Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Murcia. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Un sistema pionero de conteo y análisis de flujo de personas mejorará la gestión urbana y la seguridad en Murcia

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un innovador sistema de conteo y análisis de flujo de personas con el objetivo de optimizar la gestión de espacios públicos, reforzar el control de aforos y mejorar la planificación urbana y de eventos.

"Se trata de una herramienta al servicio de la ciudadanía, que nos permitirá tomar decisiones más informadas y adaptadas a las necesidades reales del espacio público", ha señalado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén Parra.

Así, este nuevo servicio permitirá conocer con precisión la afluencia de personas en puntos clave de la ciudad, como calles comerciales, plazas, parques, mercados, zonas peatonales y accesos a eventos o instalaciones municipales.

Los primeros dispositivos de conteo se han instalado ya en algunas de las principales plazas de la ciudad, como son la Plaza Circular, Cardenal Belluga y Glorieta de España, con previsión de ampliar gradualmente a otros barrios y espacios de alta afluencia.

En concreto, este sistema permite realizar un conteo automático de personas en tiempo real, la medición del flujo de entrada y salida por zonas y franjas horarias, la generación de alertas automáticas ante situaciones de alta concentración o exceso de aforo y un análisis histórico de patrones de movilidad urbana y hábitos de desplazamiento, además de la integración con dispositivos de seguridad y planes de evacuación y la identificación de zonas infrautilizadas o congestionadas para su reordenación.

Además, este proyecto contribuye a realizar una evaluación de impacto de campañas municipales, ferias, festivales o cambios urbanísticos y favorece el apoyo a políticas de comercio local y dinamización de espacios públicos.

"El análisis continuado de estos datos facilitará una mejor planificación de los servicios públicos, como limpieza, iluminación, transporte o vigilancia, al permitir una asignación más eficiente de los recursos en función del uso real de los espacios. También permitirá identificar tendencias estacionales, eventos espontáneos o cambios de comportamiento ciudadano que influyan en la vida urbana", ha apuntado Guillén.

El sistema ha sido diseñado siguiendo altos estándares de cumplimiento en materia de protección de datos, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).

Así, no se recogen ni procesan datos personales en ningún momento. La información se trata de forma agregada y anónima, con la única finalidad de facilitar la toma de decisiones estratégicas en la gestión de la ciudad. Además, los datos están protegidos mediante protocolos de seguridad robustos y su uso está estrictamente limitado a fines técnicos y estadísticos.

"Esta actuación forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Murcia con una ciudad más inteligente, sostenible y segura, utilizando la tecnología al servicio del bienestar de todos y con el objetivo último de seguir mejorando la calidad de vida de los murcianos y la experiencia en nuestro municipio de los turistas que nos visitan", ha concluido el concejal.

lunes, 25 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia lanza una encuesta ciudadana para reducir el desperdicio alimentario en los hogares

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha elaborado una encuesta ciudadana que tiene por objetivo conocer "cómo, cuándo y por qué" se desperdician alimentos en los hogares y definir medidas que permitan fomentar hábitos de consumo más sostenibles, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha presentado este lunes la encuesta, que estará disponible en el portal de participación ciudadana 'MiMurcia' entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

En concreto, consta de 23 preguntas agrupadas en cuatro bloques: datos generales, hábitos de compra y consumo, gestión de alimentos y desperdicio y percepción y cambio.

Las preguntas sobre los hábitos relativos a la periodicidad y lugar de compra se centran en la frecuencia con que se hace la compra principal de alimentos, el lugar donde se realiza y si se hace con planificación o no.

Con respecto a la gestión de los alimentos y del desperdicio, un bloque de 9 cuestiones tienen por objetivo conocer cada cuánto tiempo se tiran los alimentos y si se hace durante el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena.

Qué tipo de alimentos se suelen tirar más a menudo; si se consumen o reutilizan para otras comidas y si se conoce la diferencia entre fecha de caducidad y de consumo preferente son algunas de las cuestiones que completan este bloque.

En cuanto a la percepción y cambio se pregunta a los encuestados sobre si evalúan la cantidad de alimentos que compran, si creen que el desperdicio alimentario es un problema importante en los hogares, si compran alimentos próximos a la fecha de consumo al estar de oferta o si estarían dispuestos a recibir consejos para reducir el desperdicio alimentario.

Bernabé ha señalado que "conocer en detalle la realidad de nuestros hogares es fundamental para diseñar políticas eficaces que reduzcan el desperdicio alimentario y avancen en la estrategia de economía circular de Murcia".

Esta iniciativa se integra en la Estrategia de Economía Circular del Municipio de Murcia, que cuenta con seis ejes, 22 líneas prioritarias y 30 acciones, entre ellas el diagnóstico del desperdicio alimentario.

El Ayuntamiento ha sido reconocido a nivel nacional por esta estrategia, que persigue cerrar el ciclo de los recursos, reducir residuos y favorecer un consumo responsable.

La acción también forma parte de los compromisos de Murcia con el Green City Accord, acuerdo europeo para hacer ciudades más limpias, verdes y saludables, y se suma a otras iniciativas previas como los proyectos europeos VALUEWASTE, donde se preguntaba a la ciudadanía sobre la separación de los residuos en el hogar y el futuro contenedor marrón, y HOOP, centrado en la aceptación de los bioproductos obtenidos a partir de residuos orgánicos urbanos.

Esta actuación se enmarca dentro del proyecto europeo GreenMe5 LIFE, financiado por la Comisión Europea, del que el Ayuntamiento de Murcia forma parte junto a otras ciudades europeas como Arezzo, Helsingborg, Vilna y Cieza.

El presupuesto asignado al consistorio asciende a 349.644,97 euros.

Dentro de este proyecto, se pondrá en marcha a partir del próximo curso una auditoría para reducir el desperdicio alimentario en seis colegios del entorno de 'Conexión Sur', con el fin de identificar y reducir los alimentos que se desechan en los comedores escolares, fomentar hábitos de consumo sostenible y reforzar la educación ambiental entre el alumnado.

jueves, 21 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia acomete una inspección técnica integral de la lámpara centenaria del Salón de Plenos



MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia acomete una inspección técnica integral de la lámpara monumental que luce en el Salón de Plenos desde 1925, con el fin de garantizar su correcta conservación, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha supervisado este jueves los trabajos, que incluyen la revisión y supervisión de cada una de sus piezas de sujeción, cristales y engarces.

Pérez ha destacado que durante una semana se va a trabajar en todos los elementos del salón a cargo de diferentes profesionales, supervisados por una restauradora, incluyendo la lámpara que lleva 100 años presidiendo la estancia.

"Coincidiendo con el centenario, se llevan a cabo estos trabajos que permitirán documentar el número total de cristales y cadenas de cuentas, su disposición por anillos y tiras, y el estado de cada engarce o elemento de sujeción, evaluando si estos requieren de un reajuste, refuerzo o sustitución", ha matizado la vicealcaldesa.

Esto supondrá la creación de un censo detallado de cada una de sus piezas, incluyendo el recuento y documentación de todos los cristales, cadenas de cuentas y colgantes decorativos con plano fotográfico de referencia.

Fruto de esta inspección se realizará un informe técnico con recomendaciones de mantenimiento y periodicidad de revisiones que permitirá programar y acometer actuaciones de conservación preventiva en los próximos años.

Además de la inspección de sujeciones, se realizará una limpieza fina de la superficie vítrea y metálica de la lámpara, para lo que se empleará agua osmotizada y jabón neutro sin perfumes ni tensioactivos agresivos, aplicados de forma controlada y con secado inmediato.

El uso de agua osmotizada --purificada por ósmosis inversa-- evita la deposición de cal y sales minerales, no deja velos ni cercos sobre el vidrio, minimiza el riesgo de corrosión en elementos metálicos y respeta dorados, pátinas y acabados originales.

Estas actuaciones, ejecutadas por un equipo especializado en conservación y montaje de luminarias históricas, se realizan en el mes de agosto aprovechando la reducción de la actividad institucional, lo que permite trabajar en altura con seguridad y sin interferir en la agenda municipal.

La lámpara tiene tipología canastilla por la cúpula invertida que forman sus hileras de cristales, cuyo número, según los expertos, podría oscilar entre los 8.000 y 9.000. 

Para ello se ha tenido en cuenta que cada tira vertical posee entre 30 y 40 cuentas o prismas, existiendo entre 200 y 250 en la parte media e inferior, mientras que la canastilla o el faldón inferior podría contar con entre 5.000 y 6.000 piezas.

La lámpara, realizada en bronce y cristal, está compuesta de canopia superior, fuste central, corona, cadenas de cuentas y colgantes, engarces, armazón metálico intermedio colgantes en forma de lágrima o almendra canastilla inferior y bola o piña.

Además de la limpieza en la lámpara principal de la estancia también se ha procedido a realizar trabajos extraordinarios de mantenimiento en todo el Salón de Plenos, incluidas las dos pajareras abiertas al público para su asistencia a los plenos municipales, las cortinas y las lámparas y apliques de luz de la sala.

Asimismo, se ha procedido a pulir, acristalar y limpiar todo el suelo, no solo de la zona del Salón de Plenos, sino también de la Sala Corregidores, así como de la entrada al edificio de la Glorieta de España.

La lámpara se integra en un conjunto de elementos singulares del Salón de Plenos, en el que destacan también las vidrieras policromadas de la casa Maumejean, que reproducen las Cántigas del Rey Alfonso X El Sabio, La Virgen de la Arrixaca y la Virgen de la Fuensanta, así como el escudo de Murcia.

Otros importantes elementos son el zócalo y las pilastras del salón, que son de mármol rojo y las molduras, basas y capiteles en pan de oro, y la claraboya central, de la que pende la lámpara. En la ventana central y bajo la vidriera de la patrona de Murcia se encuentra una capilla creada con vidrieras.

Además, este lugar contiene dos importantes enseñas históricas de los siglos XVIII y XIX. La primera de ellas es el conocido como Pendón Real, de 1789, elaborado por el artesano bordador Tomás Marqués de Fruísa en damasco de seda y algodón y bordado en oro, plata y seda. Se realizó para conmemorar la coronación de Carlos IV.

Este emblema era portado por el Alférez Mayor del Reino y representaba al Rey en proclamaciones reales y actos solemnísimos. El Pendón Real es un privilegio concedido a la ciudad en 1266 por Alfonso X el Sabio y confirmado por Felipe II.

La otra enseña es la coronela de 1808, realizada en tejido bordado en hilo de seda, que cuenta con un escudo central de Fernando VII y cuatro escudos de la ciudad de Murcia en los ángulos, siendo portada en la Guerra de la Independencia por el Batallón nº 10 de Reserva de la Provincia de Murcia.

Para acometer la intervención se ha instalado un andamio de tres módulos con plataformas de trabajo protegidas mediante barandillas perimetrales, rodapiés y suelos antideslizantes, que permitirá a los especialistas acceder con seguridad a toda la estructura sin alterar el funcionamiento ordinario del edificio.

El área de trabajo se ha acotado, protegido el pavimento y el mobiliario y se han dispuesto recorridos seguros para el personal técnico.

miércoles, 20 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia cederá la parroquia de Vistabella al Obispado

 MURCIA.- La Vicealcaldesa y Concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento de Murcia va a ceder al Obispado la Iglesia De Nuestra Señora de Fátima del barrio de Vistabella.

La erección de este edificio religioso se contemplaba ya en el proyecto inicial de construcción de Vistabella del año 1941, pero su ejecución no pudo llevarse a cabo en la primera fase, por lo que la finalización y entrada en funcionamiento de la parroquia se produjo en 1955.

Se trata de uno de los edificios más emblemáticos y queridos por los vecinos, conformando junto a la Plaza de los Patos el corazón del barrio desde su fundación y siendo protagonista de gran parte de su vida social, religiosa y cultural a lo largo de las décadas.

La cesión se llevará a cabo por lo tanto en un año muy especial, ya que se conmemora el 70 aniversario de la parroquia y los 75 años de la llegada de la imagen de Nuestra Señora de Fátima, adquirida por suscripción popular y que fue llevada en procesión al barrio el 8 de diciembre de 1950.

Así, durante más de 7 décadas, el Consistorio se ha encargado de la conservación de un inmueble que constituye uno de los principales elementos patrimoniales que configuran la identidad, morfología e idiosincrasia de Vistabella.

Esta transmisión se realizará mediante la fórmula de la cesión gratuita, continuando el inmueble destinado al culto y actividades propios de la parroquia.

De forma previa a la cesión, ha sido necesario llevar a cabo el levantamiento topográfico de los edificios y su ajuste catastral, así como la segregación e inscripción como finca registral independiente.

De esta forma, se segregaba la parroquia del colegio y el viario y jardines de Vistabella, permitiendo con ello su inscripción en el Registro de la Propiedad el 14 de mayo de este mismo año.

Una vez lograda la inscripción, se ha procedido a la desafectación del templo y su catalogación como bien patrimonial, que se encuentra en estos momentos en periodo de información pública y que permitirá la cesión definitiva del mismo.

lunes, 18 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia acomete un Plan Integral de Limpieza en Barrios y Pedanías que arranca en Espinardo

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un Plan Integral de Limpieza en Barrios y Pedanías con el objetivo de realizar actuaciones extraordinarias en todo el municipio, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Las ediles de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, y de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, han supervisado el inicio de la primera intervención de este programa, que incluirá tratamientos en la red de alcantarillado y labores de detección de posibles focos reforzar el control de plagas en el barrio Espíritu Santo de Espinardo, con el objetivo de incrementar la eficacia de las actuaciones frente a cucarachas, roedores y mosquitos.

Así, las actuaciones previstas contemplan trabajos de desratización y desinsectación en el alcantarillado, así como inspecciones de imbornales con aplicación de tratamientos larvicidas contra mosquitos.

Estas tareas se complementarán con intervenciones correctivas derivadas de incidencias comunicadas por la ciudadanía.

En este sentido, el Ayuntamiento ha explicado que actúa "de forma inmediata" para prevenir la proliferación de plagas. Los avisos se resuelven en un plazo máximo de 48 horas, reduciéndose a 12 horas para los muy urgentes.

Durante la temporada estival la actividad de control se intensifica. Así, desde el pasado 28 de julio hasta el 5 de agosto, se ha desarrollado una campaña de control en el subsuelo, jardines y otras zonas verdes.

En esta nueva fase, se incrementarán las inspecciones y se aplicarán tratamientos adicionales de desratización y desinsectación en el alcantarillado.

Además, se instalarán estaciones portacebos para el control de roedores en áreas verdes y solares municipales, y se llevarán a cabo inspecciones mensuales para el control de mosquitos.

"Estas actuaciones extraordinarias son una muestra de nuestro compromiso por atender las necesidades específicas de cada barrio, reforzando la limpieza y el cuidado de los espacios públicos para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos", ha explicado Pérez.

En 2024 se registraron 387 avisos por mosquitos, de los que el 28% correspondían a espacios públicos en los que puede actuar el Ayuntamiento.

El plan de choque incluye también acciones de sensibilización ciudadana, con la instalación de una carpa informativa para ofrecer a los vecinos detalles sobre los trabajos en curso y proporcionar recomendaciones para prevenir plagas en el ámbito privado.

Asimismo, se prevé la celebración de reuniones con presidentes de comunidades de vecinos de Espinardo, con el fin de explicar las actuaciones realizadas y abordar la importancia de la higiene en zonas comunitarias y exteriores.

Por su parte, Torres ha avanzado que, como medida complementaria, se distribuirán trípticos informativos con pautas preventivas contra cucarachas, roedores y mosquitos, dirigidos a la ciudadanía para reforzar las acciones de control en el entorno doméstico y comunitario.

"Con este plan queremos ofrecer a los vecinos de Espinardo más seguridad y tranquilidad en su día a día", ha explicado la edil de Bienestar Social Familia y Salud. Para ello, "la coordinación entre servicios es fundamental para dar una respuesta eficaz y evitar la proliferación de plagas en los entornos urbanos".

Desde las 5.30 horas, y siguiendo el protocolo de prevención frente al estrés térmico y los golpes de calor, se han desplegado medios mecánicos y humanos adicionales para ejecutar tareas como barrido y baldeo de calles, limpieza y mantenimiento de contenedores y papeleras, retirada de muebles y enseres de la vía pública, desbroces e hidrolimpieza de puntos conflictivos.

Para ello, se cuenta con tres operarios de barrido manual; cuba de baldeo de 9 metros cúbicos con dos operarios; un operario de desbroce; un equipo pulpo y un recolector de carga trasera para retirada de enseres, así como equipos específicos para mantenimiento de papeleras, hidrolimpieza de jardines, mantenimiento de contenedores y limpieza de zonas verdes.

viernes, 15 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Murcia ha retirado casi 4.000 kilos de amianto de 30 localizaciones del municipio

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha retirado en las últimas semanas casi 4.000 kilos de amianto en cerca de 30 localizaciones de todo el municipio. Esto ha sido a través de un plan específico para la retirada controlada de materiales de fibrocemento con amianto en desuso que garantiza la salud de las personas y la protección del entorno, según ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez.

Estas actuaciones se desarrollan conforme a la normativa estatal (Real Decreto 396/2006) y requieren la aprobación previa de la autoridad laboral competente. Los trabajos están encomendados a empresas especializadas, legalmente autorizadas e inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) de la Región de Murcia, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El objetivo es retirar, transportar y gestionar adecuadamente materiales abandonados como placas, depósitos y tuberías de fibrocemento con amianto, que ya no están en uso. Todas las tareas se realizan con protocolos técnicos específicos que evitan la dispersión de fibras al ambiente, minimizando la exposición de los trabajadores y garantizando que ninguna otra persona pueda verse afectada, han explicado.

Para ello, las zonas de trabajo se delimitan y señalizan de forma clara, permitiendo el acceso únicamente al personal autorizado, que actúa con el equipamiento de protección individual adecuado. Además, se aplican medidas de descontaminación y limpieza tanto en personas como en equipos, con unidades móviles especializadas, sistemas de encapsulado y aspiración con filtros absolutos.

De igual manera, el transporte y eliminación final de los residuos se realiza mediante gestores autorizados y en condiciones completamente seguras.

Asimismo, todos los trabajadores implicados reciben formación específica en prevención de riesgos laborales relacionados con el amianto y se someten a reconocimientos médicos que garantizan su aptitud para este tipo de tareas. A lo largo del proceso también se llevan a cabo controles ambientales para asegurar que los niveles de exposición sean los más bajos técnicamente posibles.

La edil del ramo ha señalado además que el "dejar este tipo de residuos en la vía pública puede conllevar sanciones de entre 6.000 y 12.000 euros, por lo que con esta campaña informativa al ciudadano se incide en cómo proceder acudiendo a empresas autorizadas y especializadas, asegurando que el depósito se realice de manera correcta".

lunes, 11 de agosto de 2025

El PSOE de Murcia propone mantener abiertos los centros de mayores de Murcia en agosto

 MURCIA.- La concejala del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia Regina Sarría ha propuesto al equipo de Gobierno, del PP, que "reconsidere el cierre de los centros sociales de mayores durante el mes de agosto", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

El objetivo de esta medida, que surge a raíz de las quejas recibidas por parte de personas mayores, es "prevenir el aislamiento social de los mayores del municipio y ofrecerles un refugio frente a las altas de temperaturas".

"Muchas de estas personas, al no disponer de una segunda residencia ni de aire acondicionado en sus viviendas habituales, se sienten más aisladas y no tienen alternativas para escapar del calor extremo", ha explicado Sarría.

Al respecto, la edil del PSOE ha advertido de que "teniendo en cuenta el cambio climático, que cada vez genera olas de calor más intensas y frecuentes, las altas temperaturas representan un serio riesgo para la salud de las personas mayores".

Así, Sarría ha destacado que los centros de mayores "no solo cumplen una función social, al permitir el contacto entre los usuarios, sino que también actúan como un espacio seguro y fresco para prevenir golpes de calor y otras complicaciones derivadas de las altas temperaturas".

Por estas razones, la concejala socialista ha instado al Gobierno local a que, de cara al próximo año, "busque soluciones para garantizar la apertura de estos centros durante el verano".

Podemos critica la "gran mentira" de la red de refugios climáticos del Ayuntamiento de Murcia y reclama más arbolado

 MURCIA.- El secretario de Comunicación de Podemos en la Región, Víctor Egío, ha criticado la "gran mentira" de la red de refugios climáticos del Ayuntamiento de Murcia porque "la mayoría son museos o plazas de abastos que cierran a las dos de la tarde", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

Egío ha señalado que en los parques y jardines "se echan en falta inversiones en árboles que den sombra y rebajen las temperaturas" o "juegos de agua para los niños y niñas".

"Se echa de menos, en definitiva, que los políticos que gestionan a nivel municipal piensen en las personas más vulnerables, pues no todos tienen aire acondicionado o una vivienda con todas las comodidades", ha manifestado.

Asimismo, ha destacado la "importancia" de estas acciones porque "estas olas de calor van a ser cada vez más frecuentes y tenemos la responsabilidad de diseñar ciudades que sean habitables todos los meses del año".

jueves, 7 de agosto de 2025

Murcia limpia más de 314.000 m² de solares municipales, la cifra más alta de su historia

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha superado los 314.059 metros cuadrados de solares municipales limpiados y desbrozados desde el inicio del actual mandato. La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha señalado que "esta cifra, la más alta jamás registrada en el municipio, refleja el compromiso firme del equipo de gobierno con la mejora del entorno urbano y rural, la prevención de riesgos y la sostenibilidad".

La edil ha visitado Zarandona donde los equipos de limpieza y mantenimiento han actuado en un solar municipal de más de 2.200 m² junto a la calle Historia de España, dando respuesta así a una demanda de la Junta Municipal. 

En concreto, durante esta semana, se ha actuado en otros 10.000 m², y ya hay programadas nuevas intervenciones en más de 41.000 m² adicionales, distribuidos por barrios y pedanías del término municipal.

"Nunca antes se había actuado con tanta intensidad y eficacia en la limpieza de solares municipales. Hemos limpiado un 40% más que en el mismo periodo del anterior mandato, y gracias al nuevo contrato, vamos a cuadruplicar el área intervenida ya que contempla la limpieza acumulativa con carácter anual, para un correcto mantenimiento y limpieza de todos los espacios intervenidos. Esto es trabajo, planificación y compromiso real con nuestros vecinos", tal y como ha destacado Pérez.

Las últimas actuaciones han llegado a zonas como Espinardo (Torre Falcón), El Palmar (calle Jaime I), Puente Tocinos (Camino del Olivar), Santiago y Zaraíche (junto a la avenida Miguel Induráin), así como Sangonera la Verde, San José de la Vega y el entorno del Paseo del Malecón.

Esta semana se ha intervenido también en Beniaján, Cabezo de Torres y El Puntal, donde se han desbrozado varias parcelas con maquinaria agrícola. Además, se han realizado labores de repaso en zonas tratadas el año anterior, como La Fica y los terrenos próximos al disuasorio del Malecón, evitando la acumulación de vegetación seca y residuos.

En los próximos días se actuará en Santiago y Zaraíche, Sangonera la Verde, Aljucer, Alquerías, Los Ramos, El Palmar, Puente Tocinos y Cabezo de Torres, siguiendo criterios de urgencia y proximidad a centros escolares, sanitarios o espacios de alto tránsito vecinal.

Con esta hoja de ruta, el Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con una gestión eficaz, responsable y cercana, que da respuesta directa a las necesidades de barrios y pedanías del municipio.

En los últimos 25 meses de gestión, el equipo de gobierno ha impulsado una transformación estructural en el sistema de limpieza y mantenimiento de solares:

  • Limpiezas integrales 360° en coordinación con las Juntas Municipales.

  • Refuerzo de la dotación mecánica y nuevos equipos de trabajo.

  • Sistema innovador de recogida de enseres en siete pedanías de la Cordillera Sur, con resultados positivos.

  • Incorporación de un dron con inteligencia artificial para identificar puntos críticos en zonas rurales y periféricas.

  • Nuevos protocolos de seguimiento y control para garantizar eficiencia y rapidez.

Estas intervenciones permiten reducir el riesgo de incendios, evitar la proliferación de plagas y mejorar la imagen y calidad de vida en el entorno urbano.

lunes, 28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Murcia firma el convenio colectivo que regula las condiciones laborales del personal municipal

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha dado un paso sin precedentes en materia de política de personal con la firma del convenio colectivo que regula las condiciones laborales del personal municipal.

El acuerdo, suscrito por el alcalde de Murcia, José Ballesta, y refrendado por las cuatro organizaciones sindicales SIME, CCOO, Csif y UGT, sella el mayor consenso alcanzado en el ámbito laboral en más de una década y garantiza la estabilidad institucional para los próximos tres años. Asimismo, será ratificado por el Pleno del próximo jueves.

Con esta rúbrica, Murcia concluye la implantación integral de la carrera profesional y activa la implantación de la carrera horizontal, sentando las bases de un modelo moderno, justo y orientado al desarrollo de los trabajadores públicos.

"El modelo social imperante en nuestro ámbito social más cercano parece que prima determinados elementos que no están hoy presentes en esta sala: la fragmentación, la confrontación, la crispación, el levantar muros contra el diálogo, contra la concertación, contra el acuerdo, esas barreras que parece que se están cada vez elevando más en nuestro ámbito doméstico más cercano".

Así, el Ayuntamiento de Murcia culmina la implantación plena de la carrera profesional, iniciada progresivamente desde 2019, para consolidar un sistema transparente y homogéneo de reconocimiento profesional.

Igualmente, la carrera horizontal se implantará definitivamente a lo largo del periodo 2025-2027, lo que permitirá a toda la plantilla municipal, compuesta por más de 3.000 funcionarios, avanzar en su trayectoria profesional con niveles retributivos diferenciados dentro del mismo grupo y puesto, sin necesidad de promoción vertical.

Estas medidas suponen un salto cualitativo en motivación, justicia interna y profesionalización del servicio público, asegurando al mismo tiempo la eficiencia del gasto y la mejora continua de los servicios que ofrecemos desde el Consistorio a todos los murcianos.

La carrera profesional es el sistema estructurado de progresión y desarrollo profesional del personal funcionario en la administración pública, basado en criterios de experiencia, formación y evaluación del desempeño. Tiene como finalidad incentivar la mejora continua, reconocer la dedicación y fortalecer la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Por su parte, la carrera horizontal es una modalidad específica de la carrera profesional que permite el progreso retributivo y profesional dentro del mismo puesto, sin alterar las funciones ni la estructura organizativa del empleado público.

Está basada en niveles o grados que se alcanzan mediante el cumplimiento de requisitos objetivos como antigüedad consolidada, evaluación del desempeño, formación continua.

Este convenio no solo mejora las condiciones laborales, sino que también permite construir una administración más moderna, eficiente y cercana, al servicio de todos los murcianos.

También va a permitir seguir avanzando en la adaptación del Ayuntamiento de Murcia como administración eficiente y adecuada a las necesidades de los ciudadanos, para afrontar los nuevos retos y demandas de la sociedad en la era de la Información, la implementación de nuevas maneras de hacer y trabajar como la implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos o el desarrollo de estrategias.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Murcia se alinea con las ciudades más avanzadas del país. A diferencia de otros grandes municipios, que aún tienen sistemas en desarrollo, Murcia contará con un modelo completo y evaluación objetiva, al nivel de ciudades como Valencia, que ya dispone de carrera horizontal obligatoria.

El nuevo convenio ha sido fruto de un trabajo de coordinación técnico y político, sin implicar un aumento en el gasto previsto en el Capítulo de Personal del presupuesto municipal.

Gracias a la reestructuración de módulos y tiempos de trabajo, el nuevo modelo permitirá ahorrar 3,15 millones de euros mediante una nueva fórmula de gestión de los servicios especiales de Policía Local y Bomberos. El ahorro total estimado durante el trienio asciende a 6,4 millones de euros.

Esta medida culmina un proceso de modernización del empleo público en Murcia que ha permitido reducir la temporalidad a niveles nunca antes alcanzados en el Ayuntamiento, tras ejecutar la mayor oferta pública de empleo de su historia.

En paralelo, se han activado concursos de traslado para fomentar la movilidad interna, optimizar la gestión de los recursos humanos y garantizar mayor estabilidad laboral. En la actualidad se está culminando la ejecución de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de Estabilización, que incluye 778 plazas convocadas por concurso de méritos en 77 categorías.

A ello se suma la última convocatoria de empleo público ordinario, que incorpora más de 200 nuevas plazas en 36 categorías, consolidando así el compromiso del Ayuntamiento con una administración moderna, estable y orientada al servicio público.

martes, 22 de julio de 2025

El Plan Especial de Verano de Parques y Jardines de Murcia activa más de 145.000 actuaciones hasta septiembre

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha anunciado que hay más de 145.000 actuaciones previstas en los parques y jardines del municipio, incluidas dentro del Plan Especial de Verano, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha presentado este martes las actuaciones que están llevando a cabo con un ambicioso dispositivo de refuerzo que multiplicará las labores de mantenimiento, inspección y mejora en zonas verdes de todo el municipio hasta septiembre.

La campaña, que ya está activa, contempla más de 145.000 actuaciones en los más de 3.000 parques y jardines públicos del término municipal, incluyendo tanto espacios en la ciudad como en pedanías, entre las que se contemplan más de 14.000 intervenciones en mobiliario urbano, tratamientos en 15.000 palmeras y revisión integral de los 113.000 árboles del municipio.

Así, supone un incremento de unas 5.000 actuaciones con respecto al año pasado, cuando se acometieron unas 140.000 intervenciones, de las que 112.000 fueron revisiones integrales de arbolado.

En este sentido, Guillén ha explicado que el objetivo de este plan especial de actuaciones es garantizar la conservación de los espacios verdes del municipio, mejorar el aspecto ornamental y asegurar el uso seguro de parques y jardines durante la época estival.

Así, una de las acciones más visibles es la realización de más de 130.000 plantaciones con especies de temporada, como celosías, tagetes, zinnias, geranios, gitanillas, begonias, vincas y kalanchoes. 

También continuará la revisión y poda de los más de 113.000 árboles municipales, entre los que se incluyen moreras, plátanos, ficus, olmos, pinos y otras especies, al tiempo que se refuerza el seguimiento a los 569 árboles singulares censados, con inspecciones estructurales y tratamientos adaptados.

Otra de las líneas de actuación de este dispositivo especial de verano es la protección de las más de 18.000 palmeras censadas en el municipio frente al picudo rojo. Para ello, se están realizando más de 15.000 tratamientos de endoterapia, una técnica fitosanitaria eficaz y respetuosa con el arbolado, así como una poda específica de palmeras en zonas como El Palmeral de Zaraiche, Santa María de Gracia, Vistabella, Infante Juan Manuel, El Ranero y Beniaján.

"Estas actuaciones tienen como objetivo que los parques, jardines y zonas verdes se encuentren en perfecto estado para su uso durante los meses de verano, garantizando la seguridad, el bienestar y la calidad ambiental en todo el municipio", ha subrayado el edil durante la presentación.

El plan también refuerza el control hídrico para garantizar la supervivencia de las especies vegetales con un consumo responsable de agua. Para ello, se están revisando más de 750 programadores de riego y optimizando los sistemas automáticos en más de 200 jardines con telecontrol, ajustados a estaciones meteorológicas y sensores de humedad.

Durante la campaña estival se segará el equivalente a 1.400 campos de fútbol, es decir, en torno a 11.000.000 de metros cuadrados de césped, ya que se siega hasta cuatro veces durante la época estival para mantener las praderas de césped en óptimas condiciones.

Además, ha recordado Guillén, el municipio de Murcia cuenta con 94 fuentes ornamentales y ocho grandes lagos urbanos, que suman más de 17.900 metros cuadrados de superficie y 8.900 metros cúbicos de volumen. 

Todos estos elementos reciben un mantenimiento intensivo durante el verano, que incluyen más de 6.600 tratamientos de agua (clorado y desinfección) y más de 6.000 limpiezas, con el objetivo de garantizar la calidad del agua y la seguridad ciudadana.

Por otro lado, se van a realizar más de 5.000 actuaciones técnicas para reparaciones eléctricas, hidráulicas y estructurales, y están previstas unas 500 intervenciones por actos de vandalismo en fuentes públicas.

Asimismo, el servicio municipal de Parques y Jardines incluye dentro de este plan especial de verano la revisión y mantenimiento del mobiliario urbano, con más de 14.000 actuaciones previstas, desde bancos a papeleras y vallados.

Se suma a esto la inspección periódica de los elementos de juego infantil y deportivos, que se supervisan cada 15 días, con una especial atención a las 53 Zonas de Esparcimiento Canino, donde se realizarán más de 3.300 labores de limpieza y desinfección, reforzando la salubridad en estas zonas tan transitadas por los perros y sus dueños, ante las altas temperaturas.

domingo, 20 de julio de 2025

El PSOE de Murcia exige al PP un "plan intensivo de limpieza de ramblas y solares" del municipio

 MURCIA.- El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, Andrés Guerrero, ha solicitado al equipo de Gobierno del PP "que implemente con urgencia un plan intensivo de limpieza de ramblas y solares que se incremente de forma diaria el mantenimiento de estos espacios para prevenir tanto los riesgos de incendios como los posibles daños derivados de lluvias intensas durante el verano".

Tras visitar varias ramblas, entre ellas la de Churra, Guerrero ha alertado sobre el "preocupante estado de suciedad y abandono que afecta a diversas zonas del municipio", y ha destacado cómo "la acumulación de maleza y residuos en estos espacios genera un peligro real, tanto por el riesgo de incendio como por los daños que podría ocasionar una posible DANA".

"El objetivo es claro: prevenir y proteger. La acumulación de material inflamable aumenta el riesgo de incendios, y una falta de mantenimiento y limpieza adecuada puede agravar los efectos de las lluvias intensas, como las que hemos vivido en el pasado con las DANA", ha señalado Guerrero.

En este sentido, el edil socialista ha recordado que la limpieza de las ramblas urbanas "es una responsabilidad directa del Ayuntamiento de Murcia", y ha subrayado que "más allá de la obligación de mantener limpio el municipio", el equipo de Gobierno del PP "debe actuar con responsabilidad y urgencia para garantizar la seguridad de los murcianos, especialmente durante la temporada estival, caracterizada por las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos".

"La seguridad de los ciudadanos no puede verse comprometida debido a la falta de mantenimiento. La limpieza de ramblas y solares es esencial para prevenir situaciones de riesgo y minimizar daños", ha reiterado.

jueves, 17 de julio de 2025

El PSOE de Murcia denuncia el gasto de 500.000 euros en contratos menores por el 1200 aniversario, la mayoría en publicidad

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, acompañado del edil Andrés Guerrero, ha denunciado públicamente el gasto de alrededor de 500.000 euros que se lleva gastado en contratos menores hasta junio únicamente por la celebración del 1200 aniversario de la ciudad, a lo que habría que sumar el próximo semestre.

En su "inmensa" mayoría, puntualizan, son de publicidad y merchandising, como "perfumes, velas perfumadas con olor a paparajote, panderetas del 1200, gorros de Navidad del 1200, que acabará por ahí en algún cajón en las casas de los murcianos".

Según Guerrero, "se están haciendo gastos sin el debido control", por lo que los socialistas solicitarán una revisión de los mismos. Sobre ello, su compañero Ginés Ruiz también ha comentado que se les ha comunicado que "un diseñador de prestigio internacional va a hacer una prenda de ropa del Murcia 1200", por lo que considera que toda esta situación "roza lo ridículo".

También ha destacado el coste de 13.000 euros que supuso un desayuno informativo del alcalde José Ballesta en un medio nacional en Madrid para que "diera un mitin, hablara de la moción de censura que se hizo en su día, de las consecuencias de la moción de censura en la Asamblea, todo eso pagado con 13.000 euros del Ayuntamiento de Murcia bajo el título Murcia 1200".

En este sentido, Guerrero ha puntualizado que el análisis de los contratos "revela lamentablemente el gasto de cientos de miles de euros en contratos menores".

Gastos que ha calificado de "insólitos". Como ejemplo ha citado algunos de ellos: "más de 11.000 euros en perfumes y en brumas aromáticas; cerca de 15.000 euros en velas que supuestamente huelen a paparajote; material fungible y decorativo;, un rediseño del visual del portal municipal con el logo 1200, algo que podrían haber hecho sin ningún tipo de problema los propios servicios informativos, que ha costado 16.940 euros; 7.826 euros en montar y desmontar banderolas del 1200; o más de 20.000 euros en la instalación de los famosos 1.200 corazones de primavera".

No obstante, ha advertido que "numerosos contratos están siendo rechazados sistemáticamente por la intervención municipal y se están presentando nuevamente con otros conceptos e indicaciones". A su juicio, "señales de alerta de que se está haciendo una serie de gastos sin el debido control".

Por ello, Ruiz se ha preguntado para qué dice el Ayuntamiento que ha organizado un millar de eventos del 1200 "si no sabe ni siquiera decir cuáles son o cuáles están relacionados con esto o qué ha sacado de esto".

"No necesitamos mil actos para contar nuestra historia", ha remarcado el portavoz socialista municipal, quien lamenta que todo esto ocurra en un municipio "con muchas carencias, servicios públicos totalmente abandonados, personal deficitario en el Ayuntamiento y dos años seguidos de subidas de impuestos".

Precisamente, este miércoles se celebró una reunión del Comité organizador y asesor del Murcia 1200. En este sentido, Ruiz ha criticado que se celebre la fundación de la ciudad de Murcia en 1200, "y se empiece a contarlo en 1243, eliminado 400 años de nuestra historia".

Además, ha comentado que si se analizan los eventos se trata de la programación cultura tradicional, "solo que detrás le ponemos 1200", preguntándose, al respecto, "qué eventos relacionados con la historia y la celebración del 1200 se han hecho".

Ginéz Ruiz ha criticado que el equipo de Gobierno de Ballesta haya optado "por lo de siempre, lo grandilocuente, las cifras históricas, lo nunca visto y lo jamás conocido". Todo esto, finaliza, "ha sido una campaña de publicidad institucional, que le hemos puesto 1200".

martes, 15 de julio de 2025

La situación económica del Ayuntamiento de Murcia refleja una mejoría de cerca de 50 millones de euros en 2024


MURCIA.- El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz ha anunciado esta mañana que la Comisión Especial de Cuentas del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado esta mañana la Cuenta General del ejercicio 2024.

Los datos que componen la misma vienen a ratificar la mejoría en las cuentas municipales que reflejaba la liquidación consolidada del pasado ejercicio, que recogía una reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería, la recuperación de la estabilidad presupuestaria y el cumplimiento de las reglas fiscales.

Prueba de ello es el resultado del ejercicio que refleja una mejoría de cerca de 50 millones de euros respecto al obtenido el año anterior, pasando de un resultado negativo de 29 millones en 2023, a uno positivo de 20 millones en 2024.

Ello ha sido posible gracias a un incremento de 42 millones de euros en el activo total, que se sitúa ya en 1.518 millones de euros y una reducción de 10 millones en el pasivo correspondiente a la reducción de la deuda municipal.

Estos resultados vienen a acreditar la efectividad de las medidas de corrección, control y optimización llevadas a cabo por el Consistorio en el marco del Plan de Medidas de Gestión Económica, y que han conseguido revertir en tiempo récord la difícil situación en que se encontraban las cuentas públicas al inicio de la legislatura.

Estas medidas se han llevado a cabo garantizando en todo momento la óptima prestación de los servicios públicos, que se han visto mejorados a través de la implementación de economías de escala y sinergias, que han permitido eliminar gastos superfluos y mejorar la atención y calidad de los servicios.

La recuperación de la estabilidad y el cumplimiento de las reglas fiscales ha permitido que el Consistorio tenga capacidad de financiación, posibilitando con ello acudir a operaciones de crédito con las que impulsar los proyectos estratégicos y consolidar el proyecto de ciudad a través de actuaciones de recuperación del patrimonio, mejora de la movilidad o la creación y mejora de zonas verdes.

Esta situación permitirá asimismo que el próximo año esté marcado por la congelación y bajada de impuestos y tasas, lo que permitirá aliviar la economía de las familias murcianas.

Esto supondrá que el Consistorio no aplicará a los impuestos la subida del IPC prevista para este ejercicio, lo que evitará que los ciudadanos tengan que pagar más el próximo año.

Además, se va a aplicar un ajuste a la baja en la tasa de basuras, lo que beneficiará a más de 200.000 hogares murcianos, a pesar de la modificación normativa llevada a cabo al respecto, que ha dado lugar a lo conocido popularmente como ´tasazo´.

La Cuenta General está integrada por la del propio Ayuntamiento, la del Organismo Autónomo Fundación Ramón Gaya, las sociedades mercantiles Emuasa, Mercamurcia, Urbamusa, Citmusa y la Cuenta Anual Consolidada, reflejando de esta forma la situación económico-financiera y los resultados económico-patrimoniales de todas ellas.

Esta ha de formularse a la terminación del ejercicio presupuestario, aprobarse antes del 1 de octubre y remitirse al Tribunal de Cuentas antes del 15 de dicho mes.

domingo, 13 de julio de 2025

El Grupo Socialista acusa al Gobierno municipal de Ballesta de dar la espalda a los mayores con centros abandonados y sin atención


MURCIA.- La edil del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Regina Sarría, ha realizado un informe que ofrece una radiografía preocupante del estado de los centros sociales de mayores del municipio, fruto de dos años de visitas a estas instalaciones. 

Desde el verano de 2023, Sarría ha recorrido numerosos centros en barrios y pedanías -algunos en varias ocasiones- recogiendo testimonios, atendiendo demandas y comprobando de primera mano las carencias estructurales, organizativas y humanas que afectan a una población cada vez más activa, pero también más olvidada y desatendida.

Un abandono que lastima a los mayores

Según la edil del PSOE, estas instalaciones están envejecidas y presentan graves carencias, lo que refleja el desinterés del Gobierno del alcalde Ballesta, del PP, hacia las personas mayores del municipio. 

"Goteras que llevan años sin reparar, puertas y aparatos de aire acondicionado rotos y espacios que no cumplen con las mínimas condiciones de accesibilidad evidencian un mantenimiento abandonado", ha denunciado Sarría, quien ha añadido que "las averías se acumulan sin solución, mientras las quejas de los mayores caen en saco roto".

Sin fisioterapia

La concejala del PSOE también ha alertado sobre la supresión del servicio de fisioterapia, una de las reclamaciones más extendidas y urgentes entre los usuarios de los centros de mayores. 

"Este recurso, fundamental para preservar su salud física, autonomía y calidad de vida, se ha eliminado en todos los centros, dejando a cientos de usuarios desatendidos", ha lamentado Sarría.

Trabas burocráticas

Asimismo, ha denunciado las dificultades burocráticas que enfrentan las Juntas Directivas de los centros de mayores, donde trámites como solicitar ayudas o justificar gastos se han vuelto casi inasumibles por la falta de apoyo técnico y el uso obligatorio de la firma digital. 

 "Muchos centros renuncian a las subvenciones porque no cuentan con los recursos ni los conocimientos necesarios", ha señalado Sarría.

Obligados a costear servicios básicos

Pero lo más indignante -ha subrayado- es que en numerosos centros son los propios usuarios los que tienen que pagar de su bolsillo servicios como internet, cursos y actividades.

 "Es escandaloso que el PP obligue a personas jubiladas, en muchos casos con pensiones limitadas, a sostener lo que debería garantizar el Ayuntamiento de Murcia".

La falta de horas de geronto-gimnasia es otro problema recurrente que afecta a las personas mayores, quienes se ven obligadas a organizar colectas para poder ampliar esta oferta y garantizar que nadie se quede sin acceso a ella.

 "Su implicación contrasta con la total ausencia de compromiso de la concejala responsable, Ascensión Carreño, cuyo paradero político es desconocido desde hace tiempo", ha denunciado la edil del PSOE.

Además, Sarría ha advertido de que muchos centros de mayores siguen sin desfibriladores y presentan graves deficiencias estructurales que comprometen la seguridad de sus usuarios, como ocurre en San José de la Vega, Rincón de Seca y Espinardo.

 "¿Hasta cuándo va a esperar el PP para actuar?", ha cuestionado.

Los mayores resisten, el Gobierno de Ballesta falla

Pese al abandono, la edil socialista ha destacado que los centros de mayores del municipio continúan siendo espacios de vida, comunidad y cuidado mutuo. 

"Sus usuarios no se rinden, gestionan actividades, reparan lo que pueden, pagan de su bolsillo los cursos y luchan por mantener vivos estos espacios ante la indiferencia del Gobierno de Ballesta", ha subrayado.

Exigencias urgentes

Por todo ello, la concejala socialista ha exigido al PP de La Glorieta medidas inmediatas, como la puesta en marcha de un plan de mantenimiento urgente para reparar goteras, averías crónicas y mejorar la accesibilidad, la recuperación del servicio de fisioterapia en todos los centros, simplificación de trámites y apoyo técnico para que no renuncien a ayudas y subvenciones, garantizar los servicios básicos sin que los mayores tengan que costearlos, instalación de desfibriladores y adaptar las instalaciones para evitar riesgos.

"Los centros sociales no pueden seguir siendo el último eslabón de la política municipal. Son y deben ser un pilar esencial para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. Ballesta y su equipo deben de tratarlos con la atención y el respeto que merecen", ha concluido.

jueves, 10 de julio de 2025

El Ayuntamiento Murcia invierte más de 1,2 millones en la instalación de toldos y mejoras en colegios en este curso escolar

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha destinado 1.293.196,10 euros a mejorar las infraestructuras de los centros educativos del municipio durante este curso escolar 2024/25, lo que beneficiará de forma directa a cerca de 19.000 escolares.

Esta inversión global incluye la instalación de sistemas de sombra, a la que se ha destinado un total de reformas integrales y obras de adecuación y accesibilidad que estarán ejecutadas a lo largo del año, con el objetivo de garantizar entornos escolares más seguros, accesibles, confortables y adaptados a las condiciones climatológicas actuales, especialmente durante la temporada estival.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y miembros de la Junta Municipal de la pedanía, ha visitado este jueves el CEIP Nuestra Señora de Belén, donde se ha completado la instalación del último toldo contemplado en la primera fase del Plan Sombra impulsada este 2025.

El colegio, con 477 alumnos matriculados, forma parte de los 40 centros educativos públicos del municipio que se han beneficiado de esta actuación.

En total, se han instalado más de 4.000 metros cuadrados de sombra mediante distintos sistemas de toldos, mejorando así la calidad de vida de más de 9.000 escolares. La inversión asciende a 399.360,50 euros, y se ha distribuido entre 32 centros en pedanías y 8 en el casco urbano.

En concreto, en 13 centros, como el CEIP Nuestra Señora de Belén, se han instalado toldos tipo vela, formados por estructuras de acero con tejido microperforado, de formato triangular, capaces de generar hasta 100 m2 de sombra. En otros 27 centros se han instalado toldos guía correderos, fabricados en PVC ignífugo y montados sobre estructuras de aluminio blanco con accionamiento manual.

Además de los 40 toldos incluidos en el Plan Sombra, se han ejecutado otras instalaciones de sombreado en centros que requerían estructuras más específicas o de mayor envergadura destinando durante el curso 2024/25 un total de 515.249,97 euros.

De esta manera, desde la puesta en marcha del Plan Sombra en el año 2017, el Ayuntamiento de Murcia ha invertido 1.881.378,36 euros a la generación de sombras mediante la instalación de toldos y pérgolas en más de la mitad de los centros escolares de Murcia.

Asimismo, cabe destacar que en estos momentos hay un total de 62 sistemas de sombra para facilitar el uso de los patios como espacios educativos y de recreo, protegiendo a los menores frente a episodios de calor extremo, cada vez más frecuentes en el calendario escolar.

De igual manera, el Ayuntamiento ya ha aprobado en Junta de Gobierno una segunda fase del proyecto, que se ejecutará a lo largo de los próximos meses y permitirá la instalación de 31 nuevos toldos en 29 colegios, con una inversión de 458.812 euros, lo que permitirá alcanzar un total de 96 sombrajes durante el próximo curso escolar 2025/26.

Junto a estas intervenciones, continúa la ejecución del Plan Foresta, con la plantación de más de 200 árboles en patios escolares durante este curso escolar, favoreciendo entornos más verdes, amables y sostenibles.

Además de las actuaciones de sombra en patios escolares, el Ayuntamiento de Murcia ha llevado a cabo durante el curso 2024/2025 un amplio plan de mejoras en infraestructuras educativas públicas, con el objetivo de modernizar, adaptar y hacer más accesibles y seguros los espacios escolares del municipio. Estas obras responden a las demandas de la comunidad educativa y refuerzan el compromiso municipal con la calidad de la enseñanza pública.

En conjunto, las intervenciones destinadas a reformas de aseos, arreglos de pistas deportivas, adecuación de comedores y patios infantiles, reparación de cubiertas, fachadas y obras complementarias han ascendido a un montante de 777.946 euros, una inversión que se ha desplegado en 56 colegios, de los que 44 están ubicados en pedanías y 12 en el casco urbano, beneficiando de forma directa a más de 12.000 niños de Murcia.

lunes, 16 de junio de 2025

Murcia homenajea los 12 siglos desde su fundación con la recepción del vuelo 1.200 en el Aeropuerto de la Región

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha homenajeado los 12 siglos desde la fundación de la ciudad con la recepción del vuelo 1.200 de este año en el Aeropuerto Internacional de la Región, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Así, este lunes ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia el vuelo número 1.200 de este año, procedente de Birmingham.

"Lejos de tratarse de una llegada rutinaria, la coincidencia del número de vuelo con los 1.200 años que celebra la ciudad de Murcia en 2025 ha dado pie a un emotivo acto de bienvenida, enmarcado en el proyecto conmemorativo 'Murcia 1200'", según ha señalado el Consistorio.

La tripulación ha sido recibida con una cálida bienvenida a pie de pista, donde el concejal de Turismo y Comercio, Jesús Pacheco, y el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, junto con el director del Aeropuerto, Carlos San Martín, han realizado un pequeño homenaje que incluyó la entrega de diplomas de embajadores.

"Esta feliz coincidencia nos permite seguir uniendo cultura, turismo y promoción internacional en un año clave para la historia de Murcia. Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Murcia continúa apostando por una celebración del 1200 aniversario que combine recuerdos históricos, creatividad y proyección global", declaraba Pacheco.

El proyecto 'Murcia 1200', impulsado por el Ayuntamiento de Murcia, busca conmemorar el aniversario de la fundación de la ciudad --ocurrida en el año 825 bajo el mandato de Abderramán II-- a través de actividades culturales, históricas y de promoción turística que se desarrollarán a lo largo de todo el año.

El vuelo 1.200 de este año, que ha operado Ryanair, contó con cerca de 162 pasajeros y ha servido para divulgar y dar a conocer esta importante efeméride que celebra Murcia, un gesto simbólico para potenciar la imagen de la ciudad en un contexto internacional.

El Ayuntamiento de Murcia dice que corresponde a los feriantes la responsabilidad técnica de "legalizar" sus instalaciones

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha afirmado este lunes que corresponde a los feriantes "la responsabilidad técnica de legalizar sus instalaciones", en relación con el fallecimiento de una niña de 2 años este fin de semana en un atracción ferial de las fiestas de la pedanía de Alquerías.

Tras transmitir su pésame y apoyo a la familia de la menor, el Consistorio capitalino ha indicado que el suceso tuvo lugar en un espacio de propiedad privada y que corresponde a los feriantes "contratar directamente" a la empresa de electricidad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Desde el Ayuntamiento han señalado que están colaborando "desde el primer momento" con la Guardia Civil para esclarecer lo sucedido.

"La Policía Local actuó con rapidez, requiriendo la presencia de técnicos de Electromur, quienes confirmaron la existencia de un fallo eléctrico, señalando que la instalación era privada y debía comunicarse a Iberdrola, lo que se hizo de inmediato, a instancias de la Guardia Civil", han subrayado las mismas fuentes.

Asimismo, el Consistorio está investigando lo sucedido y recabando toda la información de la que dispone sobre el evento. En este sentido, técnicos de Electromur han colaborado en las últimas horas en las labores de desmontaje del cuadro general de la atracción, a petición de la Policía Judicial.

"En un momento tan doloroso como éste, pedimos máximo respeto hacia la familia de la menor fallecida y al procedimiento judicial, los equipos técnicos y jurídicos que trabajan para esclarecer los hechos con rigor y responsabilidad", ha explicado el Consistorio murciano.

Por otra parte, el Grupo Socialista ha exigido este lunes al equipo de Gobierno del PP que inicie, de forma inmediata, "una investigación rigurosa y transparente para depurar responsabilidades", tras el tráfico fallecimiento de una niña y las heridas sufridas por otros tres menores al recibir una descarga eléctrica en una instalación de camas elásticas en el recinto ferial de Alquerías, durante sus fiestas patronales.

El Grupo Socialista han trasladado sus condolencias a la familia y seres queridos de la pequeña fallecida, así como un deseo de pronta recuperación a los otros menores heridos, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Según el portavoz del PSOE, Ginés Ruiz, "ni el Ayuntamiento de Murcia ni la Junta Municipal de Alquerías pueden eludir su responsabilidad en este suceso, ni ampararse en que la instalación se encontraba en un recinto privado o que la organización corría a cargo de un grupo de particulares".

Los hechos ocurrieron durante las fiestas patronales, y la instalación de atracciones sean donde sea, abiertas al público y de libre acceso, "debe contar con controles exhaustivos por parte del Ayuntamiento", según Ruiz.

"El Ayuntamiento no puede desentenderse de unas instalaciones abiertas al público en el marco de las fiestas patronales organizadas por la propia Administración local", ha remarcado el portavoz socialista.

"Ahora se inicia todo el carrusel de fiestas patronales en barrios y pedanías, y las familias merecen tener la certeza de que las instalaciones abiertas al público cuentan con todas las garantías de seguridad; y el Consistorio no puede mirar hacia otro lado", ha subrayado Ginés Ruiz.

Por ello, el Grupo Socialista ha exigido al Gobierno local una investigación inmediata, "la depuración de responsabilidades y dimisiones si procede". 

"No vamos a permitir que se repita el lamentable patrón de esconderse detrás de tecnicismos, cuando una menor ha perdido la vida y otros niños han resultado heridos. Alguien tiene que responder por ello", ha concluido Ginés Ruiz.

Murcia impulsa la modernización de sus quioscos con un proceso participativo abierto a la ciudadanía

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos, activa el proceso participativo previo a la redacción del nuevo pliego de condiciones para la instalación de quioscos, un paso decisivo para renovar esta actividad del municipio, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

La concejala de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, ha presentado este lunes esta iniciativa que responde a la moción aprobada en el Pleno municipal del pasado 30 de mayo de 2024, donde se dio luz verde a una propuesta orientada a modernizar la ordenanza reguladora de quioscos, vigente desde 2010, con el fin de adaptarla a los cambios sociales, económicos y tecnológicos actuales.

La propuesta aprobada contempla la posibilidad de autorizar actividades complementarias a la venta tradicional, como puntos de recogida de paquetería, puntos de información turística o espacios para el fomento de la participación vecinal.

Asimismo, se plantea convertir aquellos quioscos en nuevos espacios de uso cultural o turístico, y ampliar el número de concesiones incorporando nuevas ubicaciones, especialmente en áreas de expansión urbana.

Este procedimiento tiene como objetivo la concesión demanial que regirá la instalación de nuevos quioscos y el ejercicio de su actividad inherente como es venta de prensa, golosinas, pequeños juguetes y productos similares, bajo un enfoque de renovación y adaptación a los cambios sociales, económicos y tecnológicos.

 Asimismo, se busca que estos espacios se conviertan en nuevos puntos de servicio al ciudadano, generación de empleo y dinamización económica de barrios y pedanías.

La concejala Sofía López-Briones ha subrayado que "el proyecto apuesta por la revitalización de una actividad comercial con arraigo en Murcia, que cuenta actualmente con una veintena de quioscos activos, y que necesita adaptarse a las necesidades de la ciudadanía de hoy, con servicios ampliados, criterios claros y seguridad jurídica para su implantación y funcionamiento".

En este marco, se invita especialmente a las Juntas Municipales de Pedanías y Distritos a participar activamente en el proceso, proponiendo nuevas ubicaciones de interés público, con especial atención a zonas de reciente desarrollo urbanístico o mucho tránsito como colegios, centros de salud, espacios deportivos, centros comerciales o áreas industriales y sociales.

Asimismo, las Juntas Municipales tendrán hasta el 30 de junio para facilitar la información relativa al estado real y actual de los quioscos de su zona, tales como qué quioscos están abiertos y en qué estado se encuentran. Posteriormente, se organizarán reuniones sectoriales con los presidentes de Juntas Municipales y con colectivos para presentar sus propuestas.

La normativa actual, publicada en el BORM será revisada con el objetivo de dotar de mayor claridad y seguridad jurídica al uso del espacio público, tanto en lo referente a productos autorizados, horarios de apertura y servicios adicionales, como en la regulación de los derechos y obligaciones de los titulares de los quioscos.

El procedimiento se enmarca en lo dispuesto por el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, que establece que el uso privativo del dominio público debe regirse mediante concesión administrativa previa licitación pública.

Con este paso, desde la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos ha dicho reafirmarse en el "compromiso con un modelo de ciudad moderna, participativa y cercana, en el que el espacio público se pone al servicio de las personas y se crean nuevas oportunidades para este comercio".

domingo, 15 de junio de 2025

Vox pide que el Ayuntamiento de Murcia suspenda cualquier fiesta y declare tres días de luto por la tragedia de Alquerías

 MURCIA.- Ante la tragedia vivida en esta madrugada en Alquerías, donde una niña ha perdido la vida electrocutada en una atracción de feria y otros tres han resultado heridos, el grupo municipal de Vox ha expresado su más sentido pésame a las familias y amigos de estos niños.

Asimismo, ha pedido al Ayuntamiento de Murcia que suspenda cualquier fiesta o celebración y declare tres días de luto.

 "Tiempo habrá de investigar y depurar responsabilidades por esta tragedia que nos llena de espanto y de tristeza", afirman. 

La titular del Juzgado de Instrucción nº 9 de Murcia, en funciones de guardia, ha abierto diligencias previas por posible homicidio imprudente tras el fallecimiento de una menor, de dos años edad, tras sufrir una descarga eléctrica en una atracción de feria en la pedanía murciana de Alquerías.

Según el auto judicial, los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de un delito de homicidio imprudente y lesiones imprudentes, ya que otros tres menores resultaron herido por electrocutación.

Entre las diligencias acordadas, se ordena la remisión de oficio al Ayuntamiento de Murcia, para que personal técnico adscrito o designado colabore con el Equipo de Policía Judicial en el desmontaje y análisis de instalaciones eléctricas (cuadros, tomas de tierra, componentes de iluminación) gestionadas por la empresa eléctrica.

Una niña, de dos años de edad, ha fallecido esta madrugada y otros tres menores han resultado heridos tras sufrir una descarga eléctrica en una atracción de feria en la pedanía murciana de Alquerías, que estos días celebra sus fiestas.

A las 00.01 horas, una llamada al Centro de Coordinación de Emergencias '1-1-2' solicitaba ayuda para una niña de dos años que se encontraba inconsciente y sangraba por la nariz, en un recinto ferial en Alquerías. Los informantes indicaban que había sufrido una descarga eléctrica.

La Policía Local de Alquerías, presente en el lugar, confirmó el estado de inconsciencia de la menor y solicitó asistencia sanitaria urgente. También acudieron patrullas de la Guardia Civil para colaborar en la atención y el esclarecimiento de los hechos.

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias '061' envió una Unidad Móvil de Emergencias. Posteriormente, se movilizó una ambulancia asistencial cuando la Policía Local informó de que otros tres niños también habían resultado afectados, al parecer, por descargas eléctricas. Todos ellos estaban conscientes y su estado no parecía tan grave como el de la niña inconsciente.

A la 1.16 de la madrugada, el personal sanitario de la UME confirmó el fallecimiento de la niña, de dos años, tras una hora de reanimación cardio-pulmonar sin éxito. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad, así como a una niña de ocho años y a dos niños de 11 y 12 años, todos ellos con síntomas de electrocución. Estos tres menores fueron trasladados al hospital por medios propios.

Al parecer, los cuatro menores estaban en una de las atracciones de feria instaladas por las fiestas de Alquerías. En concreto, se trataría de una cama elástica. La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer los hechos.