Mostrando entradas con la etiqueta Temporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporal. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2025

Abren al tráfico la RM-F35, la RM-F33 y la RM-F54, quedando cortadas solo dos vías de la red regional de carreteras

 MURCIA.- El Gobierno regional ha informado de la apertura al tráfico rodado de tres de las vías que permanecían cortadas, por lo que, a esta hora, cuando sólo permanecen cortadas dos carreteras de la red regional.

En concreto, han recuperado el tránsito la Abren al tráfico la RM-F35, en Torre Pacheco; la RM-F33, en El Mojón (San Pedro del Pinatar); y la RM-F54, de Los Belones a Islas Menores (Cartagena). 

Cerradas permanecen la RM-F56, en el Cabezo de la Plata (Murcia); y la RM-F29 en dos tramos: del PK. 0 al PK 0,9, y del PK 7 al PK 9,5, en Torre Pacheco.

La CHS destaca la situación de "retorno a la normalidad" en la cuenca tras la DANA 'Alice'

 MURCIA.- El presidente de la CHS, Mario Urrea, ha ofrecido una valoración sobre la incidencia de la borrasca Alice en la demarcación del Segura y ha destacado la situación de "retorno a la normalidad" en la cuenca.

"La situación en estos momentos, tanto en el dominio público hidráulico como en las infraestructuras del trasvase Tajo Segura, es de un retorno a la normalidad con una disminución de los caudales circulantes, como digo, tanto por las ramblas como por el canal del trasvase. La noche ha sido muy complicada", ha explicado.

Así, se ha referido a las precipitaciones muy fuertes en todo el Campo de Cartagena, con un máximo detectado en San Javier de unos 180 litros por metro cuadrado en 24 horas.

 "Esa situación de lluvia ha supuesto unas escorrentías a lo largo de toda la cuenca vertiente, que han sido canalizadas en su mayor parte por las ramblas, pero que a lo largo de la noche, ante esa avalancha de agua, han sufrido algunos desbordamientos puntuales en La Maraña, en Las Colonias, en la rambla del Albujón", ha indicado.

Por todo ello, esos desbordamientos en esas ramblas, al estar sensorizadas en el SAIH, se han ido comunicando con una cierta antelación a los servicios de protección civil. 

"Un aspecto que hay que resaltar es la situación en la que se ha situado el canal del trasvase de Tajo-Segura, en el campo de Cartagena, que se ha visto colmatado con las escorrentías de los terrenos colindantes y que, a su vez, ha producido algunos desbordamientos, como es conocido, en la zona de El Mirador y en algún otro punto puntual".

Urrea ha indiciado que "estos desbordamientos son una situación peligrosa para la estabilidad del canal, porque de producirse una rotura podría dar lugar a inundaciones incontroladas, con una afección muy importante a las poblaciones situadas aguas abajo".

Ese ha sido el motivo, ha explicado, por el que el personal técnico de la Confederación ha procurado aliviar el canal en aquellos puntos en los que se producía una inundación controlada, fundamentalmente en la rambla del Albujón y el río Seco en la zona de San Cayetano.

A lo largo del día de hoy, los técnicos de la CHS van a visitar tanto el Dominio Público Hidráulico como las infraestructuras del post-trasvase para ver las posibles incidencias que se han producido estructurales en los mismos puntos para proceder a su reparación inmediata.

"Destacar que en todo momento se han producido los avisos preceptivos desde la Confederación Geográfica del Seguro a Protección Civil, avisos que además de realizarse el correo automático que se envía, pues implican también en los casos en que la alerta color naranja o una situación extrema en color rojo, implican a su vez, como digo, una llamada telefónica personalizada para trasladar, en su caso, la situación a los técnicos de Protección Civil", ha remarcado.

Finalmente, Urrea ha dicho que "con lo que se viene constatando en el SAIH, la disminución de los cáudales circulantes en todas las ramblas, como digo, y por lo tanto esperemos que el episodio ya esté en una fase de remisión". 

Cortes intermitentes en carreteras de Cartagena, Torre Pacheco, San Javier y de San Pedro

El consejero de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha confirmado que, a esta hora, sólo se registran cuatro cortes de forma intermitente en carreteras de los municipios de Cartagena, Torre Pacheco, San Javier y de San Pedro del Pinatar.

Desde la carretera RM-F12, que conecta Roldán con la A-30, García Montoro ha visitado las labores de los servicios de limpieza y conservación. "Están limpiando los arrastres en diferentes caminos para mantener las condiciones de seguridad y normalidad en la red regional de carreteras".

El consejero ha indicado que los servicios han estado trabajando toda la noche sin descanso para ir restituyendo los cortes diferentes. "Ahora mismo solamente registramos cuatro cortes de forma intermitente en el municipio de Cartagena, Torre Pacheco, San Javier y San Pedro de Pinatar".

"Y aún así mantenemos la alerta amarilla en el campo de Cartagena hasta las 20.00 horas. Por tanto, un llamamiento a la prudencia. Seguimos evitando desplazamientos innecesarios y haciendo caso a todas las indicaciones de las fuentes oficiales de información", ha concluido. 

Se pide la declaración de Zona Catastrófica para el municipio de San Javier

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha informado esta mañana de la firma de un decreto de declaración de emergencia con el fin de agilizar las contrataciones necesarias que permitan hacer frente a los cuantiosos daños que ha dejado la DANA en el municipio.

San Javier ha registrado 177 litros por metro cuadrado en 24 horas, lo que ha generado daños en todo tipo de infraestructuras, señalaba el alcalde, como caminos rurales, kilómetros de playas tanto al Mar Menor como del Mediterráneo, mobiliario urbano, en comunicaciones y saneamiento.

Asimismo, ha anunciado que el Ayuntamiento va a solicitar a la Delegación del Gobierno en Murcia la declaración del municipio como zona catastrófica "porque los daños producidos por las grandes avenidas de agua que hemos recibido durante horas han sido innumerables".

En este sentido añadió que un equipo de técnicos municipales, policía local y protección civil están valorando los daños para elaborar un informe que avale esa petición de zona catastrófica. 

Luengo destacó la ausencia de daños humanos y agradeció el comportamiento de la ciudadanía desde el primer momento de la alerta roja lo que ha permitido a los servicios públicos agilizar su trabajo.

Las incidencias, no obstante, en la población fueron importantes como demuestra el dato que refleja que un tercio de las llamadas recibidas en el Teléfono de Emergencias '1-1-2' de la Región de Murcia fueron realizadas desde San Javier.

En total, fueron 370 llamadas con incidencias de todo tipo, incluidos rescate de personas desde las cubiertas de sus propias casas o en coches atrapados por el agua. Los servicios municipales realojaron a un total de 37 personas que pasaron la noche en el polideportivo municipal.

El alcalde ha destacado el "buen funcionamiento" de las obras de drenaje que se han venido realizando en el municipio en los últimos años y puso como ejemplo el caso del CEIP El Recuerdo, que resultó muy afectado en las últimas inundaciones y que en esta ocasión "se encuentra en perfectas condiciones". 

El drenaje de la  Vereda del Vinco, colectores y otras infraestructuras han demostrado su eficacia "hasta que se desbordó el trasvase y saltaron las ramblas tierra arriba".

Luengo ha remarcado la importancia de los diques de contención en la rambla de Cobatillas, que según ha informado Confederación Hidrográfica del Segura, están listos para licitar.

 "Sería el complemento perfecto para las obras que ya hemos ejecutado en San Javier", aseguraba el alcalde, que recordaba que, a partir de ahora, toca revertir la situación de normalidad cuanto antes y hacer balance de todos los daños.

Finalmente, ha agradecido la labor desarrollada por los más de 70 efectivos municipales que han estado siguiendo la evolución del temporal y la ayuda de la Comunidad Autónoma, que seguirá en el municipio durante el fin de semana como maquinaria pesada de la Consejería de Fomento, agentes forestales de la Consejería de Medio Ambiente que ayudan en la limpieza y recuperación de caminos, así como de la Dirección General del Agua y ESAMUR.

San Pedro del Pinatar atiende más de 60 incidencias

El Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) de San Pedro del Pinatar, presidido por el alcalde de la localidad, Pedro Javier Sánchez, ha realizado hoy un balance de los efectos de la DANA Alice en el municipio durante las últimas horas, tras activarse el viernes, 10 de octubre, el plan municipal por riesgo de inundaciones Nivel 1, fase en la que se mantiene actualmente.

El alcalde ha explicado que desde el inicio de la tormenta, el municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en 48 horas, de los que 80 litros cayeron en solo 12 horas, provocando numerosas incidencias en el municipio. Así, se dieron tres episodios de lluvia torrencial, con intensidades de hasta 30 litros en una hora.

Además, a partir de las 23.00 horas se recibieron las aguas de las lluvias acaecidas en la cabecera de las ramblas de Los Alarcones y de Siete Higueras, que provocaron numerosos cortes de calles y avenidas.

Así, se registraron más de 60 incidencias a través del servicio de Emergencias, siendo los principales avisos por problemas de tráfico, vehículos atrapados, obstáculos en vía pública y achiques en viviendas, que han sido atendidas por los 35 efectivos de Policía Local, Protección Civil y Almacén Municipal activados para atenderlas.

Actualmente el objetivo es evaluar la situación de infraestructuras, caminos rurales, calles y playas, por lo que se continúa en fase de seguimiento de todas las áreas municipales para conseguir la pronta recuperación y normalización de la situación extraordinaria, ha explicado el alcalde.

Pedro Javier Sánchez ha agradecido el trabajo y disposición de todos los servicios municipales implicados, así como la responsabilidad y colaboración de los vecinos para que no se provocaran incidencias graves.

 El Campo de Cartagena y Mazarrón continuarán en alerta amarilla hasta las 20.00 horas 

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que las comarcas del Campo de Cartagena y Mazarrón continuarán en alerta amarilla hasta las 20.00 horas de hoy sábado. El resto de la Región de Murcia quedará sin alerta.

El aviso amarillo, por lluvias que pueden dejar un acumulado de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y de 60 litros en 12 horas, está activo desde las 8.00 horas y permanecerá vigente hasta las 20.00 horas. También hay una alerta de color amarillo por tormentas, que pueden tener una intensidad superior puntualmente.  

 Activado el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones en la Región 

Debido a las graves inundaciones que se están viviendo en algunas localidades del Campo de Cartagena, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Pedro del Pinatar, el jefe de Operaciones del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de la Región de Murcia ha elevado a nivel 2 el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (Inunmur).

De este modo, a las 7.00 horas, se ha puesto en conocimiento de la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia y de los ayuntamientos ese cambio de nivel, pasando del 1 al 2 Plan Inunmur. Este cambio permite la intervención de medios estatales ante la gravedad de las inundaciones.

 800 operativos y 16 servicios coordinados trabajan para restablecer la normalidad en el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha informado a través de sus redes sociales que, en estos momentos, un total de 800 efectivos y 16 servicios municipales en coordinación están trabajando por todo el municipio de Murcia.

El trabajo se centra en devolver la normalidad al municipio de Murcia tras las fuertes lluvias de los últimos días, sobre todo en carreteras cercanas a ramblas que se han visto afectadas por las fuertes lluvias caídas desde el pasado jueves.

Reunión del Consejo de Gobierno en San Javier

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, bajo la coordinación del presidente regional, Fernando López Miras, se ha reunido de urgencia en el Centro de Seguridad de San Javier, en una reunión en la que han analizado y evaluado las últimas 30 horas en la Región de Murcia de alerta meteorológica.

"Lo primero que quiero decir, lo más importante, después de estas 30 horas de alerta meteorológica, es que no ha habido pérdidas personales, no ha habido daños personales. Y eso es lo más importante de todo", destacado López Miras, que ha puesto en valor el trabajo de Protección Civil, bomberos, a Policía Local, a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, brigadas forestales, a los trabajadores también de la Consejería de Fomento, de Carreteras y a los alcaldes.

Sin embargo, ha dicho, "daños materiales ha habido y ahora los distintos departamentos del Gobierno de la Región de Murcia evaluarlos", y ha puesto en valor el "trabajo de forma anticipada" que se hizo antes de que comenzara la alerta roja.

"Supimos anticiparnos una vez más a la emergencia y comenzar a tomar decisiones que han sido importantes. Como por ejemplo el cierre de los centros educativos, el cierre de centros sociales, el cierre de centros también de personas con discapacidad o de personas mayores. Y sobre todo informar y alertar a la población de lo que iba a suceder", ha destacado el presidente regional.

Desde que comenzó el aviso, a las 10.00 horas del jueves, se desplazaron al Centro de Coordinación de Emergencias '1-1-2' en primer lugar, después a Cartagena para comprobar la evolución de los efectos de la alerta.

Sin embargo, lo peor llegó tras finalizar el episodio de alerta meteorológica. "La alerta roja terminó a las 19.00 y sobre las 23.00 horas llegó lo peor, pero supimos adelantarnos a la situación que nos venía". Fue cuando desde el Gobierno regional se enviaron los mensajes S-Alert, primero a los vecinos de Los Alcázares y después de San Javier, que "fueron prudentes y evitaron desplazamientos innecesarios".

Durante estas 30 horas han estado desplazados, entre San Javier y Los Alcázares, más de 120 efectivos, que han estado trabajando "en perfecta coordinación con los alcaldes, con los servicios de emergencia municipal y estando a disposición de lo que requería cada situación".

López Miras también ha confirmado que todos los centros sanitarios ya están operativos, salvo el centro de Salud de Los Alcázares, cuya atención sanitaria se ha desplazado al Centro de Salud de Los Narejos.

Precisamente en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) hay 44 personas cuyos domicilios eran susceptibles de inundaciones y de tener daños, pero hay 110 camas disponibles por si hiciese falta.

En el ámbito educativo, la Consejería de Educación durante todo el día de hoy va a inspeccionar todos los centros por si fuera necesario abrir alguna vía de acceso o algún tipo de limpieza; y en el ámbito agrícola y ganadero, se va a hablar con todos los agricultores, con cooperativas, con organizaciones agrarias, para ver cuál es la evolución de esos posibles daños.

El presidente regional ha mostrado su preocupación por el Mar Menor, "un ecosistema altamente monitorizado, el ecosistema mejor y más monitorizado del mundo, y está claro que durante este episodio de fuertes lluvias ha tenido consecuencias".

Y es que, a las 6.30 horas, la Rambla del Albujón estaba arrojando a la Laguna Salada un total de 48.500 litros por segundo, y si se tienen en cuenta todas las ramblas que desembocan en el Mar Menor esa cantidad ha ascendido a los 100.000 litros por segundo de agua dulce con arrastres durante esta noche y durante esta madrugada.

"Todos los tanques de tormenta construidos por el Gobierno de la Región de Murcia han funcionado a la perfección, han retenido 200.000 metros cúbicos, el equivalente a 55 piscinas olímpicas, no obstante, evidentemente la capacidad de agua que ha caído y que ha llegado a la cuenca del Mar Menor pues también ha hecho, como digo, que en ocasiones 100.000 litros por segundo hayan llegado hasta el mar", ha señalado López Miras.

El presidente regional pide aún prudencia a la ciudadanía, porque hasta las 20.00 horas, la comarca del Campo de Cartagena y el entorno del Mar Menor siguen estando en alerta amarilla, hay algunas carreteras que siguen cortadas y algunas con acumulación o embalsamiento de agua.

"Hoy es uno de esos días en los que podemos estar orgullosos de la Región de Murcia, de los servicios de emergencias que tenemos, pero sobre todo de los ciudadanos, hombres y mujeres que han trabajado al unísono, han sido responsables y prudentes, evitando que un episodio que podía haber tenido consecuencias dramáticas se haya saldado solo con daños materiales", ha remarcado.

El momento más complicado de la noche se vivió en San Javier, como ha comentado el presidente regional, donde las fuertes lluvias caídas dejaban un acumulado de 180 litros por metro cuadrado en la zona de El Mirador, por eso volcaron todos los recursos disponibles. Pero ha agradecido especialmente la ayuda de los agricultores con sus vehículos, porque gran parte de los rescates, en calles totalmente anegadas, han sido posible gracias a ellos".

Sobre las 5.00 horas, cuando se iba estabilizando la situación en el municipio, el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, solicitaba la intervención complementaria de la Unidad Militar de Emergencias (UME). "Le preocupaba el crecimiento de las distintas ramblas del municipio y que podían desbordarse, confluyendo en el centro urbano".

En el mismo momento en que lo solicitó, se procedió a pedir la intervención de la UME, pero debido a la mejora de la climatología se decidió abortar esa decisión.

Finalmente, López Miras ha informado que, a partir de mediodía, las vías de comunicación van a estar ya despejadas, las carreteras estarán acondicionadas y, a lo largo del día, los desplazados de sus casas podrán volver a sus domicilios.

"Desde las administraciones le vamos a prestar toda la ayuda que necesiten", ha señalado, para añadir que lo más importante "son las infraestructuras que están pendientes de hacer. Eso es lo más importante. Pero, como digo, creo que ahora es el momento de gestionar la emergencia".

viernes, 10 de octubre de 2025

López Miras se desplaza a San Javier para analizar la situación ante el riesgo de desbordamiento

 MURCIA.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha desplazado este viernes por la noche hasta San Javier donde se reúne con el alcalde, José Miguel Luengo, para analizar la situación "ante el riesgo de desbordamiento de ramblas y el canal del trasvase" como consecuencia la evolución de la dana 'Alice' que está afectando a la  Comunidad.

"Pedimos a la población que se ponga a salvo, que no baje a sótanos, y que evite desplazamientos y cruzar cauces de agua. Toda precaución es poca", ha pedido el presidente murciano en un mensaje publicado en la red social 'X'.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Región de Murcia ha enviado a los teléfonos móviles otro mensaje de 'Es-Alert para los vecinos de San Javier al existir "riesgo de desbordamiento del canal del trasvase y ramblas a su paso por el municipio" por la dana 'Alice'.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha pedido a los vecinos que se queden en sus casas al complicarse la situación con las lluvias torrenciales de las últimas horas, provocando el corte de calles y que el Mirador sea "intransitable" tras el desbordamiento del canal del  Trasvase.

"Las ramblas vienen cargadas de agua y en un par de horas veremos ese impacto en el municipio", ha explicado en un vídeo publicado en 'Facebook' en referencia a la rambla de Cobatillas que baja desde Sucina.

Por otra parte, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia ha activado a última hora de esta noche de viernes el aviso ES Alert en Los Alcázares por el desbordamiento de tres ramblas en la localidad.  

Emergencias envía otra alerta de 'Es-Alert' por "riesgo de desbordamiento" en San Javier

 MURCIA.- La Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Región de Murcia ha enviado a los teléfonos móviles otro mensaje de 'Es-Alert para los vecinos de San Javier al existir "riesgo de desbordamiento del canal del trasvase y ramblas a su paso por el municipio" por la dana 'Alice'.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha pedido a los vecinos que se queden en sus casas al complicarse la situación con las lluvias torrenciales de las últimas horas, provocando el corte de calles y que el Mirador sea "intransitable" tras el desbordamiento del canal del trasvase.

"Las ramblas vienen cargadas de agua y en un par de horas veremos ese impacto en el municipio", ha explicado en un vídeo en 'Facebook'.

Los vecinos de Los Alcázares reciben una aviso de 'Es-Alert' en el móvil por "riesgo de desbordamiento en las ramblas"

 MURCIA.- La dirección General de Seguridad y Emergencias de la Región de Murcia ha enviado a los vecinos de Los Alcázares un mensaje a móviles a través del sistema 'Es-Alert' advirtiendo del "riesgo de desbordamiento" en las ramblas de Las Colonias, La Maraña y El Albujón.

En el texto, Emergencias ha avisado a la población de que no deben cruzar "cauces de agua con su vehículo", extremar la precaución, evitar desplazamientos, no bajar a sótanos y, "en caso de inundación", subir a plantas altas.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha señalado en redes sociales que el Gobierno autonómico ha enviado la alerta tras la inspección ocular de los técnicos de emergencias. 

"Por favor, precaución y prudencia", ha pedido en 'X'.

Más de un centenar de personas han sido desalojadas en Cartagena mientras la dana 'Alice' entra en su segunda fase


MURCIA.- La zona del Campo de Cartagena y el Mar Menor, y la propia ciudad portuaria, donde han descargado más de 125 litros por metro cuadrado, están sumidas, este viernes, con la alerta roja de la dana Alice, en un tren incesante de tormentas que no han parado de descargar con fuerza desde la madrugada. 

Son ya, según la información proporcionada por el Ayuntamiento de Cartagena, 101 personas las han sido desalojadas de sus hogares, la mayoría pertenecientes al camping Villa Caravaning, a orillas de la laguna salada, que estaba inundándose desde esta mañana sin remedio. 

De ellas, 52 están siendo atendidas por los servicios municipales y sanitarios en el pabellón municipal Cabezo Beaza, a las afueras de la ciudad. En la instalación deportiva se ha producido la visita, sobre las tres y media de la tarde, del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en compañía de la alcaldesa, Noelia Arroyo.

Ante la situación de emergencia, la Hospitalidad Santa Teresa, un albergue social cercano al centro de Cartagena, ha abierto, asimismo, en un trabajo conjunto con los funcionarios de servicios sociales del municipio, sus puertas para ofrecer un techo a aquellas personas que puedan necesitarlo a lo largo de la tarde. 

El consistorio ha alertado al filo de las cuatro que el avance convectivo de las lluvias torrenciales iba directo al núcleo principal de Cartagena, donde se esperaban más abundantes precipitaciones. 

La rambla de Benipila, que atraviesa el núcleo central de la ciudad portuaria hasta desembocar por el oeste, contabiliza ya más de 62 mm en las últimas 12 horas. El Gobierno regional, a través de un comunicado, ha hecho un “llamamiento a la prudencia y la responsabilidad de toda la población para que eviten desplazamientos innecesarios y se pongan a salvo”.

El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha informado de que un equipo de la Confederación Hidrográfica del Segura vigila “de forma permanente y presencial el estado de los cauces mientras persista el riesgo”.

 “Todos los recursos del Estado están perfectamente coordinados, movilizados y actuando sobre el terreno”, ha explicado.

La alerta roja continúa hasta la medianoche de este viernes, y las cuentas de equipos meteorológicos de X alertan de que las tormentas se irán reforzando sistemáticamente con el paso de las horas.  

Es en la zona litoral del Mar Menor donde se están viviendo los momentos más complicados. La laguna salada se ha convertido, esto es habitual en episodios torrenciales, en una balsa marrón de barro y tierra del campo que recibe aportes de agua dulce y riadas por los cuatro puntos cardinales. 

Por el oeste, el torrente de la rambla del Albujón deposita agua y químicos agrícolas a cada segundo en una cantidad considerable, desde que en la tarde del jueves una tormenta arremetiera con fuerza contra Torre Pacheco. 

Por el norte, la población de San Pedro del Pinatar, el asfalto había dejado de verse en las calles, que se han transformado repentinamente en ríos, con entrada masiva de agua en viviendas, garajes y locales. Hasta diez vías se han visto cortadas en la localidad por la presencia masiva de agua en ellas. 

Hacia el sur, la localidad de Los Nietos ya alertaba hacia las tres de la tarde estar sufriendo inundaciones progresivas que han hecho desaparecer el paseo marítimo. A esta hora, cuenta la presidenta de la Asociación Vecinal, Nani Vergara, todo sigue igual. 

Los vecinos se están acordando, desde que han visto el torrente de agua discurrir por sus avenidas, de las inundaciones masivas del 2019. Todavía no ha dejado de llover con fuerza. 

“Llevamos muchos años pidiendo soluciones y —las administraciones— no han hecho nada por poner remedio al problema de inundaciones del pueblo”, denuncia Vergara.

En el extremo sur, al comienzo de La Manga, y en la zona de Playa Honda, el agua penetra con fuerza en la laguna y ha ocupado el ancho de la Gran Vía de la restinga en su tramo inicial, en torno a los dos primeros kilómetros. 

Las playas han desaparecido: todo es una escorrentía imparable que llega al Mar Menor. La mayor parte de esa agua dulce, que sobre la una del mediodía era de 1.800 litros entrando a la albufera por segundo, llega manchada de tierras de cultivo de todo el Campo de Cartagena, con el consiguiente arrastre de químicos y nitratos.

Los pluviómetros de la Aemet contabilizaban a media tarde 134 litros en Cabo de Palos, donde esta mañana se ha inundado parte del puerto y ha subido tanto el nivel del agua que los barcos se han quedado a ras de los pantalanes. 

Asimismo, las estaciones meteorológicas de la red de la Asociación Meteorológica FrostSE registran 147 mm en La Manga, 85 mm en Los Belones y 83 mm en San Pedro del Pinatar hasta las seis de la tarde. Ahora, el grueso de las precipitaciones se concentra sobre el Campo de Cartagena. 

Los Alcázares, por su parte, contiene la respiración. Anoche los vecinos miraban al cielo con preocupación, todos con las tres inundaciones que sufrió el municipio entre finales de 2019 y principios de 2020 en la cabeza. 

Explica Santiago Pérez, presidente de la Plataforma de Afectados por las Inundaciones, que es imposible olvidar aquella tragedia, que uno no se acostumbra a una alerta torrencial, aunque ya lo haya vivido varias veces, y que todos en conjunto prepararon tablas y barreras rudimentarias en puertas y partes bajas de casas y llevaron los coches a las partes más altas.

De momento, en la localidad ribereña, la lluvia, aunque no cesa, es más suave, sin verse afectada por los trenes convectivos de tormentas. “Está cayendo mucho, pero bien, despacio. Los campos han tragado tanta agua que muchas parcelas ya no tragan más. Los pluviales están desaguando bien. Si sigue lloviendo así de cara a la noche puede llegar a complicarse”, señala Pérez.

El alcalde de la localidad, Mario Cervera, ha asegurado a este periódico que todos los efectivos municipales están atentos, asimismo, a las lluvias “de los municipios de la zona interior y a las escorrentías que nos puedan llegar de ellos”.

 “Ahora nos encontramos más preparados ante una alerta roja. Se han colocado en comercios y en viviendas bajas elementos de protección por si se inundaran, y aquellas personas con necesidades especiales han sido realojadas en el Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos para que estén seguras”, ha detallado. Los Alcázares ha solicitado apoyo a la Cruz Roja por si fuera necesario, finalmente, ubicar dos albergues provisionales.

La incertidumbre de evolución de la dana Alice hace que las próximas horas sean clave en toda la cuenca del Mar Menor y en toda la Comarca del Campo de Cartagena. El delegado de AEMET en la Región, Juan Esteban Palenzuela, ha explicado en una entrevista en ORM, la radio pública autonómica, que todo dependerá de la circulación del viento en el litoral, algo imposible de controlar.

La AEMET acaba de actualizar los avisos. A partir de las 18:59 de este viernes, la alerta roja en el Campo de Cartagena pasará a ser naranja, y ésta se mantendrá naranja hasta las ocho de la mañana del sábado, hora en la que bajará a amarilla. 

Las comarcas de la Vega del Segura y del Valle del Guadalentín permanecerán en nivel naranja hasta las doce de la noche. A partir de ahí, la primera se mantendrá en amarillo hasta las ocho de la mañana del sábado, y la segunda dejará de estar en alerta. 

Todavía permanecen cortadas al tráfico la carreterea RM-F33 en El Mojón, en San Pedro del Pinatar, la RM-F5 en Cartagena y la RM-F29 en San Javier, según informa la Consejería de Fomento murciana.  

El litoral sur entre Cabo de Palos y La Manga, la zona más afectada 

La lluvia está descargando con intensidad en el litoral sur, en las zonas de Cabo de Palos, La Manga y Cartagena, que son los lugares más afectados hasta el momento por la persistencia de las precipitaciones en las últimas horas, según ha informado el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan Esteban Palenzuela.

Las lluvias se están generalizando hacia el Mar Menor y se observa la formación de tormentas en el mar que afectarán a toda esa zona y la ciudad de Cartagena.

Según los datos provisionales de los que se dispone hasta el momento, en Cartagena se han alcanzado casi 50 litros en la última hora.

En Cabo de Palos comenzó a llover esta madrugada y continúa durante este viernes, llegando a acumularse entre 80 y 100 litros en las últimas seis horas según los registros provisionales de varias estaciones, ya que está lloviendo "bastante" en esa zona.

Igualmente, Palenzuela ha avanzado que comienza a desarrollarse nubosidad de evolución que descargará precipitaciones persistentes frente al litoral del Mar Menor y Mediterráneo, afectando a toda la comarca del Campo de Cartagena y zonas limítrofes al Mar Menor y sur de Alicante. 

La inestabilidad, según la imagen satelital, entrará en las próximas horas. 

El Ayuntamiento de Cartagena ha ordenado el desalojo de las personas que hay en Villas Caravaning, Bahía Bella y La Algameca, al producirse acumulaciones de agua por lluvias y escorrentías en estás áreas del municipio. También se está produciendo el desalojo de los trabajadores de Navantia, al encontrarse la factoría junta a la rambla Benipila.

Desde primera hora de este viernes, la alcaldesa de Cartagena Noelia Arroyo, lleva a cabo una reunión con efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y todas las áreas del Ayuntamiento en el Parque de Seguridad. Se trata de la segunda reunión por el aviso rojo por lluvia, tras la celebrada este jueves, a las 15.00 horas.

A las 10.00 horas la lluvia estaba siendo intensa en diferentes puntos del municipio, con mayor incidencia en zonas de costa, tanto del litoral este como oeste.

Así, el pabellón deportivo del polígono Cabezo Beaza es el lugar de referencia para las personas que precisen de cobijo. En esa zona hay desplegadas medio centenar de camas y personal de Protección Civil y Servicios Sociales para garantizar la atención de todas las personas que precisen asistencia.

La alcaldesa Noelia Arroyo ha solicitado colaboración para reforzar el dispositivo con efectivos de la Guardia Civil en las tareas de desalojo de Villas Caravaning y La Algameca Chica. La regidora también está en contacto con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que ha ofrecido todos los medios disponibles de la Comunidad en caso de ser necesarios.

Bomberos, Policía Local y Protección Civil del Ayuntamiento de Cartagena se encuentran desplegados en las diferentes áreas afectadas para atender a la población.

La alcaldesa ha transmitido a la población que el mejor consejo ante episodios de lluvias intensas es permanecer en casa, evitando desplazamientos innecesarios.

A las 9.30 horas, los servicios municipales de Cartagena mantenían activos los dispositivos de atención y evacuación en varias zonas del litoral afectadas por las lluvias. En total, 35 personas han sido acogidas en los recursos habilitados por el Ayuntamiento y entidades colaboradoras.

De ellas, seis se encuentran en el pabellón de Cabezo Beaza, ocho en la Hospitalidad Santa Teresa y cuatro en un hotel concertado. Además, 17 personas, entre transeúntes y usuarios llegados por su propio pie, están siendo atendidas también en la Hospitalidad Santa Teresa. La mayoría de los evacuados proceden de Villas Caravaning -15 personas, con previsión de nuevas llegadas- y tres de Bahía Bella.

La alcaldesa ha decretado la evacuación de Villas Caravaning, donde Protección Civil continúa realizando traslados en todoterrenos hacia los autobuses dispuestos por el Ayuntamiento para llevar a los residentes a los puntos de acogida.

Y en la Algameca Chica se mantiene la megafonía y la presencia de técnicos municipales para ofrecer información y asistencia. Quienes no dispongan de medios para salir están siendo evacuados con apoyo de Protección Civil.

El Ayuntamiento de Cartagena mantiene activos todos los servicios municipales para atender a los ciudadanos este viernes. No obstante, a partir del inicio del aviso rojo por lluvia a las 10.00 horas de este viernes quedó suspendida la atención presencial en oficinas municipales, incluidas la oficina de Turismo.

De manera que no abrieron este viernes los mercadillos municipales que habitualmente prestan servicio este día: Urbanización Mediterráneo, El Algar, Llano del Beal, Pozo Estrecho.

Asimismo, ante el aviso rojo de este viernes, el Ayuntamiento y la empresa concesionaria del servicio ha decidido interrumpir el servicio de estacionamiento ORA este viernes, por lo que no es necesario pagar para estacionar vehículos en esas zonas. 

Por otra parte, la Consejería de Fomento e Infraestructuras ha confirmado el cierre al tráfico rodado en la carretera RM-F54 que enlaza Los Belones con Islas Menores y Los Nietos, en Cartagena, debido a las lluvias registradas en las últimas horas en la zona.

Además, las brigadas de conservación de carreteras continúan trabajando en la autovía RM-12 (La Manga) para garantizar la circulación por esta vía.

La última actualización del estado de las carreteras de la Región de Murcia, que ha hecho la Consejería de Fomento a las 17.30 horas, informa de una decena de vías afectadas por las fuertes lluvias que están cayendo en las últimas horas.

En concreto, están cerradas al tráfico la RM-F33, en El Mojón (San Pedro del Pinatar), la RM-F5, en Cartagena, y la RM-F29, en San Javier. También se informa de que hay que circular con precaución, por arrastres y embalsamiento de agua en otras seis carretas.

Se trata de la RM-13, en puerto del Garruchal (Murcia), la RM-F14, en Torre Pacheco, la RM-D14, en la Rambla del Pocico (Águilas), la RM-D19, en Lorca y Águilas, la RM-20, en Águilas y la RM-F35, en SanJavier. 

Las brigadas de conservación de Carreteras del Gobierno regional están trabajando para restablecer la normalidad a las carreteras autonómicas. 

La Policía Local de Murcia ha informado que, debido a la alerta por fenómenos meteorológicos, se han cortado al tráfico rodado dos vías del municipio.

Se trata del Camino Torre Abellán, en Avileses, salida en dirección a la pedanía de La Tercia; y la carretera F-20, que une las pedanías de Sucina y Avileses, en El Hondón. La Policía Local pide que se evite la circulación por la zona y que sigan sus indicaciones. 

 El Mar Menor recibe 1.800 litros por segundo de agua dulce y arrastres

El Mar Menor está recibiendo "en torno a los 1.800 litros por segundo de agua dulce y arrastres" durante el paso de la dana Alice por la Región, según ha informado el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante una entrevista en la televisión autonómica.

Por otra parte, el Gobierno regional ha comunicado que no se han registrado incidencias ni en centros educativos ni en las rutas de transporte ni en los centros sociales de la Comunidad, según han indicado en un comunicado.

El Comité de Coordinación sigue de cerca la evolución de la alerta climatológica, especialmente en Cartagena, en el campo de Cartagena, en el Mar Menor y en Mazarrón. 

Además, han asegurado que todos los servicios y los dispositivos de Emergencias de la Comunidad están preparados y en contacto permanente con los alcaldes, por si tuvieran que actuar ante estos episodios meteorológicos.

Por último, Fernando López Miras, que permanece reunido desde primera hora analizando la evolución del temporal, ha apelado "a la prudencia y a la responsabilidad".  

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, han mantenido una reunión este viernes con responsables de Seguridad y Emergencias en el Parque de Seguridad de Cartagena para coordinar las actuaciones a llevar a cabo en el municipio con motivo del estado de aviso rojo por lluvia durante el día de hoy.

"Todos los servicios de emergencias están disponibles por si tuvieran que actuar si la alerta meteorológica lo requiriera", ha explicado López Miras. Los servicios en el municipio están coordinados desde ayer, según ha indicado la alcaldesa.

También ha recordado que se están actuando "de forma muy particular" a través de los servicios del Ayuntamiento de Cartagena en Los Nietos, Bahía Bella, Villas Caravaning, que se ha desalojado, y la Algameca Chica.

Además, López Miras ha apuntado que esta mañana cayeron en una hora 34,8 litros en torno a la rambla de Benipila.

Por último, el jefe del Gobierno regional ha pedido a los ciudadanos que, pese a que la lluvia está parando, "no se confíen" porque la alerta roja continúa durante todo el día en Cartagena, el Mar Menor y Mazarrón.

 Los 14 tanques tormentas en el entorno del Mar Menor impiden que lleguen 137.000 m3 de agua al ecosistema marino

Los 14 tanques de ambientales que el Gobierno regional ha construido en el entorno del Mar Menor ya han contenido más de 137.000 m3 de agua de las primeras lluvias evitando la entrada de esta cantidad de agua dulce al ecosistema.

A lo largo de la jornada del vienes se ha llegado al 70 por ciento de la capacidad total de los 14 tanques. 

"Desde el Gobierno regional nos anticipamos a las lluvias de esta jornada y se prepararon los diferentes tanques para poder contener las primeras aguas de lluvia, las más perjudiciales, y han estado trabajando sin problemas durante toda la jornada", afirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

La consejera también ha señalado que algunos de los tanques se encuentran al 100 por ciento de su capacidad como es el caso de Los Urrutias, Playa Honda, San Pedro, La Unión y el tanque de La Ribera en San Javier. 

En total, el Campo de Cartagena cuenta con 14 tanques de tormentas de diferentes capacidades, que han evitado que se viertan esos 200.000 m3 de agua al Mar Menor, lo que equivale a unas ochenta piscinas olímpicas llenas de agua.

Y es que, en los últimos años el Gobierno regional ha invertido más de 15 millones de euros en la construcción de nuevas infraestructuras de saneamiento, depuración y control de escorrentías de lluvias. Entre los que se encuentran, el tanque de Torre Pacheco, inaugurado en 2023, con 66.000 metros cúbicos de capacidad y al que se destinaron 4,2 millones de euros.

"A estas infraestructuras que ya están en funcionamiento se le sumarán en los próximos meses otras que están en ejecución como es el caso del tanque que se está construyendo en Lorquí o Torres de Cotillas en los que se están invirtiendo más de 9 millones de euros", añadió Rubira. 

 La alerta naranja en Cartagena y Mazarrón estará activa hasta las 7.59 horas de este sábado

La Agencia Estatal de Meteorología mantiene en aviso por lluvias y tormentas al Campo de Cartagena, Mazarrón y la Vega del Segura para las primeras horas de la jornada del sábado.

En concreto, la Vega del Segura estará en aviso amarillo por lluvias desde la medianoche y hasta las 7.59 horas. A partir de esa hora, desaparecerán todas las alerta. 

En el caso del Campo de Cartagena y Mazarrón, estarán en alerta naranja hasta las 7.59 horas y, desde esa hora y hasta las 14.00 horas, el aviso descenderá a amarillo. 

jueves, 9 de octubre de 2025

Podemos pide a Gobierno regional y patronal suspender la jornada laboral en las zonas en alerta roja por el temporal

 MURCIA.- Ante la alerta roja por el temporal Alice declarada este viernes en gran parte de la Región, Podemos ha exigido al Gobierno regional y a la patronal CROEM "la suspensión de la jornada laboral en las zonas afectadas". El secretario de comunicación de la formación morada ha defendido esta medida por dos motivos: "El primero es la seguridad: ningún trabajo es más importante que una vida y la protección de los trabajadores debe ser lo primero".

Egío ha subrayado también otro motivo de peso, la conciliación. "Con la actividad escolar suspendida en muchos municipios miles de familias tendrán que hacer equilibrios para atender al trabajo y a sus hijos", ha declarado.

 "Si se paran los colegios por seguridad se debe parar también lo demás", ha defendido.

Cuando se cumple casi un año de la DANA de Valencia desde la formación morada insisten en que "si algo hemos aprendido, es que cualquier precaución es poca".

 "Estas horas de trabajo se pueden recuperar a lo largo del año, pero lo que no se puede ya recuperar son las vidas que se llevó esta desgracia", afirmaba.

 "Nuestra obligación es tomar todas las medidas para que algo así nunca vuelva a suceder", concluía Egío.

martes, 30 de septiembre de 2025

El pluviómetro de Majal Blanco, en Murcia, recibe la mayor cantidad de lluvias de toda la cuenca del Segura

 MURCIA.- El pluviómetro de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ubicado en el Majal Blanco, en Murcia, es el que ha acumulado una mayor cantidad de precipitaciones en las últimas 24 horas de toda la cuenca, según datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del organismo de cuenta.

En concreto, esta estación de pluviometría ha registrado un total de 83,6 litros por metro cuadrado, según informaron fuentes de la CHS en un comunicado.

Sobre las 9.00 horas de este lunes comenzaron a producirse lluvias generalizadas en la cuenca del Segura cuya intensidad aumentó a partir de las 16.00 horas, llegándose a registrar precipitaciones acumuladas en 24 horas superiores a 60 milímetros.

La precipitación media registrada en el periodo comprendido entre las 8.00 horas de los días 29 y 30 de septiembre ha sido equivalente a un volumen bruto de precipitación de 251 hectómetros cúbicos. 

Estas precipitaciones no han supuesto un incremento significativo de los embalses de la demarcación del Segura, si bien ha habido un aumento de 1,825 hectómetros durante el episodio de lluvias.

Por otro lado, la CHS realizó 25 avisos pluviológicos de nivel amarillo (23 en Murcia, una en Albacete y una Jaén) y seis alertas naranjas, todas ellas en la Región; así como 12 avisos hidrológicos de nivel amarillo (10 en Murcia y dos en Alicante) y dos alertas naranjas.

Estas incidencias no han producido ningún desembalse extraordinario durante el episodio, ni se han detectado graves daños o desperfectos dentro del dominio público hidráulico.

viernes, 25 de julio de 2025

San Pedro, Caravaca y Calasparra, los municipios más afectados por las lluvias y tormentas

 MURCIA.- La sala del '1-1-2' Región de Murcia recibió entre las 12.00 y las 22.00 horas de este jueves un total de 53 llamadas relacionadas con medio centenar de asuntos como consecuencia de las lluvias, tormentas y fenómenos costeros. Los municipios más afectados fueron Caravaca de la Cruz, con 24 llamadas, y Calasparra con 12 llamadas.

El director del Plan Inunmur, como consecuencia de las intensas lluvias y granizo que ocasionaron inundaciones en varios municipios, decretó el Nivel 1 de Emergencia del Plan Inunmur, informa el Centro de Coordinación de Emergencias.

Los asuntos más relevantes se registraron por la tarde en Caravaca de la Cruz, dónde fue precisa la intervención de bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia, Policía Local y Protección Civil de Caravaca para desalojar dos edificios.

Ambos inmuebles, en la Plaza de la Cuesta y en la calle Doctor Fleming, tuvieron que ser desalojados debido a las filtraciones de agua desde los tejados al interior de las vivienda. El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz facilitó el realojo a aquellos vecinos que lo solicitaron.

Las lluvias y tormentas de este jueves por la tarde también originaron varios conatos de incendios forestales en Jumilla, Yecla y Alhama de Murcia, que fueron sofocados por agentes medioambientales con brigadas forestales, apoyados por la intensa lluvia que evitó la progresión.

Igualmente, el Ayuntamiento de Cehegín balizó los accesos entre las pedanías de Pilar y Campillo y entre La Carrasquilla y Canara debido al aumento de caudal en las ramblas.

Asimismo, estableció un dispositivo de vigilancia, que permaneció activo toda la noche, para estar atentos al posible incremento de caudal.

Y el Consistorio de Calasparra informó del cierre de la carretera de las Casas del Cura y el camino por encima de las Casas del Cura a Moratalla, por desbordamiento de río hasta 1,5 metros de altura. 

San Pedro del Pinatar ha registrado esta pasada madrugada un episodio de lluvias intensas que ha dejado más de 50 litros por metro cuadrado en pocas horas. Este fenómeno meteorológico provocó diversas incidencias repartidas por todo el término municipal.

Ante este episodio, el Ayuntamiento activó los recursos necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y comenzar las tareas de recuperación.

El Servicio de Emergencias atendió múltiples avisos, entre ellos rescates de personas atrapadas en vehículos y en la vía pública, achiques en viviendas, locales y garajes, así como actuaciones frente a obstáculos arrastrados por el agua.

También se registraron varios incendios en cuadros eléctricos derivados de filtraciones y daños estructurales parciales en algunas edificaciones, informa el Consistorio.

De forma paralela, los servicios municipales intervinieron debido a cortes de calles, balizamiento de zonas afectadas, limpieza y desatasco de imbornales, señalización de elementos caídos como vegetación y arbolado y revisión técnica de infraestructuras en los puntos más afectados. 

También se actuó, de manera preventiva, en zonas como la calle de la estación de autobuses, donde se procedió a su cierre temporal por precaución.

En cuanto a las playas, se han iniciado trabajos para recuperar la normalidad en el litoral. Durante la mañana se ha procedido al levantamiento de pasarelas con el fin de nivelar la arena, y a lo largo de la noche seis equipos trabajarán en distintos tramos acondicionando la superficie y recolocando los elementos.

En la playa del Mediterráneo, las labores de recuperación comenzarán tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan.

El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento al respeto de la señalización y las indicaciones de seguridad, así como al trabajo de los operarios que actúan con carácter urgente. 

El Centro de Coordinación de Emergencias gestionó desde ayer y hasta las 8 horas de hoy un total de 146 llamadas que han supuesto la gestión de 131 incidencias relacionadas con el episodio de lluvias y tormentas en la Región, que no ocasionaron daños materiales de importancia ni daños personales.

Los incidentes más frecuentes fueron la retirada de obstáculos de la vía (35), achiques de agua (27) y rescates (13) principalmente de vehículos que se quedaron atascados en charcos o corrientes de agua. Los municipios con más incidentes registrados fueron San Pedro del Pinatar (32) Caravaca de la Cruz (21) y Cartagena (12).

Casi la mitad de las llamadas se recibieron durante la noche, entre las 00 y las 08 horas de hoy. En concreto, 75 llamadas relacionadas con 64 incidencias, sobre todo obstáculos en la vía y achiques de agua. El municipio más afectado fue San Pedro del Pinatar.

Según los pluviómetros de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), las zonas con más acumulación de agua en las últimas 24 horas fueron Calasparra, con 72 litros; Río Argos, con 63,8; Moratalla, con 52,6 y San Javier, con 37,4. Si bien los datos se refieren a 24 horas, las precipitaciones se produjeron en espacios de máximo de dos horas, especialmente entre las 22.00 y las 23.59 horas de este jueves.

El Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Región de Murcia (Plan Inunmur), que ya estaba en preemergencia, se puso en fase de emergencia, situación operativa 1, desde ayer a las 19.30 horas, al producirse inundaciones que afectaron a más de un municipio. 

La mayoría de los ayuntamientos activaron de forma paulatina sus planes de emergencias, que fueron comunicadas al Centro de Coordinación Operativa.  

El Centro de Coordinación de Emergencias ha recomendado a los municipios que cuentan con vigilancia en playas fluviales que las cierren por el aumento de caudal en ríos y ramblas.

Además, ha recomendado su cierre debido al peligro que puede generar los arrastres, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias en sus redes sociales.

miércoles, 4 de junio de 2025

La Región solicita al Ministerio de Agricultura ayudas para las cooperativas afectadas por las tormentas de granizo

 MURCIA.- El Gobierno regional ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la concesión de ayudas de 'minimis' para las cooperativas y SAT que se vieron afectadas por las tormentas de granizo de los pasados 8 y 10 de mayo, que provocaron daños en los cultivos, en la estructura arbórea e infraestructuras agrarias.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, asegura que la finalidad de estas ayudas es "poder garantizar su correcto funcionamiento, ayudándolas a soportar los costes fijos de sus centros de acondicionamiento para el desempeño de sus tareas productivas y, por otra parte, ayudar al sector a sufragar los gastos que se generaran con las reparaciones necesarias para adecuar las explotaciones".

Por ello, aboga por "apoyar al sector cooperativo, una pieza fundamental para la estructuración y vertebración de las producciones agrarias, y ayudarles a hacer frente a unos daños que han afectado, no solamente a la fruta y a los árboles, sino también a las infraestructuras agrarias como caminos, naves, balsas de riego, canalizaciones y sistemas de riego".

La titular de Agricultura ha explicado que "este año, al igual que el pasado, con motivos de las citadas inclemencias climáticas, estas centrales reducirán los volúmenes de entrada de fruta para su manipulación y comercialización de manera muy importante, reduciéndose con ello su volumen de negocio".

Otros años, ha recordado, "se aprobaron ayudas estatales de 'minimis' para las centrales de acondicionamiento de fruta, como sucedió por las afectadas por las heladas de la borrasca 'Ciril', ocurridas en abril de ese año, y que compensaron los daños sufridos por las empresas agrícolas".

Tras la reunión mantenida este miércoles para analizar los daños provocados por la tormenta de granizo, la consejera ha acordado con los representantes de Fecoam, Alimer, La Vega, Frucimu, Campos de Jumilla y Yefrut remitir la carta al ministro solicitando la aprobación de las ayudas.

domingo, 11 de mayo de 2025

Rubira, en su visita a cultivos afectados por el pedrisco en el Altiplano: "Es un panorama desolador"

 JUMILLA.- El Gobierno regional solicita al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación ayudas para los cultivos afectados por las tormentas de granizo de esta semana. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó este domingo algunas de las zonas dañadas por la tormenta de este sábado en el Altiplano.

"Mañana, en la Conferencia Sectorial de Agricultura le voy a solicitar al ministro Luis Planas ayudas para cultivos afectados por estas granizadas. Estamos viendo parcelas muy dañadas en las que se ha perdido casi por completo la cosecha y con importantes daños en la madera", indicó Sara Rubira.

La consejera señaló que "la tormenta de este sábado ha sido excepcional y se tienen que tomar medidas excepcionales ante los daños ocasionados". 

"Es un panorama desolador, la pera está destrozada, hay importantes daños en viñedo y almendro. Pero lo que más me preocupa es que muchos agricultores me dicen que van a abandonar y nosotros como Gobierno regional no lo podemos consentir", afirmó.

Rubira informó de que los técnicos han comenzado las valoraciones de zonas dañadas y esperan tener pronto los datos para trasladarlos a los ayuntamientos afectados para que puedan iniciar los trámites para solicitar la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil.

"Además, mañana mismo vamos a volver a contactar con Agroseguro para que se agilicen los trámites y los agricultores puedan percibir pronto la compensación por las pérdidas", añadió.

La consejera también afirmó que "desde el Gobierno regional estamos trabajando para mejorar el Seguro Agrario, pero necesitamos más implicación del Ministerio para que realmente sea una herramienta útil para los agricultores. En el almendro hemos detectado una contratación baja porque aseguran que no funciona y es necesario un cambio. Lo que nos estamos encontrando es que muchos de ellos no lo contratan porque no funciona".

sábado, 10 de mayo de 2025

Las lluvias y el granizo de las últimas horas está provocando el aumento del caudal de las ramblas del Altiplano

 MURCIA.- Las lluvias y el granizo de las últimas horas están provocando el aumento de caudal en algunas ramblas del Altiplano, lo que está dificultando la circulación en diversas vías, según informado fuentes del '1-1-2'.

En concreto, la RM-403 (Jumilla-Hellín) por granizo en la calzada, la RM-428 (Jumilla-Ontur), por granizo en la calzada, la RM-A11 y la A12, por un aumento del caudal en las ramblas de paso. Mantenimiento carreteras y Guardia Civil se encuentran en las zonas afectadas.

La lluvia también ha afectado esta tarde a la circulación de la A-33, en el punto kilométrico 49, debido a la intensa lluvia que ha caído esta tarde, que ha provocado embolsamientos de agua.

La tarde de este sábado se ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (INUNMUR) en Fase I debido a los fenómenos de lluvia y tormentas.

Las lluvias y el granizo de las últimas horas están provocando el aumento de caudal en algunas ramblas del Altiplano, dificultando la circulación en vías, según informa la Comunidad.

En concreto, las vías afectadas son la RM-403 Jumilla-Hellín por granizo en la calzada; la RM-428 Jumilla-Ontur por granizo en la calzada RM-A11 y A12 aumento del caudal en las ramblas de paso.  

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había actualizado su aviso de fenómenos adversos vigente para este sábado, situando la comarca del Altiplano en nivel naranja por lluvias y tormentas. Probablemente, las tormentas fueron acompañadas de granizo grande y rachas muy fuertes asociadas.

Para el resto de la Región de Murcia, se mantuvieron los avisos de nivel amarillo por estos dos fenómenos hasta las 21.00 horas, según habrían informado fuentes de la Aemet.

viernes, 9 de mayo de 2025

Agricultura evalúa los daños ocasionados en cultivos por las tormentas de granizo de este jueves

 MULA.- La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha comenzado a evaluar los daños ocasionados en los cultivos tras la tormenta de granizo registrada este jueves, según informaron fuentes de la Comunidad en un nota de prensa.

La titular del ramo, Sara Rubira, ha visitado campos de frutales en la pedanía muleña de Yechar, donde se estima que hay cerca de 600 hectáreas de fruta de hueso dañada.

Rubira ha indicado que "en estos momentos los técnicos de la Consejería están cuantificando las zonas dañadas", aunque ha avanzado que los daños más importantes se han producido en Yechar y La Puebla de Mula.

Asimismo, se evalúan los efectos en otras zonas como El Ardal, también en Mula, donde puede haber almendros y viñedos dañados; en Caravaca de la Cruz, donde hay avisos de daños por granizo en frutales y almendros, así como en Campos del Río y Albudeite.

El Ejecutivo regional impulsa la evaluación de daños para poder facilitarla "lo más pronto posible" a los ayuntamientos afectados, por si es pertinente la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil.

En este sentido, Rubira ha apuntado que "aún es pronto para cuantificar estos daños, pero ya nos hemos puesto en contacto con Agroseguro para que se agilicen los trámites y los agricultores puedan percibir pronto la compensación por las pérdidas".

Al respecto, ha señalado que el 80 por ciento de los frutales de la zona de Yechar están asegurados.

Asimismo, ha manifestado que "seguimos trabajando en la mejora del seguro agrario para hacerlo una herramienta útil para los agricultores ante estas inclemencias meteorológicas, y ha señalado que "el Gobierno tiene el compromiso de incrementar la partida presupuestaria hasta los 6 millones de euros y se ha reforzado la ayuda regional".

jueves, 20 de marzo de 2025

Lorca solicita al Gobierno la declaración de zona catastrófica por los daños causados por las lluvias

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha anunciado que en la Junta de Gobierno Local de carácter extraordinario, celebrada este jueves, se ha llevado a cabo la aprobación de la solicitud oficial a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia de la declaración del término municipal de Lorca como zona catastrófica, a consecuencia de los daños ocasionados por las lluvias torrenciales de comienzos del mes de marzo de este año que, además de un fallecido, han dejado daños estimados, inicialmente, en 34.640.056 euros.

El primer edil ha advertido de que "esta es una cifra estimativa ya que va a seguir aumentando ya que el dato va incrementándose conforme se avanza en la revisión de los daños". Gil ha apuntado que "ahora mismo, sólo se han cubierto, única y exclusivamente, los gastos derivados de atender la emergencia que ascienden a 1.209.411 euros" y ha explicado que "el duro episodio meteorológico que vivimos provocó numerosos e importantes perjuicios en viviendas, caminos rurales de todo el término municipal y en infraestructuras públicas del casco urbano y pedanías", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Entre los daños más destacados ha señalado: el derribo de viviendas, reparaciones de carreteras, caminos, en locales sociales, vecinales y consultorios médicos, multitud de arreglos en la red de suministro de agua, pérdida de vehículos de la Policía Local y diversas averías en vehículos de Emergencias.

También se registraron acepciones en el servicio eléctrico, las consecuencias en las infraestructuras de la Comunidad de Regantes de Lorca (estimadas en más de 3 millones de euros), a estos se sumará la cifra que traslade finalmente el sector agropecuario en fincas, cultivos e instalaciones, que, por ahora, asciende a 13 millones, entre otros, porque "aún hay sitios donde no se ha podido llegar para evaluar los daños".

Desde el consistorio han explicado que la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que regula la declaración de una zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, permite tanto a los ayuntamientos como a las comunidades autónomas solicitarla, aunque es competencia exclusiva del Consejo de ministros, a propuesta de los Ministerios de Hacienda e Interior.

En concreto, el Ayuntamiento de Lorca ha estimado un daño de 1.209.441,54 euros en concepto de actuaciones de emergencia que incluye aseguramiento, señalización, limpieza de calles y mobiliario, actuaciones sobre alumbrado público y de emergencia en inmuebles catalogados, restablecimiento de circulación en caminos municipales, demoliciones de inmuebles con riesgo y realojo.

También han hecho pública una primera relación de inmuebles municipales afectados cuyos daños ascienden a 459.874,73 euros, así como 9.800 euros en vehículos y equipamiento.

Los daños en la red de caminos municipales, teniendo en cuenta las intervenciones a realizar, suponen 7.350.000 euros y los producidos en la de saneamiento, abastecimiento, riego y depuración suman 222.200,37 euros.

Los daños en viviendas debidos a filtraciones, humedades, desprendimientos o mobiliario suman 9.270.000 euros. En concreto, el consistorio ha calculado en más de 300 las viviendas afectadas, de las que se han peritado de urgencia más de 120. De estas se ha demolido una, y se prevé que ocurra lo mismo con otras cuatro, otra se ha tabicado y en una más se ha eliminado el amianto.

En cuanto al sector de la agricultura las estimaciones iniciales ascienden a 13.000.000 euros, más los daños en las infraestructuras de la Comunidad de Regantes, que suman 3.118.740 euros, dando así un total de 16.118.740 euros.

Queda todavía por valorar los daños en el sector de la industria y el comercio.

La declaración de zona catastrófica incluye, entre otras, medidas para paliar daños materiales en viviendas y enseres, y en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y por prestaciones personales o de bienes de personas físicas o jurídicas. También ayudas al Ayuntamiento de Lorca por los gastos causados para hacer frente a situaciones de emergencia de hasta el 100 %.

Asimismo, existen ayudas para las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras o servicios de titularidad pública, así como por los daños causados en la agricultura o la ganadería y una línea de ayuda a empresas y profesionales afectados.

También hay beneficios fiscales o exenciones en la cotización de la Seguridad Social.

martes, 18 de marzo de 2025

La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas

MURCIA.- Las fuertes lluvias caídas este martes en la Región han ocasionado destrozos y decenas de incidencias en la Comunidad, especialmente en Águilas y en Mazarrón. La primera localidad costera se llevó lo peor de la jornada: nueve personas tuvieron que ser rescatadas por los bomberos tras quedar encalladas en una rambla de Águilas, cuando llovía muchísimo, informó Emergencias a La Opinión.

Un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias llegó a salir para efectuar el rescate, aunque al final lo hicieron los bomberos por tierra.

La mayoría de las incidencias en la Región (115 hasta las seis de la tarde) fueron por la entrada de agua en bajos y sótanos, donde se produjeron pequeñas inundaciones, por suerte sin daños personales.

Del cielo en el municipio costero cayó agua (hasta 60 litros por metro cuadrado en tres horas) y cayó granizo. La tromba más llamativa duró más de hora y media. Por culpa de la tormenta, se desprendió parte del techo del centro de salud de Águilas Sur y de uno de los supermercados del municipio. Asimismo, se han registrado daños en instalaciones agrícolas. 


Naufragio de un pescador

También en Águilas, un hombre que estaba pescando en su barca se vio sorprendido por la lluvia: naufragó y él quedó agarrado a una boya. De ahí fue rescatado por una embarcación, que lo llevó al puerto deportivo Juan Montiel.

A su llegada, el afectado, que presentaba síntomas de hipotermia, fue atendido por miembros de Cruz Roja y posteriormente por sanitarios del 061 movilizados en una ambulancia.

"Los colegios están todos a salvo", subrayaba la alcaldesa de Águilas, que salía al paso ante el aluvión de llamadas de preocupación de los padres de alumnos. Después de la tragedia de la dana de la vecina Comunidad Valenciana del 29 de octubre, el miedo está a flor de piel.

"No es el momento de recoger a los niños, que están a salvo en las primeras y segundas plantas de los centros", insistió la regidora, que pidió a los vecinos que no cojan sus vehículos. 

"No importa perder un coche, lo que sí importa es perder una vida humana", hizo hincapié, en declaraciones a los medios de comunicación.


Ramblas desbordadas

La tromba de agua hizo que se desbordasen las ramblas que cruzan la ciudad, como la de Las Culebras, que desemboca en la playa de Las Delicias, la del Cañarete o la del Carchón. El agua, a su paso, arrastraba coches que habían sido estacionados en la zona.

Cabe recordar que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activaba para este martes, víspera del Día del Padre, el aviso naranja por riesgo importante de precipitaciones en el Campo de Cartagena, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas hasta las cuatro de la tarde.

Sobre las dos menos cuarto de la tarde, la Aemet desactivaba la alerta naranja en las citadas localidades y extendía el aviso amarillo a toda la Región hasta las seis de la tarde.

Tan solo entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia gestionaba 77 incidentes relacionados con el episodio de lluvias, de los cuales la inmensa mayoría (71) correspondían a Águilas y tres a Mazarrón.

En cuando a la naturaleza de las alertas, 42 de las incidencias registradas han sido consecuencia de la entrada de agua en bajos y sótanos, provocando inundaciones sin gravedad. También se han contabilizado 6 rescates de personas atrapadas por el agua. 

El más llamativo ha sido el de 9 personas que viajaban en un turismo y un camión por la carretera RM-D18 a la altura de Calarreona, en Águilas. Todos han sido rescatados ilesos por bomberos del CEIS y Policía Local.

La mañana era especialmente conflictiva: el 112 recibía y gestionaba la mayor parte de las indicencias provocados por el mal tiempo (65 de ellas) antes del mediodía, todos ellas en Águilas. La mayoría, pequeñas inundaciones, indicaron desde Emergencias a La Opinión.

La Aemet esperaba acumulaciones de 30 litros por metro cuadrado en una hora, acompañadas de tormentas, hasta las 16.00 horas.

La zona más afectada durante el periodo de alerta naranja ha sido Águilas, donde ha caído una tromba de agua que ha causado 65 incidencias, entre ellas nueve personas atrapadas en un camión y un coche en la carretera RM-D18, en las inmediaciones de Calarreona.

Según indicaron fuentes de Emergencias, minutos antes de las diez de la mañana se recibía la llamada de quienes precisaban de ayuda: "Los llamantes decían estar atrapados en una rambla", explicaron.

Al lugar se movilizaron agentes de la Policía Local, los primeros en llegar, que confirmaron que había nueve personas atrapadas. Pidieron en principio que saliese el helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, con bomberos rescatadores, aunque al final bomberos del Consorcio hicieron el rescate por tierra.

Ninguna de las personas que había en los vehículos precisó de asistencia sanitaria.

Por su parte, ante el aviso meteorológico, el Ayuntamiento de Murcia ha procedido a cerrar el jardín de Floridablanca, el del Cuartel de Artillería y los palmerales Grande y Chico de Santiago y Zaraiche, según informaron fuentes municipales a través de las redes sociales.

Además, el Ayuntamiento de Cartagena activa sus servicios municipales en fase de preemergencia ante el aviso naranja y ha recordado a la población los consejos habituales ante este tipo de episodios, como son "revisar las bajantes de cubiertas y terrazas, mantener limpios los imbornales de sótanos y garajes, evitar aparcar en ramblas, o vadear con vehículos zonas inundadas o cauces de ramblas".

Desde Policía Local de Cartagena también se aconseja a los conductores que extremen la precaución al volante porque, con lluvia, la distancia de frenado se alarga y la visibilidad se reduce, según las mismas fuentes. Por eso hay que evitar las maniobras bruscas, aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad y llevar los neumáticos en buen estado son los mejores aliados. 

También es aconsejable evitar vías que puedan sufrir acumulaciones de agua, como el Camino del Sifón que conecta Santa Ana y El Bohío con Cartagena a través de Las Tejeras; así como los pasos de rambla.

Los agentes municipales también recuerdan que bajo ningún concepto se debe cruzar con un vehículo una vía anegada de agua o un cauce de agua en tránsito, por el riesgo que puede suponer para la vida el hecho de que el coche acabe siendo arrastro por la corriente. 

Ante lluvias torrenciales se aconseja a la población que eviten desplazamientos innecesarios.


La previsión de temperaturas

Las temperaturas mínimas irán este martes en ascenso, máximas en descenso, localmente notable. Vientos flojos variables, tendiendo a componente este, moderado en el Campo de Cartagena y flojo en el resto de la región.

En concreto, para esta jornada se esperan 11 grados de temperatura mínima y 16 de máxima en Cartagena; 7 de mínima y 11 de máxima en Caravaca de la Cruz; 9 de mínima y 13 de máxima en Lorca; 4 de mínima y 9 de máxima en Yecla; y 10 de mínima y 13 de máxima en la ciudad de Murcia. 

Suspendidas las clases esta tarde en 15 municipios de la Región de Murcia por las lluvias

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias y con los ayuntamientos de las localidades afectadas, ha suspendido la actividad lectiva esta tarde en los municipios de Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Librilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana y Puerto Lumbreras. 

Asimismo, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha decretado el cierre de los centros de atención temprana y centros sociales en estas localidades.

Esta decisión se ha tomado debido a la alerta naranja por lluvias, activada a las 10.48 horas, el estado de las carreteras y vías de acceso de determinadas localidades y la acumulación de agua, con el objetivo de evitar los desplazamientos y reducir la movilidad protegiendo a la población.

Se suspende totalmente la actividad escolar en los centros educativos de enseñanzas no universitarias, a partir de las 15.00 horas hasta las 23:59 horas de este martes, para el alumnado, personal docente y no docente.

La suspensión de las clases afecta a los centros educativos que ofrecen Formación Profesional en horario de tarde, los centros con actividades de refuerzo educativo o Bachillerato nocturno, el Conservatorio de Música, la Escuela Oficial de Idiomas y los Centros de Educación para Adultos.

Los centros donde se ha suspendido la actividad lectiva que cuenten con los medios necesarios podrán continuar las clases en modalidad virtual. La suspensión no es de aplicación al centro de educación especial Pilar Soubrier (Lorca) dada la circunstancia especial de contar con residencia para el alumnado que atiende en periodo no lectivo.

Los centros ubicados en localidades donde se mantiene la actividad escolar deberán prever la atención del alumnado ante posibles faltas de profesorado que no pueda desplazarse al centro educativo. 

Asimismo, se considerará justificada la falta del profesorado que acredite la imposibilidad de asistencia a su centro por cortes de carreteras que impidan su desplazamiento.

Se solicita a la comunidad educativa que esté atenta a la página web y redes sociales de Educarm y del 112 donde se ofrecerán las novedades que puedan producirse por la evolución de la situación meteorológica.

En Águilas, la peor tormenta

Las fuertes lluvias caídas en apenas una hora en Águilas y Mazarrón este martes han ocasionado al menos 115 incidencias atendidas por los servicios de Emergencias. 

Lo peor de la tormenta se lo llevó Águilas, ya que la intensa precipitación dejó atrapadas antes de las diez de la mañana a nueve personas en la carretera RM-D18, en las inmediaciones de Calarreona, que no podían salir de sus vehículos y de un camión por un embolsamiento de agua en esta vía, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias tuvo que despegar para efectuar el rescate de estas nueve personas atrapadas, según las mismas fuentes, aunque finalmente el rescate se produjo por tierra y ninguno de los afectados precisó de asistencia sanitaria.

Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Segura, los pluviómetros de Águilas han recogido en apenas una hora más de 44 litros por metro cuadrado, lo que ha provocado inundaciones en las principales calles de la localidad. 

En concreto, hubo 42 incidentes por entrada de agua en bajos y sótanos, aunque sin gravedad, mientras que hubo 20 llamadas por obstáculos en la vía y acumulación de agua en las carreteras. Además del rescate en la RM-D18, los servicios de emergencias tuvieron que acudir a otros 12 puntos donde había personas atrapadas por la corriente. 

Varios coches que estaban aparcados en zonas inundables han sido arrastrados por la fuerza del agua, que ha llenado en apenas unos minutos la rambla de las Culebras y que baja con fuerza hasta el mar Mediterráneo. Además, el granizo que ha caído ha roto un cristal del Ayuntamiento de Águilas.

Aunque en Mazarrón la tormenta no fue tan intensa, sí que dejó acumulados que superaron los 12 litros por metro cuadrado en una hora, lo que provocó el desbordamiento de ramblas. 

La Policía Local tuvo que cortar las carreteras que dan acceso a Cañada Gallego, Percheles, Parazuelos y Puntas de Calnegre ante el volumen de agua que cruzaba por la calzada.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, también pidió «prudencia y precaución» a los vecinos de la zona a través de un mensaje en la red social X. 

Por su parte, la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (Plan Inunmur) ha informado de que el Plan se encuentra en fase de emergencia nivel 0. 

Este nivel se activa cuando las emergencias provocadas afectan a un único término municipal y pueden ser resueltas con medios de titularidad local o de la Administración regional adscritos al plan de emergencias local.

La alcaldesa de Águilas pidió a los padres que «no era el momento de ir a recoger a los niños a los centros educativos» ya que están «a salvo en las primeras y segundas plantas de los colegios». 

Lo más seguro es «estar en las viviendas», y pedía por favor que no fueran a sacar los coches de los garajes. «No importa perder un coche, lo que sí importa es perder una vida», concluye Moreno.

La Aemet había activado el aviso amarillo en casi toda la Región de Murcia este martes en la posibilidad de que se produjeran fuertes precipitaciones, pero poco antes de las 11.00 horas tuvo que subirlo a nivel naranja ante la intensidad de las lluvias que se estaban registrando en esta zona. Todas las alertas se desactivaron a las 18 horas.

lunes, 17 de marzo de 2025

La borrasca 'Laurence' provocará chubascos fuertes mañana martes en la Región de Murcia

 MURCIA.- En la Región de Murcia tendremos precipitaciones débiles durante la madrugada de este martes. A lo largo de la mañana, la aproximación de la borrasca junto con el flujo de levante en superficie, aumentarán de forma notable la inestabilidad. 

Se producirán chubascos generalizados de intensidad irregular, pudiendo ser localmente fuertes y con tormenta en el interior, menos intensos en la franja litoral.  Las precipitaciones avanzarán desde Almería y se irán moviendo hacia la Comunidad Valenciana. Se superarán los 10 mm en amplias zonas y localmente los 30 mm.

Según las previsiones, en el Valle del Guadalentín las lluvias podrían empezar a ser más generales e intensas a partir del amanecer. Serían más dispersas a partir de mediodía o primeras horas de la tarde, tendiendo a desaparecer de todo el territorio con el avance de la tarde.

De momento, la AEMET no ha activado ningún aviso meteorológico en la Región de Murcia. 

Hoy hemos tenido una primera tanda de lluvias en la Región de Murcia por el paso de un frente asociado a la borrasca Laurence. Mañana martes será la propia borrasca la que entrará en la Península por el sur de Portugal y atravesará el sur peninsular.

sábado, 15 de marzo de 2025

Vox denuncia la destrucción del campo de Lorca tras las lluvias y exige la restauración urgente de las ramblas



LORCA.- El diputado regional de Vox y presidente de la Comisión de Agricultura, Agua y Medio Ambiente en la Asamblea Regional, el ultra Antonio Martínez Nieto, denunció esta mañana en Lorca la destrucción absoluta de infraestructuras de regadío y cosechas tras las últimas lluvias, acompañado por el Grupo Municipal Vox Lorca, diputados regionales y agricultores de la zona.

Martínez Nieto señaló que estos daños son consecuencia del abandono de las ramblas, cuya falta de mantenimiento ha provocado desbordamientos que han arrasado cultivos y explotaciones agrarias.

"El estado de conservación de las ramblas es absolutamente lamentable. La Confederación Hidrográfica del Segura y las autoridades hidráulicas del Guadalentín no están cumpliendo con sus obligaciones mínimas de mantenimiento, vigilancia, custodia y limpieza. Esta negligencia la están sufriendo nuestros agricultores en Lorca y en toda la Región de Murcia", aseguró.

A renglón seguido, el diputado advirtió que “los daños son irreparables en este momento y que ni siquiera los seguros agrarios podrán cubrir las pérdidas ocasionadas”.

Asimismo, Martínez Nieto recordó que “este problema no es nuevo y que las catástrofes hidráulicas en Lorca son cada vez más recurrentes y devastadoras”.

Por ello, el parlamentario pidió que se ejecuten con urgencia presas en la rambla de Nogalte, Béjar y La Torrecilla, así como trabajos hidráulicos en Biznaga y otras infraestructuras de Lorca. 

“El Grupo Municipal Vox ya lo ha reclamado en los plenos del Ayuntamiento y ahora lo exigiremos también en la Asamblea Regional", declaró.

martes, 11 de marzo de 2025

Lorca estima en 13 millones de euros las pérdidas por los daños en los cultivos del municipio, con más de 1.000 hectáreas de regadío totalmente devastadas

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha visitado, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, distintos enclaves e instalaciones agrícolas del municipio para ver in situ las consecuencias ocasionadas por las inundaciones, concretamente en las pedanías de Hinojar y La Hoya, zonas duramente afectadas, con zonas aún anegadas y numerosos perjuicios, y donde se están llevando a cabo labores de limpieza; y, en general, "trabajando punto por punto, con técnicos y operarios funcionarios, brigadas y con toda la maquinaria necesaria. 

"Ahora nos toca hacer una revisión más a fondo de los daños ocasionados tras las primeras valoraciones, que cifraban en 24.000 las hectáreas de cultivos hortícolas afectadas por la lluvia, con el brócoli, la lechuga, la acelga y la alcachofa como principales cultivos dañados o el tomillo en las pedanías altas".

De ahí, según las organizaciones profesionales, 1.000 hectáreas de regadío están totalmente devastadas, con una cifra en pérdidas de unos 13 millones de euros; "dato que aumentará porque, por ejemplo, la lechuga puede ver afectada su raíz. Son consecuencias que van surgiendo tras el temporal… Al Ayuntamiento siguen llegando muchas solicitudes", ha indicado Gil Jódar, que ha reseñado que "con este balance sobre la mesa, ya estaríamos hablando de unos 30 millones en pérdidas por los daños causados por las lluvias en Lorca".

El primer edil ha querido recordar la puesta en marcha de la Oficina de Atención a los damnificados por las lluvias, sita en la Concejalía de Urbanismo, para agilizar cualquier tipo de trámite, mientras se gestiona la declaración de zona catastrófica y requerir las correspondientes ayudas al Gobierno central. 

"Pero lo que más nos preocupa son los ciudadanos, y es una prioridad de este equipo de Gobierno responder de manera inmediata a sus problemas y necesidades".

En este punto, el alcalde ha reseñado "las numerosas inspecciones realizadas, el mismo jueves de la alerta naranja, por el concejal de Agricultura, Ganadería e Infraestructuras, Ángel Meca, en distintos puntos del municipio y las centenares de llamadas atendidas por los funcionarios y técnicos; además del encuentro celebrado en Ramonete, el viernes a primera hora, con los responsables de COAG, ALIMER, la Comunidad de Regantes y la Dirección General del Agua para realizar una valoración inicial".

"Quiero agradecer a todos estos trabajadores municipales, además de a vecinos y pedáneos, que estuvieron trabajando in situ desde el minuto uno. Y, por supuesto, destacar la excelente coordinación entre las Concejalías implicadas, los servicios municipales, las entidades profesionales y referentes del sector y el Gobierno regional y la Consejería de Agricultura y Ganadería, con quienes tuvimos enlace directo en todo momento", ha concluido Gil Jódar.

Por su parte, Sara Rubira ha destacado que "estamos trabajando diariamente por ver la evolución que tienen los cultivos, muy preocupados por parcelas que están en gran parte o totalmente anegadas, donde pueden aparecer hongos, y por los cultivos de verano porque la plantación debe estar seca. Seguimos trabajando desde las oficinas comarcales, analizando económicamente las pérdidas, pero sobre todo el día a día en el campo. Por parte del Gobierno regional, seguimos con las valoraciones y apoyando al municipio lorquino en la declaración de zona catastrófica".

lunes, 10 de marzo de 2025

Las lluvias provocaron incidencias en una veintena de centros educativos del Noroeste y Valle del Guadalentín

 LORCA.- Las lluvias registradas la pasada semana la Región de Murcia provocaron incidentes en una veintena de centros educativos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha visitado este lunes el colegio Villaespesa de Tercia, en Lorca, acompañado por el alcalde de la localidad, Fulgencio Gil.

Los 189 centros educativos de 12 municipios del Noroeste y del Valle del Guadalentín, que el pasado viernes cesaron su actividad lectiva debido a las lluvias, han vuelto este lunes a las aulas con total normalidad.

El consejero ha explicado que "los técnicos están evaluando de manera exhaustiva el estado de los centros educativos para planificar las actuaciones y reparaciones necesarias".

Las principales incidencias registradas han sido embolsamiento de agua, tanto en el exterior de los centros como en el interior, filtraciones de agua, goteras, desprendimientos y la aparición de humedades.

La Consejería ha trabajado en coordinación con los ayuntamientos para la limpieza de los centros y que hoy se pudieran retomar las clases sin incidentes.

Además, Marín ha visitado Cehegín y se ha reunido en el Ayuntamiento con los directores de los centros educativos, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Alicia del Amor, para comprobar el estado y conocer las necesidades de los centros.

En Cehegín se derrumbó un muro del pabellón municipal que da servicio al CEIP Ciudad de Begastri y al IES Alquipir. La Consejería está trabajando en el expediente para realizar la reparación a la mayor brevedad posible.

El Gobierno regional decidió suspender las clases lectivas el pasado jueves y viernes en la comarca del Noroeste, y el viernes en el Valle del Guadalentín debido a la alerta naranja por fuertes lluvias, la inestabilidad meteorológica, el estado de las carreteras y vías de acceso, la acumulación de agua y la necesidad de evaluar las instalaciones de los centros educativos.