Mostrando entradas con la etiqueta Banco Sabadell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Sabadell. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025

BBVA se impulsa un 5% en Bolsa al mediodía y Sabadell pierde casi un 9%, tras el fracaso de la OPA



MADRID.- BBVA se impulsaba más de un 5% en Bolsa al mediodía de este viernes, lo que le llevaba a liderar las subidas del Ibex 35, mientras que Banco Sabadell descendía casi un 9%, después de que ayer, a última hora de la tarde, se conociese el fracaso de la OPA de BBVA sobre la entidad catalana.

En torno a las 12.00 horas, BBVA alcanzaba un precio por acción de 16,515 euros por título, mientras que los de Sabadell cedían hasta los 2,941 euros.

Siguiendo estas cotizaciones y el canje que se ha había propuesto en la OPA fallida, de una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell, la prima actual de la operación se sitúa en un 16%, de tal forma que la oferta de BBVA equivaldría a unos 3,4 euros por acción de Sabadell.

La analista de Renta 4, Nuria Álvarez, considera el fracaso de la OPA como una noticia "positiva" para BBVA puesto que elimina el riesgo de un mayor consumo de capital y una posible ampliación para acometer una potencual segunda OPA en efectivo.

Además, resalta la experta la política de dividendos que tiene BBVA y que incluye dos recompras de acciones, una de 1.000 millones que se pondrá en marcha el 31 de octubre, y otra pendiente de autorización por parte del Banco Central Europeo (BCE). Además, el 7 de noviembre el banco repartirá un dividendo en efectivo de 0,32 euros por título.

"Los objetivos financieros [de BBVA] a 2028 muestran una tendencia de crecimiento de ingresos apoyada por las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, el control de los gastos de explotación y la mejora prevista del perfil de riesgo", subraya Álvarez.

También señala que la gestión de balance para hacer un uso del capital óptimo y un mayor aumento de la base de clientes, la gestión de los diferenciales y el foco en negocios generadores de comisiones también servirán de apoyo para la consecución de los objetivos.

Por su parte, el analista de XTB, Javier Cabrera, cree que el resultado de la OPA es el "mejor" para los accionistas de las dos entidades teniendo en cuenta "las dificultades que afrontaba el proceso con el veto del gobierno y que afectaba directamente a la rentabilidad de la operación".

Más allá de la OPA, también el resto de bancos del Ibex 35 registraban descensos en el tramo medio de negociación debido a una nueva crisis en el negocio bancario estadounidense.

En concreto, la banca regional de Estados Unidos ha vuelto a verse salpicada por la incertidumbre sobre el deterioro de la calidad crediticia, después de que Zions Bancorporation y Western Alliance hayan desvelado su exposición a fraudes potenciales por parte de prestatarios, lo que hundió la cotización de ambas entidades un 13,14% y un 10,81%, respectivamente.

Esto provocaba que Santander, con la mayor exposición al mercado estadounidense de toda la banca del selectivo, descendiera un 4,53% al mediodía, hasta los 8,19 euros, mientras que los títulos de CaixaBank perdía un 3,10%, intercambiándose por 8,68 euros.

Ya con descensos más moderados se situaban Bankinter, que caía un 2,28% en su cotización, hasta los 13,065 euros, y Unicaja que registraba un descenso del 1,90%, de tal forma que sus acciones se intercambiana a 2,270 euros.

jueves, 16 de octubre de 2025

BBVA retoma de manera acelerada su plan de retribución al accionista tras quedar sin efecto la oferta sobre Banco Sabadell


MADRID.- El BBVA ha informado hoy de que la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado (por una aceptación de solo el 25,47 %) el nivel mínimo que el banco había fijado. 

Mirando al futuro, el Plan Estratégico de BBVA y los ambiciosos objetivos financieros asociados mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad. 

Como parte del Plan Estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional¹.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado el resultado de la opa de BBVA sobre Banco de Sabadell. La oferta ha sido aceptada por accionistas de Banco Sabadell titulares del 25,5% de los derechos de voto, por lo que la oferta queda sin efecto al no cumplirse la condición de aceptación mínima.

“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

 “En BBVA, miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad”, ha añadido.

El Consejo de Administración del banco ha reafirmado de forma unánime su compromiso con el nuevo Plan Estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028, que mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad.

En este periodo, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35%. 

Asimismo, prevé seguir creando valor para el accionista, con un incremento en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa de crecimiento anual compuesta). 

Por último, el banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros.

La entidad prevé disponer de 36.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas hasta 2028¹. A corto plazo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas¹. 

“En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista”, ha destacado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç

En concreto:

  • El 31 de octubre, BBVA iniciará la recompra de acciones pendiente por importe de aproximadamente 1.000 millones de euros.
  • El 7 de noviembre, pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (32 céntimos brutos por acción), por un importe total aproximado de 1.800 millones de euros.
  • Además, dado el importante exceso de capital acumulado sobre el 12%, el Consejo de Administración de BBVA ha acordado poner en marcha una significativa recompra de acciones adicional¹ tan pronto como reciba la autorización del BCE.

¹Sujeto a las aprobaciones y autorizaciones pertinentes.

jueves, 9 de octubre de 2025

Torres (BBVA) tras reunirse en Londres con 18 inversores: "No hallé ni uno solo que no fuera a aceptar la Opa"

 MADRID.- El presidente de BBVA, Carlos Torres, confía en que los inversores institucionales acudan en su totalidad a la oferta pública de adquisición (Opa) sobre Banco Sabadell, especialmente tras haberse reunido con casi una veintena de ellos en Londres.

"Ayer mismo estuve en Londres, tuve muchas reuniones con mucho inversor institucional. Algunas fueron reuniones de grupo, otras individuales: un total de 18 inversores. No encontré ni uno solo que no fuera a aceptar la oferta y creo que eso lo dice todo", ha dicho Torres un día antes de que concluya el periodo de aceptación de la Opa.

El directivo considera que los inversores institucionales "tienen clarísima su decisión de aceptar la oferta de una forma casi unánime". Para Torres, este tipo de inversores ve "el racional estratégico" de la Opa y también aprecia "atractivo financiero" en los términos del canje de acciones.

La previsión de BBVA es que los fondos institucionales acudirán con toda su participación al canje de la Opa. Esto representa un 30% del capital total. Asimismo, el banco considera que los fondos indexados irán con la aceptación estimada, por lo que acudirán con el 50% de su participación. Como el peso de este tipo de accionistas es de un 20%, BBVA espera un 10% de aceptación.

Si a estas cifras se le suma el casi 4% de David Martínez, la aceptación rondaría ya el 45%, de acuerdo con las estimaciones que ha realizado Carlos Torres.

De hecho, el presidente de BBVA ha valorado la decisión de Martínez, que es un "inversor muy cualificado" que invierte con "visión estratégica".

"Es un accionista que lleva mucho tiempo en Banco Sabadell. Lleva más de una década, 12 años (...). Con lo que conoce muy bien desde dentro el proyecto de Banco Sabadell y por tanto está en una situación inigualable para comparar el valor que se crea en ese proyecto conjunto frente al proyecto de Banco Sabadell en solitario", ha apostillado Torres.

El presidente del banco 'opante' ha argumentado que, si fuera accionista de Banco Sabadell, se "miraría mucho en el espejo de David Martínez", por ser alguien que "sabe lo que hace" y conoce bien a Banco Sabadell por dentro.

En todo caso, Torres considera que la acción de Banco Sabadell se ha duplicado en Bolsa "gracias a la Opa", alcanzando valores históricos. Tras ese 'rally', el banquero considera que la acción ha agotado su recorrido, por lo que es el momento de unirse a BBVA.

Además, acudir a la Opa supone adquirir una acción como la de BBVA "que tiene recorrido por sí sola" y, además, se crea valor con la unión. Torres ha explicado que "hay mucho que ganar" porque el beneficio por acción para los accionistas de Banco Sabadell se elevaría en más de un 40%.

"El que desaprovecha la oportunidad, si no hace nada, se pierde la oportunidad y pierde todos esos beneficios y se queda como accionista minoritario de un Banco Sabadell con una liquidez en Bolsa mucho menor", ha avisado el presidente de BBVA.

martes, 7 de octubre de 2025

CaixaBank pide una reflexión sobre la ley de competencia cuando acabe la OPA de BBVA y Sabadell

 MADRID.-  El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha pedido una reflexión sobre la Ley de Defensa de la Competencia, pero que se realice de forma "separada" a la OPA de BBVA y Sabadell.

En su intervención en el XVI Encuentro Financiero organizado por el diario 'Expansión', KPMG, American Express y Cunef Universidad, Gortázar ha defendido que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) realizó un trabajo "muy escrupuloso, largo, detallado y exhaustivo" sobre la operación de BBVA sobre Sabadell.

"Desde el punto de vista de competencia tenemos un resultado que, sujeto a una serie de compromisos, era perfecto", ha señalado.

Por otro lado, ha recordado que el Gobierno tuvo que intervenir en la operación por la propia normativa, que establece que cuando una operación es aprobada por la CNMC en fase 2 y con compromisos, el Ejecutivo tiene la potestad de evaluar el impacto sobre cuestiones de interés general distintos a los de la competencia.

"El interés general, obviamente, es un tema extraordinariamente importante, extraordinariamente subjetivo, pero la normativa española, en este momento, cuando se llega a fase 2 por parte de la CNMC, habilita al Gobierno a entrar a estudiar este aspecto y, por lo tanto, el Gobierno actuó perfectamente dentro de lo que la normativa actual le habilita", ha aseverado el CEO de CaixaBank.

Sin embargo, ha cuestionado si tiene sentido que haya en España una normativa que considera el interés general solo si una operación ha llegado a esa fase 2 y se aprueba con condiciones, con compromisos o se rechaza cuando, "por ejemplo, si fuese un banco alemán y un banco español no estarían sujetos a la competencia de la CNMC, sino a Bruselas y el Gobierno podría estudiar el interés general".

Así, cree que debería producirse una reflexión sobre esta ley al introducir una "incertidumbre importante" puesto que "a priori es muy difícil juzgar si una cosa puede ser vista como favorable o contraria al interés general", mientras que sí que hay más información, jurisprudencias y doctrinas para que las empresas evalúen si la operación planteada es favorable o no la competencia.

Así, cree que se debe repensar esta normativa, aunque de manera separada a la operación y, por tanto "sin connotaciones de los intereses de las partes", en referencia a BBVA y Sabadell.

Preguntado por las perspectivas de crecimiento de CaixaBank en España, donde el banco ya tiene una cuota de mercado elevada, Gortázar ha asegurado que todavía hay margen para crecer de manera orgánica.

"Si tenemos éxito y lo hacemos bien, lo lógico es que haya más clientes y más parte de dinero de nuestros clientes que esté con nosotros. Cuando hablamos de ganar cuota hablamos de 10, 20, 30 o 40 puntos básicos en un año", ha afirmado, señalando que su entidad "no va a hacer insensateces", especialmente en el lado del activo, es decir, en el volumen de crédito.

"Si miras nuestras cuotas, en seguros a largo plazo tenemos un 3%, en el mundo de las nóminas estamos en el 36%, en pagos estamos en el 30% y en el resto estamos en el 25%. Tenemos margen de recorrido, aunque por el otro lado hay muchos y muy buenos competidores en el mercado y, por tanto, no es nada fácil", ha agregado.

En Portugal, Gortázar ha explicado que también ponen el foco en el crecimiento orgánico, aunque la velocidad de progresión es "muy superior". Desde la compra de su filial portuguesa, BPI, en 2017 hasta 2024, el crecimiento ha sido del 40%, mientras que el resto de mercado ha crecido en torno a un 20%. Ha ganado tres puntos porcentuales y medio de cuota en el mercado hipotecario, hasta alcanzar el 15%, y casi tres puntos en el crédito a empresas. "Tenemos una marca orgánica muy buena y esa es la que vamos a seguir", ha agregado.

Por otro lado, ha comentado que la semana pasada se cerró "con gran éxito" la salida a bolsa de la participada Banco de Fomento de Angola. "Colocó una tercera parte de su capital en la bolsa de Angola y nosotros vendimos prácticamente un 15%. Nuestra participación ahora es de un tercio. Estamos tranquilos, evidentemente es una participación no estratégica, pero no prevemos en este momento movimientos", ha explicado.

lunes, 6 de octubre de 2025

Torres (BBVA) espera conseguir el 60-70% del Sabadell con la OPA

 MADRID.- El presidente del BBVA, Carlos Torres, confía en conseguir "entre el 60 y el 70%" de Banco Sabadell con la OPA y ha asegurado que llevan casi un tercio de las aceptaciones de las acciones depositadas en BBVA.

Lo ha explicado en entrevistas de 'El Periódico', 'La Vanguardia' y 'Ara' a menos de una semana de que termine el plazo de aceptación de la OPA, tras 17 meses desde el anuncio de la operación, en mayo de 2024.

Torres ha dicho que una abrumadora mayoría de inversores le ha trasladado la intención de aceptar y ha destacado que el accionista del Sabadell David Martínez haya aceptado la oferta, aunque ha negado un pacto: "Lo que es bueno para el mayor accionista individual necesariamente es bueno para todos".

Ha afirmado que no tienen intención de rebajar la condición del 50% de apoyo para que la OPA tenga éxito, aunque analizarán la situación y el "consejo evaluará la decisión más conveniente".

Ha añadido que la operación es "muy atractiva para los accionistas" y también para los clientes, puesto que, según él, tendrán a su disposición una red de oficinas que será el doble de la actual y una red de cajeros de casi el triple.

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha augurado que "con cálculos racionales" la OPA del BBVA al Sabadell no superará el 30%, aunque ha dicho que siempre puede haber alguna desviación.

Lo ha explicado también en entrevistas de 'El Periódico', 'La Vanguardia' y 'Ara' a menos de una semana de que termine el plazo de aceptación de la OPA, tras 17 meses desde el anuncio de la operación, en mayo de 2024.

González-Bueno ha dicho que la decisión del accionista del Sabadell, David Martínez, de acudir a la OPA "no es irrevocable, puede cambiar", y ha considerado evidente que ha habido conversaciones de las que al resto de consejeros no les ha llegado el contenido.

Para él, "el BBVA intenta crear una ilusión para que haya un efecto gregario y de arrastre", y los inversores se preguntan si la decisión del BBVA de mantener la OPA es racional o emocional, textualmente.

Además, sostiene que, si hay una segunda OPA porque el BBVA acepta tener entre el 30 y el 49,99%, esta sería mejor: "Es en efectivo y el precio es incierto, pero ha dicho el presidente de la CNMV que será igual o más alto".

viernes, 3 de octubre de 2025

BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente ante la CNMV por presuntas malas prácticas en el canje de la OPA

 MADRID.- BBVA y Sabadell se han denunciado mutuamente ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por presuntas malas prácticas con los accionistas del banco catalán que quieren o están interesados en acudir a la opa. 

El reproche frente al supervisor de los mercados llega después de que ambos bancos hayan espiado las prácticas del contrario en sus redes a través de un ejercicio de mystery shopping -agentes que solicitan servicios de incógnito simulando ser clientes para testar las prácticas de comercialización-.

Sabadell ha denunciado a BBVA por, supuestamente dar información limitada a los interesados en acudir al canje, y BBVA ha puesto al supervisor en el foco las supuestas malas prácticas en la red de oficinas del vallesano que están dificultando el canje a los accionistas que desean acudir a la opa, según información de El País.

Según los estudios encargados por el banco bilbaíno, los agentes encubiertos habrían habría detectado trabas por parte de los gestores de Sabadell a la hora de recoger aceptaciones, instando a los clientes a acudir a las oficinas de BBVA, o por no facilitarles la documentación necesaria.

Así, fuentes de BBVA preguntadas por esta cuestión recuerdan que han puesto sus oficinas a disposición de los accionistas de Sabadell que quieran completar el proceso, sin ningún coste, independientemente de que sean o no clientes de BBVA o de dónde tengan depositadas las acciones de Sabadell.

Por su parte, Banco Sabadell también ha denunciado a BBVA por, supuestamente, dar información limitada a los accionistas interesados en acudir al canje. La entidad catalana habría detectado esta situación a través de sus propios mystery shoppings realizados en oficinas y el call center de BBVA y antes de que se aplicara la mejora del precio a la opa.

Los resultados de los estudios de Sabadell señalan que los gestores de BBVA no mencionan "de forma espontánea" el impacto fiscal de acudir al canje, sino solo si lo aborda el cliente, y que, en la mayoría de los casos, se informa "de manera errónea" de que los impuestos solo aplican en el pago en efectivo, y no sobre las plusvalías de las acciones de Sabadell. 

También habrían detectado que los gestores estarían incentivando a una venta "inmediata" para aceptar el canje, enfatizando los riesgos de perder valor en caso de mantener las acciones y no acudir el canje, y que las acciones de Sabadell estarían sobrevaloradas por la opa.

El mystery shopper encargado por Sabadell para evaluar la calidad de la información proporcionada a los accionistas minoristas y que se realizó antes de que BBVA mejorase la opa concluye que en un 55% de las interacciones afirmaron que la cotización del catalán estaba inflada por la opa, un 24% alentó a vender como la opción más interesante y en un 35% de los casos advirtieron de que si la opa resulta exitosa y no la han suscrito se verán perjudicados.

El estudio revelaría que solo en un 21% de los contactos se menciona espontáneamente que el canje puede obligar a tributar por plusvalías si BBVA no logra un 50% mínimo de adhesión, y que en el 32% de las consultas se niega que vaya a tributar en el actual ejercicio, incluso con preguntas de manera expresa. 

En un 14% de los contactos, según el estudio, se asegura incluso al agente que simula ser un cliente que fondos como BlackRock, Vanguard o Zurich ya han aceptado la operación.

Este estudio se ha realizado a raíz de 129 visitas a oficinas y 116 llamadas al call center, efectuadas por tres agencias diferentes especializadas en este tipo de estudios, y simulando el perfil de un accionista poco informado con 8.000 o 25.000 acciones.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Carlos Torres incita a los accionistas de Sabadell a ir ya a la OPA y confía en que superará el 50%

 MADRID.- El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha animado a los accionistas de Banco Sabadell a acudir ya al canje de la oferta pública de adquisición (OPA) actualmente en marcha, al tiempo que se ha mostrado confiado en que logrará superar el 50% de aceptación de los derechos de voto.

"Les animamos a que actúen ya, que acepten la oferta, porque si no lo hacen perderán la oportunidad. Quedan pocos días", ha subrayado Carlos Torres en una entrevista con RTVE.

Asimismo, les ha indicado a los accionistas de Sabadell que si sus entidades les cobran comisiones o les ponen problemas, pueden acudir a las oficina de BBVA donde se puede hacer el trámite "de forma fácil y gratuita".

Tal y como hizo ayer tras conocerse la decisión del consejo de administración de Banco Sabadell, Torres ha esgrimido la decisión del inversor mexicano David Martínez para apuntalar el "atractivo" de la OPA.

"La decisión de David Martínez, el mayor accionista individual de Banco Sabadell, demuestra el tremendo atractivo que tiene la oferta que presentamos a los accionistas del Sabadell", ha dicho Torres. Martínez Guzmán cuenta con un 3,86% del banco catalán y se sienta en su consejo de administración como consejero dominical.

"Lo que es bueno para un accionista, el mayor accionista individual, tiene que ser bueno para todos los accionistas del Sabadell", ha remachado Torres.

Preguntado por sus expectativas para esta OPA, cuyo plazo expira el viernes, Torres ha indicado que tiene "pocas dudas" y ha subrayado su convencimiento de que se alcanzará más del 50%. 

Además, ha avanzado que ha recibido un "apoyo mayoritario" en las conversaciones que ha tenido BBVA con "muchos de los accionistas de Banco Sabadell".

El martes, el consejo de Banco Sabadell desglosó por primera vez la composición de su accionariado. Algo más del 40% son inversores minoristas, de los cuales el 80% es cliente del banco y tiene en él depositadas sus acciones. 

Otro 5% son socios estratégicos, al tiempo que un 20% son inversores indexados y otro 35% son inversores activos, entre los que se incluyen los grandes fondos de inversión.

Durante la entrevista, Torres también ha sido cuestionado por la posibilidad de renunciar a su condición mínima de aceptación de un 50%, que es necesaria para que la OPA sea efectiva. Hasta ahora, Torres siempre había argumentando que esta era una condición necesaria.

"Si estamos por debajo del 50%, tenemos también la posibilidad de renunciar a esa condición, pero entonces habría consecuencias, y por tanto es incierto lo que puede pasar en ese escenario", ha avisado el presidente de BBVA.

En cualquier caso, el ejecutivo ha indicado que "no tiene ningún sentido" esperar a una segunda OPA. "En caso de que nos quedáramos por debajo del 50% y decidiéramos renunciar a la condición, la ley nos obligaría a hacer una oferta obligatoria, pero sería una oferta obligatoria al mismo precio", ha afirmado Torres.

En este punto difieren las opiniones entre BBVA y Banco Sabadell. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, insiste en que el precio tendría que ser necesariamente mayor. 

En todo caso, el precio no lo fijará BBVA, sino que será la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según afirmó públicamente su presidente, Carlos San Basilio, hace unas semanas.

"No tiene ningún sentido esperar a esa circunstancia porque sería incierto, dependería enteramente de la voluntad de BBVA de seguir o no seguir adelante, y de producirse esa circunstancia de esa segunda oferta sería al mismo precio, dentro de unos meses, con lo cual no ganas nada en plazo, y además con una peor fiscalidad porque al ser en efectivo necesariamente pagarías impuestos", ha afirmado Torres.

Cabe recordar que la neutralidad fiscal de esta primera OPA solamente ocurrirá en caso de que se alcance más del 50% de los derechos de voto, tal y como recordó BBVA cuando anunció que modificada la oferta para ser enteramente en acciones y mejoraba un 10% la ecuación de canje.

"Estamos convencidos de que superaremos el 50% y ese es el escenario con el que trabajamos. En otros escenarios sería especular, pero estaría enteramente en nuestras manos decidir si renunciamos o no renunciamos a la condición", ha insistido Torres al ser repreguntado sobre esta posibilidad.

martes, 30 de septiembre de 2025

Torres (BBVA) cree que la decisión de David Martínez "es una muestra del enorme atractivo" de la opa sobre el Sabadell

 MADRID.- El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que la decisión del inversor mexicano David Martínez de acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell "es una clara muestra del enorme atractivo" de la operación.

"La decisión del consejero David Martínez de acudir a la opa es una clara muestra del enorme atractivo, tanto de la oferta como del proyecto de unión con BBVA, frente al proyecto de Banco Sabadell en solitario", ha dicho Torres en unas declaraciones.

"Es especialmente relevante, porque se trata de uno de los mayores accionistas de Banco Sabadell, con casi el 4% de las acciones y miembro desde hace años de su consejo de administración. Animamos a todos los accionistas a que acudan también a la oferta. Es una oportunidad única y es ahora", ha proseguido Torres.

David Martínez, que también es consejero dominical de Banco Sabadell, no solo accionista, ha manifestado este martes su intención de acudir a la oferta, frente a la decisión del consejo de rechazarla.

"He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva y rentable y con mayor potencial de revalorización", ha dicho Martínez.

"Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos y financieros que la integración de las entidades generará para sus accionistas en el largo plazo. Igualmente, estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta", ha añadido.

De su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que respeta la decisión que ha tomado David Martínez, aunque no la comparte.

"No veo toda la lógica de su decisión. Pero, por supuesto, la respetamos totalmente. Cada accionista debería hacer con sus acciones lo que considere más apropiado", ha defendido el CEO durante la conferencia con analistas celebrada este martes con motivo de la publicación de la valoración del consejo sobre la oferta revisada de BBVA.

jueves, 25 de septiembre de 2025

La CNMV autoriza la nueva oferta de BBVA sobre Sabadell y amplía el plazo de aceptación hasta el 10 de octubre


MADRID.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la modificación de las características de la oferta pública de adquisición (opa ) de BBVA sobre Banco de Sabadell, según ha informado este jueves el supervisor bursátil, que ha ampliado el plazo de aceptación de la operación hasta el próximo 10 de octubre, incluido.

El consejo de administración de BBVA decidió a principios de semana mejorar la opa sobre el banco catalán un 10%, modificando su contraprestación para que pase a ser enteramente en acciones.

En concreto, el organismo presidido por Carlos San Basilio ha adoptado con fecha de este jueves el siguiente acuerdo: "Autorizar la modificación de las características de la oferta pública voluntaria de adquisición de acciones de Banco de Sabadell, formulada por BBVA, que fue autorizada por la CNMV con fecha 5 de septiembre de 2025".

La anterior oferta combinaba títulos y efectivo y ahora se transforma en un canje íntegramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, a razón de una acción de la entidad presidida por Carlos Torres por cada 4,8376 acciones del banco catalán.

Hasta ese momento, la contraprestación ofrecida era de una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones ordinarias de Banco Sabadell. El detalle de las modificaciones del folleto inicial se encuentra recogido en el suplemento del folleto presentado por BBVA.

La nueva oferta, consistente en un acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, supone un incremento del 10% y resulta "excepcionalmente atractiva" para los accionistas de Banco Sabadell, según detacó BBVA en un comunicado.

Esta mejora del 10%, precisó la entidad, se ha calculado con el precio de la acción de BBVA al cierre de mercado del pasado 19 de septiembre (16,41 euros por acción). La entidad resaltó además que la nueva oferta supone valorar la acción de Banco Sabadell a 3,39 euros por acción, "en niveles máximos en más de una década".

domingo, 21 de septiembre de 2025

BBVA encara esta semana la penúltima de las fechas clave en la recta final de su OPA sobre Sabadell

 MADRID.- BBVA encara esta semana la primera de las fechas clave que tiene por delante en lo que apunta a ser la recta final de su oferta pública de adquisición por Banco Sabadell, una operación que lleva anunciada desde hace 16 meses pero que ha sufrido retrasos considerables por los continuos trámites normativos y exámenes regulatorios.

El banco liderado por Carlos Torres deberá decidir esta semana si mejora las condiciones de la OPA, aunque hay cierta discrepancia de si BBVA tiene hasta el 23 o el 24 de septiembre para hacerlo. Desde el inicio de la oferta, el banco ha negado cualquier eventual mejora en el precio, asegurando que no ya comporta una prima significativa respecto a la cotización previa a cuando se anunció la OPA.

La oferta propuesta por BBVA es de tipo mixto, con un canje de acciones y un pago en efectivo. En concreto, BBVA tiene intención de intercambiar una acción suya de nueva emisión y 0,70 euros por 5,5483 títulos de Sabadell.

El plazo de esta semana se debe a que el banco puede mejorar la oferta hasta 10 días hábiles antes del 7 de octubre, cuando concluye el plazo de aceptación original.

Este plazo de diez días es consecuencia de una armonización de los diferentes plazos que ofrece la legislación estadounidense respecto a la española, donde se contempla un plazo de cinco días.

Se utiliza la regla estadounidense porque hay accionistas de Sabadell con residencia en EEUU. De hecho, BBVA ha tenido que coordinar la publicación del folleto y de los avisos en las dos jurisdicciones, la española y la estadounidense.

Sin embargo, el banco puede modificar el plazo de aceptación de la OPA una o más veces, previa comunicación a la CNMV y siempre que se no se supere el límite máximo de 70 días naturales. Según el folleto, la ampliación del plazo tendría que hacerse con una antelación mínima de, al menos, tres días naturales a la fecha de finalización del plazo inicial o la prórroga aplicable.

Precisamente, este punto ha sido uno de los criticados por el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, en los últimos días. El CEO considera que no es cierto que el plazo para subir la oferta venza esta semana, porque si se amplía el plazo de aceptación, BBVA se abre la puerta a tener un nuevo margen para subir el precio más adelante.

Actualmente, la cotización de ambos bancos hace que la ecuación de canje que ofrece BBVA arroje una prima negativa, lo que implica que un accionista de Sabadell tendría una minusvalía si acude a la OPA.

El criterio para emplear la normativa estadounidense también se aplica para la renuncia de la condición mínima de aceptación. Con la regulación de OPA española, BBVA podría renunciar a alcanzar al umbral de aceptación (establecido en que acepten, al menos, más de la mitad de derechos de voto de Sabadell) cinco días naturales antes de que finalice el plazo, pero se aplicará la norma americana, que contempla cinco días hábiles.

"La normativa estadounidense establece que dicha modificación [minorar o eliminar la condición mínima de aceptación] sólo podrá realizarse antes del quinto día hábil previo al fin del plazo de aceptación. En consecuencia, para minorar o eliminar la condición de aceptación mínima, cumpliendo ambas normativas, BBVA deberá hacerlo antes del quinto día hábil previo al fin del plazo de aceptación", señala el folleto de la OPA.

Esto implica que, en caso de ejercer la renuncia, BBVA tendría de plazo hasta el 30 de septiembre o el 1 de octubre.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

BBVA tendría un mes de plazo para presentar una segunda opa por Banco Sabadell del 30 %

 MADRID.- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha explicado que si finalmente BBVA no lograse el 50 % de los derechos de voto en la opa sobre el Sabadell, y optase por lanzar una segunda oferta sobre el 30 %, el banco tendría de plazo un mes para hacerlo.

En declaraciones a los medios tras participar en la presentación de la actualización del documento sobre las relaciones entre las empresas cotizadas y los medios de comunicación, San Basilio ha indicado que en el caso de que BBVA presentase una segunda opa, la entidad debería elaborar un nuevo folleto.

Este nuevo folleto, que solo debería pasar por la CNMV, tendría que especificar el precio equitativo de canje en efectivo, que dependería de varios factores, tal y como ha asegurado.

La semana pasada, la CNMV dio el visto bueno al folleto de la opa de BBVA sobre Sabadell, y el presidente de la primera entidad, Carlos Torres, afirmó que si se quedan por debajo del 50 % la opa se declararía fallida, y darían por finalizada la operación.

No obstante, la opción de seguir adelante por el 30 % del capital de la entidad catalana está recogida en el folleto de la operación, lo que da al banco la opción legal si finalmente cambia de opinión.

Torres también aseguró que BBVA no tiene ninguna intención de cambiar el precio de la oferta porque no hay ninguna razón para ello, aunque el plazo para que pueda modificarla concluye diez días hábiles antes de que finalice el periodo de aceptación de la opa, el próximo 7 de octubre, con lo que tendrá tiempo hasta el 24 de septiembre.

En este sentido, el presidente de la CNMV ha asegurado que si finalmente, BBVA modificara el precio de la opa, el supervisor tendría que analizar si es una mejora, y valorar el momento en el que se produce, para ver si tiene tiempo para incorporar dicha información en el proceso. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Carlos Torres (BBVA): "La alternativa a nuestra opa es un Banco Sabadell más pequeño y con más riesgo"

 BILBAO.- El presidente del BBVA, Carlos Torres, afirma que la alternativa a la opa que han lanzado es un Banco Sabadell "más pequeño y con más riesgo" y descarta una mejora del precio de la oferta, que es "tremendamente atractiva".

En una entrevista al diario El Correo, Torres Vila defiende que la oferta que han realizado a los accionistas del Sabadell es "tremendamente atractiva" para "unir dos bancos en su mejor momento". 

Según apunta, Europa necesita "bancos más grandes para grandes inversiones que mantengan la competitividad".

Ante la recomendación del consejo del Sabadell de rechazar la opa al considerar que infravalora el banco, afirma que no está de acuerdo y precisa que la cotización de esta entidad se ha visto afectada por su oferta. 

"Nuestra propuesta, como se basa en acciones de BBVA, ha mejorado desde entonces un 43%, Así que no diría que la evolución en Bolsa del Sabadell sea razón para considerar que la oferta es mala", apunta.

De hecho, el presidente del BBVA cree que tiene "agotado su recorrido" y algunos analistas han dejado de cubrir el valor porque creen que "ya no cotiza por fundamentales, sino afectado por la oferta", que, a su juicio, es "extraordinaria y valora al banco en máximos históricos".

El presidente del BBVA descarta una mejora en la oferta que han realizado. "Reitero que la oferta es la oferta. Pero nada que yo diga despeja la posibilidad legal de un cambio hasta que las condiciones sean definitivas porque legalmente sea imposible cambiarlas", explica.

Torres Vila indica que lo que tienen que pensar los accionistas del Sabadell es "qué ocurre con sus títulos si la opa no tiene éxito". En este sentido, se muestra convencido de que, "cuando desaparezca, habrá una corrección relevante de la acción del Sabadell".

Ante el hecho de que David Martínez, uno de los principales accionistas y miembro del consejo del Sabadell, viera lógica en la operación aunque planteaba una mejora del precios, asegura que es una "buena noticia" que haya un consejero, que, "además no es uno cualquiera, es el único dominical", que diga esto.

"El tiene de verdad dinero en juego y opina que esta es una operación que tiene que ocurrir. Es algo que habla de la lógica de un proyecto conjunto. Eso es compatible con que crea que hay que poner más precio, pero en eso no estamos de acuerdo. La oferta es la oferta y es tremendamente atractiva", reitera.

Por otra parte, indica que el "feedback" con los inversores institucionales del Sabadell es "muy bueno" y, para tratar de convencer a los accionistas minoritarios, recuerda que el suyo es un "proyecto de futuro" y ofrece un beneficio por acción un 25% más elevado que con el Sabadell en solitario.

"Y contrasta, además, con la alternativa de quedarse como accionistas de un banco con un tamaño reducido tras la venta de TSB y con menor diversificación. Una entidad con todos los huevos en la misma cesta y, por lo tanto, con más riesgo", indica el presidente del BBVA, que afirma que, con la operación, los clientes del Sabadell saldrán ganando.

En el supuesto de que solo aceptaran su oferta un 42% de los accionistas del Sabadell, afirma que solo hay una condición y es que haya una aceptación de más del 50% de los derechos de voto del Sabadell.

 "No tenemos ninguna intención de rebajarlo, si no se alcanza, la operación se declararía no exitosa", añade Torres, quien señala, por otra parte, que él no filtró los contactos con el Sabadell.

Cuestionado sobre si esta operación supondrá un ajuste de plantilla, asegura que es una operación de "crecimiento", no de reducción de personal. Asegura que el ahorro está basado más en cuestiones de tecnología y menos en gastos de plantilla.

 "Aunque sí habrá que afrontar algunos y lo haremos de acuerdo con los sindicatos", ha manifestado.

Por otra parte, Torres manifiesta que el BBVA es un banco vasco y ve "comprensible" que el lehendakari, Imanol Pradales, dijera que lo importante de esta operación no era cómo acabara sino que el banco aumentara su impacto en Euskadi.

"Interpreto estas palabras en el sentido de que estamos alineados con ese objetivo para seguir contribuyendo en los distintos territorios en los que estamos y, desde luego, Euskadi es uno muy importante, donde tenemos nuestra sede", remarca.

Por otra parte, afirma que la relación con el PNV, tras el cambio de liderazgo con la llegada de Aitor Esteban, sigue siendo "muy fluida, muy cordial y muy buena".

Asimismo, asegura que no tiene que haber ningún temor porque el banco pierda presencia en Euskadi si sale adelante la opa.

 "Nuestra presencia aquí está creciendo y tenemos un compromiso claro de seguir en esa línea. La opción con el Sabadell supone ganar peso en Cataluña pero eso no va en detrimento del crecimiento en el País Vasco, en absoluto", ha añadido.

Carlos Torres recuerda que en Euskadi han prestando 24.300 millones a las empresas entre 2021 y 2024 y seguirán apoyando la Alianza Financiera Vasca para "movilizar capital con el que reforzar la industria vasca".

martes, 9 de septiembre de 2025

BBVA podrá comprar títulos de Sabadell si alcanza un control del 30% al 50% ahora o en una segunda OPA

 MADRID.- BBVA ha incluido en su folleto de la OPA al Sabadell la posibilidad de adquirir acciones de la entidad catalana en caso de que su participación se quede entre el 30% y el 50% en la OPA actual y en una segunda oferta obligatoria.

Según se recoge en el documento, publicado el pasado viernes como antesala de la OPA que ha comenzado este lunes, BBVA cree que puede controlar "en la misma forma" Banco Sabadell si tiene una participación por encima del 50% que si es de entre el 50% y el 30%, aunque reconoce ciertos riesgos.

Esta previsión la hace teniendo en cuenta la estructura accionarial de Sabadell y el quórum medio histórico de asistencia a las juntas generales de accionistas de la entidad vallesana en los últimos diez años.

"BBVA considera que sería posible que pudiese promover la designación de la mayoría de los consejeros de Sabadell y, así, obtener el control efectivo de Banco Sabadell con una participación inferior al 50% de sus derechos de voto. Si este fuese el caso, tendrá el control de Banco Sabadell en la misma forma que si tuviese una participación superior al 50% de sus derechos de voto", señala en concreto.

El banco estima que, en este escenario, podría obtener el control efectivo y, aunque no posea más de la mitad de la participación en Sabadell, podría continuar con su plan de integrarlo en el Grupo BBVA y materializar las sinergias.

Sin embargo, advierte a los inversores de que "no existe certeza" de que dicho control sea efectivamente alcanzado. "No existe seguridad de que BBVA podría promover la designación de la mayoría de los consejeros de Banco Sabadell" si renuncia a alcanzar el 50,01% del capital social del banco catalán, excluyendo autocartera. También advierte de que, si tiene menos de un 50%, puede haber cambios en el accionariado de Sabadell que le impidan controlarlo.

Además, en un escenario en el que BBVA alcanzara un porcentaje de entre el 30% y el 50% del Sabadell, el banco deberá formular una OPA obligatoria con componente en efectivo y a un precio considerado equitativo por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en pos de alcanzar más de la mitad de la participación en Sabadell y poder ejecutar los planes de integración, sinergias y reestructuración que se incluyen en el folleto.

El banco también ha incluido la posibilidad de que, una vez liquidada la OPA obligatoria, pueda adquirir en el mercado, o por cualquier otro medio, acciones adicionales de Sabadell, sin limitación alguna y sin la obligación de formular una nueva OPA.

"La finalidad perseguida con la oferta es la toma de control de Banco Sabadell de tal forma que, si BBVA no alcanza el control de Banco Sabadell tras la oferta [la que actualmente está en curso] ni tras la referida oferta pública de adquisición obligatoria, BBVA podría (pero no estaría obligado a) adquirir acciones adicionales de Banco Sabadell, en el mercado o por cualquier otro medio, para obtener finalmente dicho control", especifica.

Explica que la ejecución, el momento y la forma de tales adquisiciones dependerán de "muchos factores", incluidos la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en cada momento.

Por otro lado, BBVA estima que obtendría un fondo de comercio positivo (goodwill) por la operación de 477 millones de euros en caso de que acuda el 100% de los accionistas a la OPA actual, y de 239 millones de euros si acude el 50,01%, excluyendo autocartera de Sabadell.

Esto implica que el valor contable de la entidad adquirida es menor que la contraprestación que va a dar BBVA

Además, contrasta con la situación que estimaba el banco en julio de 2024, cuando preveía un fondo de comercio negativo (badwill) de 2.134 millones de euros, es decir, que preveía obtener un beneficio contable con la OPA.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Mañana se abre la veda para que el BBVA se "coma" a Banc Sabadell en un mes justo

 MADRID.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que se extenderá desde mañana lunes 8 de septiembre hasta el 7 de octubre, según la información remitida junto al folleto de la oferta, por lo que ahora es el turno de los accionistas.

La CNMV ha dado el visto bueno a la operación al entender que la oferta se ajusta a los términos técnicos vigentes y al considerar "suficiente" el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA tras las últimas modificaciones registradas con fecha 3 de septiembre de 2025.

El organismo ha recordado que la oferta se dirige al 100% del capital social de Banco Sabadell. La contraprestación ofrecida es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.

Además, BBVA prevé obtener unas sinergias totales de 900 millones de euros con la adquisición del Banco Sabadell (50 millones más de lo estimado inicialmente), de los que 235 millones de euros los conseguiría ya al tercer año de la toma de control y teniendo en cuenta la condición impuesta por el Gobierno a la operación, según la información contenida en el folleto de la OPA, que arranca el próximo lunes, 8 de septiembre.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha insistido en que la OPA que arranca mañana lunes sobre Banco Sabadell es "muy atractiva" y que no ve motivos para cambiarla.

Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha asegurado que la oferta de BBVA "es incluso peor que la que ya valoró y rechazó el consejo de administración en mayo de 2024, porque infravaloraba el proyecto en solitario" de la entidad.

Por otro lado, BBVA se ha reafirmado en la condición mínima de aceptación de la OPA, establecida en el 50,01% excluyendo la autocartera de Sabadell.

En este aspecto, y a colación de la comunicación que remitió  la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), ha señalado que el organismo estadounidense pidió al banco todos los escenarios posibles de la OPA, incluyendo la posibilidad de reducir la condición mínima del 50,01% al 30%.

"La SEC nos dio una serie de dispensas que son más bien de carácter técnico y que lo que buscan es alinear los calendarios de los procesos de la OPA entre las legislaciones americana y europea", ha explicado el presidente de BBVA ante los medios.

"Como parte de ese proceso, la base para darnos las dispensas es que detalláramos todos los escenarios posibles de lo que puede pasar, es decir, que la razón por la que está ese escenario descrito en el folleto no es otra que es que nos lo pidió la SEC" y, por ello, también se encuentra en el folleto español.

En la documentación publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA afirma que "no tiene intención" de renunciar a la condición mínima de aceptación de la OPA.

En todo caso, una eventual decisión de renuncia a esta condición se basaría, especifica el banco, en el número de acciones de Sabadell que acudan a la OPA, el precio por acción de Sabadell que BBVA tendría que ofrecer en una OPA obligatoria posterior, la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento.

jueves, 14 de agosto de 2025

El BBVA recurre ante el Supremo el veto temporal del Gobierno a una fusión con el Sabadell

 MADRID.- El BBVA ha recurrido ante el Tribunal Supremo la condición impuesta por el Gobierno de que tendrá que mantener de forma independiente al Banco Sabadell si prospera la opa sobre esa entidad, lo que impide llevar a cabo una fusión al menos en los próximos tres años, según fuentes de la entidad.

A finales de junio, el Consejo de Ministros dio luz verde a la opa del BBVA sobre el Sabadell con la única condición de que las dos entidades no pudieran unirse en los próximos tres años, lo que a priori complicaba la operación y retrasaba la posibilidad de obtener los 850 millones de ahorros previstos.

El BBVA siempre consideró que solo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podía imponer condiciones a la operación de concentración, por lo que el Ejecutivo, a ojos del banco, lo más que podía hacer era validarlas o incluso rebajarlas, pero nunca endurecerlas como finalmente hizo el Gobierno.

Según ha avanzado este jueves El Español y ha podido confirmar EFE, el banco recurrió ante el Tribunal Supremo esta decisión del Ejecutivo el pasado 15 de julio, antes de conocerse que la Comisión Europea abría un expediente a España por su actuación en la opa, complicando la operación con el argumento de proteger el interés general.

Sin embargo, hasta ahora no había trascendido que el BBVA había recurrido al Supremo, a pesar de que fue una de las muchas cuestiones planteadas en la rueda de prensa de presentación de resultados de la entidad el 31 de julio y era evidente que el banco no la había descartado.

El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, salió al paso diciendo que no iba a comentar nada sobre ese tema que, en principio, no afecta a la propia opa, que seguiría su curso y el proceso de canje se iniciaría a principios de septiembre tras el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al folleto de la operación.

La única duda es si el grupo que preside Carlos Torres habrá pedido la suspensión cautelar de la decisión del Gobierno, lo que daría alas a un escenario más favorable para que el BBVA consiga los ahorros previstos con la eventual integración.

Además, a las puertas de agosto el BBVA anunció un beneficio semestral récord y la previsión de que ganaría 48.000 millones en cuatro años, eso es una media de 12.000 millones al año, frente a los 1.600 millones que aspira a conseguir el Sabadell ya sin TSB, su filial británica.

Y como gancho para que los accionistas del Sabadell acaben vendiendo, el BBVA en solitario prevé disponer de más de 36.000 millones de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028, con una rentabilidad media del 22 %.

Todo ello llevó al BBVA a comunicar el pasado lunes que sigue adelante una vez más con sus planes de compra a pesar del respaldo casi unánime de los accionistas del Sabadell a la venta del TSB y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones.

Tras hacerse pública la decisión del BBVA de recurrir ante el Supremo, fuentes del Ministerio de Economía han señalado que el Gobierno ha actuado en todo momento en línea con la normativa nacional, "tal y como avalan los informes de la Abogacía del Estado y con respeto a la participación de todas las instituciones involucradas y sus competencias".

Esta normativa está vigente desde 2007 y ha sido aplicada en numerosas ocasiones desde entonces, explican las fuentes de Economía que, en cualquier caso, respetan la decisión del BBVA.

jueves, 31 de julio de 2025

El BBVA no garantiza que vaya a lanzar la OPA al Sabadell

 MADRID.- El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha defendido hoy que la operación que ha planteado su entidad sobre el Sabadell es un "buen acuerdo", pero no ha garantizado que finalmente vaya a lanzar la OPA.

En rueda de prensa para presentar los resultados del primer semestre, Genç ha recordado que la previsión es lanzar el folleto y la OPA a principios de septiembre, pero preguntado por si garantiza que finalmente vaya a hacerlo, ha afirmado que "no hay garantías de nada".

El consejero delegado ha reiterado la postura de su entidad con respecto a la OPA: que la operación es "buena" y que el objetivo es ganar escala para competir con grandes entidades; que "la oferta es la oferta", incluyendo el precio y el umbral de aceptación, y que el precio actual de Sabadell en Bolsa está soportado por la propia OPA de BBVA. 

Ha comentado que bajar el umbral de aceptación de la OPA del 50% al 30% es una "opción", pero que el objetivo es controlar Sabadell y, por tanto, no se contempla actualmente.

jueves, 24 de julio de 2025

Banco Sabadell gana 975 millones en el primer semestre, un 23,3% más

 SABADELL.- Banco Sabadell cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año pasado, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

Si no se tienen en cuenta el beneficio aportado por TSB, las ganancias ascendieron igualmente hasta un "récord semestral" de 804 millones de euros.

La entidad alcanzó unos ingresos del negocio bancario de 3.119 millones de euros, un 1,5% menos, que se compensa en parte por la reducción del 0,3% de los costes, que fueron de 1.510 millones.

El nivel de beneficios implica un incremento de la rentabilidad Rote del 14,4% recurrente --15,3% reportado--, frente al 13,1% del año pasado.

El margen de intereses se situó en 2.425 millones, un 2,7% menos que un año atrás por el menor rendimiento del crédito a causa de la reducción de los tipos de interés, mientras que las comisiones netas crecieron un 3% por el incremento de los negocios de activos y seguros, hasta 694 millones.

El consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha celebrado que se trata de “un beneficio récord” y que el banco ha mejorado su rentabilidad y ha tenido una fuerte generación de capital.

“Un trimestre más, y ya llevamos 18, hemos vuelto a superar las expectativas del mercado, y esto es un indicador de lo que continuaremos haciendo en los próximos años”, ha añadido.

Banco Sabadell cerró el primer semestre con una mejora del 6,1% interanual en la inversión crediticia bruta viva en España, mientras que la actividad hipotecaria creció un 44%, hasta 3.462 millones, y la producción de crédito a empresas en España fue de 10.394 millones, en línea con el mismo periodo de 2024.

La ratio CET1 fully-loaded se situó en el 13,56% a cierre de junio de 2025, incrementando 25 puntos básicos en el trimestre, “lo que demuestra que Banco Sabadell consigue una vez más una sólida generación de capital de manera recurrente”.

La ratio de morosidad se situó en el 2,5% --2,8% en TSB--, y el saldo de activos problemáticos (NPAs) se redujo en 329 millones en el segundo trimestre, hasta presentar un saldo de 5.065 millones con una cobertura del 59,9%, de los que 4.292 millones corresponden a activos stage 3 y 773 millones a activos inmobiliarios problemáticos.

El banco ha asegurado que “la mejor calidad de los activos” ha permitido reducir las dotaciones a provisiones un 32,9% y reducir el coste del riesgo de crédito hasta 17 puntos básicos a nivel Grupo y a 19 puntos básicos si no se tiene en cuenta TSB.

TSB cerró el periodo con un beneficio neto individual de 139 millones de libras (160,2 millones de euros), un 77,2% interanual más, por la “buena evolución de la actividad comercial”, el control de costes y el efecto positivo de la cobertura de tipos.

La filial británica concluyó los seis primeros meses del ejercicio con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 171 millones de euros.

El margen de intereses de TSB se situó en 518 millones de libras (597 millones de euros), 7,9% interanual más; mientras que las comisiones se redujeron un 16,9% interanual, hasta 38 millones de libras (43,8 millones de euros), y los costes totales cerraron con un descenso del 6,1%, hasta 364 millones de libras (419,3 millones de euros).

viernes, 6 de junio de 2025

Competencia concluyó que el Sabadell no es imprescindible para el mundo de las pymes

 MADRID.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llegó a la conclusión en su informe sobre la opa del BBVA de que el Banco Sabadell "no es un operador fundamental e insustituible" en el mundo de las pymes, además de que está perdiendo cuota de mercado en este negocio.

Durante más de once meses, la CNMC analizó el impacto que tendría sobre la competencia la adquisición del Banco Sabadell por parte del BBVA si prospera la opa lanzada por este último y a finales de abril aprobó la operación con los compromisos adquiridos por la entidad compradora.

Según el informe de la resolución publicado este viernes, dos de las principales conclusiones a la hora de medir el impacto que tendría la operación en el crédito a las pymes es que el Sabadell no es imprescindible y hay varios operadores, incluidos medianos y pequeños, que garantizan que haya competencia en el mercado.

Además de lo anterior, las cuotas de mercado de 2023 en el crédito a pymes muestran que el Sabadell no es líder en dicho segmento en ninguna comunidad autónoma, siendo la segunda entidad por volumen de créditos únicamente en Asturias.

Destaca también su presencia en Cataluña, donde es la tercera entidad por detrás de CaixaBank y Santander, y en Galicia, donde ocupa la misma posición, debajo de Abanca y Santander. En el resto de autonomías, Sabadell es la quinta o sexta entidad por volumen de crédito concedido a pymes.

La CNMC llama la atención de que el Sabadell es superado tanto por las grandes entidades tradicionales (CaixaBank y Santander) como por bancos regionales/medianos en distintas comunidades, como Kutxabank en el País Vasco, la Caja Rural de Navarra en Navarra y La Rioja, Cajamar en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, Abanca en Galicia, Bankinter en Madrid, Ibercaja en Aragón o Banca March en Baleares.

Y buena parte de las operaciones que pierde Sabadell lo hace frente a entidades que no son el BBVA, el Santander o CaixaBank, lo que a ojos de Competencia prueba que las entidades medianas y pequeñas son ya actualmente una competencia efectiva en este momento para el banco que lidera César González-Bueno.

Por estas razones, entre tantas otras, y a la vista de los compromisos adquiridos por el BBVA para garantizar el crédito a pymes y las condiciones de clientes, la CNMC dio su visto bueno a la operación a finales de abril, aunque ahora queda por ver si el Gobierno impone más exigencias.

Las alegaciones del Sabadell

Durante el largo proceso de análisis de la operación, la CNMC desvela que el BBVA remitió hasta en siete ocasiones un listado de compromisos para obtener el visto bueno de la autoridad, al tiempo que el Sabadell planteó desde un primer momento que debían considerarse pymes aquellas empresas con una facturación de hasta 250 millones y acabó pidiendo medidas estructurales y condiciones que la CNMC rechazó.

Sobre la definición de pymes, Competencia zanjó la polémica al incluir como pymes aquellas empresas que facturen hasta 50 millones, como hace el Banco de España, el Gobierno o la Comisión Europea.

En cuanto a la pretensión del Sabadell de que el BBVA se vea obligado a desinvertir parte de su negocio si toma el control del banco catalán, la CNMC considera que no es una propuesta adecuada y genera dudas muy relevantes de viabilidad.

Las alegaciones del Sabadell trataron de justificar que es una entidad "fundamental" por su especialización para la competencia en el mundo de las pymes, además de su idea de que estos clientes necesitan cuatro o cinco bancos.

El Sabadell afirma que Abanca, Kutxabank, Unicaja o Bankinter solo representarían una alternativa en sus respectivas regiones. En el caso concreto de Cataluña, donde estos bancos no tendrían tanta presencia, sostiene que no serían en ningún caso una alternativa con suficiente escala para sustituirle.

Frente a estos argumentos, el BBVA aseguró que las pymes españolas trabajan habitualmente como mucho con dos bancos y las que mantienen tres o más relaciones bancarias son menos del 20 %.

Sobre el número de entidades con las que se relacionan las pymes, la CNMC dice que no es solo que cada banco use fuentes distintas, sino que el Sabadell "incluye sistemáticamente empresas con facturación de más de 50 millones de euros en sus cálculos, lo que no es correcto".

El riesgo que implica esta operación por el lado de la demanda es limitado, en contra de lo que alega el Sabadell, sentencia la CNMC, que añade que no se puede ignorar el papel que juegan en el segmento de pymes otras entidades.

Para reforzar esta tesis, Competencia recoge que entre 2021 y 2023 la cuota del Sabadell a nivel nacional es la que más se reduce, lo que muestra que su relevancia en el mercado está disminuyendo. En 2023, su cuota de mercado era ligeramente mayor que la de Bankinter y el resto de operadores menores han incrementado en conjunto su cuota.

Estos datos permiten descartar que el mercado nacional vaya a pasar de cuatro a tres operadores, como ha señalado el Sabadell en sus alegaciones e informes, y "hace necesario relativizar sus alegaciones sobre el alto nivel de concentración del mercado".

miércoles, 4 de junio de 2025

La Audiencia Nacional rechaza las medidas cautelarísimas sobre la opa del BBVA al Sabadell

 MADRID.- La Audiencia Nacional ha rechazado las medidas cautelarísimas solicitadas por el bufete Statera Legal, que pedía que no se emplearan los resultados de la consulta pública abierta por el Gobierno sobre la opa lanzada por el BBVA al Sabadell, al entender que no existe la urgencia que se pretende.

En un auto fechado ayer, la Audiencia explica que la decisión sobre la operación corresponde al Consejo de Ministros, que es el que en última instancia debe resolver si mantiene, endurece o suaviza los requisitos expuestos el pasado mes de mayor por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Es por lo tanto el Ejecutivo el que debe evaluar si la opa afecta o no al interés general, como afirmaba el bufete en su recurso.

El Ministerio de Economía abrió una consulta pública del 6 al 16 de mayo para recabar la opinión de cualquiera que considerara que la opa del BBVA al Sabadell afecta al interés general, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobara la operación sujeta a una serie de compromisos.

La idea era escuchar la opinión de terceros para que el Ministerio de Economía, con toda la información disponible, decidiera si elevaba la cuestión al Consejo de Ministros, como finalmente hizo, lo que abre la puerta a que el Ejecutivo imponga nuevas condiciones que compliquen la operación para el BBVA.

La consulta, indica el auto, es un mero "trámite no cualificado que no decide ni directa ni indirectamente sobre el fondo del asunto", y la decisión de elevar la consulta al Consejo de Ministros cuenta, "como hecho base", con la particularidad de que cinco ministerios con competencias económicas -Industria, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Seguridad Social e Inclusión y Trabajo, y Economía- lo habían pedido.

La Audiencia recuerda que "cualquiera que sea" la decisión que adopte el Ejecutivo, puede ser cuestionada ante el órgano jurisdiccional competente, el Tribunal Supremo.

El auto de la Audiencia Nacional cuenta con el voto particular del magistrado Francisco Díaz Fraile, que señala que la "especial urgencia" viene dada por el hecho de que el ministro de Economía haya elevado la decisión "sobre la concentración económica en cuestión al Consejo de Ministros".