MURCIA.- Más de diecisiete mil ciudadanos extranjeros (17.462) residentes en  la Región de Murcia podrán votar en las próximas elecciones, la mayoría  de ellos procede del Reino Unido o Ecuador, según ha informado hoy el  delegado del Gobierno, Rafael González Tovar.
 
   El delegado ha señalado que el 61,83 por ciento (10.798)  pertenecen a estados de la Unión Europea, mientras que el 38,16 por  ciento restante (6.664) proceden de otros países con acuerdos al  respecto, siendo las nacionalidad mayoritarias la británica y la  ecuatoriana que con 5.988 y 5.524 personas inscritas en el censo,  representan el 34,29 y el 31,63 por ciento, respectivamente.
 
   González Tovar ha añadido que esta cifra ha aumentado con respecto  a la facilitada en enero pasado (15.458), al haber contabilizado la  Oficina del Censo Electoral las solicitudes recibidas después pero  presentadas en plazo por los interesados, así como que representa el  16,42 por ciento de quienes podrían haberlo hecho (106.296).
 
   Estos extranjeros pertenecen a 31 nacionalidades diferentes.  Además de las ya señaladas del Reino Unido y Ecuador, las mayores  aportaciones son las de los naturales de Rumania (1.140), Francia (826),  Alemania (713) y Bolivia (575).
 
   Otros países con aportaciones significativas son Italia (470),  Colombia (445), Bulgaria (347), Portugal (316), Países Bajos (231),  Bélgica (197), Polonia (118) y Lituania (102). También podrán votar  ciudadanos de Irlanda (97), Suecia (85), Perú (56), Dinamarca (40),  Finlandia (32), Chile (30) y Austria (28).
 
   Por último, los países con menos posibles votantes son República  Eslovaca (19), República Checa (16), Noruega (16), Paraguay (13),  Hungría (12), Letonia (8), Grecia (6), Islandia (5), Eslovenia (4) y  Luxemburgo (3).
 
   El delegado del gobierno también ha señalado que esos electores  extranjeros se reparten por los 45 municipios de la Región de Murcia,  destacando entre ellos Mazarrón (3.385), seguido de Murcia (2.705),  Cartagena (1.393), Lorca (1.358), Totana (1.031), Los Alcázares (752),  San Javier (736), Torre Pacheco (585) y Águilas (530).
 
   Otros 19 municipios se encuentran en el abanico que comprende más  de cien posibles votantes y menos de 500. Se trata de Molina de Segura  (451), San Pedro del Pinatar (383), Abanilla (381), Fuente Álamo (359),  Jumilla (313), Fortuna (277), Yecla (266), Puerto Lumbreras (254),  Alhama de Murcia (226), Mula (178), Alcantarilla (164), Caravaca de la  Cruz (150), Las Torres de Cotillas (139), Santomera (136), Calasparra  (134), Pliego (119), Archena (118), Cehegín (111) y Ceutí (104).
 
   Con más de 50 electores y menos de cien hay seis municipios más  -Cieza (99), La Unión (86), Bullas (66), Beniel (65), Campos del Río  (63) y Alguazas (50)- ; mientras que con menos de 50 y más de 20 están  siete -Blanca (48), Abarán (46), Lorquí (43), Moratalla (41), Aledo  (38), Librilla (30) y Villanueva del Río Segura (22)-.
 
   Los municipios con menos presencia de ciudadanos extranjeros en  sus censos electorales son Ricote (18), Ojós (5), Albudeite (2) y Ulea  (2).
  
   El delegado del Gobierno ha informado que el Boletín Oficial del  Estado ha publicado hoy el real decreto por el que se convocan las  elecciones municipales que se celebrarán en toda España el próximo 22 de  mayo y que en la Región de Murcia permitirán elegir los 763 concejales  que integrarán las nuevas corporaciones locales en los 45 municipios de  la Región, lo que supone un incremento de 18 concejales.
 
   Concretamente se incrementa el número de concejales en Alhama de  Murcia (4), Calasparra (4), Ceutí (4), las Torres de Cotillas (4) y  Villanueva del Río Segura (2). Este aumento en el número de concejales  en estos cinco municipios se debe a que éstos cambiado de tramo de  población. 
 
   De esta forma, se elegirán 29 concejales en Murcia; 27 en  Cartagena; 25 en Lorca y Molina de Segura; 21 en Águilas, Alcantarilla,  Alhama de Murcia, Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Las Torres de  Cotillas, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco,  Totana y Yecla; 17 en Abarán, Archena, Beniel, Bullas, Calasparra,  Cehegín, Ceutí, Fuente Álamo, La Unión, Los Alcázares, Mula, Puerto  Lumbreras y Santomera; 13 en Abanilla, Alguazas, Blanca, Fortuna, Lorquí  y Moratalla; 11 en Campos del Río, Librilla, Pliego y Villanueva del  Río Segura; nueve en Albudeite, Aledo y Ricote; y siete en Ojós y Ulea. 
  
Por otra parte, González Tovar ha dado cuenta de algunas de las  fechas más destacadas del período electoral. Así, del 4 al 11 de abril  se podrá consultar el censo electoral y efectuar las reclamaciones  pertinentes al mismo, mientras que el sorteo por parte de los  ayuntamientos para la elección de los miembros de las mesas electorales  se realizará entre el 23 y el 27 de abril, notificándose las  designaciones a los interesados en un plazo de tres días a partir del  citado sorteo.
 
   Además, el delegado del Gobierno ha señalado que las coaliciones  electorales deben comunicarse a las juntas electorales de zona desde  mañana, día 30 de marzo, hasta el 8 de abril. 
 
   Por su parte, las candidaturas se presentarán entre el 13 y el 18  de abril, se proclamarán el 25 de ese mismo mes y se publicarán en el  Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) al día siguiente. 
 
   En cuanto a la campaña electoral, ésta se celebrará del 6 al 20 de  mayo --el 21, víspera del día de votación, es jornada de reflexión--.  De acuerdo con lo establecido por la ley, no se podrán publicar sondeos a  partir del 17 de ese mes. 
 
   Parte su parte, los electores residentes en España que quieran  votar por correo deberán solicitarlo entre el 29 de abril y el 12 de  mayo, teniendo de plazo para enviar su voto entre los días 2 y 18 de  este último mes. En el caso de los residentes en el extranjero, lo  pedirán entre el 29 de marzo y el 23 de abril, pudiendo remitir su voto  al consulado hasta el 17 de mayo.
 
   En cuanto los electores temporalmente ausentes, lo podrán  solicitar también entre el 29 de marzo y el 23 de abril, y lo deberán  remitir a la mesa entre el 26 de ese mes y el 18 de mayo. 
 
   El día 22, los colegios electorales estarán abiertos desde las  9.00 horas hasta las 20.00 horas. Los primeros resultados provisionales  conocerán después de que cierren los colegios de Canarias, una hora más  tarde que los de la península.
 
   El escrutinio oficial se efectuará por las Juntas Electorales de Zona entre el 25 y el 28 de mayo.
    Asimismo, el delegado del Gobierno ha informado que la  constitución de las nuevas corporaciones se efectuará el 11 de junio,  salvo en el caso de los municipios donde haya habido recursos contra la  proclamación de los candidatos electos, en los que se realizará veinte  días después, el 1 de julio.