viernes, 7 de febrero de 2025

La CARM delimita las cuatro zonas de exclusión de fondeo en el Mar Menor para proteger los ejemplares de nacra



SAN JAVIER.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha instalado boyas para señalar las zonas de exclusión de fondeo en el Mar Menor con el fin de proteger los ejemplares de nacra común, un molusco bivalvo catalogado en peligro de extinción, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
 
En concreto, el Gobierno regional ha delimitado cuatro zonas donde no se podrá fondear --isla Perdiguera, isla del Barón, Punta del Galán-Pedruchillo y Pueblo Cálido--, que han sido señalizadas mediante 14 boyas perimetrales.

Esta acción se enmarca en el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia, en sintonía con la Resolución de 7 de septiembre de 2023, de la Capitanía Marítima de Cartagena, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) del 17 de octubre de 2023, que establece la prohibición de fondeo en estas zonas para salvaguardar esta especie.

El consejero del ramo, Juan María Vázquez, ha subrayado la importancia de esta medida y ha señalado que "la conservación de la nacra común es una prioridad".

"Con esta limitación en el área protegida, se evitarán los impactos negativos que puedan causar los sistemas de fondeo de embarcaciones, evitando daños directos a los ejemplares y protegiendo su hábitat natural", ha señalado Vázquez.

Las boyas instaladas, que señalizan las cuatro zonas donde no es posible fondear, son de grandes dimensiones, de color amarillo, sujetas a un sistema de fondeo compuesto por varios elementos como un flotador intermedio ubicado dentro de la columna de agua que impide que tanto el cabo como la cadena arrastren o garreen por el fondo marino, evitando así cualquier daño.

El consejero ha recordado que el incumplimiento de la prohibición de fondeo en estas áreas está sujeto a sanciones conforme a la normativa vigente.

Asimismo, ha instado a la colaboración de todos los marineros o navegantes del Mar Menor para que respeten estas zonas y contribuir a la recuperación de la nacra común.

Esta actuación se suma a otras iniciativas desarrolladas por el Gobierno regional para mejorar el estado ecológico del Mar Menor.

"Nuestro compromiso con la protección del medio ambiente es firme. Seguiremos implementando las medidas que tengamos a nuestro alcance, basadas en la mejor ciencia disponible y en la coordinación con las autoridades y administraciones competentes", ha afirmado Vázquez.

El consejero se ha referido otros proyectos en marcha como el programa de reproducción en cautividad de la nacra, que se desarrolla en colaboración con la Universidad de Murcia con el objetivo de reintroducir ejemplares en áreas protegidas.

"Seguimos trabajando en la reproducción y cría de nacras en entornos controlados para intentar garantizar su supervivencia", ha concreto Vázquez.

Además, se han destinado recursos para el seguimiento de las poblaciones existentes, con actuaciones diarias en las que se evalúa su estado y evolución, así como la detección de nuevas amenazas.

"Es fundamental conocer el estado de las poblaciones de nacra y su adaptación a las condiciones del Mar Menor. Por ello, seguimos invirtiendo en investigación y en la protección de su hábitat", ha añadido el titular de Medio Ambiente.

Crecen un 21,8% las agresiones sexuales con penetración en la Región de Murcia en 2024

 MURCIA.- La tasa de agresiones sexuales con penetración aumentó un 21,8% en la Región de Murcia en 2024 con respecto al año anterior, por encima del incremento estatal, del 6,7%, y cuarta cifra más elevada de todas las comunidades autónomas tras País Vasco (+30,7%), Extremadura (+27,3%) y Cantabria (+26,5%).

Así se desprende del balance de criminalidad publicado este viernes por el Ministerio del Interior, que concreta que entre enero y diciembre se denunciaron 134 agresiones de este tipo, frente a las 110 de 2023.

El informe del departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska refleja que el total de infracciones penales relativas a delitos contra la libertad sexual ascendió a 781, un 18% más, en la Región de Murcia.

En relación con el resto de criminalidad convencional, los homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa ascendieron a 69, un 6,2% más, aunque los consumados se redujeron un 6,7% hasta los 14.

También descendieron los secuestros (un total de 3, un 25% menos); los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (5.128, un 3,7% menos); los hurtos (16.201, un 2,2% menos); las sustracciones de vehículos (934, un 3,7% menos) y el tráfico de drogas (566, un 2,4% menos).

Por su parte, en 2024 aumentaron los hechos delictivos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (1.348, un 14,9% más); los robos con violencia e intimidación (2.156, un 4,1% más); los robos con fuerza en domicilios (3.942, un 0,8% más) y el resto de criminalidad convencional (34.130, un 3,4% más).

Todos estos delitos se enmarcan en el capítulo de criminalidad convencional, que en total sumó en la Región 61.330 asuntos conocidos, lo que supone un ascenso del 1,5% con respecto a los 60.446 del mismo periodo del año anterior.

En lo que respecta al capítulo de cibercriminalidad (infracciones penales cometidas en/por medio ciber), en 2024 se registraron 13.219 hechos conocidos en la Región de Murcia, lo que supone una caída del 3,8% con respecto a los 13.748 del mismo periodo de 2023.

Dentro de este capítulo, las estafas informáticas pasaron de 12.310 a 11.535 (-6,3%); y otros ciberdelitos de 1.438 a 1.684 (+17%).

Licitadas obras en la Cuenca del Segura por valor de 24,9 millones

 MURCIA.- El Consejo Rector del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, presidido por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, autorizo el pasado 3 de febrero a la Dirección del Agua del MITERD, la licitación de actuaciones en la Confederación Hidrográfica del Segura por importe de 24,9 millones de euros.

Las citadas actuaciones se corresponden con actuaciones de restauración y renaturalización de ríos, de defensa frente a inundaciones y en mejora del Sistema Automático de Información Hidrológica.

Las correspondientes a la renaturalización del rio Segura y rio Mula contemplan la recuperación del bosque de ribera y eliminación de especie invasora Arundo Donax en el río Segura, desde el término municipal de Ceutí hasta Juntas (confluencia Río Segura), en la provincia de Murcia por importe de 12,1 millones.

También la recuperación del bosque de ribera y eliminación de la especie invasora Arundo Donax en el rio Mula desde el embalse de Los Rodeos hasta la confluencia con el río Segura, por valor de 1,8 millones; así como el Proyecto de recuperación del bosque de ribera y eliminación de especie invasora Arundo Donax en el río Mula desde el embalse de la Cierva hasta el embalse de los Rodeos, y la rambla de Perea, por valor de 1,8 millones.

Por otro lado, las obras de defensa de inundaciones en Molina de Segura son: el Proyecto de restauración e implantación de sistemas naturales de laminación en la cuenca de la Cañada de Mendoza (T.M. de Molina de Segura) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por valor de 2,4 millones; y el Proyecto de restauración e implantación de sistemas naturales de laminación en la cuenca de la Cañada de Morcillo (T.M. de Molina de Segura) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por importe de 6,1 millones.

Por último la actuación correspondiente al SAIH es 'Evolución tecnológica de los sistemas automáticos integrados de información hidrológica' (SAIIH) de la Demarcación Hidrográfica del Segura mediante la implantación de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) y de un único SCADA para la integración el sistema informático y de comunicaciones. Esta actuación tiene un importe de 0,7 millones.

Con anterioridad fueron aprobadas y están pendiente de licitación inmediata: la actualización y revisión de la cartografía del rio Segura de las zonas inundables de la Vega Media y Baja por importe (1,9 Meuro); y la elaboración de protocolos de alerta hidrológica y un sistema de ayuda a la decisión en el SAIH (1,1 Meuro).

Estos importes se suman a otros (0,2 Meuro) ya finalizadas relativo a la mejora del sistema SAIH. Igualmente se encuentra en ejecución una ampliación de puntos de control del Sistema Automático de Información de Calidad de Aguas (SAICA) (0,8 Meuro). 

Por ultimo citar también que se encuentran en ejecución los trabajos correspondientes al Plan de Digitalización (7,3 Meuro) y de recuperación y renaturalización de tramos del segura y reservas naturales fluviales (5,8 Meuro).

Está prevista asimismo, la aprobación de licitación en la próxima sesión del Consejo rector del FRER de las actuaciones: restauración y defensa frente avenidas de las ramblas mineras de Ponce y La Carrasquilla y Las Matildes (14,3 Meuro), y el Plan de digitalización en la CH Segura. Fase II. (5,2 Meuro).

Por todo ello la CHS, a fecha de hoy, ha movilizado 62,36 millones de euros de los fondos correspondientes al Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia (FRER) que permitirá una mejor adaptación de la cuenca del Segura tanto en el ámbito de minorar la vulnerabilidad frente al riesgo de inundaciones, la restauración y renaturalización del DPH, como a una digitalización de procesos administrativos para un mejor servicio a los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Murcia encarga un estudio informativo sobre la ampliación del tranvía a El Carmen

 MURCIA.- El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación del Ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz, ha anunciado este viernes que, tal y como se comprometió el pasado jueves, el Consistorio ha encargado un estudio informativo sobre los pormenores de la ampliación de la línea 1 del tranvía hasta el barrio de El Carmen, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Muñoz ha explicado que se trata de "un paso fundamental" ya que el resultado del estudio servirá para concretar aspectos "tan importantes" como el trazado, la previsión de la demanda, la flota necesaria y el coste de una ampliación para la que se ha logrado un compromiso de cofinanciación por parte de Estado y Comunidad Autónoma.

El edil ha defendido que esta ampliación, con una extensión de dos kilómetros y cinco paradas, "permitirá vertebrar la ciudad de norte a sur", al tiempo que convertirá la estación de El Carmen en "epicentro de la movilidad regional" puesto que en ella "convergerán ferrocarril, autobús, tranvibús y tranvía".

Esto permitirá, junto al nuevo modelo de transporte, "avanzar hacia la movilidad del futuro, ofreciendo un transporte público moderno, sostenible, de altas prestaciones y gran capacidad", ha señalado.

Muñoz ha destacado que esta actuación "se suma al impulso de los barrios del sur en los últimos meses, que dará lugar a la mayor transformación urbana del último siglo gracias al bulevar verde y peatonal, la gran plaza y la construcción en el seno de la Sociedad Murcia Alta Velocidad de un verdadero nodo intermodal que aglutinará la terminal ferroviaria y la futura estación subterránea de autobuses, reforzando con ello el efecto dinamizador iniciado con los proyectos estratégicos 'Murcia Río' y 'Conexión Sur'".

Según el concejal, "el tranvía se articula de esta forma como un medio de transporte público esencial para el municipio, caracterizándose por contar con vehículos sostenibles, de altas prestaciones y gran capacidad, que cuenta además con una gran aceptación y rentabilidad social, como refleja el incremento de su uso en más de un millón de viajeros hasta alcanzar los 8,37 millones".

Además, "en línea con la apuesta llevada a cabo en el nuevo modelo de transporte por dotar de una mejor y mayor conexión a los centros atractores, esta ampliación permitirá una conexión más rápida de los campus universitarios con la estación intermodal de El Carmen y los barrios del el centro y el sur de la ciudad, apostando por su continuidad con el hospital Virgen de la Arrixaca y el Campus de Ciencias de la Salud que se conectarán en una primera fase a través de la línea T1 de tranvibús".

Durante la redacción del informe y en el proceso de exposición pública antes de la aprobación definitiva, el estudio informativo encargado por el Ayuntamiento incorporará propuestas de ciudadanos, administraciones y colectivos, además de contar con informes sectoriales y de las Administraciones públicas.

El informe permitirá realizar un estudio de las soluciones y la viabilidad técnica del proyecto, así como de la demanda de viajeros y la movilidad y reordenación del tráfico y el transporte público.

Incluirá también el plan de operación, el proyecto de servicios y la documentación ambiental necesaria para obtener la aprobación por parte del órgano competente; así como un estudio de viabilidad económico-financiera acorde a la situación de contorno y los condicionantes.

En el marco del análisis se estudiarán los criterios básicos de diseño de la infraestructura, incluyendo el trazado definitivo, que se determinará en base a la caracterización territorial, los condicionantes físicos, medioambientales y de patrimonio cultural del ámbito, el planeamiento urbanístico y los condicionantes especiales de la zona de Gran Vía o la estación de El Carmen, así como las áreas de protección arqueológica.

Se tendrá también en cuenta el estudio de la demanda, la movilidad general, la red viaria y el tráfico, así como el nuevo modelo del transporte, además de elementos esenciales como la sección tipo de la plataforma tranviaria, los sistemas de alimentación energía eléctrica, la reordenación de la red viaria, ciclista y peatonal en el entorno y de las líneas de autobuses.

De la misma forma, se realizará el análisis funcional, el plan de explotación y la intermodalidad, fomentando su conexión con otras líneas y modos de transporte, así como infraestructuras como los talleres y las cocheras o el material móvil.

El Ayuntamiento de Murcia culmina el proceso de estabilización y toma de posesión de 778 funcionarios

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes el nombramiento de 13 funcionarios de carrera por concurso de méritos. En concreto, se trata de cinco inspectores urbanísticos, siete cocineros de escuelas infantiles y un auxiliar de arqueología. Con estos tres nombramientos, son ya 29 las categorías que han recibido luz verde en las Juntas de Gobierno de las últimas semanas.

En concreto, son enfermero, veterinario, operario de zoonosis, cobrador de rentas, auxiliar de información urbanística, técnico especialista en sanidad ambiental, arquitecto, técnico superior de laboratorio, técnico auxiliar de bibliotecas, ingeniero técnico en telecomunicaciones, psicólogo, técnico auxiliar de laboratorio, taquillero, auxiliar técnico de ingeniería industrial, técnico superior de medio ambiente, técnico auxiliar docente de fabricación mecánica, técnico auxiliar de medio ambiente, ingeniero técnico de obras públicas, operador telefonista, técnico medio de informática y conserje.

"Todas estas plazas están incluidas en la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de Estabilización de Empleo Temporal correspondiente a 2022, con el objetivo de dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal. Con la incorporación de estos funcionarios, el Ayuntamiento de Murcia da un paso más hacia una administración más eficiente y cercana, para dar respuesta a las necesidades de los murcianos", ha subrayado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

El Consistorio ha entrado en la fase final del proceso de estabilización de 77 categorías, con un total de 778 plazas convocadas por concurso. Ya han tomado posesión 46 aspirantes, entre los que se encontraban arquitectos, técnicos superiores de medio ambiente, psicólogos e ingeniero técnico de obras públicas, entre otros.

Asimismo, hay que recordar que el pasado viernes también se incorporaron 25 nuevos cabos, suboficiales y sargentos al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia. En este mes de febrero está previsto que tomen posesión 189 aspirantes y, en marzo, lo harán otros 431. El resto, tomarán posesión de sus plazas en abril.

Así, el próximo lunes toman posesión 69 funcionarios, entre los que hay 24 educadoras de Escuelas Infantiles, 15 técnicos de Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, 11 operarios de Escuelas Infantiles, 3 auxiliares de Topografía, 5 vigilantes, 5 oficiales mecánicos, 1 técnico de Educación y Cultura del Servicio de Educación y 15 delineantes.

"Con estos procedimientos selectivos concluye un largo proceso, de varios años, en los que el Gobierno municipal, liderado por el alcalde Ballesta y con la dedicación del equipo del área de Personal, que ha permitido que la plantilla municipal pueda responder a las necesidades de los murcianos de manera efectiva", destacan fuentes municipales.

Además, el concejal ha anunciado durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que el Ayuntamiento de Murcia ya ha remitido al Boletín Oficial del Estado las 36 convocatorias que recoge la Oferta de Empleo Público de 2023, que recoge más de 200 plazas.

Éstas son Auxiliar Administrativo, Trabajador Social, Técnico de la Administración General, Arquitecto Técnico, Técnico Auxiliar de Actividades Socioculturales, Educador Social, Ingeniero Técnico de Obras, Conserje de Colegio, Programador Base, Oficial de Vía Pública, Técnico Auxiliar de Empleo y Desarrollo Local, Técnico Medio en Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, Delineante, Técnico Medio de Empleo, Técnico Superior en Educación Física, Vigilante de Tráfico y Transportes, Arquitecto, Enfermero, Ingeniero Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Monitor de Tiempo Libre, Oficial de Oficios, Operario de Escuelas Infantiles, Analista Programador, Conserje Operario de Deportes, Economista, Ingeniero Técnico de Topografía, Inspector de Obras, Inspector Urbanístico, Médico, Psicólogo, Técnico Superior de Gestión de Proyectos, Técnico Superior de Medio Ambiente, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales Psicólogo, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilante de Oficios.

La comercialización de productos ecológicos de la Región de Murcia supera los 2.500 millones de euros en 2024

 BERLÍN.- La comercialización de productos ecológicos de la Región de Murcia superó el pasado año los 2.500 millones de euros, "lo que pone de manifiesto el incesante interés del consumidor por los productos cultivados bajo esta certificación que garantiza la sostenibilidad de los mismos y el compromiso del agricultor con la protección del medio ambiente".

Un anuncio realizado por la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en el seno del segundo 'ECO Day' celebrado en el stand regional de la feria Fruit Logística de Berlín, donde ha explicado que "contamos con más de 116.000 hectáreas de superficie certificada y casi la totalidad de las 445 industrias de la Región de Murcia que distribuyen productos ecológicos y exportan a la Unión Europea, mientras que 116 ya lo hacen a terceros países".

La Región ya cumple con las exigencias europeas para 2030 sobre superficie dedicada a agricultura ecológica, que cifra en un 25 por ciento la superficie que debe estar cultivada en ecológico, mientras que en la Comunidad se encuentra cerca del 32 por ciento, según informaron fuentes del Gobierno murciano en un comunicado.

"Quiero destacar la labor del Consejo de Agricultura Ecológica para potenciar el consumo de estos productos y reconocer la labor de los agricultores que trabajan día a día para satisfacer a los consumidores, acercándoles las propiedades y calidad de sus frutas y hortalizas, así como del resto de productos, y la sostenibilidad de sus cultivos", ha señalado Rubira.

En concreto, el porcentaje de ecológica sobre la superficie cultivada es del 59,8 por ciento en el caso de los frutos secos, seguida del viñedo (46,8 por ciento), cereales y leguminosas (29,10 por ciento), olivar (26,9 por ciento), otros cultivos herbáceos (20,3 por ciento), cítricos (15,7 por ciento), hortalizas (9,2 por ciento) y frutales (5,9 por ciento).

Durante el encuentro celebrado entre la consejera Sara Rubira y el Consejo de Agricultura Ecológica presente en Berlín se ha anunciado también la próxima celebración en la Universidad Politécnica de Cartagena del II Congreso de Agricultura Ecológica el 25 y 26 de febrero.

"El objetivo es el de reafirmarse como un encuentro científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector agrario, administraciones, empresas ecológicas y tecnología, tal y como lo muestran los ya 250 inscritos y la presencia asegurada de expertos nacionales y de Sudamérica", ha explicado la consejera, "donde se pondrán sobre la mesa las principales preocupaciones relativas al sector".

El Congreso cuenta con cinco áreas temáticas sobre las que versará el programa diseñado: agroecología y sostenibilidad agroalimentaria; producción vegetal y prácticas culturales; producción y bienestar animal; elaboración, distribución, comercialización y consumo; y asesoría, comunicación, divulgación formación e investigación, certificación y normativa.

Banco Sabadell gana 1.827 millones en 2024, un 37,1% más, y eleva la retribución a 3.300 millones

 BARCELONA.- Banco Sabadell cerró el ejercicio 2024 con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, y ha elevado su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.

En un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha explicado que la remuneración anunciada equivale a repartir 61 céntimos por acción en el conjunto de los dos ejercicios.

En concreto, comprende dividendos en efectivo por 20,44 céntimos por acción con cargo a 2024, otro "al menos igual" para 2025 y programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%.

Así, de esta manera, el consejo de administración de Banco Sabadell propondrá a la junta de accionistas el pago de un dividendo complementario de 0,1244 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, pagadero el 28 de marzo de 2025.

Además, ha anunciado su intención de realizar dos recompras por un importe agregado de unos 1.000 millones de euros: una de 247 millones de euros y otra de 755 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cuanto al dividendo, el banco explica que el pago previsto para marzo complementa el dividendo a cuenta de 0,08 euros por acción que repartió el pasado 1 de octubre de 2024.

Así, la retribución total al accionista en efectivo correspondiente al ejercicio 2024, que combina dividendo a cuenta y complementario, será equivalente al 60% del beneficio atribuido.

Además del dividendo en efectivo, el consejo de administración, y tras haber obtenido la autorización del Banco Central Europeo (BCE), también ha acordado proponer a la junta de accionistas sendos programas de recompra de acciones.

Por un lado, se propondrá a la junta la reactivación del programa de recompra de acciones con cargo al resultado del ejercicio 2023, actualmente en suspenso desde mayo de 2024 por la OPA que anunció BBVA entonces, y con un importe pendiente de ejecutar de 247 millones de euros.

Por el otro, se propondrá, como fórmula para repartir el exceso de capital por encima del 13% de CET1, un programa de recompra por un importe máximo de 755 millones de euros.

Por último, Banco Sabadell ha acordado proponer a la junta la aprobación de una nueva política de retribución al accionista que contempla el pago de dos dividendos a cuenta durante 2025 y en ejercicios sucesivos, en torno al 29 de agosto y el 29 de diciembre, que se sumaría al pago del dividendo complementario que la entidad prevé pagar en marzo de 2026, previa aprobación de la junta.

Banco Sabadell ha anunciado este viernes, coincidiendo con la publicación de sus resultados, que eleva su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.

Así, la entidad ha explicado que la remuneración anunciada equivale a repartir 0,61 euros por acción en el conjunto de los dos ejercicios.

En concreto, comprende dividendos en efectivo por 0,20 euros por acción con cargo a 2024, otro "al menos igual" para 2025 y programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%.

Así, tras abonar 0,08 euros en un dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 0,53 euros por acción en los próximos 13 meses, equivalente a un 22% de su valor actual en bolsa.

Se acerca la locura de marzo / Guillermo Herrera *



Los próximos días serán épicos. Épico significa grandioso, heroico, glorioso o fuera de lo común. Las frecuencias, vibraciones y astrólogos predicen que las próximas semanas traerán cambios positivos para nosotros y malas noticias para el lado oscuro.

Están sucediendo muchas cosas que incitan al optimismo. Disfrutemos el momento, pero la batalla continúa aún. La Policía está en la calle para controlar las manifestaciones. Las noticias son tan fuertes que las tengo que suavizar para evitar palabras malsonantes. La actualidad parece una película de miedo de ciencia ficción.

https://youtu.be/IFDZwgokQEM

  • Según Joe Allen, la puerta estelar está abierta. Entran los dioses en la arena. Todo esto está sucediendo ahora y rápidamente. Para evitar que China tome la delantera, dicen que debemos construir dioses digitales mejores que China.

    https://www.joebot.xyz/p/the-stargate-is-open

  • Según la Sagrada Carpa Azul, “estás presenciando el mayor espectáculo del mundo. Más de doscientos mil actores que usan máscaras y moduladores de voz participaron en esta producción para despertarte.”

    https://x.com/SabrinaGal182/status/1874494680190300379/photo/1

  • Según Mike Benz, estamos en una película, y a mucha gente normal no les va a gustar ni un poco la realidad. Hemos vivido en un Show de Truman cuidadosamente construido, donde ninguna de las instituciones que conocen son las que ustedes creen que son.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251233

  • Revolución de la conciencia colectiva.- Después de 2020, todos los hombres del presidente fueron encarcelados. Pero al menos ahora ha salido a la luz la verdad, sin embargo, los normies todavía no saben nada de ella, y es ahí donde entra en escena el cineasta Sean Stone con una serie documental imperdible.

    https://www.bitchute.com/video/65oqIRWGyuUz

  • Según LorenzoC se están formando dos grupos distintos: los que creen en MAGA y lo que representa, y los que piensan que Trump es el salvador. Se puede ser 100% MAGA y aun así no apoyar todo lo que Trump está haciendo. Es curioso ver a los demócratas enloquecer porque Elon Musk les ha cerrado el grifo del dinero.”

    https://youtu.be/L03c6ip_JLE

  • Dice LorenzoC, no mires al agua, mira el cielo; nos venden narrativas. Parece que pueden usar aviones para caer a su antojo. Cuando estés en un cruce de caminos, miren a la derecha, a la izquierda y luego hacia arriba. Todos los medios de comunicación nos están dando narrativas pre-escritas y planificadas. No olvidemos nunca que el plan somos nosotros. Todos estamos cansados y frustrados, pero debemos mantenernos concentrados en el objetivo final.”

    https://youtu.be/z7qJrYlERnI

  • Según Michael Snyder, “la revolución Trump ha sumido en estado de caos al gobierno más grande de la historia del planeta. Las acciones del gobierno están asustando a mucha gente. Nuestros fundadores querían que tuviéramos un gobierno federal pequeño y limitado. En cambio, tenemos el gobierno más grande y más inflado en toda la historia del Mundo. Pero ha llegado el día del ajuste de cuentas. No pensé que fueran capaces de lograr tanto en tan poco tiempo. Ninguna revolución tendrá éxito a menos que EEUU regrese a Dios.”

    https://endoftheamericandream.com/the-trump-revolution-has-thrown-the-largest-government-in-the-history-of-the-planet-into-a-state-of-pure-chaos/

DIVINO

  • Según Perro Poeta, a veces la única respuesta que existe a lo que te resulta imposible explicar es que “Dios lo hizo”.

    http://www.visibleorigami.com/2025/02/sometimes-only-answer-there-is-to-what.html

  • Enseñanza del padre John.- “Aquellos que luchan en esta vida, los débiles, los pobres, los humildes, los justos, aquellos que defienden lo que es correcto, Dios los respalda.”

    https://youtu.be/n5LziYierHc

  • Carta del arzobispo Carlo María Vigano tras la victoria de Trump.- “Comencemos a hacer nuestra esta contrarrevolución del sentido común, rechazando las mentiras y los engaños de quienes pretenden subvertir los fundamentos mismos de la Ley Natural después de haber pisoteado la Ley Divina. Defendamos a la familia, a los hijos y a los débiles. Custodiemos celosamente nuestra Fe, la civilización construida sobre sus cimientos y las tradiciones de nuestros padres.”

    https://exsurgedomine.it/250202-letter-eng/

ASTROLOGÍA

  • La Luna llena en Leo ruge el león de Acuario.- Durante la mañana del domingo del Super Bowl, Mercurio será eclipsado por el Sol en una alineación estrecha que los astrólogos llaman cazimi y que puede servir como presagio de nuevas verdades y un nuevo ciclo.

    https://www.youtube.com/watch?v=oVdNhMmZ3qA

  • Según la astróloga Pam Gregory, en 2025 todo cambiará para siempre a medida que se desarrolla un cambio cósmico que dura un año cada doce mil años. A su juicio, el cromosoma 24 desbloqueará la multidimensionalidad en la Humanidad. Analiza el final del Kali Yuga, el surgimiento del nuevo ser humano y la convergencia de energías galácticas que redefinirán nuestra realidad en 2025.

    https://www.youtube.com/watch?v=GyAJwZp1jtE

  • Llamarada solar.- Volvió a entrar en erupción la mancha solar 3981, produciendo una llamarada solar de clase M-7. Esto se suma a una impresionante lista de más de veinte llamaradas de clase M esta semana. La última llamarada arrojó una eyección de masa coronal al espacio.

  • Reingreso sin precedentes de satélites Starlink: Todo lo que sube, debe bajar, lo que podría ser un problema cuando se lanzan miles de satélites. Desde 2018, SpaceX ha colocado más de siete mil satélites Starlink en órbita terrestre, y ahora están comenzando a descender. Sólo en enero, más de 120 satélites salieron de órbita, creando una lluvia de bolas de fuego.

    https://spaceweather.com/

OPINIONES

NOTICIAS