
Precisamente, ésta última fue distinguida en la Conferencia Internacional de Cartografía de 2007, celebrada en Moscú, con el segundo premio a la excelencia en mapas cartográficos.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recoge Europa Press, el letrado de la Junta ha interpuesto ante la Sala Tercera, Sección Quinta del Supremo, recurso contencioso-administrativo contra este acuerdo, que incluía esta derivación durante el primer trimestre del año y un convenio para incorporar recursos hídricos a Castilla-La Mancha.
En su momento, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, asegura que con esta decisión "se garantiza el abastecimiento de agua potable" a la población atendida por la mancomunidad de los canales del Taibilla, en la que residen 2,5 millones de personas en más de 70 municipios de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia.
Junto a Armero, nombrado consejero de CLH a propuesta del accionista Global Matafión, se incorpora al consejo el accionista Hamed Sloom Mubarak Al Athobi.
Ambos ocupan los asientos dejados vacantes por las renuncias presentadas por Musab Abdullah Mohamed Al Mahruqi y Philip Stuart Garling, puesto que fueron designados por un plazo de cinco años mediante acuerdos de las juntas generales celebradas en junio de 2005 y mayo de 2007.
Además, el órgano rector de la compañía acordó nombrar miembro del Comité de Nombramientos y Retribuciones al consejero Hamed Sloom Mubarak Al Athobi para cubrir la vacante producida por la renuncia de Musab Abdullah Mohamed Al Mahruqi.
Bisigniani recalcó que el aumento de la preocupación sobre la gripe porcina "puede tener un impacto significativo sobre el tráfico", aunque destacó que en estos momentos, la seguridad "es la mayor prioridad" para el organismo.
"La IATA está trabajando en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar una respuesta eficiente de la industria del transporte aéreo al reto que representa la gripe porcina", destacó Bisigniani.
El responsable aclaró que aunque aún es "demasiado pronto" para juzgar el impacto que puede tener la gripe porcina en el sector aéreo, es seguro que "cualquier cosa que afecte a la confianza de los pasajeros tendrá un impacto negativo en el negocio".
Además de la gripe porcina, Bisignani comentó que las líneas aéreas se enfrentan a muchos retos, como el descenso de la confianza del consumidor y el elevado endeudamiento de los hogares.
El responsable de la IATA pidió a los Gobiernos una mejora del marco fiscal para las aerolíneas y lamentó que el Ejecutivo británico siga con sus planes de incrementar el impuesto sobre los pasajeros aéreos británicos (Air Passenger Duty), en medio de esta crisis económica.
"Cuando el Gobierno debe hacer todo lo posible para estimular la economía, no tiene sentido golpear la demanda de tráfico aéreo con más impuestos", denunció Bisigniani, quien instó a los Gobiernos seguir ejemplo de Holanda, que ha abolido una tasa similar.
La IATA dio hoy a conocer los datos de tráfico de marzo y anunció un retroceso de la demanda de pasajeros del 11,1% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
El factor de ocupación de las aerolíneas registró un descenso de 5,4 puntos porcentuales en marzo, hasta el 72,1%, retroceso que es consecuencia de un recorte del 4,4% en la capacidad internacional de las compañías aéreas. El tráfico de carga, por su parte, registró un descenso del 21,4% respecto a los niveles de marzo de 2008, aunque se mantuvo estable respecto a meses anteriores.
"La crisis económica global continúa reduciendo la demanda de tráfico aéreo internacional", destacó Bisignani, quien auguró un descenso del 20% en los ingresos generados en marzo por el tráfico internacional.
"Las líneas aéreas no pueden ajustar la capacidad a la demanda. Los factores de ocupación se han hundido rápidamente desde el año pasado. Todo esto esta afectando duramente a los ingresos", aseguró el responsable.
"El único rayo de esperanza es que la demanda de carga se ha estabilizado este mes", recalcó Bisigniani, quien afirmó que el sector podría haber tocado fondo a pesar de que "no es el final de la recesión".
Las compañías en Asia-Pacífico siguieron liderando la contracción con una caída de 14,5% en la demanda de pasajeros, especialmente en rutas de largo radio, y a pesar de un recorte de capacidad del 9,3%.
Las aerolíneas norteamericanas, por su parte, experimentaron una caída del 13,4% de la demanda internacional de pasajeros debido a que los viajes se vieron afectados por el desempleo en Estados Unidos, que alcanzó el 8,5% en marzo y la debilidad de la confianza del consumidor.
Las compañías africanas mostraron el peor rendimiento en marzo con un caída del 15,6% de la demanda. Sin embargo, ajustaron mejor la capacidad, con un recorte del 15,1%. Las latinoamericanas registraron un descenso de la demanda del 5,9% e incrementaron capacidad en un 2,2%.
Las aerolíneas de Oriente Próximo fueron las únicas en experimentar crecimiento en marzo (4,7%), aunque dicho incremento es bastante inferior al aumento de la capacidad, que fue el 13,1%.
Este descenso viene acompañado de otra caída del 25% en el tráfico en las autopistas en los primeros meses del año, lo que está afectado significativamente a las explotaciones comerciales de estas infraestructuras, explicó el presidente de AOP y consejero delegado de Cepsa.
Durante 2008, la demanda de carburantes en España se redujo un 3%, después de haber aumentado por encima del 5% en los dos años anteriores, en un ejercicio caracterizado por el primer descenso desde 1983 en la demanda mundial de petróleo.
El directivo, que calculó en su discurso que el bioetanol encarecerá en 4,5 céntimos el litro de la gasolina, advirtió de que los precios actuales de crudo y la recesión dificultan la producción petrolífera, lo que provocará nuevas subidas de precios.
"Los costes de desarrollo de yacimientos no han bajado lo suficiente", y "el crudo hay que buscarlo en horizontes más difíciles", señaló antes de advertir de que "la crisis financiera impide el desarrollo de yacimientos y crea un déficit de producción para los próximos tres o cuatro años", por lo que "todo se prepara para una nueva subida".
La situación económica no sólo está afectando a la producción de crudo. En la actividad de refino "se está provocando una oleada de paradas de refinerías porque no hay márgenes", al tiempo que "el miedo a la recesión ha sustituido el miedo al 'peak oil' y ya sólo se habla de cuánto se va caer a caer".
Por otro lado, De Riberolles aseguró que las inversiones de la industria petrolera en España superarán los 6.000 millones de euros en el periodo 2008-2011, y que esta partida irá destinada especialmente a seguir ofreciendo productos de gran calidad, mejorar la eficiencia de sus procesos y adaptar las refinerías españolas al incremento de la demanda de gasóleo.
Reig Pla se va a poner como objetivo "potenciar al máximo las propuestas de Cáritas para que tengan una respuesta inmediata y las personas que lo necesiten puedan sobrevivir". Para ello, ha tendido la mano a las instituciones de la ciudad y ha augurado "una buena relación".
Respecto a uno de los asuntos que más preocupan en Alcalá, ciudad Patrimonio de la Humanidad, como es la situación del patrimonio eclesiástico, cerrado casi en su totalidad a cualquier programación turística, el nuevo obispo ha indicado: "todo lo que sea visitable y de interés podéis contar con ello desde el primer día, teniendo siempre en cuenta el margen de las leyes civiles y canónicas".
Reig Pla se ha mostrado preocupado por la falta de vocaciones en general, pero, de forma muy particular, en el seminario de Alcalá de Henares, donde sólo hay 12 seminaristas y 2 diáconos, una cifra por debajo de la media en la provincia eclesiástica de Madrid.
Eso contrasta, sin embargo, con la juventud de los sacerdotes, más de 150, que componen la diócesis, "porque -ha dicho- tenemos los sacerdotes más jóvenes de toda España y no hay ninguno jubilado".
Al margen de este problema, que piensa que se resolverá "con una campaña de oración y ayuno" que va a proponer para la diócesis y mucho empeño, Reig Pla ha defendido la familia como pilar de una sociedad que, en su opinión, "está pasando por una grave crisis de humanidad y ha perdido el concepto de cómo debemos vivir".
El obispo ha asegurado que existe "un gran déficit de esperanza" y ha apostado por la fe como instrumento para recuperarla.
Recién llegado de la diócesis de Cartagena, el nuevo obispo de Alcalá de Henares ha contestado a los que, en distintos foros, han considerado su nombramiento como un castigo. "Bendito castigo; mi vida se la he dado a Dios y yo estoy para obedecer", ha dicho.
La primera visita institucional la realizó ayer, cuando se entrevistó con el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González. La primera visita pastoral la ha hecho esta misma mañana en la cárcel Alcalá-Meco.
Para que eso suceda, Samper todavía deberá solventar diferentes cuestiones: entre ellas el valor unitario de la acción y la cantidad definitiva a la que se irá la ampliación de capital a la que está obligado como paso previo a la entrada de nuevos accionistas.
También tendrá que resolver el mandatario grana el plan de viabilidad con el que eludir el Concurso: "Estamos trabajando en esa dirección. En un presupuesto contenido, a la baja, en la presentación de un plan de viabilidad que nos permita superar estos momentos complicados que todos vivimos en el mundo del fútbol".
De lo que no tiene ninguna duda Jesús Samper es del papel de la entidad crediticia: "CajaMurcia ha sido de siempre el esponsor de referencia, el que siempre ha estado con el club. Fueron los primeros en ocupar un lugar destacado en la camiseta y serán los primeros en recibir la información a la hora de poner en venta las acciones. Es la pareja perfecta y como nuestro club, una de las divisas en las que más gente se reconoce".
Samper también se mostró optimista en lo relativo a las relaciones con el Ayuntamiento: "Sigo esperando el borrador de NC: Todo ha vuelto a la normalidad".
El proceso concursal 'oficializado' en el BORM
La cuenta atrás para eludir el proceso concursal empieza a descontar días desde hoy. El Boletín Ofial de la Región de Murcia ya ha publicado el anuncio-edicto de la jueza María Dolores De las Heras por la que se anuncia a todos los acreedores el inicio de un proceso concursal con el que se convive desde hace semanas y del que Samper ha prometido va a sacar a la entidad en próximas fechas.
Desde ahora, 30 días hábiles para que los acreedores presenten las cantidades pendientes y también para que Samper logre detener el proceso concursal... o por contra para que se haga presente. También en las próximas semanas los administradoras presentarán el informe que están elaborando y en el que quedarán perfectamente 'desbrozadas' las cuentas y esa deuda a futuro que supera los 30 millones.
"Se le han realizado las pertinentes analíticas, las muestras serán hoy enviadas a Madrid para que el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología descarte o confirme el caso", señaló la consejera. De tal forma, añadió, "esta paciente se convierte en el segundo caso en investigación en la Región de Murcia".
En concreto el otro joven de 26 años sigue estable y "ha evolucionado favorablemente".
"Está mucho mejor, aunque aún esperamos los resultados para descartar el contagio", explicó.
El Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad ha iniciado ya la investigación de contactos para detectar algún otro posible contagio entre los compañeros de viaje y familiares cercanos del paciente, "sin que de momento haya ningún indicio".
"Se han descartado todos los contactos con los que ha estado", insistió la consejera.
Tras lo que confirmó que este joven iba en el mismo viaje --junto con otros 29 compañeros de la Universidad de Cartagena (UPCT)-- que el chico de Almansa (Albacete), contagiado por la gripe porcina.
Toda la Red Hopistalaria de la Región de Murcia y la Red de Atención Primaria están en permanente seguimiento del protocolo de Vigilancia Epidemiológica. Así, "en el momento en el que se detecta una alerta, el caso será investigado por los médicos correspondientes y se decidirá si es susceptible de ser investigado a través del envío de muestras a Madrid".
Al hilo, recordó que la Organización Mundial de Salud (OMS) ha elevado la alerta a nivel 4 (de 6) porque el virus se puede transmitir de persona a persona, aunque esto "sólo ha ocurrido en México", puntualizó.
Tras lo que reiteró que "no tenemos una situación de emergencia en España, pero trabajamos para prevenir cualquier posible evolución". Palacios subrayó que este tipo de gripe "tiene tratamiento" y la Consejería de Sanidad tiene un stock suficiente --250.000-- del medicamento recomendado por la OMS (Tamiflu), aunque en caso de pandemia la distribución se realizaría desde el Ministerio de Sanidad.
"Las recomendaciones a la población son las mismas que se aplican a la gripe común, pero especialmente para aquellas personas que hayan viajado recientemente a México; es decir, extremar la higiene, hidratarse suficientemente y evitar contacto con niños y ancianos", apostilló Palacios.
Asimismo, la Consejería aconsejó, a los ciudadanos que hayan viajado recientemente a México y tengan algún síntoma gripal (fiebre superior a 38 grados, dolor muscular y tos), además de vómitos y diarrea, que no acudan a los centros y hospitales, sino que llamen al Teléfono Único de Emergencias '1-1-2', "allí serán atendidos y derivados al servicio que les corresponda, para ello hemos reforzado el número de médicos", aunque de momento esta medida no se ha puesto en marcha.
La Consejería aportará nuevos datos, una vez conocido el parte del Ministerio de Sanidad. Estos informes se sucederán durante toda la semana, entre las 12.00-12.30 horas y las 18.00-18.30 horas.
La consejera de Sanidad y Consumo asistió ayer a la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud para coordinar actuaciones respecto a los casos sospechosos de gripe humana de origen porcino detectados
Palacios explicó que "la reunión ha servido para fijar la coordinación que ya teníamos establecida y poner en común la terminología correcta a la hora de informar sobre las alertas que detecte el protocolo y los casos en observación que existan en las comunidades autónomas".
De hecho, explicó en rueda de prensa, la Consejería de Sanidad y Consumo mantendrá, como ha hecho desde la activación del protocolo de vigilancia epidemiológica, un contacto constante con el Ministerio, a través de los departamentos de Salud Pública, con el fin de informar puntualmente de la evolución de las alertas y de los casos en observación que detecte el protocolo de vigilancia en la Región.
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha elevado a 32 el número de posibles infectados por la gripe porcina en España, donde hasta el momento, hay sólo dos casos confirmados de esta enfermedad, uno en Almansa (Albacete) y otro en la Comunidad Valenciana. Otros dos casos que estaban en estudio en Andalucía y Castilla-La Mancha, han sido finalmente, desestimados.
Las comunidades más afectadas son Cataluña, que mantiene sus 10 casos sospechosos, y la Comunidad de Madrid, que ha pasado de los cuatro posibles casos de ayer a nueve. Andalucía y Baleares mantienen sus dos casos en observación, mientras que Castilla y León aparece hoy en la lista de afectados con dos posibles afectados por la gripe. Con un posible caso cada una se mantienen Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia, País Vasco y La Rioja.
El nuevo negocio captado por la aseguradora abarca las primas periódicas cobradas hasta la fecha así como todas las primas únicas ingresadas. En el caso español, 594 millones de libras correspondieron a productos de vida ahorro -la subida fue del 7% medido en euros y del 28% en la divisa británica-. Los planes de pensiones aportaron los 143 millones restantes -con una bajada del 32% en la moneda común y del 18% en la esterlina-.
La mayor parte de la actividad de la aseguradora en el país proviene de sus alianzas con entidades de crédito, entre las que destacan Bancaja y Unicaja. La entidad valenciana le reportó 188 millones de libras y la malagueña, 272 millones. En términos relativos destacaron las caídas de los ingresos de Caja Murcia (-66%), Caixa Galicia (-31%) y Caja Granada (-23%).
La filial con Caja España facturó un 8% más.
Y es que, según un blog madrileño de Internet, Mariano Rajoy estudiaba situar a Ramón Luis Valcárcel como número dos en las listas europeas del Partido Popular, lo que precipitaría su relevo en la Comunidad Autónoma, que preside desde 1995.
Uno, continuó el jefe del Ejecutivo murciano, "no puede estar inmerso en los rumores, que no dejan de ser rumores infundados, porque ya he dicho que no". El lugar de Valcárcel, "y así lo ha dicho el propio Valcárcel", es éste y "las decisiones políticas sobre mi persona no las toma nadie más que yo", zanjó.
Preguntado por si el consejero de Obras Públicas, José Ballesta o el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, podrían ser sus sucesores, el presidente manifestó que "ustedes sigan haciendo quinielas que éste es un deporte nacional, además sale gratis, pero de la sucesión no se habla porque no toca, y quienes quieran hacerlo tienen toda la libertad y derecho como yo el derecho a callar".
Tras lo que ironizó "no es momento, yo estoy vivo, muy vivo y con ganas de hacer muchas cosas, que las seguiremos haciendo y estaremos ahí para verlo".
Y es que "de aquí a dos años, que es cuando se tiene que plantear este asunto, no tiene que llover nada, aunque aquí en la Región lo haga poco", señaló.
En este sentido, el alcalde de Murcia evitó hablar al respecto, apuntando "donde hay patrón no manda marinero".
Sin embargo, según otras fuentes solventes, después del próximo verano Valcárcel, tras ver frustrada su pretensión de acabar su vida política en el Parlameno Europeo, para lo que no ha regateado esfuerzos en las últimas semanas, dejará San Esteban para pasar al Senado por designación de la Asamblea Regional y con el casi único objetivo de seguir aforado frente a los jueces.
Su virtual situación en ese sentido, no hablar idiomas y su tensa relación con Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, aparte de no contar con las simpatías del ex presidente Aznar, parece le han impedido finalmente figurar en la lista de su partido al Parlamento Europeo en un puesto con garantía de llegar a Estrasburgo donde, quien sí se mueve con cierta soltura, y lo ha demostrado, es nuestra actual eurodiputada Cristina Gutiérrez-Cortines.