ciento superior al de febrero de 2024.

Según afirmó el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, "con estos resultados se afianza una senda de crecimiento continuado del empleo turístico, con tasas interanuales positivas que ya alcanzan 47 meses consecutivos".

En el conjunto de enero y febrero, el valor medio de afiliados a las actividades de hostelería y agencias de viajes llegó a los 46.005 trabajadores, lo que supuso un incremento del 4,3 por ciento inter-anual, y casi un punto más que la subida de la media nacional.

"Nos encontramos ante un crecimiento sólido del empleo turístico que pone de manifiesto el cumplimiento de uno de los principales objetivos contemplados en el Plan Estratégico 2022-2032: la dinamización del empleo a través de la desestacionalización, asegurando el mantenimiento de la actividad y el empleo estable durante los meses de temporada media y baja", concluyó.

viernes, 7 de marzo de 2025

La Región cierra 2024 con un 5,9% más de visitantes y aspira a recibir 2 millones de turistas en 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia ha cerrado 2024 con 1,8 millones de visitantes y 5,7 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 5,9% y 4,5% respectivamente. Así lo ha anunciado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, en su comparecencia en la Asamblea Regional, donde también ha detallado las estrategias para 2025, entre las que destacan un plan de ayudas directas por valor de 7,6 millones de euros para modernizar alojamientos turísticos y el objetivo de superar los 2 millones de turistas.

En 2024, los alojamientos turísticos de la Región han recibido 1,8 millones de visitantes, lo que supone un incremento de 105.262 turistas respecto a 2023, con un crecimiento del 5,9% y situándose 2,2 puntos por encima de la media nacional. Las pernoctaciones han alcanzado los 5,7 millones, con un aumento del 4,5%, superando también el promedio nacional.

La consejera ha subrayado que, en comparación con 2019, la Región ha incrementado el número de turistas, alcanzando "cifras récord" desde que existen registros.

En cuanto a la rentabilidad hotelera, la consejera ha reconocido que sigue siendo un aspecto a mejorar, aunque ha destacado que la facturación media por habitación ocupada ha sido de 73 euros en 2024, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al año anterior.

Para abordar esta cuestión, el Gobierno regional ejecutará en 2025 un paquete de ayudas directas por valor de 7,6 millones de euros destinadas a la modernización de 52 establecimientos turísticos, con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector.

"El turismo internacional ha sido uno de los principales motores de crecimiento durante 2024", según Conesa. La Región de Murcia ha sido la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento interanual, con un aumento del 18,6%, superando en 8,5 puntos la media nacional.

En total, 1,1 millones de turistas extranjeros han visitado la Región, generando un gasto de 1.606 millones de euros, un 29% más que en 2023, según los datos aportados durante su intervención.

Por procedencia, Reino Unido ha sido el principal emisor de turistas con 313.000 visitantes, lo que supone un incremento del 6,7% y representa el 27,1% del total. Francia ha aportado 230.000 turistas, con un crecimiento del 23,2% y un peso del 19,9% sobre el total de turismo internacional, mientras que Bélgica ha registrado 111.000 visitantes, con un incremento del 26,2%.

La consejera ha destacado que la estrategia de diversificación de mercados está dando "resultados positivos", con un crecimiento notable de visitantes procedentes de países nórdicos y Alemania, reduciendo así la dependencia del mercado británico.

Además, ha señalado que la estancia media en la Región se ha situado en 12,83 días, "la más prolongada de toda España", frente a la media nacional de 7,26 días.

El crecimiento del turismo en la Región se debe, según la consejera, al "esfuerzo conjunto del sector y a la puesta en marcha de diversas estrategias y eventos de relevancia", como el Año Jubilar de Caravaca, la Supercopa ACB de Baloncesto, las galas de la Guía Repsol y Michelin, la Copa de España de Fútbol Sala, el bono turístico y la campaña Mar Menor Aula Abierta, entre otras iniciativas.

De cara a 2025, el Gobierno regional se ha fijado el objetivo de alcanzar los 2 millones de turistas y superar los 6 millones de pernoctaciones.

Según ha explicado la consejera, las primeras estadísticas oficiales certifican que el turismo continúa en una senda de crecimiento.

En enero, los hoteles de la Región han recibido 83.866 turistas, lo que supone un incremento del 12% respecto a enero de 2024. Las pernoctaciones han alcanzado las 105.000, con un crecimiento del 13,9%, superando en 11 puntos el promedio nacional.

"Con estas cifras y las estrategias en marcha, la Región de Murcia se consolida como un destino turístico en crecimiento, con una oferta diversificada y en constante evolución", ha asegurado.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista, el diputado Manuel Sevilla ha señalado que los datos presentados por la consejera "son solo cifras que deben contextualizarse en comparación con otras comunidades autónomas".

Sevilla ha reconocido el potencial turístico de la Región, pero ha criticado que cuente con un presupuesto de solo 22 millones de euros dentro de un total de 6.500 millones. "Es normal que veamos cómo comunidades vecinas nos ganan por goleada", ha afirmado.

Además, ha advertido de que "no todo es tan positivo como lo describe el Gobierno regional", ya que los ingresos por habitación en la Costa Cálida "se han reducido" y "el litoral de la Región es el único destino turístico que ha visto caer los precios".

También ha insistido en la necesidad de romper la estacionalidad y garantizar que los trabajadores del sector tengan empleo todo el año. "Conocer el número de pernoctaciones es importante, pero también saber cuál es el precio de pernoctación en la Región", ha subrayado.

En este sentido, ha instado al Gobierno regional a trabajar para mejorar las condiciones del sector y asegurar una mayor estabilidad laboral para los empleados turísticos.

El diputado de Vox Ignacio Arcas, por su parte, ha acusado a la consejera de "faltar a la verdad" al afirmar que el Gobierno regional ha cumplido los objetivos marcados para el Año Jubilar de Caravaca.

"Un millón de turistas era el objetivo que anunciaron de manera continua, pero los datos finales rondan los 800.000 visitantes.

Son más de 200.000 visitas las que faltaron para cumplir el objetivo que se marcaron", ha asegurado. Además, ha criticado que "el impacto económico estaría equivocado en unos 40 millones de euros" y ha calificado las respuestas del Ejecutivo como una muestra de "la gestión ruinosa y errática de un Gobierno del PP que nos está llevando a la ruina".

Por su parte, la diputada de Podemos, María Marín, ha reprochado a la consejera que no ofreciera datos cualitativos sobre la situación del sector en la Región. "Murcia es la comunidad autónoma con un menor gasto medio diario por visitante, 109 euros, cuando la media estatal está en 186 euros al día", ha señalado, citando la encuesta Egatur.

"Esto quiere decir que en la Región somos los reyes del turismo low cost: vienen pocos turistas y gastan muy poco, tres turistas internacionales en la Región gastan lo mismo que uno que visita Madrid", ha criticado.

Finalmente, la diputada del PP Josefa Carreño ha defendido la gestión del Gobierno regional y ha destacado que "mientras desde el Gobierno de Sánchez, con la vicepresidenta Yolanda Díaz a la cabeza, se difama al sector turístico, López Miras lo prestigia y reconoce su valor en el modelo socioeconómico regional y nacional".

Además, ha asegurado que "los datos de récord en 2024 no han caído del cielo, sino que son resultado del esfuerzo de los empresarios del sector tras la pandemia y de las políticas de diversificación y puesta en valor del Gobierno regional".

La diputada popular ha asegurado que estos datos reflejan el éxito del "Plan de Turismo 2022-2032 de la Región, producto del acuerdo y el consenso con el sector y una estrategia de hoja de ruta abierta y flexible del presidente López Miras".

martes, 4 de marzo de 2025

La CARM destaca que el crecimiento del turismo internacional en la Región triplica el de la media nacional

MURCIA.-  La Región recibió en enero de este año la visita de 68.642 turistas internacionales, el registro más elevado de la serie histórica para ese mes, según los datos de la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Ejecutivo autonómico ha puesto en valor que este volumen de turistas supone un crecimiento interanual del 22,2 por ciento (12.487 turistas más con respecto a 2024), que multiplica por 3,5 el incremento medio nacional, que fue del 6,1 por ciento, y posiciona a la Región como la cuarta comunidad con un mayor crecimiento interanual de los visitantes extranjeros.

Si se realiza una comparativa con las cifras prepandemia, el incremento sobre los datos de enero de 2019 asciende hasta el 35 por ciento, casi 18.000 turistas extranjeros más.

Al respecto, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha confirmado que la Región "no sólo mantiene la tendencia récord en sus marcas turísticas, sino que además lo está haciendo a un ritmo que supera al del conjunto nacional y se está consiguiendo el objetivo de la desestacionalización del turismo, una de las prioridades de nuestro Plan Estratégico".

En esta línea, Conesa ha señalado que "el crecimiento interanual del turismo extranjero en los meses de temporada baja, de octubre de 2024 a enero 2025, fue del 13,7 por ciento, 6,6 puntos por encima del crecimiento del conjunto de España en esos meses".

"Estos buenos resultados durante la temporada baja avalan las acciones puestas en marcha por la Consejería en el sentido de fortalecer la demanda turística regional incrementando su grado de internacionalización e impulsando un mayor crecimiento en temporada baja para sacar provecho de productos turísticos emergentes de gran potencial desestacionalizador, diversificando mercados y construyendo ventajas competitivas", ha afirmado la consejera.

De los 68.642 turistas llegados en enero, 26.756, un 39 por ciento, se alojó en establecimientos reglados (hoteleros y extra hoteleros), una cifra superior a la de 2024, con un aumento del 6,9 por ciento (un 4,2 por ciento en el conjunto de España).

En lo que respecta al origen, Reino Unido fue en enero el mayor emisor de turismo internacional hacia la Región, con 21.083 turistas, lo que duplica la cifra de enero de 2024 (10.295 turistas), y representa un 30,7 por ciento del turismo extranjero.

 Francia fue el segundo mercado, con un 13 por ciento; Bélgica ocupó el tercer lugar, con un porcentaje del 9 por ciento.

El gasto del turismo internacional aumenta un 17 por ciento Por otra parte, los datos de la estadística Egatur del INE señalan que en enero de 2025 el gasto medio diario de los turistas extranjeros que visitaron la Región alcanzó los 91,93 euros, lo que supone un 5,3 por ciento de crecimiento interanual (4,2 por ciento en España).

Durante el período total de su estancia en la Región, el turista extranjero gastó 1.297,19 euros. En cuanto al gasto total, en enero alcanzó 89 millones de euros, una cifra récord para ese mes, un 17,8 por ciento más que el registrado en ese mismo mes de 2024 (un 9 por ciento en España).

La duración media de su estancia se situó en 14,1 días, muy superior a la media nacional que fue de 8,5 días, lo que sitúa a la Región de Murcia como la comunidad donde los extranjeros pernoctan un mayor número de noches.

domingo, 23 de febrero de 2025

La Región impulsa su imagen como destino turístico idóneo durante todo el año en los países nórdicos

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes participó este fin de semana en la 'Ferie for Alle', con el objetivo de impulsar su imagen como destino turístico idóneo para disfrutar durante todo el año en los países nórdicos.

En este evento, que se celebró en el recinto MCH Messecenter Herning, en Dinamarca, y que estuvo dirigido al público final, la Región contó con un mostrador dentro del espacio de Turespaña, donde dio a conocer su amplia oferta turística experiencial, haciendo hincapié en la de turismo activo, turismo azul, turismo de camping, de golf, así como cultural y gastronómico.

La delegación regional estuvo formada en esta ocasión por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y UGOLF. La Ferie for Alle, organizada por la Oficina Española de Turismo (OET) de Copenhague, es considerada como una de las más importantes de toda Escandinavia. En 2024, el evento registró un total de 1.000 expositores y la visita de 55.497 personas.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, destacó el trabajo que la Comunidad está realizando para incrementar la llegada de los turistas procedentes de mercados emergentes, de acuerdo con lo establecido en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032.

En este caso, se trata de visitantes escandinavos, un mercado que, según la Encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística, envió 80.637 viajeros a la Región durante 2024, un 2,1 por ciento más que en 2023, lo que supuso una cuota del 7 por ciento del total de turistas internacionales que visitaron la Comunidad el año pasado.

Otra de las actuaciones de promoción destacadas del Instituto de Turismo en 2025 en los países nórdicos ha sido continuar con la colaboración con la plataforma digital NordicGolfers.com, que es la que utilizan mayoritariamente los escandinavos para organizar sus viajes de golf en todo el mundo.

miércoles, 12 de febrero de 2025

"Un poco venida a menos" dice de Cartagena la prensa británica

 LONDRES.- La periodista especializada en viajes Eddi Fiegel ha evaluado las 30 ciudades más pobladas de España para el diario británico The Telegraph, otorgando una puntuación sobre 10 a cada una en función de su atractivo turístico. Solo dos han obtenido la máxima calificación con un 10: Barcelona y San Sebastián. Su análisis destaca tanto las joyas ocultas como los destinos que, según su criterio, no logran estar a la altura de otras grandes urbes del país.

Entre todas ellas, únicamente dos ciudades han suspendido con una calificación de 4 sobre 10. Una de ellas es Sabadell, que la experta considera una ciudad dormitorio de Barcelona sin grandes atractivos para el visitante. 

La otra es Cartagena, una ciudad con un impresionante pasado romano que, pese a su riqueza patrimonial y sus numerosos encantos, no ha logrado convencer a la periodista británica, a juicio de El Confidencial. 

Fiegel señala que Cartagena, a pesar de su historia como importante puerto en la época romana, se encuentra en un estado menos atractivo para el turismo del que cabría esperar. En su artículo, describe la ciudad con la expresión "down at heel", una frase en inglés que suele traducirse como "venida a menos" o "algo deteriorada"​.

A pesar de reconocer algunos de sus puntos fuertes, como su Teatro Romano (aunque parece confundirlo con el Anfiteatro al decir "an excellently preserved Roman amphitheatre") y ciertos edificios modernistas, la experta considera que Cartagena aún no ha alcanzado su potencial como destino turístico de primer nivel.

 "Cartagena está en proceso de recuperación", explica, y aunque valora su oferta gastronómica y la presencia de un restaurante con Estrella Michelin, concluye que se trata de "una ciudad para el futuro", sugiriendo que aún no está a la altura de otras localidades españolas​. 

La visión de The Telegraph choca con muchos otros puntos de vista, ya que Cartagena ha experimentado en los últimos años un crecimiento significativo en turismo internacional. Su casco histórico, con vestigios de diferentes épocas, su puerto con gran actividad de cruceros y su oferta cultural hacen que muchos visitantes queden sorprendidos por su riqueza patrimonial.

Además, la ciudad cuenta con eventos destacados como La Mar de Músicas (que cada año trae una gran variedad de artistas musicales internacionales de prestigio), el Festival Internacional de Cine de Cartagena, las Fiestas de Cartagineses y Romanos y una oferta gastronómica en la que destacan productos como el caldero del Mar Menor o los famosos asiáticos, una bebida típica a base de café, licor y leche condensada. 

De hecho, hace poco os hablamos sobre una estadounidense que hizo un vídeo viral recomendando Cartagena con gran entusiasmo. Aunque las opiniones pueden ser variadas, Cartagena sigue consolidándose como un destino turístico en auge, atrayendo cada vez más visitantes que buscan disfrutar de su historia, cultura y belleza mediterránea. 

domingo, 9 de febrero de 2025

El bono turístico de la Comunidad propicia medio millar de reservas y más de mil pernoctaciones en temporada baja



MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha registrado el consumo de medio millar de bonos turísticos en el arranque de 2025, que han generado más de 1.000 pernoctaciones en alojamientos reglados de la Región y un impacto directo en los establecimientos turísticos regionales de más de 170.000 euros, sin contar el gasto realizado por los visitantes en oferta complementaria de bares, restaurantes, comercio, transporte o actividades de turismo activo.


La mayor parte de estos bonos se usaron en Moratalla (29 por ciento del total) y en San Pedro del Pinatar (17 por ciento), seguidos de las ciudades de Murcia (12 por ciento) y Cartagena (5 por ciento). Además, los alojamientos más elegidos fueron los rurales (42 por ciento).

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, recordó que el objetivo de esta iniciativa es "fomentar el turismo en la Región, ofreciendo descuentos del 50 por ciento en alojamientos adheridos, con un máximo de 250 euros por estancia. De esta forma, se busca mantener la actividad turística y los niveles de empleo durante los meses de temporada media y baja, favoreciendo la desestacionalización".

El programa de bonos turísticos de la Región de Murcia cuenta, en esta primera fase del año, cuenta con un presupuesto ampliable de 350.000 euros y estará vigente hasta el próximo 22 de mayo. Martínez destacó que entre 2021 y 2024 la Región emitió un total de 7.500 bonos turísticos, que generaron más de 16.700 pernoctaciones y una facturación superior a los 2 millones de euros para el sector.

Los bonos turísticos pueden obtenerse a través de la página web www.turismoregiondemurcia.es y están dirigidos a cualquier residente en España que reserve al menos dos noches consecutivas en un alojamiento turístico de la Región de Murcia. Entre los alojamientos disponibles se incluyen hoteles, apartamentos turísticos, campings, casas rurales, hospederías rurales y albergues.

lunes, 3 de febrero de 2025

Más de 1.000.000 de turistas extranjeros visitaron la Región de Murcia en 2024


MURCIA.- La Región de Murcia recibió 1.158.201 turistas extranjeros en 2024, la cifra más elevada de la serie histórica, superando el anterior máximo de 2018, que estaba en 1.134.189. Además, este dato es un 18,6 por ciento superior al de 2023, lo que representa un crecimiento muy por encima del nacional que fue de un 10,1 por ciento, esto la convierte en la tercera comunidad con una mayor subida interanual del turismo extranjero, sólo por detrás de Navarra y Aragón, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa

En el conjunto de España, el número de turistas en el año 2024 también alcanzó su cifra más alta, rozando los 93,8 millones, según datos de la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística.

De acuerdo con esta encuesta, la llegada de turistas extranjeros a la Región de Murcia en diciembre alcanzó la cifra de 74.691, el registro más elevado de la serie histórica para ese mes. 

Este dato de diciembre supone un incremento del 5,5 por ciento respecto al dato del mes de noviembre y un crecimiento interanual del 3,4 por ciento, triplicando así el incremento medio nacional, que fue de un 1,1 por ciento, lo que se traduce en 2.475 turistas más que viajaron hasta la Región respecto a diciembre de 2023.

En lo que respecta al origen de los turistas llegados a la Región, el Reino Unido fue en 2024 el mayor emisor de turismo internacional, con 313.686 turistas, lo que representa un incremento del 6,7 por ciento respecto a 2023 y un peso del 27,1 por ciento sobre el total.

Francia fue el segundo mercado, con 230.119 turistas, y un aumento del 23,2 por ciento, con un peso del 19,9 por ciento del turismo internacional recibido. Bélgica, por su parte, ocupó el tercer lugar, con 111.394 turistas, que representan una cuota del 9,6 por ciento, lo que supone un 26,2 por ciento más de los turistas llegados en ese periodo de 2023.

Los Países Nórdicos enviaron 80.637 turistas a la Región, un 2,1 por ciento más que en 2023 y con una cuota del siete por ciento. Por lo que se refiere a los Países Bajos, fueron 77.194 los turistas llegados de aquél país, mientras que Alemania ocupó el sexto puesto, con 65.635 turistas, con variaciones interanuales del 46,3 y el 10,4 por ciento, respectivamente.

Por lo que se refiera a la estancia media de los turistas extranjeros llegados a la Región de Murcia durante el año 2024, fue de 12,83 días, muy superior a la media nacional cifrada en 7,26 días, con lo que se convirtió en la comunidad autónoma con una duración de la estancia más prolongada.

También se batió el récord de gasto, que ascendió a 1.606,2 millones de euros, un 29,2 por ciento más que en 2023, siendo la tercera comunidad con mayor crecimiento interanual del gasto del turismo extranjero. En el mes de diciembre también se produjo el mejor registro histórico de gasto, con 116 millones de euros y un 5,2 por ciento de crecimiento interanual.

domingo, 2 de febrero de 2025

La ciudad de Murcia supera por segundo año la barrera del medio millón de visitantes, con un incremento interanual del 3,9%

 MURCIA.- El año 2024 ha marcado un antes y un después para el turismo en el municipio de la ciudad de Murcia, consolidando a la capital de la Región como uno de los destinos más atractivos y destacados de España. 

Según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Murcia ha superado por segundo año consecutivo la barrera del medio millón de visitantes, alcanzando un total de 537.632 viajeros y registrando un incremento del 3,9 por ciento con respecto al año anterior.

Más de un tercio de los viajeros que vinieron a la Región en 2024 lo hicieron a la ciudad de Murcia y los meses de octubre, noviembre y diciembre se destacaron como los de mayor actividad turística, superando por primera vez los 50.000 viajeros en un mes y estableciendo máximos históricos de pernoctaciones, además los sábados se alcanzó el lleno técnico en los hoteles de la capital. 

La mejor cifra se produjo en octubre con más de 80.000 pernoctaciones, un 6,6 por ciento más que en 2023, con 5.000 más.

Y es que, más del 60% de las pernoctaciones en las ciudades de la Comunidad se produjeron en el municipio de Murcia y los viajeros que llegaron a la ciudad fueron más que los de toda la costa de la Región, lo que demuestra el atractivo turístico de la capital.

Como datos destacados cabe resaltar que la media de ocupación turística anual fue de un 64 por ciento en las 2.455 habitaciones y 4.700 plazas hoteleras disponibles. El turismo internacional ha sido clave en este éxito, con un crecimiento del 10,2 por ciento en el número de viajeros extranjeros y un aumento del 6,3 por ciento en las pernoctaciones internacionales.

En cuanto a las nacionalidades, los que más viajan a Murcia son los franceses, ingleses e italianos y más de la mitad de los alemanes y británicos que vienen a la Región lo hacen al municipio, así como dos tercios de los belgas, americanos, franceses y portugueses y más del 70 por ciento de los daneses y japoneses.

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, destaca la importancia de estos resultados tras su participación en FITUR, donde se reunió con los principales actores del sector. 

"Murcia está viviendo un momento histórico en términos de turismo. Estas cifras no solo reflejan el atractivo de nuestra ciudad, sino también el esfuerzo colectivo por posicionarnos como un destino competitivo y cada vez más dinámico. La renovación de infraestructuras, el fortalecimiento de nuestra oferta cultural y la mejora en las conexiones han sido determinantes en este éxito".

El concejal subrayó la importancia de eventos de gran envergadura que han puesto a Murcia en el centro de atención nacional e internacional. Actividades como la Supercopa de España de baloncesto o el partido internacional entre España y Dinamarca, clasificatorio para la Liga de las Naciones, consolidaron a la ciudad como un epicentro deportivo en septiembre y octubre de 2024.

A esto se suman conciertos y festivales de renombre como los de Ricky Martin, Luis Miguel, Bryant Myers y Maná, junto con citas culturales como el Warm Up, el Visor Fest y congresos de sectores diversos. Eventos como las Fiestas de Primavera, la Semana Santa, la Feria de Murcia y las actividades navideñas organizadas por el Ayuntamiento también han sido clave en la afluencia de turistas.

El 2025 se presenta como un año excepcional para Murcia, marcado por la conmemoración de los 1200 años de la fundación de la ciudad, con un acto diario previsto para celebrar esta efeméride. 

Según Jesús Pacheco, "estas celebraciones ayudan a crear una imagen de marca y mejorar el conocimiento de nuestro destino, lo que permitirá atraer una gran cantidad de turistas y supondrán un impulso significativo para los hoteles del municipio, además de potenciar nuestra oferta gastronómica y cultural".

Murcia se posiciona "como uno de los grandes referentes nacionales no solo para el turismo de ocio, sino también para el turismo de negocios, gastronómico y de congresos, segmentos clave para la generación de un alto nivel de gasto y el fortalecimiento de la economía local.

 Con unas infraestructuras de calidad, una amplia oferta hotelera y una gastronomía reconocida, la ciudad sigue consolidándose como un destino competitivo y atractivo en todos los aspectos", destacan desde el Consistorio.

lunes, 6 de enero de 2025

Murcia supera por segundo año consecutivo el medio millón de turistas

 MURCIA.- El año 2024 ha sido de récord para la ciudad de Murcia a nivel turístico, consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos y buscados del país, superando por segundo año consecutivo la cifra de medio millón de visitantes, con una cifra histórica de pernoctaciones que ha rozado las 860.000, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con un incremento del 3,3 % en el número de viajeros respecto al año pasado, Murcia continúa atrayendo tanto al turismo nacional como internacional, según han informado fuente municipales en una nota de prensa. 

Los viajeros extranjeros han crecido un 10,2%, alcanzando los 108.596, mientras que las pernoctaciones internacionales han aumentado un 6,7%, situándose en 205.806, lo que supone casi doblar las 112.187 que hubo en el año 2014.

 Este crecimiento sitúa a Murcia en un lugar destacado a nivel nacional en la recepción de turistas extranjeros.

En cuanto a las nacionalidades de los viajeros que más han visitado Murcia en los últimos doce meses, desde noviembre del año pasado a octubre de este mismo año (último mes con datos completos disponibles), en primer lugar están los franceses, con 14.494 turistas.

 Esta cifra supone que de los turistas galos que viajaron a ciudades en la Región, el 62,8% lo hicieron a la capital. 

Tras ellos se sitúan los procedentes de América del Sur, Centro América y Canadá, con 12.715 en este caso supusieron el 67,3%; en tercer lugar están los procedentes de Gran Bretaña, con 11.718, y en cuarta posición se sitúan los italianos, con 9.940 y un 68,3%.

Los franceses, japoneses y daneses que visitan la Región eligen mayoritariamente la capital. Como datos curiosos, cabe destacar que el 74,8% de los japoneses que viajaron a ciudades en la Región lo hicieron a la ciudad de Murcia y el 71,3% de los daneses también se decantaron por la capital. 

Además, entre los incrementos más significativos, en el periodo señalado, la ciudad recibió a 1.821 franceses más en términos interanuales, así como a 1.091 belgas y a 883 alemanes más.

Si hablamos de porcentajes, la nacionalidad que más incremento tuvo en los visitantes internacionales son los daneses. Y es que Murcia recibió un 94,8% más en términos interanuales de turistas procedentes de Dinamarca, con un incremento del 130,1% en las pernoctaciones; los belgas aumentaron sus pernoctaciones un 63,8% y los procedentes de Luxemburgo, un 50,3%.

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha destacado que "Murcia está experimentando un momento histórico en términos de turismo. 

Estas cifras no solo reflejan el atractivo de nuestra ciudad, sino también el esfuerzo colectivo para posicionarnos como un destino competitivo y cada vez más atractivo. 

La renovación de infraestructuras, la ampliación de nuestra oferta cultural y la mejora de las conexiones han sido determinantes en este éxito".

Con estos resultados, Murcia se posiciona no solo como un destino turístico de escapadas de ocio, sino también como un referente para el turismo de negocios, gastronómico y de congresos, segmentos que generan un alto nivel de gasto y contribuyen significativamente a la economía local, han apuntado las mismas fuentes.

Para este año se espera que con los actos preparados para la celebración de los 1.200 años de la fundación de la ciudad lleguen una gran cantidad de turistas lo que suponga un empujón para los casi 40 hoteles disponibles en el municipio.

jueves, 2 de enero de 2025

El portal de Turismo de la Región supera los 4 millones de páginas vistas en 2024

 MURCIA.- La Región de Murcia se ha consolidado como "destino turístico de referencia" gracias a su web 'www.turismoregiondemurcia.es', que en 2024 alcanzó más de 4 millones de páginas vistas por 1.752.882 usuarios únicos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Estos datos reflejan "su popularidad y un alto nivel de interacción, con tiempos de permanencia destacados que avalan la utilidad y atractivo del contenido".

A lo largo del año pasado, el portal ofreció un catálogo que incluyó 633 actividades singulares diseñadas para "conectar con un viajero que busca autenticidad y calidad".

Estas experiencias abarcan desde productos como el turismo azul y la naturaleza sensorial, hasta las gastroexperiencias, el turismo activo o el enoturismo, que ofrecen una manera única de descubrir los paisajes, sabores y secretos de la Región.

En este sentido, durante 2024 se realizaron 13.151 reservas en colaboración con más de 50 empresas y 509 productos únicos.

Los usuarios demostraron una "clara "preferencia por categorías como el turismo cultural o el turismo activo y de naturaleza, seguidos de la gastronomía, el enoturismo y las actividades náuticas.

Las experiencias ofertadas han recibido una puntuación media de 9,5 sobre 10 en aspectos clave como la atención al cliente, la calidad de los eventos y la relación calidad-precio.

Productos destacados como la ruta en bici del festival de Arte Urbano de Los Alcázares o la visita teatralizada 'Historias de Mazarrón' han alcanzado una calificación de 10.

La apuesta por la personalización y la experiencia digital de la web se reforzó con un blog actualizado periódicamente en español e inglés, con más de 50 artículos con contenido nuevo, así como un blog especializado en contenido relacionado con el Año Jubilar 2024, que incluyó artículos firmados por expertos y campañas de fidelización, con sorteos e información adaptada a cada usuario.

Además, el portal ofrece mapas interactivos ('www.mapasturismoregiondemurcia.es') con el respaldo del programa Feder 2021-2027 de la Unión Europea, que están sincronizados con más de 8.958 recursos turísticos como playas, hoteles, rutas culturales y naturales y campos de golf, entre otros.

Igualmente, desde julio, el portal integra un 'chat bot' con IA que ha tenido más de 5.000 interacciones hasta la fecha.

El portal turístico se hizo más accesible e intuitivo con la implementación de una nueva herramienta (inSuit) que asegura una interacción eficaz a través de comandos de voz, ayudas técnicas a la navegación o distintas interfaces. Desde que se puso en marcha en verano ha registrado 10.215 páginas vistas por más de 5.000 usuarios.

El impulso a la accesibilidad del portal 'Turismo Región de Murcia' ayuda a potenciar el alcance de las opciones turísticas, invitando a redescubrir la riqueza del destino y de toda su oferta: sol y playa-náutico, turismo azul, cultural, de naturaleza y activo, familiar y enogastronómico, así como el turismo religioso.

En concreto, el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024, considerado como uno de los acontecimientos religiosos más importantes celebrados en Europa durante el año, se ha hecho más accesible con la web 'www.caminodecaravacadelacruz.es'.

El móvil se posiciona como el dispositivo clave en la búsqueda de inspiración para viajar y concentró el 76 por ciento del tráfico del portal, una tendencia que consolida a la web como referente para los turistas digitales.

El portal turístico está alineado con las cuentas de redes sociales de promoción de Turismo Región de Murcia existentes en Facebook, X, Instagram, Youtube y Tik Tok, que trabajan con el marketing de contenidos y ofrecen publicaciones dinámicas y experienciales de la mano de creadores de contenido de la Región.

Además, a fin de tener la máxima presencia en redes sociales y de continuar publicando contenidos de vídeo de formato corto, en el último trimestre de 2024 el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) abrió un nuevo perfil en Tik Tok en inglés 'www.tiktok.com/@visitregiondemurcia'.

Asimismo, se intensificó la publicación de más User-Generated Content (UGC), lo que hace que el público se sienta parte de una comunidad. En total, estas redes saldan 2024 con más de 5.000 publicaciones, superando los 323.224 seguidores y con más de 51 millones de impresiones.

viernes, 20 de diciembre de 2024

El Teatro Romano de Cartagena recibe en 2024 más de 260.000 visitantes y marca un nuevo récord

 CARTAGENA.- El Teatro Romano de Cartagena y su Museo han batido en 2024 un nuevo récord de visitantes, ya que hasta el 15 de diciembre ha superado la cifra de 260.000, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto a 2023, según informaron fuentes de la Comunidad y del Ayuntamiento de la ciudad portuaria en sendos comunicados.

Las cifras se han dado a conocer en la reunión del Patronato, que se ha celebrado este viernes en Cartagena, y al que han asistido la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, y la alcaldesa, Noelia Arroyo, así como otras autoridades y patronos.

Conesa ha subrayado que esta cifra, junto la que indica que desde su inauguración han pasado por el Teatro Romano de Cartagena y su Museo 2.862.201 personas, "son la evidencia de que esta valiosa muestra del pasado histórico de la antigua Cartago Nova ha supuesto un completo revulsivo para el turismo que visita la ciudad y un emblema para toda la Región por su poderosa capacidad de atracción, que el Gobierno regional respalda año tras año con sus aportaciones a los gastos de funcionamiento".

En nombre del ayuntamiento de Cartagena, su alcaldesa, ha destacado que 2025 podría ser un "año histórico" para el Museo y el monumento, ante la previsión de los 199 cruceros que escalarán en el puerto y que aportarán más de 265.000 visitantes a la ciudad, un 6 por ciento más que este año.

Los visitantes nacionales suponen un 49 por ciento de las visitas y los extranjeros un 51 por ciento. Entre los nacionales, proceden de la propia Región de Murcia el 36 por ciento; de la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, un 15 por ciento en ambos casos; y de Andalucía un 10 por ciento.

Por su parte, entre los visitantes extranjeros destacan los llegados del Reino Unido, con un 36 por ciento; de Francia, un 13 por ciento; de Estados Unidos un nueve por ciento; y de Alemania un siete por ciento.

En cuanto a la tipología de visitas, la mayor parte han sido individuales, con un 76 por ciento, mientras que los grupos suponen el 24 por ciento restante. Entre ellos, destacan los grupos procedentes de cruceros, que alcanzan el 47 por ciento de las grupales, las escolares un 25 por ciento y un 22 por ciento las de la tercera edad.

La actividad investigadora y editora ha permitido que hayan subido también los intercambios bibliográficos, con un aumento del 42 por ciento respecto al año anterior, así como el número de usuarios de los servicios del Museo y el de asistentes a cursos y conferencias.

Dentro de la difusión cultural, se ha contado con un pequeño programa de exposiciones temporales, en la que podemos resaltar 'Dádiva', del artista y escultor Lidó Rico; 'Lux Petrae II', del fotógrafo Díaz Burgos; y la muestra 'Porticus', de Torregar, inspirada en las grandes obras escultóricas del mundo clásico.

Por otra parte, en noviembre de 2023 finalizó la ejecución del proyecto de conservación y restauración del Pórtico Occidental del Teatro Romano. Desde enero de 2024 se han realizado visitas guiadas todos los fines de semana.

En cuanto al resto del pórtico, se ha concedido una subvención de 2.196.345 euros, de fondos Next Generation, tras presentar el Ayuntamiento de Cartagena un anteproyecto apoyado por informes de la Dirección General Patrimonio Cultural.

La previsión, una vez ultimada la redacción final del proyecto, es que pueda salir a concurso público la ejecución a primeros de año. A este respecto, desde el ayuntamiento de Cartagena se ha informado de que los técnicos están trabajando para que salga cuanto antes, en el primer trimestre de 2025, el proyecto de ejecución.

El objetivo de la intervención es dar continuidad a la recuperación del sector occidental realizada en 2023, abordando la recuperación del 'porticus post scaenam', con el fin de completar la visión global del programa constructivo y arquitectónico del Teatro, ampliando y completando el recorrido por el monumento.

Este espacio se ubica en la parte posterior del edificio escénico, un gran espacio público de planta cuadrangular, con doble galería porticada, que rodea una zona central ajardinada.

El proyecto, además de la excavación arqueológica, la restauración y la consolidación de las estructuras del pórtico, contempla recuperar el espacio verde central, así como mejorar la accesiblidad para su visita, la musealización y la puesta en valor.

Por otra parte, con el objeto de profundizar en la investigación del monumento, se propone en el plan de actuación 2025 un convenio de colaboración entre la Fundación Teatro Romano y la Universidad Politécnica de Cartagena para el desarrollo de la investigación, estudio de la conservación y puesta en valor del Teatro Romano, con especial enfoque en la accesibilidad, eficiencia energética, conservación de materiales pétreos o análisis de muestras.

A partir del convenio, se busca una colaboración continuada en actividades de formación, aplicación práctica del conocimiento y fomento de la innovación relacionada con los campos tecnológicos presentes en la UPCT, con una estimación de cuatro años de duración y una aportación anual de 20.000 euros.

martes, 10 de diciembre de 2024

Más de un millar de personas visita el Anfiteatro Romano de Cartagena con la iniciativa 'Abierto por obras'

 CARTAGENA.- Un total de 1.080 personas ha visitado el Anfiteatro Romano de Cartagena en el marco de la iniciativa 'Abierto por obras', impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena para mostrar el patrimonio cultural de la ciudad portuaria, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

En concreto, la iniciativa, que ha permanecido activa desde el pasado mes de julio hasta esta semana, está incluida en un conjunto de propuestas culturales que han recibido la visita de 3.235 personas, quienes definieron su experiencia con un grado de satisfacción "muy alto".

Así, durante este año, la Unidad de Patrimonio Arqueológico ha realizado una serie de actividades como visitas al cementerio de Nuestra Señora de los Remedios o la ruta 'Murallas y Calzadas Romanas', con la que dar a conocer el Cardo Máximo, las murallas del Molinete o el Molino-Ermita, entre otros.

La alta demanda ha conllevado la incorporación de nuevos recorridos a la programación, como el de 'Cartagena a través de sus murales', que incluye un paseo desde el muelle de Santiago, en Santa Lucía, hasta el Museo Naval, para mostrar el relato histórico de la ciudad a través de los murales de los pintores E. Navarro y R. A. Luzzy, en cuya restauración y protección trabaja el Consistorio en colaboración con la Comunidad.

De igual manera, el Ayuntamiento ha seguido divulgando el patrimonio rural y la recuperación de molinos como el de Las Piedras, en Los Mateos, y el del Tío Pichorro, en El Algar, así como el lavadero y el aljibe de Los Díaz.

No obstante, los grandes protagonistas de la oferta han sido las visitas a Cueva Victoria, supeditadas a la condición mecánica del sistema de andamios, además de las condiciones interiores; la Catedral Vieja, coincidiendo con los días de apertura de la Diócesis, y el Anfiteatro Romano.

Las visitas han estado coordinadas por personal técnico del Ayuntamiento de Cartagena y las ha llevado a cabo un grupo de guías oficiales de una empresa, que se han ocupado del control de acceso, así como del diseño, acompañamiento y explicación de la misma.

En 2025, de cara a la primavera, se programarán nuevas visitas a las que se incorporarán otros monumentos como Héroes de Cavite y la escultura de Cristóbal Colón, en la Muralla del Mar.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Los alojamientos reglados de la Región alcanzan hasta octubre máximos históricos en viajeros y pernoctaciones

 MURCIA.- Los alojamientos turísticos regionales, hoteleros y extrahoteleros, registraron máximos históricos para el acumulado enero-octubre tanto en viajeros (1.639.157) como en pernoctaciones (5.034.568) según las encuestas de Ocupación en Alojamientos Colectivos del Instituto Nacional de Estadística, INE.

El volumen de viajeros creció un 5,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023 en la Región (en España aumentó un 3,8 por ciento). El turismo nacional aumenta un 4,6 por ciento (-1,3 por ciento en España). El extranjero, por su parte, aumentó un 9,5 por ciento (+8,9 por ciento en España).

Sobre las pernoctaciones, estas sumaron un total de 5.034.568, lo que supone un volumen un 4,4 por ciento superior al del mismo periodo de 2023.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Itrem, Juan Francisco Martínez, afirmó que estos datos avalan que Región sigue avanzando en el objetivo de la desestacionalización, atrayendo a los establecimientos regionales cada vez más turistas fuera de la temporada alta.

En lo que respecta a los datos de octubre, los alojamientos reglados regionales recibieron 162.375 viajeros, lo que supone un incremento del 9,4 por ciento en relación con el dato del mismo mes de 2023 (+2,9 por ciento en España) y constituye su registro histórico más elevado.

Por su parte, estos viajeros generaron este mes un total de 453.483 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento interanual del 5,5 por ciento (en el conjunto de España aumentaron un 3,5 por ciento) en relación con el mismo mes de 2023.

Los establecimientos extrahoteleros regionales registraron la cifra de 336.879 viajeros en los 10 primeros meses del año, un dos por ciento más que en ese mismo periodo de 2023, de acuerdo con las Encuestas Ocupación Apartamentos, Campings y Alojamientos rurales del INE.

El número de viajeros nacionales, 235.281, se mantiene invariante respecto al año anterior y el de extranjeros, 101.599, se incrementó un 7,1 por ciento respecto a 2023.

Entre las distintas modalidades turísticas, destaca el comportamiento de los campings de la Región, que recibieron 165.161 campistas de enero a octubre, superando en un 7,8 por ciento los del año 2023 (aumentan un 2,4 por ciento en España) lo que supone el registro más elevado para este intervalo. 

El número de viajeros residentes en España, 104.190, creció un 5,5 por ciento y los residentes en el extranjero, 60.971 viajeros, aumentaron un 11,9 por ciento.

Las pernoctaciones también se incrementan, un 6,3 por ciento (aumentan un 4,8 por ciento en España) alcanzando las 1.149.522, el registro más alto para el acumulado enero-octubre. La cifra de pernoctaciones de viajeros nacionales, 484.797, se incrementa un 6,7 por ciento y la de los viajeros extranjeros, 664.728, un seis por ciento.

Entra en vigor el nuevo registro de viajeros: a quiénes afecta, datos obligatorios y cuantía de las multas

 https://www.ondacero.es/noticias/economia/entra-vigor-nuevo-registro-viajeros-quienes-afecta-datos-obligatorios-partir-ahora-cuantia-multas_20241202674d64597337f20001b22376.html

domingo, 1 de diciembre de 2024

La Región se consolida como una de las cinco CCAA con mejores resultados en el SICTED

 MURCIA.- La Región de Murcia continúa acreditando su compromiso con la excelencia turística y se posiciona actualmente entre las cinco comunidades autónomas con mejores resultados en el programa nacional SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos).

Este proyecto, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo y coordinado en la Región por la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas, busca mejorar la calidad de los destinos turísticos mediante la colaboración público-privada.

La Región de Murcia cuenta actualmente con 28 destinos turísticos adheridos al programa nacional SICTED, que, entre otras acciones, coordina las actuaciones en los destinos participantes, financia las actividades a desarrollar con las empresas y servicios, y ayuda en la promoción de este proyecto y de los establecimientos distinguidos.

Como resultado de las acciones llevadas a cabo, la Región cuenta con un total de 855 empresas y servicios adheridos al programa SICTED, de los cuales 406 están reconocidos con el distintivo 'Compromiso de Calidad Turística'. Además de la calidad de los servicios, el programa SICTED promueve también la sostenibilidad y la responsabilidad social en el turismo.

A través de este sistema, la Dirección General trabaja para garantizar que los destinos de la Región de Murcia sigan las mejores prácticas en cuanto a gestión de recursos y protección del medio ambiente, para contribuir así al desarrollo de un turismo sostenible respetuoso con los valores culturales y naturales de la Región.

El Gobierno regional ha invertido más de 234.000 euros en la mejora de la calidad turística y sostenibilidad en empresas y servicios del sector, para ayudar a los destinos en el desarrollo de las actividades y compromisos del proyecto.

En total, la Dirección General supera los 500.000 euros de inversión en herramientas para el sector turístico, con las ayudas para la implantación de la Q de Calidad y S de Sostenibilidad.

Asimismo, dentro de este programa se han celebrado este semestre 16 Mesas de Calidad en los destinos de Abanilla, Abarán, Águilas, Bullas, Cartagena, Cieza, Calasparra, Fortuna, Jumilla, Mazarrón, Murcia, Molina de Segura, Moratalla, San Javier, Sierra Espuña y Torre Pacheco.

Las Mesas de Calidad son órganos colegiados formados por representantes del sector público y privado de cada destino cuyo objetivo es gestionar y evaluar el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos.

En concreto, analizan las candidaturas de los establecimientos turísticos que aspiran a obtener el Distintivo de Calidad SICTED, y para ello se realizan evaluaciones externas por parte de especialistas que examinan áreas clave como la atención al cliente, instalaciones, equipamiento, accesibilidad, sostenibilidad y oferta de servicios.

 La aprobación de las mesas es crucial, ya que las candidaturas validadas por ellas son presentadas posteriormente al Comité de Distinción SICTED.

Asimismo, la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas trabaja estrechamente con los destinos participantes para impulsar el proyecto y sensibilizar a los empresarios y gestores turísticos sobre la importancia de mejorar la calidad del servicio y la competitividad del destino.

En este sentido, se han organizado Jornadas de sensibilización en diferentes localidades, como Santomera, Lorca, Murcia, Blanca y Alcantarilla, para presentar el proyecto SICTED a los agentes turísticos y ofrecer formación sobre las mejores prácticas en gestión de calidad. 

Estas jornadas no solo han servido para informar sobre los beneficios del SICTED, sino también para fomentar la participación activa de las empresas turísticas locales en el proceso de mejora continua.

La implicación del sector privado en el programa es fundamental, ya que el éxito del SICTED depende de la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanos para ofrecer un producto turístico de calidad y sostenible.

lunes, 25 de noviembre de 2024

'Cartagena Puerto de Culturas' recibe en lo que llevamos de año 1.500 visitas más que en 2023

CARTAGENA.- Cartagena Puerto de Culturas ha batido este fin de semana su propio récord, registrado en 2023 con la cifra de 544.444 visitantes. Según ha adelantado la alcaldesa, Noelia Arroyo “este fin de semana hemos tenido 1.500 visitantes más, lo que supone un 8% más de crecimiento”.

A 36 días de que finalice el año, la red de museos, yacimientos y centros de interpretación ha consolidado su tendencia ascendente, teniendo en cuenta que las cifras serán aún superiores, “porque todavía queda algo más de un mes, con la Navidad, de por medio y con la presencia de casi una decena más de cruceros que van a llegar a la ciudad con más de 26.000 cruceristas a bordo” ha recordado Arroyo.

La regidora ha asegurado que “es importante que sigamos en esa línea, creciendo como destino turístico de calidad, porque eso supone mayor inversión económica y un mayor impacto en la hostelería, en el comercio y en nuestro casco histórico”.

La principal autoridad municipal ha recordado también que todos los recursos gestionados por Cartagena Puerto de Culturas han conseguido las certificaciones de la Q de Calidad y la S de Sostenibilidad Turística, que concede el Instituto para la Calidad Turística Española, y que hace referencia a la prestación de servicios en los diferentes museos y actividades turísticas.

La Muralla Púnica, Casa de la Fortuna, Augusteum, Museo Foro Romano Molinete, Museo del Teatro Romano, Castillo de la Concepción, Fuerte de Navidad, Museo-Refugio de la Guerra Civil, Barco y el Bus Turístico han logrado las distinciones que ponen de relieve su calidad, profesionalidad y la promoción del crecimiento económico sostenible que se impulsa desde estos destinos.

jueves, 21 de noviembre de 2024

La Región bate récord de recepción de viajeros nacionales en el primer semestre


MURCIA.- Los residentes en España realizaron 1.799.735 viajes a la Región de Murcia en el primer semestre de 2024, la cifra más elevada de la serie histórica según la Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística, INE, lo que supone un incremento interanual del 9,5 por ciento.

Este crecimiento contrasta con el leve aumento del 0,8 por ciento experimentado por el conjunto de España. Con estos datos, la Región de Murcia, fue la tercera comunidad con mejor comportamiento, tras La Rioja (10,66 por ciento) y País Vasco (9,54 por ciento).

Además, estos turistas generaron en el primer semestre del año un total de 4.792.972 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 11,2 por ciento con relación al mismo periodo de 2023 y contrasta con el aumento del 3,2 por ciento del conjunto de España.

 La Región de Murcia fue así la tercera comunidad con mayor crecimiento relativo en pernoctaciones, por detrás de Galicia (19,7 por ciento) y La Rioja (12,2 por ciento).

Los turistas residentes en España optaron en un 36,1 por ciento por alojamientos reglados, que suman un total de 649.535, lo que supone un incremento interanual del 6,7 por ciento.

En cuanto al origen, el turismo interno (de los propios murcianos) supuso un 45,6 por ciento, 821.435 viajes, un incremento del 19,6 por ciento respecto al año anterior y representa el registro histórico más elevado.

Los viajes desde otras comunidades autónomas a la Región de Murcia supusieron el 54,4 por ciento del total y sumaron 978.301, lo que supone una cifra récord, con un crecimiento interanual del 2,3 por ciento.

El gasto diario de los turistas nacionales se situó en 66,57 euros y durante el periodo total de su estancia fue de 177,27 euros.

La población residente en España de 15 o más años realizó 3.286.841 excursiones (viajes sin pernoctación) a la Región de Murcia en el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 5,3 por ciento, y su gasto medio diario fue de 43,14 euros.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La Costa Cálida registra una ocupación hotelera del 69,3% entre junio y septiembre, un 3,4% más que en 2023

 MURCIA.- La Costa Cálida registró entre junio y septiembre una ocupación hotelera del 69,3%, un 3,4% más que en el mismo periodo del año anterior, según el 'Barómetro de la rentabilidad y empleo de los 100 principales destinos turísticos', elaborado por Exceltur.

En concreto, este destino turístico, que incluye los 250 kilómetros de costa de la Región de Murcia, de los que 73 pertenecen al Mar Menor, anotó una ocupación del 64,9% en junio; un 69% en julio; un 76,5% en agosto y un 66,4% en septiembre.

Por su parte, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) de los hoteles alcanzó los 64 euros entre el sexto y el noveno mes del año en la Región, un 3,6% más que en 2023, y la tarifa diaria promedio (ADR) ascendió a 92,6 euros, un 0,1% más.

martes, 19 de noviembre de 2024

El Ayuntamiento de Cartagena elaborará un Plan de Turismo Deportivo consensuado

CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena trabaja en el diseño de un Plan de Turismo Deportivo que incorpore las demandas y necesidades del sector, a fin de contar con un documento que promueva la actividad turística a través del deporte, y que esté consensuado con todos los agentes implicados.

Se trata de una iniciativa que centrará las Jornadas de co-creación y participación ciudadana de la Estrategia Colaborativa de Planificación y Desarrollo del Cartagena Sports Bureau que acoge este miércoles 20 de noviembre el Salón de Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT. 

Al evento, que se celebra a partir de las 17:00 horas, asistirán el concejal del área de Deportes, José Martínez, y la edil delegada de Turismo, Beatriz Sánchez.

El encuentro está enfocado al desarrollo de estrategias conjuntas que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento del turismo, aprovechando la riqueza cultural y el potencial de Cartagena, a fin de que se consolide como un destino turístico deportivo que sea referente de sostenibilidad medioambiental, responsabilidad social y rentabilidad.

Para ello, el Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de Turismo, en colaboración con la Concejalía de Deportes y la Universidad de Murcia establecerá una hoja de ruta que se prolongue al menos durante los próximos tres años, y que identifique nuevas tendencias que generen oportunidades estratégicas y la promoción activa del municipio.

jueves, 31 de octubre de 2024

La Región de Murcia es la CCAA en la que más crece el turismo extranjero de enero a septiembre

 MURCIA.- El impacto económico que generan los turistas internacionales aumenta un 35,1 por ciento hasta la "cifra récord" de 1.256 millones de euros .La Región de Murcia registró entre enero y septiembre un aumento interanual de turistas internacionales del 20,7 por ciento, hasta alcanzar los 914.141, lo que la sitúa como la comunidad autónoma en la que más creció el turismo extranjero en este período.

Este incremento se sitúa muy por encima del crecimiento medio nacional, que fue de un 10,9 por ciento, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota basada en datos publicados por la Encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, según Egatur, durante su estancia en la Región, el turista extranjero gastó 1.374 euros, un 12 por ciento más que en 2023. En el conjunto de España, este gasto aumentó respecto a 2023 un 5,4 por ciento y fue de 1.340 euros.

El gasto total del turismo extranjero en la Región en estos nueve meses de 2024 alcanzó la "cifra récord" de 1.256 millones de euros, frente a los 929 millones del mismo período de 2023, cantidad que representa un 35,1 por ciento más.

La Región fue la comunidad en la que los turistas extranjeros realizaron estancias más prolongadas, con una duración media de su visita de 12,49 días, un dato que supera en más de cinco puntos a la media nacional (7,13 días).

Respecto al origen, el Reino Unido fue el mayor emisor de turismo internacional, con 242.286 visitantes, un 2,2 por ciento más que en 2023 y con un peso sobre el total de turistas extranjeros del 26,5 por ciento.

Francia fue el segundo mercado, con 198.549 visitantes, con un aumento del 38,7 por ciento, que supone el 21,7 por ciento del turismo internacional recibido. Bélgica ocupó el tercer lugar, con 92.703 turistas, que representan una cuota del 10,1 por ciento y que supone un 38,7 por ciento más que los turistas llegados en ese período de 2023.

La llegada de turistas extranjeros a la Región de Murcia alcanzó la cifra de 110.278 en septiembre. Este dato supone un incremento interanual del 6,3 por ciento (6.558 turistas más que en septiembre de 2023).