jueves, 30 de octubre de 2025

La MCT no cobrará el agua no apta para el abastecimiento humano servida a los municipios afectados por la dana


CARTAGENA.- La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) ha comunicado a los ayuntamientos de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Murcia y Torre Pacheco que no repercutirá el coste del agua con la consideración de no apta para consumo humano servida a estos municipios durante el episodio causado por los daños ocasionados en el Nuevo Canal de Cartagena, como consecuencia del paso de la dana 'Alice' por la zona del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena.

La tarifa aprobada por el Ministerio de referencia para la MCT compensa la prestación del servicio esencial de abastecimiento de agua potable a los municipios que se integran en ella, quienes abonan en función de su consumo una tarifa única equilibrante establecida en la actualidad en 0,6905 euros por cada metro cúbico servido por la MCT. Dicha tarifa se ha mantenido invariable desde el año 2015.

Dado que mientras que se mantuvo activo el episodio los caudales suministrados por el organismo en las respectivas tomas afectadas no tenían la consideración de aptos para consumo humano por parte de las autoridades sanitarias, el coste de estos volúmenes servidos no será repercutido a los respectivos ayuntamientos.

La declaración del agua servida por la MCT como no apta para consumo humano en la zona afectada tuvo lugar la noche del pasado 11 de octubre cuando, como consecuencia de las precipitaciones extraordinarias que sufrió la zona por el paso de la dana 'Alice', se produjo la infiltración de agua de escorrentía cargada de barro en un tramo del Nuevo Canal de Cartagena de la MCT.

Dicha circunstancia de fuerza mayor determinó que se registrara un incumplimiento de varios indicadores de calidad, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

Esta situación afectó a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, junto con las tomas del canal situadas en las pedanías murcianas de Baños y Mendigo y Avileses (en Murcia); y las tomas de San Cayetano, Camachos, Balsicas, Roldán-Lo Ferro, Almazara, Santa Rosalía, Las Cantandas, Agrodolores, Las Barrientas y Dolores de Pacheco en el término municipal de Torre Pacheco.

Desde que se declaró el inicio del episodio, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla llevó a cabo los trabajos necesarios para restituir a su estado original anterior a la incidencia el tramo de 20 kilómetros de canal que había resultado afectado.

Estas actuaciones se dividieron en diferentes fases: primero se ejecutó la limpieza y desinfección de toda la infraestructura afectada para comenzar la distribución de caudales de agua limpia pero no apta que permitiría la limpieza de la infraestructura y la renovación del agua presente en las redes municipales, a la espera de que las autoridades sanitarias validaran finalmente la aptitud del agua para consumo humano con los resultados de los análisis que se realizaron en los puntos de control de las redes municipales de cada municipio.

Durante todo este episodio, además, se habilitó un suministro de contingencia con agua bruta para paliar las afecciones a la población en las pedanías de Torre Pacheco y Murcia, situadas aguas abajo del partidor de El Mirador.

La restitución de la normalidad en todo el tramo y zonas afectadas se fue completando de manera progresiva, conforme las autoridades sanitarias declaraban paulatinamente la aptitud del agua en los respectivos municipios que se abastecen a través de sus correspondientes tomas del canal, dándose por concluido el episodio en la totalidad de zonas afectadas el pasado 27 de octubre.

La Comunidad incorpora 43 nuevos bomberos en el último año y tiene 71 plazas más en marcha

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha analizado este jueves el informe del consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias sobre la gestión del Consorcio de Extinción Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS) desde julio de 2024, que recoge la incorporación de 56 nuevos funcionarios, de los que 43 son bomberos y nueve son cabos, además de dos técnicos de administración, un técnico de prevención y un auxiliar administrativo.

A ello se une que durante 2025 también se han iniciado los procesos selectivos pendientes de las ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024, con un total de 36 nuevas plazas (30 de bombero, cinco de cabo y una de sargento).

Además, en las próximas semanas se aprobará la oferta de empleo público de 2025, que incorporará 35 plazas adicionales de bombero.

El informe detalla las principales inversiones en medios materiales, entre las que se encuentra la adquisición de seis nuevos camiones (tres BUL DR y tres BUL 2000) por valor de 1,7 millones de euros, con destino a los parques de Lorca, Cieza, Caravaca de la Cruz, San Pedro del Pinatar, Alhama de Murcia y Molina de Segura.

Además, en julio se aprobó la licitación de cuatro nuevos BUL 2000, que actualmente se encuentran en fase de valoración de ofertas y suponen una inversión de 1,5 millones de euros más.

En materia de infraestructuras, el titular de Emergencias ha trasladado al Consejo de Gobierno que su departamento está elaborando los pliegos para nuevas obras en los parques de San Pedro del Pinatar y Molina de Segura, con un presupuesto estimado de 200.000 euros, y que se está ultimando el pliego de prescripciones técnicas para la licitación del anteproyecto del nuevo parque de bomberos de Caravaca de la Cruz, con un coste estimado también de 200.000 euros.

Igualmente, durante los últimos meses se han ejecutado reformas y mejoras en parques como los de Lorca, Los Alcázares y La Manga, por valor de cerca de 100.000 euros.

La Comunidad seguirá llevando a cabo este tipo de renovaciones en toda la Región. El proceso de modernización incluye, asimismo, la renovación del equipamiento personal y operativo.

Ejemplos de ello son la licitación de 142 espalderas para equipos de respiración autónoma, por 202.000 euros, y la de 85 cámaras de visión térmica por 160.000 euros, destinadas a reforzar la seguridad y eficacia en las intervenciones.

La apuesta por la ampliación de plantilla y la inversión en vehículos, equipamiento y mejoras en los parques viene, además, acompañada de un plan de formación, del que se benefician 340 trabajadores. Este incluye la especialización en materias tales como espacios confinados o riesgos eléctricos. El coste anual de esta formación asciende a 500.000 euros.

Finalmente, el consejero ha adelantado que en noviembre se aprobarán los nuevos estatutos del CEIS, con el objetivo de responder a las necesidades organizativas y de funcionamiento de la entidad. Esto incluirá la creación de un servicio jurídico, uno económico, uno de personal y uno de contratación, lo que agilizará las gestiones del consorcio.

Podemos-IU-AV acusa a la Comunidad de querer entregar más de un millón de metros de suelo público a los constructores

 CARTAGENA.- Podemos-IU-AV ha denunciado que el decreto de vivienda asequible que el Gobierno regional llevará mañana al Pleno de la Asamblea "regala suelo público a los constructores" y "pretende entregar más de un millón de metros cuadrados de parcelas municipales a los grandes promotores inmobiliarios mediante permutas o subastas".

Según la coalición, la iniciativa "no ofrece soluciones reales al problema de acceso a la vivienda y solo sirve para favorecer los intereses del sector privado".

La diputada de Podemos, María Marín, ha calificado la iniciativa como un "decreto de vivienda imposible", asegurando que "no son asequibles viviendas a 1.840 euros el metro cuadrado cuando la media regional está en 1.555".

Según ha explicado, "no son asequibles viviendas más caras que la actual vivienda de protección oficial ni lo son para personas que ganan 1.000 euros al mes", al tiempo que ha recalcado que "no van a servir de nada para resolver el problema de la vivienda".

Marín ha afirmado que el verdadero objetivo del decreto "es que los constructores se llenen aún más los bolsillos", ya que "López Miras les regala hasta un 50% más de edificabilidad por hacer viviendas que en muchos casos serán más caras que las del mercado".

También ha advertido de que esta norma "acaba con la vivienda de protección oficial y la sustituye por una vivienda asequible 'fake', más rentable para las promotoras".

La diputada ha denunciado además que el decreto "busca privatizar todo el suelo público del que aún disponen los ayuntamientos", al señalar que "el Gobierno regional ha localizado 136 parcelas municipales que quiere que los ayuntamientos entreguen a los buitres del sector inmobiliario mediante permutas o subastas".

En total, ha dicho, "se trata de más de un millón de metros cuadrados públicos de todos y de todas que este decreto regala a los constructores".

Por ello, Podemos-IU-AV ha exigido que el suelo público "no se regale" y "se destine solo a vivienda de promoción 100% pública". Marín ha recordado que "desde 2020 no se ha construido ni una sola vivienda de promoción pública en la Región" y ha subrayado que "la vivienda se ha dejado únicamente en manos del sector privado, lo que explica la especulación y las dificultades de las familias para acceder a una vivienda".

La diputada ha pedido "a la gente que proteja el suelo público de sus municipios" y ha afirmado que "si existe suelo público y empresas municipales como Urbamusa, solo falta voluntad política, tanto del Gobierno regional de López Miras como del Gobierno de España".

En este sentido, ha instado al PSOE de Francisco Lucas a "no abstenerse en la votación como hizo con la ley de simplificación administrativa", añadiendo que "no se puede quedar bien con la gente trabajadora y a la vez con los mandamases de la patronal inmobiliaria".

Por su parte, el diputado José Luis Álvarez-Castellanos ha criticado que la fórmula del decreto ley "no permite la participación social ni política, ya que no se pueden presentar enmiendas al texto".

Además, ha advertido de que el precio propuesto por el Gobierno regional "eliminaría la zonificación actual en cinco áreas", y que una vivienda de 90 metros útiles podría alcanzar "los 235.000 euros" tras sumar garaje, impuestos y otros gastos.

Álvarez-Castellanos ha explicado que una hipoteca de ese importe, incluso con aval joven, "costaría unos 900 euros al mes, lo que exigiría una renta neta de 2.600 euros mensuales para no superar el 35% de los ingresos familiares". Según ha señalado, "ese modelo de vivienda deja fuera al 75% de los asalariados de la Región de Murcia".

El gasto por habitante del Ayuntamiento de Murcia en 2026 llegará a 1.174 euros en los nuevos presupuestos

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado hoy de forma inicial el Presupuesto municipal del próximo año, que tiene entre sus principales objetivos "la mejora de los servicios públicos y la consolidación del proyecto de ciudad", según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

El texto se someterá ahora a exposición pública, garantizando que sea plenamente ejecutivo a 1 de enero, evitando de esta forma desfases temporales.

El incremento del gasto por habitante desde el inicio de la legislatura es del 37%, que alcanzará los 1.174 euros en 2026, habiendo sido de 855 euros en 2022.

Ello supone cerca de 60.000 euros más al día, pasando de los 1.357.688 euros que se destinaban al día este año frente a los 1.416.772 euros diarios del próximo año.

La deuda se ha reducido en 15 puntos, se ha reducido el remanente negativo de tesorería a la mitad, se ha logrado una estabilidad superior a los 20 millones de euros y se han congelado impuestos y tasas, han indicado.

El yacimiento de San Esteban, que tiene financiado el 100% de la aportación municipal, está en condiciones de suscribir el convenio entre las tres administraciones para llevar a cabo su rehabilitación completa.

Durante los dos primeros años de legislatura, se han reordenado más de 40 millones de euros de remanentes de inversión para nuevos proyectos e incrementado la media de inversión de los últimos años en más de 23 millones.

Este año, el presupuesto recogerá más de 27 millones de euros, debiendo sumar a este incremento del 8% el expediente de crédito de 30 millones de euros que se incorpora como remanente extraordinario de inversiones, lo que permite completar la financiación de compromisos que ya están en marcha, permitiendo con ello completar su financiación o ejecutar los mismos el próximo año.

El nuevo Presupuesto financia proyectos como La Innovadora, Molino Armero, las Fortalezas del Rey Lobo, el zoco o el yacimiento de San Esteban.

La ejecución presupuestaria del presente ejercicio se sitúa ya por encima del 75% del total del presupuesto, por lo que hay dispuestos y comprometidos más de 495 millones de euros.

El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha explicado que este nuevo presupuesto "ofrece estabilidad a las cuentas municipales y garantiza el proyecto de ciudad", esto, ha añadido, "ha sido posible gracias a la efectividad de las medidas de corrección, control y optimización llevadas a cabo por el Consistorio en el marco del Plan de Medidas de Gestión Económica que revertido en tiempo récord la difícil situación en que se encontraban las cuentas públicas al inicio de la legislatura" con lo que "se ha logrado que el presupuesto de 2026 se elabore en una situación de estabilidad presupuestaria y cumplimiento de las reglas fiscales".

Muñoz ha apuntado que la situación actual "contrata con la que se encontraba la tesorería municipal al inicio de la legislatura, con más de 76 millones de euros de remanente negativo de tesorería, 83 millones de inestabilidad presupuestaria y un crecimiento descontrolado del gasto".

Así, ha apuntado el concejal "en sólo un año se ha reducido el remanente negativo de tesorería a la mitad y se ha recuperado la capacidad de financiación, lo que ha permitido acudir a operaciones de crédito para ejecutar proyectos transformadores".

El presupuesto de próximo ejercicio alcanza la cifra récord de 552.730.973 euros, con un crecimiento del 3,27% respecto al de este año, en un año marcado por la congelación de impuestos y tasas que permitirá a los murcianos ahorrar 25 millones de euros.

Murcia "se consolida de esta forma como una de las capitales de provincia con los tributos más bajos del país", ha dicho.

Por otra parte, las bonificaciones fiscales beneficiarán a más de 40.000 familias numerosas en el IBI, transporte, conciliación o los más de 160.000 usuarios de instalaciones deportivas.

El 78,5% de los recursos va destinado a asegurar y mejorar la prestación de servicios públicos entre los que se incluyen la recogida de basuras, el alumbrado o los parques y jardines, así como a las actuaciones de protección y promoción social de carácter preferente como sanidad, cultura, educación o deportes.

PSOE Murcia, sobre el Presupuesto de 2026: "Es una ficción contable con la que el PP vuelve a endeudar al Ayuntamiento"

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha calificado los Presupuestos presentados por el equipo de Gobierno para 2026 de "una ficción contable con el que el PP vuelve a reciclar proyectos, endeudar al Ayuntamiento y renunciar a transformar" el municipio, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Ruiz ha argumentado el voto en contra del PSOE a las cuentas, que han sido aprobadas en su fase inicial durante el Pleno de este jueves, denunciando que el 75% del gasto municipal "está comprometido antes de elaborarse el presupuesto, entre personal y grandes contratas".

"El Ayuntamiento está en manos de las empresas contratistas", ha sostenido Ruiz, quien ha subrayado que "tan solo un 4,5% del presupuesto total, unos 25 millones, se dedica a inversiones reales", un porcentaje que, según sus palabras, "deja poco margen para la transformación que Murcia necesita y merece, después de tantos años de inacción".

Al respecto, Ruiz ha aclarado que ese dinero para inversiones "no es real" porque 9 millones salen de un préstamo bancario y unos 14 millones de la venta de parcelas que ya aparecían en los presupuestos de 2024 y 2025. "De las 14 parcelas que dicen que venderán, seis son las mismas que llevan años sin venderse, pura ficción contable", ha denunciado.

Además, el portavoz socialista ha insistido en que "mientras se repiten los anuncios de inversión, Murcia pierde 23 millones de euros de fondos europeos para vivienda pública por la ineficacia del Gobierno de Ballesta".

"En 2026 no se construirá ni una sola vivienda de alquiler asequible, pese a la emergencia habitacional. Las pedanías volverán a las partidas presupuestarias que se anuncian y nunca se ejecutan, y tampoco hay inversiones significativas en energías renovables ni en proyectos necesarios que preparen a Murcia para el futuro", ha señalado.

Así mismo, ha vuelto a insistir en la "falta de responsabilidad del Gobierno de Ballesta al no reclamar a la Comunidad Autónoma los 50 millones de euros anuales que el Ayuntamiento tiene que pagar por competencias impropias, el doble de todo lo previsto para inversiones en 2026".

"Cada euro que el Ejecutivo de López Miras no paga es una calle o un socavón sin arreglar, un autobús viejo circulando, una biblioteca cerrada o un colegio en malas condiciones", ha remarcado el portavoz del PSOE.

En la misma línea ha criticado que el Plan de Saneamiento aprobado en 2024 se basó en falsedades, ya que la compensación de 5,5 millones de euros anuales prometida por el Gobierno regional no se ha materializado: "Han pagado cero", ha dicho.

"Estamos ante unos presupuestos que no transforman Murcia, que no crean vivienda, que no mejoran ni modernizan los servicios básicos y, además, que se sostienen sobre ingresos ficticios. Es una pena que el PP vuelva a repetir el guión de siempre y los murcianos y murcianas sigan perdiendo", ha lamentado.

El Grupo Socialista ha presentado varias propuestas, entre las que destacan la creación de un fondo de estabilidad (10 millones de euros) para absorber revisiones de precios en los contratos municipales y evitar tensiones presupuestarias, y una auditoría inmediata de externalizaciones, con publicación semestral de los costes unitarios por servicio.

También ha planteado la necesidad de impulsar una cláusula de prudencia fiscal consistente en congelar el gasto no esencial si la recaudación del ICIO y de las plusvalías caen más del 10%; condicionar el préstamo de 9 millones de euros a proyectos con retorno económico y social (vivienda pública, ahorro energético, movilidad sostenible) y un Plan de pago a proveedores, vinculando los créditos ampliables al cumplimiento de los plazos de pago que está por debajo de los 30 días.

Otras propuestas del PSOE de Murcia a las cuentas del próximo ejercicio son crear un fondo compensatorio de la Comunidad, exigiendo al Gobierno regional un convenio de financiación para antes del 30 de junio de 2026, y una regla de gasto trimestral con alerta automática si el crecimiento de los capítulos I y II supera el 3,3%.

El Pleno del Ayuntamiento de Murcia aprueba la integración de las líneas de autobús de Alcantarilla, Santomera y Beniel

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado hoy la integración de las líneas de autobús de Alcantarilla, Santomera y Beniel, lo que constituye el germen del Área Metropolitana que ha de aglutinar la movilidad.

El Consistorio acepta de esta forma la delegación de competencias aprobada este mismo jueves mediante decreto en el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, a través del que se encarga al Ayuntamiento la prestación de los servicios interurbanos de transporte recogidos en los servicios de transporte RMU-1 (Alcantarilla - Murcia) y RMU-2 (Beniel - Murcia), según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

Culmina de esta forma el trabajo conjunto de Ayuntamiento y Comunidad Autónoma que se articuló el pasado 31 de marzo mediante un protocolo general de actuación suscrito por el Consistorio y la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha destacado "la importancia del trabajo conjunto y coordinado de la administración local y regional, que se traducirá en una importante mejora del servicio de transporte público para los vecinos de Murcia y los municipios limítrofes".

Esta coordinación "evitará duplicidades y mejora frecuencias y horarios, al tiempo que facilita los desplazamientos entre los distintos núcleos de población, mejorando la cohesión y vertebración territorial".

Entre las mejoras que conllevará este acuerdo destaca el aumento de 67.160 frecuencias anuales más en las líneas que unen Murcia con Alcantarilla, Santomera y Beniel, lo que se traduce en un total de 135.970 expediciones anuales.

La creación por el Consistorio de líneas nocturnas permitirá la conexión con estos municipios en las madrugadas de los viernes, sábados y vísperas de festivos, estando los horarios coordinados para permitir transbordos en la plaza Circular.

El Consistorio será el encargado de prestar el servicio, coordinando e integrando los servicios de titularidad autonómica en el servicio municipal.

Fruto de este acuerdo, la flota municipal incorporará "de forma inmediata" 12 nuevos autobuses eléctricos. Se suman a estos vehículos aportados por la administración autonómica el nuevo servicio de tranvibús, lo que permitirá anticipar la renovación y mejora de la flota recogida en el nuevo modelo de transporte.

De forma paralela, la administración regional realizará una aportación económica como compensación por la prestación del servicio.

Esta semana se ha recibido el informe de la Junta Regional de Contratación, con carácter preceptivo y no vinculante. En este documento se informan las fórmulas recogidas en los pliegos del nuevo modelo de transporte elaborados por el Consistorio y realiza una serie de recomendaciones que se van a incorporar a los mismos.

De esta forma, la licitación es inminente, encontrándose únicamente a expensas de los informes de los servicios municipales para su aprobación en Junta de Gobierno y su subida a la Plataforma de Contratación.

Nace el grupo de trabajo 'Comarca Lectora del Mar Menor' para fomentar la lectura entre su población

 MURCIA.- 'Comarca Lectora del Mar Menor' ha nacido este jueves como un grupo de trabajo que aglutina a las bibliotecas de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares y Torre Pacheco, y que tiene como objetivo impulsar la lectura en estos municipios.

Los concejales de Cultura de los cuatro ayuntamientos han respaldado esta iniciativa que cuenta con los clubes de lectura de cada uno de los municipios como agentes activos a la hora de concretar un programa de actividades que se renovará cada dos años, con uno de ellos como anfitrión, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

La iniciativa se ha presentado hoy en la biblioteca de San Javier, donde surgió la idea planteada por Marisol Álvarez, del club de lectura de las bibliotecas de la localidad, dentro del programa de participación ciudadana.

El bibliotecario del municipio, Toni Díaz, ha explicado algunas de las primeras ideas planteadas entre las que destaca la celebración de un 'Café-Lab' el 27 de noviembre con la participación de los clubes de lectura para generar ideas sobre acciones a desarrollar.

También se llevará a cabo el proyecto 'Un libro una comarca', para que la lectura de un mismo libro en los cuatro municipios sirva de elemento de cohesión, así como la celebración de un pasacalles a favor de libro y la lectura simultánea en los cuatro municipios, coincidiendo con el Día del Libro.

Al acto han asistido los concejales de Cultura de San Javier, David Martínez; de San Pedro del Pinatar, Carmen María López; de Los Alcázares, Antonio López y de Torre Pacheco, José Javier Plaza.

 Asimismo estuvieron presentes los bibliotecarios de los cuatro ayuntamientos y representantes de los clubes de lectura que tendrán un gran protagonismo en el desarrollo del proyecto.

Los portales inmobiliarios inflan el precio de la vivienda: los anuncios superan un 44% el valor real de compra ante notario

 https://www.infobae.com/espana/2025/10/28/los-portales-inmobiliarios-inflan-el-precio-de-la-vivienda-los-anuncios-superan-un-44-el-valor-real-de-compra-ante-notario/

Correos pone en marcha la primera fase de su plan de prejubilaciones

 https://www.eldebate.com/economia/20251030/correos-pone-marcha-primera-fase-plan-prejubilaciones_350174.html

Francia ya cuenta con su buque más moderno: así son las FDI de Naval Group que compiten con las fragatas F-110 de Navantia

 https://www.elespanol.com/observatorio-defensa/20251030/francia-cuenta-buque-moderno-fdi-naval-group-compiten-fragatas-f-110-navantia/1003743989318_0.html