MURCIA.- La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) reclama al
Gobierno español que destine recursos a los agricultores y productores
de la Región de Murcia, tras conocerse que la Comisión Europea ha
movilizado una partida de 68 millones de euros para España.
Así, estos nuevos fondos provienen de la reserva agrícola de crisis
para apoyar directamente a los agricultores españoles, afectados por
fenómenos climáticos adversos excepcionales y catástrofes naturales
desde la primavera de 2024.
Como indican desde Fecoam, "dado que la Unión Europea ha liberado
esos fondos, exigimos que se acuerden de la sequía rabiosa que padece la
Región de Murcia, y que sean destinados a apoyar a los productores y
cooperativas, especialmente a los agricultores y cultivos de secano",
que se encuentran en una situación límite desde hace varios años.
Los sectores más afectados por la escasez de las precipitaciones en
la región están siendo los cultivos de secano, cultivos leñosos que
dependen de la lluvia para el mantenimiento de su estructuras y
producción de cosecha.
"Es necesario ayuda urgente y específica para paliar esta situación a
la que se enfrentan miles de familias en la región", dando uso a estos
nuevos fondos, señalan desde la federación. Con muy importantes mermas
productivas debido a la falta de precipitaciones y de soluciones para
destinar recursos hídricos, "las plantaciones se encuentran muy
dañadas".
Desde Fecoam "hemos reivindicado en reiteradas ocasiones la necesidad
habilitar medidas de apoyo rápidas ante situaciones climatológicas
excepcionales que permitan implementarse de forma casi automática para
paliar su efecto negativo, así como trabajar en un plan de viabilidad
para el secano, con actuaciones a corto, medio y largo plazo".
Es imprescindible apoyar a las entidades cooperativas que durante
varias campañas continúan en una situación muy vulnerable debido al bajo
volumen productivo, mantenimiento de costes y pérdida de ingresos.
Fecoam remarca además que la UE indica que estos nuevos fondos
"pueden complementarse con hasta un 200 por cien de fondos nacionales".
En la Región de Murcia la sequía está afectando de manera especial al
sector productor de almendro, viñedo y olivar, con la pérdida de cerca
del 70 por ciento del potencial productivo.
"Sin medidas de apoyo para compensar estas pérdidas que se llevan
continúan durante varias campañas estas plantaciones desparecerán, con
el consiguiente aumento de la desertización, especialmente en la zona
del Altiplano y Noroeste de la Región de Murcia", destacan desde la
federación.
La Comisión Europea ha movilizado 98,6 millones de euros de la
reserva agrícola para apoyar directamente a los agricultores de España,
Croacia, Chipre, Letonia y Hungría que se han visto afectados por
fenómenos climáticos adversos excepcionales y catástrofes naturales
desde la primavera de 2024.
La UE distribuirá 68 millones de euros a España; 16,2 millones de
euros a Hungría; 6,7 millones de euros a Croacia; 4,2 millones de euros a
Letonia y 3,5 millones de euros a Chipre, en concepto de ayuda
excepcional.
Como explican desde Bruselas, esta medida ayudará a los agricultores
de estos países que han sufrido una pérdida de producción y, en
consecuencia, una pérdida de ingresos.
"Las cantidades mencionadas
demuestran la solidaridad continua de la UE con los agricultores
afectados", afirman desde la Comisión.
Las autoridades nacionales deben distribuir esta ayuda antes del 30
de septiembre de 2025 y garantizar que los agricultores sean los
beneficiarios finales. Los cinco Estados miembros también tendrán que
notificar a la Comisión, a más tardar el 31 de mayo de 2025, los
detalles de la aplicación de las medidas.
Esto incluye los criterios utilizados para determinar la concesión de
ayudas individuales, el impacto previsto de la medida, las previsiones
de pagos desglosados por mes hasta finales de septiembre y el nivel de
apoyo adicional que se proporcionará. La notificación también debe
indicar las medidas adoptadas para evitar el falseamiento de la
competencia y la compensación excesiva.