Mostrando entradas con la etiqueta Temporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporal. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Lorca solicita al Gobierno la declaración de zona catastrófica por los daños causados por las lluvias

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha anunciado que en la Junta de Gobierno Local de carácter extraordinario, celebrada este jueves, se ha llevado a cabo la aprobación de la solicitud oficial a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia de la declaración del término municipal de Lorca como zona catastrófica, a consecuencia de los daños ocasionados por las lluvias torrenciales de comienzos del mes de marzo de este año que, además de un fallecido, han dejado daños estimados, inicialmente, en 34.640.056 euros.

El primer edil ha advertido de que "esta es una cifra estimativa ya que va a seguir aumentando ya que el dato va incrementándose conforme se avanza en la revisión de los daños". Gil ha apuntado que "ahora mismo, sólo se han cubierto, única y exclusivamente, los gastos derivados de atender la emergencia que ascienden a 1.209.411 euros" y ha explicado que "el duro episodio meteorológico que vivimos provocó numerosos e importantes perjuicios en viviendas, caminos rurales de todo el término municipal y en infraestructuras públicas del casco urbano y pedanías", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

Entre los daños más destacados ha señalado: el derribo de viviendas, reparaciones de carreteras, caminos, en locales sociales, vecinales y consultorios médicos, multitud de arreglos en la red de suministro de agua, pérdida de vehículos de la Policía Local y diversas averías en vehículos de Emergencias.

También se registraron acepciones en el servicio eléctrico, las consecuencias en las infraestructuras de la Comunidad de Regantes de Lorca (estimadas en más de 3 millones de euros), a estos se sumará la cifra que traslade finalmente el sector agropecuario en fincas, cultivos e instalaciones, que, por ahora, asciende a 13 millones, entre otros, porque "aún hay sitios donde no se ha podido llegar para evaluar los daños".

Desde el consistorio han explicado que la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que regula la declaración de una zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, permite tanto a los ayuntamientos como a las comunidades autónomas solicitarla, aunque es competencia exclusiva del Consejo de ministros, a propuesta de los Ministerios de Hacienda e Interior.

En concreto, el Ayuntamiento de Lorca ha estimado un daño de 1.209.441,54 euros en concepto de actuaciones de emergencia que incluye aseguramiento, señalización, limpieza de calles y mobiliario, actuaciones sobre alumbrado público y de emergencia en inmuebles catalogados, restablecimiento de circulación en caminos municipales, demoliciones de inmuebles con riesgo y realojo.

También han hecho pública una primera relación de inmuebles municipales afectados cuyos daños ascienden a 459.874,73 euros, así como 9.800 euros en vehículos y equipamiento.

Los daños en la red de caminos municipales, teniendo en cuenta las intervenciones a realizar, suponen 7.350.000 euros y los producidos en la de saneamiento, abastecimiento, riego y depuración suman 222.200,37 euros.

Los daños en viviendas debidos a filtraciones, humedades, desprendimientos o mobiliario suman 9.270.000 euros. En concreto, el consistorio ha calculado en más de 300 las viviendas afectadas, de las que se han peritado de urgencia más de 120. De estas se ha demolido una, y se prevé que ocurra lo mismo con otras cuatro, otra se ha tabicado y en una más se ha eliminado el amianto.

En cuanto al sector de la agricultura las estimaciones iniciales ascienden a 13.000.000 euros, más los daños en las infraestructuras de la Comunidad de Regantes, que suman 3.118.740 euros, dando así un total de 16.118.740 euros.

Queda todavía por valorar los daños en el sector de la industria y el comercio.

La declaración de zona catastrófica incluye, entre otras, medidas para paliar daños materiales en viviendas y enseres, y en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y por prestaciones personales o de bienes de personas físicas o jurídicas. También ayudas al Ayuntamiento de Lorca por los gastos causados para hacer frente a situaciones de emergencia de hasta el 100 %.

Asimismo, existen ayudas para las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras o servicios de titularidad pública, así como por los daños causados en la agricultura o la ganadería y una línea de ayuda a empresas y profesionales afectados.

También hay beneficios fiscales o exenciones en la cotización de la Seguridad Social.

martes, 18 de marzo de 2025

La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas

MURCIA.- Las fuertes lluvias caídas este martes en la Región han ocasionado destrozos y decenas de incidencias en la Comunidad, especialmente en Águilas y en Mazarrón. La primera localidad costera se llevó lo peor de la jornada: nueve personas tuvieron que ser rescatadas por los bomberos tras quedar encalladas en una rambla de Águilas, cuando llovía muchísimo, informó Emergencias a La Opinión.

Un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias llegó a salir para efectuar el rescate, aunque al final lo hicieron los bomberos por tierra.

La mayoría de las incidencias en la Región (115 hasta las seis de la tarde) fueron por la entrada de agua en bajos y sótanos, donde se produjeron pequeñas inundaciones, por suerte sin daños personales.

Del cielo en el municipio costero cayó agua (hasta 60 litros por metro cuadrado en tres horas) y cayó granizo. La tromba más llamativa duró más de hora y media. Por culpa de la tormenta, se desprendió parte del techo del centro de salud de Águilas Sur y de uno de los supermercados del municipio. Asimismo, se han registrado daños en instalaciones agrícolas. 


Naufragio de un pescador

También en Águilas, un hombre que estaba pescando en su barca se vio sorprendido por la lluvia: naufragó y él quedó agarrado a una boya. De ahí fue rescatado por una embarcación, que lo llevó al puerto deportivo Juan Montiel.

A su llegada, el afectado, que presentaba síntomas de hipotermia, fue atendido por miembros de Cruz Roja y posteriormente por sanitarios del 061 movilizados en una ambulancia.

"Los colegios están todos a salvo", subrayaba la alcaldesa de Águilas, que salía al paso ante el aluvión de llamadas de preocupación de los padres de alumnos. Después de la tragedia de la dana de la vecina Comunidad Valenciana del 29 de octubre, el miedo está a flor de piel.

"No es el momento de recoger a los niños, que están a salvo en las primeras y segundas plantas de los centros", insistió la regidora, que pidió a los vecinos que no cojan sus vehículos. 

"No importa perder un coche, lo que sí importa es perder una vida humana", hizo hincapié, en declaraciones a los medios de comunicación.


Ramblas desbordadas

La tromba de agua hizo que se desbordasen las ramblas que cruzan la ciudad, como la de Las Culebras, que desemboca en la playa de Las Delicias, la del Cañarete o la del Carchón. El agua, a su paso, arrastraba coches que habían sido estacionados en la zona.

Cabe recordar que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activaba para este martes, víspera del Día del Padre, el aviso naranja por riesgo importante de precipitaciones en el Campo de Cartagena, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas hasta las cuatro de la tarde.

Sobre las dos menos cuarto de la tarde, la Aemet desactivaba la alerta naranja en las citadas localidades y extendía el aviso amarillo a toda la Región hasta las seis de la tarde.

Tan solo entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia gestionaba 77 incidentes relacionados con el episodio de lluvias, de los cuales la inmensa mayoría (71) correspondían a Águilas y tres a Mazarrón.

En cuando a la naturaleza de las alertas, 42 de las incidencias registradas han sido consecuencia de la entrada de agua en bajos y sótanos, provocando inundaciones sin gravedad. También se han contabilizado 6 rescates de personas atrapadas por el agua. 

El más llamativo ha sido el de 9 personas que viajaban en un turismo y un camión por la carretera RM-D18 a la altura de Calarreona, en Águilas. Todos han sido rescatados ilesos por bomberos del CEIS y Policía Local.

La mañana era especialmente conflictiva: el 112 recibía y gestionaba la mayor parte de las indicencias provocados por el mal tiempo (65 de ellas) antes del mediodía, todos ellas en Águilas. La mayoría, pequeñas inundaciones, indicaron desde Emergencias a La Opinión.

La Aemet esperaba acumulaciones de 30 litros por metro cuadrado en una hora, acompañadas de tormentas, hasta las 16.00 horas.

La zona más afectada durante el periodo de alerta naranja ha sido Águilas, donde ha caído una tromba de agua que ha causado 65 incidencias, entre ellas nueve personas atrapadas en un camión y un coche en la carretera RM-D18, en las inmediaciones de Calarreona.

Según indicaron fuentes de Emergencias, minutos antes de las diez de la mañana se recibía la llamada de quienes precisaban de ayuda: "Los llamantes decían estar atrapados en una rambla", explicaron.

Al lugar se movilizaron agentes de la Policía Local, los primeros en llegar, que confirmaron que había nueve personas atrapadas. Pidieron en principio que saliese el helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, con bomberos rescatadores, aunque al final bomberos del Consorcio hicieron el rescate por tierra.

Ninguna de las personas que había en los vehículos precisó de asistencia sanitaria.

Por su parte, ante el aviso meteorológico, el Ayuntamiento de Murcia ha procedido a cerrar el jardín de Floridablanca, el del Cuartel de Artillería y los palmerales Grande y Chico de Santiago y Zaraiche, según informaron fuentes municipales a través de las redes sociales.

Además, el Ayuntamiento de Cartagena activa sus servicios municipales en fase de preemergencia ante el aviso naranja y ha recordado a la población los consejos habituales ante este tipo de episodios, como son "revisar las bajantes de cubiertas y terrazas, mantener limpios los imbornales de sótanos y garajes, evitar aparcar en ramblas, o vadear con vehículos zonas inundadas o cauces de ramblas".

Desde Policía Local de Cartagena también se aconseja a los conductores que extremen la precaución al volante porque, con lluvia, la distancia de frenado se alarga y la visibilidad se reduce, según las mismas fuentes. Por eso hay que evitar las maniobras bruscas, aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad y llevar los neumáticos en buen estado son los mejores aliados. 

También es aconsejable evitar vías que puedan sufrir acumulaciones de agua, como el Camino del Sifón que conecta Santa Ana y El Bohío con Cartagena a través de Las Tejeras; así como los pasos de rambla.

Los agentes municipales también recuerdan que bajo ningún concepto se debe cruzar con un vehículo una vía anegada de agua o un cauce de agua en tránsito, por el riesgo que puede suponer para la vida el hecho de que el coche acabe siendo arrastro por la corriente. 

Ante lluvias torrenciales se aconseja a la población que eviten desplazamientos innecesarios.


La previsión de temperaturas

Las temperaturas mínimas irán este martes en ascenso, máximas en descenso, localmente notable. Vientos flojos variables, tendiendo a componente este, moderado en el Campo de Cartagena y flojo en el resto de la región.

En concreto, para esta jornada se esperan 11 grados de temperatura mínima y 16 de máxima en Cartagena; 7 de mínima y 11 de máxima en Caravaca de la Cruz; 9 de mínima y 13 de máxima en Lorca; 4 de mínima y 9 de máxima en Yecla; y 10 de mínima y 13 de máxima en la ciudad de Murcia. 

Suspendidas las clases esta tarde en 15 municipios de la Región de Murcia por las lluvias

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias y con los ayuntamientos de las localidades afectadas, ha suspendido la actividad lectiva esta tarde en los municipios de Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Librilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana y Puerto Lumbreras. 

Asimismo, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha decretado el cierre de los centros de atención temprana y centros sociales en estas localidades.

Esta decisión se ha tomado debido a la alerta naranja por lluvias, activada a las 10.48 horas, el estado de las carreteras y vías de acceso de determinadas localidades y la acumulación de agua, con el objetivo de evitar los desplazamientos y reducir la movilidad protegiendo a la población.

Se suspende totalmente la actividad escolar en los centros educativos de enseñanzas no universitarias, a partir de las 15.00 horas hasta las 23:59 horas de este martes, para el alumnado, personal docente y no docente.

La suspensión de las clases afecta a los centros educativos que ofrecen Formación Profesional en horario de tarde, los centros con actividades de refuerzo educativo o Bachillerato nocturno, el Conservatorio de Música, la Escuela Oficial de Idiomas y los Centros de Educación para Adultos.

Los centros donde se ha suspendido la actividad lectiva que cuenten con los medios necesarios podrán continuar las clases en modalidad virtual. La suspensión no es de aplicación al centro de educación especial Pilar Soubrier (Lorca) dada la circunstancia especial de contar con residencia para el alumnado que atiende en periodo no lectivo.

Los centros ubicados en localidades donde se mantiene la actividad escolar deberán prever la atención del alumnado ante posibles faltas de profesorado que no pueda desplazarse al centro educativo. 

Asimismo, se considerará justificada la falta del profesorado que acredite la imposibilidad de asistencia a su centro por cortes de carreteras que impidan su desplazamiento.

Se solicita a la comunidad educativa que esté atenta a la página web y redes sociales de Educarm y del 112 donde se ofrecerán las novedades que puedan producirse por la evolución de la situación meteorológica.

En Águilas, la peor tormenta

Las fuertes lluvias caídas en apenas una hora en Águilas y Mazarrón este martes han ocasionado al menos 115 incidencias atendidas por los servicios de Emergencias. 

Lo peor de la tormenta se lo llevó Águilas, ya que la intensa precipitación dejó atrapadas antes de las diez de la mañana a nueve personas en la carretera RM-D18, en las inmediaciones de Calarreona, que no podían salir de sus vehículos y de un camión por un embolsamiento de agua en esta vía, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias tuvo que despegar para efectuar el rescate de estas nueve personas atrapadas, según las mismas fuentes, aunque finalmente el rescate se produjo por tierra y ninguno de los afectados precisó de asistencia sanitaria.

Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Segura, los pluviómetros de Águilas han recogido en apenas una hora más de 44 litros por metro cuadrado, lo que ha provocado inundaciones en las principales calles de la localidad. 

En concreto, hubo 42 incidentes por entrada de agua en bajos y sótanos, aunque sin gravedad, mientras que hubo 20 llamadas por obstáculos en la vía y acumulación de agua en las carreteras. Además del rescate en la RM-D18, los servicios de emergencias tuvieron que acudir a otros 12 puntos donde había personas atrapadas por la corriente. 

Varios coches que estaban aparcados en zonas inundables han sido arrastrados por la fuerza del agua, que ha llenado en apenas unos minutos la rambla de las Culebras y que baja con fuerza hasta el mar Mediterráneo. Además, el granizo que ha caído ha roto un cristal del Ayuntamiento de Águilas.

Aunque en Mazarrón la tormenta no fue tan intensa, sí que dejó acumulados que superaron los 12 litros por metro cuadrado en una hora, lo que provocó el desbordamiento de ramblas. 

La Policía Local tuvo que cortar las carreteras que dan acceso a Cañada Gallego, Percheles, Parazuelos y Puntas de Calnegre ante el volumen de agua que cruzaba por la calzada.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, también pidió «prudencia y precaución» a los vecinos de la zona a través de un mensaje en la red social X. 

Por su parte, la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (Plan Inunmur) ha informado de que el Plan se encuentra en fase de emergencia nivel 0. 

Este nivel se activa cuando las emergencias provocadas afectan a un único término municipal y pueden ser resueltas con medios de titularidad local o de la Administración regional adscritos al plan de emergencias local.

La alcaldesa de Águilas pidió a los padres que «no era el momento de ir a recoger a los niños a los centros educativos» ya que están «a salvo en las primeras y segundas plantas de los colegios». 

Lo más seguro es «estar en las viviendas», y pedía por favor que no fueran a sacar los coches de los garajes. «No importa perder un coche, lo que sí importa es perder una vida», concluye Moreno.

La Aemet había activado el aviso amarillo en casi toda la Región de Murcia este martes en la posibilidad de que se produjeran fuertes precipitaciones, pero poco antes de las 11.00 horas tuvo que subirlo a nivel naranja ante la intensidad de las lluvias que se estaban registrando en esta zona. Todas las alertas se desactivaron a las 18 horas.

lunes, 17 de marzo de 2025

La borrasca 'Laurence' provocará chubascos fuertes mañana martes en la Región de Murcia

 MURCIA.- En la Región de Murcia tendremos precipitaciones débiles durante la madrugada de este martes. A lo largo de la mañana, la aproximación de la borrasca junto con el flujo de levante en superficie, aumentarán de forma notable la inestabilidad. 

Se producirán chubascos generalizados de intensidad irregular, pudiendo ser localmente fuertes y con tormenta en el interior, menos intensos en la franja litoral.  Las precipitaciones avanzarán desde Almería y se irán moviendo hacia la Comunidad Valenciana. Se superarán los 10 mm en amplias zonas y localmente los 30 mm.

Según las previsiones, en el Valle del Guadalentín las lluvias podrían empezar a ser más generales e intensas a partir del amanecer. Serían más dispersas a partir de mediodía o primeras horas de la tarde, tendiendo a desaparecer de todo el territorio con el avance de la tarde.

De momento, la AEMET no ha activado ningún aviso meteorológico en la Región de Murcia. 

Hoy hemos tenido una primera tanda de lluvias en la Región de Murcia por el paso de un frente asociado a la borrasca Laurence. Mañana martes será la propia borrasca la que entrará en la Península por el sur de Portugal y atravesará el sur peninsular.

sábado, 15 de marzo de 2025

Vox denuncia la destrucción del campo de Lorca tras las lluvias y exige la restauración urgente de las ramblas



LORCA.- El diputado regional de Vox y presidente de la Comisión de Agricultura, Agua y Medio Ambiente en la Asamblea Regional, el ultra Antonio Martínez Nieto, denunció esta mañana en Lorca la destrucción absoluta de infraestructuras de regadío y cosechas tras las últimas lluvias, acompañado por el Grupo Municipal Vox Lorca, diputados regionales y agricultores de la zona.

Martínez Nieto señaló que estos daños son consecuencia del abandono de las ramblas, cuya falta de mantenimiento ha provocado desbordamientos que han arrasado cultivos y explotaciones agrarias.

"El estado de conservación de las ramblas es absolutamente lamentable. La Confederación Hidrográfica del Segura y las autoridades hidráulicas del Guadalentín no están cumpliendo con sus obligaciones mínimas de mantenimiento, vigilancia, custodia y limpieza. Esta negligencia la están sufriendo nuestros agricultores en Lorca y en toda la Región de Murcia", aseguró.

A renglón seguido, el diputado advirtió que “los daños son irreparables en este momento y que ni siquiera los seguros agrarios podrán cubrir las pérdidas ocasionadas”.

Asimismo, Martínez Nieto recordó que “este problema no es nuevo y que las catástrofes hidráulicas en Lorca son cada vez más recurrentes y devastadoras”.

Por ello, el parlamentario pidió que se ejecuten con urgencia presas en la rambla de Nogalte, Béjar y La Torrecilla, así como trabajos hidráulicos en Biznaga y otras infraestructuras de Lorca. 

“El Grupo Municipal Vox ya lo ha reclamado en los plenos del Ayuntamiento y ahora lo exigiremos también en la Asamblea Regional", declaró.

martes, 11 de marzo de 2025

Lorca estima en 13 millones de euros las pérdidas por los daños en los cultivos del municipio, con más de 1.000 hectáreas de regadío totalmente devastadas

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha visitado, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, distintos enclaves e instalaciones agrícolas del municipio para ver in situ las consecuencias ocasionadas por las inundaciones, concretamente en las pedanías de Hinojar y La Hoya, zonas duramente afectadas, con zonas aún anegadas y numerosos perjuicios, y donde se están llevando a cabo labores de limpieza; y, en general, "trabajando punto por punto, con técnicos y operarios funcionarios, brigadas y con toda la maquinaria necesaria. 

"Ahora nos toca hacer una revisión más a fondo de los daños ocasionados tras las primeras valoraciones, que cifraban en 24.000 las hectáreas de cultivos hortícolas afectadas por la lluvia, con el brócoli, la lechuga, la acelga y la alcachofa como principales cultivos dañados o el tomillo en las pedanías altas".

De ahí, según las organizaciones profesionales, 1.000 hectáreas de regadío están totalmente devastadas, con una cifra en pérdidas de unos 13 millones de euros; "dato que aumentará porque, por ejemplo, la lechuga puede ver afectada su raíz. Son consecuencias que van surgiendo tras el temporal… Al Ayuntamiento siguen llegando muchas solicitudes", ha indicado Gil Jódar, que ha reseñado que "con este balance sobre la mesa, ya estaríamos hablando de unos 30 millones en pérdidas por los daños causados por las lluvias en Lorca".

El primer edil ha querido recordar la puesta en marcha de la Oficina de Atención a los damnificados por las lluvias, sita en la Concejalía de Urbanismo, para agilizar cualquier tipo de trámite, mientras se gestiona la declaración de zona catastrófica y requerir las correspondientes ayudas al Gobierno central. 

"Pero lo que más nos preocupa son los ciudadanos, y es una prioridad de este equipo de Gobierno responder de manera inmediata a sus problemas y necesidades".

En este punto, el alcalde ha reseñado "las numerosas inspecciones realizadas, el mismo jueves de la alerta naranja, por el concejal de Agricultura, Ganadería e Infraestructuras, Ángel Meca, en distintos puntos del municipio y las centenares de llamadas atendidas por los funcionarios y técnicos; además del encuentro celebrado en Ramonete, el viernes a primera hora, con los responsables de COAG, ALIMER, la Comunidad de Regantes y la Dirección General del Agua para realizar una valoración inicial".

"Quiero agradecer a todos estos trabajadores municipales, además de a vecinos y pedáneos, que estuvieron trabajando in situ desde el minuto uno. Y, por supuesto, destacar la excelente coordinación entre las Concejalías implicadas, los servicios municipales, las entidades profesionales y referentes del sector y el Gobierno regional y la Consejería de Agricultura y Ganadería, con quienes tuvimos enlace directo en todo momento", ha concluido Gil Jódar.

Por su parte, Sara Rubira ha destacado que "estamos trabajando diariamente por ver la evolución que tienen los cultivos, muy preocupados por parcelas que están en gran parte o totalmente anegadas, donde pueden aparecer hongos, y por los cultivos de verano porque la plantación debe estar seca. Seguimos trabajando desde las oficinas comarcales, analizando económicamente las pérdidas, pero sobre todo el día a día en el campo. Por parte del Gobierno regional, seguimos con las valoraciones y apoyando al municipio lorquino en la declaración de zona catastrófica".

lunes, 10 de marzo de 2025

Las lluvias provocaron incidencias en una veintena de centros educativos del Noroeste y Valle del Guadalentín

 LORCA.- Las lluvias registradas la pasada semana la Región de Murcia provocaron incidentes en una veintena de centros educativos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha visitado este lunes el colegio Villaespesa de Tercia, en Lorca, acompañado por el alcalde de la localidad, Fulgencio Gil.

Los 189 centros educativos de 12 municipios del Noroeste y del Valle del Guadalentín, que el pasado viernes cesaron su actividad lectiva debido a las lluvias, han vuelto este lunes a las aulas con total normalidad.

El consejero ha explicado que "los técnicos están evaluando de manera exhaustiva el estado de los centros educativos para planificar las actuaciones y reparaciones necesarias".

Las principales incidencias registradas han sido embolsamiento de agua, tanto en el exterior de los centros como en el interior, filtraciones de agua, goteras, desprendimientos y la aparición de humedades.

La Consejería ha trabajado en coordinación con los ayuntamientos para la limpieza de los centros y que hoy se pudieran retomar las clases sin incidentes.

Además, Marín ha visitado Cehegín y se ha reunido en el Ayuntamiento con los directores de los centros educativos, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Alicia del Amor, para comprobar el estado y conocer las necesidades de los centros.

En Cehegín se derrumbó un muro del pabellón municipal que da servicio al CEIP Ciudad de Begastri y al IES Alquipir. La Consejería está trabajando en el expediente para realizar la reparación a la mayor brevedad posible.

El Gobierno regional decidió suspender las clases lectivas el pasado jueves y viernes en la comarca del Noroeste, y el viernes en el Valle del Guadalentín debido a la alerta naranja por fuertes lluvias, la inestabilidad meteorológica, el estado de las carreteras y vías de acceso, la acumulación de agua y la necesidad de evaluar las instalaciones de los centros educativos.

viernes, 7 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Lorca eleva a 15 millones de euros los daños causados por las lluvias

 LORCA.- El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha trasladado, en la mañana de este viernes, un balance de los daños provocados tras el episodio de lluvia persistente en nuestro municipio, una jornada que vivió ayer su punto más álgido, sobre todo, a partir del mediodía.

Aunque no hay que lamentar daños personales, la cifra económica de las incidencias se eleva a más de 15 millones de euros, según las estimaciones realizadas en base a las consecuencias sufridas en todo el término municipal, por lo que el Ayuntamiento requerirá la declaración de zona catastrófica para atender a los gastos ocasionados, solicitando las correspondientes ayudas al Gobierno central.

Según ha manifestado Gil Jódar, a partir de este lunes, 10 de marzo, se abrirá una oficina de atención al ciudadano, ubicada en la Concejalía de Urbanismo, en La Merced, para todos aquellos afectados por las lluvias que requieran información, además del teléfono directo 968479723.

En cuanto la situación actual, "ya ha pasado la fase principal de la emergencia y entramos en un periodo de reparación y de rehabilitación de daños. Cabe destacar, en primer lugar, que, a lo largo del día de ayer, el 112 de Lorca recibió unas 300 llamadas y el Servicio de Protección Civil y Emergencias realizó un total de 137 intervenciones. Concretamente, 18 por rescate de vehículos y personas atrapadas; 22 por derrumbe y obstáculos en la vía; 6 por derrumbe y saneamientos en casco urbano y 29 por achiques de agua; además de 62 intervenciones por crecidas de agua y cortes de circulación en ramblas y caminos. Por el momento, aunque no hay aviso por parte de la AEMET, se mantiene activado el plan INUNLOR, con todos los servicios municipales implicados activados, en alerta y trabajando en las incidencias que continúan en el municipio, como caminos y garajes".

Y ha añadido que, "en relación a la familia desalojada por precaución en el barrio de San Pedro, ya ha sido realojada en un hotel de la ciudad y estamos trabajando para buscar una solución habitacional. Además, hay otra vivienda en el barrio de San Juan, que está también en estado de evaluación para ver si es o no habitable y, de no serlo, se le proporcionaría el alojamiento correspondiente a la familia".

Dentro de las principales afecciones, cabe destacar las zonas rurales, donde más del 70 por ciento de los cultivos hortícolas están afectados por la lluvia, especialmente la lechuga, el brócoli y la acelga.

Gil ha indicado que ha habido desprendimientos, entre otros, en el barrio de San Cristóbal y San Juan que se están diagnosticando, además de la afección por el socavón de San Fernando. 

La zona norte del municipio, se encuentra más afectada por cortes de carreteras y ramblas, puesto que ha seguido lloviendo durante esta pasada noche y eso ha complicado las tareas por parte de los operarios municipales. Aquí se realizaron la mayoría de los rescates, todos ellos con éxito.

Se está trabajando, entre otros, en la carretera que une el Castillo con Los Pilones para garantizar el paso y en la cara norte; en la carretera de Caravaca, que sigue inoperativa por ahora; se ha restablecido la carretera de entrada a Avilés y La Parroquia; y se están realizando trabajos en distintos enclaves, de importancia menor, aunque seguimos diagnosticando punto a punto; como sucedió con el tramo bajo el puente de la Ronda Sur, bombeado en tiempo récord.

Desde el área de Urbanismo, se ha puesto en marcha una campaña de revisión de fachadas, centrada sobre todo en el casco histórico. De la misma forma, desde el área de Patrimonio, se ha activado por parte de los servicios técnicos, la revisión y valoración de todos los inmuebles de titularidad municipal, desde donde se ofrecen servicios públicos, todo ello de cara a evitar posibles riesgos a la ciudadanía y volver cuanto antes a la normalidad de manera regular y continua. Hay algunos centros educativos que se han visto afectados y sobre los que se está trabajando.

La Policía Local recibió en el día de ayer 70 avisos, muchos de ellos en la zona de La Peñica y la carretera de Caravaca, todos ellos atendidos. "Nos preocupa especialmente restablecer el servicio de acceso a la ciudad. En cuanto a posibles cortes de calles afectadas, se han establecido pasos secundarios, invirtiendo el sentido de algunas calles, todo debidamente señalizado", afirma el alcalde.

No obstante, se siguen revisando cauces y previendo cortes importantes, como en Marchena, Hinojar o Aguaderas, donde también se están llevando a cabo labores de limpieza; el Campillo, que sigue con zonas muy anegadas, haciendo una revisión y trabajando punto por punto, con técnicos, funcionarios, brigadas y con toda la maquinaria en marcha.

En cuanto a las afecciones de agua, se está prestando el servicio de depuración de agua en Ramonete, el camión de agua potable para abastecer a la población se ha trasladado hoy mismo del Consultorio médico al Albergue de Puntas de Calnegre; y esperamos que los resultados analíticos sobre la potabilidad del agua de Almendricos se resuelva en unas 24 horas.

Hay cinco casas que siguen sin servicio por una rotura adicional, que estamos tratando de solucionar lo antes posible. En cuanto a Limusa todos los servicios están totalmente activos y trabajando sin ningún tipo de incidencia reseñable.

En cuanto al servicio eléctrico, no hay afecciones consecuencia de la lluvia, y tan sólo en La Campana y algunas las pedanías adyacentes no hay señal de televisión, que esperamos pueda restablecerse en breve. Si bien es cierto, en lo referente a parques y jardines, la lluvia ha venido bien, más allá de alguna caída de rama o movimiento de albero.

Asimismo, cabe destacar que el río alcanzó ayer los 128 metros cúbicos por segundo, con un hito de 133 metros a las 18 horas, y una altura de 86 centímetros de agua. Las lluvias más intensas se produjeron en el casco urbano, con 124 litros por metro cuadrado en 48 horas. 

El embalse de Puentes ha registrado un hectómetro cúbico de agua, con un total de 11 hectómetros cúbicos, en la actualidad, es decir, al 50 por ciento de su capacidad.

Gil ha querido agradecer "a todos los Servicios de Emergencias y Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos; también -por supuesto- a Policía Nacional y a todos los servicios municipales: urbanismo, obras y servicios, desarrollo local y empresas municipales. Y a todos los funcionarios, operarios y técnicos que han trabajado de manera ejemplar, pero -sobre todo- a los lorquinos que han dado una gran muestra de civismo y precaución que, estoy seguro, ha salvado vidas".

Los miembros del dispositivo especial del Ayuntamiento se mantienen trabajando de forma continuada, gracias a lo que se ha logrado recuperar cierta normalidad. El servicio municipal de comunicación trasladará a todos los ciudadanos a través de sus canales habituales y perfiles en redes sociales toda la información que sea precisa, actualizando cada vez que sea necesario. Seguimos solicitando a la población cautela y que siga siempre los consejos del '1-1-2' y los servicios y fuentes oficiales.

La CARM traslada a Lorca 31 efectivos y 3 autobombas para ayudar a recuperar la normalidad en vías rurales y urbanas

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha trasladado a Lorca un operativo compuesto por 31 personas y tres vehículos autobomba con el objetivo de colaborar en las labores de recuperación de la normalidad en los viales rurales y urbanos afectados por las intensas lluvias.

El dispositivo está compuesto por 27 bomberos forestales y cuatro agentes medioambientales, quienes ya se encuentran trabajando en la carretera que une La Colonia de Santa Teresa a Doña Inés, la carretera que une Caravaca de la Cruz-Lorca y en el paraje Casa del Pino.

Los trabajos se centran en la limpieza de las vías y la retirada de piedras y material térreo caído como consecuencia de desprendimientos sobre las viales, así como en el apoyo a Protección Civil en las tareas de recuperación del municipio.

El despliegue de efectivos y vehículos forma parte del dispositivo de emergencia activado por la Consejería de Medio Ambiente, en coordinación con el 1-1-2 Región de Murcia, para prestar apoyo a los municipios. 

En total, se han movilizado 175 efectivos, 23 vehículos autobomba y ocho motobombas para hacer frente a las incidencias ocasionadas por las fuertes precipitaciones en distintos municipios de la Región de Murcia.

Desde el inicio del episodio de lluvias, se ha trabajado en colaboración con los distintos ayuntamientos y cuerpos de emergencias locales para dar respuesta a las incidencias registradas y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Desde el inicio del operativo, se han realizado 11 intervenciones relacionadas con la retirada de árboles caídos, la limpieza de desprendimientos y limpieza de viales en seis municipios: Totana, Alhama de Murcia, Murcia, Moratalla, Lorca y Caravaca de la Cruz.

Además de las intervenciones en Lorca, actualmente se actúa en Caravaca de la Cruz para proceder a la retirada de un árbol caído y a la limpieza de desprendimientos en la subida al Nevazo de Abajo.

Asimismo, las labores continuarán en Cehegín, donde el dispositivo abordará la limpieza por desprendimientos en el Barranco del Charco, y en Calasparra, donde se intervendrá en la carretera de Los Viveros al Santuario de la Virgen de la Esperanza.

La Comunidad reclama al Gobierno central que ejecute infraestructuras en Lorca para prevenir inundaciones

 LORCA.- El Gobierno regional ha vuelto a reclamar este viernes al Gobierno de España que actúe, en el marco de sus competencias, para "garantizar la seguridad en las ramblas y su entorno", así como para construir las infraestructuras de laminación que el municipio de Lorca ha reclamado en los últimos años, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"Estas infraestructuras se encontraban recogidas en los planes de Cuenca del Segura 2015-2021 y hemos visto cómo en el Plan de Cuenca vigente, para los años 2022-2027, se ha modificado su horizonte de ejecución, quedando postergadas y viendo como a día de hoy que no existe fecha concreta para el inicio de las actuaciones", ha dicho el director general del Agua, José Sandoval, durante su visita al municipio.

En concreto, ha destacado "la urgencia de que se construyan las presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla en la Comarca del Guadalentín, especialmente afectada por episodios de lluvias torrenciales y con graves daños en caminos rurales, cultivos e infraestructuras".

En relación con las dos últimas, ha indicado que la Comunidad "sigue a la espera desde hace casi tres años" de que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico complete la documentación de ambos anteproyectos para emitir la correspondiente evaluación.

Y es que, según ha precisado el Ejecutivo murciano, "no ha habido respuesta desde que en verano de 2022 se comunicó que la documentación remitida era incompleta y presentaba deficiencias técnicas, y se le requirió la corrección de estos aspectos".

Estas actuaciones que se encuentran enmarcadas en las 22 obras que la Comunidad considera necesarias para prevenir y contener inundaciones que el Gobierno de España debe ejecutar "a la mayor brevedad", que suman un total de 700 millones de euros y que están incluidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la Confederación Hidrográfica del Segura.

A estas ha sumado otras infraestructuras para minimizar los riesgos de inundaciones en la Región como las actuaciones en la Maraña, Cobatillas, La Higuera, El Albujón, el Miedo y la Carrasquilla, en el área del Mar Menor, además de la construcción de la presa de la rambla de Tabala y el interceptor de pluviales de la zona norte de Murcia.

Sandoval ha señalado que "si el Gobierno de España no asume de una vez sus competencias y comprende la gravedad de estos episodios cada vez más frecuentes, dentro de unos meses volveremos a estar lamentando los daños por inundaciones, y para ello hace falta compromiso, inversiones y celeridad a la hora de ejecutarlas".

El Centro de Coordinación de Emergencias gestiona 509 asuntos relacionados con el temporal desde el miércoles

 MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 ha gestionado 526 llamadas referentes a 509 asuntos relacionados con los vientos y la lluvia desde el inicio del aviso activado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el pasado miércoles, a las 00.00 horas, y hasta este viernes a las 7.30 horas.

El mayor número de asuntos gestionados ha estado relacionado con obstáculos en la vía o cortes de calles y carreteras por acumulación de agua (174 asuntos), achiques (75) y rescates de personas atrapadas en vehículos parados en zonas inundadas (72).

Los municipios más afectados han sido Lorca (91 asuntos), Murcia (81), Cartagena (38), Cehegín (21), Totana y Caravaca (19), según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Ninguno de los asuntos ha sido especialmente significativo, según las mismas fuentes, que han señalado que, para este viernes, la Aemet no ha publicado ningún aviso relacionado con fenómenos meteorológicos adversos referidos a al Región de Murcia.

jueves, 6 de marzo de 2025

El 1-1-2 recoge más de 60 llamadas por crecidas de ramblas y obstáculos en carreteras y caminos de Lorca

 LORCA.- El 1-1-2 de Lorca ha atendido desde las 12.00 y hasta las 17.00 horas de este jueves un total de 110 llamadas relacionadas con la cantidad de lluvia acumulada en el término municipal. El mayor número de llamadas, un total de 62, han sido para informar de crecidas de ramblas y obstáculos en la carreteras y caminos, según han informado fuentes municipales.

Las incidencias más reseñables han sido por rescate de vehículos y personas, sobre todo en la carretera vieja del pantano, en la carretera de Caravaca y en la nacional 340, en el tramo entre Lorca y La Hoya. En total se han realizado 12 intervenciones de rescate en las que no ha habido daños personales.

Desde el Ayuntamiento de Lorca ha explicado que han estado en continua comunicación con los centros educativos para asesorar sobre la salida desde los distintos enclaves al finalizar las clases. De esta forma, algunos autobuses han quedado a la espera de que se confirmase la total seguridad para su desplazamiento desde el Servicio de Emergencias, habiéndose realizado sin incidentes.

Han habido 11 incidencias causadas por derrumbes, desprendimientos y obstáculos en la vía, donde, desde el Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil, se han atendido desprendimientos en la carretera de La Parroquia, en la carretera de La Pulgara hacia Morata y en la nacional 340 en el tramo desde la salida de Lorca hacia la gasolinera de Las Palmeras.

Así mismo se han recibido 6 contactos informando de caída de objetos y saneamiento en distintas casas del casco histórico y del barrio de San Cristóbal. Estas incidencias, producidas en el casco urbano, han sido atendidas por los servicios técnicos del Ayuntamiento.

Las llamadas solicitando achiques de agua han sumado en total 19 llamadas procedentes de varias naves industriales y talleres en la zona de la carretera de Caravaca, así como varios garajes en la calle Navarra.

El 1-1-2 ha recibido 448 llamadas desde ayer por los efectos del viento y las lluvias

 MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 de la Región de Murcia ha recibido un total de 448 llamadas desde el día de ayer y hasta las 18.00 horas de este jueves.

En total, se han atendido 427 asuntos relacionados con los efectos del viento y la lluvia en varias zonas de la Región. La mayoría de estos asuntos tienen que ver con problemas de tráfico, básicamente obstáculos en la vía o carreteras (137), seguidos de achiques de agua (56) y varias asistencias debido a acumulación de agua (26).

La mayoría de llamadas por municipios han sido en Murcia (103), Lorca (96), Cartagena (51), Cehegín (23), Totana (22) y Caravaca (19).

Suspenden las clases y cierran los centros del IMAS en el Noroeste y Guadalentín este viernes por las lluvias

 LORCA.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha anunciado la suspensión este viernes por la mañana de las clases en los institutos y colegios del 11 municipios del Noroeste y el Valle del Guadalentín. Los centros educativos ubicados en estos municipios que cuenten con los medios necesarios pueden continuar la actividad lectiva en la modalidad 'on line'.

Asimismo, también estarán cerrados los centros pertenecientes al IMAS, afectando la suspensión a los servicios de Atención Temprana, Servicios de Promoción de la Autonomía Personal, Centros Sociales y Centros de Día. 

En concreto, esto afecta a los municipios de Cehegín, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Moratalla, Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas, Aledo, Totana y Alhama de Murcia.

Para el presidente autonómico esto es "lo más prudente hasta que veamos como evolucionan las previsiones meteorológicas, el estado de las carreteras y el de los propios centros".

Por otra parte, han señalado que en los centros de municipios donde mañana se mantenga la actividad escolar deberán prever la atención del alumnado ante posibles faltas de profesorado que no pueda desplazarse al centro educativo.

 Asimismo, se considerará justificada la falta del profesorado que acredite la imposibilidad de asistencia a su centro de servicio por cortes de carreteras que impidan su desplazamiento al mismo.

En caso de prolongarse la situación de alerta naranja establecida por la AEMET, o ampliarse a otros municipios, la suspensión se hará extensiva a dichos municipios y continuará para las áreas afectadas, hasta que finalice la situación de alerta.

López Miras ha asegurado que desde el Gobierno regional seguirán dando información por los canales oficiales y han afirmado que los alcaldes, el Gobierno de la Región y los servicios de emergencias trabajan de manera coordinada e informan de manera puntual de la situación. 

Por eso, desde el ejecutivo autonómico piden que la población consulte la página web y redes sociales del Gobierno regional, Educarm y del 112 donde se ofrecerán las novedades que puedan producirse por la evolución de la situación meteorológica.

El anuncio de la suspensión de las clases y centros del IMAS se ha realizado en Lorca donde, López Miras junto al alcalde, Fulgencio Gil Jodar, los servicios de emergencia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha visitado la ciudad para conocer los efectos de la lluvia que "no cesa, cada vez las ramblas van con más agua y las calles están inundadas" ha observado.

Durante la visita de esta tarde han recorrido la diputación de Río, la carretera de Caravaca, en el barrio de San Cristóbal, y han visitado a empresarios que han sufrido la entrada de agua en sus negocios. 

Además, también han estado la zona de La Peñica otros lugares que se han visto afectados por las lluvias, según han explicado desde el consistorio lorquino.

Suspenden las clases de FP, EOI y centros educativos de adultos en Lorca, Puerto Lumbreras y Mazarrón

 MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha decidido suspender las clases programadas este jueves por la tarde en los centros de Formación Profesional (FP), el Conservatorio de Música, la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), Bachillerato nocturno y Centros de Educación para Adultos de Lorca y sus extensiones en Puerto Lumbreras y Mazarrón.

Además, permanecerán cerrados los centros sociales de mayores en Lorca y Mazarrón, según informaron fuentes del Gobierno de la Región de Murcia.

Cabe recordar que el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas se encuentra hasta las 18.00 horas en aviso amarillo por precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 20 milímetros que pueden ir ocasionalmente acompañadas de tormentas.

A partir de las 18.00 horas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no prevé avisos para este territorio.

También permanece en alerta, en este caso de color naranja, el Noroeste, hasta las 18.00 horas, por precipitaciones acumuladas en 12 horas de hasta 120 milímetros. A partir de ese momento, y hasta las 22.00 horas, el aviso decretado por la Aemet es amarillo.

Mariola Guevara pide extremar la precaución en "zonas críticas" como las ramblas de Las Moreras y del Albujón

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha pedido a la población evitar desplazamientos innecesarios y extremar la precaución en "zonas críticas" como las ramblas de Las Moreras, en Mazarrón, y del Albujón en la zona de Pozo Estrecho, en Cartagena, ambas en situación de alerta hidrológica.

Así lo han dado a conocer este jueves tras analizar junto al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, y a técnicos del organismo de cuenca el estado de la red de avenidas y caudales que afectan a la cuenca a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

"Hay que evitar cruzar cauces y desplazamientos en zonas donde persiste el aviso naranja por lluvias, siguiendo la información que estamos proporcionando todas las administraciones, cuyo trabajo está perfectamente coordinado", ha manifestado Guevara, según informaron fuentes de la Delegación en un comunicado.

Tras la reunión en la sede de la CHS, ha señalado que, aunque el nivel de agua acumulado "no es alarmante", se ha tenido que realizar un desembalse controlado en el azud de Ojós, y ha avanzado que no se descarta que se lleve a cabo otro en el embalse de la Cierva en las próximas horas.

"La situación es cambiante, y aunque las previsiones apuntan a una mejoría, pido a los ciudadanos que sigan permanentemente informados a través de los canales oficiales", ha concluido.

El Ayuntamiento de Mula recomienda no acceder a la presa del embalse de la Cierva "por seguridad"

 MULA.- El Ayuntamiento de Mula ha recomendado a los vecinos no acceder a la presa del embalse de la Cierva ni a los caminos del entorno "por motivos de seguridad", según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Tras las intensas lluvias de los últimos días y el aumento del caudal en el embalse de La Cierva, el Ayuntamiento de Mula recomienda no acceder a la presa ni a las zonas cercanas al camino de Perona.

El camino de Perona y Trascastillo, que da acceso a la presa del embalse, se encuentra cortado, por lo que se recomienda a la ciudadanía no acercarse a la zona hasta nuevo aviso.

Esta medida se adopta con el objetivo de garantizar la seguridad de los vecinos y evitar posibles incidentes derivados de las condiciones actuales del embalse y del aumento del nivel del agua.

Podemos pide suspender la jornada laboral en las zonas en aviso naranja por lluvias

 MURCIA.- El diputado regional de Podemos, Víctor Egío, ha pedido suspender la jornada laboral en las zonas en las que está activo el aviso naranja de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por lluvias.

En este sentido, Egío ha declarado este jueves que en la Región de Murcia "llueve sobre mojado". Además de al intenso temporal que azota la Comunidad durante estos días, el portavoz morado se refería a la "falta de algunas medidas de prevención básicas" por parte del Gobierno regional.

Egío ha considerado, en primer lugar, que la jornada laboral "debería haberse suspendido en la comarca del Noroeste o en la zona del Guadalentín", donde se encuentran en aviso naranja. 

"Ningún trabajador debe jugarse la vida para acudir a su puesto en días como estos cuando las horas pueden recuperarse el resto del año", ha apuntado.

Por otro lado, Podemos ha vuelto a exigir un Plan de Ordenación Territorial para la Prevención de Inundaciones (POTPRI), así como "esas obras que llevan esperando desde la DANA de 2019".

"Las pusimos sobre la mesa después del último temporal y las administraciones no se ponen de acuerdo", ha recordado Egío, que ha señalado que esta "falta de entendimiento" provoca que "los vecinos de Beniaján, que ahora ven desbordarse la rambla del Garruchal, o los vecinos del Guadalentín, que ven con preocupación la crecida de los cauces, vivan con angustia cada vez que hay un temporal en la Región de Murcia".

La Región de Murcia envía una alerta a los móviles para advertir de la posible crecida del río Argos

 MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha enviado este jueves un mensaje de alerta a las 21.11 advertir a la población de la posible crecida del río Argos, que podría desbordarse. Por este motivo, han pedido a la población que no se acerquen a las inmediaciones del mismo. 

El aviso se produce después de que se abrieran las compuertas de la presa del Argos y de que el Gobierno de Murcia afirmara que pedirá la declaración de zona catastrófica para las áreas afectadas por las lluvias. 

Lorca es la zona más afectada, donde el temporal ha provocado inundaciones, reventones de agua, el corte de carreteras y derrumbes. 

Además, se han suspendido las clases en esta localidad y en Puerto Lumbreras, Mazarrón, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Moratalla, Águilas, Aledo, Totana y Alhama de Murcia. 

Posteriormente, l 1-1-2 de la Región de Murcia ha alertado a la población mediante un aviso de EsAlert de que se van a abrir las compuertas de la Presa Argos para que nadie se acerque por las inmediaciones del cauce del río por la potencial crecida de nivel y el posible desbordamiento en algunos puntos.

Así lo ha avisado Emergencias de la Región en un mensaje en la red social X adjuntando una imagen en la que se señala la zona de riesgo por desbordamiento y para que, precisamente, se evite caminar por la zona acotada en el croquis.

El temporal en la Región ha obligado además a cortar un total de seis carreteras en los municipios de Cartagena, Lorca, Totana y Mazarrón hasta que el caudal de las rambas que incerceptan se estabilice, según han explicado desde Fomento.

Carretera cortadas

Un total de once carreteras de la red regional permanecen cortadas por las lluvias en los municipios de Cartagena, Cehegín, Moratalla, Lorca, Murcia, Totana, Moratalla y Águilas, según la última actualización efectuada a las 12.00 horas de este jueves por la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

En concreto, se encuentran cortadas las carreteras RM-D22 a su paso por Totana; la RM- E33 a su paso por Cartagena; la RM-E18 a su paso por Cartagena; la RM-D4 Rambla de Morata a su paso por Mazarrón; la RM-B20 a su paso por Cehegín; y la RM-B16 a su paso por Cehegín.

Asimismo, está cortada la RM-703 a su paso por Moratalla; la RM-B35 a su paso por Moratalla; la RM-D20 (El Garrobillo-Ramonete) a su paso por Lorca; la RM-F13 El Garruchal a su paso por Murcia; y la RM-D18 El Cocón a su paso por Águilas.

En cambio, ya han sido abiertas al tráfico las carreteras RM-602 a su paso por Cartagena; la RM-B1 a su paso por Murcia; la RM-C20 Río Pliego a su paso por Mula; la RM-F33 El Mojón a su paso por San Pedro del Pinatar; la RM-F29 a su paso por San Javier; la RM-B19 a su paso por Cieza; la RM-D11 a su paso por Lorca; la RM-D19 a su paso por Lorca; y la RM-D8 a su paso por Lorca.

miércoles, 5 de marzo de 2025

La lluvia deja "incidencias mínimas" en Murcia durante el aviso amarillo

 MURCIA.- La lluvia ha dejado en la pedanía murciana de Algezares 41 litros de agua por metro cuadrado en las últimas 24 horas. Este ha sido el lugar donde más agua ha caído durante el día de hoy, ha explicado el alcalde de Murcia, José Ballesta, al término de la reunión de Coordinación de Emergencias, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

La lluvia, que se ha concentrado en la zona sur de la ciudad, solo ha dejado "incidencias mínimas" durante la jornada. Ballesta ha señalado que "el tráfico está funcionando de manera fluida" y que las incidencias ocurridas en 14 puntos semafóricos están resueltas.

Por otra parte, debido al corte de algunas calles el transporte público está sufriendo desvíos en Beniajan, en el antiguo tunel de El Rollo y en Espinardo.

El alcalde ha explicado que ni Bomberos de Murcia, ni Protección Civil ha tenido "ninguna incidencia reseñable".

Los centros educativos han funcionado con normalidad durante toda el episodio de aviso amarillo y no se han detectado problemas ni a la entrada ni a la salida de estos y todos han podido abrir sus puertas.

Los Servicios sociales del municipio también han podido funcionar, y no se ha tenido que cancelar ninguno. 13 de los 600 edificios municipales sí que han tenido incidencias por goteras.

Los parques y jardines de la ciudad tampoco han sufrido los efectos de la lluvia, pero se cuenta con 49 operarios y 40 vehículos en preaviso. También lo están 37 bomberos y 294 trabajadores de limpieza viaria, el personal de este servicio está previsto que realice la limpieza de calles y la recogida de basura con normalidad, además los contenedores fueron retirados ayer de las zonas de ramblas para evitar que fueran arrastrados.

En cuanto al suministro de agua este está funcionando también con normalidad, y Aguas de Murcia cuenta con 24 personas y 15 técnicos en preaviso.

Sí que se han tenido que suspender algunos eventos de calle relacionados con Carnaval y Semana Santa que se han trasladados a otras fechas en colaboración con los organizadores.

En el Plan de Prevención del Ayuntamiento de Murcia están implicados, trabajando de forma coordinada, Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Tráfico, Aguas de Murcia, Limpieza Viaria y de interiores, Alumbrado Público y Parques y Jardines, así como el Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (SEMAS), con el objetivo de prevenir y minimizar los daños que pudiera ocasionar la lluvia.

Asimismo, desde la empresa municipal Aguas de Murcia se ha activado el plan de emergencia ante lluvias intensas, con el fin de mantener las redes de alcantarillado operativas y los imbornales limpios, que se intensifica en los días con alerta por fuertes lluvias o tormentas desde días antes. El suministro de agua está plenamente garantizado.

Desde el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Murcia se ha intensificado, desde que se conoce este aviso amarillo de lluvia, la revisión, inspección de imbornales en estos espacios, así como la limpieza de los mismos para evitar aglomeraciones de ramas y suciedad. 

Desde anoche quedaron cerrados, mediante balizado con cinta o cartelería, indicando la prohibición de acceso, diversas áreas vulnerables de parques y jardines, como son las zonas de juegos infantiles, áreas deportivas, espacios para mayores y áreas de descanso o terrazas próximas a árboles de gran tamaño.

 Algunas de estas áreas son el Jardín de Floridablanca, el entorno del Cuartel de Artillería, Salitre y Plaza Circular. En este sentido, cabe destacar que no se ha producido ningún hecho reseñable, habiendo 49 operarios y 40 vehículos en preaviso.

La Policía Local de Murcia tiene establecido un dispositivo especial con un total de 308 agentes, entre los tres turnos de trabajo, para la vigilancia y control de todas las zonas inundables del municipio, tanto en la ciudad como en las pedanías, el cual estará operativo mientras dure el aviso.

Del mismo modo, voluntarios de Protección Civil y 37 efectivos de Bomberos de Murcia, así como vehículos especiales, permanecen prevenidos para su actuación en caso necesario.

Por otro lado, desde el Servicio de Limpieza Viaria, de forma previa se procedió a la reubicación de contenedores localizados en puntos críticos como son ramblas. Además, el dispositivo de limpieza realizará las labores pertinentes en las calles y plazas del municipio con total normalidad según las previsiones.

El Servicio de Transporte Público ha realizado un seguimiento más exhaustivo de su posible afección al transporte público, derivado sobre todo del corte de calles por acumulación de agua.

En estos momentos, las siguientes vías permanecen cortadas el Camino Torre Abellán (Avileses); Paso de los Carros (Sangonera la Seca); Rambla del Secano (Beniaján); Camino de los Márquez (Beniaján); Avenida de El Palmar (Murcia); Camino de los Márquez (Beniaján); Avenida de la Ñora (Rincón de Beniscornia); Rambla de Javalí Viejo; El ramblón con calle Antolinos (Torreagüera); Rambla de El Carmen (Cabezo de Torres); Carretera de la Ñora desde Puente Magaz hasta La Noria (La Ñora); Avenida Aranjuez (Murcia); Rambla de Espinardo entre avenida de la Universidad y calle Pintores (Espinardo); Avenido Reino de Murcia (Zarandona); Rambla de Espinardo entre calle San Juan y calle Gabriel Pinazo (Espinardo) y la rotonda de los Cubos en dirección Juan Carlos I.

Esto ha provocado que se hayan establecidos cambios en las líneas de transporte público 30, 78, 6, 26, 28, 29 y 44 debido al corte de las vías.