MADRID.- El Imserso (Instituto de Mayores y Servicios
Sociales) ha publicado la adjudicación del contrato de su nuevo programa
de Turismo, para los viajes de la temporada 2025-2026. Para este
período se ofrecen casi 880.000 plazas (879.213) de viajes en todo el
territorio nacional, tanto costa como islas y turismo interior, por un
valor total cercano a los 60 millones de euros (58.657.057 euros). El
contrato se divide en tres lotes:
Lote 1: es el de mayor volumen con 440.284 plazas, de costa peninsular, dotado con 26.054.497 euros.
Lote 2: de costa insular, con 228.142 plazas, con una asignación de 19.888.095 euros.
Lote 3: de turismo de escapada y viajes de procedencia europea, con 210.787 plazas y un valor de 12.714.465 euros.
Estos
tres lotes han sido adjudicados entre dos consorcios de empresas, que
se han presentado en forma de UTE (Unión Temporal de Empresas). Por un
lado, BTravel Turismo Accesible y Viajes Halcón, que se harán cargos de
los lotes 1 y 3. Y, por otro lado, IAG7 Viajes, World 2Meet y Next
Continental Holdings, que asumirán el lote 2. Estas adjudicaciones se
han publicado este jueves en la Plataforma de Contratación del Sector
Público.
Las
adjudicaciones de este nuevo contrato llegan después de que, el 1 de
abril de 2025, el Consejo de Ministros aprobara el comienzo del
procedimiento para la contratación de este nuevo concurso a propuesta
del Ministerio de Derechos Sociales, al que pertenece el Imserso.
Para
este nuevo programa, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy introdujo
novedades, como una tarifa fija para viajar por 50 euros que se dirige a
las personas con las pensiones más bajas, esto es, a aquellas personas
con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones
no contributivas de jubilación o de incapacidad que hayan obtenido
mayor puntuación al aplicar los criterios de baremación establecidos.
Para
estas personas, el Imserso ha reservado, por primera vez en su
historia, casi 7.500 plazas (7.447) que dan opción a realizar un viaje
completo por 50 euros sin importar el destino, siendo el Imserso el que
asuma el coste restante del viaje.
Así, estas personas podrán realizar
un viaje que incluye alojamiento, pensión completa, seguro de viaje y
transporte de ida y vuelta, garantizándose, además, que esta tarifa no
variará en función del destino ni la duración del viaje.
Otra
de las novedades que introdujo Derechos Sociales para esta nueva
temporada en el Imserso fue la posibilidad de viajar con animales de
compañía en las opciones de costa peninsular y de costa insular, siempre
que se haga de acorde a la normativa. En concreto, se han reservado
plazas de los lotes 1 y 2 para usuarios y usuarias con animales de
compañía cuyo peso no supere los 10 kilos, incluyendo el trasportín.
El
objetivo de estas plazas es garantizar a las personas que lo deseen la
posibilidad de viajar sin renunciar a la compañía ni a los cuidados de
sus animales. Por otra parte, se incluye la opción de que las plazas
reservadas a este fin puedan usarse para un viaje convencional si, tras
dos meses desde el inicio de la temporada, las empresas adjudicatarias
certifican que el 2% de las mismas no se ha usado para este fin.
Más
de 4 millones de personas (4.329.606) ya están dadas de alta en el
programa de turismo del Imserso (quienes presentaron su solicitud para
viajes de temporadas pasadas). A ellas se pueden sumar todas aquellas
que cumplan con los requisitos legales y deseen participar.
Para ello,
deberán presentar su solicitud al Imserso antes del 23 de julio de 2025.
Por otra parte, las personas ya inscritas que quieran modificar alguno
de sus datos, deberán devolver al Imserso el 'documento de renovación de
datos' que recibirán en los próximos días.
Para
el contrato de los nuevos viajes, el Imserso garantizó un incremento de
la partida que recibirán las empresas adjudicatarias con el fin de
contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de
los servicios que ofrecen.
Por otra parte, y para
para evitar la concentración, el Imserso estableció que solo se
pudieran adjudicar un máximo de dos lotes a un mismo licitador, y que el
lote 1 y lote 2 fueran incompatibles (no pueden ser adjudicados al
mismo licitador).
Así mismo, el Imserso ha querido
evitar la concentración de los viajes en pocas fechas. Para ello, ha
distribuido el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional
durante cada mes de la campaña de viajes.
De esta manera, el Imserso se
ha fijado como objetivo contribuir a la desestacionalización de los
viajes y evitar la excesiva masificación de los periodos de máxima
ocupación. A través de esta vía, se pretende también mejorar la
estacionalidad, asegurando una actividad turística todo el año que
permita la sostenibilidad del sector y el mantenimiento del empleo,
especialmente en meses con menos turistas.
Además,
se ha fijado que los viajes en periodo de temporada alta tengan un
coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja
(octubre, mayo y junio en la Península e Islas Baleares, y diciembre,
enero y febrero en las Islas Canarias).
Y, por otra parte, se ha
establecido que los pensionistas que reserven más de un viaje por
campaña deberán abonar un suplemento económico de 100 euros. Todo ello
en pro de garantizar la igualdad de oportunidades y un acceso equitativo
de este grupo de población.
A esto se suma la
obligatoriedad de que los hoteles ofrecidos en el programa cuenten con
trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo, la
prevención del maltrato en personas mayores y otros temas de interés
para las personas mayores.
El
programa de turismo del Imserso celebra su 40º aniversario en este año
2025. Nació en 1985 con 16.000 plazas, una cifra que, cuarenta años
después, se ha disparado hasta llegar a las casi 880.000 plazas. En este
tiempo, además, el número de personas acreditadas para participar en
este programa supera ya los 4,6 millones.
El
Imserso organiza viajes por la costa peninsular, por Baleares y
Canarias, y por destinos culturales y de turismo de naturaleza, así como
por las capitales de provincia y las ciudades autónomas de Ceuta y
Melilla. Su duración oscila entre los cuatro días (tres pernoctaciones)
en las capitales de provincia y los diez días (nueve pernoctaciones) en
el turismo de costa peninsular e insular.