martes, 20 de mayo de 2025

Inmaculada Sánchez (PSOE), sobre Portmán: "No podemos tolerar que el PP haga de esto un espectáculo"


MURCIA.- La senadora del Partido Socialista por la Región de Murcia, Inmaculada Sánchez, ha afirmado que su partido "respeta las reivindicaciones de los vecinos de Portmán en el Senado" tras la sesión de esta tarde en la que el senador 'popular' Francisco Bernabé ha preguntado a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagense, por los "motivos" por los que el Gobierno "ha decidido de manera unilateral romper el consenso existente para llevar a cabo la regeneración medioambiental de la bahía de Portmán, en La Unión, y optar en su lugar por el sellado de los residuos mineros contaminantes".

Sánchez ha apuntado que "la vicepresidenta y la ministra han dejado claro que serán atendidas" pero que "no se puede tolerar ni entender que el PP quiera hacer un espectáculo de esto", después de que Bernabé haya entregado a Aagesen, un saco lleno de estériles mineros como protesta.

"Bernabé usa unas reivindicaciones justas para confrontar de una manera espuria y sucia", ha continuado. 

"Hoy ha traspasado todos los límites parlamentarios con la vicepresidenta tercera. Se merece mucho más respeto la democracia, se merece mucho más decoro las normas que nos damos para defender los intereses que consideramos y no el espectáculo al que hoy nos ha sometido el PP", ha concluido.

El PPRM contará con la delegación más numerosa de su historia en el Congreso Nacional del partido con 119 compromisarios

 MURCIA.- El Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) contará con la delegación más numerosa de la historia en el Congreso Nacional del partido, que se celebrará el primer fin de semana de julio, con 119 compromisarios, de los que 24 son natos.

El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PPRM, Joaquín Segado, ha explicado que el PP regional "jugará un papel fundamental", con el presidente Fernando López Miras, que será el autor de la Ponencia de Estatutos, que definirá la organización para afrontar los retos de futuro.

Además, tal y como ha aprobado la Junta Directiva Nacional, el Comité Organizador del Congreso cuenta entre sus miembros con el secretario general del PPRM, José Miguel Luengo.

Segado, que ha ofrecido declaraciones momentos antes de reunirse la junta directiva regional, en la que se ha informado de cómo se llevará a cabo este proceso en la Región, ha subrayado que el objetivo marcado con la convocatoria de este Congreso es "dar a España un Gobierno que sustituya al de Pedro Sánchez".

De hecho, considera que "está claro que el PP y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, representan la única alternativa capaz de devolver a los españoles la ilusión por el futuro".

Segado afirma que "ahora más que nunca, la Región necesita que haya un Gobierno de España que vele por sus intereses, que se ven cada día traicionados por Pedro Sánchez, que amenaza con aniquilar el trasvase, abandona el Mar Menor, nos deja a la cola en la financiación y nos convierte en una isla respecto a las infraestructuras de comunicación".

El consejero Marín pregunta a Vox "cuál es la excusa para no apoyar los presupuestos" y le pide que "deje de dar rodeos"

 MURCIA.- El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha preguntado a Vox "cuál es la excusa para no apoyar los presupuestos" regionales, ya que, ha incidido, "si hay un preacuerdo es porque esto implica que la otra parte conoce los conceptos que se han puesto en esos presupuestos".

Marín, que ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por ese "preacuerdo" con Vox sobre los presupuestos regionales del que dio cuenta el presidente murciano, Fernando López Miras, ha requerido a Vox para ver si "tiene voluntad de mejorar la vida de los murcianos y si quiere que haya más dinero o no".

Por ello, le ha pedido que "deje de dar rodeos", ya que, recuerda, el presidente López Miras los ha citado "dos veces, pero a fecha de hoy ninguna de las dos veces han acudido a la cita".

Y es que, ha subrayado, "las peticiones realizadas por Vox han sido aceptadas, en cuanto al rechazo de la política migratoria de Sánchez o al Pacto Verde".

Por tanto, Marín ha preguntado "cuál es la excusa para no venir a apoyar esos presupuestos, ya que si ha habido negociaciones para llegar a un preacuerdo es porque se ha hablado de términos concretos, y esos términos concretos se han materializado en un documento". 

A su juicio, "pedir un documento ahora, que conocen perfectamente, no tiene sentido".

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 15 hectómetros cúbicos en la última semana

 MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 353 hectómetros cúbicos, 15 más que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 77 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 98 menos que la media que suelen almacenar en esta época (451 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 31% de su capacidad total.

Por cuencas, la atlántica está al 77,9% y la mediterránea, al 76%.

Todas las cuencas se encuentran por encima del 50% excepto la del Segura, que está al 31%.

La Asamblea pide más presupuesto para la Educación Pública y garantías para un funcionamiento adecuado de los centros

 CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Socialista que reclama el aumento del presupuesto destinado a educación pública en la Región y garantías para el funcionamiento adecuado de los centros.

La iniciativa ha salido adelante con el apoyo del PSOE y Podemos, la abstención del PP y el rechazo de Vox. La diputada socialista María Dolores Martínez ha denunciado recortes del 16% en Secundaria, del 18% en FP y del 26% en Primaria en los presupuestos autonómicos de 2025, en un contexto de inflación que, ha advertido, "ha erosionado un 20% la capacidad real de gasto de los centros educativos".

Martínez ha calificado de "cuestión de justicia y dignidad" la propuesta socialista, que exige garantizar el pago puntual de gastos básicos como calefacción, electricidad y mantenimiento, así como mecanismos de control del reparto presupuestario y fondos extraordinarios mientras no se aprueben los nuevos presupuestos regionales.

Podemos ha apoyado la moción, aunque su diputado Víctor Egío ha lamentado que "no aborda la causa real del problema: el desvío sistemático de fondos públicos hacia centros privados concertados".

El PP, a través de Carlos Albaladejo, ha reconocido la necesidad de inversión, pero ha asegurado que "la Región ha aumentado un 20% el presupuesto educativo en dos años" y ha acusado al PSOE de presentar una iniciativa "que se queda corta y llega con fines partidistas".

Vox, por su parte, ha votado en contra tras criticar los "malos resultados del sistema pese al gasto creciente" y ha exigido "reformas profundas en el modelo educativo".

También se ha aprobado por unanimidad la moción de Vox para solicitar al Gobierno murciano el acondicionamiento y a ampliación de la RM-A15, carretera del Carche, incluyendo su financiación en los próximos presupuestos.

El diputado de Vox, Alberto Garre, ha recordado que esta infraestructura "lleva más de 30 años en mal estado" y ha subrayado que "no solo ha sido una demanda institucional, sino un compromiso que Vox ha asumido con los vecinos de Jumilla". Ha celebrado el consenso alcanzado con el PP en una enmienda transaccional que ha reconocido las actuaciones ya iniciadas, y ha confiado en que "por fin se ponga fin al abandono de esta vía".

Podemos ha presentado una enmienda a la totalidad reclamando un plazo concreto para la ejecución de las obras, y ha advertido del riesgo de que esta vía "acabe como la carretera de Benízar", que también fue prometida pero nunca ejecutada. El PP, a través de María Luisa Casajús, ha defendido que "ya se han dado pasos", como asegurar la disponibilidad de los terrenos.

El diputado socialista Miguel Ángel Ortega ha apoyado la moción, pero ha reprochado que "tras 25 años de peticiones del Ayuntamiento de Jumilla y 30 años de gobiernos del PP, la carretera del Carche ha seguido igual". Pese a las diferencias, todos los grupos han votado a favor de la propuesta.

Se ha aprobado con votación separada una moción del PP que insta al Gobierno central a modernizar, reordenar y desarrollar la Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Nacional de Salud. 

Los puntos 1 y 2 del texto, referidos a exigir más plazas MIR en Medicina de Familia y a una financiación adecuada del Plan de Acción estatal, han contado con el respaldo del PP y Vox, mientras que PSOE y Podemos han votado en contra. El resto de la moción, que incluye medidas más generales, ha sido aprobado con el apoyo de PP, Vox y PSOE, y el voto en contra de Podemos.

El diputado 'popular' Antonio Martínez ha justificado la iniciativa señalando que "sin médicos suficientes no hay mejora posible" y ha acusado al Ministerio de Sanidad de "pasar la patata caliente" a las comunidades sin dotarlas de recursos.

 La moción plantea, entre otras medidas, convocar un pleno monográfico del Consejo Interterritorial, crear nuevas plazas MIR, y revisar los criterios de acreditación de unidades docentes.

Desde el PSOE, María Soledad Sánchez ha acusado al PP de usar una "moción tipo" para confrontar con el Gobierno de España mientras "incumple su propia estrategia regional" y mantiene "las peores ratios de enfermeras y pediatras del país".

Víctor Egío, de Podemos, ha criticado que "no se ha cumplido ni una coma del plan EMAD 2023-2026" y ha afirmado que "el PP no tiene vergüenza al hablar de atención primaria mientras no cubre ni las plazas que prometió". Por su parte, María Eugenia Sánchez (Vox) ha apoyado la moción pero ha reprochado al PP su "incumplimiento" de los acuerdos regionales.

También se ha aprobado una moción del PP para instar al Estado a aplicar el 0,5% de subida salarial comprometido con los empleados públicos en el Acuerdo Marco de la Administración del siglo XXI. La propuesta ha salido adelante con los votos del PP y la abstención del PSOE, Vox y Podemos, que han presentado enmiendas rechazadas.

El diputado 'popular' Santiago Arsenio ha acusado al Ejecutivo central de "bloquear una subida ya pactada", mientras que la oposición ha reprochado al PP que tampoco cumple con sus compromisos salariales desde el Gobierno regional.

Ha salido adelante una moción de Vox que insta al Gobierno de la Nación a impulsar una Licencia Única de caza y pesca válida en todo el territorio español, así como a fomentar la adhesión de otras comunidades al convenio de licencias interautonómicas. 

La votación se ha realizado por separado: el primer punto, relativo a la adhesión de nuevas regiones al convenio vigente, ha sido aprobado con los votos favorables de PP, PSOE y Vox, y el rechazo de Podemos. 

El segundo punto, centrado en la solicitud al Gobierno de España para establecer una licencia única estatal, ha salido adelante solo con el apoyo de PP y Vox, frente a la oposición de PSOE y Podemos.

Durante el debate, el diputado de Vox, Pascual Salvador, ha defendido que "los cazadores son actores clave para el control de especies y la conservación del medio" y ha reivindicado que "no hay mejor conocimiento de la biodiversidad que el que aporta el manual de caza que estudian desde los 14 años". 

El diputado del PP Jesús Cano ha apoyado la iniciativa por considerar que la caza es "esencial para el mundo rural, la economía local y la gestión del medio ambiente".

 El socialista Manuel Sevilla, ha respaldado únicamente el punto relativo a la colaboración interautonómica. Podemos ha rechazado la moción en su conjunto. Egío ha calificado la propuesta como "una concesión al lobby cinegético".

El Grupo Parlamentario Socialista ha retirado su moción para instar al Gobierno murciano a crear un fondo con recursos propios que complemente las ayudas estatales frente a los aranceles de Trump, al constatar la falta de consenso.

El diputado Alfonso Martínez ha defendido que las ayudas regionales de 7,5 millones "son totalmente insuficientes" frente a los 124 millones exportados por la Región a EE.UU., y ha acusado al PP de "confrontación estéril". 

Podemos, Vox y PP habían presentado enmiendas a la totalidad criticando la "insuficiencia" de los fondos estatales, la "distracción socialista" y que el Gobierno regional ya "ha actuado con rapidez y eficacia".

El Pleno ha rechazado la propuesta de Vox para eximir del IRPF a todas las pensiones contributivas. Rubén Martínez ha defendido la medida como una cuestión de "justicia", mientras que PP, PSOE y Podemos la han calificado de "populista" y regresiva, defendiendo el sistema fiscal progresivo como garante del Estado del Bienestar.

Igualmente, se ha rechazado la moción presentada por el PP para impulsar medidas de eficiencia energética en el sector agrario. Vox y Podemos presentaron enmiendas -también rechazadas- criticando el enfoque del PP por favorecer intereses económicos o no asumir competencias autonómicas.

El Gobierno central destina más de 16,4 millones a la educación en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Gobierno de la nación, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros destinar 16,4 millones de euros a la Región de Murcia, correspondientes a cuatro programas de cooperación territorial dirigidos a la mejora de la competencia matemática y lectora, el impulso a la educación inclusiva y la reducción de la tasa de abandono temprano a través del apoyo al alumnado con más dificultades. La inversión total propuesta para transferir a comunidades es de 311,4 millones de euros.

Tal y como ha aprobado el Consejo de Ministros, las comunidades recibirán 120,5 millones de euros para continuar con la implantación del programa para la mejora de la competencia matemática, que beneficiará a alrededor de 660.000 alumnos de Educación Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico de centros de todo el país. De esta partida a la Región de Murcia se destinan 6.459.765 euros.

En el caso del programa para la mejora de la competencia lectora, que incluye también la etapa de Infantil, las administraciones autonómicas van a recibir 56,2 millones de euros, de los que a la Región de Murcia corresponden 3.116.662 euros, que permitirán avanzar en las actuaciones desplegadas en este curso y encaminadas a la atención de los alumnos con dificultades en lectura, la creación de grupos reducidos o la formación del profesorado en nuevas metodologías de lecto-escritura.

La puesta en marcha de estos dos programas fue anunciada por el presidente del Gobierno en enero de 2024 con el objetivo de mejorar el rendimiento de los estudiantes en estas áreas. Su aplicación se extenderá hasta 2027.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde también al reparto a las comunidades de 28,7 millones de euros correspondientes al programa de Educación Inclusiva y procedentes del Fondo Social Europeo, de los cuales 1.179.408 euros se destinan a la Región de Murcia.

El objetivo es avanzar en el diseño de un modelo educativo que logre una escolarización exitosa de todos los alumnos. Para ello, se trabaja con estudiantes con necesidad de apoyo educativo de Infantil y los dos primeros ciclos de Primaria.

A esta inversión hay que sumar otros 7,7 millones de euros, procedentes del presupuesto ordinario, para alcanzar un total de 36,4 millones de euros. Con ellos, el Ministerio habrá destinado 147,4 millones de euros a este programa desde su creación en 2022.

Por último, las comunidades dispondrán de 105,9 millones de euros para la continuidad del Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, del que se benefician en la actualidad más de un millón de alumnos y alumnas pertenecientes a cerca de 3.700 centros de todo el país. De esta partida, 5.728.015 euros corresponden a la Región de Murcia.

Entre los objetivos de PROA+ está la reducción de la tasa de abandono educativo temprano, que en 2024 ha marcado su mínimo histórico con un 13% (8,9 puntos menos que una década antes y cinco puntos menos que en 2018). También persigue la mejora de los resultados educativos del alumnado en situación de vulnerabilidad y reforzar la atención de aquellos con necesidad específica de apoyo educativo.

A estos programas hay que sumar el de libros de texto y material didáctico, aprobado hace dos meses con una inversión de 58,5 millones de euros, y el de bienestar emocional, que contará con 5 millones de presupuesto.

En total, este año el Ministerio destinará a las comunidades 382,7 millones de euros, un 195% más que en 2018. Desde ese año, se han destinado a estos programas más de 4.000 millones de euros.

Alcaldes del PSOE piden que el manifiesto del acto institucional del 5 de junio sobre agua sea consensuado en la FMRM

 MURCIA.- La vicepresidenta de la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) y alcaldesa de Ceutí, Sonia Almela, ha solicitado que "cualquier manifiesto o posicionamiento que se haga público en el acto institucional del 5 de junio en torno al trasvase Tajo-Segura sea previamente consensuado en el seno de la Federación de Municipios, órgano legítimo donde están representados todos los ayuntamientos de la Región".

En esta línea, asegura que el PSOE y su secretario general, Francisco Lucas, "seguirán trabajando con un objetivo firme y compartido: garantizar agua para siempre en la Región de Murcia, desde la responsabilidad, el respeto institucional y el consenso".

Almela ha hecho estas declaraciones tras conocer que el próximo 5 de junio se celebrará en Murcia un acto institucional en torno al trasvase Tajo-Segura, al que están convocados todos los municipios beneficiarios.

Ha asegurado que los alcaldes y alcaldesas socialistas, en coherencia con la posición del secretario general, Francisco Lucas, "reafirman su compromiso con la defensa del agua como un recurso estratégico para la Región".

"Consideramos imprescindible alcanzar una posición común, fruto del diálogo y del entendimiento entre todas las fuerzas políticas y administraciones implicadas y por respeto a las instituciones y en coherencia con la lealtad institucional que siempre nos ha guiado, solicitamos que cualquier manifiesto o posicionamiento que se haga público en ese acto sea previamente consensuado en el seno de la Federación de Municipios", ha insistido.

Almela ha afirmado que el PSOE confía en que el PP "esté a la altura de la responsabilidad que exige este momento y no convierta este encuentro en una oportunidad de confrontación partidista".

En su opinión, "la Región de Murcia necesita unidad, diálogo y soluciones duraderas". Finalmente, ha insistido en que la ciudadanía "merece claridad y rigor" y ha recordado que el Tribunal Supremo "ha avalado en reiteradas ocasiones la obligación legal de establecer caudales ecológicos en el Tajo".

Asimismo, ha recalcado la urgencia de que "todos nos preparemos ante un futuro marcado por los efectos del cambio climático y la mayor recurrencia de periodos de sequía".

Cartagena suma los tres días no lectivos del próximo curso a Carthagineses y Romanos, Navidad y Carnaval

 CARTAGENA.- El Consejo Escolar Municipal de Cartagena, reunido este lunes 19, ha aprobado que los tres días no lectivos correspondientes al curso 2025-2026 se sumen a Carthagineses y Romanos, Navidad y Carnaval, tras la propuesta presentada por el Ayuntamiento y respaldada ampliamente por los representantes de la comunidad educativa.

El concejal de Educación, Ignacio Jáudenes, ha defendido la apuesta del Consistorio por la "conciliación de las familias cartageneras, por el respeto a las fiestas y tradiciones y también por el descanso y el disfrute de estudiantes".

En este sentido, el Consejo Escolar Municipal ha aprobado los tres días no lectivos que corresponden para el próximo curso 25-26 "saliendo adelante la propuesta que se hacía desde el Ayuntamiento con un gran apoyo".

Así, los días no lectivos aprobados son el 25 de septiembre, coincidiendo con las fiestas de Carthagineses y Romanos; el 7 de enero, que alarga las vacaciones de Navidad y permite a los estudiantes disfrutar del Día de Reyes; y el 16 de febrero, coincidiendo con la celebración del Carnaval.

"Estamos muy satisfechos porque la propuesta ha salido con un amplio respaldo y demuestra que seguimos apostando por la conciliación familiar, por el respeto a nuestras tradiciones y también, como decía, por el disfrute para nuestros estudiantes", ha recalcado Jáudenes.

El alicantino Alfaro defiende que el PSOE "propone agua para siempre" a los agricultores de Alicante y Murcia

  ALICANTE.- El secretario general del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante, Rubén Alfaro, ha defendido que su partido "propone agua para siempre" y "una oferta a los agricultores tanto de la provincia de Alicante como de Murcia que garantice siempre el consumo humano y agrícola".

Así lo ha manifestado este martes en declaraciones a los medios en Alicante, antes de participar en un desayuno empresarial organizado por el grupo socialista en la Diputación de Alicante y al que también ha asistido su portavoz en esta institución, Vicente Arques.

Alfaro ha asegurado que en la actualidad se da "una situación de cambio climático" y "cualquiera de los ciudadanos que están al día" en esta cuestión "pueden ver cuáles son las consecuencias", como que "las sequías cada vez son más frecuentes y abundantes".

Y ha destacado: "Lo que sí tenemos que garantizar desde las instituciones es el acceso al agua, tanto de beber como de riego, con el mix que sea posible y viable para, incluso, hacer el acceso al agua competitivo para nuestros regantes. En eso es lo que estamos trabajando y desde el PSOE siempre vamos a estar en esa tarea".

Además, Alfaro ha afirmado que "otros prefieren sacar siempre las luchas y las guerras del agua cuando en los años en los que está el Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez aún no ha habido ninguna falta de agua".

Por otro lado, preguntado por la nueva desaladora cuya construcción prevé licitar próximamente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en Torrevieja, el secretario general de los socialistas de la provincia alicantina ha manifestado: "No tenemos información suficiente".

El proyecto 'Life Warrior' avanza en la calidad del agua regenerada para el riego con uso de membranas de ultrafiltradas

 VALENCIA.- Las instalaciones de Dinapsis Hubgrade en Valencia han acogido la jornada 'Agricultura y agua regenerada: sostenibilidad e innovación' en el marco del desarrollo del proyecto Life Warrior, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea y que se desarrolla en colaboración con Cetaqua- Centro tecnológico del Agua, AMUASA y Veolia Water Solutions.

Este evento ha servido para analizar los beneficios del uso del agua regenerada en la agricultura. En concreto, se han dado a conocer todos los detalles sobre Life Warrior, que está financiado por la Unión Europea, y cuyo objetivo es el desarrollo de un sistema innovador de regeneración de agua a través de membranas de ultrafiltración regeneradas. 

De este modo, se consigue producir agua con los requisitos necesarios para su uso en el riego de cultivos, tal como establece la normativa europea.

En este sentido, la directora de Dinapsis, Cristina Baixauli, ha puesto en valor que "nuestro objetivo es buscar herramientas que puedan ser escalables a todos los municipios, por eso hoy queremos trasladar el caso de uso de la Región de Murcia, que nos permite probar la tecnología para luego implantarla en el resto de la red".

Baixauli ha incidido en que "este es un proyecto europeo con un objetivo muy claro: impulsar el uso de agua regenerada". Además, ha enfatizado en la importancia de que "nuestro trabajo consiste en no tener que esperar a tener problemas para buscar soluciones, sino ser proactivos y estar preparados para fenómenos como la sequía".

Este evento ha contado con una ponencia impartida por Pau Berenguer, coordinador del proyecto Life Warrior desde Cetaqua, quien ha explicado todos los detalles de su aplicación en la Región de Murcia, un territorio con escasez de agua y muy vinculado a la alta actividad agrícola, "por lo que el aprovechamiento al máximo del agua es una necesidad".

Del mismo modo, se ha hecho hincapié sobre los requisitos legales del uso de agua regenerada para riego con una charla impartida por María Comes, jefa de Servicio Técnico del área de Calidad de Aguas de la Cuenca Hidrográfica del Júcar, quien se ha centrado en la normativa vigente, requisitos y procedimiento para gestionar la utilización de uso de agua regenerada.

Además, Javier Martínez e Ignacio Gil, de la división de Agricultura de Veolia España, han explicado la labor que realizan en la búsqueda de soluciones sostenibles y rentables para acompañar y asesorar a productores y empresarios agrícolas, así como a los propios regantes. 

Un ejemplo de ellos es el caso de éxito de la comunidad de regantes 4 Vegas, de Almería, que también ha participado en esta jornada para explicar su experiencia con el uso de agua regenerada.

Por último, ha tenido lugar un diálogo sobre las garantías del uso de agua regenerada con representantes de la acequia de Tormos y Aigües, de Paterna.

Generalitat y la Región de Murcia establecen nuevas vías de colaboración para conservar la posidonia oceánica

 VALENCIA.- El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mantenido un encuentro con el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, para establecer nuevas vías de colaboración entre ambas comunidades para la conservación de la posidonia oceánica, uno de los ecosistemas más importantes y frágiles del litoral mediterráneo.

Durante la reunión, celebrada en el marco de los contactos preparatorios para la futura adhesión a la Red Mediterránea de Posidonia (MPN), se han abordado sinergias y acciones comunes para avanzar en la protección, restauración y concienciación en torno a las praderas submarinas, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Esta red, liderada por las Illes Balears, agrupa a más de 60 entidades y gobiernos del Mediterráneo que trabajan de manera conjunta para garantizar la salud y sostenibilidad de este ecosistema marino.

Tras la reunión, Martínez Mus ha destacado la importancia de "construir alianzas entre regiones que compartimos no solo costa, sino también los mismos restos ambientales y climáticos, como Murcia y la Comunitat Valenciana", y se ha mostrado muy satisfecho del encuentro mantenido que "acerca posturas y colaboración en la protección de la posidonia", verdadero pulmón del mar cuya función es oxigenar y filtrar las aguas costeras, mejorando su calidad y transparencia.

En este sentido, el conseller se ha referido a algunas iniciativas impulsadas por la Generalitat para la conservación de esta planta marina, como la inclusión del "Projecte Posidònia" en la aplicación móvil de la Fundación Oceanogràfic y la Ciutat de les Arts, "con el propósito de fomentar la protección y sensibilización sobre esta especie clave para el ecosistema marino". 

Además, junto a la Región de Murcia, la Generalitat "está estudiando la posibilidad de presentar de manera conjunta un proyecto LIFE, enfocado en la conservación y restauración".

Asimismo, el conseller de Medio Ambiente ha señalado que la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada la semana pasada en Les Corts, "incorpora la primera protección específica de la posidonia".

Por su parte, el consejero de la Región de Murcia ha valorado "muy positivamente" la disposición mostrada por Martínez Mus para abrir "una nueva etapa de cooperación interregional que nos permita avanzar con mayor eficacia en las políticas de restauración marina, así como explorar vías conjuntas de financiación europea".

El PSOE propone regularizar a los migrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre de 2024

 MADRID.- El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha presentado a los grupos una propuesta para regularizar a los migrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre de 2024. Dicha regularización se haría a través de una "autorización de circunstancias excepcionales única".

El mayor despertar de la Historia / Guillermo Herrera *



El calendario divino para la tormenta financiera que se avecina es el tema de un vídeo con Bo Polny, emitido el 20 de mayo, que se centra en nuevas profecías y revelaciones relacionadas con cambios financieros, políticos y espirituales inminentes, interpretados a través de líneas de tiempo bíblicas y acontecimientos actuales.

Bo Polny profetiza que está a punto de colapsar el actual sistema financiero mundial, conocido como la "Babilonia misteriosa" citando el Apocalipsis 17:5. Este sistema está asociado con el lado oscuro de la Fuerza. La caída de este sistema se describe. no como el fin del mundo, sino como el final de su era de control.

El colapso financiero tiene dos fases: una liberación milagrosa en mayo, que sería la corriente actual de pacificación mundial, y una exposición de la oscuridad en junio. El colapso del misterio babilónico significa la caída inminente del sistema financiero mundial y de las estructuras de poder del lado oscuro.

SIETE MONTAÑAS

La sacudida de las siete montañas significa que experimentó convulsiones durante este año las esferas sociales principales. La profecía incluye la afirmación de que hay siete montañas o esferas principales de la sociedad que comenzarán a caer o experimentar trastornos dentro de este año, desde la ventana profética identificada: iglesia, familia, sistema financiero, educación, gobierno, entretenimiento y medios de comunicación.

El episodio describe una secuencia de próximos acontecimientos: el colapso del sistema financiero, un cambio en el poder gubernamental, un " milagro del Mar Rojo" en mayo, que implica una liberación o avance dramático, y un período de mayor exposición de la oscuridad en el solsticio de verano de junio.

Polny calcula las cronologías proféticas utilizando ciclos bíblicos y las fluctuaciones del precio del oro . Identifica el 6 de marzo de 2023 como una fecha significativa que se alinea con la historia bíblica de Ester y el concepto de liberación. También relaciona el terremoto de Turquía del 6 de febrero de 2023 como un evento precursor, ocurrido treinta días antes de esta fecha crucial.

INDICADOR DORADO

El oro como indicador profético significa que Polni utiliza el valor del oro y sus ciclos para interpretar la cronología divina de los acontecimientos mundiales. Comparte la revelación de que el oro es dinero divino que indica la línea de tiempo y sirve como protección contra la turbulencia económica y como herramienta para calcular calendarios proféticos.

Relata el testimonio de alguien que pagó una casa con oro después de que su valor se triplicara, utilizando esto como evidencia del papel protector del oro para los creyentes. Afirma además que al rastrear los ciclos del oro y los cronogramas bíblicos, haciendo referencia a los ciclos de siete años de Daniel , ayuda a discernir el momento de la intervención divina en los asuntos mundiales.

Melania Trump como señal profética implica que su mayor presencia en los medios señala un cambio divino en el poder del gobierno. Polny describe una visión en la que Melania aparece con mayor frecuencia en los medios. La mayor visibilidad de Melania se presenta como un indicador del inicio de esta transición. Lo interpreta como una señal profética de que Dios está a punto de transferir el poder a los líderes gubernamentales actuales.

https://rumble.com/v6teg2b-the-flyover-conservatives-show.html?mref=9ceev&mc=ewucg

SABOTAJE IMPEDIDO

Los sombreros blancos han impedido un ataque del lado oscuro, según Medeea Greere . En la mañana del 19 de mayo de 2025 iniciaron un ataque coordinado contra la red eléctrica estadounidense y la infraestructura nacional de comunicaciones. Su objetivo era detener el lanzamiento del sistema financiero cuántico QFS, interrumpir el sistema de transmisión de emergencia EBS y sumir a EEUU en la oscuridad justo cuando se descorre el telón sobre el mayor despertar de la Historia .

Esto no fue una simulación. Fue una maniobra de guerra de una camarilla en decadencia, desesperada por mantener su ilusión de control. Sabían lo que venía después y que no podían detenerlo. A las 2:33 AM, unidades de inteligencia cibernética interceptaron comunicaciones de alto nivel entre operativos del lado oscuro integrados en centros tecnológicos clave: Silicon Valley, Langley y nodos offshore de la otra orilla del Atlántico vinculados a ONGs .

Estas comunicaciones incluían directivas específicas para detonar dispositivos remotos de pulso electromagnético EMP, piratear subestaciones transformadoras y redirigir el control del poder civil en Tejas, Florida y California , porque ahí es donde son más fuertes los nodos de infraestructura del QFS. Ahí es donde están activos los protocolos de prueba de Gesara , y ahí es donde están despertando más rápido los ciudadanos.

Pero la respuesta fue inmediata. A los pocos minutos de interceptar los aviones, la Fuerza Espacial activó el proyecto Backshield , un sistema de anulación clasificado diseñado precisamente para este momento. 

Simultáneamente, se desplegaron las Focas de la Marina (Navy Seals ) y las unidades Delta Force en sitios clave, muchos de los cuales se habían rastreado durante meses mediante tecnología de vigilancia cuántica. Se realizaron más de trescientos arrestos en menos de 48 horas.

Esto no fue un simulacro. Los centros de mando de Fort Bragg en la profundidad de la Tierra activaron el Protocolo Rojo, marcando la primera vez desde 2020 en que se aplican superposiciones especiales de contingencia, no para el control de la población, sino para la guerra de contra-insurgencia interna, porque el verdadero enemigo vino desde dentro.

Norad comenzó a desplegar drones de gran altitud sobre infraestructuras clave. Los satélites de reconocimiento, equipados con vigilancia óptica de última generación, conectados a sistemas de inteligencia artificial cuántica QFS, comenzaron a capturar y almacenar cada movimiento, cada pulsación de tecla y cada intento de sabotaje en tiempo real.

Estas operaciones no fueron reactivas sino preventivas. Sigue intocable el sistema financiero cuántico, ya que no se vulneró el QFS. A pesar de los ataques digitales a gran escala contra nodos de control en Wyoming, Dakota del Sur e instalaciones no registradas en Arizona , se mantuvo firme la tecnología de ciberdefensa de sombrero blanco desarrollada en el marco del proyecto Zircon .

El QFS utiliza un cifrado cuántico de red, filtrando anomalías de comportamiento con inteligencia artificial y control de acceso biométrico . Todo el sistema no se encuentra en la misma red que usa el público ya que está cifrado por luz, con frecuencia escalar, y es imposible de penetrar sin códigos de acceso de nivel siete vinculados a marcadores del ADN. La camarilla lanzó todo lo que tenían a su alcance, pero no pudieron descifrar ni un solo cortafuegos.

DIVULGACIÓN FINAL

Mientras sucede todo esto, el presidente mantiene el control total, coordinando directamente con mandos leales en Camp David y en un puesto de mando móvil no revelado, que se cree opera desde un enorme portaaviones furtivo reacondicionado por la Fuerza Aérea

Fuentes internas confirman que Trump se prepara para la transmisión final de EBS: una serie de revelaciones clasificadas que desmontarán la narrativa tradicional y expondrán en directo las operaciones clandestinas de la élite a nivel mundial. Esto incluye evidencia en vídeo de los nudos de mando de interferencia electoral alojados en Frankfurt y en Ucrania .

La transmisión no será sólo una actualización, sino un protocolo de activación. Una vez que se lanza el EBS, se harán públicos los centros de redención, las tarjetas de acceso cuántico y los mecanismos de financiación de Gesara . Será la mayor transferencia de riqueza en la historia de la humanidad y destruirá de un solo golpe la economía fiduciaria.

El capítulo final ya está en marcha. La élite está viendo cómo implosiona su sistema. Se han congelado sus cuentas en paraísos fiscales y se están confiscando sus activos. Seguirá un despertar planetario completo. Esto no es un simulacro ni un juego. Ésta es la guerra final por el futuro de la Tierra, y estamos ganando.

https://gazetteller.com/breaking-full-military-mobilization-confirmed-white-hats-stop-deep-state-grid-attack-trump-moves-ahead-with-qfs-and-ebs-arrests-escalate-tribunals-begin-public-being-prepared-for-full-disclosure/

AUDITORÍAS

La Fed se enfrenta a auditorías y a una reestructuración, lo que amenaza el sistema de moneda fiduciaria en operaciones financieras encubiertas. Estas debilitan la influencia económica de las sociedades secretas, obligándolas a buscar protección de aliados como China . Esta restricción financiera sienta las bases para exponer su riqueza ilícita, un precursor de la divulgación pública.

El mando de Operaciones Especiales está realizando investigaciones encubiertas sobre agentes de inteligencia vinculados a redes oscuras, sospechosos de orquestar eventos. Este reajuste es crucial para asegurar la infraestructura necesaria para la divulgación pública. Esta guerra de información busca despertar la conciencia pública, creando demandas de rendición de cuentas a través de los tribunales.

https://www.patreon.com/posts/trumps-war-on-we-129388197

PACIFICACIÓN DE UCRANIA

"Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin al de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como sólo puede ser posible, ya que conocen detalles de una negociación que nadie más conocería. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes", declaró el presidente Trump en Truth Social después de una llamada privada de dos horas con el presidente Putin .  

Ucrania y Rusia empezarán de inmediato negociaciones de cara a un alto el fuego y el final de la guerra.

Putin también confirmó que Rusia apuesta por una solución justa al conflicto en Ucrania y acordó trabajar en un memorándum que incluya un alto el fuego, los principios del arreglo y los plazos para la firma de un tratado de paz.

https://efe.com/mundo/2025-05-19/trump-llamada-putin-zelenski-guerra-ucrania/

https://noticiaslatam.lat/20250520/putin-reafirma-a-trump-su-enfoque-en-una-solucion-justa-al-conflicto-en-ucrania-1162647309.html

Rusia quiere comerciar a gran escala con EEUU cuando termine esta masacre, y estoy de acuerdo”, dijo Trump .

 "Rusia tiene una enorme oportunidad de crear gran cantidad de empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado", añadió . ¿Traducción? La economía de guerra acaba de ser decapitada.

EUROPA

Tras las puertas cerradas, Zelenski entró en pánico. Su trabajo era mantener viva la guerra, mantener el flujo de dinero occidental y mantener la verdad oculta. La guerra de Ucrania se trató de dinero, de armas biológicas, de tráfico humano y del control unipolar del Foro de Davos

También los líderes despertados europeos están decepcionados con la pacificación de Ucrania y la UE seguirá adelante con las nuevas sanciones a Rusia sin contar con EEUU.

https://es.euronews.com/my-europe/2025/05/20/la-ue-seguira-adelante-con-las-nuevas-sanciones-a-rusia-sin-contar-con-eeuu

También el Vaticano está bajo presión silenciosa desde marzo de 2025, cuando se emitieron múltiples acusaciones selladas, vinculadas a redes de tráfico humano y delitos financieros en relación con cuentas del Banco del Vaticano vinculadas a Ucrania .

Durante las últimas dos semanas, unidades estadounidenses interceptaron envíos encubiertos de armas camuflados como "convoyes humanitarios", que transportaban cargas prohibidas, incluyendo municiones de uranio empobrecido y dispositivos avanzados de pulso electromagnético EMP destinados a desestabilizar la infraestructura rusa. Esa fue la gota que colmó el vaso. La siguiente fase es simple: saldrá a la luz la verdad.

https://gazetteller.com/trump-ends-the-war-putin-forced-to-ceasefire-ukraine-surrenders-nato-humiliated-globalist-scam-exposed/

RESUMEN DE FULFORD

Después de algunas negociaciones de alto nivel en Suiza con representantes de EEUU, los chinos han decidido llevar a la quiebra a la corporación estadounidense, según Benjamin Fulford . Los chinos accedieron a negociar con representantes de Trump sólo después de que éste prometiera retirar los enormes aranceles que había impuesto a China . Esto se debe a que China se niega a dialogar bajo amenaza.

La decisión de la familia del Dragón y otros es que ya es suficiente. Dicen que el líder chino no tiene sentido en reunirse con Trump hasta que termine la guerra civil no declarada que está en marcha en Occidente. 

Sin embargo, la eliminación temporal de la mayoría de las sanciones no anula la quiebra de la corporación. EEUU necesita refinanciar más de 9,2 billones de deuda antes del 31 de diciembre y Trump ha probado diversas medidas para afrontar estas facturas.

El emir de Catar anunció que pagaría doscientos mil millones de dólares por el acuerdo de 160 aviones Boeing y que fortalecería los lazos, pero esto no sería suficiente para poner fin a la quiebra. En una señal de que se acabó, la agencia Moody's ha rebajado la calificación de la deuda estadounidense.

En 1971, año en el que EEUU abandonó al patrón oro, se estima que el 13% de la población adulta tenía sobrepeso u obesidad. Actualmente, esa cifra es del 74%. Además, EEUU perdió su ética de trabajo protestante que lo hizo fuerte en un principio.

EEUU ha repetido la historia del Imperio Romano. Roma construyó su imperio mediante la fuerza militar y administrativa. Luego, los romanos se cruzaron de brazos y disfrutaron del pan y del circo mientras las naciones conquistadas pagaban el tributo. El resultado fue una decadencia similar a la que vemos ahora. 

Como muestra de ello, la opción profesional más popular entre la joven generación que se incorpora al mercado laboral es ser youtuber o influencer en redes sociales. En cambio, los jóvenes chinos aspiran a ser ingenieros en empresas de alta tecnología.

El gerente de un importante fabricante de repuestos de automóviles afirma tener dificultades para encontrar empleados para sus factorías. Quienes contratan no trabajan duro y dimiten con frecuencia. 

Vestimenta inapropiada, uso excesivo de teléfonos celulares, mala calidad del trabajo y lenguaje grosero son sólo algunas de las razones que dio el 65% de los gerentes de contratación para despedir a graduados universitarios que habían comenzado su primer trabajo.

https://benjaminfulford.net/the-chinese-have-decided-to-bankrupt-the-us/

ORIENTE PRÓXIMO

ESPAÑA