jueves, 16 de octubre de 2025

La MCT culmina la fase crítica de limpieza en su canal y comienza a distribuir agua limpia y tratada a tres municipios


CARTAGENA.- La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha concluido las tareas de limpieza intensiva y desinfección del primer segmento del tramo del canal de abastecimiento que resultó gravemente afectado por infiltraciones de agua con barro como consecuencia de las lluvias torrenciales provocadas por la dana Alice.

En concreto, los equipos de trabajo desplegados han alcanzado el depósito de El Mirador, restituyendo el primer segmento del canal a su estado anterior al episodio de lluvias, lo que permite ya el paso de agua tratada y limpia hasta ese mismo punto, según informaron fuentes del organismo en un comunicado.

Desde este depósito se abastecen los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, los tres núcleos de población donde se concentra la mayor cantidad de personas afectadas por la declaración del agua como no apta para el consumo humano.

En esos tres municipios, la MCT ha comenzado a distribuir desde su red caudales de agua tratada y limpia que servirán para renovar las redes municipales, paso previo y necesario para la declaración de la aptitud del agua para consumo humano por parte de las autoridades sanitarias.

No obstante, la MCT ha apuntado que estos caudales, que van a permitir renovar las conducciones de abastecimiento de los tres municipios afectados del Mar Menor, seguirán teniendo la consideración de no aptos para consumo humano hasta que las autoridades sanitarias no modifiquen su calificación, por lo que su uso debe restringirse a tareas como el llenado de cisternas o la limpieza de pavimentos.

Esta nueva fase en las tareas para el restablecimiento de la normalidad en el abastecimiento de la MCT afectado por la dana llega después de que el pasado miércoles se consiguiera abrir paso a caudales continuos de agua en los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, permitiendo que la población pudiera disponer de agua las 24 horas del día para usos no relacionados con el consumo.

Si bien la distribución del agua se puso en marcha desde la MCT a primera hora de la mañana, fue en la tarde y noche del miércoles cuando los hogares de estos tres municipios comenzaron a disponer de agua corriente no apta para consumo.

Esta demora se debió al tiempo necesario para el llenado completo del depósito de cabecera de El Mirador, desde el que parte la red de tuberías de estos municipios del norte del Mar Menor, que se encontraba completamente vacío, y, posteriormente, al tiempo necesario para llenar las conducciones de esas redes municipales.

Desde ese momento, la población de estos tres grandes municipios dispone, y seguirá disponiendo hasta el final de este episodio, de suministro de agua sin ningún corte previsto en su red mientras se sigue avanzando en las tareas de desinfección de los otros segmentos del tramo del canal afectado, que son los que dan servicio a las pedanías de Torre Pacheco y Murcia que también han sufrido la incidencia provocada por el temporal.

Las tareas de limpieza de la pasadas jornadas han permitido también que la MCT pueda habilitar un suministro diario de contingencia en el resto de tomas del canal, de forma que los habitantes de las pedanías de dichos municipios que toman el agua de ellas dispondrán de 8 horas diarias de suministro con agua no apta para consumo humano, con el fin de paliar en la medida de lo posible las molestias a los ciudadanos, muchos de ellos sin servicio desde que se produjera el episodio que dio lugar al incumplimiento de los parámetros de calidad del agua según el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

La MCT ha habilitado en su página web, a través del enlace 'https://calidad.mct.es/', un servicio en el que se informa del estado del suministro en cada una de estas tomas en tiempo real.

Una vez restituida la normalidad en el segmento del canal más perjudicado por el temporal, los trabajos se centrarán ahora en el resto de tramos que sufrieron afecciones por las infiltraciones de barro.

Al haberse alcanzado ya el punto clave de El Mirador, se podrán desplegar más equipos en las siguientes zonas, acelerando así el ritmo de las tareas de limpieza intensiva y desinfección necesarias para el restablecimiento de la normalidad en el servicio.

Los trabajos se realizarán aprovechando los intervalos de tiempo en los que no se esté realizando abastecimiento a las pedanías aguas abajo del depósito de El Mirador.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla se encuentra en coordinación con los representantes de los municipios afectados y sus gestores de distribución en baja, así como también con las autoridades sanitarias, con el fin de restablecer la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible.

El 'sanchista' Lucas destaca el refuerzo de la seguridad ciudadana en Lorca con la incorporación de 45 nuevos agentes de Guardia Civil

 LORCA.- El delegado del Gobierno, el sanchista Francisco Lucas, ha visitado este jueves el Cuartel de la Guardia Civil de Lorca, donde ha dado la bienvenida a 45 nuevos agentes que se incorporan a esta Compañía y que permitirá duplicar el número de patrullas al mes.

"Damos la bienvenida a estos nuevos agentes que velarán por la seguridad y tranquilidad de todos los vecinos y vecinas de Lorca. De esta forma, el Gobierno de España vuelve a demostrar su compromiso con la seguridad del municipio y con la propia Guardia Civil", ha manifestado Lucas.

De esta forma, el grado de cobertura en la Compañía de Lorca es del 97%, y la de los tres puestos principales, Águilas, Mazarrón y Totana, del 100%.

Estos 45 nuevos agentes se suman a los otros 45 en prácticas incorporados el pasado mes de julio, que prestarán servicio en Lorca durante el próximo año.

El delegado del Gobierno ha destacado que, desde 2018, se han incorporado más de 350 guardias civiles en la Región de Murcia, hasta alcanzar una cifra histórica de 2.200 agentes de la Benemérita.

"Hemos avanzado mucho, pero no nos conformamos, y vamos a seguir trabajando para que la Región de Murcia siga siendo, con una tasa de criminalidad 3,5 puntos inferior a la media nacional, una de las más seguras de España", ha indicado, para después dejar claro que no es partidario de cerrar este cuartel.

"No soy partidario del cierre del cuartel y, en todo caso, lo voy a abordar con el rigor y la seriedad que merece", ha zanjado.

Lucas, que ha estado acompañado por el coronel jefe de la 5ª Zona, ha aprovechado para conocer las instalaciones del Cuerpo en la ciudad y ha agradecido a todos los guardias civiles su responsabilidad, compromiso y vocación de servicio público.

Los Alcázares pide a la MCT una compensación por los gastos generados por la falta de agua potable

 CARTAGENA.- El alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez, ha exigido a la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) que compense a los vecinos y al consistorio por los gastos causados por la falta de agua potable en el municipio.

"No podemos consentir que el sobrecoste generado a los vecinos sea resulto por ellos, sino porque quien ha generado este perjuicio, la MCT", ha apuntado el regidor a través de las redes sociales del consistorio.

De este modo, ha pedido la creación de un fondo de compensación para vecinos y empresarios afectados, la compensación de gastos municipales ocasionados para garantizar el abastecimiento de agua potable en situación de emergencia y un protocolo de comunicación y coordinación con los ayuntamientos para que no se vuelva a repetir en el futuro esta situación.

"No pedimos privilegios, pedimos justicia y respeto para nuestra gente", ha concluido.

Cabe recordar que desde este pasado miércoles Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar cuentan con agua no potable, que solo se puede utilizar para limpieza de superficies que no entren en contacto con alimentos y para llenar la cisterna. Por esto los vecinos siguen yendo a por agua a los puntos que los ayuntamientos han repartido por los municipios afectados.

La Seguridad Social gana 7.810 cotizantes extranjeros en septiembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Seguridad Social ganó en septiembre en la Región de Murcia un total 7.810 cotizantes extranjeros con respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa un aumento del 8,14%, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según los mismos datos, el noveno mes del año en la Región se cerró con 103.714 afiliados procedentes de otros países, de los que 68.392 son hombres y el resto --35.322-- mujeres.

Respecto al mes anterior, la Región de Murcia ganó una media de 66 afiliados extranjeros, un 0,06% más.

Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad autónoma se reparten mayoritariamente entre los 92.381 del régimen general, de los que 43.349 pertenecen al sistema especial agrario y 3.139 al del hogar; y los 11.191 autónomos, mientras que 142 están en el régimen del mar y ninguno en el del carbón.

La Abogacía del Estado interpone un recurso contra la moción de Jumilla que prohíbe rezos en espacios deportivos

 MURCIA.- La Abogacía del Estado de España ha interpuesto, a instancias del delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, un recurso contencioso-administrativo contra la moción aprobada en el Ayuntamiento de Jumilla que impide la celebración de actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Consistorio en instalaciones deportivas municipales.

El órgano ha solicitado la suspensión cautelar del acuerdo al entender que este "tiene por única finalidad limitar injustificadamente el ejercicio del derecho fundamental a la libertad religiosa de la comunidad musulmana, lo que resulta contrario al artículo 16 de la Constitución española", según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno.

Así, la Abogacía del Estado considera que la moción, que salió adelante con el apoyo de PP y Vox, "infringe el principio de neutralidad confesional de la Administración, el principio de reserva de ley asociado a la limitación de los derechos fundamentales, y la exigencia de motivación suficiente y proporcionalidad en la limitación del uso de los espacios públicos".

Igualmente, considera que "solo responde a una finalidad ideológica de exclusión religiosa, expresamente reconocida por sus promotores", quienes señalaron que el acuerdo "se fundamentaba en la necesidad de limitar la práctica de ritos y celebraciones importadas, como la conocida como 'fiesta del cordero', que, a juicio del Ayuntamiento, resultan completamente ajenas a los usos y costumbres que han configurado nuestra identidad nacional de forma continuada".

El recurso recuerda que la comunidad musulmana de Jumilla ha utilizado el pabellón deportivo municipal para la celebración de festividades religiosas desde hace décadas, siempre previa solicitud y el pago de tasas correspondiente, sin que, hasta la fecha, "haya existido problema de orden público alguno".

Esta decisión llega después de que el Ayuntamiento de Jumilla no respondiera al requerimiento presentado por el Gobierno el pasado mes de agosto para que anulase el acuerdo adoptado en el pleno del 28 de julio, por el que se prohibían los actos religiosos en centros deportivos de la localidad.

El Gobierno ha expresado su preocupación por la "deriva autoritaria de la derecha y la ultraderecha" y ha reafirmado su "compromiso" en "instar la paralización y eventualmente recurrir cualquier medida de ayuntamientos y comunidades autónomas que limiten derechos fundamentales".

En este sentido, ha citado como ejemplos "los casos de la censura educativa en Murcia ('pin parental'), el chantaje institucionalizado a las mujeres que quieren abortar en Castilla y León o Madrid o la derogación de las leyes de memoria de la mano de defensores de la dictadura".

Cabe recordar que Francisco Lucas anunció el pasado 18 de septiembre que había solicitado a la Abogacía del Estado la interposición de un recurso para revocar la moción aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de Jumilla.

La Delegación del Gobierno, el pasado 11 de agosto y al amparo de lo previsto en el artículo 65 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, formuló un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla para que procediera a la revocación del citado acuerdo, al considerar que "constituye una vulneración del ordenamiento jurídico".

En concreto, precisó que "supone un menoscabo del derecho fundamental a la libertad religiosa, contemplado en el artículo 16 de la Constitución, y el principio de neutralidad de los poderes públicos en materia religiosa, así como la exigencia de motivación suficiente en la restricción del uso de espacios públicos conforme a la normativa estatal".

"Llevaremos al Ayuntamiento de Jumilla a los tribunales para defender los derechos fundamentales de todos los jumillanos y las jumillanas. En este caso, el derecho a la libertad religiosa, protegido por nuestra Constitución", señaló entonces el delegado del Gobierno en la Región.

Un frente atlántico avanza hacia la Península con lluvias y viento fuerte en los próximos días

https://www.eltiempo.es/noticias/un-frente-atlantico-avanza-hacia-la-peninsula-con-lluvias-y-viento-fuerte-este-fin-de-semana 

BBVA retoma de manera acelerada su plan de retribución al accionista tras quedar sin efecto la oferta sobre Banco Sabadell


MADRID.- El BBVA ha informado hoy de que la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado (por una aceptación de solo el 25,47 %) el nivel mínimo que el banco había fijado. 

Mirando al futuro, el Plan Estratégico de BBVA y los ambiciosos objetivos financieros asociados mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad. 

Como parte del Plan Estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional¹.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado el resultado de la opa de BBVA sobre Banco de Sabadell. La oferta ha sido aceptada por accionistas de Banco Sabadell titulares del 25,5% de los derechos de voto, por lo que la oferta queda sin efecto al no cumplirse la condición de aceptación mínima.

“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

 “En BBVA, miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad”, ha añadido.

El Consejo de Administración del banco ha reafirmado de forma unánime su compromiso con el nuevo Plan Estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028, que mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad.

En este periodo, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35%. 

Asimismo, prevé seguir creando valor para el accionista, con un incremento en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa de crecimiento anual compuesta). 

Por último, el banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros.

La entidad prevé disponer de 36.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas hasta 2028¹. A corto plazo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas¹. 

“En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista”, ha destacado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç

En concreto:

  • El 31 de octubre, BBVA iniciará la recompra de acciones pendiente por importe de aproximadamente 1.000 millones de euros.
  • El 7 de noviembre, pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (32 céntimos brutos por acción), por un importe total aproximado de 1.800 millones de euros.
  • Además, dado el importante exceso de capital acumulado sobre el 12%, el Consejo de Administración de BBVA ha acordado poner en marcha una significativa recompra de acciones adicional¹ tan pronto como reciba la autorización del BCE.

¹Sujeto a las aprobaciones y autorizaciones pertinentes.

¿Aporta algo a las empresas realmente la IA? / Scott Zoldi *


La práctica totalidad de las empresas está utilizando de alguna u otra forma la Inteligencia Artificial en alguno de sus procesos de negocio. De eso no hay duda, pero ¿qué valor aporta realmente esta tecnología que está en boca de todos desde hace ya algunos años y cómo podemos garantizar que ese valor sea sostenible?

Durante los últimos años, la conversación sobre IA se ha centrado en las promesas de la tecnología: automatización masiva, reducción de costes, generación de nuevos productos o servicios, e incluso disrupciones completas de modelos de negocio. 

Sin embargo, la experiencia reciente demuestra que el verdadero impacto no proviene únicamente de la innovación técnica, sino de la forma en la que la IA se integra en los procesos empresariales y se gestiona bajo estándares claros.

En una encuesta realizada por FICO a más de 250 ejecutivos de grandes compañías de distintos sectores, más de la mitad (56,8 %) afirmó que definir estándares tales como mitigación de sesgos, análisis del rendimiento o manejo seguro de los datos para una puesta en marcha responsable de la IA es un factor clave de generación de valor, frente a un 40 % que pensaba que el disruptor para el ROI sería la IA Generativa.

Este dato refleja un cambio cultural importante: la IA responsable ya no se percibe como un marco de control externo, sino como un habilitador directo del retorno de inversión y, sin embargo, sólo el 12,7 % de los CIO o CTO de estas organizaciones admiten contar con este tipo de estándares operativos relacionados con la IA.

La IA ya no es el futuro

Tenemos que aceptar que la IA ya no es una inversión orientada al futuro. Es una realidad operativa, que está generando retornos tangibles e impulsando la próxima generación de innovación. Pero también tenemos que tener claro que aprovechar todo el valor de la IA precisa de más que de mejores modelos.

 Requiere estándares sólidos que definan cómo desarrollar, desplegar y supervisar la IA; sistemas robustos que aseguren transparencia y trazabilidad; y colaboración para evitar silos y promover el escalado sin fragmentación tecnológica.

Por eso mismo, en todas las industrias, los líderes en IA están llegando a la misma conclusión. Los verdaderos diferenciadores no son los avances en generación de texto o síntesis de imágenes. Más bien, son estructurales: procesos empresariales sólidos, estrictos estándares de gobernanza de IA, mejores canales de comunicación inter departamental y una plataforma unificada que facilite todos estos elementos a la vez. 

Es decir, el hype tecnológico está cediendo terreno al pragmatismo empresarial con un enfoque basado en la IA responsable y, sin embargo, sólo el 7 % de las organizaciones encuestadas por FICO admiten haber adoptado completamente este tipo de estándares. 

En otras palabras, para la mayoría de las empresas, una vez que los modelos se llevan a producción, se dejan libres y sin control. Esto claramente se escapa de un enfoque responsable del uso de la IA.

La IA responsable elimina riesgos

Las organizaciones que invierten en auditoría de modelos, detección de sesgos y explicabilidad no solo están mitigando riesgos: se están posicionando para liderar. Y los datos sugieren que invertir más recursos en la puesta en marcha de estándares de IA responsable, en lugar de centrarse en la IA autónoma o generativa, dará grandes dividendos a largo plazo.

Es decir, para muchos la IA responsable está pasando de ser un principio abstracto a convertirse en un imperativo operativo. Mientras que las primeras olas de adopción de IA se centraron en la experimentación técnica y la novedad generativa, los líderes actuales están recalibrando su enfoque.

 En esta transición hacia la madurez, la confianza y la responsabilidad se convierten en la verdadera moneda de cambio. Los ejecutivos ya no preguntan únicamente "¿qué puede hacer la IA?", sino "¿cómo integramos la IA en el negocio para generar valor medible, confiable y sostenible?".

De hecho, cuando preguntamos a estos ejecutivos, que eran en su mayoría CIO o CTO, qué esperan de la IA en los próximos 18 meses y cómo van a medir su ROI, el 60 % señaló que la prioridad de inversión sería la IA para toma de decisiones, pero haciendo hincapié en la explicabilidad, trazabilidad e integración con la lógica empresarial.

Esta cifra nos da información sutil pero significativa. En lugar de perseguir innovaciones de IA de vanguardia por sí mismas, las organizaciones están cada vez más centradas en incorporar la IA en procesos operativos centrales de forma segura, confiable y con un impacto demostrable. 

Es decir, la industria está llamada a entregar valor consistente, no a explorar proyectos científicos de IA.

Lo que se espera de la IA: más colaboración con los humanos

Un patrón similar aparece al analizar los principales impulsores de innovación en IA para los próximos cinco años. La colaboración humano-IA se considera la perspectiva más interesante de innovación futura para un 44,5 % de los encuestados, seguida muy de cerca por la adopción de IA responsable con protocolos de auditoría en su uso (44 %). 

Las soluciones en tiempo real y las experiencias mejoradas para clientes también generaron altos niveles de entusiasmo.

Se busca, pues, un reconocimiento que garantice que la promesa a largo plazo de la IA no reside solo en la automatización, sino en la ampliación de las capacidades humanas. 

Aunque cada vez se presta más atención a la IA generativa y a la IA autónoma, el mayor nivel de optimismo se encuentra en potenciar a las personas con IA tradicional dentro de marcos responsables y auditables. 

Y más allá de eso, es necesario que los equipos profesionales también trabajen de forma colaborativa: en demasiadas ocasiones, vemos cómo los responsables de datos funcionan en silos independientes de los responsables del negocio, de los usuarios finales o de los directores de riesgo.

 Según el estudio de FICO, un 72 % de los directores de analítica y de IA encuestados admiten que en sus respectivas organizaciones al colaboración entre los equipos de tecnología y de negocio es un verdadero desafío.

Aún es temprano para declarar el fin del dominio de la IA generativa en las conversaciones de directorio. Pero los datos sugieren que las organizaciones con visión de futuro son cada vez más cautelosas respecto a apostar en exceso por el potencial sin contar con un plan de implementación empresarial medible y una generación de valor confiable y sostenida.

La IA autónoma (es decir, la que precisa de mínima supervisión humana), por ejemplo fue seleccionada solamente por 1 de cada 10 encuestado como un impulsor de innovación futura, y muchos la citaron como un serio riesgo de ROI, debido a preocupaciones sobre imprevisibilidad, inestabilidad e inmadurez técnica.

En resumen, estamos asistiendo a un paso decisivo hacia la madurez de la IA. La IA responsable no es solo una medida de protección: se está convirtiendo en un diferenciador estratégico. 

Quienes construyan sistemas de IA con ética incorporada, supervisión alineada e integración transversal no solo estarán en posición de escalar, sino que también se estarán preparando para una ventaja competitiva a largo plazo.

 

(*) Director de analítica de FICO 

Toda batalla se gana antes de librarse / Guillermo Herrera *


La oscuridad indica que la luz está lista para hablar. Allen Ginsberg describ el clímax caótico actual en su visión sobre el espíritu humano atrapado en el engranaje materialista. 

Dice así: “¡Visiones! ¡Presagios! ¡Alucinaciones! ¡Milagros! ¡Éxtasis! ¡Arrastrados todos por el río americano! ¡Sueños! ¡Adoraciones! ¡Iluminaciones! ¡Religiones!” Este verso forma parte de suAullido dedicado a la maquinaria devoradora de la mente humana, la guerra y la alienación.

Mientras la Humanidad se eleva hacia la luz, las fuerzas de la oscuridad se aferran al viejo mundo; de ahí los numerosos fallos, los abismos que se abren y la crueldad con la que operan. Muchos de ustedes lo saben y no se ven afectados por los fenómenos turbulentos de nuestro tiempo, ya que ha perdido su poder la antigua era sobre los que han despertado.

PRIMER CONTACTO

Todo se pondrá patas arriba cuando aterrice nuestra familia estelar. La mayoría de las naves de la Federación de Mundos contactarán con ashrams, monasterios, templos y adeptos espirituales, según James Gilliland del Rancho Eceti

Muchas reservas indígenas americanas han sido y serán puntos de contacto. Un buen número de agricultores de mente abierta cumple los requisitos. Ha llegado a su fin el contrato con los alienígenas negativos.

Los días de tiranía llegan a su fin. Las naciones estelares cumplirán las profecías. Nos uniremos a la gran familia cósmica, daremos un salto cuántico en la evolución. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Tenemos que mantener la calma y hacer nuestra parte para que suceda eso.

 Se acerca la ley universal: paz mundial, amor fraterno, libertad individual y prosperidad para todos. La era dorada. ¿Cómo llegaremos allí? Todavía no lo sabemos. Habrá una serie de transiciones para que suceda esto.

Tiempos emocionantes. Abróchense el cinturón, nos espera un viaje fantástico. La Tierra entera se está desvaneciendo. Por eso la resonancia Schuman está elevando nuestra frecuencia durante semanas desmesuradamente. 

Se está plegando el tiempo y están llegando a su fin las guerras temporales con el colapso de la vieja matrix. Esto está causando muchas noches de insomnio, sueños locos, montaña rusa emocional y dolor corporal. Todo es preparación. La Tierra volverá a ser la joya esmeralda del Universo.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=260584

EL DÍA DESPUÉS

Cómo hacer que funcione el mundo para todos según Steve Beckow.- El mundo funcionará para todos después de la ascensión, y todo está dispuesto. Así que no tenemos que preocuparnos por eso. Lo que nos debe preocupar es el tiempo entre ahora y la ascensión. 

En este momento, el mundo no funciona para una gran cantidad de seres humanos. Guerra meteorológica, estelas químicas, descarrilamiento de trenes, tóxicos, quiebra internacional, amenaza de guerra etc.

Así que ahora es el momento en que es necesario nuestro esfuerzo y dará frutos. Lo que sí sabemos es hacia dónde nos dirigimos: hacia un mundo que funcione para todos. Cómo llegaremos allí, no lo sabemos todavía. Nunca surgirá un pensamiento dañino cuando todos experimenten en su plenitud esa ola de solidaridad de dimensiones superiores. 

Todo lo que querremos hacer es compartir ese amor. Nadie estaría pobre, enfermo ni moribundo. Todos tendrían el poder de crear, conservar y transformarse, y todos sentirán la llamada del anhelo de liberación, de seguir adelante en el camino, de expandirse y de amar más.

Así que nos vemos obligados a razonar nuevas formas de gobernar en un mundo que cambia rápidamente, nuevas formas de comercio y nuevos modos de espiritualidad que coincidan con nuestra comprensión en evolución. Todo se pondrá patas arriba cuando aterrice nuestra familia estelar y nos convirtamos en una sociedad galáctica.

https://goldenageofgaia.com/2025/10/16/making-the-world-work-for-everyone/

NUEVA ATLÁNTIDA

La nueva Atlántida simboliza un renacimiento interior colectivo, la restauración de una conciencia unificada de amor, sabiduría y equilibrio, según Thoth a través de Jahn Kassl, quien describe el olvido de la verdadera casa celestial por la búsqueda externa de felicidad material, llamando a recordar la conexión con el origen divino.

Se refiere a recuerdos de vidas en Lemuria y la Atlántida como símbolos de épocas de plenitud y abundancia que la humanidad añora recuperar. 

La nueva Atlántida está naciendo interiormente en el corazón y en el alma de los seres humanos dispuestos a reconectar su divinidad y trascender los sistemas antiguos de opresión y escasez. 

El renacimiento espiritual es el proceso central: La nueva Atlántida será refundada en el océano de tu alma.

Recalca la idea de que el mayor déficit es la falta de conexión interna con Dios, y que la finalidad de la vida humana es iluminar la oscuridad, dar amor donde hay miedo, y servir en el despertar colectivo. 

Por lo tanto, la nueva Atlántida es un estado de conciencia alcanzable individual y colectivamente, no una geografía, y se accede por la vía interior, no por esfuerzos externos ni por nostalgia del pasado mítico.

Luchar por esta realización significa avanzar hacia la abundancia. La nueva Atlántida no surgirá de los mares, sino que se refundará en el océano de tu alma. Lo que buscabas en otro lugar estaba y está dentro de ti. Porque el lugar de búsqueda y el buscador son uno. La nueva Atlántida está emergiendo dentro de ti.

ABUNDANCIA

Los sistemas de opresión, junto con los opresores, están siendo relegados a un segundo plano. Al principio, es un proceso lento, pero cobra impulso a medida que se reestructura la sociedad humana. 

El último obstáculo es pasar de un estado de carencia a otro de abundancia. ¿Cómo se logra? En lugar de intentar crear riqueza o salud para uno mismo, es necesario reconocer y sanar lo que impide alcanzarla.

Thoth explica que la experiencia humana de carencia en todas sus formas es un aprendizaje temporal porque la abundancia es característica al ser creador, y sólo se redescubre tras atravesar la experiencia de la limitación.

 Sólo es posible la abundancia conectándose internamente con lo divino, no mediante la separación ni el esfuerzo exterior. La abundancia material, salud y bienestar pleno surgen como consecuencia natural de esa unión y de sanar las creencias, bloqueos y programación de carencia de la personalidad.

Sugiere que el paso final del despertar es transformar la experiencia de carencia a la de plenitud, entendiendo primero las causas profundas que impiden esa plenitud. La clave es la auto-sanación, el amor propio, y una entrega consciente a la presencia divina, dejando de luchar por conseguir riqueza o salud, y permitiendo que llegue con naturalidad al sanar la raíz de la escasez.

https://eraoflight.com/2025/10/14/thoth-the-new-atlantis/

MUNDO RUIDOSO

El mundo es ruidoso en este tiempo de gran transformación; concéntrate en tu corazón dice Kejraj. Se elevan las voces, chocan las energías y compiten por tu atención un sinnúmero de señales. Sin embargo, el verdadero trabajo de ascensión no ocurre en el ruido, ocurre en el silencio. 

El silencio no es ausencia. Es presencia en su forma más pura. Cuando te retiras de la distracción y te sientas en quietud, regresas a la frecuencia original de tu ser. Allí, más allá del pensamiento y la emoción, comienza a hablar la luz de tu corazón.

Muchos de ustedes se sienten arrastrados en muchas direcciones durante este cambio: por la responsabilidad, por la información, por la incertidumbre. Pero no puedes escuchar la voz de la guía superior mientras estés rodeado de movimiento constante. 

Debes hacer una pausa. Debes permitir que se asiente tu campo interior, para que puedan salir a la superficie las verdades sutiles. Por eso la soledad es sagrada ahora. No es aislamiento, es reajuste.

Cuando estás solo en silencio, tu energía se realinea con el ritmo del universo. Los fragmentos dispersos de tu atención comienzan a reunirse nuevamente alrededor de tu centro. 

En quietud, concéntrate en tu corazón. Imagina su luz expandiéndose suavemente, no forzada, sino natural, llenando tu cuerpo, tu espacio, tu conciencia. Esa luz es tu brújula. Sabe a dónde vas incluso cuando tu mente no lo sabe. El corazón es el estabilizador de la ascensión.

A medida que cambia la conciencia, la mente puede sentirse abrumada, pero el corazón permanece anclado en la verdad eterna. Regresa a él a menudo. Respira en él. Deja que te guíe. Fortaleces tu conexión con la Fuente cada vez que eliges el silencio sobre el ruido, la presencia sobre la reacción. 

Te vuelves más lúcido, más tranquilo y más radiante. Así es como se sostiene la luz, no a través del esfuerzo sino a través de la alineación.

 

(*) Periodista