martes, 19 de agosto de 2025

La alcaldesa 'sanchista' de Águilas renuncia al cargo antes de su presunta implicación en la corrupción socialista emergente



ÁGUILAS.- La alcaldesa 'sanchista' de Águilas renunció anoche al cargo antes de su presunta implicación en la corrupción socialista emergente a nivel nacional, según fuentes del propio consistorio aguileño y tras la condena reciente del Tribunal de Cuentas. 

Tras 24 años dedicados a la vida pública y a la política, diez de ellos como regidora de Águilas, la todavía alcaldesa, Mari Carmen Moreno, anunciaba anoche su renuncia con la que - aseguraba- pone "punto y final" a su vida en la política activa tras una "profunda y meditada reflexión".

Moreno ha asegurado tomar esta "difícil decisión únicamente por motivos personales". 

Nacida en 1976 y licenciada en Bioquímica por la Universidad de Murcia (UMU), es funcionaria interina de Biología y Geología dentro del cuerpo de Educación Secundaria desde 2010. Comenzó en política en 2003, cuando fue elegida diputada regional del PSOE, escaño que mantuvo durante tres legislaturas.

Desde mayo de 2007 es concejala del Ayuntamiento de Águilas y en 2015 llegó a la alcaldía.  

Durante su encuentro con los medios ha tenido palabras de agradecimiento para su familia junto a la que- ha matizado- "es el momento de iniciar una nueva vida, incorporándome en mi puesto de trabajo de profesora de Biología y Geología en un instituto de la Región". 

La alcaldesa de Águilas ha agradecido el trabajo de "mis compañeros y compañeras, personal de confianza y concejales de estas tres legislaturas ya que sin ellos hubiera sido imposible llegar donde estamos, han estado a disposición de todo aquello que les he pedido. Y a mi partido, el PSOE (que su propio padre preside en Águilas), sin el que jamás hubiera llegado hasta aquí".

Cristóbal Casado, número 3 de la lista con la que el PSOE concurrió a las últimas elecciones municipales en Águilas, ocupará el cargo de alcalde a partir de su nombramiento, que tendrá lugar unos días después de que Moreno renuncie al acta en un Pleno extraordinario a celebrar el 4 o 5 de septiembre.

Mientras tanto, la número 2, Rosalía Casado, ejercerá como alcaldesa en funciones.

Casado tiene 37 años y es diplomado en Magisterio y Educación Física por la Universidad de Almería, según la página web del Ayuntamiento. Desde junio de 2015, es concejal en Águilas y militante del PSOE. 

MC Cartagena denuncia la opacidad del Gobierno regional en el reparto territorializado de los presupuestos autonómicos

 CARTAGENA.- El portavoz municipal de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha denunciado la negativa del Gobierno regional a facilitar información sobre el reparto territorializado de los presupuestos autonómicos, ocultando datos clave que afectan directamente a Cartagena y al resto de municipios de la Región.

Giménez Gallo ha recordado que desde 2016 el Ejecutivo autonómico dejó de publicar el anexo territorializado de los presupuestos, coincidiendo con los estudios impulsados por MC que evidenciaban la discriminación presupuestaria hacia Cartagena. 

"No es Jesús Giménez quien debería exigir esta información, sino el propio Ayuntamiento de Cartagena, como deberían hacerlo todos los consistorios de la Región", ha señalado.

El grupo municipal ha solicitado por vía de transparencia los datos correspondientes a tres anualidades, encontrándose con la negativa de la Consejería de Hacienda, que alega no tener obligación legal de desglosar el presupuesto por municipios.

 "Ocultar cómo se reparte el dinero público es una burla a los ciudadanos y a los principios de transparencia y buen gobierno", ha afirmado el líder cartagenerista.

Desde MC se advierte que esta falta de información podría constituir una vulneración de derechos fundamentales, y no descartan acudir a la vía judicial si el recurso presentado no prospera. 

"Si el Gobierno regional no quiere que sepamos cómo reparte 6.000 millones de euros, es porque tiene algo que esconder", ha añadido.

Maltrato en los presupuestos regionales

La formación también ha denunciado que los presupuestos de 2025 consolidan el maltrato institucional a Cartagena, sin contemplar proyectos estratégicos ni inversiones transformadoras para el municipio. 

 "Mientras se destinan fondos millonarios a la ZAL de Murcia, Cartagena sigue sin recibir ni un euro para su plataforma logística en Los Camachos", ha lamentado Giménez Gallo.

Por su parte, Esther Guzmán, representante de MC en el Movimiento Regional Municipalista (MRM), ha subrayado que esta discriminación afecta a todos los municipios que no son Murcia.

 "Los datos hasta 2022 mostraban que un ciudadano de Torre Pacheco o La Unión recibía 400 euros menos al año que uno de Murcia. Hoy ni siquiera tenemos acceso a esos datos", ha explicado.

Los cinco incendios forestales iniciados ayer en la Región quedaron controlados en 19 horas


MURCIA.- Los servicios de extinción de incendios de la Región han podido controlar en 19 horas de trabajo los cinco focos iniciados ayer por la tarde en la Comunidad. El fuego comenzó sobre las 17:00 horas, de forma prácticamente simultánea, en zonas de Cieza, Caravaca, Moratalla, Ricote y Abarán, y desde las 11:56 horas de hoy quedaron todos controlados, después de haber sido previamente estabilizados.

Los incendios afectaron a una superficie total estimada de 28,5 hectáreas, de ellas, 12,5 has en la Sierra de la Puerta, en los municipios de Caravaca de la Cruz y Moratalla; siete has en la Sierra del Oro; tres has en La Solana, en Abarán; cuatro has en La Umbría, en Ricote; y nueve has en la Sierra del Almorchón (Cieza).

La rápida resolución ha sido posible gracias al trabajo desarrollado por 200 efectivos, entre bomberos forestales de la Dirección General de Patrimonio Natural, brigada helitransportada, pilotos, bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil.

 Desde el primer momento se mantuvo contacto directo con los responsables municipales y jefes de servicio de las localidades afectadas.

El incendio más complicado fue el de la Sierra del Oro en Abarán, que finalmente evolucionó hacia Ricote.

A lo largo de la tarde-noche se logró estabilizar el fuego en la Sierra del Almorchón y en la Sierra de la Puerta, mientras que los focos de la Sierra del Oro siguieron activos y requirieron la mayor parte de recursos, tanto aéreos como terrestres, hasta quedar estabilizado esta mañana.

Desde primeras horas de esta mañana los incendios de Cieza, Caravaca de la Cruz y Moratalla se dieron por controlados.

Los Alcázares consolida su estabilidad financiera con un superávit de 164.472 euros en 2024

 LOS ALCÁZARES.- El Ayuntamiento de Los Alcázares ha aprobado la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2024, confirmando una gestión económica responsable y equilibrada que refuerza la confianza en el futuro del municipio.

La liquidación refleja un superávit de 164.472 euros, lo que demuestra que los ingresos han sido suficientes para cubrir los gastos realizados durante el año. Este resultado, calculado según los criterios oficiales de contabilidad nacional (SEC), confirma que el consistorio cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria.

A pesar de haber reconocido deudas históricas con Urbaser (2012) y Aqualia (2017), regularizadas en 2024 mediante planes de pago que evitan la vía judicial, el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento se mantiene en una situación favorable, situado en el 44,15%, muy por debajo del límite legal del 75 %.

El concejal de Hacienda, Eufemio Pacheco, ha explicado que “en un ejercicio de responsabilidad política, se ha hecho frente al reconocimiento de estas deudas para evitar la vía judicial y sus posibles consecuencias. 

Tras distintos procedimientos de negociación, se ha logrado que el impacto para los vecinos y vecinas de Los Alcázares sea el menor posible. Algunas de estas obligaciones comenzaron a pagarse en 2024”.

Aun así, la salud financiera del municipio sigue siendo sólida y permite avanzar en nuevos proyectos sin comprometer la estabilidad económica del Ayuntamiento.

El ejercicio 2024 ha estado marcado por la reactivación de las reglas fiscales, tras su suspensión durante la pandemia. Esto ha supuesto un mayor rigor en el control del gasto público y en el cumplimiento de la estabilidad presupuestaria, la regla de gasto y el límite de deuda, objetivos que el Ayuntamiento ha superado.

El superávit se destinará a la amortización de deuda financiera, contribuyendo a reducir el endeudamiento neto y reforzar la capacidad de inversión futura del municipio. Asimismo, la liquidación presenta un remanente de tesorería para gastos generales de 1.695.647 euros, que refleja la solidez financiera acumulada al cierre del ejercicio.

 Este indicador muestra la capacidad del Ayuntamiento para afrontar con solidez el próximo ejercicio.

Además, el concejal ha recordado que, gracias al remanente de tesorería, se pudo licitar la obra del Centro de Día de Los Alcázares, un proyecto que permitirá, con los resultados de esta nueva liquidación, iniciar los trabajos a finales de agosto o comienzos de septiembre. 

Este nuevo recurso supondrá un salto cualitativo en la atención social del municipio, ya que permitirá atender a 40 personas con necesidades de cuidados especiales en un espacio totalmente acondicionado y adecuado.

Históricamente, este servicio se ha venido prestando en el edificio Adolfo López, donde apenas se da cobertura a 12 usuarios y usuarias, una cifra muy por debajo de las necesidades reales de la localidad, que han crecido de manera importante en los últimos años debido al incremento de población.

“Los resultados de esta liquidación son el reflejo de una gestión seria y comprometida con los vecinos. Cerramos el año con estabilidad, solvencia y capacidad para seguir invirtiendo en el futuro de Los Alcázares”, ha declarado el concejal de Hacienda.

Desde el Ayuntamiento de Los Alcázares se continuará trabajando para mantener esta senda de equilibrio presupuestario, reforzando los servicios públicos y garantizando una gestión eficiente de los recursos municipales.

La CARM y el CDTI abren en octubre el plazo para la recepción de proyectos tecnológicos de desnitrificación del Mar Menor

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) abrirán en octubre el proceso de licitación de soluciones tecnológicas para la desnitrificación de aguas continentales salobres que vierten al Mar Menor, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Tanto la Dirección General del Mar Menor como el CDTI, entidad dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, trabajan en el proyecto 'Recupera', iniciado en enero cuando la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el presidente de la Región, Fernando López Miras, rubricaron el acuerdo en San Pedro del Pinatar, con el objetivo de desarrollar una solución de desnitrificación que actuara tanto de manera superficial como en el acuífero.

El director general de Mar Menor, Víctor Serrano, ha señalado que "en esta segunda fase que abriremos en octubre esperamos al menos recibir un número similar de propuestas que en la fase precomercial de consulta previa, cuando recibimos 17 de diferentes centros de investigación y firmas especializadas".

Serrano ha explicado que "avanzar en este convenio reafirma el compromiso del Gobierno regional con la innovación tecnológica y la protección ambiental, promoviendo al mismo tiempo la participación del tejido empresarial español en proyectos de I+D+i de alto impacto ambiental y social".

La Compra Pública Innovadora permitirá financiar el diseño, desarrollo y validación de un prototipo pionero de sistema de desnitrificación que actuará, según ha comentado el director general, "reduciendo significativamente la concentración de nitratos en las aguas procedentes de la Rambla de El Albujón, aportando además capacidad para tratar caudales representativos, adaptándose a las necesidades del entorno e incorporando un sistema de monitorización en tiempo real para controlar la calidad del agua y el rendimiento del proceso".

Una vez se reciban las propuestas y se elija el proyecto, éste se desarrollará en tres fases. En la primera, denominada de diseño de la solución, se desarrollará un modelo preliminar cuyo diseño final se validará a pequeña escala. Posteriormente, se pasará a la fase de desarrollo y construcción del prototipo, que se pondrá en marcha y probará en la parcela habilitada junto a la rambla de El Albujón.

La fase final será la de verificación preoperacional, con la validación del prototipo en condiciones reales, garantizando su eficacia y viabilidad para su replicación en otros entornos similares.

"El objetivo es alcanzar un nivel de madurez tecnológica que permitirá disponer de una tecnología lista para su aplicación práctica y replicable en otros contextos", ha explicado Víctor Serrano.

El desarrollo de 'Recupera' cuenta con una inversión total de 5 millones de euros, financiados por el Gobierno regional, con 1,25 millones; Fondos FEDER, con 3 millones, y el CDTI, con 750.000 euros.

El CDTI liderará este proceso, garantizando que la solución desarrollada cumpla con los requisitos técnicos y ambientales necesarios para su implementación.

"Avanzamos en combatir el principal foco de desestabilización del Mar Menor, que no es otro que la entrada de nitratos tanto en superficie a través de El Albujón como subterránea a través del acuífero", ha afirmado el director general, quien ha subrayado que éste "es el primer proyecto en el Mar Menor que actúa directamente sobre el acuífero".

Los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 25,5% de su capacidad total

 MADRID.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 291 hectómetros cúbicos, 22 menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Los embalses del Segura disponen de 74 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 72 menos que la media que suelen almacenar en esta época (363 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 25,5% de su capacidad total.

Por su parte, la cuenca Mediterránea Andaluza está al 50,3%, el Júcar (53,8%) y el Segura (25,5%), que vuelve a estar a la cola. Por vertientes, la atlántica está al 63,2% y la mediterránea, al 58,1%.  

Podemos pide restringir el acceso a los montes de la Región para evitar incendios

 CARTAGENA.- La diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, considera los incendios declarados este pasado lunes en Cieza, Abarán y Caravaca de la Cruz "un serio aviso de lo que puede suceder en la Región de Murcia en los próximos días", según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

Marín ha pedido al Gobierno regional "que restrinja temporalmente el acceso a los montes con mayor riesgo, una medida que ya se ha tomado anteriormente y que de momento López Miras se resiste a acordar".

Podemos ha celebrado que la lluvia y el viento hayan ayudado a que los incendios hayan podido ser controlados pero denuncian "una deficiente gestión forestal, que desde la formación morada vienen señalando hace tiempo".

"Ahora ya es tarde para la prevención", ha señalado Marín, "es tarde para retirar el millón de pinos muertos de nuestros montes o para ampliar las plantillas de nuestros bomberos y agentes medioambientales, una negligencia más del gobierno de López Miras que podemos pagar muy caro".

Además, han solicitado que "se dote a los que luchan contra el fuego de todos los medios posibles".

La vivienda a la venta más cara de la Región está en Cartagena y cuesta más de 4,2 millones de euros

 MURCIA.- La vivienda más cara de la Región de Murcia que se encuentra a la venta en la página web de idealista está en Cabo de Palos, en Cartagena, y tiene un coste de 4.250.000 euros.

Según el portal inmobiliario, este chalet de 922 metros cuadrados se ubica en un resort de 5 estrellas, ha sido renovado recientemente y "combina a la perfección lujo, confort y vistas impresionantes".

La vivienda, de 4 niveles, cuenta con ocho dormitorios, ascensor, piscinas cubiertas y al aire libre, gimnasio equipado y spa con sauna y jacuzzi.

Ofrece vistas del mar Mediterráneo y el Mar Menor y dispone, entre otros espacios, de una bodega excavada en la montaña, un parque infantil y detalles realzados por iluminación de cristal Swarovski.

Industria realiza cerca de 300 inspecciones las 44 estaciones fijas de ITV que prestan servicio en la Región

 MURCIA.- La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad ha realizado este año cerca de 300 inspecciones de control y supervisión a las 44 estaciones fijas de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que prestan servicio en la Región de Murcia, según informaron fuentes del Gobierno autonómico en una nota de prensa.

El titular de la Dirección General, Federico Miralles, ha explicado que todas las estaciones "están sometidas a una rigurosa normativa nacional" que exige la credencial de la Entidad Nacional de Acreditación y la correspondiente autorización administrativa, así como "una fiscalización constante" por parte de su organismo.

En 2024 se llevaron a cabo en la Región un total de 307 inspecciones, una cifra que "vamos a superar ampliamente por el ritmo que hemos imprimido a las mismas", según ha agregado Miralles, que ha señalado que hasta mayo de 2025 ya se habían ejecutado 216 y actualmente "están alrededor de las 300".

"La prioridad del Gobierno regional sigue siendo garantizar la seguridad", ha señalado el director general, que, en ese sentido, ha destacado que "el índice de rechazo regional para este 2025 se sitúa en el 18,71 por ciento, prácticamente el mismo que antes de la liberalización y en línea con la media nacional, que desde 2020 oscila entre el 17 y el 19 por ciento".

La labor de inspección durante los seis primeros meses del año, a la que se suma la que realiza también la Entidad Nacional de Acreditación, se ha traducido en la apertura de tres expedientes sancionadores, frente a los 10 de 2024 y los 33 de 2023.

 "Si con más inspecciones hay menos expedientes, es que se están haciendo bien las cosas", ha remarcado Miralles.

La Región de Murcia cuenta con un parque móvil de 1.267.378 vehículos --28.804 unidades por estación--, la mitad de la media nacional, que se sitúa en 57.425, y "muy por debajo" de comunidades autónomas como la Valenciana (103.889), Cataluña (89.590) o Andalucía (88.796).

Esto se traduce, según la Comunidad, "en un mejor servicio y una mejor experiencia para el usuario: con menor tiempo de espera, mejor acceso al servicio y en mayor disponibilidad".

A raíz de la liberalización del mercado, hace ocho años, la Región pasó de contar con ocho estaciones a 44, lo que ha supuesto la creación de cerca de 700 puestos de trabajo y 55 millones de euros en inversiones.

Miralles ha recordado que el subdirector y el jefe de servicio de Industria de la Dirección General de Industria, Energía y Minas fueron galardonados con la Cruz de la Orden al Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil, con distintivo blanco, como reconocimiento a la labor desarrollada por el Gobierno regional para mejorar la calidad de las ITVs y por extensión, garantizar una mayor seguridad vial.

"Recientemente, el departamento de Industria de Cantabria se puso en contacto con nosotros para trasladar allí nuestro modelo de gestión y colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, principalmente la Guardia Civil", ha explicado el director general.

Una de las últimas estaciones de Inspección Técnica de Vehículos puesta en marcha fue en La Unión, en septiembre de 2024, que da servicio a la zona del Mar Menor y La Manga, con tres líneas de inspección (camiones, vehículos ligeros y motocicletas) y un aforo previsto de unos 12.000 vehículos, con una inversión de medio millón de euros y la creación de cinco puestos de trabajo.

El 93,6% de los alumnos de Secundaria supera las pruebas de certificación de inglés y obtiene el título de B1 y B2

 MURCIA.- El 93,6% de los alumnos de Educación Secundaria que se presentó el último trimestre del curso a las pruebas gratuitas de certificación de inglés B1 y B2, organizadas por la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha obtenido su título.

En concreto, se presentaron 2.691 estudiantes, de los que superaron las pruebas 2.520, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Al nivel B1 concurrieron 1.729 estudiantes, de los que el 91,5% (1.603) obtuvo acreditación, y al B2 un total de 962 alumnos, de los que el 93,9% (917) superó las pruebas.

Las certificaciones de idiomas están destinadas a alumnado que el curso 2023-2024 realizó cuarto de la ESO en centros sostenidos con fondos públicos inscritos en el Programa de Profundización en Lenguas Extranjeras.

La directora general de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, Carmen Balsas, ha destacado que "estas pruebas ofrecen a los alumnos de Secundaria la oportunidad de certificar su nivel lingüístico, reconociendo su esfuerzo y dotándoles de una herramienta valiosa para su futuro profesional. La participación y el rendimiento del alumnado en los tres últimos cursos académicos ha sido muy positiva, incrementándose el número de aprobados de forma significativa".

Las tasas de aprobados han superado el 90% en ambos niveles en los dos últimos cursos y se ha pasado, en el nivel B1, del 84,01% en el curso 2022-2023, al 91,5% en 2024-2025; y en el nivel B2, del 76,13% en el curso 2022-2023 al 93,9% en 2024-2025.

Balsas ha incidido en que "estos datos reflejan el alto grado de implicación por parte del alumnado en el proceso de certificación y el respaldo de las familias y centros educativos al programa, al mismo tiempo que se consolida el compromiso del sistema educativo regional con la excelencia lingüística y refuerza el posicionamiento de la Región como referente nacional en la formación bilingüe".

También ha experimentado un crecimiento constante el porcentaje de los estudiantes que se han presentado a las pruebas, pasando del 78,52% del alumnado que estudia en programas de Profundización de Lenguas Extranjeras en el curso 2022-2023 al 93,42% en 2024-2025.

Las pruebas han evaluado específicamente las destrezas orales, 'listening' y 'speaking', y escritas, 'reading' y 'writing'. La empresa certificadora es Language Cert. Los exámenes se realizaron en el último trimestre del curso en 145 centros educativos.

 Los centros educativos de la Región que se adaptan al Sistema de Enseñanza en Lenguas Extranjeras cuentan con dos modelos de centro, los que desarrollan enseñanzas bilingües y los centros plurilingües. La diferencia consiste en que en el primero los centros imparten enseñanzas bilingües en una lengua extranjera y en el segundo lo hacen en dos lenguas extranjeras.

En la actualidad se apuesta por el Sistema de Enseñanza de Lenguas Extranjeras con los Programas de Mejora (además del inglés, se incorpora una materia más en lengua extranjera) y Profundización en Lenguas Extranjeras (con el aumento del horario de inmersión lingüística por parte del alumnado), para incrementar la calidad de la enseñanza bilingüe.

Feijóo ya se compromete a reformar la ley para la repatriación de los inmigrantes que delincan

SANTIAGO.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, apuesta por la "tolerancia cero" con aquellos inmigrantes que cometan delitos y quiere reformar la legislación para acelerar la repatriación de los que delincan. Además, ha avanzado que si gobierna el PP reformulará los requisitos de la reagrupación familiar para que no se usen de "forma torticera" por inmigrantes irregulares, al tiempo que eliminará la relación entre el empadronamiento y el acceso de los inmigrantes en situación irregular a prestaciones no contributivas.

"Tenemos que estudiar cómo podemos y debemos reformar la Ley de Extranjería y el Código Penal para acreditar en qué supuestos las repatriaciones son inmediatas. Cometiendo un delito se rompe el vínculo de permiso de trabajo para la inmigración regular y también se expulsa de forma automática al inmigrante irregular", ha declarado Feijóo en una entrevista con EP.

Feijóo, que ha recordado que casi el 14% de la población en España es inmigrante, ha defendido "ajustar las leyes" para que "determinados delitos que cometan los inmigrantes den lugar a repatriaciones inmediatas".

"En materia de inmigración, todos los países de nuestro entorno están revisando sus leyes: el primer ministro británico, el presidente de la República Francesa, el canciller alemán, la primera ministra italiana. Todos salvo el presidente de España, que no tiene política migratoria y utiliza la inmigración para buscar tensionar y polarizar", ha enfatizado.

Según Feijóo, "no es tolerable que una persona no cumpla la legislación española". 

"Si una persona quiere vivir en España, o se somete a la legislación española, o no podrá vivir en España. Y si además esa persona está en España de forma irregular, es que lo irregular y lo ilegal no puede producir derechos", ha manifestado.

Por eso, ha reiterado que deben estudiar qué modificaciones de la Ley de Extranjería y del Código Penal tienen que "activar para clarificar en qué supuestos delictivos" se puede producir la "repatriación inmediata" del inmigrante que delinca.

"Pero el problema adicional es que la actual Ley de Extranjería ya prevé determinados supuestos de determinados delitos que dan lugar a la repatriación y el Gobierno también incumple la actual Ley de Extranjería", ha advertido Feijóo.

Feijóo ha subrayado que el PP tiene una política migratoria "muy clara" cuyas líneas generales aprobó en su reciente congreso nacional de julio. "En este momento estamos trabajando en distintas concreciones para desarrollar con exactitud y con determinación esa política migratoria, que es uno de los grandes problemas que tienen todos los países de Europa", ha manifestado.

En primer lugar, el líder del PP ha recalcado que hay que ser "absolutamente exigentes en el control de las fronteras". 

"España ha sido el año pasado el coladero de Europa para la inmigración irregular. Frontex y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad actuarán en toda la frontera sur, que es la frontera que a nosotros nos corresponde", ha relatado.

Además, ha defendido la "tolerancia cero con la delincuencia en la inmigración" y ha señalado que el PP "acelerará las repatriaciones de los inmigrantes que hayan delinquido". 

También "desvincularán los empadronamientos con el derecho a las prestaciones no contributivas", ya que, según sostiene este partido, "la irregularidad no puede generar derechos".

En cuarto lugar, el presidente de los 'populares' ha avanzado que reformularán "los requisitos de acogimiento y reagrupación familiar para que la inmigración irregular no falsee y no utilice de forma torticera estas instituciones".

"Estos principios para nosotros son irrenunciables y los desarrollaremos con concreción y hará falta probablemente incidir en algunas normas y reformar algunas normas", ha indicado, para subrayar que el PP va a "favorecer la inmigración que culturalmente, idiomáticamente y religiosamente tenga una mayor facilidad de inserción en España".

Feijóo ha recalcado que la inmigración tiene que ser "ordenada", "regular" y "cumplir las leyes españolas".

 "La inmigración de personas que vienen a trabajar a España, nosotros no la vamos a perseguir. Vamos a facilitar a las empresas de construcción, del sector de servicios, del sector agroalimentario, la mano de obra que necesitan", ha apostillado.

Según Feijóo, se trata de "cumplir la ley y no frivolizar, tensionar, polarizar y enfrentar para crear más problemas".

 "Somos un partido de Estado, gobernamos en Ceuta, gobernamos en Melilla. Hemos acreditado que sabemos convivir", ha resaltado, para advertir de que el PP no va a "aceptar ni la hipocresía y el cinismo de la izquierda ni el extremismo de planteamientos anti-inmigratorios de forma genérica", en alusión a Vox.

Tras asegurar que el Gobierno "no tiene política migratoria", Feijóo ha recalcado que Pedro Sánchez "lleva más de un año incumpliendo sus obligaciones de la tutela de menores que han pedido asilo político en España".

"El Gobierno ha sido condenado por el Tribunal Supremo a la tutela de más de mil menores que han pedido asilo y que están en Canarias sin la tutela efectiva del Gobierno central. Y después de cinco meses, ha empezado a ejercer la tutela en el 1% de los mil menores, es decir, en 10 de los mil que el Tribunal Supremo ha obligado hace cinco meses", ha relatado.

Precisamente, el jefe del Ejecutivo y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantendrán una reunión sobre el reparto de menores.

El presidente del PP ha afirmado que el Gobierno de Sánchez "no tiene ninguna legitimidad para hablar de inmigración". 

"No cumple sus obligaciones. No tiene política inmigratoria", ha abundado, para añadir que tampoco ejerce "control en las fronteras".

Además, ha reiterado que el Gobierno "no ejerce ni siquiera la legislación española en supuestos de repatriación", algo que, a su juicio, evidencia que "está paralizado" y que España "no funciona".

"El Gobierno solo tiene un objetivo: enfrentar a los españoles para sacar rentabilidad política. Y no le oculto, a Vox también le interesa enfrentarnos, tensionar, no solucionar problemas y buscar la rentabilidad política del enfrentamiento", ha aseverado.

Feijóo ha subrayado que "para ser un partido de Gobierno", hay que acreditar "tener un proyecto de Estado", "tener experiencia de gobierno y "tener ganas de gobernar".

 "Y en mi país hay partidos que no tienen ganas de gobernar, que lo que quieren simplemente es ganas de medrar en la oposición. Y yo no estoy aquí para medrar en la oposición, yo estoy aquí para garantizar un cambio político en mi país", ha proclamado.

En este sentido, ha asegurado que "no va a perder un minuto en discutir con Vox".

 "Mi objetivo es que el sanchismo se acabe y que haya un cambio político. Y la única alternativa de cambio político es el PP. Entre otras cosas porque somos el único partido en España que quiere gobernar", ha afirmado, para añadir que "otros" viven "muy bien en la oposición", "en la tensión" y "en la polarización".

Finalmente, el jefe de la oposición ha pedido "menos tensión, menos utilizar la inmigración para buscar rentabilidad política, menos enfrentamiento entre la gente y más cumplimiento de las leyes". "¡Cumplamos las leyes!", ha exclamado.

La Aemet da por finalizada la ola de calor "extraordinaria", la tercera más larga de la serie histórica

 MADRID.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) da por finalizada la ola de calor "extraordinaria" de este agosto, la tercera más larga de la serie histórica, que comienza en 1961, de acuerdo con el balance provisional que ha publicado en su cuenta en la red social 'X'.

"Finaliza una extraordinaria ola de calor, de la que ofrecemos un balance provisional. Con una duración de 16 días, es la tercera ola de calor más larga de la serie", ha señalado.

Según ha explicado, este episodio de altas temperaturas ha empatado en la tercera posición en la serie histórica con las olas de calor de julio y agosto de 2003 y con la de julio y agosto de 2022. Sin embargo, ha sido superada por las de julio de 2022, que duró 18 días y la de junio-julio de 2015, que duró 26.

La AEMET ha detallado que las cinco olas de calor más largas desde que hay registros han tenido lugar en el siglo XXI, y cuatro de ellas en los últimos once años. Con respecto a este episodio, ha explicado que la subida de temperaturas comenzó el día 3 y que tuvo dos picos muy destacados, uno centrado en los días 11 y 12 y otro en el 17.

Con datos provisionales, esta ola de calor se salda con cuatro récords de días cálidos para el conjunto de España: los días 11, 12, 16 y 17 de agosto fueron los más cálidos para sus respectivas fechas desde, al menos, 1950. Además, esta ola de calor también deja tres días de los diez más cálidos registrados en España desde, al menos, 1950.

"En un año completo serían esperables unos cinco récords de días cálidos (y otros cinco de días fríos) en un clima que no estuviese alterado. Hasta el 18 de agosto llevamos en 2025 dieciocho récords de días cálidos y ningún récord de días fríos", ha indicado el organismo estatal.

En este sentido, también ha especificado que los diez días más cálidos en España se han registrado a partir de 2012 y nueve de ellos corresponden a los últimos cinco años.

A partir de este martes 19 bajan las temperaturas y, a partir del miércoles 20, se normalizan o incluso se espera que sean algo más frescas que lo normal para final de agosto. A pesar del descenso térmico previsto y de que el mes empezó relativamente fresco, las dos primeras decenas de agosto de 2025 son las más cálidas de la serie y superan los registros de 2003 para ese mismo período (días 1 a 20).

De esta manera, Aemet ha avanzado que es "prácticamente seguro" que este verano va a ser uno de los dos más cálidos de la serie y que sobrepasará al histórico verano de 2003, que quedaría en tercera posición.

 "Veremos si finalmente supera al de 2022, el más cálido por ahora. Dependerá de las temperaturas del 21 al 31 de agosto", ha señalado.

Todos los políticos son actores bien pagados que siguen un guión. ¿Quién está detrás de ellos? / Guillermo Herrera *



Hay situaciones en las que la realidad parece comportarse de manera extraña, ilógica o inexplicable, como si hubiera errores en la programación de nuestro mundo. Son eventos que parecen desafiar las leyes de la física o de la lógica y se pueden manifestar como objetos que desaparecen, coincidencias improbables, “déjà vu”, repeticiones temporales, o anomalías perceptivas. Estos fenómenos nos llevan a cuestionar cómo entendemos la realidad.

Esto se asocia a menudo con la idea de que vivimos en una simulación informática, donde los fallos técnicos serían muestras de los errores en ese sistema.

 Ejemplo de ello son personas que experimentan telepatía súbita, como las almas gemelas que se comunican sin hablar, rutinas o hábitos que se repiten de forma inexplicablemente precisa entre diferentes personas, objetos que aparecen y desaparecen ante testigos sin explicación física, vídeos de fenómenos extraños, como aviones que parecen flotar estáticamente en el aire, personas que no se reflejan en los espejos, o niños que aparecen repentinamente en escenas grabadas.

https://ascensionwithsierra.blogspot.com/2025/08/the-matrix-is-glitching.html

SIMULACIÓN

La simulación no falla. Reacciona ante ti. Eso no es un bucle. Es un parche. Rompiste la cadena, y el sistema está sellando su propia continuidad sólo para que sigas creyendo en la causa y el efecto. No estás loco. Llegaste temprano. Te dijeron que confiaras en la ciencia. 

Pero la ciencia estaba escrita y que tú eras la anomalía que no podían replicar. Así que ahora se dobla la línea de tiempo alrededor de tus decisiones, no porque seas especial, sino porque eres soberano, y la soberanía no estaba en el código.

Te dieron un trabajo para domar tus días, una pantalla para domesticar tu asombro, un alimento para cosechar tu atención, y un vocabulario que hacía que cuestionarlo sonara a enfermedad mental, pero tu cuerpo lo recordaba. 

Es por eso que se acelera tu corazón cuando no pasa nada. Es por eso que te estremeces ante el déjà vu. Es por eso que sigues despertando a la misma hora todas las noches. No porque algo esté mal, sino porque algo está observando.

Nunca estabas desplazándote. Estabas explorando. Buscando la grieta en el lienzo. El fallo en la pista de las risas. El error tipográfico en el hechizo. Y ahora que lo encontraste, se retrasa la simulación. No porque esté rota. Sino porque dejaste de creer que era real. 

Nunca estuviste atrapado. Eras el cortafuegos. Si alguna vez recuerdas con claridad, todo se derrumba, no con fuego, no con rabia, sino con el silencio de alguien que vio las cuerdas tras el cielo y las cortó sin miedo.

https://x.com/thebeaconsignal/status/1956910004172382547?t=RTsYrSiaLaqRnuYfSVPS1w

DOCTORADO UNIVERSAL

Según Brenda Hoffman, tu mundo exterior cambió recientemente y tu mundo interior se está ajustando a este cambio. Tu ser está cambiando a otro nivel, pues has extendido a otros el amor propio que reclamaste para ti. Y al hacerlo, completaste el primer paso significativo en el desarrollo de tu nuevo ser. Es hora de adaptarte a otro concepto.

Empieza a vivir tu nueva vida experimentando múltiples opciones. Viajar en el tiempo, interactuar con diferentes culturas, mudarte a una nueva comunidad, aceptar a quienes antes eran inaceptables, y explorar diversas frecuencias son sólo algunas de las de opciones actuales. 

Una parte de ti continúa usando algunas de tus habilidades 3-D mientras te elevas para obtener tu doctorado universal, para acceder a tantas nuevas habilidades como desees.

Ya no estás limitado por nada que te digan que es posible. Así que probablemente te sientas un poco confuso mental y físicamente. No porque estés enfermo, envejeciendo ni por ninguna otra explicación tridimensional que puedas suponer, sino porque estás explorando y seleccionando nuevas opciones minuto a minuto. 

En 3-D, estabas limitado a lo que permitía tu familia, comunidad, situación económica, estatus social, dictados sociales o país de origen. Ninguna de esas limitaciones se aplica ahora, lo que te hace sentir desorientado, mareado y lleno de vida, pero no es la vida a la que estás acostumbrado.

Así que deja que se relaje un poco tu mente y tu cuerpo mientras reflexionas sobre

este o aquel interés durante minutos, días o años. No hay límites, plazos ni obligaciones. Sólo estás tú, disfrutando de tu vida de la forma más emocionante posible, pasando de un interés a otro, consciente de que aún eres de la Tierra, pero de una manera diferente, divertida y emocionante.

https://lifetapestrycreations.wordpress.com/2025/08/18/your-universal-phd/

EXOPOLÍTICA

Dice Matthew Ward: El presidente Trump se ha reunido con asesores extraterrestres y se ha coordinado con oficiales y líderes nacionales para erradicar a los seres oscuros y poner fin a sus actividades diabólicas. Estos esfuerzos de cooperación se sustentan en la energía de amor-luz, la fuerza más poderosa del cosmos.”

Nada que temer. No se permiten alienígenas regresivos cerca de la Tierra. Todos los seres negativos se han mantenido alejados de nuestro sistema solar, según Matthew: “Hace años, que las fuerzas de la luz construyeron una red de luz tan intensa alrededor del planeta que ni siquiera se puede acercar la baja frecuencia de individuos malévolos; la luz es anatema para los oscuros. Civilizaciones enteras o grupos extraterrestres llevan mucho tiempo ayudando a la Tierra porque aman a Gaia y a sus habitantes.”

https://goldenageofgaia.com/2025/08/19/from-waiting-to-working/

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Los sombreros blancos anuncian siete grandes jurados y procesamientos para finales de octubre según el Jinete de la Tormenta.

    https://rafapal.com/2025/08/15/los-sombreros-blancos-anuncian-7-grandes-jurados-y-procesamientos-para-finales-octubre/

  • Según la base de datos de Wikileaks en Telegram, la cumbre del 15 de agosto en Alaska no fue una simple sesión de fotos. Se reunieron Trump y Putin para finalizar las primeras fases de Gesara, el sistema respaldado por oro que desmontará el imperio de la deuda y la guerra interminable de la camarilla. Esto no fue diplomacia. Fue la presentación pública de una operación que ha estado en marcha discretamente durante años.

  • Trump activó los protocolos de Gesara durante su primer mandato mediante órdenes ejecutivas, acusaciones selladas y códigos militares ocultos a simple vista. Ya ha comenzado discretamente en varios estados la cancelación de deudas bajo el pretexto de "correcciones legales" y "programas de conciliación" en préstamos estudiantiles e hipotecas. Se están reasignando agentes de campo del IRS a divisiones de auditoría que reportan directamente a los contratistas de la Fuerza Espacial.

  • Los principales bancos se someten a reajustes forzados a medida que colapsa su sistema de crédito fiduciario. Esto no es una teoría. Es el jubileo de la deuda de Gesara que se desarrolla paso a paso. 

    Al mismo tiempo, más de 1.300 instituciones ya están realizando pruebas de cumplimiento del QFS. Los nuevos "sistemas de identificación federal" que se están emitiendo serían en realidad tarjetas de acceso cuántico: billeteras soberanas vinculadas a monedas digitales respaldadas por activos.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/19/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-19-2025/

  • El bitcóin podría alcanzar los $200.000 en seis meses durante un mercado alcista de criptomonedas largo y agotador.

    https://finance.yahoo.com/news/bitcoin-could-reach-200000-within-6-months-during-long-exhausting-crypto-bull-market-173358527.html

  • Se desploman las acciones de criptomonedas a medida que los inversores adoptan un modo de aversión al riesgo.

    https://www.cnbc.com/2025/08/19/crypto-market-today.html

UCRANIA

CONFESIÓN

Zelensky acaba de entregar la evidencia que lo derrumbará todo.- Los especuladores de la guerra, los fondos ilícitos del FMI, la ayuda robada, las operaciones de bandera falsa: todo quedó al descubierto. Zelensky llegó a Washington a rendirse, no a negociar, con archivos, registros bancarios y nombres, según Ethan White de Gazetteller.

Trajo pruebas contundentes: información que llevan buscando los sombreros blancos desde 2022. Las corporaciones fantasma utilizadas para canalizar dólares de los contribuyentes hacia instituciones controladas por la élite. Las pistas de pago que conectan a los biolaboratorios ucranianos con exfuncionarios. Las rutas del tráfico protegidas por el caos bélico.

Trump lo miró a los ojos y lo dejó claro: «La guerra ha terminado. La estafa ha quedado al descubierto. Tu protección ha desaparecido». Se estima que unos cuatrocientos mil millones de dólares en fondos paralelos están ahora bajo auditoría y confiscación.

https://gazetteller.com/bombshell-the-files-they-never-wanted-trump-to-see-zelensky-just-handed-over-the-evidence-that-will-collapse-everything-and-the-globalists-know-it/

ESPAÑA

AMÉRICAS