lunes, 6 de octubre de 2025

La nueva línea de deslinde de Costas afecta a 400 viviendas en la Región de Murcia y el PP lleva el conflicto ante el TC

MURCIA.- Un total de 400 familias de las playas de Cabo de Palos, Los Nietos, El Portús, Puerto de Mazarrón y Puntas de Calnegre se ven afectadas por la nueva línea de deslinde del dominio público terrestre que, al haberse visto retrasada por Costas, obliga a la demolición de estas casas que quedarían en terreno público.

"Son construcciones legales, con sus escrituras públicas, inscritas en el registro de propiedad, pagando sus impuestos, y, por supuesto, todas plenamente consolidadas en sus entornos urbanos", ha lamentado este lunes el senador del Partido Popular (PP), Francisco Bernabé.

El PP ha presentado ante el Tribunal Constitucional un conflicto de atribuciones para "poner fin al bloqueo que la Mesa del Congreso mantiene sobre la proposición de ley del PP en esta materia" y Bernabé ha anunciado que "sino desiste esta actitud de fraude legal" iniciarán acciones judiciales personales contra la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el resto de miembros de la Mesa, ya que consideran que "están anteponiendo los mandatos de Pedro Sánchez al interés general de todos los españoles" al retrasar la tramitación en la Cámara Baja de la proposición de ley del PP para "salvaguardar los núcleos tradicionales costeros de nuestro litoral, aquellos que tienen unos valores especiales de tipo etnográfico, histórico, paisajístico, vinculados al medio marino".

"El Senado es una Cámara de las Cortes Generales tan legítima como el Congreso e intentar eliminar la iniciativa del PP es negar la legitimidad constitucional del Senado para legislar".

Bernabé ha afirmado que esta proposición lleva más de 60 prórrogas acordadas por la Mesa del Congreso ya que "semana tras semana se amplia el plazo de enmiendas sin razón". 

Así, ha advertido de que "tiene que seguir adelante y si no se consigue por la vía política será a través de los tribunales de justicia, en este caso el Constitucional".

El senador ha indicado que las familias afectadas "están usando todos los medios legales, y poniendo recursos ante esas órdenes de demolición". 

Así, ha explicado que dos viviendas de Cabo de Palos que "han perdido esos recursos y tienen ya la orden de demolición pendiente sobre sus cabezas, eventualmente van a recurrir ahora ante el Tribunal Supremo".

Además, al quedar estas casas en dominio público, Bernabé ha explicado que las familias deberían costear la demolición y no recibirían ningún tipo de indemnización por perder sus viviendas.

Durante su intervención, ha dirigido un mensaje a las familias con viviendas legales en el litoral (Cabo de Palos, Los Nietos, El Portús, Puerto de Mazarrón y Puntas de Calnegre), hoy amenazadas de demolición por el Gobierno socialista: “No los vamos a abandonar. Vamos a seguir a su lado hasta conseguir que se respete la voluntad de la soberanía popular”. 

UGT, CCOO y USO protestan por la negativa de la patronal FROET a desbloquear el Convenio del Transporte de Mercancías por Carretera regional

 MURCIA.- Representantes de las federaciones de transporte de CCOO, USO y UGT en la Región de Murcia se han concentrado con decenas de delegados y delegadas frente a la puerta de la patronal CROEM, como media de protesta y para que presione a la Federación Regional de Transporte FROET para que se siente a negociar y avanzar en el desbloqueo de su convenio.

El convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera en Murcia está bloqueado desde hace años debido a la negativa de la FROET a eliminar el pago a destajo por kilómetro para los conductores y el bloqueo de la actualización del convenio, lo que ha provocado un desacuerdo entre los sindicatos y la patronal, que exigen mejoras salariales y laborales. 

A día de hoy, los salarios parten del Salario Mínimo Interprofesional, y sólo se incrementan a base de hora y complementos, que en muchos casos se consiguen a base de echar horas de más y con complementos no salariales que encubren los excesos de jornada.

Esto es de facto, "trabajo a destajo" y precariedad laboral, y que además encubre una práctica habitual que es camuflar estos kilómetros en dietas que no cotizan, para dar una imagen de salario en apariencia más digno.

Los responsables de UGT, USO y CCOO exigen salarios dignos y mejorar las condiciones laborales, en un sector que no ha hecho más que aumentar su carga de trabajo y donde las empresas de la región de Murcia han logrado ganancias récords en los últimos años. Un conductor de camión de transporte por carretera no tiene casi posibilidad de conciliar su vida laboral con la personal y/o familiar. 

Además, el bloqueo del Convenio afecta directamente a los más de 20000 trabajadores del sector amparados por este convenio en la región, y por ende, a las 3000 empresas.

ASAJA Murcia: “El campo murciano agoniza y la competencia desleal de países terceros en Europa es vergonzosa”

 MURCIA.- El Presidente de ASAJA Murcia, Juan de Dios Hernández, ha señalado que “estamos viviendo tiempos muy difíciles con la entrada sin control en Europa de productos hortofrutícolas de Egipto, Sudáfrica, Marruecos, etcétera. Por ende, exigimos intensificar los controles fitosanitarios y establecer algún tipo de arancel para detener las desleales importaciones masivas de estos países, que nos están haciendo tanto daño”.

Por su parte, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez, ha indicado que “nos encontramos en un momento muy delicado. La reforma de la PAC plantea una reducción cercana al 30% de los fondos destinados a los agricultores y ganaderos, lo que supone un golpe muy negativo para el mantenimiento de la actividad agraria en Murcia, en España y en Europa”.

Gálvez ha denunciado también “la traición de la Comisión Europea al permitir la entrada de productos del Sáhara como si fueran marroquíes, contraviniendo la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

“Una vez más, la Comisión actúa al margen del Parlamento Europeo y en contra de los intereses de los agricultores españoles, firmando acuerdos lesivos para la rentabilidad de nuestras explotaciones”, ha lamentado.

'Huermur' se reúne con el gabinete del ministro de Cultura para abordar la situación del patrimonio de la Región de Murcia

 MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha mantenido una reunión con el gabinete del Ministro de Cultura del Gobierno de España, en la que se abordaron diversas cuestiones de relevancia sobre la conservación y protección del patrimonio histórico de la Región de Murcia.

Durante el encuentro, Huermur ha trasladado al equipo ministerial su preocupación por el estado de numerosos bienes de interés cultural (BIC) de la Región, así como por la falta de actuaciones efectivas en algunos monumentos y conjuntos históricos que acumulan años de abandono y deterioro.

La entidad conservacionista insistió en la necesidad de reforzar la colaboración entre el Ministerio, las administraciones autonómicas y locales, y las entidades patrimonialistas, para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y coordinar la defensa del patrimonio murciano, especialmente en entornos urbanos y zonas rurales de alto valor histórico.

Entre los asuntos planteados, Huermur trasladó su inquietud por la aplicación desigual de las normas de protección del patrimonio cultural, y solicitó una mayor implicación del Ministerio para garantizar una supervisión eficaz de los casos en los que se detecten riesgos o incumplimientos.

Huermur ha percibido desde el gabinete ministerial un ambiente cordial y una recepción positiva de las aportaciones de la entidad conservacionista, la cual manifestó la necesidad de mantener una comunicación fluida y estable con las entidades dedicadas a la defensa del patrimonio, así como de estudiar posibles medidas conjuntas que contribuyan a mejorar la gestión y conservación de los bienes culturales en la Región de Murcia.

El presidente de Huermur, Sergio Pacheco, destacó tras la reunión que “el patrimonio murciano necesita atención, compromiso y coordinación entre todas las administraciones. No podemos seguir viendo cómo se deterioran bienes únicos que forman parte de la historia colectiva de nuestra región”.

Huermur considera que este encuentro supone un paso importante para fortalecer la cooperación institucional en materia de patrimonio, y reitera su compromiso de seguir trabajando por la defensa, recuperación y puesta en valor del legado histórico y cultural de la Huerta de Murcia y de toda la región.

Durante el encuentro, Huermur trasladó al equipo ministerial su preocupación por la modificación llevada a cabo por el Gobierno autonómico sobre la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, una reforma que, según la entidad conservacionista, supone un retroceso en las garantías de protección y conservación de los bienes culturales.

Huermur subrayó la importancia de que el Ministerio de Cultura siga de cerca el proceso legislativo autonómico, velando por el cumplimiento de la normativa básica estatal en materia de patrimonio histórico y por la adecuada tutela de los bienes que forman parte del legado común de todos los ciudadanos. 

El PP solicita a la AEMET una revisión de la zonificación meteorológica para mejorar la precisión de los avisos en Águilas

 ÁGUILAS.- El Partido Popular de Águilas ha anunciado que en el próximo pleno presentará una iniciativa para instar a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a revisar la actual delimitación territorial de los avisos meteorológicos en la Comarca del Guadalentín.

Según ha explicado el concejal del Partido Popular, Juan Lajarín, "los últimos episodios de lluvia intensa que hemos sufrido en Águilas no estaban contemplados con precisión en los avisos oficiales, lo que ha generado incertidumbre entre los vecinos y una falta de previsión ante fenómenos que pueden ser peligrosos para la población y los bienes de la ciudad".

Además, ha recordado que AEMET agrupa actualmente a Águilas dentro del área 'Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas', una delimitación que, a su juicio, no refleja la realidad geográfica ni climática del municipio.

 "Nuestra orografía es completamente distinta a la del interior del Valle del Guadalentín. Las sierras que nos rodean crean un microclima propio que no siempre se comporta igual que el del resto de la comarca. Eso hace que, en ocasiones, suframos tormentas o lluvias torrenciales sin que se activen alertas específicas para nuestra zona o en otras ocasiones, dichos avisos se quedan cortos".

De hecho, en dos de los tres últimos episodios de lluvias torrenciales en los que la localidad ha sufrido inundaciones, como los de septiembre de 2021 y marzo de 2025, la alerta era inexistente o mucho menor de lo que finalmente ocurrió. 

También hemos observado cómo en algunas ocasiones la alerta se lanza cuando el fenómeno meteorológico ya ha afectado a la localidad, lo cual, provoca que la administración local en particular y la población en general no esté prevenida ante posibles fenómenos meteorológicos adversos. 

En otras ocasiones, por ejemplo, se activan avisos por casos muy característicos de las tierras altas de Lorca, como nevadas, que en ningún caso pueden afectar a nuestro ámbito costero.

Lajarín ha subrayado que "esta propuesta no pretende cuestionar el trabajo de los profesionales y técnicos de la AEMET, sino colaborar para mejorar la precisión y utilidad de las predicciones y avisos en beneficio de la seguridad ciudadana".

 "Lo que pedimos es una revisión técnica que permita incorporar criterios orográficos y una posible subzonificación dentro de la comarca del Guadalentín, de forma que Águilas pueda contar con avisos más ajustados a la realidad climática local", ha añadido.

Asimismo, el viceportavoz popular ha adelantado que su propuesta incluirá la solicitud de reforzar los canales de comunicación de los avisos meteorológicos a nivel local, de manera que la ciudadanía reciba información actualizada y anticipada cuando se prevean fenómenos adversos en el municipio.

"Es una cuestión de prevención y de eficacia. Si conseguimos que AEMET tenga en cuenta las particularidades de Águilas, todos ganamos en seguridad y capacidad de respuesta", ha concluido Lajarín.

Delegación de Gobierno solo prestará colaboración técnica para la consulta popular sobre la instalación de la planta de biometano en Las Torres

 MURCIA.- La Delegación del Gobierno en la Región de Murcia no aportará tampoco el censo electoral para la consulta popular sobre la instalación de una planta de biometano en Las Torres de Cotillas. "Nos sentimos ninguneados. Españoles de tercera. 

En 2022 hubo una votación similar en Villanueva de la Serena-Don Benito y la Delegación del Gobierno en Extremadura se encargó de todo el dispositivo de la votación", recuerda el alcalde Pedro José Noguera.

 "Pero para nosotros no será así. No tratar a todos los españoles por igual es inconcebible", se queja el primer edil.

El Ayuntamiento torreño había solicitado una colaboración similar a la prestada en otros municipios de España en votaciones similares. Pero en una primera reunión de Noguera con técnicos gubernamentales celebrada el pasado 23 de septiembre -a la que no asistió el delegado Francisco Lucas- se indicó que solo se proporcionaría este censo y colaboración técnica. Pero tampoco será así.

"Toda su ayuda se limitará al apoyo técnico. Y todo ello a pesar de que a principios de junio la anterior delegada, Mariola Guevara, se mostró dispuesta a prestarnos un soporte integral", señala Noguera, que informa que la sola prestación de esta asistencia fue el pasado viernes 3 de octubre confirmada por técnicos de la Delegación en una reunión con la primera teniente de alcalde, Isabel María Zapata, y la secretaria municipal.

Ante esta situación, los técnicos torreños comenzarán de manera urgente a filtrar el padrón municipal y organizar el censo electoral necesario para la consulta. "Como nos reconocieron los técnicos de la Delegación, es una labor muy complicada y compleja. Seremos los primeros en la Región de Murcia en hacerlo", informa Zapata.

Una vez que se obtenga este censo comenzarán los plazos oficiales para poder realizar la votación. A pesar de este revés, el primer edil confía en poder realizar la votación en el plazo de dos meses aprobado el pasado jueves en pleno municipal extraordinario.

"Desde que contactamos con Delegación el proceso se ha dilatado mucho en el tiempo, pero después de luchar por un trato justo y no obtenerlo vamos a seguir trabajando en el Ayuntamiento como la prioridad que es para votar cuanto antes y ejecutar la decisión de nuestra ciudadanía", afirma Noguera.

Vox pide al PP que realice pruebas periciales a los migrantes que lleguen a la Región para comprobar que sean menores

 MURCIA.- El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, ha denunciado que "el Gobierno central ha vuelto a engañar a los ciudadanos de la Región" después de que se conociera que, desde 2023, llegaron 340 migrantes menores como si fueran adultos.

"Es una estafa constante. Hay sentencias, como la del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que demuestran que al menos el 57% de los menas son mayores de edad, y en Aragón las pruebas periciales revelaron que el 90% también lo eran". 

Por esto desde Vox han pedido al Partido Popular "que cumpla el acuerdo presupuestario y realice estas pruebas en la Región. Los que no sean menores y sean extranjeros deben pasar a disposición policial y ser deportados", han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

Antelo ha insistido en que "a España se entra de forma legal y ordenada" y ha recalcado que "los inmigrantes ilegales, los delincuentes extranjeros y quienes pretendan imponer sus costumbres contrarias a nuestros valores deben ser deportados".

La industria de alimentación y bebidas de la Región de Murcia supera los 2.000 millones en ventas al exterior

 COLONIA.- Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas de la Región de Murcia registraron un incremento del 4,65 por ciento en los primeros siete meses del año con respecto al mismo periodo del año 2024, lo que ha llevado a que esta rama del sector agro-alimentario haya superado por primera vez los 2.000 millones de euros en ventas al exterior.

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dado a conocer este lunes estos datos durante su visita a Anuga, "la feria de alimentación más importante del mundo", que se celebra en la ciudad alemana de Colonia hasta el próximo 8 de octubre, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El máximo responsable autonómico ha acompañado a la delegación de 60 empresas de la Región de Murcia junto al presidente de Agrupal, José García Gómez, y ha subrayado que este sector "no para de crecer y generar oportunidades". La industria alimentaria ya aglutina en la Región en torno a 1.300 empresas y 28.900 puestos de trabajo directos.

"Gracias a nuestras empresas de alimentación, la Región de Murcia está en todo el mundo", ha afirmado López Miras, quien ha destacado que estas compañías son "grandes embajadoras de la marca Región de Murcia y de la marca España. Es un orgullo venir a Anuga y comprobar que la Región de Murcia es una de las delegaciones más fuertes, la que tiene las empresas más importantes y las que más exportan".

La Unión Europea es el pilar fundamental del negocio de exportación de alimentos y bebidas de la Región. Así, Francia se consolida como el primer mercado, con un crecimiento del 7,02 por ciento, seguido de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania y Portugal.

Norteamérica se ha convertido en el nuevo motor de crecimiento de estas cifras. En concreto, las ventas a Estados Unidos han experimentado un crecimiento del 2,67 por ciento, para sumar 6,1 millones de euros adicionales y alcanzar un total de 234,8 millones. De esta forma, ha superado al Reino Unido como segundo mercado mundial.

Ese dinamismo se extiende a Canadá, que alcanza un incremento del 11,26 por ciento, y México, que registra una expansión del 53,41 por ciento. Entre los tres países suman más de 300 millones de euros en ventas.

Por productos, destacan la exportación de conservas y zumos, que suponen casi un tercio de las ventas al exterior globales, seguidas de los productos cárnicos, cacao, chocolates, los vinos o el pescado.

López Miras ha recordado que "desde el Gobierno de la Región de Murcia vamos a seguir apoyando al sector", y en este sentido, puso en valor que "este mismo año lanzamos una línea de ayudas de 24 millones de euros que han llegado a 36 industrias de la alimentación y han generado una inversión de más de 120 millones de euros".

En Anuga se dan cita estos días los compradores de las principales líneas de distribución de todo el mundo, lo que permite dar a conocer la oferta de alimentación y bebidas de la Región de Murcia y establecer nuevos lazos comerciales.

Para la presente edición, la trigésimo octava, la Región de Murcia cuenta con la presencia de 60 empresas y un estand institucional de 74 metros cuadrados en el que por primera vez estará integrada Agrupal. En él se desarrollan reuniones, presentaciones de productos y demostraciones durante todas las jornadas de feria.

Anuga es la plataforma de negocios y tendencias líder y más grande del mundo para la industria de alimentos y bebidas. La edición de 2023 congregó a aproximadamente 140.000 visitantes profesionales de 200 países y cerca de 7.900 expositores de 118 naciones.

"Estamos muy orgullosos de tener un sector alimentario tan fuerte, tan potente, y de que sea uno de los más importantes del mundo", ha concluido el presidente López Miras.

Luz verde a la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Cartagena para 2025 y 2026

 CARTAGENA.- La Comisión Informativa de Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Cartagena, presidida por el concejal del ramo, Ignacio Jáudenes, ha dictaminado este lunes favorablemente la propuesta de aprobación definitiva de la modificación de las ordenanzas fiscales de impuestos y tasas municipales para los ejercicios 2025 y 2026.

La decisión se ha tomado tras desestimar las 40 alegaciones presentadas contra la eliminación de la bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por la instalación de placas solares para autoconsumo, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Según el dictamen, la desestimación se fundamenta en la autonomía municipal para regular este tipo de bonificaciones y en que la medida no afecta a la seguridad jurídica, ya que entrará en vigor antes del devengo del impuesto en enero de 2026, aunque se mantendrán las reducciones ya concedidas para el presente año.

La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de PP, Vox y la concejala no adscrita María Dolores Ruiz, frente a los votos en contra de MC y PSOE.

El Pleno celebrado el pasado 29 de julio ya aprobó inicialmente la modificación de las ordenanzas, que contemplan la congelación del IBI, la gratuidad de las escuelas infantiles municipales y la ampliación de las bonificaciones para familias numerosas, que podrán alcanzar hasta el 90%.

Asimismo, se incluyen medidas para incentivar la actividad económica y la creación de empleo, como la tasa cero para apertura de nuevos negocios y una bonificación del 90% en impuestos sobre obras que generen empleo o mejoren la accesibilidad.

Tras la resolución de las alegaciones, la modificación de las ordenanzas deberá ser aprobada definitivamente en el Pleno del próximo jueves, 9 de octubre.

La Comisión de Hacienda ha dictaminado también favorablemente la propuesta del área de Política Social, Igualdad y Familia para aprobar inicialmente la Ordenanza Reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio y Servicios complementarios de fin de semana, comidas a domicilio, teleasistencia y respiro familiar.

Se trata de una normativa inédita en el Ayuntamiento, que permitirá establecer criterios claros de solicitud y concesión, con el objetivo de agilizar los trámites. El dictamen ha contado con los votos favorables de PP, Vox y la concejal no adscrita María Dolores Ruiz, mientras que MC y PSOE se han abstenido.

El servicio de ayuda a domicilio está dirigido a personas con dificultades para realizar actividades cotidianas, mientras que el de comidas a domicilio garantiza una dieta equilibrada a personas mayores o con discapacidad.

La teleasistencia permitirá mantener contacto permanente con una central de alarma las 24 horas del día durante todo el año, y el servicio de respiro familiar busca aliviar la sobrecarga física y emocional de quienes cuidan de personas mayores en el hogar.

La Comisión ha aprobado de forma definitiva la Cuenta General del Ayuntamiento de Cartagena y de sus organismos autónomos correspondiente al ejercicio 2024, con el apoyo de PP, Vox y la concejala no adscrita, María Dolores Ruiz. MC se ha abstenido y PSOE ha votado en contra.

Además, se ha dado cuenta de la aprobación definitiva, al no registrarse alegaciones, de la modificación del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del Ayuntamiento, así como de los cambios en el Presupuesto General de 2025.

Las distracciones al volante provocan el 37% de los accidentes con víctimas mortales en carreteras de la Región

 MURCIA.- Las distracciones al volante han provocado 16 de los 43 siniestros mortales registrados en vías urbanas e interurbanas de la Región de Murcia desde el pasado mes de enero, lo que supone el 37% del total, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En 2024, esta causa estuvo presente en 14 de los 62 accidentes con fallecidos, lo que representó un 23%.

Desde este lunes y hasta el próximo 12 de octubre, la Jefatura Provincial de Tráfico desarrolla una campaña especial de control y vigilancia para contribuir a reducir las actitudes de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que ponen en riesgo la seguridad de la circulación, su propia vida y la del resto de usuarios.

En concreto, la Agrupación de Tráfico controlará alrededor de 16.000 vehículos, según ha indicado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, en la presentación de la campaña.

El pasado año, en el marco de esta campaña fueron controlados 16.453 vehículos, de los que 395 fueron denunciados (2,4%). La mayor parte de esas denuncias correspondieron a conductores que utilizaron el teléfono móvil (66,8%), seguido de la lectura (6,5%) y el uso de auriculares (4,3%).

Desde 2017, las distracciones constituyen en España el principal factor de riesgo en los accidentes mortales, con mayor intensidad tanto respecto del porcentaje total de siniestros como del total de casos con fallecidos.

La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, de acuerdo con los parámetros de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, identifica como un área estratégica la "tolerancia cero con los comportamientos de mayor riesgo" en consonancia con el enfoque del sistema seguro integrado.

La Estrategia aborda la necesidad de actividades de vigilancia y control para reducir el impacto de las conductas de mayor riesgo. En este sentido, es prioritario aumentar el impacto de la vigilancia mediante una mejor planificación y potenciar la vigilancia de las conductas de mayor riesgo mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, en particular, la vigilancia del uso del teléfono móvil.

Hasta el momento, a la campaña se han adherido 27 municipios: Abanilla, Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Beniel, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Ceutí, Fortuna, Fuente Álamo, La Unión, Las Torres de Cotillas, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Totana, Villanueva del Río Segura y Yecla.

'Ouigo' aumenta la conexión de tren entre Murcia y Madrid con otros dos trayectos diarios

 MURCIA.- 'Ouigo' estrena una nueva frecuencia diaria para conectar Murcia con Madrid mediante tren de alta velocidad, con lo que amplía su capacidad de trayectos un 50% respecto a la oferta actual. 

Así lo ha anunciado la operadora francesa, que abrirá este jueves a las 11:00h la venta de billetes para viajar del 14 de diciembre al 2 de agosto de 2026 entre Murcia y Madrid, con parada en Elche.

Con su nuevo servicio, Ouigo ofrecerá a partir del 14 de diciembre 6 circulaciones, 3 trenes de ida y 3 de vuelta diarios, en la ruta Madrid – Murcia, todas ellas con parada en Elche y Albacete. 

 El trayecto adicional desde Murcia del Carmen tendrá salida a las 06:35h, mientras que, en sentido contrario, los trenes saldrán de Madrid-Chamartín a las 18:45h.

Además, cuatro de estas circulaciones tendrán parada en Alicante. Esta ampliación de servicios se traduce en un 50% más de trenes ofertados respecto a 2025.

Septiembre se despide en Murcia como el tercero más cálido del siglo XXI

 MURCIA.- La Región de Murcia ha despedido septiembre como el tercero más cálido del siglo XXI y el octavo mes más cálido de los últimos 65 años, con un carácter térmico muy cálido y una temperatura media mensual de 23,4º, según el avance mensual climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad.

Así, los primeros días del mes estuvieron marcados por la estabilidad atmosférica, con el anticiclón de las Azores alejado en el Atlántico y bajas presiones al norte de las islas británicas. Esta configuración generaba escaso gradiente bárico en superficie y circulación del oeste en niveles altos.

El día 7, el paso de un frente frío asociado a una borrasca profunda al oeste de las islas británicas provocó tormentas en el interior de la Región. Tras este episodio, se recuperó la situación anterior, que se mantuvo estacionaria hasta el día 20.

A partir de entonces, el anticiclón de las Azores se desplazó hacia las islas británicas, lo que hizo que el viento rolara a componente norte en la Península y noreste en la Región. Esto introdujo una masa de aire más fresca y húmeda, provocando un descenso térmico tras varios días de temperaturas altas para la época.

El día 21, bajo esta nueva situación y con el paso de una vaguada en altura, se produjo otro episodio de chubascos y tormentas y seis días más tarde el anticiclón se centró sobre Escandinavia, configurando un patrón de bloqueo tipo Rex, lo que favoreció el descuelgue de bajas desde el Atlántico hacia la Península y el dominio de la circulación del este en capas bajas sobre la fachada mediterránea peninsular.

El día 28, una de estas borrascas, ex-Gabrielle, alcanzó el oeste peninsular y luego el Mediterráneo occidental, transformándose en un amplio centro de bajas presiones. Unido a una vaguada en altura sobre la Península, este sistema provocó precipitaciones generalizadas en el levante peninsular y Baleares, alcanzando localmente e intensidades muy fuertes incluso torrenciales en puntos de la Región durante los dos últimos días del mes.

Este septiembre ha sido el octavo más cálido de, al menos, los últimos 65 años, y el tercero más cálido del siglo XXI, detrás de 2022 y 2014, ambos con una temperatura media de 23,5º.

La media de las máximas, 29,7º, ha tenido una anomalía de +1,9º, siendo el séptimo valor más alto desde 1961, y el segundo más elevado del siglo XXI, detrás de 2022 (29,9º). La media de las mínimas, 17º, con una anomalía de +1,2º, ha sido la octava más alta, junto a 2023, desde 1961, y la quinta del siglo XXI. El día con la temperatura media regional más alta fue el 8, superando los 27º de media en la Región, y el de la más baja el 24.

En la evolución de las temperaturas máximas predominaron los valores por encima de lo normal, destacando el episodio del 10 al 21, por su intensidad y duración, con anomalías de más de 5º los días 13, 17 y 18.

Aunque fueron menos persistentes e intensos, la Aemet hace mención a los episodios fríos del 23 al 25 y los días 29 y 30. Las mínimas se situaron la mayor parte del mes por encima de sus valores normales y las máximas más altas, en promedio, se observaron el día 4, aunque la máxima absoluta mensual, 38,5º, se registró en el Observatorio de Alcantarilla el día 8.

Las máximas más bajas, en promedio, se observaron el día 29, siendo la máxima más baja mensual, 16,5º, registrada en Benizar, Moratalla, ese día. Asimismo, las temperaturas mínimas más altas en promedio, se registraron los días 7 y 8, siendo la mínima más alta del mes, 25,8º, registrada el día 6, en el Observatorio de San Javier (automática).

Las temperaturas mínimas más bajas, en promedio, se observaron el día 27, pero la mínima más baja del mes, 9,2º, se registró el día 22 en Los Royos, Caravaca. En los observatorios de San Javier, Murcia y Alcantarilla se han registrado 17, 15 y 12 noches tropicales, respectivamente. De éstas, tan solo una noche fue tórrida en San Javier.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 26,2 litros por metro cuadrado (l/m2 ), que supone el 93% del valor de la mediana, y un carácter pluviométrico normal.

Donde más precipitación se registró, por encima de los 70 l/m2, fue principalmente en el entorno de Murcia, Mazarrón y Mar Menor, superándose incluso los 100 l/m2 en el Parque Regional de Calblanque, Lorquí o Molina de Segura, en esta última se registró la precipitación mensual más alta, con 140 l/m2.

Por el contrario, en el Altiplano, parte del Campo de Cartagena, litoral este y parte del suroeste de la Región, no superaron los 10 l/m2.

Las precipitaciones, en general, fueron en forma de chubascos acompañados por tormenta. Destacaron cuatro episodios de precipitación: del 7 al 9, alcanzándose intensidades fuertes, como en la estación de Bullas, con 18,4 l/m2, en una hora; del 21 al 23, las precipitaciones el día 21 alcanzaron intensidades fuertes y estuvieron acompañadas de granizó en localidades como Cieza y Mula.

En Mula, el día 21 se registraron 16,6 l/m2, de los que 16,4 l/m2 se registraron en una hora. El día 26, también se produjeron chubascos con precipitación en forma de granizo en el entorno de Sierra Espuña, dejando un manto blanco a su paso. El episodio más importante, los días 29 y 30, registrándose el 68% de la precipitación mensual.

Se alcanzaron intensidades muy fuertes e incluso torrenciales en varios puntos de la Región. En este episodio se observó la máxima precipitación diaria mensual (en día pluviométrico), 130,4 l/m2, en la estación de Molina de Segura Protección Civil, el día 29.

En la mañana del día 30 también se dieron precipitaciones muy intensas en el entorno del sur del Mar Menor, registrándose 94 l/m2 en el Parque Regional de Calblanque en menos de dos horas.

La máxima precipitación diaria mensual en la Red de Estaciones Automáticas y Principales de Aemet fue 59,2 l/m2 el día 29 en el Observatorio de Alcantarilla, y la máxima precipitación acumulada en una hora fue 39,2 l/m2 registrada el día 29 en la estación de Mazarrón Las Torres, y la máxima precipitación acumulada en 10 minutos fue 11,6 l/m2 el día 21 en la estación de Mula 'Parque de Bomberos'.

Durante este septiembre se han registrado nueve días de tormenta: del 7 al 9, el 20 y 21, el 26 y del 28 al 30. El total de descargas nube-tierra han sido 590. El día de mayor actividad eléctrica, con 169 descargas, fue el día 8.

Los valores medios de la serie 2000-2024 para un mes de septiembre son nueve días de tormenta y un total de 1.323 descargas. En el observatorio de Murcia se ha observado cuatro días de lluvia con depósito de barro, los días 7, 8, 9 y 23.

Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025, 388,4 l/m2, suponen el 123% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico húmedo, siendo el noveno más húmedo del siglo XXI.

El mes de marzo y julio fueron extremadamente húmedos; el de octubre fue muy húmedo; mayo húmedo; noviembre, junio y septiembre normales; febrero y abril fueron secos; y diciembre, enero y agosto muy secos.

La Región de Murcia, la segunda CCAA donde más sube el precio del alquiler en septiembre

 MURCIA.- El piso tipo de alquiler en la Región de Murcia registró en septiembre de 2025 un precio medio de 8,47 euros por metro cuadrado, un 27,3% más que en el mismo mes de 2024, lo que representa la segunda subida más elevada del país, según el último informe trimestral elaborado por pisos.com.

En términos trimestrales, el precio del alquiler subió en la Región un 0,92%, el menos pronunciado de todas las comunidades autónomas, mientras que mensualmente creció un 0,08%, el segundo repunte más leve a nivel nacional.

La Región de Murcia fue la octava autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (5,81 euros por metro cuadrado), entre otras.

Por su parte, la ciudad de Murcia marcó en septiembre de 2025 un precio medio del alquiler de 9,61 euros por metro cuadrado. La capital murciana registró un ascenso del 0,37% y del 5,32% frente a junio de 2025 y a septiembre de 2024, respectivamente.

La venta de turismos usados sube un 0,8% en septiembre en la Región de Murcia con casi 7.500 unidades transferidas

 MURCIA.- La venta de vehículos de segunda mano --turismos y furgonetas-- subió un 0,8% de media en septiembre en la Región de Murcia, hasta las 7.439 unidades transferidas, según un informe publicado este lunes por la Asociación Nacional de Comerciantes de vehículos (Ancove).

Los turismos sumaron 6.365 compras en el noveno mes del año en la comunidad, con un incremento del 0,1% interanual, y los comerciales ligeros 1.074, con un ascenso del 5,1%.

En los tres primeros trimestres se transfirieron en la Región de Murcia 68.883 vehículos de ocasión, lo que representó un 3,8% más que hace un año. De ese total, el número de turismos transferidos alcanzó los 59.219 (+3,4%) y el de furgonetas los 9.666 (+6,5%).

La producción industrial baja un 2,4% en agosto en Murcia, frente a una subida del 0,4% a nivel nacional

 MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha descendido un 2,4% interanual el pasado mes de agosto en Murcia, dos puntos menos que la media nacional, que se ha incrementado un 0,4%, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la producción industrial aumenta en ocho comunidades autónomas y cae en otras 9. Andalucía (+8,4%), Castilla y León (+3,5%) y Cantabria (+2,6%) fueron las que mostraron las mayores alzas, mientras que en el lado contrario se sitúan País Vasco, La Rioja y Navarra con retrocesos de un 7,9%, 7,5% y un 6,2%, respectivamente.

En lo que va de año, la producción industrial en Murcia se ha incrementado un 0,2%, frente a un incremento del 0,6% de la media nacional.

Por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto subieron en la Región un 1,1% con un descenso del 2,6% en el caso de los duraderos y un 1,3% más para los no duraderos. En cuanto al resto, los bienes de equipo aumentaron un 21,9%; los bienes intermedios anotaron un 4,9% menos; y los de la energía, un 10,4% menos.

En la repercusión por ramas de actividad, destaca en sentido negativo el suministro de energía eléctrica y refino de petróleo (-3,456 puntos), con una variación anual del -12,6%.

En sentido contrario, las mayores repercusiones positivas se encuentran en la reparación e instalación de maquinaria y equipo (1,630 puntos) y en la industria de la alimentación (0,550 puntos), tras aumentar anualmente su producción en un 46,7% y 1,9%, respectivamente.

Junto a los grupos ya mencionados, destacan por la variación anual de su producción el grupo de metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (-46,3%) y la fabricación de bebidas con una variación anual del -15,3%.

Con signo contrario, encontramos la fabricación de productos farmacéuticos (45,4%), la industria del papel (14,6%) y el grupo de artes gráficas y reproducción de soportes grabados (11,7%).

El índice para todas las agrupaciones de actividad sin considerar la energía presenta un aumento del 1,8% respecto a agosto de 2024, lo que supone un incremento de dos puntos y dos décimas respecto a la tasa registrada en julio.

Torres (BBVA) espera conseguir el 60-70% del Sabadell con la OPA

 MADRID.- El presidente del BBVA, Carlos Torres, confía en conseguir "entre el 60 y el 70%" de Banco Sabadell con la OPA y ha asegurado que llevan casi un tercio de las aceptaciones de las acciones depositadas en BBVA.

Lo ha explicado en entrevistas de 'El Periódico', 'La Vanguardia' y 'Ara' a menos de una semana de que termine el plazo de aceptación de la OPA, tras 17 meses desde el anuncio de la operación, en mayo de 2024.

Torres ha dicho que una abrumadora mayoría de inversores le ha trasladado la intención de aceptar y ha destacado que el accionista del Sabadell David Martínez haya aceptado la oferta, aunque ha negado un pacto: "Lo que es bueno para el mayor accionista individual necesariamente es bueno para todos".

Ha afirmado que no tienen intención de rebajar la condición del 50% de apoyo para que la OPA tenga éxito, aunque analizarán la situación y el "consejo evaluará la decisión más conveniente".

Ha añadido que la operación es "muy atractiva para los accionistas" y también para los clientes, puesto que, según él, tendrán a su disposición una red de oficinas que será el doble de la actual y una red de cajeros de casi el triple.

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha augurado que "con cálculos racionales" la OPA del BBVA al Sabadell no superará el 30%, aunque ha dicho que siempre puede haber alguna desviación.

Lo ha explicado también en entrevistas de 'El Periódico', 'La Vanguardia' y 'Ara' a menos de una semana de que termine el plazo de aceptación de la OPA, tras 17 meses desde el anuncio de la operación, en mayo de 2024.

González-Bueno ha dicho que la decisión del accionista del Sabadell, David Martínez, de acudir a la OPA "no es irrevocable, puede cambiar", y ha considerado evidente que ha habido conversaciones de las que al resto de consejeros no les ha llegado el contenido.

Para él, "el BBVA intenta crear una ilusión para que haya un efecto gregario y de arrastre", y los inversores se preguntan si la decisión del BBVA de mantener la OPA es racional o emocional, textualmente.

Además, sostiene que, si hay una segunda OPA porque el BBVA acepta tener entre el 30 y el 49,99%, esta sería mejor: "Es en efectivo y el precio es incierto, pero ha dicho el presidente de la CNMV que será igual o más alto".

El TC corrige al Supremo y confirma la absolución del yerno de la viuda del ex presidente de la CAM juzgado por su asesinato en 2016

 MADRID.- El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado la decisión del Tribunal Supremo (TS) de revocar la sentencia que absolvía a Miguel López del asesinato en 2016 de María del Carmen Martínez, viuda de Vicente Sala, expresidente de la CAM, y que ordenaba celebrar nuevo juicio con un jurado distinto. De este modo, confirma la absolución del yerno de la víctima, que fue juzgado por el crimen, ocurrido de varios disparos en diciembre de 2016 en el concesionario de coches que él regentaba.

El TS anuló en mayo de 2022 la sentencia que absolvía a López de los delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas, una absolución que fue decidida en 2019 por un tribunal del jurado de la Audiencia Provincial de Alicante y confirmada posteriormente en apelación por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

El Supremo anuló la sentencia absolutoria y ordenó repetir el jucio al entender que el derecho de defensa del hijo de la víctima, que ejercía la acusación particular y que recurrió en casación, quedó «irremediablemente dañado» por la forma en la que se desarrolló la devolución del acta del jurado por la magistrada-presidenta, en una audiencia en la que se convocó a las partes y al tribunal popular.

El alto tribunal entendía que la destrucción del acta, «con la consiguiente imposibilidad de conocer cuáles eran los déficits de motivación o si estos se referían a un veredicto de condena que no había valorado suficientemente la prueba de descargo, arrojan una duda sobre el desenlace inicial del procedimiento».

Contra esta sentencia recurrió Miguel López al Constitucional, cuya Sala Primera se ha reunido este lunes con este asunto en su orden del día. Este órgano ha decidido revocar la decisión del alto tribunal al considerar que los defectos procesales que el TS había apreciado no llegaron a generar indefensión a la acusación.

El hijo de la fallecida alegaba que durante el proceso de deliberación del jurado se había producido una indefensión porque la magistrada que lo supervisaba incurrió en dos infracciones formales al devolver al jurado una primera acta de votación por entender que incurría en defectos de argumentación.

Reprochaba a la magistrada-presidenta del tribunal del jurado que no convocó a las partes a un previo trámite de audiencia, sin que estuviera presente el jurado popular, para debatir el asunto, ni ordenó conservar el acta.

A juicio de la acusación particular, estas infracciones le habrían provocado una indefensión material por haberla privado de la posibilidad de alegar sobre la decisión de devolver el acta, previa consulta de la misma y sin la presencia del jurado popular.

Sin embargo, el TC considera que se ha vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva «sin indefensión del demandante», ya que, sin perjuicio de las infracciones procesales que el Supremo considera concurrentes, la argumentación utilizada para concluir que habían generado una «indefensión constitucionalmente relevante» a la acusación particular «no resulta respetuosa con la jurisprudencia constitucional».

Así, en una sentencia de la magistrada progresista María Luisa Segoviano, que sigue el criterio de la Fiscalía, el TC explica que su jurisprudencia determina que, para apreciar una situación de indefensión material que permita la anulación de un pronunciamiento absolutorio y la celebración de un nuevo juicio, es preciso que la situación de indefensión no se deba a «la pasividad» de la parte o de los profesionales que la representen o defiendan.

Y, en este caso, la Sala Primera del TC sostiene que la indefensión alegada fue consecuencia de la conducta de la propia acusación particular, «por no reaccionar en el momento procesalmente adecuado ante lo que consideraba que eran infracciones procesales».

Así, subraya que «la magistrada convocó una específica audiencia con la presencia de las partes y el jurado, a los efectos de explicarles las razones por las que entendía procedente la devolución del acta por su defectuosa motivación y el modo de subsanarlo», y la acusación particular tomó la palabra y rebatió la procedencia de la devolución, pero «nada alegó» sobre que la audiencia se desarrollara ante los miembros del jurado sobre que no se le facilitara previamente el acta.

De esta forma, el TC entiende que la acusación particular perdió «la posibilidad de que se hubieran subsanados ambas cuestiones por parte de la magistrada», de ahí que ahora «no quepa apreciar la situación de indefensión».

«En consecuencia, se anula la sentencia de casación y se declara la firmeza de la sentencia de apelación, confirmando con ello la absolución del demandante de amparo», ha informado el TC. 

No obstante, el fallo cuenta con el voto particular de los magistrados conservadores Ricardo Enríquez y José María Macías.

Una vaguada traerá frío y lluvia a partir del jueves

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251006/vaguada-traera-frio-lluvia-partir-jueves_341714.html

Comienzo de una era de abundancia / Guillermo Herrera *



El cierre del gobierno de EEUU significa una transición de emergencia hacia un nuevo mundo según Ariel Prolotario1, quien analiza las implicaciones de la suspensión operativa del gobierno y los caminos hacia la renovación. A su juicio, lo que se ha usado para el mal, se transmutará para servir al pueblo en lugar de usarse como arma contra nosotros.

Parece que finalmente estamos en la fase de acción de este proceso. Porque en medio de lo que parece a primera vista un cierre gubernamental rutinario, se revela un giro estratégico mucho más profundo, que tiene el potencial de redefinir la estructura fundamental de la sociedad.

Esto no es una simple pausa administrativa; es la activación de protocolos de contingencia que llevaban mucho tiempo inactivos, incluyendo los Documentos Presidenciales de Acción de Emergencia (PEAD), diseñados para garantizar la continuidad de las funciones esenciales cuando amenaza la estabilidad el estancamiento legislativo. El poder ejecutivo toma las riendas para dirigir operaciones críticas, en coordinación con elementos castrenses.

Esto no es el caos que parece; es una renovación calculada. Este momento ha sido previsto por las operaciones de sombrero blanco, que operan en la sombra para salvaguardar la integridad democrática. Reconocen que dicha suspensión ofrece la oportunidad perfecta para desmontar las intrusiones del lado oscuro: esas redes de burócratas no electos e intermediarios corporativos que han desviado recursos y suprimido la innovación.

A medida que se desploman estas estructuras, se abre un espacio para el despliegue de tecnologías suprimidas, incluidos sistemas avanzados como las MedBeds, que prometen capacidades de regeneración mucho más allá de los paradigmas actuales. 

Sabemos que no son fantasías de ciencia ficción; representan décadas de avances demorados, que ahora están listos para modernizar la energía y la infraestructura a gran escala, marcando el comienzo de una era de abundancia donde desaparecen las enfermedades y se dispara la productividad.

Majestic 12 cubrió esto hace años. Majestic 12 es el nombre que recibe una organización secreta formada en 1947. Fue creada por el presidente Truman, con el fin de reunir a científicos, militares y funcionarios de alto nivel para investigar y ocultar todo lo relacionado con el fenómeno ovni y la existencia de vida extraterrestre. 

Su tarea incluía facilitar la recuperación y el estudio mediante ingeniería inversa de tecnología exótica, así como cuerpos extraterrestres asociados con incidentes como el de Roswell.

https://share.google/JCRyePNt2drWlZaqG

En el corazón de esta transición se encuentra la integración crucial de la inteligencia artificial y plataformas como Palantir, que servirán como columna vertebral neuronal para orquestar la transición. 

Los sistemas Gotham y Foundry de Palantir, ya probados en entornos de alto riesgo, destacan por la integración de flujos de datos dispares, desde los registros financieros hasta las redes logísticas, lo que permite la auditoría en tiempo real y la reasignación de recursos.

https://www.patreon.com/posts/government-pead-140608105

Gotham y Foundry de Palantir son dos sistemas avanzados de integración y análisis de datos, cada uno con habilidades específicas adaptadas a diferentes tipos de usuarios y necesidades. 

Gotham está enfocado al sector público de seguridad y defensa, mientras que Foundry es más versátil en empresas y organizaciones privadas. Gotham destaca en la gestión de investigaciones operativas y delitos complejos. Foundry sobresale en la optimización de procesos, integración multifuente y análisis corporativo.

CIERRE

El gobierno de EEUU ha entrado en confinamiento, como ya se sabe. Algunos guerreros de la luz especulan que éste sería el comienzo de los diez días de demencia. Es el primer cierre de gobierno en más de seis años, causado por la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos respecto al presupuesto federal. Este cierre afecta directamente al funcionamiento de agencias públicas y puede impactar incluso a viajeros.

El cierre ocurre por no aprobarse los fondos necesarios para mantener operativas las entidades federales, reflejando un desacuerdo político en el Congreso entre partidos. Este tipo de cierre puede paralizar servicios públicos esenciales, retrasar pagos y crear incertidumbre en diversas áreas, desde la administración hasta la economía internacional.

https://www.youtube.com/watch?v=SHENtsMKHEE

Un búnker federal de 2.500 millones de dólares, impulsado por las órdenes ejecutivas 13961 y 13818, está destinado a lanzar una nueva moneda soberana y silenciar al antiguo Tesoro.

https://amg-news.com/executive-orders-triggered-fortress-eccles-the-2-5b-federal-bunker-powered-by-eo-13961-13818-to-launch-a-new-sovereign-currency-and-silence-the-old-treasury-forever/

Sabemos por varias fuentes que se ha revaluado el eje central del reinicio financiero mundial, el dinar iraquí, que se cotiza al alza en el mercado Forex, y que algunos bancos llamaban a los clientes a cambiar dinares y dongs con ellos y que Irak declaró el viernes 3 de octubre como su día de la independencia.

CORTINA DE HUMO

A partir del miércoles 1 de octubre de 2025, se había disuelto y desfinanciado la empresa privada propiedad de banqueros extranjeros US Inc., mientras que pasó a ser oficial la nueva República Restaurada Soberana de los Estados Unidos de América bajo el derecho consuetudinario, ya no sujeta a la Ley del Almirantazgo con lealtad a la realeza del Reino Unido.

Todo ello sería en realidad una cortina de humo para una purga silenciosa de la camarilla, y el principio del fin de su control del poder sobre el dinero de los contribuyentes que habían tenido desde 1918. Esto ha dado lugar a que los políticos del lado oscuro votaran en contra de financiar su propia empresa privada y, por lo tanto, desmontaran sus propios esquemas de lavado de dinero, por sí solos.

En plena noche, se retiraban cajas de documentos sellados, discos duros y libros de contabilidad con incrustaciones doradas. Se cerraron edificios federales, se desconectaron servidores, se envió a los contratistas a casa y se vaciaron plantas enteras de las agencias. Todo quedó documentado.

 Los libros de contabilidad respaldados por oro estaban completos. Cada onza estaba contabilizada. Al liberarse, el mundo presenciaría el fin de la esclavitud fiduciaria y el nacimiento de una nueva era cuántica según Mr. Pool.

https://t.me/MrPool_Q

En realidad, Trump quería que se produjera el cierre. Ya había tomado el control de la situación monetaria al liderar la mayor transferencia de riqueza en la historia del mundo. 

Semanas atrás, había dado luz verde al reinicio financiero mundial respaldado por oro y activos, que le quitó a la camarilla el control del sistema monetario mundial y devolvió al pueblo el dinero de los contribuyentes.

Así que, lo que públicamente se denominó un cierre fue, en realidad, una transición del dólar fiduciario al nuevo sistema financiero cuántico respaldado por oro y activos. Se congelaron las cuentas del Tesoro y de la Fed, y se transfirieron al sistema financiero cuántico. También se confiscaron fondos ocultos, presupuestos negros y cuentas sospechosas en el extranjero.

Sin embargo, el premio más grande para ganar este juego de ajedrez es la votación para cerrar el gobierno que dio como resultado que EEUU ya no se rija por la Ley del Almirantazgo británico, sino que ahora estuviera bajo el Código de Soberanía de Derecho Común.

 Esto fue posible y oficializado por la firma de la "Declaración de Autoridad y Emplazamiento" por parte del presidente Trump. Esta Declaración oficializó la ruptura de EEUU con el Derecho Marítimo Británico, y el regreso automático al Derecho Común y a los principios de la Constitución original.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/10/03/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-3-2025/

MEMORANDO

El gobierno notificó esta semana al Congreso que ha decidido que EEUU está implicado en un conflicto armado formal con cárteles de la droga ubicados en Venezuela e Iberoamérica que se han etiquetado como organizaciones terroristas extranjeras por el Departamento de Estado, según el The New York Times.

https://x.com/sentdefender/status/1973800699130704066?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973800699130704066%7Ctwgr%5E890caf6a57d7f9b89558012e79649893d03a53c4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rumormillnews.com%2Fcgi-bin%2Fforum.cgi%3Fread%3D260139

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=260139

El presidente Trump declaró oficialmente la guerra a los cárteles de la droga en un memorando. El Ejército está autorizado a cazar, atacar y eliminar a los responsables de los cárteles en todo el hemisferio tras la muerte de cien mil estadounidenses por fentanilo. 

La administración ha informado al Congreso que EEUU está ahora en un conflicto armado internacional contra cárteles violentos de la droga que operan en América del Norte y del Sur. 

Estos cárteles se consideran grupos armados no estatales que participan en actos de guerra. Sus operaciones de contrabando y sus venenos se clasifican ahora como acciones directas y hostiles.

https://gazetteller.com/breaking-trump-officially-declares-war-on-drug-cartels-u-s-military-authorized-to-hunt-strike-and-eliminate-cartel-terrorists-across-the-hemisphere-after-100000-americans-dead-from-fenta/

Los planificadores creen que las fuerzas que se están reuniendo en Puerto Rico y en el sur del Caribe son ahora suficientes para lanzar “operaciones de toma territorial” contra Venezuela, capturando y manteniendo instalaciones estratégicas clave como puertos y aeródromos, según el The Washington Examiner.

https://x.com/sentdefender/status/1973955228824162716?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973955228824162716%7Ctwgr%5E890caf6a57d7f9b89558012e79649893d03a53c4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rumormillnews.com%2Fcgi-bin%2Fforum.cgi%3Fread%3D260139https://x.com/sentdefender/status/1973955228824162716?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973955228824162716%7Ctwgr%5E890caf6a57d7f9b89558012e79649893d03a53c4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rumormillnews.com%2Fcgi-bin%2Fforum.cgi%3Fread%3D260139

INCREÍBLE

Trump estaría utilizando tecnología de viaje en el tiempo para el proceso de paz en Palestina, según Rafapal, quien también revela que hay quince bases que están probando las MedBeds

Explica cómo el presidente Trump utiliza tecnología avanzada, incluyendo un sistema llamado Electrogravítica, para prever el futuro en las negociaciones de paz en Oriente Medio.

 Según un portavoz de los sombreros blancos, esta tecnología permite mostrar a los líderes de la región pruebas visuales de futuros eventos para facilitar acuerdos de paz.

Rafapal aborda el uso de tecnología futurista por parte de Trump y sus aliados para manejar negociaciones internacionales, tecnología médica avanzada con potencial revolucionario y una red compleja de control geopolítico y tecnológico mundial

También menciona una posible caída del gobierno de Netanyahu y un colapso de la UE, con exposición pública de chantajes políticos.

Además, se habla de una cúpula protectora electromagnética, llamada “Golden D” que EEUU ofrece a Israel para su protección, y cómo esta tecnología está vinculada a operaciones de las fuerzas espaciales y a contactos con seres de otros mundos. 

Esta tecnología de viaje en el tiempo y observación del futuro estaría relacionada con conocimientos del átomo, registros akáshicos y la capacidad para manejar tiempo, espacio y energía, de modo que conecta vidas pasadas con eventos futuros.

https://www.youtube.com/watch?v=0dvufQ01ygI

RESUMEN DE FULFORD

Según Benjamin Fulford, se han producido numerosas negociaciones secretas entre las agencias de inteligencia y el Ejército sobre cómo cerrar definitivamente la corporación estadounidense y sustituirla por algo que sirva al pueblo en lugar de matarlo.

https://benjaminfulford.net/egyptian-bulldozers-move-into-gaza-a-usrael-collapse-continues/

La gente está despertando por fin. Ha terminado la era de confiar ciegamente en la autoridad. Esto está provocando un contraataque desesperado del lado oscuro. Los mega ricos están publicando datos económicos falsos para convencer a la gente de que “la economía está en auge”

Con la identificación digital y el dinero programable, se habla de un control absoluto. ¿Cómo van a controlar a la mayoría cuando son pocos?

China mantiene una oferta vigente para reconstruir la infraestructura de EEUU, establecer una red ferroviaria de alta velocidad, construir grandes fábricas, etc. También ha acordado condonar toda la deuda estadounidense. Trump lo ha rechazado porque los proyectos no estarían bajo el control de la élite.

La Sociedad del Dragón Blanco tiene su propia oferta sobre la mesa, que no implica intercambiar la esclavitud por servidumbre con China.  

Trump ha recibido ofertas de financiación prácticamente ilimitada, pero, hasta ahora, no han recibido respuesta. Esta financiación liberaría a Occidente de la esclavitud de la deuda babilónica. 

Sin embargo, en una señal de que va a suceder algo grande en Europa, en Grecia, Chipre e Islandia han comenzado las restricciones al retiro de cuentas bancarias, confiscaciones y congelamientos de cuentas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=260117

ASIA