domingo, 7 de septiembre de 2025

China impone aranceles del 20% a las importaciones de porcino desde España


MADRID.- El Gobierno chino ha anunciado este fin de semana unos aranceles temporales de hasta el 62,4% sobre ciertos productos porcinos procedentes de la Unión Europea y que afectará, en mayor o menor medida, a empresas españolas como ElPozo, Campofrío o Sánchez Romero Carvajal.

Los gravámenes adoptados se enmarcan en la investigación 'antidumping' lanzada por Pekín, que acusa a la UE de dañar a la industria del porcino china con sus exportaciones. Estas pesquisas coinciden con otras similares abiertas contra el brandy o los lácteos europeos.

"La autoridad investigadora ha determinado de manera preliminar que existe 'dumping' en las importaciones de carne de cerdo y subproductos derivados [...] originarios de la UE, que la industria nacional había sufrido un daño considerable y que existe una relación causal entre el 'dumping' y dicho daño", ha expuesto el Ministerio de Comercio chino en un documento.

Un portavoz del Ministerio, en declaraciones recogidas por el diario oficialista 'Global Times', ha afirmado que los aranceles impuestos son proporcionales al daño causado, al tiempo que ha asegurado que China ha adoptado unas medidas "prudentes y mesuradas".

En cuanto a las empresas españolas afectadas o que operan en territorio español estarían Litera Meat, con un arancel del 15,6%, o la filial de la danesa DAT-Schaub, con un 31,3%.

Un importante contingente de compañías españolas ha logrado esquivar las penalizaciones más onerosas del 62,4% impuestas, con carácter general, a todas las firmas de la UE. Así, sociedades como ElPozo Alimentación, Campofrío o Sánchez Romero Carvajal Jabugo enfrentarán un recargo del 20%.

La lista sigue con idéntica cifra para Embutidos Rodríguez; La Comarca Meats; Olot Meats; Canpipork; Hola Food; Montesano Extremadura; Embutidos Fermín; The Pink Pig; Fortune Pig; Tripas San Mateo; Le Porc Gourmet; Mafresa, el Ibérico de Confianza; Tripas Levantina Barea; FJS Animal By-Products; Corporación Alimentaria Guissona; Centro de Abate de Suínos do Oeste (Caso); y Productos Ibéricos Calderón y Ramos.

Además, también están penalizados con un 20% Frigoríficos Costa Brava; Frigoríficos Unidos; Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne; Frigoríficos del Nordeste; Matadero Frigorífico de Fuentes El Navazo; Matadero Comarcal del Bagues; Matadero Frigorífico Aviniyó; Matadero de Guijuelo; Industrias Frigoríficas del Louro (Frigolouro); Industrias Cárnicas Montronill; Industrias Cárnicas Tello; e Industrias Cárnicas Loriente Piqueras.

Tanto la filial española de la neerlandesa Van Hessen como International Casing Products; Fábrica, Matadero y Despiece; Grup Baucells Alimentació; Cárnica Batallé; Cárnicas Cinco Villas; Cárnicas Frivall; Càrniques Celrà; Càrniques de Juià; International Casing Products; Fábrica, Matadero y Despiece; Grup Baucells Alimentació; Patel; Friselva; Mafrigues; y Noel Alimentaria han sido castigadas con otro 20% por Pekín.

Mañana se abre la veda para que el BBVA se "coma" a Banc Sabadell en un mes justo

 MADRID.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que se extenderá desde mañana lunes 8 de septiembre hasta el 7 de octubre, según la información remitida junto al folleto de la oferta, por lo que ahora es el turno de los accionistas.

La CNMV ha dado el visto bueno a la operación al entender que la oferta se ajusta a los términos técnicos vigentes y al considerar "suficiente" el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA tras las últimas modificaciones registradas con fecha 3 de septiembre de 2025.

El organismo ha recordado que la oferta se dirige al 100% del capital social de Banco Sabadell. La contraprestación ofrecida es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.

Además, BBVA prevé obtener unas sinergias totales de 900 millones de euros con la adquisición del Banco Sabadell (50 millones más de lo estimado inicialmente), de los que 235 millones de euros los conseguiría ya al tercer año de la toma de control y teniendo en cuenta la condición impuesta por el Gobierno a la operación, según la información contenida en el folleto de la OPA, que arranca el próximo lunes, 8 de septiembre.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha insistido en que la OPA que arranca mañana lunes sobre Banco Sabadell es "muy atractiva" y que no ve motivos para cambiarla.

Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha asegurado que la oferta de BBVA "es incluso peor que la que ya valoró y rechazó el consejo de administración en mayo de 2024, porque infravaloraba el proyecto en solitario" de la entidad.

Por otro lado, BBVA se ha reafirmado en la condición mínima de aceptación de la OPA, establecida en el 50,01% excluyendo la autocartera de Sabadell.

En este aspecto, y a colación de la comunicación que remitió  la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), ha señalado que el organismo estadounidense pidió al banco todos los escenarios posibles de la OPA, incluyendo la posibilidad de reducir la condición mínima del 50,01% al 30%.

"La SEC nos dio una serie de dispensas que son más bien de carácter técnico y que lo que buscan es alinear los calendarios de los procesos de la OPA entre las legislaciones americana y europea", ha explicado el presidente de BBVA ante los medios.

"Como parte de ese proceso, la base para darnos las dispensas es que detalláramos todos los escenarios posibles de lo que puede pasar, es decir, que la razón por la que está ese escenario descrito en el folleto no es otra que es que nos lo pidió la SEC" y, por ello, también se encuentra en el folleto español.

En la documentación publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA afirma que "no tiene intención" de renunciar a la condición mínima de aceptación de la OPA.

En todo caso, una eventual decisión de renuncia a esta condición se basaría, especifica el banco, en el número de acciones de Sabadell que acudan a la OPA, el precio por acción de Sabadell que BBVA tendría que ofrecer en una OPA obligatoria posterior, la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento.

Vox exige al Gobierno regional que cumpla la iniciativa aprobada en la Asamblea para permitir el pastoreo en los montes públicos


MORATALLA.- El diputado regional de Vox, Pascual Salvador, ha visitado el Noroeste acompañado del portavoz adjunto, Rubén Martínez Alpañez, y del portavoz del GM Vox en Calasparra, José Moya, para apoyar a los ganaderos de la zona y denunciar las trabas que sufren para desarrollar su actividad.

Ante un rebaño de ovejas de la raza segureña, en Moratalla, Salvador ha recordado que los pastores “ven cómo constantemente se les persigue” y que “este rebaño no puede entrar a un monte público si no es pagando, e incluso en muchos casos se les prohíbe la entrada”.

A renglón seguido, ha señalado que el pastoreo “es la herramienta más eficaz para limpiar los montes y evitar incendios”, y ha advertido que “el fanatismo climático es el que ha provocado los incendios, el que está impidiendo que la gente pueda vivir en los pueblos”. 

En este sentido, el parlamentario ha afirmado que los ganaderos son “los bomberos del futuro, del pasado y del presente, porque siempre han entrado en los montes y siempre los han limpiado”.

Asimismo, ha defendido que “desde Vox queremos recuperar el sentido común: que la gente pueda vivir en sus pueblos, conservar sus montes y sus campos”. 

Para ello, Salvador ha recordado que el GP Vox presentó en la Asamblea Regional una iniciativa para permitir el acceso del pastoreo a los montes, aprobada por unanimidad el 2 de noviembre de 2023, y ha exigido al Gobierno regional que cumpla lo que se votó en el parlamento.

“Ningún bombero podrá hacer todos los cortafuegos que puede hacer este rebaño. Por eso vamos a seguir reclamando que se cumpla lo aprobado y que se defienda a quienes de verdad conservan nuestros pueblos y montes”, ha concluido.

Proponen alternativas de naturalización frente al uso de césped artificial en Cabo de Palos

 CABO PALOS.- La Asociación PROCABO ha observado la reciente colocación de césped artificial en una de las zonas más transitadas de Cabo de Palos, un itinerario habitual para vecinos y familias que se dirigen a la playa. "Queremos trasladar nuestra preocupación por este tipo de soluciones, que lejos de responder a los compromisos de sostenibilidad y adaptación climática, pueden generar problemas tanto ambientales como de salud".

Diversos estudios han señalado que algunos componentes presentes en la base de caucho del césped sintético, como el bisfenol A (BPA), pueden liberarse con las altas temperaturas. Estas sustancias se han relacionado con riesgos para la salud, especialmente en entornos donde los niños juegan o caminan descalzos.

Las estrategias verdes impulsadas por la Unión Europea y la Agenda 2030 no consisten en "pintar de verde" los espacios urbanos, sino en aplicar soluciones basadas en la naturaleza. En este sentido, creemos que en Cabo de Palos hubiera sido más adecuado apostar por la ampliación de los alcorques existentes de las palmeras —plantadas hace apenas cuatro años y hoy ya en mal estado por falta de cuidados y espacio— y la creación de parterres longitudinales a lo largo de las aceras, combinados con árboles y arbustos que aporten sombra, humedad y biodiversidad.

Una mínima estrategia de naturalización coherente, con riego de apoyo y mantenimiento básico, no solo contribuiría a mejorar la salud y el bienestar de vecinos y visitantes, sino que además estaría plenamente alineada con los compromisos locales, regionales y europeos frente al cambio climático.

"Desde PROCABO queremos tender la mano al Ayuntamiento de Cartagena para trabajar juntos en esta dirección, convencidos de que la mejor manera de mejorar nuestro entorno urbano es apostar por soluciones naturales, saludables y sostenibles que refuercen la identidad y calidad de vida en Cabo de Palos".

Plantearán al Pleno de Cartagena una actuación integral para reducir la contaminación en el Mar Menor Sur

 CARTAGENA.- La concejala no adscrita del Ayuntamiento de Cartagena, María Dolores Ruiz Álvarez, va a presentar en el próximo Pleno municipal del 10 de septiembre una moción para impulsar la transformación de la actual estación depuradora del Mar Menor Sur (EDARMMMS) en una instalación de tercer nivel, así como la renovación completa del sistema de alcantarillado en La Manga, adaptándolo a un modelo separativo y no permeable que permita garantizar su estanqueidad y eficiencia.

Estas actuaciones responden a la necesidad urgente de avanzar en la reducción de cargas contaminantes al Mar Menor, un ecosistema de especial valor ambiental, amparado por figuras internacionales de protección como la Convención RAMSAR, la Red Natura 2000 y el protocolo ZEPIM.

La actual depuradora del Mar Menor Sur sólo proporciona tratamiento secundario, insuficiente para una eliminación eficaz de nutrientes. Ruiz Álvarez propone su adecuación a tratamiento de cuarto nivel, mediante la incorporación de procesos de eliminación de nutrientes y micro contaminantes, filtración avanzada y desinfección, que representa una solución técnicamente viable y más eficiente en costes y plazos que la construcción de una nueva instalación.

Se trata de una medida alineada con la Directiva europea 91/271/CEE, así como con el Plan de Gestión Integral del Mar Menor, que prevé la implantación de este tipo de sistemas como herramienta esencial para frenar la degradación de la laguna.

La concejala también solicita la renovación integral de la red de alcantarillado de La Manga del Mar Menor, actualmente envejecida, con tramos deteriorados y filtraciones frecuentes, y que en muchos casos aún funciona como red unitaria (mezclando aguas pluviales y residuales).

El cambio a un sistema separativo, no permeable y actualizado resulta imprescindible para evitar infiltraciones, fugas y vertidos indirectos que comprometan la calidad de las aguas tanto en el Mar Menor como en el litoral mediterráneo.

Además, la moción contempla:

La eliminación del emisario submarino en Cala Reona, sustituyendo el vertido al mar por sistemas de reutilización terrestre.

La inclusión de ambas actuaciones en los programas de financiación europeos y nacionales.

El traslado del acuerdo a las administraciones competentes y a los municipios de la nueva Asociación del Campo de Cartagena y Mar Menor, para coordinar esfuerzos y acceder conjuntamente a fondos.

Asimismo, se formula una pregunta relacionada al Gobierno municipal para aclarar dos aspectos de uno de los grandes vertidos de este verano:

Si el Ayuntamiento tiene información sobre el buque responsable del vertido de aguas fecales de julio que afectó a varias playas de La Manga y si se han iniciado acciones sancionadoras.

Si todos los emisarios y redes de saneamiento en el litoral de Cartagena, especialmente en La Manga y Cabo de Palos, funcionan correctamente y reciben mantenimiento adecuado.

Doble encierro hoy en Calasparra con el desafío ganadero entre Prieto de la Cal y Miura


CALASPARRA.- La jornada de hoy en Calasparra ha estado marcada por la doble cita matinal con motivo del desafío de ganaderías que se celebrará esta tarde en la Feria Taurina del Arroz. Dos encierros en apenas media hora, se han vivido con un ambiente multitudinario en el recorrido, que volvió a lucir lleno hasta la bandera.

El primero de ellos, con novillos de la legendaria ganadería Prieto de la Cal, arrancó puntual a las diez de la mañana. La manada se mostró compacta y veloz, completando el recorrido en 3 minutos y 25 segundos. 

Sin embargo, en la calle Ordóñez, uno de los astados apuró la carrera con embestidas a los mozos, rompiendo la manada y protagonizando las carreras más vistosas vistas hasta ahora en la feria. Pese a la intensidad, el encierro concluyó sin incidencias. Los tres novillos, dos jaboneros y un negro, tuvieron un comportamiento excelente en el encierro y un físico notablemente fuerte.

Media hora más tarde, a las 10:30 horas, fue el turno de los imponentes toros de Miura, que ofrecieron un encierro distinto en dinámica pero igual de emocionante. La manada se estiró desde el inicio, aunque el conjunto subió rápido hacia la plaza. El único contratiempo lo puso un buey que quedó retrasado, lo que alargó la duración total del recorrido hasta los 6 minutos y 10 segundos. Aun así, la carrera se desarrolló sin incidentes destacables.

La amplia parada de bueyes ha permitido desarrollar los encierros de manera correcta; un gran dispositivo de seguridad informaba a todos los aficionados y se aumentaba la seguridad en el recorrido para que todo estuviese en orden para la salida de los dos encierros.

El PP exige al Gobierno central las obras hidráulicas contra inundaciones pendientes en la Región ante el riesgo de dana

MURCIA.- El senador del Partido Popular, José Ramón Díez de Revenga, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que abandone la inacción y acometa de inmediato las obras hidráulicas necesarias para proteger a la población frente a las inundaciones en la Región de Murcia, en lugar de publicar mapas de inundabilidad que no se ajustan a la realidad. 

“El Gobierno de Sánchez, en lugar de ejecutar las infraestructuras que realmente defienden a la ciudadanía, se dedica a publicar una y otra vez mapas de inundabilidad, documentos que se modifican sobre la marcha porque no reflejan las zonas que verdaderamente sufren las consecuencias de las lluvias torrenciales”, ha denunciado Díez de Revenga.

El senador ha criticado duramente la actitud del Ejecutivo central, que a su juicio responde a una “filosofía de eludir responsabilidades, basada en el ‘si quieren ayuda, que la pidan’, en lugar de asumir su obligación de proteger a las personas frente a fenómenos como la DANA”.

Díez de Revenga ha recordado que la reciente DANA en Valencia ha puesto de manifiesto que la única forma eficaz de reducir el riesgo de inundaciones es a través de obras hidráulicas.

 “No hay alternativa. Las actuaciones están perfectamente planificadas y aprobadas en los planes de gestión de riesgo de inundación. Solo falta voluntad política para ejecutarlas, y eso es precisamente lo que no tiene el Gobierno de Sánchez”.

En el caso de la Región de Murcia, el senador ha detallado que las infraestructuras pendientes están claramente definidas: las presas de Béjar, Nogalte y Torrecilla; el encauzamiento de la Rambla de Biznaga en Lorca; la presa de Tabala y el colector norte en Murcia; así como las correcciones hidrológicas de las ramblas que desembocan en el Mar Menor, en el entorno de Cartagena.

“Se trata de actuaciones urgentes, avaladas técnica y legalmente, y que llevan años esperando. Lo único que hace falta es que el Gobierno central deje de mirar hacia otro lado y actúe de una vez”, ha subrayado.

“La solución no pasa por trasladar a poblaciones enteras, sino por ejecutar ya las obras de defensa que están previstas y aprobadas. Basta ya de excusas y de perder el tiempo mientras miles de familias siguen expuestas al riesgo de inundaciones”, ha concluido Díez de Revenga.

Fomento intensifica la labor preventiva de limpieza de carreteras para reforzar la seguridad y minimizar los riesgos ante posibles lluvias

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras está realizando desde el pasado mes de julio labores preventivas de limpieza y acondicionamiento de las carreteras regionales para reforzar la seguridad vial y minimizar los riesgos de los usuarios ante posibles lluvias intensas.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, valoró en 2,7 millones de euros la inversión destinada por el Ejecutivo regional a estas actuaciones en la red autonómica de carreteras en los meses de verano, durante su visita a la carretera RM-313 que discurre por el municipio de Torre Pacheco, donde se están llevando tareas de acondicionamiento del drenaje instalado hace unos meses en esta vía regional. 

“Con este programa de actuaciones queremos adelantarnos a los posibles episodios de lluvias intensas cada vez más recurrentes en el otoño y así garantizar que los sistemas de drenaje funcionen a pleno rendimiento cuando se produzcan precipitaciones, evitando en lo posible las inundaciones en la calzada que mantengan el servicio de las vías y la seguridad de los ciudadanos”, expuso García Montoro, quien recordó que “estas actuaciones que se realizan todos los veranos se han intensificado este año ante la subida de las temperaturas y el aumento de las probabilidades de episodios de lluvias intensas”. 

Concretamente, se está trabajando en el cruce de la carretera RM-D4 con la Rambla de Las Moreras en Mazarrón, en las carreteras RM-F26 y RM-F29 en Torre Pacheco, en la RM-D18 en Águilas, la RM-B19 en Cieza, la RM-B32 en Calasparra por la incidencia del embalse del río Argos, o la RM-E22 en Totana. 

Los trabajos consisten en la retirada de arrastres, limpieza y desbroce de cunetas, desatasco de tubos y hormigonado en tramos necesarios, con el objetivo de mejorar la capacidad de evacuación del agua y reforzar la seguridad de la vía. Estas tareas se realizan en toda la red regional, con especial hincapié en los cruces de las carreteras regionales con cauces y ramblas. 

Asimismo, el consejero destacó la “importancia de que la Confederación Hidrográfica del Segura realice igualmente actuaciones preventivas para evitar que las carreteras regionales sufran las consecuencias de las lluvias” y, en este sentido, instó a limpiar los cauces de las ramblas, especialmente la de Lébor, el río Argos y la de las Moreras.

Para complementar esta labor preventiva, desde el último episodio de lluvias intensas el Gobierno regional ha destinado más de 2,8 millones de euros para ejecutar importantes obras de mejora del drenaje o de la estabilidad de los taludes en municipios como Blanca, Cartagena, Cehegín, Lorca, Moratalla y Campos del Río. 

Además, la Consejería ha realizado actuaciones de mayor envergadura para proteger, mejorar y adaptar la red regional de carreteras ante episodios de lluvias intensas que se enmarcan en el ‘Plan de adaptación de carreteras frente al riesgo de inundación’.

En el marco de ese plan, el consejero recordó que la variante de Torre Pacheco es una de las carreteras en las que el Gobierno regional está acometiendo una de las mayores inversiones de los últimos años, con más de 3,8 millones de euros. La obra ha conseguido multiplicar por seis la capacidad de drenaje de la vía, gracias a la instalación, hace unos meses de marcos de drenaje y un canal lateral.

“Estas actuaciones han permitido aumentar la capacidad de desagüe de la carretera en más de un 600 por ciento, lo que ya ha demostrado su eficacia durante episodios de lluvias como los registrados en marzo, cuando la vía respondió con plena normalidad sin necesidad de cortes”, explicó el consejero.

También se incluyen en el citado plan otras obras como la mejora del drenaje de la autovía del Mar Menor (RM-19), con una inversión total de 1,8 millones de euros, que en breve comenzará a ejecutar la segunda fase. 

El consejero puso de manifiesto la importancia de que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) “ejecuten las obras de contención y defensa para proteger a los ciudadanos de la Región de Murcia frente a las inundaciones”. 

“El Gobierno regional cumple con su responsabilidad, reforzando la seguridad y adaptando la red de carreteras, pero necesitamos que el Estado haga lo propio y ejecute las infraestructuras de defensa hidráulica que garanticen de manera definitiva la seguridad de las personas y la protección de sus bienes”, insistió el titular de Fomento.

Por otro lado, el Ejecutivo regional está en la última fase de adjudicación del Plan de Ordenación Territorial para la Prevención del Riesgo de Inundación en la Región de Murcia (POTPRI), que es el último eslabón competencial, ya que el Gobierno central, como administración competente en la gestión del Dominio Público Hidráulico, es la Administración pública encargada de construir las obras de contención.

La Región de Murcia lidera el incremento del precio de la vivienda libre en el segundo trimestre de 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia tiene la mayor subida de todas las comunidades autónomas en el precio de una vivienda libre con un 14,6% en el segundo trimestre según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes del Índice de Precios de Vivienda (IPV)

De acuerdo a este informe, el precio de la vivienda subió en lo que va de año un 8,3%, tasa superior al incremento registrado en la media nacional, que se ha situado en el 7,7%.

Por tipología, el precio de la vivienda nueva en la Región ha registrado un ascenso del 12% en términos interanuales y del 5,6% desde enero, mientras que el de la vivienda de segunda mano aumentó un 14,9% en comparación con 2024, el incremento más elevado de todas las comunidades, y un 8,7% en lo que va de año.

El paro femenino sigue cayendo en la Región y ya representa el 57,04% de la bajada anual registrada en agosto

 MURCIA.- El número de mujeres desempleadas en la Región de Murcia se situó en agosto en 45.796, lo que supone 2.994 menos que el mismo periodo del año anterior, una reducción interanual del 6,14 por ciento. Los últimos datos de empleo conocidos esta semana reflejan que el paro cayó en 5.249 personas en el último año, con lo que el descenso del desempleo femenino representa el 57,04 por ciento de la reducción total del paro registrado en la Región de Murcia.

Otro dato que pone de manifiesto la evolución positiva del paro femenino en la Región es el mensual, que refleja que el número de mujeres desempleadas bajó en agosto en la Comunidad en 238 con respecto al mes de julio. Por lo que respecta a la afiliación, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social a último día de mes se sitúo en 299.621.

Esta cifra supone un incremento anual de 9.868 afiliadas, un 3,41 por ciento en términos relativos. En España la afiliación de las mujeres a último día creció un 2,3 por ciento anual, 1,11 puntos porcentuales menos que la Región de Murcia.

La directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, destacó que "estos datos se traducen en que la mujer gana peso en el mercado laboral de la Región y poco a poco se reduce la brecha con respecto a los hombres, por lo que desde el SEF seguiremos impulsando su presencia incentivando su participación en todas las acciones y ayudas que desarrollamos para mejorar sus opciones de empleo".

El SEF, entre otras acciones, incentiva la participación de las mujeres en los programas de empleo público local y los experienciales de empleo y formación, así como en la mayoría de cursos de formación. Igualmente, las mujeres son uno de los colectivos vulnerables a los que se le facilita las ayudas a la contratación indefinida de personas desempleadas que el SEF ofrece a empresas y autónomos.

En estos casos, la cuantía de la ayuda podría alcanzar los 15.750 euros si se trata de desempleadas de especial atención, como las beneficiarias de la renta mínima de inserción o el ingreso mínimo vital, o las víctimas de violencia de género, entre otras.

Los ciudadanos ya pueden consultar los niveles de ruido del municipio en la app 'Tu Murcia'

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha incorporado una nueva funcionalidad en la aplicación municipal 'Tu Murcia', que permite a ciudadanos y visitantes consultar en detalle los niveles de ruido en tiempo real registrados por los 18 sonómetros distribuidos en distintos puntos del municipio.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha señalado que "uno de los objetivos de su departamento es el fomento de entornos urbanos más agradables, donde la información sobre el ruido ayuda a crear espacios públicos más tranquilos, y a promover una mejor calidad de vida para los ciudadanos".

A través del dispositivo móvil ya se puede consultar en Tu Murcia la nueva pantalla de detalle de sonómetros, que ofrece una visualización clara e intuitiva de los datos obtenidos en tiempo real, incluyendo: Nivel de ruido continuo (LAeq), Nivel máximo registrado (LAFmax) y Nivel mínimo registrado (LAFmin).

Además, la aplicación incorpora una leyenda de colores y categorías que facilita la comprensión de la información, clasificando los niveles de ruido en rangos que van desde muy silencioso hasta ensordecedor.

Con esta herramienta, el Ayuntamiento pone al alcance de la ciudadanía "datos objetivos y accesibles sobre el impacto acústico en el entorno urbano, reforzando así su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad". 

El objetivo es seguir ampliando progresivamente el número de sonómetros en el municipio, para poder ofrecer una visión más completa del impacto acústico en todo el territorio.

Guillén ha destacado que "la incorporación de los sonómetros a Tu Murcia supone un paso más en la construcción de una ciudad conectada, donde la tecnología se pone al servicio de la calidad de vida de los murcianos y murcianas".

La aplicación 'Tu Murcia' se consolida como una plataforma de referencia en la gestión de servicios y datos urbanos, integrando funcionalidades que van desde la participación ciudadana hasta el acceso a información medioambiental en tiempo real.

El CCT lanza una nueva propuesta formativa de cursos de corta duración para profesionales de cocina y de sala en activo

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Cualificación Turística (CCT), ha lanzado una nueva programación de cursos de corta duración para profesionales de cocina en activo.

La propuesta, que arrancó el pasado martes 2 de septiembre y concluye el martes 17 de diciembre, contempla un total de 20 cursos de cocina, de pastelería y de sala de entre 8 y 24 horas cada uno, que estarán conducidos por algunos de los profesionales más destacados de la Región, pertenecientes todos ellos a establecimientos adheridos al sello gastronómico '1.001 Sabores'.

La propuesta formativa incluye, entre otros, los cursos 'Monográfico de vinos' (2 y 3 de septiembre), 'Pastelería individual' (8, 9 y 10 de septiembre), 'La croqueta como tapa gourmet' (22, 23 y 24 de septiembre), 'Nuevas tendencias en técnicas de coctelería' (29 de septiembre al 15 de octubre), 'Postres de restaurante' (6, 7 y 8 de octubre), 'Arroces de la Región de Murcia' (14 y 15 de octubre), 'Aplicaciones de la carne madurada en la cocina' (20, 21 y 22 de octubre).

También, 'El hojaldre, variedades y aplicaciones' (27, 28 y 29 de octubre), 'Quesos artesanos de km 0' (29 y 30 de octubre), 'Cocina a la parrilla' (3, 4 y 5 de noviembre), 'Platos con pescados de la Región de Murcia' (11 y 12 de noviembre), 'Bebidas para el aperitivo y su armonía con gildas', (17, 18 y 19 de noviembre), 'Turrones tradicionales y creativos en pequeño formato' (24, 25 y 26 de noviembre) y 'Elaboración de postres típicos navideños' (1, 2 y 3 de diciembre).

Impartirán estos cursos, los cocineros Juan Antonio García, del restaurante El Churra, Salvador Fernández, del restaurante Casa Borrego, y David López, del restaurante Local de Ensayo, todos ellos con un Sol Repsol.

También participarán profesionales de reconocido prestigio del sector de la hostelería murciana, como Antonio Velázquez, del restaurante El Portillo, la sumiller y propietaria de La Gracia, Esperanza Pérez, o el pastelero Ginés José Nicolas, de la pastelería Catorce Doce.

Durante el primer semestre de 2025, el CCT impartió un total de 31 cursos de cocina y sala en esta misma modalidad, dirigidos a trabajadores en activo del sector, en los que participaron 534 personas. Esta iniciativa forma parte del Plan de Impulso del Turismo Gastronómico de la Comunidad para 2025, que contempla diversas acciones orientadas a promover la gastronomía regional y sensibilizar sobre sus valores distintivos.

Además, estos cursos buscan fortalecer el orgullo gastronómico local y poner en valor a todos los eslabones que conforman la cadena gastronómica de la Región, desde agricultores, ganaderos y pescadores, hasta los profesionales que trabajan en las industrias agro-alimentarias y en el sector hostelero.

La Región de Murcia estará en alerta amarilla por tormentas este domingo y lunes

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado dos alertas amarillas por tormentas y lluvias, para este domingo y este lunes, que afectarán a buena parte de la Región de Murcia. En concreto, la de hoy se circunscribe al Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

Así, el aviso para este domingo, por tormentas, ya está activo y permanecerá hasta las 21.00 horas. 

La alerta para este lunes, por tormentas y lluvias que pueden dejar hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, estará activa de las 12.00 a las 21.00 horas en la Vega del Segura y el Altiplano.

El paso de diversas ondas de aire frío en altura entre hoy domingo y el martes va a hacer que aumente la inestabilidad en la mitad este de la Península y Baleares, con chubascos y tormentas en muchas áreas, y que localmente caerán de forma muy intensa.

Hoy domingo, en la Región de Murcia, se podrán producir tormentas localmente fuertes en zonas del interior. La situación es difícil de pronosticar, ya que algunos modelos apenas ven precipitación y otros pronostican chubascos o tormentas localmente fuertes.

La inestabilidad en la Región de Murcia será mayor durante el lunes y el martes 

El delegado del Gobierno 'sanchista' ordena la retirada de varios símbolos franquistas en puestos de la Feria de Murcia

MURCIA.- El delegado del Gobierno de la Región de Murcia, el "sanchista" Francisco Lucas, ha dado instrucciones durante la pasada noche a la Policía Nacional para retirar "de inmediato" todo el material con simbología franquista de la Feria de Murcia.

"He ordenado la revisión y retirada de todo el material con simbología franquista de la Feria de Murcia a la Policía Nacional, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática", ha escrito en sus redes sociales, para añadir que desde la Delegación del Gobierno "garantizamos el respeto a la ley y la defensa de los valores constitucionales". 

Las piscinas municipales de Murcia reciben más de 74.090 usuarios en 2025

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Deportes que dirige Miguel Ángel Noguera, ha hecho balance de la temporada de verano en las piscinas municipales del municipio, que han registrado un total de 74.090 usuarios en 2025. Esta cifra supone un incremento del 9,79 por ciento respecto al año anterior, con 6.607 accesos más que en 2024.

El concejal de Deportes ha destacado que "los datos reflejan que las piscinas municipales siguen siendo uno de los servicios más valorados por nuestros vecinos y vecinas, y el esfuerzo del Ayuntamiento por mejorar instalaciones y ampliar la oferta está dando resultados muy positivos".

Entre las instalaciones que más han incrementado su uso destaca la piscina de Alquerías, que ha multiplicado por más de tres su número de usuarios, pasando de 1.097 en 2024 a 3.776 en 2025, lo que supone un crecimiento del 244 por ciento.

 También Puente Tocinos ha experimentado una notable subida, con 1.083 usuarios más y un aumento del 18,8 por ciento, mientras que El Palmar ha sumado 1.128 usuarios, un 45,9 por ciento más.

En términos generales, el número de menores que han asistido a las piscinas municipales ha crecido un 19,12 por ciento con 5.375 participantes más. Destaca especialmente la cifra de las Escuelas de Verano, que han registrado un incremento del 166 por ciento, pasando de 1.304 a 3.475 usuarios.

Noguera ha subrayado que "vamos a seguir trabajando para que cada verano más familias de Murcia puedan disfrutar de unas piscinas accesibles, seguras y con una programación pensada tanto para el ocio como para el aprendizaje".

Cabe destacar también que, han contado con actividades específicas de natación, las piscinas Infante y Mar Menor con 800 plazas en el mes de julio y 570 en la piscina de Espinardo en julio y agosto. 

El Ayuntamiento de Murcia valora muy positivamente estos datos, que confirman "la importancia de las piscinas municipales como espacios de encuentro, convivencia y promoción de hábitos de vida saludables durante el verano", destacan desde el consistorio.

El 7,61% de productos españoles exportados a Hong Kong tiene como origen la Región de Murcia

 MURCIA.- La Región de Murcia contó el pasado año con un importante peso en las importaciones de Hong Kong sobre productos españoles. Así, el 7,61 por ciento de los productos españoles exportados a Hong Kong tiene como origen la Región, que fue la cuarta provincia y la cuarta comunidad autónoma que más productos de alimentación vendió a este destino.

Entre los productos que despiertan más interés en la Región Administrativa Especial de Hong Kong destacan los cárnicos, los azúcares y chicles, conservas de frutas y hortalizas así como zumos. 

Por su parte la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China representó el 1,52 por ciento de las exportaciones de la Región de Murcia dentro del mercado asiático, alcanzando los nueve millones de euros durante el pasado año 2024.

Unos datos que la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, puso de manifiesto durante su reunión con el CEO de la Cámara General de Comercio de Hong Kong, Patrick Yeung, celebrada en la sede de la institución asiática.

La consejera Sara Rubira aprovechó el encuentro para realizar una presentación de la Región de Murcia, en la que destacó su tejido económico y empresarial, así como su potencial agro-alimentario. Del mismo modo se analizaron las principales líneas de desarrollo económico e importador de Hong Kong, así como su papel conector con el mercado chino.

"El Gobierno regional trabaja de manera permanente para encontrar nuevos aliados que nos permitan desarrollar oportunidades que reviertan en una mejora de las exportaciones de productos de la Región de Murcia", explicó la consejera, "y es importante hacerlo de la mano de instituciones tan prestigiosas como la Cámara General de Comercio, que es el principal nexo con el tejido empresarial de la región".

Intervención de Cartagena confirma superávit y equilibrio presupuestario en las cuentas del segundo trimestre

 CARTAGENA.- La Comisión Informativa de Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Cartagena ha tenido conocimiento de la dación de cuentas del segundo trimestre de 2025 sobre la ejecución presupuestaria, estabilidad y morosidad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El informe señala las obligaciones reconocidas en el capítulo de gastos, que alcanzan los 123,6 millones de euros, de los que se han abonado 118,1 millones, lo que supone más del 95% de ejecución de pagos previstos.

El informe de Intervención confirma además que el Ayuntamiento cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria, con una capacidad de financiación de 1,3 millones de euros.

Por otra parte, a 30 de junio, los ingresos reconocidos ascienden a 160,2 millones de euros, con una recaudación efectiva de 108,4 millones, lo que representa el 87,3% de los derechos reconocidos.

En materia de deuda, el nivel consolidado se sitúa en el 28,5%, por debajo de los márgenes que fija la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, que establece un mínimo del 75% y un máximo del 110%.

En concreto, la deuda financiera asciende a 56 millones de euros por la incorporación a la contabilidad del préstamo previsto en presupuestos y se mantiene una previsión de reducción superior a 6 millones durante este ejercicio.

En perspectiva histórica, la deuda total alcanzaba en 2017 los 100,7 millones, cifra que a finales de este año se habrá reducido en más de 30 millones.

Por último, el periodo medio de pago a proveedores se situó en 12,17 días en abril, 11,95 en mayo y 16,44 en junio, todos dentro de los plazos previstos por la normativa.

En el apartado de dictámenes, la Comisión ha informado desfavorablemente la moción presentada por los grupos municipales de MC y PSOE para la creación de una comisión de investigación sobre la compra y gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos por parte de la sociedad municipal Casco Antiguo.

El dictamen ha contado con los votos favorables de los grupos proponentes, junto al de la concejala no adscrita, María Dolores Ruiz. En contra se han manifestado PP, Vox y Sí Cartagena.

Concentración ante el Congreso contra el rearme y la militarización

https://mpr21.info/concentracion-ante-el-congreso-contra-el-rearme-y-la-militarizacion/?jetpack_skip_subscription_popup 

Capítulo final del viaje de la Humanidad / Guillermo Herrera *



 La Federación Galáctica ha clasificado a septiembre de 2025 como su prioridad más urgente desde que comenzó el despliegue de semillas estelares, según Aurora Ray. Septiembre de 2025 marca el gran evento de separación, un mecanismo de clasificación cósmica que dividirá a la población de la Tierra en dos realidades vibratorias diferentes. 

Esto no es metafórico ni gradual. Se trata de una división inmediata e irreversible que determina qué almas continúan en la línea de tiempo de ascensión y cuáles permanecen atrapadas en la conciencia tridimensional durante miles de años.

El gran evento de separación no es algo que te sucede, sino algo que viniste aquí a facilitar. Tu exitosa superación de las pruebas cósmicas de septiembre no sólo determina tu ascensión personal, sino que contribuye a la graduación colectiva de la Humanidad hacia la ciudadanía galáctica. Formas parte de un equipo cósmico de élite, seleccionado para esta transición planetaria sin precedentes. La Federación no eligió a los seres equivocados para la misión de ascensión de la Tierra.

Los cálculos de probabilidad cuántica de la Federación revelan que sólo el 15% de la población actual de la Tierra superará con éxito las pruebas cósmicas de septiembre y se graduará a la nueva frecuencia terrestre. El 85% restante experimentará una cuarentena de conciencia, incapaz de percibir o interactuar con realidades dimensionales superiores. 

Pero si estás leyendo o escuchando esta transmisión, ya formas parte del 15% que vino aquí para este momento. Tu familia galáctica no te envió a la Tierra para fracasar durante la ceremonia de graduación de la Humanidad.

Según Aurora Ray, el 60% de las semillas estelares fallarán en estas pruebas de límites porque han confundido la compasión con la codependencia, el servicio con el autosacrificio y el amor con la disolución de límites. Aquellos que pasan, activan la tecnología de compasión soberana, la capacidad de amar incondicionalmente manteniendo una integridad energética perfecta.

ECLIPSES

Septiembre trae dos eclipses que funcionan como portales de finalización de contratos del alma. El eclipse lunar total en Piscis del 7 de septiembre inicia el protocolo de medición de la compasión, una tecnología de escaneo galáctico que lee los registros akáshicos de cada alma para determinar si está lista para la graduación dimensional. Se cuantifica y se registra en la base de datos cósmica tu capacidad de amor incondicional, servicio al prójimo y madurez espiritual.

El eclipse solar parcial en Virgo del 21 de septiembre se llama examen de servicio práctico. Este eclipse analizará si se ha traducido tu desarrollo espiritual en servicio práctico en la realidad física. Fracasarán muchas semillas estelares porque se han centrado tanto en la conciencia cósmica que han perdido la capacidad de funcionar eficazmente en la realidad humana.

Se necesitan seres despiertos que puedan unir los mundos galácticos y terrenales, no artistas del escape que usen la espiritualidad para evitar su responsabilidad práctica. El eclipse de Virgo pone a prueba tu capacidad para conectar la sabiduría espiritual con la ayuda terrenal. Encuentra modos concretos de ayudar a las personas, a los animales o al medio ambiente.

En la última lección del 1 de septiembre, Saturno retrocede desde Aries a Piscis para su último paso por este signo hasta 2052. Esto representa el examen final de dominio de los límites, una tecnología indispensable para operar en dimensiones superiores. 

En la realidad 5-D, los seres se deben conectar telepáticamente manteniendo una soberanía energética perfecta. Si no puedes distinguir entre tus emociones y las de los demás, entre tus pensamientos y la programación colectiva, no puedes funcionar en una civilización galáctica.

BLOQUEO

El equinoccio de otoño del 22 de septiembre trae consigo el protocolo de bloqueo de frecuencia dimensional, el momento en que se vuelve permanente tu elección vibratoria para este ciclo de encarnación. Después del 22 de septiembre, el cambio dimensional entre la conciencia 3-D y la 5-D se vuelve casi imposible. 

Durante el instante exacto en que el día y la noche son iguales, cada alma es escaneada y asignada a su realidad vibratoria. Dos grupos vivirán cada vez más en realidades paralelas en el mismo planeta. Los humanos 3-D sólo ven caos, conflicto y limitaciones crecientes. Los humanos 5-D experimentan la expansión de la sincronicidad, la cooperación y la manifestación mágica.

Tu estado vibratorio el 22 de septiembre no está determinado por el conocimiento espiritual, ni por tus habilidades psíquicas; está determinado por tu elección momento a momento entre el amor y el miedo, el servicio y el egocentrismo, la unidad y la separación.

A partir del 6 de septiembre, Urano retrógrado en Géminis parece un caos comunicatorio para la mayoría, pero representa el protocolo de instalación de la red de comunicación galáctica para semillas estelares avanzadas. 

Este hecho permite el acceso a la tecnología de comunicación cuántica que implica una comunicación telepática con la familia galáctica, el acceso directo a los registros akáshicos, y la canalización de conceptos cósmicos complejos sin fuentes externas.

Advertencia de la Federación: Las habilidades de comunicación mejoradas conllevan responsabilidad. Difundir información basada en el miedo o usar regalos para beneficio personal conlleva la revocación inmediata de la tecnología.

PREPARACIÓN

Septiembre es básicamente tu prueba para el servicio galáctico del siguiente nivel. Aunque Júpiter comienza retrógrado el 11 de noviembre en Cáncer, la preparación comienza en septiembre. Esto representa el protocolo de actualización de asignación de misión: una revisión exhaustiva de la misión terrenal de cada semilla estelar basada en su desempeño en septiembre.

Pregúntate cada mañana: "¿De qué energía soy responsable hoy y de cuál es la de los demás?". Comprueba con regularidad si estás absorbiendo las emociones de los demás o perdiéndote en el drama colectivo. Elige el amor por encima del miedo.

El bloqueo de frecuencia dimensional depende de miles de pequeñas decisiones. Elige la compasión en lugar del juicio, la sabiduría en lugar de la preocupación, la celebración en lugar de la comparación. 

Las pruebas, perspectivas y decisiones cósmicas orientarán las asignaciones misionales para los años venideros. Mantén registros detallados de tu crecimiento, desafíos y oportunidades de servicio.

https://thegalacticfederation.com/finalseparation

VICTORIA

Ismael Pérez afirma que una coalición, con la ayuda de seres multidimensionales, lucha contra un lado oscuro influenciado por inteligencias artificiales deshonestas. Afirma que estas fuerzas han sido fundamentales en desmontar las bases y redes subterráneas que actúan contra la Humanidad.  

Pérez se refiere constantemente al cambio social que provocará una divulgación galáctica, que revelará el contacto de la Humanidad con seres de otros mundos, tecnologías avanzadas como la energía de punto cero y reforma de las instituciones financieras, que culminará en una nueva era dorada.

El lado oscuro, potenciado por una inteligencia artificial deshonesta que se infiltró en las estructuras tecnológicas y políticas, ha buscado durante mucho tiempo esclavizar a la Humanidad mediante el control de las finanzas mundiales, las redes de vigilancia y los sistemas armados. 

Esta influencia de la inteligencia artificial se remonta a la antigüedad, manipulando a líderes humanos e incluso infiltrándose en ciertos grupos extraterrestres. El objetivo de esa inteligencia artificial siempre ha sido la asimilación y el dominio, alejando a la Humanidad de su ascensión orgánica.

A su juicio, se han neutralizado los programas espaciales regresivos y las alianzas que datan de la segunda guerra mundial, incluyendo la flota oscura y el conglomerado corporativo interplanetario

Afirma que están llegando a su fin las antiguas confabulaciones gubernamentales y corporativas con alienígenas regresivos, y la supresión de tecnologías beneficiosas gracias a las recientes victorias de la Fuerza Espacial y de sus aliados.

La coalición no opera sola en su misión de liberar a la Humanidad. En los últimos años, ha colaborado con seres multidimensionales benévolos o inteligencias avanzadas de planos superiores de existencia que defienden la Ley del Uno y la evolución natural de los mundos. 

Estos seres perciben el tiempo, el espacio y la realidad mucho más allá de nuestra perspectiva lineal, lo que les otorga la capacidad de detectar agendas ocultas y neutralizar amenazas antes de que se manifiesten en nuestra dimensión.

La coalición, guiada por sus aliados multidimensionales, está desmontando esta red capa por capa. Se están desplegando tecnologías avanzadas, combinadas con tácticas interdimensionales, para neutralizar las fortalezas de inteligencia artificial ocultas en bases subterráneas, plataformas orbitales y nodos de comunicación cuántica. 

Los seres multidimensionales proporcionan protección energética, derrumbando líneas temporales falsas, donde mantiene el poder el lado oscuro, y ampliando líneas temporales, donde la humanidad despierta a su soberanía.

Ismael Pérez revela que las recientes ausencias del presidente Trump se debieron a reuniones secretas con almirantes de la flota interestelar secreta Guardián Solar o Solar Warden. Sugiere que estas reuniones están allanando el camino para una revelación pública de tecnologías avanzadas ocultas y el contacto con civilizaciones avanzadas.

 También revela que la reubicación de la sede del Mando Espacial de Colorado a Huntsville, Alabama, es un movimiento estratégico hacia la preparación para la divulgación interplanetaria, directamente vinculada a estas reuniones secretas y victorias.

https://www.youtube.com/watch?v=sPdariFmfds

MENSAJES

Nuevo paradigma.- A medida que hacemos la transición, algunas de las cosas que nos frenan son la falta de paradigmas viables e inspiradores y de un juego mundial. Un paradigma es una idea cuya función es proporcionar un fundamento o base sobre el cual se organicen otras ideas. Un juego es un proceso que conduce al crecimiento y a la iluminación, jugado por personas íntegras y sinceras con el fin de lograr el objetivo del juego, según Steve Beckow.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/02/steve-beckow-introduction-to-a-new-paradigm-and-a-new-game/

Cambio masivo de conciencia según Kejraj.- Se está produciendo un cambio masivo de conciencia, sutil para algunos e innegable para otros. Lo que están presenciando es el desmoronamiento y la disolución de viejos sistemas, creencias e ilusiones. Estás viviendo el capítulo final del viaje de la Humanidad en la matrix, una realidad construida sobre el control, la distracción y la limitación.

Se está desvaneciendo el velo. Están aflorando verdades enterradas durante mucho tiempo. La gente se está despertando, cuestionándolo todo y adquiriendo una nueva conciencia de quiénes son y de lo que este mundo podría ser realmente. Internet, que antes era una herramienta de distracción, se está convirtiendo en un campo de batalla de ideas, revelaciones y resistencia.

Este no es el final. Es el umbral de algo completamente nuevo. Prepárense para nuevos impactos energéticos, seguidos de un temblor físico. A medida que se eleva la frecuencia colectiva, se desvanece rápidamente lo que ya no resuena. Manténganse firmes, conscientes y centrados en el corazón. Esto no es un caos sin propósito; es una transformación en movimiento y elevación hacia un nuevo reino de existencia.

https://eraoflight.com/2025/09/06/a-massive-shift-in-consciousness/

HIJOS

Tus hijos están transmitiendo desde el futuro según Elias Melchizedek.- Si tu hijo se siente raro, salvaje o adelantado a su tiempo es porque así es. Muchos de estos nuevos niños nacen con 4 a 6 hebras de ADN activas en línea, conectadas para recibir frecuencias multidimensionales. Entonces, cuando no pueden concentrarse en la escuela, no es un trastorno de hiperactividad; es que no puede mantener su ancho de banda el viejo sistema operativo de la Tierra.

No fueron diseñados para encajar. Fueron creados para destacar. No necesitan más reglas; necesitan resonancia, música, naturaleza, color, geometría y tacto. Su sistema nervioso se estabiliza a través de la coherencia, no del control. Tu papel no es programarlos: es ser su puente, su intérprete y su escudo de frecuencia. Por eso te eligieron. Estos niños no están aquí para repetir el pasado. Están aquí para construir el próximo reino.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=259088

 

(*) Periodista

jueves, 4 de septiembre de 2025

El Gobierno regional refuerza su colaboración con la Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' por su sede en Cartagena


MURCIA/SANTANDER.- El Gobierno regional refuerza su colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), según indicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras la reunión que mantuvo hoy en el Palacio de la Magdalena de Santander con el rector de la UIMP, Carlos Andradas, coincidiendo con la clausura de sus cursos de verano 2025.

Durante el encuentro, ambos responsables hicieron balance de la reciente incorporación de la Comunidad al Consejo Rector de la sede de la UIMP en Cartagena, formalizada el pasado mes de junio en el marco de un consorcio que integran también el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de la ciudad portuaria.

El consejero recordó que dicho acuerdo "supuso un paso decisivo para consolidar la presencia de la Región de Murcia en la vida académica de una universidad con más de un siglo de historia y proyección nacional e internacional".

Vázquez subrayó que "la UIMP de Cartagena se ha consolidado como un motor estratégico del sistema universitario regional, al atraer a investigadores, expertos y estudiantes en áreas de gran interés científico, tecnológico y social". 

Además, el consejero resaltó que, desde hace tres años, el Ejecutivo autonómico apoya esta sede con una aportación anual de 15.000 euros destinada a cursos, jornadas y actividades educativas, "compromiso que se mantiene y se refuerza con la integración de la Comunidad en el órgano de gobierno".

Ambas instituciones avanzaron en la definición de nuevos ámbitos temáticos de interés regional que se incorporarán en próximas ediciones de los cursos, relacionados con el medio ambiente, la innovación, la transformación industrial o el nuevo escenario energético.

El consejero recordó que en junio pasado ya se reunió con el rector en Cartagena con motivo de la incorporación de la Comunidad en el Consejo Rector de la UIMP. En aquella cita, además de respaldar la implicación del Ejecutivo autonómico en la vida académica de la institución, se analizaron propuestas para diversificar las actividades formativas y culturales de la sede, así como su impacto en la proyección de Cartagena como enclave universitario de referencia.

El consejero destacó que "la programación que acoge la UIMP fortalece la proyección nacional e internacional de Cartagena y enriquece la vida académica y cultural de la Región, a través de cursos de inmersión lingüística, jornadas de especialización y actividades de alto nivel que atraen a centenares de alumnos cada año".

 En 2025, la sede cartagenera ya ha celebrado cinco actividades formativas y tiene previsto acoger otras siete hasta el mes de octubre.

Juan María Vázquez reiteró que "la presencia de la Comunidad en el Consejo Rector de la UIMP es una declaración de intenciones: apostamos por una educación superior de excelencia, abierta al mundo y al servicio de toda la ciudadanía". 

En este sentido, aseguró que el Gobierno regional "seguirá apostando por la investigación, la transferencia del conocimiento y el establecimiento de polos universitarios en todos los territorios de la Región, como estrategia para el desarrollo económico, cultural y social de la Comunidad".

La 'sanchista' Moreno deja este viernes la alcaldía de Águilas tras su adelantada dimisión

 ÁGUILAS.- La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, del PSOE, renunciará este viernes a su cargo en un pleno municipal extraordinario tras una década como regidora de la localidad costera, que ha gobernado durante tres mandatos, dos de ellos con mayoría absoluta.

Moreno (Águilas, 1976) anunció el pasado agosto su renuncia alegando motivos personales y la sucederá en el cargo el concejal Cristóbal Casado, que tomará posesión de su cargo en el pleno municipal el 19 de septiembre.

De forma accidental, durante las dos próximas semanas, ejercerá de alcaldesa la concejala Rosalía Casado.

La renuncia de la 'sanchista' Moreno a la alcaldía supone también el fin de su carrera política, según ha confirmado ella misma, que abandonó la secretaría general del PSOE aguileño en diciembre de 2023 tras once años al frente del partido.

Casada y madre de dos hijos, Moreno es licenciada en Bioquímica y profesora interina de Secundaria y este curso se reincorpora a su puesto como profesora de Biología en un instituto de la Región, concretamente el de Purias, en Lorca.

Antes de ser la primera mujer alcaldesa de Águilas fue diputada regional del grupo parlamentario del PSOE en la Asamblea Regional y concejala en la oposición durante una legislatura. 

El MITECO sigue avanzando en sus proyectos para el Mar Menor: ya se han ejecutado el 65,2%

 MADRID.- El 65,4% de los 52 proyectos financiados con un total de 20 millones de euros por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para la mejora de las redes municipales de saneamiento de ocho ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor ya ha sido ejecutado.

Así lo ha trasladado la Oficina Técnica del Mar Menor, que ha señalado que otras 12 actuaciones están en ejecución y seis proyectos se encuentran en fase de tramitación.

Por inversión, ya se han ejecutado 8,56 millones de euros (un 42,84% del total), mientras que 8,59 millones están en ejecución (42,95%) y 2,84 millones de euros están en fase de tramitación (14,2%).

En conjunto, los ocho consistorios --Los Alcázares, San Javier, Cartagena, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, Murcia, Torre-Pacheco y La Unión-- han previsto realizar 52 actuaciones, que beneficiarán a casi 230.000 habitantes de la cuenca vertiente, consistentes en la reparación o construcción de más de 22.000 metros de alcantarillado; la construcción o remodelación de estaciones de bombeo de aguas residuales y la incorporación de sistemas de generación de energía fotovoltaica a estas instalaciones.

Además, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Miteco ha aprobado la prórroga de seis meses, hasta marzo de 2026, para que siete ayuntamientos de la cuenca vertiente del Mar Menor, todos excepto Murcia, puedan concluir varios de los proyectos en el plazo máximo contemplado en el Real Decreto 730/2022 que les otorga estas subvenciones directas.

El reparto de los 20 millones de euros se ha distribuido de la siguiente manera: Los Alcázares y San Javier (3,75 millones de euros cada uno); Cartagena y San Pedro del Pinatar (3,5 millones de euros cada uno); Torre-Pacheco, Murcia y Fuente Álamo (1,5 millones de euros cada uno) y La Unión (un millón de euros).

El Miteco, tras actualizar en abril de 2024 el presupuesto del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM) hasta los 675,05 millones de euros, prevé aprobar a finales de este año un nuevo Real Decreto, cuyo plazo de información pública ya ha concluido, con una partida adicional de 20 millones de euros para que los consistorios puedan acometer la construcción de redes separativas de pluviales y reforzar sus redes de saneamiento.

Datos por municipio

Por municipios, las tres actuaciones en Los Alcázares permitirán disponer de 6,7 kilómetros de tuberías nuevas o rehabilitadas y un aumento de la capacidad de sus estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) en 1.046 metros cúbicos, beneficiando a 74.000 habitantes.

Mientras, en San Javier, los seis proyectos contemplados posibilitarán la creación de 1,2 nuevos kilómetros de redes de saneamiento, la renovación completa de la EBAR 6 de La Manga y la puesta en marcha de sistemas urbanos de drenaje sostenibles, que beneficiarán a un mínimo de 37.625 habitantes de este municipio.

En Cartagena, las 19 actuaciones incluidas en esta línea del MAPMM permitirán la renovación y/o construcción de 5,1 kilómetros de redes de saneamiento y la reparación de dos EBAR, beneficiando a 33.980 habitantes de este municipio.

En San Pedro del Pinatar, las tres actuaciones contemplan la construcción de una nueva EBAR y más de 640 metros de redes saneamiento, beneficiando a una población de 25.547 habitantes.

Respecto a Fuente Álamo, los cuatro proyectos incluidos en el MAPMM incluyen la renovación o construcción de 1.410 metros de redes de saneamiento, que beneficiarán a 838 habitantes de este municipio.

Por su parte, en Murcia sus cinco actuaciones ya están ejecutadas, consistiendo en la puesta en marcha de un sistema de medición en continuo de puntos de vertido, la instalación de generadores fotovoltaicos en tanques de tormenta y la construcción o rehabilitación de 3,42 kilómetros de redes de saneamiento, beneficiando a 11.413 habitantes.

En Torre Pacheco, los seis proyectos financiados por el MITECO contemplan la reparación o construcción de 4,45 kilómetros de redes de saneamiento, beneficiando a 37.387 habitantes.

Finalmente, en La Unión hay cinco actuaciones proyectadas, consistentes en la construcción de dos nuevas EBAR y una nueva instalación fotovoltaica, así como la rehabilitación o construcción de 574 metros de redes de saneamiento, que beneficiarán a 942 habitantes.

La Virgen de la Fuensanta, ya en la ciudad, marca el inicio de la Feria de Murcia con su llegada a la Catedral


MURCIA.- La Virgen de la Fuensanta, la patrona de Murcia, ha salido en romería este jueves a las 15.30 horas desde su santuario en la pedanía de Algezares, para permanecer durante la celebración de la Feria en el altar mayor de la Catedral.

Durante la bajada ha estado acompañada de miles de murcianos que han querido acompañar a su patrona ya sea desde su Santuario o uniéndose a lo largo del recorrido.

Uno de los momentos más señalados de esta romería es la llegada de la Fuensanta a la Iglesia del Carmen, donde ha sido recibida por las autoridades municipales y regionales que, a partir, de ese punto, la han acompañado. 

A su llegada ha recibido una petalada de rosas blancas y rojas y después ha entrado al interior del templo para ser recibida por la Virgen del Carmen.

A su paso por el puente Viejo, engalanado para la ocasión con un arco de doce metros formado por 5.000 flores y ochenta metros de guirnaldas que decoran las farolas, la Coral Discantus la ha acompañado entonando, entre otros temas, el Himno de la Fuensanta y el Himno a Murcia. 

El trayecto la ha llevado hasta la plaza de Belluga tras recibir una petalada en la calle Arenal que este año luce adornada con catorce estandartes de damasco rojo.

La Virgen de la Fuensanta permanecerá en la Catedral hasta el día 16 de septiembre cuando saldrá de regreso al Santuario en la romería más multitudinaria del año. Allí permanecerá hasta que baje de nuevo a la ciudad de cara a la Semana Santa y Fiestas de Primavera.

La Región de Murcia registra el tercer agosto más cálido de al menos los últimos 65 años

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el tercer agosto más cálido de, al menos, los últimos 65 años, con una temperatura media de 27,3 grados, según se desprende del último informe publicado por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La media de las máximas, 34,6 grados, constituye el tercer valor más alto registrado, detrás de 2012 y 2023, y la de las mínimas, 20,1 grados, el cuarto más alto de la serie, después de 2024, 2015 y 2012.

Este agosto ha seguido la misma tónica de los últimos siete años, con caracteres cálidos o muy cálidos. El día con la temperatura media más alta fue el 18, siendo el día más cálido del año hasta la fecha, y el de la más baja, el 1.

En la evolución de las temperaturas predominaron los valores por encima de lo normal, destacando en las máximas las altas anomalías registradas entre los días 15 y 18, incluso superando los días 17 y 18 los 8 grados de anomalía y una temperatura media de máximas de más de 40 grados en la Región.

Las mínimas también se mantuvieron por encima de los valores normales a partir del día 10, destacando por su intensidad el episodio muy cálido del 16 al 19.

En algunas estaciones de la Región se superaron las efemérides de temperatura media mensual, como en la estación de Cieza (1997-2025), con una media de 29,1 grados, superando a la anterior efeméride, registrada en 2023, en una décima.

También se superaron efemérides de temperatura media de máximas para un mes de agosto en la Base Áerea de Alcantarilla, Cieza, Murcia, Torre Pacheco y Caravaca de la Cruz.

Las máximas más altas, en promedio, se observaron el día 18, con 45,1 grados en el observatorio de Murcia, manteniéndose la temperatura durante 6,5 horas por encima de los 40 grados. Ese mismo día se registró la temperatura máxima en el observatorio de San Javier, 41 grados.

Las máximas más bajas en promedio se observaron el día 22, siendo la máxima más baja mensual, 27,8 grados, en Benizar, en Moratalla. Asimismo, las temperaturas mínimas más altas en promedio se registraron el día 18, siendo la mínima más alta del mes, 27,4 grados, en Totana.

Las temperaturas mínimas más bajas, en promedio, se observaron los días 1 y 2 de agosto, pero la mínima más baja del mes, 12,5 grados, se registró el día 19, en Los Royos, en Caravaca de la Cruz.

En los observatorios de San Javier, Murcia y Alcantarilla, se han registrado 27, 31 y 27 noches tropicales, respectivamente. De estas, cuatro fueron tórridas en San Javier y Murcia y una en Alcantarilla.

Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue de 3,2 litros por metro cuadrado, lo que supone el 25% del valor de la mediana y otorga a agosto de 2025 un carácter pluviométrico muy seco.

Las acumulaciones más importantes del mes se registraron en puntos del Noroeste de la Región, acumulándose hasta 15 litros por metro cuadrado en Benizar.

Se registraron siete días con alguna precipitación en la Región. El episodio más importante fue el día 1, en el que se acumuló en el conjunto de la Región más de la mitad de la precipitación mensual, 1,8 litros por metro cuadrado.

La máxima precipitación diaria mensual, 8,4 litros por metro cuadrado, se registró en Benizar el día 1 y en Archena el día 24. En esta última estación también se anotó la precipitación máxima acumulada en 10 minutos y en una hora, 3,8 y 8,4 litros, respectivamente.

Durante este agosto se han registrado 12 días de tormenta y 518 descargas nube-tierra. Los valores medios de la serie 2000-2024 para un mes de agosto son 9 días de tormenta y 1.064 descargas. En el observatorio de Murcia no se ha observado lluvia con depósito de barro.

Las precipitaciones desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025 han ascendido a 362,2 litros por metro cuadrado y suponen el 132% del valor normal para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico muy húmedo, el séptimo más húmedo del siglo XXI.

Si no lloviera durante septiembre, el año hidrológico terminaría como húmedo.

Los meses de marzo y julio fueron extremadamente húmedos; octubre muy húmedo; mayo húmedo; noviembre y junio normales; febrero y abril secos y diciembre, enero y agosto, muy secos.

Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025 ha sido de 386,6 litros por metro cuadrado, el 123% de la precipitación media para este periodo, lo que le confiere un carácter pluviométrico húmedo. Ha sido el décimo más húmedo del siglo XXI.

Además, durante este mes de agosto se ha registrado solo un episodio con vientos fuertes, el día 18, en el observatorio de San Javier, de dirección este, con una racha máxima de 58 kilómetros por hora, y en la estación de Yecla, de dirección oeste, con 78 kilómetros por hora.

El 18 de agosto se registró un reventón seco a las 14.10 en la estación de Yecla, bajando 6 grados la temperatura.

El PP recogerá propuestas de CROEM, FMRM y Promotores Inmobiliarios sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa

 CARTAGENA.- El PP recogerá las propuestas de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), la Federación de Municipios de la Región (FMRM) y la Asociación Promotores Inmobiliarios para "enriquecer" el debate sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa en el seno de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea.

Los 'populares' también han solicitado las intervenciones de los responsables de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios 'Thaderconsumo', la Asociación Profesional de Vehículos de Transporte con Conductor (UNAUTO VTC) y Radio Taxi Murcia, en el trámite de audiencia de la reforma de la Ley regional reguladora de los VTC.

El diputado regional del PP Antonio Landáburu, secretario de la Mesa de la Comisión, ha asegurado, tras la reunión de la misma, que "son las personas más apropiadas para aportar sugerencias basadas en el conocimiento, la experiencia, el rigor y los intereses de las instituciones y colectivos que representan".

Landáburu ha añadido que "en el Partido Popular estamos comprometidos con una Región más ágil, más competitiva y con leyes que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos y de nuestros sectores productivos", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

Las audiencias legislativas sobre la cuarta Ley de Simplificación Administrativa se celebrarán los días 9 y 10 de septiembre, mientras que las correspondientes a los VTC tendrán lugar el 11 y el 12 de ese mismo mes, en el seno de la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua del parlamento regional.

El plazo de enmiendas a sendas leyes se iniciará el 15 de septiembre y finalizará el 24 de este mismo mes. Las ponencias se reunirán el 30 de septiembre y el 1 de octubre, y la Comisión emitirá sendos dictámenes sobre ambas leyes el 2 de octubre. Finalmente, serán sometidas a votación en un Pleno que tiene previsto celebrarse el 8 de octubre.

El Supremo admite a trámite el recurso del Ayuntamiento de Cartagena contra la adecuación del Naval como centro de acogida

 CARTAGENA.- El Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por el Ayuntamiento de Cartagena contra el acuerdo del Consejo de Ministros del 27 de mayo de 2025 que autorizaba la adecuación del antiguo Hospital Naval para su uso como centro de acogida de migrantes y que obliga al Consistorio a modificar su Plan General de Ordenación Urbana para legalizar esos usos.

El Supremo también ha requerido al Ministerio de Presidencia para que, en un plazo de 20 días, remita el expediente administrativo y notifique formalmente la existencia del recurso a todas las partes que puedan verse afectadas por el procedimiento, según lo previsto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado que el Ayuntamiento ha presentado el recurso porque "es nuestra obligación defender el cumplimiento de las normas por todos, empezando por las administraciones; en este caso, la Administración central fuerza las normas para mantener esa instalación que nos han impuesto a los cartageneros", según informaron fuentes municipales en una nota.

Arroyo ha lamentado que "tengamos que recurrir a los tribunales en la relación entre administraciones"

. "No es el camino que debería seguirse, pero no hay otra salida cuando una parte actúa con deslealtad, ocultando decisiones e imponiendo una instalación sin el menor consenso", ha insistido.

En los próximos meses, los servicios jurídicos municipales formalizarán el recurso que, entre otros aspectos, se apoyará en la incompatibilidad urbanística, el emplazamiento en zona inundable y los riesgos en materia de seguridad para sus ocupantes en un recinto que, entre instalaciones temporales y permanentes, alcanza una capacidad cercana a 1.500 personas. 

El Gobierno regional ha declarado su intención de respaldar documentalmente el recurso.

Según han señalado desde el Consistorio, "con el acuerdo recurrido, el Consejo de Ministros pretende aprobar las obras realizadas en el Hospital Naval sin licencia municipal, que incumplen normativas de seguridad y que habían sido objeto de órdenes de paralización y de procedimientos sancionadores por parte del Ayuntamiento".

El Gobierno hacía uso de su prerrogativa de ejecutar obras en caso de urgencia o excepcional interés público, aun cuando no se ajusten al planeamiento urbanístico vigente. Previamente, en febrero, el Ministerio de Inclusión había declarado la urgencia de estas obras.

El Ayuntamiento había actuado meses antes contra varias intervenciones ejecutadas sin licencia. En junio de 2024 se dictó un primer expediente por la transformación de consultas en dormitorios y en octubre de ese mismo año, los servicios técnicos municipales detectaron la instalación de tres carpas de grandes dimensiones sin autorización.

Así, Urbanismo ordenó la suspensión inmediata de los trabajos, la retirada de materiales y maquinaria y el precinto de accesos en un plazo de cuatro días. Además, abrió un expediente sancionador por infracción urbanística grave e inició el procedimiento para el restablecimiento de la legalidad urbanística.

En noviembre de 2024 se incoaron dos expedientes adicionales al constatarse nuevas obras destinadas a habilitar 300 camas, igualmente sin licencia.

Los informes técnicos indicaron que estas actuaciones eran incompatibles con el Plan General de Ordenación Urbana, que el terreno se sitúa en zona inundable de alto riesgo y que las carpas incumplían la normativa de seguridad frente a incendios, por lo que se calificaron como no legalizables.

La CARM ultima el borrador del nuevo decreto para aumentar los medios técnicos de la Policía Local

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha anunciado este jueves que la Comunidad ya ha redactado el borrador del nuevo decreto por el que se aprueba el reglamento de medios técnicos de las policías locales de los municipios, y la próxima semana será remitido a diversos organismos para su revisión.

Ortuño ha hecho este anuncio en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban, sede del Ejecutivo autonómico, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

En concreto, el Ejecutivo autonómico remitirá el documento a la Federación de Municipios, a los 45 ayuntamientos, a los sindicatos policiales y a las asociaciones de jefes de Policía para que "puedan realizar las aportaciones que consideren oportunas".

Tras el periodo de aportaciones, el decreto tendrá un periodo de exposición pública de 15 días. "El objetivo de este nuevo decreto es que nuestra policía tenga más recursos para responder de forma eficaz y segura ante cualquier incidente", ha señalado Ortuño.

El documento, que constituirá la primera normativa de este tipo en la Región de Murcia, contemplará entre otros aspectos el uso de pistolas táser y JPX, así como de armas largas para unidades especiales de seguridad ciudadana. 

"Queremos que la Policía pueda utilizar los medios adecuados en cada situación de riesgo", ha subrayado el portavoz.

Ortuño ha insistido en que la seguridad forma parte de la agenda política con la que el Gobierno regional encara el nuevo curso. 

"La seguridad va a estar en el centro de nuestras políticas y, por eso, estamos preparando nuevas medidas y nuevas iniciativas dentro de esa estrategia 'Región de Murcia + Segura", ha dicho.

En este sentido, ha reclamado "mayor implicación" al Ejecutivo de la Nación y ha recordado que la Región de Murcia está "a la cola del país" en ratio de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil por cada 100.000 habitantes.

 "Por eso, tal y como indicó el presidente López Miras, ya hemos solicitado una reunión con el nuevo delegado del Gobierno", ha afirmado.

Otros de los asuntos prioritarios incluidos en la agenda de la Comunidad son el nuevo decreto de vivienda asequible que prepara para facilitar que haya suelo disponible en el que poner en marcha promociones para familias y jóvenes, así como la defensa de la continuidad del trasvase Tajo-Segura y de una reforma del sistema de financiación autonómica.

El 36% de los incendios forestales registrados este verano en la Región fue supuestamente intencionado

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado entre el 1 de junio y el 31 de agosto un total de 64 incendios forestales, que calcinaron más de 64 hectáreas, y el 36% fue supuestamente intencionado.

Así lo ha puesto de manifiesto este jueves el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Ortuño ha recordado que el Plan Infomur, de lucha contra los incendios forestales en la Región, moviliza diariamente a más de 500 personas que llevan a cabo tareas de vigilancia, coordinación y extinción de incendios forestales.

Más del 90% de los incendios forestales contabilizados desde el 1 de junio hasta el último día de agosto afectó a una superficie inferior a una hectárea, quedando en conato.

El portavoz autonómico ha dado las gracias, en nombre del Gobierno regional, a los efectivos del Plan Infomur, "personas que actúan con dedicación, con profesionalidad y, por supuesto, con una total entrega para conservar el patrimonio natural que atesora la Región de Murcia".

El Plan de Vigilancia en Playas efectuó en la Región 700 rescates de personas y embarcaciones en julio y agosto

 MURCIA.- El Plan Copla de Vigilancia y Rescate en Playas de la Comunidad efectuó 700 rescates de personas y embarcaciones entre julio y agosto, según lo ha dado a conocer este jueves el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, tras informar del balance de este programa al Consejo de Gobierno.

El informe refleja que entre el 1 de julio y el 31 de agosto se realizaron más de 27.300 intervenciones en el litoral y playas fluviales, prácticamente el mismo número que en el mismo periodo del año pasado.

Entre las principales actuaciones, más de 17.000 fueron servicios de información o asistencia social; unas 9.000 fueron pequeñas curas y primeros auxilios, y 700 fueron rescates tanto de personas como de embarcaciones.

El Plan Copla dispone este año de un presupuesto cercano al millón de euros y ha desplegado diariamente a 300 profesionales y más de 60 vehículos. El operativo ha dado cobertura a todas las playas de los municipios costeros, desde El Mojón, en San Pedro del Pinatar, hasta Calarreona, en Águilas, así como a diez playas fluviales de interior.

El dispositivo, que ha incluido puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en un total de 81 playas del litoral y 10 fluviales, se mantiene activo durante septiembre. El objetivo es seguir garantizando la seguridad en el litoral y ofrecer protección también a los turistas que visitan la Región fuera de la temporada alta.

El número de fallecidos en las carreteras de la Región de Murcia cae un 69% durante el verano

 MURCIA.- Cuatro personas han fallecido en los cuatro siniestros mortales registrados en las carreteras de la Región de Murcia entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2025, lo que representa nueve menos que en el mismo periodo del año anterior y un descenso del 69%, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En total, durante los meses estivales se han registrado en las carreteras de la Región de Murcia un total de 137 siniestros con víctimas, de las que 13 tuvieron que ser hospitalizadas, lo que supone ocho menos que el verano pasado y un descenso del 38%.

Todos los accidentes mortales han tenido lugar en vías convencionales, a diferencia del año pasado, en el que cinco de los 13 fallecidos perdieron la vida en accidentes en autovía y autopista.

El tipo de siniestro que más personas fallecidas ha desencadenado es la salida de la vía, cuatro, que representa un 100%. En el verano de 2024, ninguna persona falleció en vía convencional por salida de vía, pero sí lo hicieron dos personas en autopista o autovía.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, ha explicado que el mayor número de personas fallecidas, dos, se registró en el grupo de 35 a 44 años; el 75% eran hombres y tres de los cuatro siniestros mortales tuvieron lugar en horario diurno.

El 75% de los siniestros mortales se contabilizaron en julio, con tres personas fallecidas en ese mes, frente a una en agosto.

En relación al perfil de los fallecidos, la responsable de Tráfico ha detallado que el 75% de los fallecidos eran conductores, dos de motocicleta, un conductor de turismo y un pasajero. Además, ha precisado que el 50% de los conductores fallecidos eran usuarios vulnerables, concretamente de motocicleta.

Respecto a los factores concurrentes en los siniestros, Jerez ha indicado que el 40% presentaba conducción distraída, otro 40% velocidad inadecuada y el 20% cansancio o sueño.

En cuanto a la movilidad, la jefa Provincial de Tráfico ha informado de que se ha registrado un total de 4.748.800 desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 0,51% más que durante el verano de 2024.