Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Murcia. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

El PSOE de Murcia propone reforzar la seguridad del edificio municipal de Abenarabi con vigilancia policial permanente

 MURCIA.- El PSOE en el Ayuntamiento de Murcia defenderá en el Pleno de este mes una moción por la que solicita medidas urgentes para reforzar la seguridad en el edificio de Servicios Municipales de Abenarabi con vigilancia policial permanente, según informaron fuentes del Grupo Municipal Socialista en un comunicado.

Este inmueble, que alberga a cerca de 400 trabajadores municipales y resguarda documentación "sensible" relacionada con urbanismo y seguridad ciudadana, "no dispone de un sistema de protección adecuado, lo que deja expuestos tanto a los empleados públicos como a los bienes documentales a situaciones de riesgo".

La moción, que defenderá el edil socialista Francisco Noguera, plantea varios acuerdos, entre ellos instar a la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias a destinar vigilancia policial permanente al inmueble.

En segundo lugar, propone evaluar la puesta en marcha de un sistema integral de seguridad que incluya la instalación de video-vigilancia y controles de acceso para complementar la labor policial.

En este sentido, el concejal del PSOE ha defendido que garantizar la protección de este edificio municipal "no es una cuestión solo de prevención, sino también de responsabilidad institucional". 

"Como ayuntamiento no podemos permitir que un centro neurálgico de la administración local siga operando sin las condiciones mínimas de seguridad", ha subrayado.

Noguera ha asegurado que esta iniciativa "busca abrir un debate constructivo" y sumar el apoyo del resto de formaciones políticas para establecer medidas de seguridad, tanto durante el horario laboral como fuera de éste, con el objetivo de "evitar situaciones de riesgo que puedan comprometer el bienestar de los empleados, el correcto funcionamiento de los servicios municipales y la integridad de documentación relevante".

viernes, 11 de abril de 2025

"Stop a la islamización de Murcia", pide Vox desde el Ayuntamiento


MURCIA.- El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia exige al equipo de Gobierno del PP que identifique y cierre todas las mezquitas en situación ilegal que se están implantando velozmente en el municipio, y prevenga la creación de otras nuevas también irregulares a través del servicio de patrullaje y vigilancia de la policía local. También se exige al Gobierno de Sánchez que actúe para detener la islamización de España.

Debido a las oleadas de inmigración ilegal procedentes de países musulmanes, el número de estas mezquitas están creciendo exponencialmente en Murcia, dado que actúan como centros de acogida, de adoctrinamiento de masas y de altavoces del efecto llamada para el incremento de esta actividad delictiva.

Estas mezquitas sumen a los barrios y pedanías en una peligrosa "guetificación" galopante bajo la capa de una fracasada multiculturalidad, en una mayor inseguridad, en una negación de los derechos más básicos de la mujer o en un comprobable proceso de empobrecimiento y marginalización de prósperos y seguros núcleos de población que nunca habían sido marginales. 

En definitiva, la implantación de mezquitas ilegales repercute en una grave erosión de las condiciones de vida de los murcianos, en todo el término municipal.

Además de esta grave erosión social de la sociedad murciana, hay que añadir los riesgos para la seguridad nacional que implican determinadas enseñanzas contra los mismos fundamentos y valores de nuestra civilización que con frecuencia se imparten en esas mezquitas, y que, a través de la radicalización, puede derivar en espantosos actos terroristas en nombre de determinados grupos islámicos que buscan públicamente el exterminio físico y espiritual de nuestra sociedad. 

La última de las innumerables pruebas de esto es la detención estos días, por parte de unidades antiterroristas de la Guardia Civil, de un presunto yihadista que vivía en el barrio del Infante, de Murcia, radicalizado desde hace años y sospechoso de poder cometer sangrientos atentados a gran escala.

Los murcianos contemplan con miedo cómo en sus barrios y pedanías existen cada vez más mezquitas ilegales, sobre las que se cierne la opacidad y no están sometidas a ningún control de sus actividades por parte de las autoridades locales, a pesar de que el concejal de Planificación Urbanística del PP, Navarro Corchón, prometió al empezar el actual mandato un plan de control de las mezquitas ilegales que se hacen pasar por "centros culturales", del que nunca más se supo.

Las autoridades locales que más bien parecen preocupadas, no por paralizar la islamización, sino por fomentarla, porque esta misma mañana se interpreta en Murcia una obra infantil y se reparten premios escolares en ambos casos sobre la figura del Rey Lobo, uno de los grandes asesinos de masas de la invasión musulmana en España.

Como por ejemplo la mezquita situada en el Barrio del Carmen del casco urbano de Murcia. O las dos mezquitas en Barriomar-La Purísima. O la de San Pío X. O las dos de Alquerías. O la del céntrico barrio de San Andrés. O en Beniaján. O en Los Rosales de El Palmar. Entre muchas otras. Número que crece conforme se incrementa la invasión de emigrantes ilegales.

Según el portavoz Luis Gestoso: "Queremos que pare la expansión de mezquitas ilegales en los barrios y pedanías de nuestro municipio, que no cuentan con ningún tipo de control municipal y que se dedican al fomento de la cultura yihadista. Y que pare también la celebración de perseguidores de cristianos y criminales de masas como el Rey Lobo con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia,".

viernes, 4 de abril de 2025

Más de 300 funcionarios y personal laboral fijo del Ayuntamiento de Murcia toma posesión de sus puestos

 MURCIA.- Un total de 313 funcionarios y personal laboral fijo han tomado posesión de sus cargos en el Ayuntamiento de Murcia durante esta semana. Hoy, viernes, ha sido el turno de 16 categorías, que se suman a los actos de toma de posesión de este lunes y miércoles.

En concreto, este viernes han jurado o prometido sus cargos las categorías de Técnico auxiliar docente en las especialidades de actividades de almacén; de hostelería y turismo; de albañilería; de fontanería, climatización y calefacción; de restauración; de electricidad; de estética; de cocina; y Experto docente en competencias lingüísticas en español e inglés.

Además, ha sido el turno de Técnico auxiliar docente en la especialidad de mantenimiento de vehículos; de peluquería; de carpintería; Técnico medio de empleo; de coordinación pedagógica; Agente de desarrollo local y Técnico medio en gestión de proyectos de empleo y formación.

El acto, presidido por el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha contado con la presencia del edil de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, así como otros miembros de la corporación municipal.

Se trata de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de estabilización de empleo temporal del Ayuntamiento de Murcia correspondiente al año 2022, con el objetivo de dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal.

"Con la incorporación de estos funcionarios, el Ayuntamiento de Murcia refuerza su plantilla, que cuenta con más de 3.300 funcionarios, y da un paso más hacia una administración más eficiente y cercana, para dar respuesta a las necesidades de los murcianos", ha subrayado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

El Consistorio se encuentra inmerso en la fase final del proceso de estabilización de 77 categorías, con un total de 778 plazas convocadas por concurso. Ya han tomado posesión, entre otras categorías, arquitectos, técnicos superiores de medio ambiente, psicólogos, educadoras de Escuelas Infantiles, vigilantes, técnicos de Educación y Cultura de Escuelas Infantiles e ingenieros técnicos de obras públicas.

Asimismo, hay que recordar que en febrero también se incorporaron 25 nuevos cabos, suboficiales y sargentos al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia y, la próxima semana, tomarán posesión de sus cargos consolidados más de un centenar de auxiliares administrativos.

Asimismo, el pasado mes de marzo cerraba el plazo de presentación de instancias para las 36 categorías recogidas en la Oferta de Empleo Público de 2023, para las que el Ayuntamiento de Murcia ha recibido más de 18.000 solicitudes.

Así, la convocatoria de 61 plazas de Auxiliar administrativo ha sido la más demandada por los candidatos, con 6.835 solicitudes. Le siguen las convocatorias de Conserje de colegio y Trabajador social, que han recibido 1.827 y 1.138 solicitudes, respectivamente.

La oferta suma más de 200 plazas, que se distribuyen entre Auxiliar Administrativo, Trabajador Social, Técnico de la Administración General, Arquitecto Técnico, Técnico Auxiliar de Actividades Socioculturales, Educador Social, Ingeniero Técnico de Obras, Conserje de Colegio, Programador Base, Oficial de Vía Pública, Técnico Auxiliar de Empleo y Desarrollo Local, Técnico Medio en Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, Delineante, Técnico Medio de Empleo, Técnico Superior en Educación Física, Vigilante de Tráfico y Transportes, Arquitecto, Enfermero, Ingeniero Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Monitor de Tiempo Libre, Oficial de Oficios y Operario de Escuelas Infantiles.

Asimismo, Analista Programador, Conserje Operario de Deportes, Economista, Ingeniero Técnico de Topografía, Inspector de Obras, Inspector Urbanístico, Médico, Psicólogo, Técnico Superior de Gestión de Proyectos, Técnico Superior de Medio Ambiente, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales Psicólogo, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilante de Oficios.

jueves, 27 de marzo de 2025

Vox abandona el pleno municipal de Murcia ante el plagio y el robo constante de sus mociones y propuestas por parte del PP



MURCIA.- El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia ha abandonado el pleno en el momento previo a la votación de su moción sobre la restauración de la urna de Alfonso X, que el PP ha intentado hacer suya abusando de su mayoría absoluta.

Dada la gravedad de los hechos, que además han venido sucediendo de forma constante con las mociones presentadas por Vox, el grupo de concejales ha decidido abandonar la sesión, retirando el resto de sus propuestas y denunciando la irregularidad consistente en "reproducir otro texto ajeno ya creado, sin la autorización de su autor y, además, darla como propia, haciendo creer al público que quien plagia es el verdadero autor, es decir, el aprovechamiento indebido y no autorizado del trabajo de otro".

Luis Gestoso, portavoz de Vox, ha manifestado: "Son como Pedro Sánchez que copiaba su tesis doctoral de los trabajos de otros para engañar al tribunal y conseguir el doctorado "cum fraude"."

"Este PP "cum fraude" no trabaja, son incapaces de presentar mociones que no sean copiadas de la oposición. Es una estafa a los murcianos que en cada pleno no haya mociones de los populares porque no trabajan, que esperan a ver cuáles les gustan de la oposición para presentar otras iguales, con pequeñas modificaciones, que son las que aprueban con su mayoría absoluta para que conste en las actas la desfachatez de que fueron suyas".

"Ni en una república bananera, se impide a la oposición votar sus propias mociones".

"Sorprende que el alcalde, siendo catedrático, permite este atentado a la propiedad intelectual tan perseguido en el mundo académico ".

"Estamos ante un PP sin escrúpulos y sin el menor atisbo de vergüenza o de decencia política, que vive de las propuestas de Vox, apropiándose de ellas porque son un modelo agotado"-

Para describir el "modus operandi" del PP, Gestoso lo explica:

"Suele ser habitual que el día de presentación de las mociones, la vicealcaldesa Rebeca Pérez, se pase por el registro, vea las mociones que hemos presentado y se las apropie o las trate de neutralizar, filtrando a su diario adicto actuaciones municipales que nunca se llevan a cabo".

"Hoy Vox dice basta al permanente engaño a los murcianos de este PP "cum fraude" que no trabaja, roba el trabajo ajeno impidiendo, además, ejercer la labor de oposición. Son una estafa".

En Murcia "los excelentes gestores del PP" con un ayuntamiento en quiebra, con los ciudadanos encerrados en sus coches en atascos y con las calles y barrios degradados por la inseguridad y la inmigración que han traído PP y PSOE y, ahora, encima se dedican a robar las propuestas a la oposición.

Abundando en las pruebas de plagio y estafa que ya se denunciaron el viernes pasado ante la desfachatez de una vicealcaldesa en rueda de prensa 24 horas después del registro de la moción y difusión por Vox, se añade los 40 años "de margen para esa rueda de prensa. La urna de Alfonso X se restauró por última vez en 1.984. Es casualidad que las ansias restauradoras del PP se despierten, 40 años después, el mismo día y a la misma hora en que Vox presenta la moción.

Gestoso: "Nos alegraría mucho que se adecentara la urna degradada de Alfonso X, pero con la decencia de que se respete la autoría de la iniciativa y más que esta pantomima islamizadora, de fastuoso despilfarro, llamada Murcia 1.200, se le llenase de significado con actuaciones como la que propone Vox y no con estafas cómo hablar de "islam tolerante" o ensalzar a genocidas musulmanes como el Rey Lobo".

Es exactamente a las 11:41 h. del jueves 20 de marzo, el minuto exacto en el que Vox registra la propuesta para el próximo pleno del día 27 de marzo del ayuntamiento de Murcia, titulada "MOCIÓN SOBRE RESTAURACIÓN DE LA URNA SEPULCRAL DEL REY ALFONSO X" entre otras mociones.

A las 17:34 h de ayer, jueves 20 de marzo de 2025, Vox manda a los medios por email una noticia titulada"URGE RESTAURAR LA URNA SEPULCRAL DE ALFONSO X "EL SABIO", en la que se reivindica la figura de Alfonso X y se cuentan los motivos históricos y políticos y el interés general de la propuesta.

A partir de esa hora, cinco y media de la tarde de ayer, algunos medios se hacen eco de la noticia.

Es a la 1:39 de la madrugada de hoy, viernes 21, cuando un periódico publica la noticia del engaño a sabiendas, del PP, utilizando el trabajo de Vox.

Trece horas le cuesta al equipo de gobierno del PP inventarse un convenio que firmarán para intentar neutralizar una demanda legítima y necesaria de Vox.

En ueda de prensa previa al pleno, Luis Gestoso denuncia los hechos y los últimos casos de plagio.

viernes, 21 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Murcia destinará 400.000 euros a instalar toldos en los patios de 40 centros educativos

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia instalará toldos en los patios de 40 colegios del municipio --32 en pedanías y 8 en el casco urbano-- en el marco del Plan Sombra, que tiene por objetivo proteger a los escolares de las altas temperaturas y convertir los espacios comunes al aire libre en entornos más amables.

Los nuevos toldos, que proporcionarán 4.000 metros cuadrados de sombra, contarán con una inversión municipal de 399.360 euros, según ha aprobado este viernes la Junta de Gobierno del Consistorio, que ya ha adjudicado la contratación de estas infraestructuras, de las que 13 serán tipo vela y 27 guías correderos.

La concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha indicado que esta actuación es "un compromiso del Ayuntamiento para dotar de sombra aquellos espacios exteriores de los patios en los centros educativos, que favorecerá 100 metros cuadrados de sombra en cada uno de ellos".

López ha destacado que los toldos contribuirán a "un aprovechamiento de la zona durante todo el período escolar" porque permitirá que se puedan hacer actividades extraescolares y otro tipo de acciones que beneficiarán a "toda ciudadanía en general".

A los 40 nuevos toldos se suman los 34 ya instalados entre 2017 y 2020 y desde el pasado verano, lo que supone abarcar el 75% de los centros educativos. En este sentido, la concejala ha añadido que el compromiso del Ayuntamiento es mejorar los espacios de sombra en los 116 centros educativos.

Los toldos tipo vela se instalarán en los CEIP de Nuestra Señora de Belén, en Santiago y Zaraíche (477 alumnos); Saavedra Fajardo, en Algezares (193 alumnos); San José de Calasanz, en Alquerías (192 alumnos); Virgen de la Vega, en Cobatillas (292 alumnos); Nuestra Señora del Rosario, en Puente Tocinos (292 alumnos); Escultor González Moreno, en Aljucer (248 alumnos) y José Rubio Gomariz, en Cabezo de Torres (101 alumnos).

Además ,contarán con toldo tipo vela los CEIP Nuestra Señora de los Dolores, en El Raal (299 alumnos); Avileses, en Jerónimo y Avileses (152 alumnos); Hellín Lasheras, en Javalí Viejo (94 alumnos); Ángel Zapata, en Torreagüera (378 alumnos); Pedro Martínez Chacas, en Barqueros (100 alumnos) y Santiago el Mayor (415 alumnos).

Estos toldos, elaborados con tejido microperforado de tamaño medio, contarán con una dimensión aproximada de 100 metros cuadrados cada uno y se sostendrán sobre cuatro soportes con forma rectangular o cuadrada con dos triángulos.

Los toldos de guía correderos se adaptarán a las particularidades específicas de cada colegio, favoreciendo 100 metros cuadrados de sombraje en los patios. La tipología de portería está adosada a fachada y la autoportante es un toldo exento con cuatro apoyos.

Los colegios beneficiarios son Vicente Medina y Nuestra Señora de los Ángeles, en El Esparragal (141 y 215 alumnos, respectivamente); Reino de Murcia (183 alumnos); Alejandro Valverde Belmonte (123 alumnos); San Andrés (145 alumnos); El Puntal (46 alumnos); Sagrado Corazón, en Zeneta (191 alumnos); Carolina Codorniú, en Churra (526 alumnos), y Virgen del Rosario, en Monteagudo (84 alumnos).

También Félix Rodríguez de la Fuente (185 Alumnos); Escultor Salzillo, en San Ginés (147 alumnos); José María Párraga, en El Palmar (214 alumnos); Santa Rosa de Lima, en El Palmar (169 alumnos); Rincón de Beniscornia (44 alumnos); Las Boqueras, en Santiago y Zaraíche (40 alumnos); José Moreno, barrio del Progreso (142 alumnos) y Pérez Urruti, en Churra (88 alumnos).

Además, Gloria Fuertes, en El Palmar (203 alumnos); Nuestra Señora de la Encarnación, en La Raya (93 alumnos); Profesor Enrique Tierno, en Lobosillo (203 alumnos); Juan XXIII, Las Lumbreras Monteagudo (100 alumnos); Santa María de Gracia (623 alumnos); Federico de Arce (456 alumnos); María Maroto (423 alumnos); Nuestra Señora de los Ángeles, en Rincón de Seca (117 alumnos); La Arboleda (444 alumnos) y Santo Ángel (524 alumnos).

Para la instalación de los toldos, el equipo técnico de Construcciones Escolares de la Concejalía de Educación ha realizado un estudio pormenorizado de las condiciones físicas y climáticas, así como de soleamiento y orientación de espacios al aire libre con el fin de determinar la ubicación más adecuada.

La concejala de Educación ha recordado que algunos centros educativos han priorizado la plantación de arbolado en estos espacios al aire libre como espacio de sombraje alternativo a los toldos y como un nuevo elemento de educación ambiental ya que los alumnos están colaborando en su cuidado, haciéndose responsables de su crecimiento, como es el caso del CEIP Nuestra Señora del Carmen.

En este sentido, la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, liderada por José Guillén, impulsa el Plan Foresta, por el que ya se ha plantado más de un centenar de ejemplares en 10 colegios del municipio.

jueves, 27 de febrero de 2025

El Pleno del Ayuntamiento de Murcia aprueba la modificación de la ordenanza sobre ocupación de vía pública con terrazas

 MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves, de manera inicial, la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de Vía Pública con Terrazas y Otras Instalaciones, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Consistorio ha explicado que la modificación, que ha contado con el respaldo de PP y PSOE y la abstención de Vox, es "fruto del consenso, no solo con el sector, sino también con diferentes asociaciones, comunidades de propietarios y vecinos, ya que el uso de la vía pública es cosa de todos y así se ha trabajado".

Además, "se busca adaptar la normativa a las necesidades del sector de la hostelería y a los hábitos y comodidad de los ciudadanos, eliminando obstáculos para muchos establecimientos que comienzan su actividad antes de las 9.00 horas y que dan servicio a quienes comienzan su jornada laboral".

De esta forma, "se busca ofrecer mayor flexibilidad a los hosteleros y garantizar que puedan atender a los clientes desde el primer momento del día".

El Ayuntamiento ha señalado que esta nueva normativa de terrazas "se caracteriza por el aprovechamiento de los espacios al aire libre gracias al clima favorable de la ciudad, que permite disfrutar de la ciudad en cualquier mes del año".

Además, la nueva regulación "introduce la posibilidad de instalar terrazas en azoteas y zonas comunitarias de titularidad privada, siempre que el planeamiento urbanístico lo permita, lo que amplía las oportunidades para el sector, fomentando la creación de nuevos espacios de ocio y convivencia, y equiparando a nuestro municipio con las grandes capitales europeas".

Entre las principales medidas de la nueva ordenanza destaca la regulación de los nebulizadores y la prohibición de instalar terrazas en salas de apuestas, discotecas y salas de fiesta. También se facilita la instalación de terrazas temporales durante las fiestas de barrios y pedanías.

En cuanto a los horarios, se permite la posibilidad de abrir las terrazas desde las 7.30 horas hasta las 00.30 horas entre semana, y hasta la 1.00 horas los fines de semana.

Además, ofrece una mejora en la accesibilidad a través de la exigencia de un espacio libre de 1,80 metros en aceras, e incorpora medidas estéticas que aseguran que el mobiliario de las terrazas se ajuste al entorno.

Además, es obligatorio retirar diariamente el mobiliario, sustituir los toldos por sombrillas y eliminar el cableado.

miércoles, 19 de febrero de 2025

El PSOE de Murcia propone instalar desfibriladores en los centros sociales de mayores del municipio

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia presentará al próximo pleno una moción para instar al equipo de Gobierno a la instalación de desfibriladores externos automáticos (DEA) en los centros sociales de mayores, así como la realización de cursos de formación para garantizar su correcto uso por parte del personal responsable.

La concejala socialista Regina Sarría ha explicado que esta medida "supondría una mejora importante en la seguridad de las personas mayores y una apuesta decidida por la prevención y la rápida intervención en casos de emergencia", según informaron fuentes del Grupo Municipal en un comunicado.

"Queremos que los centros de mayores sean espacios seguros y preparados para responder eficazmente ante situaciones de riesgo", ha señalado la edil, que ha remarcado que la instalación de desfibriladores en estos espacios "es un paso fundamental, teniendo en cuenta concentran un alto porcentaje de personas en riesgo".

"Es esencial contar con dispositivos de este tipo que nos permiten salvar vidas y restablecer el ritmo cardíaco en situaciones críticas", ha subrayado Sarría. En cuanto al correcto uso de los desfibriladores, ha considerado "imprescindible" que el personal esté capacitado para su uso, lo que hace "necesario" impulsar cursos de formación.

Por último, la edil del PSOE ha hecho hincapié en el correcto mantenimiento de estos dispositivos. "Un aspecto clave" que, según ha destacado, "debería complementarse con el establecimiento de un protocolo de actuación para coordinar su uso con los servicios de emergencias, en caso de necesidad".

viernes, 14 de febrero de 2025

"El PP sólo busca sacar más dinero a los murcianos, habiendo quebrado al ayuntamiento de la capital", dice Vox



MURCIA.- En el pleno ordinario del Ayuntamiento correspondiente al pasado mes de enero, el Grupo Municipal de Vox presentó una batería de enmiendas a la Ordenanza de aparcamiento elaborada por el equipo de Gobierno del PP. Ninguna de las enmiendas fue aceptada por este equipo de Gobierno.

El Grupo Municipal de Vox advierte que, de permanecer con su actual redacción esta Ordenanza de aparcamiento que regula la antigua ORA en la ciudad de Murcia, (ya con la denominación de Servicio de Estacionamiento Regulado, SER), que ya ha sido aprobada inicialmente en el pleno de enero por la mayoría municipal del PP, y de ser aplicada, se producirán graves e inmediatos perjuicios para los murcianos, al no responder la nueva Ordenanza a la búsqueda de beneficio alguno en servicios, calidad de vida o facilitación de su actividad, derechos u obligaciones, contraviniendo el interés general y recortando derechos a los que menos tienen.

La nueva ordenanza no mejora sino que empeora la calidad de vida de los murcianos, dificultando aún más el aparcamiento en toda la ciudad cuando por las obras de movilidad ya se habían eliminado 2.000 plazas sin ser repuestas y sin que se haya construido ni uno solo de los anunciados parkings disuasorios.

La nueva ordenanza no mejora sino que empeora la economía diaria de los murcianos, encareciendo arbitrariamente el aparcamiento, hasta extremos prácticamente confiscatorios, constriñendo aún más la posible clientela del comercio en el centro de la ciudad y sus proveedores e impidiendo que los ciudadanos de pedanías puedan acceder a su ciudad con unas tarifas y tiempos mínimamente razonables.

La nueva ordenanza no mejora sino que empeora la contaminación en el centro urbano, al aumentar el tráfico de vehículos en una zona ya colapsada por el fracasado y caótico Plan de Movilidad del propio equipo de Gobierno y quiere expandir el caos en círculos concéntricos hasta pedanías de forma desigual e injusta.

La nueva ordenanza no mejora sino que empeora las condiciones de la sociedad murciana en su conjunto, ya que muchos ciudadanos tendrán que pagar en barrios y pedanías donde hasta ahora no se pagaba nada y deberán abonar una tarifa abusiva simplemente por acudir a los centros de trabajo o de salud, o a un hospital, una medida desproporcionada.

En definitiva, para Vox la nueva Ordenanza de aparcamiento es contraria al interés general de los ciudadanos de Murcia, ya ha sido rechazada incluso en barrios y distritos con mayoría de vocales del PP, como en Distrito Norte, que comprende los barrios de San Basilio, El Ranero, San Andrés y San Antón, y sólo responde a un único criterio, que es el de extraer más dinero de los bolsillos de los murcianos, debido a la quiebra a la que los mismos que ahora Gobiernan han conducido al Ayuntamiento.

Concejal José Mariano Orenes: "El PP ha aprobado una ordenanza de aparcamiento de espaldas a los murcianos y que tiene unas tarifas de evidente carácter recaudatorio, prueba de ello es la cantidad de alegaciones y recogidas de firmas y quejas que se están registrando y que nos están haciendo llegar los vecinos de barrios y pedanías. Se pone de manifiesto que esta ordenanza no se ha hecho con sentido común".

"El único motivo de esta ordenanza contraria al interés general de los ciudadanos es sacar el dinero de los murcianos debido a la quiebra a la que han llevado al ayuntamiento", denuncia el concejal de Vox.

Concejal María Guerrero: "se han presentado iniciativas en todas las juntas de barrios y pedanías para pedir la paralización de esta ordenanza mientras se presentan todos los estudios obligados por ley y se somete a publicidad ante los ciudadanos para que presenten sus alegaciones. Estamos en contra totalmente de esta medida, no responde a ninguna necesidad real de los ciudadanos; los vecinos de pedanías y barrios necesitamos más inversiones y más servicios, no necesitamos el afán recaudatorio del Partido Popular".

Vox exige la inmediata paralización de la ordenanza de aparcamiento regulado mientras ésta se somete a los preceptivos pasos y estudios de impacto establecidos en la Ley, porque, de otra manera, "los daños que se van a producir de aplicar esta ordenanza contra el interés general de los murcianos y completamente de espaldas a ellos puede ser irreparable".

lunes, 10 de febrero de 2025

Un total de 79 funcionarios toman posesión de sus puestos en el Ayuntamiento de Murcia

 MURCIA.- El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén; la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, han presidido el acto, que ha tenido lugar este lunes

Un total de 79 empleados públicos han tomado posesión de sus cargos este lunes en el Ayuntamiento de Murcia. En concreto, se trata de 24 educadoras de Escuelas Infantiles, 15 técnicos de Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, 11 operarios de Escuelas Infantiles, tres auxiliares de Topografía, cinco vigilantes, cinco oficiales mecánicos, un técnico de Educación y Cultura del Servicio de Educación y 15 delineantes.

Todas estas plazas están incluidas en la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de Estabilización de Empleo Temporal correspondiente a 2022, con el objetivo de dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal. 

Así, el Ayuntamiento de Murcia ha entrado en la fase final del proceso de estabilización de 77 categorías, con un total de 778 plazas convocadas por concurso. Ya han tomado posesión 46 aspirantes, a los que ahora se suman los 79 funcionarios que han tomado posesión de sus puestos en la jornada de este lunes. En los próximos meses harán lo propio el resto de aspirantes.

El pasado viernes, la Junta de Gobierno daba luz verde al nombramiento de funcionarios de otras tres categorías, sumando así ya 29 las categorías que se han aprobado en Junta de Gobierno en las últimas semanas.

"Hoy celebramos un paso más en la consolidación de la plantilla de empleados públicos del Ayuntamiento de Murcia para ofrecer a los murcianos una administración pública más estable y eficiente. Continuamos avanzando en el proceso de estabilización laboral, un objetivo fundamental para este equipo de Gobierno, con el fin de mejorar la calidad del servicio que ofrecemos a los ciudadanos", ha valorado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente.

Así, Guillén ha agradecido a los nuevos funcionarios su compromiso y vocación de servicio público y ha recordado que, con estos procedimientos selectivos, culmina un largo proceso liderado por el alcalde Ballesta, con la dedicación del equipo del área de Personal, que ha permitido dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal para responder a las necesidades de los murcianos de manera efectiva.

El Ayuntamiento de Murcia ya ha remitido al Boletín Oficial del Estado las 36 convocatorias que recoge la Oferta de Empleo Público de 2023, que incluye más de 200 plazas. Así, en los próximos días, serán publicadas en el Boletín Oficial del Estado estas convocatorias, abriendo así el plazo de solicitudes para los aspirantes.

Éstas son: Auxiliar Administrativo, Trabajador Social, Técnico de la Administración General, Arquitecto Técnico,  Técnico Auxiliar de Actividades Socioculturales, Educador Social, Ingeniero Técnico de Obras, Conserje de Colegio, Programador Base, Oficial de Vía Pública, Técnico Auxiliar de Empleo y Desarrollo Local, Técnico Medio en Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, Delineante, Técnico Medio de Empleo, Técnico Superior en Educación Física, Vigilante de Tráfico y Transportes, Arquitecto, Enfermero, Ingeniero Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Monitor de Tiempo Libre, Oficial de Oficios, Operario de Escuelas Infantiles, Analista Programador, Conserje Operario de Deportes, Economista, Ingeniero Técnico de Topografía, Inspector de Obras, Inspector Urbanístico, Médico, Psicólogo, Técnico Superior de Gestión de Proyectos, Técnico Superior de Medio Ambiente, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales Psicólogo, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilante de Oficios.

viernes, 7 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Murcia culmina el proceso de estabilización y toma de posesión de 778 funcionarios

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes el nombramiento de 13 funcionarios de carrera por concurso de méritos. En concreto, se trata de cinco inspectores urbanísticos, siete cocineros de escuelas infantiles y un auxiliar de arqueología. Con estos tres nombramientos, son ya 29 las categorías que han recibido luz verde en las Juntas de Gobierno de las últimas semanas.

En concreto, son enfermero, veterinario, operario de zoonosis, cobrador de rentas, auxiliar de información urbanística, técnico especialista en sanidad ambiental, arquitecto, técnico superior de laboratorio, técnico auxiliar de bibliotecas, ingeniero técnico en telecomunicaciones, psicólogo, técnico auxiliar de laboratorio, taquillero, auxiliar técnico de ingeniería industrial, técnico superior de medio ambiente, técnico auxiliar docente de fabricación mecánica, técnico auxiliar de medio ambiente, ingeniero técnico de obras públicas, operador telefonista, técnico medio de informática y conserje.

"Todas estas plazas están incluidas en la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de Estabilización de Empleo Temporal correspondiente a 2022, con el objetivo de dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal. Con la incorporación de estos funcionarios, el Ayuntamiento de Murcia da un paso más hacia una administración más eficiente y cercana, para dar respuesta a las necesidades de los murcianos", ha subrayado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

El Consistorio ha entrado en la fase final del proceso de estabilización de 77 categorías, con un total de 778 plazas convocadas por concurso. Ya han tomado posesión 46 aspirantes, entre los que se encontraban arquitectos, técnicos superiores de medio ambiente, psicólogos e ingeniero técnico de obras públicas, entre otros.

Asimismo, hay que recordar que el pasado viernes también se incorporaron 25 nuevos cabos, suboficiales y sargentos al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia. En este mes de febrero está previsto que tomen posesión 189 aspirantes y, en marzo, lo harán otros 431. El resto, tomarán posesión de sus plazas en abril.

Así, el próximo lunes toman posesión 69 funcionarios, entre los que hay 24 educadoras de Escuelas Infantiles, 15 técnicos de Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, 11 operarios de Escuelas Infantiles, 3 auxiliares de Topografía, 5 vigilantes, 5 oficiales mecánicos, 1 técnico de Educación y Cultura del Servicio de Educación y 15 delineantes.

"Con estos procedimientos selectivos concluye un largo proceso, de varios años, en los que el Gobierno municipal, liderado por el alcalde Ballesta y con la dedicación del equipo del área de Personal, que ha permitido que la plantilla municipal pueda responder a las necesidades de los murcianos de manera efectiva", destacan fuentes municipales.

Además, el concejal ha anunciado durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que el Ayuntamiento de Murcia ya ha remitido al Boletín Oficial del Estado las 36 convocatorias que recoge la Oferta de Empleo Público de 2023, que recoge más de 200 plazas.

Éstas son Auxiliar Administrativo, Trabajador Social, Técnico de la Administración General, Arquitecto Técnico, Técnico Auxiliar de Actividades Socioculturales, Educador Social, Ingeniero Técnico de Obras, Conserje de Colegio, Programador Base, Oficial de Vía Pública, Técnico Auxiliar de Empleo y Desarrollo Local, Técnico Medio en Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, Delineante, Técnico Medio de Empleo, Técnico Superior en Educación Física, Vigilante de Tráfico y Transportes, Arquitecto, Enfermero, Ingeniero Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Monitor de Tiempo Libre, Oficial de Oficios, Operario de Escuelas Infantiles, Analista Programador, Conserje Operario de Deportes, Economista, Ingeniero Técnico de Topografía, Inspector de Obras, Inspector Urbanístico, Médico, Psicólogo, Técnico Superior de Gestión de Proyectos, Técnico Superior de Medio Ambiente, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales Psicólogo, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilante de Oficios.

domingo, 2 de febrero de 2025

El PSOE no apoya la subida del recibo del agua en la capital porque perjudica a colectivos vulnerables

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista no apoya la subida del recibo del agua aprobada este viernes por el equipo de Gobierno del PP porque perjudica a los sectores más vulnerables del municipio de Murcia y al tejido empresarial, especialmente a la pequeña y mediana empresa.

El edil Andrés Guerrero ha señalado que la modificación aprobada establece incrementos significativos, de entre el 10% y el 15%, para los consumos superiores a los 13 metros cúbicos mensuales.

Además, Guerrero ha explicado que con esta modificación se encarece también el coste fijo asociado a las instalaciones de contadores colectivos, lo que afecta principalmente a edificios antiguos con más de 30 años de antigüedad. 

"Esto perjudica especialmente a personas mayores y familias con bajos ingresos que residen en estos bloques, aumentando considerablemente el gasto en agua".

Otro aspecto preocupante ha añadido - es la imputación del coste de cambio de contadores de colectivos a individuales, que sería asumido por los usuarios afectados. 

"Una medida que, según el edil del PSOE, "supone una doble carga económica para estos ciudadanos, ya que, además de afrontar un aumento en sus facturas de agua, también tendrían que asumir los costes derivados de la instalación".

Asimismo, el Grupo Socialista ha recordado que esta nueva subida se añade a otras recientes, como el incremento de hasta un 28% en la tarifa de alcantarillado en algunos de los consumos, así como el aumento en la tasa de basuras que gestiona Aguas de Murcia, aunque el servicio lo presta otra empresa.

El PSOE ha puesto de manifiesto su rechazo a unas medidas que carecen de sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables y a los pequeños y medianos empresarios de Murcia, y exige al equipo del PP que realice una revisión más justa y equilibrada de las tarifas.

viernes, 31 de enero de 2025

Podemos clama contra la nueva ordenanza de la ORA en la ciudad de Murcia, en barrios y pedanías

MURCIA.- La portavoz municipal de Podemos en Murcia, Elvira Medina, ha levantado hoy la voz frente a la nueva ordenanza de la ORA aprobada por el Ayuntamiento de la capital "para exprimir a los barrios y a las pedanías donde hasta ahora no se pagaba por aparcar como San Basilio, Juan Carlos I, Juan de Borbón, Los Dolores, Espinardo o El Puntal".

 "Lo hacen además con mentiras, negando este aumento cuando el mapa de las nuevas zonas de pago obligatorio que estamos denunciando fue aprobado en junta de gobierno", ha denunciado Medina.

Desde Podemos lamentan además que "este nuevo reglamento castiga también a los usuarios del coche eléctrico que hasta hora podían aparcar en zona azul sin pagar y sin límite de tiempo", una medida que la formación morada considera "contraria a la movilidad sostenible en la ciudad con el aire más contaminado de España, al quitar los incentivos a los vehículos con cero emisiones".

Por todo ello Elvira Medina ha rechazado de plano la nueva ordenanza, "que solo se explica por el afán recaudatorio del PP para pagar el mes de fiesta que se han pegado y el circo en el que Ballesta ha convertido la ciudad de Murcia", y anuncia una ronda de contactos con asociaciones de vecinos y usuarios del vehículo eléctrico para plantar cara.

También el Grupo Municipal Socialista ha insistido en la necesidad de aplicar un orden lógico en la regulación del estacionamiento en Murcia. Antes de cualquier modificación de la ORA, el PSOE reclama al PP que se garantice un servicio de transporte público eficiente y una red de aparcamientos disuasorios que den cobertura a toda la ciudadanía.

Ginés Ruiz, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Murcia lo ha dejado bien claro durante el Pleno celebrado hoy. 

"Mostramos nuestro rechazo a la aprobación inicial de la ordenanza porque aunque se trata de una medida necesaria, debe implementarse en un orden lógico: primero garantizando el transporte público y los aparcamientos disuasorios, y luego regulando el estacionamiento, algo que el PP no ha hecho, más bien todo lo contrario".

En este sentido, Ruiz ha recordado que el Partido Popular, cuando estaba en la oposición, calificó de "disparate" cualquier cambio en la ORA, incluyendo la ampliación a barrios periféricos y el ajuste de tarifas. Sin embargo, una vez en el gobierno, coge la misma ordenanza, y la trae a aprobación sin culminar todos los pasos previos".

A esta falta de coherencia ha señalado el portavoz del PSOE- se suma los incumplimientos reiterados de los plazos para la licitación del nuevo servicio de transporte público. 

"Entraron en junio de 2023 y aseguraron que en diciembre de 2023 estaría licitado. Pasó diciembre y dijeron que antes del verano de 2024. Pasó el verano y lo aplazaron a diciembre de 2024. Estamos en enero de 2025 y el servicio sigue sin licitarse".

Desde el Grupo Socialista han vuelto a insistir en que la movilidad en el municipio solo se podrá gestionar de manera eficaz si se aplican medidas en el orden adecuado: primero, garantizando un transporte público eficiente y una red de aparcamientos disuasorios funcionales; y después, regulando el estacionamiento.

 "Sin un transporte público que sea una alternativa real al vehículo privado, la ampliación de la ORA no será efectiva", ha reiterado Ruiz.

domingo, 26 de enero de 2025

El PSOE de Murcia exige que se recupere el proyecto de intervención comunitaria en el barrio de La Paz

 MURCIA.- La concejala del Grupo Municipal Socialista Esther Nevado presentará en el próximo pleno una moción para recuperar una estrategia que se puso en marcha en el anterior mandato y que fue fulminada con la vuelta del PP a La Glorieta.

La edil socialista volverá a exigir al Partido Popular en el pleno del viernes 31 de enero que "recupere el proyecto de intervención comunitaria en La Paz, tras presentar hace un año la misma moción sin obtener ninguna respuesta por parte del equipo de Gobierno".

Así, Nevado ha recordado que en la moción presentada hace un año pedía al concejal de Planificación Urbanística, Antonio Navarro, que no despidiera a los trabajadores vinculados al proyecto, que asegurara la línea de subvenciones a las entidades implicadas, y que abriera la sala habilitada en el Colegio de La Paz para el desarrollo del proyecto.

"En aquel momento el concejal aseguró que esta estrategia se mantendría porque era un modelo de éxito, ahora vemos que sus palabras eran falsas puesto que un año después todo sigue paralizado", ha señalado la edil del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia.

Igualmente, ha explicado que "en el proyecto se trabajaba con los vecinos, los técnicos municipales, las asociaciones y los recursos del entorno para lograr una ciudadanía activa que fuera capaz de provocar dinámicas para mejorar el ambiente del barrio".

 "El Partido Popular no quiere que cambie nada en La Paz y tenemos que preguntarnos por qué", ha añadido Nevado.

En esta línea, ha asegurado que "el Grupo Municipal Socialista no va a dejar de pedirle al equipo de Gobierno popular que mande y que dedique los recursos que el barrio merece, para que sea un lugar en el que la gente quiera vivir y en el que pueda desarrollar su proyecto vital", ha finalizado la concejala socialista.

viernes, 24 de enero de 2025

El PSOE exige transparencia en la Mesa de Contratación del Ayto. Murcia y la inmediata reactivación de la Comisión de Vigilancia

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista ha levantado la voz ante lo que considera una "preocupante falta de transparencia" en la gestión de la Mesa de Contratación. En una moción que el edil Andrés Guerrero va a defender, en el Pleno del próximo viernes, va a exigir al equipo de Ballesta que ponga fin a la opacidad que "nos está impidiendo ejercer un control efectivo sobre la adjudicación de los contratos públicos".

La iniciativa, que apela a los principios de transparencia y eficiencia que deben guiar toda Administración pública, apunta a que los grupos políticos no reciben información básica sobre las convocatorias de la Mesa de Contratación, ni tienen acceso a las actas de las sesiones celebradas. 

"Esta falta de datos deja en la sombra decisiones clave y dificulta nuestra tarea de fiscalización de la gestión del equipo de Gobierno", ha destacado Guerrero.

Además, el concejal del PSOE ha lamentado que la Comisión Especial de Vigilancia de la Contratación -creada en junio de 2023- lleva meses en stand by

A pesar de las reiteradas peticiones para que se reúna y aborde asuntos urgentes, como el contrato de Ayuda a Domicilio, solo se ha convocado una vez, en julio de 2024, para fijar su funcionamiento. 

 "Es inaceptable que un mecanismo diseñado para asegurar la transparencia y el control democrático permanezca inactivo", ha manifestado.

Ante esta situación, Guerrero va a proponer en el Pleno la adopción de una serie de medidas para recuperar la transparencia en la contratación municipal, entre las que destacan las siguientes:

Acceso a la información: Que se envíe a los grupos políticos, con antelación, convocatorias, órdenes del día, actas e informes de seguimiento de contratos.

Publicación en la web: Que toda esta información esté disponible en la web del Ayuntamiento para garantizar el acceso público.

Reactivar la Comisión de Vigilancia: Que se convoque de forma urgente esta comisión, se fije una periodicidad fija y se aborden asuntos prioritarios, como el contrato de Ayuda a Domicilio.

Para finalizar, el edil socialista ha recordado a los populares que la transparencia "es una obligación democrática y que los murcianos y murcianas tienen derecho a saber cómo se gestionan los contratos y fondos públicos".

El Ayuntamiento de Murcia aprueba el nombramiento de 26 funcionarios de carrera por concurso de méritos

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes el nombramiento de 26 funcionarios de carrera por concurso de méritos. En concreto, se trata de 15 Técnicos Medios de Educación y Cultura de Escuelas Infantiles y 11 Operarios de Escuelas Infantiles.

Todas estas plazas están incluidas en la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de Estabilización de Empleo Temporal correspondiente a 2022, con el objetivo de dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal.

Asimismo, se ha dado luz verde a la constitución de la lista de espera de Auxiliar Técnico de Ingeniería Industrial, con las personas aspirantes que no obtuvieron plaza en la convocatoria del concurso de méritos para proveer en propiedad de tres plazas de auxiliar técnico de ingeniería industrial, recogida también en la OEP Extraordinaria de Estabilización de 2022.

martes, 21 de enero de 2025

Podemos llama a la movilización ciudadana contra la ORA en los barrios periféricos y las pedanías de Murcia

MURCIA.- "Se acaba la Navidad y volvemos a la dura realidad de la Murcia del PP". Así de contundente se mostraba esta tarde la portavoz municipal de Podemos en Murcia, Elvira Medina, al saber que el Ayuntamiento expandirá la ORA a las pedanías. 

"Ya sabemos quién va a pagar el mes de fiesta que lleva el alcalde, el árbol de Navidad, las marineras, los actos casposos por los 1.200 años y en general el circo de Ballesta afirmaba Medina-. Van a ser los vecinos del Carmen, de San Basilio, del Ranero, La Flota, Juan Carlos I, Juan de Borbón, Los Dolores, El Puntal y Espinardo, que a partir de ahora tendrán que pagar la ORA para aparcar".

"Eso incidía la portavoz morada- en la ciudad y en la Región con el peor transporte público de España, en la que el coche es irrenunciable". 

 En Podemos califican el plan del Consistorio de "auténtico despropósito" y de "atentado", especialmente una "sangría contra los trabajadores que necesitan el coche para desplazarse cada día". 

Por ello llaman a la movilización ciudadana en los barrios y las pedanías: "No puede ser que estén cada vez más descuidadas y sin servicios, pero que sean siempre las que pagan el despilfarro del PP". 

"Solo exigimos respeto", concluía Medina.

viernes, 17 de enero de 2025

Bomberos de Murcia consolida plantilla con el nombramiento de 25 cabos, suboficiales y sargentos por promoción interna

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes el nombramiento de 25 funcionarios de carrera del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia que promocionarán, dentro de las plazas incluidas en la Oferta de Empleo Público del año 2020.

Los 25 profesionales funcionarios de carrera que tomarán posesión, lo harán como suboficiales (3), cabos (16) y sargentos (6). Con estos nombramientos el Ayuntamiento de Murcia fortalece la operatividad y capacidad de respuesta del cuerpo de Bomberos, garantizando así una mayor seguridad para la ciudadanía.

Estas medidas para reforzar el Servicio de Bomberos se complementan, entre otras, con la reciente adquisición de cuatro nuevos vehículos especializados destinados al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), en una muestra del compromiso del Ayuntamiento por garantizar la seguridad ciudadana y la eficiencia en la gestión de emergencias.

Esta adquisición, que ascendió a un total de 2.752.700,72 euros, permite incorporar al parque móvil dos vehículos pesados para salvamentos varios (FSV) y dos autobombas rurales pesadas (BRP), según informaron fuentes del Ayuntamiento en un comunicado.

domingo, 29 de diciembre de 2024

El Ayto. de Murcia aplica otro riego de emergencia y un tratamiento de endoterapia a los pinos centenarios de Churra


MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha llevado a cabo otra actuación para salvar los centenarios pinos de Churra, ejemplares que, además, se encuentran incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales de la Región de Murcia y a los que ya se aplicó un riego de emergencia a finales de octubre. Esta semana se ha realizado otro riego de emergencia con 2.000 litros de agua para cada ejemplar, así como un tratamiento interno de endoterapia para luchar contra plagas como la del tomicus o perforadores.

La aparición de síntomas de estrés hídrico como consecuencia de la sequía en unos árboles que forman parte de la identidad de la pedanía murciana han llevado al Consistorio a actuar para evitar la pérdida de más ejemplares y conservar así un símbolo de las pedanías de Churra y El Puntal.

Además del riego se ha realizado un tratamiento de endoterapia a los pinos. Para acometer los trabajos se tiene en cuenta el diámetro del ejemplar para inyectar con precisión la cantidad exacta de sustancia al pino, procediendo después a colocar un ‘tapón' para proteger a personas o mascotas que se puedan acercar al árbol.

Ante esta situación, y una vez analizadas distintas alternativas, el pasado jueves se movilizaron dos cubas de agua para proporcionar con ello un aporte hídrico de 12.000 litros a estos ejemplares. Con esta actuación se busca garantizar que los pinos disponen de humedad suficiente, garantizando así su supervivencia.

Para la puesta en marcha de estas alternativas, se trabaja tanto con los regantes como con los propietarios de los terrenos a fin de lograr su colaboración para actuar en terrenos de naturaleza privada y hacer un aprovechamiento óptimo de la acequia para dotar de fortaleza a los pinos centenarios.

jueves, 26 de diciembre de 2024

El Ayuntamiento de Murcia inicia los expedientes para la concesión de Honores y Distinciones 2025

MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado los expedientes para la concesión de Honores y Distinciones 2025, tras haber sido aprobado en Pleno el pasado mes de noviembre. De esta forma, Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, e Isabel Verdejo, viuda de Ramón Gaya, serán Hijos Adoptivos de la Ciudad de Murcia el próximo año 2025.

Por otra parte, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en el 50º aniversario de su fundación; el Consejo de Hombres Buenos, como Tribunal Constitucional y Tradicional declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009; Agrupal, con motivo de su centenario; el Colegio Oficial de Procuradores de Murcia, con motivo de su 180º aniversario; el Real Murcia Imperial Club de Fútbol, por su centenario de su fundación y por ser un pilar fundamental del desarrollo del fútbol en la Región de Murcia; Cirugía Solidaria, debido a su 25º aniversario; y la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de la Esperanza, por desempeñar un papel fundamental en la vida religiosa y cultural de Murcia, recibirán la Medalla de Oro de la Ciudad de Murcia.

Respecto a don Antonio Muñoz Armero, fundador de Antonio Muñoz y Cia, convertida hoy en dos empresas independientes, AMFresh y AMC Global, será nombrado Hijo Predilecto de Murcia a título póstumo, por su notable contribución a la industria alimentaria y al desarrollo económico de la Región de Murcia.

"El PP desmantela los servicios públicos, sube impuestos y malvende el patrimonio de todos los murcianos", denuncia el PSOE local

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia ha votado en contra de los presupuestos de 2025, aprobados este jueves en solitario por el PP, porque, según ha explicado su portavoz, Ginés Ruiz, hipotecan el futuro del municipio de Murcia, con graves recortes en servicios públicos esenciales, un aumento continuo de impuestos y la venta del patrimonio público para favorecer a unos pocos.

Durante el debate de presupuestos, el portavoz del PSOE ha mostrado también su preocupación ante el incremento de gasto corriente y de personal por tercer año consecutivo. 

"Este año, levantar la persiana del Ayuntamiento supone un 6,4% más que el ejercicio anterior, pese a que la inflación se ha moderado y que el equipo de Gobierno tampoco está sustituyendo ni las bajas ni las jubilaciones de los trabajadores municipales, una situación que está provocando que los servicios públicos estén paralizados o funcionen cada vez peor".

En la parte de ingresos, Ginés Ruiz se ha referido a la subida de impuestos de casi un 10% en los últimos dos años. "Incrementos fiscales que no van acompañados de ninguna mejora de los servicios públicos, sino más bien de su desmantelamiento".

Por el contrario, el portavoz socialista ha remarcado que "lejos del maltrato al que alude el Partido Popular, el Gobierno de España es el que financia el 30 por ciento de los ingresos del Consistorio: 156,6 millones en 2025, un 38,4% más que en 2021. Unas aportaciones del Estado que no dejan de subir y sin las que el Ayuntamiento de Murcia no se sostendría económicamente".

Sin embargo, Ginés Ruiz ha lamentado no recibir el mismo trato por parte del Gobierno regional, ya que la CARM ha disminuido en más de 14% su aportación a las arcas municipales durante los últimos cuatros años, además de asfixiar al Consistorio murciano con gastos que son propios de la Comunidad.

En cuanto a las inversiones, Ginés Ruiz ha explicado que los 30 millones previstos en los presupuestos de 2025 están en el aire, "ya que 15 millones se pagarían con un nuevo préstamo -cuando pagamos más de 11.400 euros al día de créditos bancarios- y los otros 15 millones se obtendrían con una supuesta venta de suelo público que ni siquiera estaría garantizada. En suma, están vendiendo la moto para comprar gasolina".

El portavoz socialista ha hecho referencia al modus operandi del Partido Popular respecto al patrimonio colectivo. "Su milagro económico no es otro que regalar suelo municipal para que florezcan los negocios de su gente cercana".

En este sentido, ha hecho referencia al recientemente inaugurado hospital privado, construido sobre suelo público en Santiago y Zaraíche, donde el PP en el Ayuntamiento de Murcia ha permitido que una cesión de suelo público acabe favoreciendo los intereses millonarios de unos pocos,en detrimento de las arcas municipales y del patrimonio de todos.

Y mientras tanto -ha subrayado el portavoz del PSOE- Ballesta y sus concejales siguen descapitalizando el Ayuntamiento.

 "Destinan casi cinco veces más a celebrar el 1200 aniversario que a realizar reparaciones en colegios; presupuestan un 6,1% a Servicios Sociales, pero más de 3 millones a flores de temporada y estatuas, y consignan más de 1,5 millones a la oficina de eventos, cuando solo reservan 100.000 millones para reformas en centros de mayores o 300.000 millones para la ampliación del tranvía. En definitiva, unos presupuestos que son oropel para hoy, y hambre para mañana".

Ginés Ruiz ha cerrado su intervención con un mensaje a los vecinos y vecinas del municipio. "Si queremos una Murcia que cuide de todos, con servicios públicos fuertes y un gobierno que actúe por el interés de todos y todas debemos replantearnos quiénes toman las decisiones. No es un problema de errores; es un problema de objetivos. Hoy elegimos entre el Partido Popular y el futuro de Murcia".