MURCIA.- La Región de Murcia ha cerrado 2024 con 1,8 millones de visitantes y 5,7
millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 5,9% y 4,5%
respectivamente. Así lo ha anunciado la consejera de Turismo, Cultura,
Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, en su comparecencia en la
Asamblea Regional, donde también ha detallado las estrategias para 2025,
entre las que destacan un plan de ayudas directas por valor de 7,6
millones de euros para modernizar alojamientos turísticos y el objetivo
de superar los 2 millones de turistas.
En 2024, los
alojamientos turísticos de la Región han recibido 1,8 millones de
visitantes, lo que supone un incremento de 105.262 turistas respecto a
2023, con un crecimiento del 5,9% y situándose 2,2 puntos por encima de
la media nacional. Las pernoctaciones han alcanzado los 5,7 millones,
con un aumento del 4,5%, superando también el promedio nacional.
La consejera ha subrayado que, en comparación con 2019, la Región ha
incrementado el número de turistas, alcanzando "cifras récord" desde que
existen registros.
En cuanto a la rentabilidad hotelera, la
consejera ha reconocido que sigue siendo un aspecto a mejorar, aunque ha
destacado que la facturación media por habitación ocupada ha sido de 73
euros en 2024, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al año
anterior.
Para abordar esta cuestión, el Gobierno regional
ejecutará en 2025 un paquete de ayudas directas por valor de 7,6
millones de euros destinadas a la modernización de 52 establecimientos
turísticos, con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector.
"El turismo internacional ha sido uno de los principales motores de
crecimiento durante 2024", según Conesa. La Región de Murcia ha sido la
tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento interanual, con un
aumento del 18,6%, superando en 8,5 puntos la media nacional.
En total, 1,1 millones de turistas extranjeros han visitado la Región,
generando un gasto de 1.606 millones de euros, un 29% más que en 2023,
según los datos aportados durante su intervención.
Por
procedencia, Reino Unido ha sido el principal emisor de turistas con
313.000 visitantes, lo que supone un incremento del 6,7% y representa el
27,1% del total. Francia ha aportado 230.000 turistas, con un
crecimiento del 23,2% y un peso del 19,9% sobre el total de turismo
internacional, mientras que Bélgica ha registrado 111.000 visitantes,
con un incremento del 26,2%.
La consejera ha destacado que la
estrategia de diversificación de mercados está dando "resultados
positivos", con un crecimiento notable de visitantes procedentes de
países nórdicos y Alemania, reduciendo así la dependencia del mercado
británico.
Además, ha señalado que la estancia media en la
Región se ha situado en 12,83 días, "la más prolongada de toda España",
frente a la media nacional de 7,26 días.
El crecimiento del
turismo en la Región se debe, según la consejera, al "esfuerzo conjunto
del sector y a la puesta en marcha de diversas estrategias y eventos de
relevancia", como el Año Jubilar de Caravaca, la Supercopa ACB de
Baloncesto, las galas de la Guía Repsol y Michelin, la Copa de España de
Fútbol Sala, el bono turístico y la campaña Mar Menor Aula Abierta,
entre otras iniciativas.
De cara a 2025, el Gobierno regional
se ha fijado el objetivo de alcanzar los 2 millones de turistas y
superar los 6 millones de pernoctaciones.
Según ha explicado
la consejera, las primeras estadísticas oficiales certifican que el
turismo continúa en una senda de crecimiento.
En enero, los
hoteles de la Región han recibido 83.866 turistas, lo que supone un
incremento del 12% respecto a enero de 2024. Las pernoctaciones han
alcanzado las 105.000, con un crecimiento del 13,9%, superando en 11
puntos el promedio nacional.
"Con estas cifras y las
estrategias en marcha, la Región de Murcia se consolida como un destino
turístico en crecimiento, con una oferta diversificada y en constante
evolución", ha asegurado.
Desde el Grupo Parlamentario
Socialista, el diputado Manuel Sevilla ha señalado que los datos
presentados por la consejera "son solo cifras que deben contextualizarse
en comparación con otras comunidades autónomas".
Sevilla ha
reconocido el potencial turístico de la Región, pero ha criticado que
cuente con un presupuesto de solo 22 millones de euros dentro de un
total de 6.500 millones. "Es normal que veamos cómo comunidades vecinas
nos ganan por goleada", ha afirmado.
Además, ha advertido de
que "no todo es tan positivo como lo describe el Gobierno regional", ya
que los ingresos por habitación en la Costa Cálida "se han reducido" y
"el litoral de la Región es el único destino turístico que ha visto caer
los precios".
También ha insistido en la necesidad de romper
la estacionalidad y garantizar que los trabajadores del sector tengan
empleo todo el año. "Conocer el número de pernoctaciones es importante,
pero también saber cuál es el precio de pernoctación en la Región", ha
subrayado.
En este sentido, ha instado al Gobierno regional a
trabajar para mejorar las condiciones del sector y asegurar una mayor
estabilidad laboral para los empleados turísticos.
El diputado
de Vox Ignacio Arcas, por su parte, ha acusado a la consejera de
"faltar a la verdad" al afirmar que el Gobierno regional ha cumplido los
objetivos marcados para el Año Jubilar de Caravaca.
"Un millón de turistas era el objetivo que anunciaron de manera continua, pero los datos finales rondan los 800.000 visitantes.
Son más de 200.000 visitas las que faltaron para cumplir el objetivo
que se marcaron", ha asegurado. Además, ha criticado que "el impacto
económico estaría equivocado en unos 40 millones de euros" y ha
calificado las respuestas del Ejecutivo como una muestra de "la gestión
ruinosa y errática de un Gobierno del PP que nos está llevando a la
ruina".
Por su parte, la diputada de Podemos, María Marín, ha
reprochado a la consejera que no ofreciera datos cualitativos sobre la
situación del sector en la Región. "Murcia es la comunidad autónoma con
un menor gasto medio diario por visitante, 109 euros, cuando la media
estatal está en 186 euros al día", ha señalado, citando la encuesta
Egatur.
"Esto quiere decir que en la Región somos los reyes
del turismo low cost: vienen pocos turistas y gastan muy poco, tres
turistas internacionales en la Región gastan lo mismo que uno que visita
Madrid", ha criticado.
Finalmente, la diputada del PP Josefa
Carreño ha defendido la gestión del Gobierno regional y ha destacado que
"mientras desde el Gobierno de Sánchez, con la vicepresidenta Yolanda
Díaz a la cabeza, se difama al sector turístico, López Miras lo
prestigia y reconoce su valor en el modelo socioeconómico regional y
nacional".
Además, ha asegurado que "los datos de récord en
2024 no han caído del cielo, sino que son resultado del esfuerzo de los
empresarios del sector tras la pandemia y de las políticas de
diversificación y puesta en valor del Gobierno regional".
La
diputada popular ha asegurado que estos datos reflejan el éxito del
"Plan de Turismo 2022-2032 de la Región, producto del acuerdo y el
consenso con el sector y una estrategia de hoja de ruta abierta y
flexible del presidente López Miras".